Está en la página 1de 5

Práctica 5

Prueba de la Rigidez Dieléctrica del Aceite

Jorge Jesús Lupercio Díaz


Universidad de Guadalajara
CUCEI
Guadalajara, México
jorge.lupercio6249@alumnos.udg.mx

1
Resumen—En esta práctica ponemos a prueba la rigidez Esta prueba permite conocer la potencia máxima y media
dieléctrica del aceite mediante dos tipos de prueba, una con un en la que este aceite puede seguir operando con normalidad, si
dispositivo analógico y otro electrónico, donde cada uno nos da se observa una disminución de estos valores a los que
un valor similar al otro dependiendo de si las pruebas se efectúan normalmente funciona el transformador, puede existir una
de forma correcta y sabremos si los aceites utilizados son aún contaminación del líquido ya sea por agua, polvo u otra
funcionales o no. partícula extraña que impide el cumplimiento de sus funciones
de aislante.
Palabras clave—aceite, dieléctrica, transformador, rigidez,
aislante. Para realizarla la prueba de rigidez dieléctrica del aceite del
transformador eléctrico es necesario obtener las muestras de
I. INTRODUCCÓN aceite del equipo que se desea evaluar. Para realizarla se utiliza
un probador de rigidez dieléctrica de líquidos, el cual está
La rigidez dieléctrica de un material es la máxima tensión integrado por un regulador de tensión, un transformador
que es capaz de soportar sin que el material se perfore. Esa elevador, un divisor de tensión, un voltímetro y una copa de
tensión se conoce como tensión de ruptura del material. prueba.
Los materiales aislantes no son aislantes perfectos, ya que
pueden ser atravesados por una corriente si se eleva IV. PRÁCTICA DE LABORATORIO
suficientemente la tensión sobre ellos, momento en el que
pasan a ser conductores. Cuando el material llega a esa tensión Para esta práctica se tomaron las muestras de tres distintos
límite, el material aislante deja de ser aislante y pasa a ser aceites para medir su rigidez dieléctrica, aceites que se
conductor. diferenciaban por sus distintos colores, uno color verde y otro
amarillo. También, para hacer las mediciones se hizo uso de
El problema es que en un material que se denomina aislante dos aparatos uno analógico el cual consistía en un contenedor
esta tensión límite es tan grande que la intensidad que de cerámica donde en su interior se encontraban dos placas
comenzará a circular por el material también será muy grande, metálicas con una separación muy corta por las cuales iba a
y acaba perforando el material. Por ejemplo, en una tormenta fluir una corriente mediante una fuente de voltaje con un
eléctrica, la fuerte tensión entre la nube y la tierra es capaz de potenciómetro para poder ir elevando el voltaje de forma
perforar un buen aislante como es el aire. constante y de esta forma medir la rigidez dieléctrica dé los
aceites. El otro aparato consistía en un set de medición de
II. AISLANTES Y RIGIDEZ aceite electrónico donde el único trabajo es tomar una muestra
en un recipiente y meterlo dentro del aparato y simplemente
Aislante eléctrico o dieléctrico es aquel material que tiene esperar por los resultados de las mediciones, pues todo se hace
una conductividad eléctrica tan baja que se puede despreciar la de forma automática.
corriente que pasa por él. Esta pequeñísima corriente que pasa
a través de un aislante se denomina corriente de fuga. Cuanto En la siguiente figura se puede apreciar el medidor de
mayor sea la rigidez dieléctrica de un material, mejor aislante rigidez dieléctrica de aceite analógico:
eléctrico será.
La tensión necesaria para provocar la perforación del
dieléctrico viene expresada en kilovoltios por milímetro de
espesor del aislante.
Unidad: KV/mm

III. RIGIDEZ DIELÉCTRICA DEL ACEITE


Este líquido como todo material de aislamiento se degrada
con el pasar del tiempo. Si además de ello se expone a
condiciones extremas de operación, podría sufrir una
degradación acelerada, perdiendo sus propiedades eléctricas.
La humedad es una de las causas principales, reduce Fig. 1. Medidor de rifgidez Dieléctrica del Aceite Analógico
notablemente las propiedades de los aceites. Es por ello que la
preservación de estos toma una vital importancia. Después en la figura 2 podemos apreciar el medidor
electrónico con el que también se efectuaron las pruebas:
Para poder medir la degradación de las propiedades
eléctricas del aceite se tienen, entre otras pruebas, la de
medición de la rigidez dieléctrica.
Esta prueba, también conocida como tensión de ruptura
eléctrica del aceite, permite medir la capacidad que tiene este
líquido aislante para soportar un esfuerzo eléctrico sin producir
un arco.
Utilizando la fórmula para sacar la Rigidez dieléctrica, la
cual es Rg= V/D, donde Rg es la rigidez, V es el voltaje máximo
soportado y D es la distancia entre las placas, tenemos como resultado
que la Rigidez dieléctrica del aceite verde es de:
Rg=23.2KV/2mm=11.6KV/mm

