Está en la página 1de 88
ae i (gS.bae feo ~ RINTEGRADOS CAPACITACIONES CURSO: GRUA HORQUILLA ; Scanned with CamScanner FENTEGRADOS Operaciones = ™ a] = = = = = = De Grua Horquilla (Gestor de OTEC: JORGE VALOES Tel: 56(2)2632 3512 Email: jvaldes@inecapcl/ INSTRUCTOR : Fernando Osorio 1 Scanned with CamScanner NTEGRADOS r ee RM. Te Estimado Alumno: sstablece para A continuacién, te damos a conocer las normativas que nuestra institucién ¢ la realizacién de los cursos. 2, Cumplir con una asistencia de un 75% como minimo para la aprobacién de los cursos. 2. Elalumno debe firmar el libro de asistencia cada clase. 3. Guardar respeto con profesores, compafieros y fiscalizadores.. 4. Elalumno debe comprometerse con el cuidado y devolucidn de los materiales y equipos utilizados en los cursos. 5. Se prohibe fumar en la sala de clases. 6. Se prohibe el ingreso ala sala de clases en estado etilico o con consumo de drogas. 7. Cumplir con llevar a cada clase los manuales entregados. 8. Cuidar el mobiliario de la sala de clases, i 2 ty meer eno lases Aa 20. Los alumnos poseen un seguro de vida y accidentes que rige desde dos comenzado el curso hasta dos horas después de cadaclase. Scanned with CamScanner JONTEGRADOS |. INTRODUCCION La actividad industrial es cada vez mas competitiva, a medida que sus administradores, se dan cuenta de la importancia de hacer bien las cosas, luchan enérgicamente contra las sndo de la actividad econémica en que ‘causas que atentan contra su desarrollo. Depen se desarrolle la industria; Algunas de ellas emplean hasta un 70 % de su tiempo y mas en solo movilizar cargas. Por esta razén, este curso ha sido pensado para ayudar a las empresas y los trabajadores que se enfrentan al desafio de hacer bien las cosas. Entonces el manejo mecanizado de materiales a través de Montacargas 0 Gréas Horquillas, aparece ‘como la solucién al problema. Debido a que se cometen gran cantidad de errores por parte de las empresas, ya sea por mala asignacién de tareas, falta de supervisién y control, la mantencién incorrecta o las pésimas condiciones de operacién de los equipos. No es extrafio encontrar, personal que no sabe operar los equipos y de que nadie se preocupe de que lo haga en forma correcta. Es por ello que las empresas se han interesado en capacitar a sus empleados profesionalmente en el correcto uso de estas maquinas especializadas, e invitamos a los participants de este curso a realizar su trabajo en forma correcta, lo que les proporcionard gran satisfaccién personal. Metodologia de Exposi Se realizaré un primer modulo a través de clases expositivas donde se analizarn diversos temas necesarios para llevar a cabo la’ oh ‘i Operador, Para continuar con un segundo médulo, de reali Scanned with CamScanner RADOS yostes Ml.-Generalidades 1. Objetivos: « dentificar los principales componentes de una gra horauila. ‘* Adquirir conocimientos de mecénica basica del equipo. «sConducir la Gréa Horquilla con seguridad, sin generar dafios al medio, os ea i alas personas. 2.Contenidos: " Médulo 1 Funcionamiento De La Maquina. * Tipo de motor que posee. © Sistemas mecénicos bésicos de la maquina © Utilizacién del sistema de levante del equipo. ~ . Evaluacién inicial de conocimientos Teéricos. i Médulo 2 Técnicas De Operacién Del Equipo. . Forma correcta del arranque del equipo. . Desplazamiento del equipo adelante y hacia atras i . Uso de la horquilla. . Levante y desplazamiento de carga. . Responsabilidad y deberes del operador. Médulo 3 Prevencién De Riesgos. Scanned with CamScanner FEINTEGRADOS I= Conociendo la Griia Horquilla, 3.1.