Está en la página 1de 9

SENA – CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN

Tecnólogo en Gestión Logística


Ficha 1565250

Evidencia 2: Perfil de clientes y proveedores

Presentado a instructor:

Margarita Medrano

Integrantes:
John Edison Castaño Moreno
Jorge Luis Valero Duarte

Colombia, 12 de Julio de 2018


ii
TABLA DE CONTENIDO

1.INTRODUCCION........................................................................................................................3
2. PERFIL DE CLIENTES DE LA EMPRESA..............................................................................2
3. NECESIDADES A SATISFACER DE CADA UNO DE LOS CLIENTES..............................2

4. FLUJO DE INFORMACIÓN 3
5. ELABORE UN LISTADO DE ELEMENTOS (PRODUCTOS O SERVICIOS) QUE SON
DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA...................3
6. DEL LISTADO ANTERIOR, ESCOJA UNO Y DETERMINE LAS POSIBLES EMPRESAS
O PERSONAS QUE PUEDAN SER PROVEEDORES Y HAGA UN LISTADO.......................4

7. ESCOJA DOS POSIBLES PROVEEDORES DEL LISTADO ELABORADO Y


DETERMINE LA POSIBILIDAD DE ELEGIRLOS COMO PROVEEDORES 4
8. ¿CUÁL DE LAS DOS PERSONAS Y/O EMPRESAS ES CONFIABLE COMO
PROVEEDOR TENIENDO EN CUENTA LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN?........4
9. ¿QUÉ ASPECTOS CONSIDERA POSITIVOS Y NEGATIVOS DE CADA UNO DE LOS
PROVEEDORES?...........................................................................................................................5

10. ¿CÓMO SE CONTROLARÍAN LOS ASPECTOS NEGATIVOS DEL PROVEEDOR


PARA QUE NO SE AFECTEN LOS PROCESOS AL INTERIOR DE LA COMPAÑÍA?5
11. CONCLUSIONES.....................................................................................................................6
12. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................6
1

1. INTRODUCCIÓN

En la siguiente actividad podemos determinar las múltiples opciones que se pueden tener
en una compañía al momento de elegir un proveedor también un perfil detallado de los
tipos de clientes que se van a manejar y así mismo buscar el mecanismo o estrategias que
nos permitan crecer en el número de clientes generando una solidez empresarial, teniendo
presente la calidad del servicio.
2

2. PERFIL DE CLIENTES DE LA EMPRESA

Nuestro mercado va dirigido a clientes que quieran consumir medicamentos naturales que
quieran ingresar a la medicina alternativa, hay productos asequibles a cualquier tipo de
persona y economía realizaremos distintas estrategias de mercadeo para dar a conocer a
otras personas nuestros productos, también varias promociones para incentivar la
demanda de nuestros productos.

Cliente interno

Nuestros colaboradores son nuestros clientes internos con ellos nos encargaremos de
darles una satisfacción económica nos empeñaremos en que cada día se sientas más
orgullosos de pertenecer a nuestra organización.

Cliente externo

Enfocaremos todos nuestros esfuerzos para que nuestros clientes estén satisfechos con
nuestros productos y nuestras propuestas les brindaremos una constante retroalimentación
sobre los beneficios y el consumo de nuestros productos.

3. NECESIDADES A SATISFACER DE CADA UNO DE LOS CLIENTES

La necesidad primaria a satisfacer es la mejora en los quebrantos de salud de nuestros


clientes, otra necesidad es para aquellos clientes que buscan suplementos nutricionales
para ayudar a mejorar su estilo de vida. Tendremos unos tiempos de respuesta muy
rápidos ya que en nuestra compañía tendremos un stock para suplir la demanda y llegar a
nuestros clientes lo más rápido posible.
3

4. FLUJO DE INFORMACIÓN

Este es un ejemplo del flujo de información que realizaremos para la información de


nuestros clientes más adelante realizaremos uno más detallado de cada proceso uno a
uno.

5. ELABORE UN LISTADO DE ELEMENTOS (PRODUCTOS O SERVICIOS)


QUE SON DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA
EMPRESA.

 Omega
 Colágeno (en cualquier tipo de presentación)
 Proteínas (en cualquier tipo de presentación)
 Vitaminas A, B, C, D, E
 Moringa (en cualquier tipo de presentación)
4

6. DEL LISTADO ANTERIOR, ESCOJA UNO Y DETERMINE LAS POSIBLES


EMPRESAS O PERSONAS QUE PUEDAN SER PROVEEDORES Y HAGA UN
LISTADO.
PROTEÍNAS

Posibles proveedores

 Natural fresly
 Helty de américa
 Factor
 Botánica

7. ESCOJA DOS POSIBLES PROVEEDORES DEL LISTADO ELABORADO Y


DETERMINE LA POSIBILIDAD DE ELEGIRLOS COMO PROVEEDORES

Helty de américa:

Este proveedor nos permite tener un amplia gama de productos exportados lo cual nos
dará mayor confianza por parte de nuestros clientes, y nos pondrá en un nivel competitivo
frente a otras compañías en un mediano plazo.

Natural fresly:

Escogimos este proveedor porque nos brinda productos de calidad a un bajo costo lo cual
es muy viable para nuestra compañía y beneficiara a nuestros clientes.

8. ¿CUÁL DE LAS DOS PERSONAS Y/O EMPRESAS ES CONFIABLE COMO


PROVEEDOR TENIENDO EN CUENTA LAS POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN?

Las dos compañías son muy confiables pero creemos que por sus políticas la mas apta
para realizar algún tipo de acuerdo comercial es natural fresly ya que por sus políticas
podemos confiar que elaboran productos de la más alta calidad a un bajo costo lo cual
será muy rentable.
5

9. ¿QUÉ ASPECTOS CONSIDERA POSITIVOS Y NEGATIVOS DE CADA UNO


DE LOS PROVEEDORES?

Positivos:

 Nos brinda productos de calidad


 Bajos costo de producción
 Nos brinda gran variedad de productos

Negativos

 Fabrican productos que nos obliga a comprar una cantidad establecida para poder
realizar la fabricación no fabrican menos de ese limite
 Si se retrasa la fabricación por cualquier motivo nos perjudican
 No tiene stock de los productos los realizan bajo demanda en un dado caso que
necesitemos productos hay que mandarlos a fabricar en un tiempo establecido

10. ¿CÓMO SE CONTROLARÍAN LOS ASPECTOS NEGATIVOS DEL


PROVEEDOR PARA QUE NO SE AFECTEN LOS PROCESOS AL INTERIOR
DE LA COMPAÑÍA?

Pues tendremos que realizar un pedido del doble de mercancía límite para nosotros contar
con un stock amplio que nos permita tener productos en bodega y cuando se vallan
agotando poder realizar la fabricación sin que allá ningún contratiempo en la cadena de
abastecimiento.
6

11. CONCLUSIONES

Hay que elegir el proveedor adecuado para el perfil de cada cliente para brindarle un
producto con la más alta calidad para que beneficie la compañía en cuanto a costo y
calidad del producto.
7

12. BIBLIOGRAFIA

https://www.gestiopolis.com/que-es-un-perfil-del-consumidor/

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/Sistema_de_informacion_integral/
flujo_de_la_informacin.html

También podría gustarte