Para un aceite completamente nuevo, su Rg debe tener un


valor de 3KV/mm, mientras que para un aceite usado pero aún
funcional debe estar entre 1.8KV/mm y 3KV/mm. Tomando
en cuenta esto, podemos decir que con las pruebas efectuadas
en el aparato analógico, el aceite verde es aún funcional.
Fig. 2. Medidor de Rigidez Dieléctrica del Aceite Electrónico
Para la segunda prueba se volvió a usar el aceite verde pero
Para esta prueba, como dije anteriormente, se usaron dos esta vez con el medidor electrónico, el cual ya no necesitaba de
tipos diferentes de aceites, el amarillo y el verde, los cuales se calibración y se encontraba con una separación en sus placas
pueden observar en la siguiente figura junto a uno más color metálicas de 2.5mm. Para hacer uso de este solamente fue
naranja que no fue usado: necesario colocar nuestro aceite verde en un recipiente e
introducirlo en el aparato, después el aparato se encargó de
mezclarlo bien y tomar 5 medidas de igual manera para al final
arrojarnos el promedio y simplemente nosotros calcular
mediante la rigidez dieléctrica. Los valores fueron los
siguientes:

TABLA 2: PRUEBA ACEITE VERDE EQUIPO ELECTRÓNICO

No. Prueba Voltaje


1 29 KV
2 29KV
3 30KV
4 28KV
Fig. 3. Aceites Verde, Amarillo y Naranja 5 28KV
Promedio 29KV

EL procedimiento para la primera medición fue tomar el aceite Haciendo los cálculos nos dio que:
color verde y utilizar el probador analógico, en el cual se
tomaron 5 lecturas para después promediar los valores Rg=29KV/2.5mm=11.41KV/mm,
resultantes y poder sacar el valor promedio de la rigidez
dieléctrica de ese aceite. Para esto el probador se tuvo que Un valor bastante cercano al que obtuvimos con el
calibrar de tal manera que las placas metálicas por donde se probador analógico y por lo tanto, aún podemos decir que el
induciría la corriente tuvieran una separación de apenas 2mm aceite es funcional.
aproximadamente, acto seguido se vertió el aceite en el
contenedor y nos aseguramos de que no hubiera ninguna
burbuja de aire dentro para una medición lo más exacta Para la tercera prueba se hizo uso del aceite amarillo y se
posible. Una vez hecho todo esto, procedimos a inducir el volvió a usar el probador analógico arrojando los siguientes
voltaje en las placas e irlo aumentando de forma constante y resultados:
lenta hasta que el aparato nos avisara con un pequeño clic cual
fue el valor que alcanzó. Las mediciones fueron las siguientes: TABLA 3: PRUEBA ACEITE AMARILLO EQUIPO ANALÓGICO

No. Prueba Voltaje


TABLA 1: PRUEBA ACEITE VERDE EQUIPO ANALÓGICO 1 26 KV
No. Prueba Voltaje 2 25.5KV
1 23 KV 3 24.5KV
2 24KV 4 23.5KV
3 23KV 5 23KV
4 24.5KV Promedio 24.5KV
5 21.5KV Con los datos obtenidos se calculó que:
Promedio 23.2KV
Rg=24.5KV/2mm=12.25KV/mm Rg=28.4KV/2.5mm=11.18KV/mm

Por lo tanto este aceite también seguía siendo útil. A pesar de que en esta prueba las mediciones hechas con
los distintos dispositivos si difirieron un poco, el hecho de que
Para finalizar se volvió a hacer la prueba conel aceite el aceite sigue siendo funcional se mantuvo.
amarillo pero con el probador electrónico y obtuvimos los
siguientes resultados: V. CONCLUSIÓN
Gracias a esta práctica se de la importancia de conocer la
rigidez dieléctrica de los materiales a la hora de estar
empleando materiales que tendrán como objetivo aislar un
dispositivo eléctrico, como los transformadores. En este caso
conocer la rigidez dieléctrica del aceite y efectuar las pruebas
debidas nos ayuda a evitar averías, cortocircuitos y accidentes
TABLA 4: PRUEBA ACEITE AMARILLO EQUIPO ELECTRÓNICO a las personas que manipulan instalaciones sometidas a
tensiones peligrosas.
No. Prueba Voltaje
1 29 KV
2 26KV
REFERENCIAS
3 28KV
4 30KV [1] Rigidez eléctrica. (2021, 20 abril). RELSAMEX. Recuperado 9 de
marzo de 2022, de https://www.relsamex.com/rigidez-electrica/
5 29KV
[2] SIOSAC. (2021, 6 mayo). Prueba de Rigidez Dieléctrica del Aceite |
Promedio 28.4KV Omega Electric. Recuperado 9 de marzo de 2022, de
https://transformadoressiosac.com/prueba-de-rigidez-dielectrica-del-
El resultado de la rigidez dieléctrica con el medidor aceite/
electrónico fue le siguientes:

También podría gustarte