- éQué es una Gra Horquilla? Un montacargas es un vehiculo de uso rudo e industrial, el cual se utiliza en almacenes ¥ tiendas de autoservicio para transportar tarimas con mercancias y acomodarlas en racks. ‘Aguanta cargas pesadas, que ningun grupo de personas podria soportar por si misma, y ahorra horas de trabajo pues traslada un peso considerable de una sola vez en lugar de ir dividiendo el contenido de las tarimas por partes 0 secciones. Su uso, requiere una cierta capacitacién y los gobiernos de distintos pafses exigen a los negocios que sus empleados Tramiten licencias especiales para su trabajo. Scanned with CamScanner RADOS yentes 3.2.-Un Poco de Historia El primer prototipo de montacargas en la historia de los inventos humanos, fue un montacargas que era una plataforma unida a un cable utilizado para elevar, éste fue creado por un sefior Waterman en 1851. Este modelo ayudo a inspirar a Otis para que posteriormente creara un elevador con un sistema dentado, el cual iba poco 2 poco amortiguando la caida del mismo en caso de que los cables se quebraran. Los montacargas son técnicamente pesados vehiculos de metal o de acero que estan elaborados por una plataforma que desiiza por una guia lateral o vertical rigida o bien por dos guias rigidas paralelas, ambas unidas a la estructura, Se utilizan para subir o bajar materiales pesados. Scanned with CamScanner JUNTEGRADOS 3.3.- Enumeraciones tipo Alfa Existen muchos y muy variados tipos de montacargas, y se ha creado una clasificacién, que son de modelos de designacién “alfa” que permiten conocer las caracteristicas especiales de dichos montacargas. Los montacargas estan disponibles en varios tamafios y capacidades. Estos son “e impulsados mediante baterias, gas propano, combustible de gasolina o de diesel. guns meee son disefados para ser utlizados en ubicaciones o atmésferas peligrosas donde un montacargas comtin pudiera causar un incendio o explosién. Scanned with CamScanner K INTEGRADOS s de 3.4. Los vehiculos industriales motorizados estén clasificados en siete tipo acuerdo a sus caracteristicas: Clase 1: Motor eléctrico, Pasajero, Vehiculos de contrapeso (llantas solidas ¥ neumaticas), Clase 2: Vehiculos de Motor Eléctrico para Pasillo Angosto (llantas sélidas). Clase 3: Vehiculos Manuales con Motor Eléctrico o de Pasajero (llantas sélidas). Clase 4; Vehiculos de Motor de Combustién Interna (llantas s6lidas). Clase 5: Vehiculos de Motor de Combustién Interna (llantas neumaticas). Clase 6: Tractores de Motor Eléctrico y de Combustidn Interna (llantas s6lidas ' neumaticas). No existen montacargas en esta clase. Clase 7: Montacargas de Terreno Escabroso (Ilantas neumaticas). Ejemplos: Esta es una Gra Horquilla de clase 1, es un vehiculo eléctrico de pasajero con contrapeso, aqui el pasajero va parado en el interior de la misma, este contiene peso en la carroceria el que actua como contrapeso. Este vehiculo por lo general lo encontramos en el trabajo realizado en lugares cerrados dado que no emite gases contaminantes nocivos para las personas, Scanned with CamScanner FEINTEGRADOS Esta es una Grda Horquilla clase 2, es un vehiculo de pasajero parado— para espacios angostos, esta gria horquilla tiene una barra estabilizadora en ambos lados de las horquillas para suministrar estabilidad cuando no exista. un contrapeso en la carroceria. Scanned with CamScanner EGRADOS eee Esta es una Gria Horquilla también de clase 2, pues &S un Vehiculo de Alcance de Pasi Angosto con Pasajero Parado: Las horquillas se —_extienden hacia adentro y fuera; también hacia abajo ¥ arriba ¢ inclinadas. Scanned with CamScanner yr rere JRINTEGRADOS Montacargas Electricos Esta es Griia horquilla de clase 3, es una carretilla eléctrica que tiene una unidad de levantamiento alto la cual posee un méstil y barras estabilizadoras. (existen otros modelos bajos) que tiene horquillas 0 una plataforma, en esta el ‘operador no se puede subir y se moviiza a _pie(otros modelos