Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

CURSO:
DERECHO PROCESAL PENAL 1

PROFESOR:
DR. RICARDO MARTIN LUPERTI GAMBOA

TEMA:
Informe de la finalidad de la investigación preparatoria formal

ALUMNA:

✓ Flores Capa, Yaneira Fiorela (N00264617)

TRUJILLO
2023
Elaborar un informe donde analicen cual es la finalidad de la investigación
preparatoria formal.

1.- INTRODUCCIÓN:
La etapa de investigación preparatoria es el conjunto de actuaciones, dirigidas por el
Ministerio Público (artículo 322.1 CPP), tendentes a averiguar la realidad de un hecho
reputado delictivo, sus circunstancias y a la persona de su autor o partícipe -es lo que se
denomina la determinación del hecho punible y la de su autor-, para de ese modo
fundamentar la acusación y, también, las pretensiones de las demás partes, incluyendo
la resistencia del imputado (artículo 321.1 CPP) -es, pues, una labor de gestión técnico-
jurídico de datos-. En similares términos, por ejemplo, se ha pronunciado la STSE de 09-
09-02.

Realmente, el proceso penal comienza de verdad cuando se formula una acusación


contra una persona determinada por un delito concreto. Pero para poder llegar a este
punto, se requiere previamente realizar una serie complicada de actos, principalmente
de investigación, tendentes a averiguar las circunstancias del hecho y la personalidad de
sus autores o partícipes, que fundamenten así la posterior acusación, dado que lo
normal es que el delito se cometa en secreto, que se procure evitar su descubrimiento
y que no se conozca desde el principio quién lo ha podido cometer [Gómez Colomer] .

2.- FINALIDAD

La finalidad de la investigación preparatoria es hacer posible el enjuiciamiento mediante


la determinación previa, y siempre con base en juicios provisionales, del hecho
presuntamente cometido y de su presunto autor. En su desarrollo se realizan,
esencialmente, actos de investigación, aunque también se practican otros de carácter
diferente y no estrictamente de investigación.

Toda investigación, en cuanto constituye una inquisitio, es una actividad en que tanto la
policía cuanto la fiscalía, tratan de superar su estado de desconocimiento, incertidumbre
y duda respecto al hecho relevante ocurrido y, por ello, usan todos los medios posibles,
autorizados legalmente, para adquirir conocimiento cierto de sus determinaciones y
características. Lo preparatorio de la investigación es que no tiene un fin en sí misma,
sirve tanto al fiscal como a las demás partes, y a partir de sus resultados es posible
opciones alternativas, tanto despenalizadoras cuanto de simplificación procesal.
Debe superarse la concepción del sistema inquisitivo de que el objeto de la investigación
es determinar radicalmente la verdad real o histórica. Se debe aspirar a la verdad
probada, que surge del conjunto de versiones -en orden a lo que fluya de los actos de
investigación- de las cuales se intenta extraer lo que ocurrió, sin perder de vista que se
trata de una etapa de preparación para el eventual juicio oral [Umbarila] .

3.- FUNCIONES

La investigación preparatoria tiene una función genérica y tres funciones específicas. La


función genérica de la investigación preparatoria es preparar el juicio oral -que el fiscal
pueda acusar y que la defensa pueda sustentar en ella sus afirmaciones.

Las tres funciones específicas son:


a) efectuar actos de investigación: tendientes a la averiguación de la preexistencia y
tipicidad del hecho y su autoría (artículo 321.1 CPP);
b) disponer medidas de aseguramiento de las fuentes de prueba de carácter material,
los vestigios o elementos materiales (artículo 322.3 CPP); y
c) adoptar las medidas limitativas de derechos para garantizar los fines del proceso
(artículo 253 CPP).

Como puede advertirse, con el tema de los plazos de la investigación preparatoria no


existe mayor problema, pues formalmente se encuentran establecidos; sin embargo, el
núcleo esencial de la problemática del presente comentario radica en la disyuntiva de
cuándo concluye la investigación preparatoria. Así tenemos que, en el artículo 343°
inciso 1, el legislador ha dispuesto que “El Fiscal dará por concluida la Investigación
Preparatoria cuando considere que ha cumplido su objeto, aun cuando no hubiere
vencido el plazo”. (El resaltado es mío)

En ese orden de ideas, es de vital importancia indicar qué debe entenderse cuando se
indica que la investigación “ha cumplido su objeto”. Esto debe entenderse como el
momento en que la Fiscalía, una vez recabados los elementos de convicción dentro del
desarrollo de la investigación, tomará una decisión frente a los hechos investigados. Por
ejemplo, si los medios probatorios recabados le generan una fuerte convicción de que
el imputado ha cometido el hecho delictivo, emitirá un requerimiento acusatorio; por el
contrario, si considera que no tiene un caso sólido y los elementos de convicción no
evidencian la comisión del hecho delictivo o este nunca existió, emitirá su requerimiento
de sobreseimiento.
No obstante, hay determinados puntos que merecen un especial análisis: determinar
cuándo concluye la investigación preparatoria en caso distinto al regulado en el artículo
antes mencionado. En ese sentido, conviene indicar que son cuatro los criterios que se
han esbozado tanto por la doctrina como por la jurisprudencia:

a. Cuando materialmente vence su plazo legal.


b. Cuando el Fiscal dicta la disposición de conclusión o cuando el juez dicta el auto
que ordena la conclusión de la investigación, previa audiencia de control de
plazo.
c. Cuando se comunica al Juez la disposición de conclusión.
d. Cuando se notifica a las partes con la disposición de conclusión.

4.- CONCLUSION

La investigación preparatoria concluye cuando la Fiscalía emite su disposición de


conclusión de investigación preparatoria. La comunicación al Juez de la investigación
preparatoria y notificación a las partes procesales solo pueden representar efectos de
su conclusión, mas no criterios válidos para indicar que la investigación preparatoria ha
concluido.

5.- BIBLIOGRAFÍA

https://juris.pe/blog/etapa-investigacion-preparatoria-definicion-finalidad-funciones-
contenido-caracteristicas-facultades/
https://www.mpfn.gob.pe/elfiscal/etapas_proceso/#:~:text=Etapas%20del%20proceso
-
,Investigaci%C3%B3n%20Preparatoria,si%20formula%20acusaci%C3%B3n%20o%20no.

También podría gustarte