permiten que el operador se monte). Esta es una Gria horquilla que se adapta a varias clases, el pasajero va sentado y tiene un contrapeso enlaparte de atras. Ejemplo: Vehiculo Clase 1: si es impulsado con electricidad. Vehiculo Clase 4: si es impulsado con combustién interna (gasolina, diesel Scanned with CamScanner TEGRADOS we Para que un motor pueda funcionar con gas natural debe de ser de explosion (ciclo OTTO), con encendido provocado por bujias. El gas natural posee un indice de octano en torno a 130. El proceso de combustién es muy similar al de un motor de gasolina. El aire aspirado por el motor se mezcla en el colector de admisién con el gas natural por efecto ventury © por inyecoién, La mezcla es introducida en el cilindro por la valvula de admision para posteriormente ser comprimida y explosionada Scanned with CamScanner zs EINTEGRADOS Gas GLP (Combustién Interna) Esta es una Griia Horquilla de Clase 5: impulsada por combustién interna y con llantas neumaticas. Gostor de OTEC: JORGE VALDES Tel: +56(2)2632 3512 Email: jvaldes@inecap.cl / INSTRUCTOR : Fernando Osorio 3B Scanned with CamScanner WEINTEGRADOS Esta es una Gréa Horquilla de alto tonelaje de clase 5, con la diferencia que en esta tenemos un mastil que se desplaza hacia los laterales del soporte de carga, pero con cierto Angulo de inclinacién para que las horquillas recojan elementos en esquinas 0 dificiles de coger con los otros tipos de gras horquillas. Gestorde OTEC: JORGE VALDES Tel: 156(2)2632 3512 Email: valdes@ necap «1 INSTRUCTOR: Fernando Osorio 4 Scanned with CamScanner _FINTEGRADOS Si bien no existen Grias Horquillas en la clasificacion 6 de tractores eléctricos, estos se pueden modificar con diferentes accesorios segin la necesidad de manera de cumplir con los objetivos propuestos. Gestor de OTEC: JORGE VALDES Tel 1861212622 3512 Email; jvaldes@inecap.cl/ INSTRUCTOR: Fernando Osorie 18 Scanned with CamScanner gp INTEGRADOS Esta es una Gria Horquilla de clase 7 la cual es para terrenos escabrosos, esta tiene llantas ~neumaticas grandes, tiene un brazo que alza y se extiende, tiene estabilizadores al frente para asegurar el Montacargas cuando esta en suelos blandos o desnivelados. Un montacargas de terreno escabroso también puede asemejarse al del pasajero, que va sentado. Solo que Es mucho mas grande con llantas neumaticas yun gran mastil con horquillas grandes. Es impulsado mediante un motor de combustion interna. GGestor de OTEC: JORGE VALDES Tel: 456(2)2632 3512 Email: jvaldes@inecap.cl/ INSTRUCTOR: F UCTOR: Fernando Osorio 16 Scanned with CamScanner FENTEGRADOS WV..La Gi rquilla y sus parte: PARTES EXTERNAS DE UNA GRUA HORQUILLA. 1. Mast 2 Cadena elevacora 3 Ciincira elervador 4. Apoyo de carga 5, Citndia de inchnacioa 6. Porta horquilas 7, Horquias & Tacho proyector 9. Luz sehal de giro 10, Foco de faena 41. Asiento del oparacior 42, Cublarta caja de motor 13, Contrapeso 14, Rueds traseca 15, Rueds cetantera 16. Focas traseros, 4.1.-Ds jones: 2) Masti: EI mdstil de una grda esta hecho con un perfil tubular y que conforma la estructura frontal y de elevacién de la gra horquilla, Posee componentes hidrdulicos y mecdnicos que permiten un uso funcional de dicha estructura. ) Cadena Elevadora: Sirve para transmitir el movimiento de arrastre o de elevacion de fuerza entre las ruedas dentadas y el soporte de carga de la grua horquilla. 0 Cilindro Elevador: Los cilindros hidraulicos son actuadores mecénicos que son usados para dar una fuerza a través de un recorrido lineal. En este caso como recorrido de elevacién. Gestor de OTEC: JORGE VALDES Tel: +56(212632 3512 Email: jvaldes@inecap.cl INSTRUCTOR : Fernando Osorio v7 Scanned with CamScanner UNTEGRAPOS ) Apoyo de carga: Es un soporte estructural que tiene componentes hidraulicos ¥ Mecanicos, que facilitan la toma de carga en la gra horquilla. Se encuentra en Ja parte frontal de la maquina y tiene componentes de desplazamiento que la permiten acomodar. ¢) Cilindro de inclinacién: Son dos pistones Hidrdulicos, que permiten proyectar o retraer el mastil de la grda. Porta Horquillas: Es una estructura de acero macizo que se encuentra bajo el soporte de rga, en la cual descansan y se desplazan las horguillas. Posen un sistema de sacados canalados que permiten regular la apertura 0 cierre de estas. : Son dos barras paralelas y planas que estén disefiadas con un angulo de 902 eadas en la parte frontal de la maquina y montadas sobre un soporte unido al méstil de Jara la manipulacién de las tarimas 0 palés. peeve ot una estructura de acero que se encuentra en la parte superior de la 18 Scanned with CamScanner FINTEGRADOS \) Cubierta caja de motor: Es una carcasa metdlica que protege al motor de agentes externos. Sirve ademas como soporte para el asiento del operador. ) Contra peso: Es un peso, que se encuentra en la parte trasera de la gray se utiliza para equilibrar las fuerzas que esta realizan en su parte frontal donde se desplazan masas. considerables. m) Rueda trasera o ruedas de giro: Estas ruedas tienen un funcionamiento de giro hidraulico de 1802, lo cual permite la movilidad de la grtia en espacios muy pequefios. Estas ruedas por lo general son neumiéticos macizos, pero también existen del tipo tubular. n) Rueda delantera: Son también llamadas ruedas de carga, su didmetro es mayor que el de las ruedas de giro, existiendo del tipo simple y de doble Ilanta. También las existen macizas y tubulares. fj) Focos traseros: Permiten tener una mayor luminosidad en la parte trasera dela maquina. Gestor de OTEC: JORGE VALDES Tel: +56(2]2632 3512 Email: jvaldes@inecap.cl/ INSTRUCTOR : Fernando Osorio 19 Scanned with CamScanner JRINTEGRADOS V.- Introduccién a la mecdnica en las Gras Horquilla: Dado que existen variadas formas de clasificar a las gruas horquillas segin su tipo de fuente energética, es conveniente, hablar de la mecdnica que encierra cada una de ellas. 5.1. Motor: Es un conjunto de partes mecénicas activas y pasivas que estan sometidas 2 desgaste y que tienen por finalidad transformar la energia latente de los combustibles en energia mecénica, Gestor de OTEC: JORGE VALDES Tel:+56(212632 3512 Email: jaldes@inecap.<|/ INSTRUCTOR : Fernando Osorio 20 Scanned with CamScanner FONTEGRADOs Motor de combustién interna: Su nombre se debe a que los gases generados por los combustibles arden dentro de una cémara de combustién y que dicha combustién se produce dentro de la maquina en si misma. En la gra horquilla hablaremos acerca del motor de combustién interna que funciona a gasolina, diesel y con gas (GLP), y para ello debemos primero saber las partes y funcionamiento de un motor. 5.2.- Divisin y partes de un Motor La culata: Es la parte superior de un motor de combustién interna y tiene por funcién el cierre de la cémara de combustién. En ella estan contenidos: % Las valvulas % Muelles de valvulas % Conductos internos para el liquido refrigerante % Bujias X Inyectores X Tornillos y pernos % Junta de culata. Gestor de OTEC; JORGE VALDES Tel: #56(2)2632 3512 Email: jvaldes@inecap.cl / INSTRUCTOR : Fernando Osorio 21 Scanned with CamScanner INTEGRADOS Gestor de OTEC: JORGE VALDES Tel: #56(2}2632 3512 Email: jvaldes@inecap.cl/ INSTRUCTOR ; Fernando Osorio 2 Scanned with CamScanner a Gestor de OTEC: JORGE VALDES Tel: #56(212632 3512 Email: jvaldes@inecap.cl/ INSTRUCTOR : Fernando Osorio 23 WINTEGRADOS La funcién del block es arrojar el tren alternativo formado por el cigdefal, las bielas y los pistones. También conductos internos para su refrigeracion. ra 2 _ — ke . x _ : : : - _ — aa ro ~— a _ - — - - pe y Scanned with CamScanner INTEGRADOS icos operativos Carter: Es una pieza que consiste en una caja metilica que aloja los mecanicos operat del motor. Se encuentra en la parte inferior del block y cumple con la funcién de actuar como depésito del aceite del motor. Gostor de OTEC; JORGE VALDES Tel: +56{2)2632 3512 Email: jvaldes@inecap.cl/ INSTRUCTOR : Fernando Osorio 24 Scanned with CamScanner RINTEGRADOS Carter de ‘ Aceite t } Carter de Aceite y Colador de Aceite , 5,3.- Funcionamiento del motor de combustién interna ciclo OTTO. = matey La cémara de combustién es un cilindro, por lo general fijo, cerrado en un extremo y. dentro del cual se desiza un pistén muy ajustado al clindro. La pasicion hala dentro y Soo hacia fuera del piston modifica el volumen que existe entre la cara interior del piston y las paredes de la cdmara. La cara exterior del piston est unida por una biela al cigdefial, que a convierte en movimiento rotatorio el movimiento lineal del pistén. cling se aplica al ciguetal en un punto determinado de ta rota es cuentan con pesados volantes y contrapesos cuya i movimiento del eje. Scanned with CamScanner conus, Tureutercia Posicion de Montaje de tn Bujts Incandescent Cabe sefialar que la explosién del combustible es generada por la chispa de la bujfa, dado el octanaje de este. 5.4. Funcionamiento del Motor de combustién interna ciclo Diesel El motor diesel es un motor térmico de combustién interna alternativo, en el cual el ‘encendido del combustible se logra por la temperatura elevada que produce la compresién del aire en el interior del cilindro, segin el principio del ciclo del diesel. También llamado motor de combustidn interna, a diferencia del motor de explosin interna comunmente conocido como motor de gasolina. Scanned with CamScanner RRR RRR ial i —_ FUNTEGRADOS DIESEL GASOLINE Cabe sefalar que el motor de ciclo diesel, posee en la parte superior de la cémara de ‘combustién un inyector que pulveriza la mezcla de aire y combustible hacia el interior de este provocando que por medio de la compresién este reaccione, 5,5. Funcionamiento del Motor de combustién interna a Gas GLP £1 gas natural es un hidrocarburo compuesto principalmente por metano (CH). su poder calorifico/kg, es muy parecido al de los combustibles derivados del petréleo. Faust Para que un motor pueda funcionar con gas natural debe de ser de explosién (ciclo O 130. El proceso de combustién es muy sit por el motor se mezcla en el colector de admi Scanned with CamScanner JUNTEGRADOS Ge SP FILTRO DE ACETTE n interna. Al comienzo de la fase de admisién, la valvula de admision se abre y n comienza a descender provocando una caida de presién en el cilindro, lo que a su ca la entrada desde el exterior de aire fresco en el caso de un motor diesel, o de jamable de aire ycombustble en el caso de un motor de ciclo swugermente llamado motor de gasolina, Email: jvaldes@inecap.cl/ INSTRUCTOR : Fernando Osorio 28 Scanned with CamScanner FeINTEGRADOS Cuando el pistén ha finalizado su carrera des scendente y el cilindro se ha llenado de aire 0 mezcla inflamable, {a valvula de admisién se cierra y comienza la carrera de compresién. 6.2.- Compresion: Al llegar al final de la carrera de admisién la valvula de admisién se Cierra, comprimiéndose el gas contenido en la camara por ascenso del pistén. En este tiempo el cigiefial da 3602 y el arbol de levas 1802 generando el cierre de las valvulas y la carrera ascendente de este. 6.3.- Explosion: Al llegar al final de la carrera superior el gas ha alcanzado la presién maxima. En los motores de encendido provocado o de ciclo OTTO, la chispa en la bujia provoca la inflamacién de la mezcla, mientras que en los motores diesel se inyecta a través del inyector el combustible muy pulverizado. El cual se auto inflama por la presiény Gestor de OTEC: JORGE VALDES Tel: +56(2)2632 3512 Email: jvaldes@inecap.cl/ INSTRUCTOR : Fernando Osorio 29 Scanned with CamScanner RINTEGRADOS 1 eratura exis : e " tente en el interior del cilindro. En ambos casos, una vez iniciada la esi ) esta progresa répidamente incrementando la temperatura y la presién en el fp) era’y @xpanida los gases gue emoujan al piston. Esta es (a crica fase en la ‘Escape: En esta fase el piston empuja en su movimiento ascendente los gases de la bustién que salen a través de la valvula de escape, la cual permanece abierta. Al llegar nto maximo de carrera superior, se cierra la valvula de escape y se abre la de aN bibyrig I la extraccién del combustible desde el EN atin mejores condiciones posibles, de tal modo ea syed at amente. iI: jvaldes@inecap.cl / INSTRUCTOR : Fernando Osorio 30 Scanned with CamScanner FEINTEGRADOS Este sistema depende del tipo de motor, pero en general estan provistos de una bomba, que extrae el combustible del depésito y lo empuja hacia el resto del sistema de alimentacién. a i excin mapas ‘peice orate uf i ir espe cleat aii Sistema de inyeccon Nono- Motronic 7.2. Sistema de encendido: Los motores necesitan una forma de ignicién del combustible dentro del cilindro. En los motores OTTO consiste en un componente llamado bobina de encendido que es un autotransformador de alto voltaje, al que esté conectado un conmutador que interrumpe la corriente del devanado primario para producir un impulso eléctrico de alto voltaje en el devanado secundario, dicho impulso esta sincronizado con la etapa de compresion de Gestor de OTEC: JORGE VALDES Tel: +56(2)2632 3512 Email: jvaldes@inecap.cl / INSTRUCTOR : Fernando Osorio 3 Scanned with CamScanner sGRADOS yt cada uno de los ciindros. Utilizando un distribuidor rotativo Y cables de grafito dirigen la descarga de alto voltaje a a bujia, Este dispositive produce la ignicién en cada cilindro. Esquema de un encencsdo electisnico sin contactos {Bosch fo denomina 12-40 TZ) 7.3. Sistema de lubricacién: Recibe este nombre el método utilizado para evitar en lo posible el contacto directo entre dos piezas, que se mueven una respecto a la otra, reduciendo la friccidn ,lo cual se consigue poniendo una fina pelicula de lubricante entre estas piezas, El sistema de lubricacién tiene como funcién mantener y renovar en forma continua esta pelicula, y ademés refrigerar mediante el propio lubricante las partes del motor a la que no pueda acceder el sistema de refrigeracién. Los lubricantes comtinmente empleados son aceites que provienen del refino del petréleo, debiendo cumplir una serie de requisitos, principalmente relativos a su viscosidad de acuerdo con la severidad de las condiciones de operacién del motor. Gestor de OTEC: JORGE VALDES Tel: +56(2)2632 3512, Emall: jaldes@inecap.cl/ INSTRUCTOR Fernando Osorio 32 Scanned with CamScanner FINTEGRADOS no tates eee: 7.4.- Sistema de refrigeracién: En el interior de un motor se alcanzan temperaturas de hasta 2.000° C. Si tenemos en cuenta que la temperatura ideal de funcionamiento de un motor es de tan sélo 90° C, comprenderemos la imprescindible necesidad de disponer de sistemas y circuitos de refrigeraci6n. Principalmente este sistema tiene la funcién de eliminar el calor del motor y por otro lado, la de mantener la temperatura ideal para que los lubricantes no pierdan sus caracteristicas. |gualmente, protege las piezas de posibles deformaciones causadas por las altas temperaturas alcanzadas. Existen bdsicamente dos sistemas de refrigeracién para motores: uno refrigerado por aire y el otro refrigerado por liquidos. Gestor de OTEC: JORGE VALDES Tel: +56(2}2632 3512 Email: jvaldes@inecap.cl_/ INSTRUCTOR : Fernando Osorio 33 Scanned with CamScanner INTEGRADOS Vill.- Tipos de tarimas o Palets empleados en el uso de movilizacién de cargas con Grias Horquillas. Palets de cuatro entradas Palets de doble entrada | est i GE VALDES Tol: +56(2)2632 3512 Email: jvaldes@inecap.cl/ INSTRUCTOR : Fernando Osorio a: il Iv nstauctor: Gestor de OTEC: JORGE Scanned with CamScanner JEINTEGRADOs Palets de base alada Palets con pilares Palets metalico de base plana Palets tipo caja Gestor de OTEC: JORGE VALDES Tel: +56(2)2632 3512 Email: jvaldes@inecap.cl/ INSTRUCTOR: Fernando Osorio 35 Scanned with CamScanner JEINTEGRADOS Palets de plastico jajador capacitado, entrenado y autorizado en el me izado de materiales, en tareas de s de todo tipo, tamafio y forma. 36 Scanned with CamScanner INTEGRADOS 9-2 Condiciones generales para el uso de la Grida Horquilla ~Sheiclones generales para el uso de la Gra Horquilla Aicomenzar el turno, sa revisard la méquine, en base a las Indcaciones en el check list. Sila maquina presenta fallas se informard a la jefatura para levarla a reparar al sector que corresponda. El conductor ne repararé ninguna deficiencia de la maquina su obligacién es informarla Realizado el check list y revisados los sistemas de la maquina, el operador podré Condlucir el equipo. Al conducir, colocard sus manos sobre el volante y mandos, y no adoptard posiciones inseguras cuando la maneje, de esta manera evitard perder el control dela griia horquilla cuando la maneje. * Un Operador nunca rebasard las velocidades de seguridad * El operador se detendra siempre, o disminuiré la velocidad ante cualquier condicién insegura (esquinas, cruces, manchas, obstdculos en el piso, aglomeraciones, etc.) * Dard cuenta de inmediato a su jefatura de las condiciones inseguras que observe * _Deberd conservar distancia con respecto a vehiculos o personas que se desplacen delante a él, ‘* Utilizard la bocina solamente en caso de un posible accidente * Nunca deber adelantar a otro vehiculo en movimiento dentro de la planta * Circular marcha atrés en las siguientes ocasiones: + Cuando descienda cargado por una pendiente ‘* Cuando la carga sea tan alta que impida la correcta visibilidad ‘* En ambos casos lo hard mirando a donde se dirige la gria horquilla ‘GEAR IEG TOWGE VALDES TaLSHEEESEESETE Emel: WCeTOTEMEATWSTRUCTOR-FaTRindo Osorg 38 Scanned with CamScanner FUINTEGRADOS KEEP IT Low TEL GRUAHORQUILLA , Peas arpa Kel -MOVIMIENTO . | ' . 9.3.- Consideraciones a tener en el manejo de carga segura ' a) Slo el operador calificado podra subir a una gruia horquilla. Cuando se necesite la ayuda de otro operario este se desplazara a pie y alejado de la maquina. . b) La Grua Horquilla no se utiliza para elevar personas. Salvo que sea imprescindible, se colocaré una plataforma con barandas sobre las horquillas, afirmada fuertemente en la torre. La persona debe utilizar arnés de seguridad de dos ganchos. La persona sera ' elevada sentada, con las manos sobre las rodillas y s6lo dejara esta posicién cuando las horquillas hagan su recorrido completo. La mdquina permaneceré detenida con b el freno de mano activado y con el operador en su puesto, ©) Elconductor debe conocer la capacidad de carga de su maquina y nunca excederla, d) Un conductor seguro, nunca aumentaré la capacidad de carga agregando ' contrapeso. e) No se transportarén en la gria cargas sueltas y mal estibadas. Deberd exigir que se retinan las condiciones de seguridad para su transporte. f)Eleje delantero de las ruedas es uno de los apoyos de la Gra Horquilla, por lo tanto, h Para evitar que se desplace el centro de gravedad fuera de este la carga debe ser lo ' mas retraido hacia la torre. Evitando volcamientos hacia delante, "Gestor de OTEC: JORGE VALDES Tel: s5B(2/2632 3512 Email: ji Waldes@inecap.

También podría gustarte