Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ESCUELA DE NEGOCIOS Y
MERCADEO

Asignatura

Método del trabajo académico

Tema

Tipos de Trabajos Académicos

Sustentado por:

Gennyfer Rosario García ID: A00148738

Docente:

Arcairis de los Santos

Unidad 2 Actividad 1. Tipos de trabajos académicos


Tipos de Trabajos Académicos
Asignatura Método del Trabajo Académico

Como estudiantes y profesionales que aspiramos a ser, debemos saber que producir un

trabajo o texto académico no es tarea fácil, pero tampoco imposible, implica dedicación

y aprendizaje a lo largo de nuestra carrera universitaria. La literatura especializada

señala que la redacción de textos académicos ayuda a los estudiantes en su desarrollo

intelectual y gramático, ya que la escritura integra habilidades cognitivas de cómo

generar ideas, organizarlas de forma coherente y a construir oraciones gramaticalmente

correctas. A hacer esquemas y resúmenes; elaborar borradores; manejar un léxico

específico y una construcción determinada en cada disciplina; mejorar la gramática,

ortografía y la sintaxis en un texto; ayuda a pensar la mejor manera de expresar algunas

ideas y cómo podría ser más comprensible.

El estudio de las diferentes clases de texto, tiene por objeto proporcionar un

acercamiento a las diversas formas que puede adoptar la expresión escrita. Se requiere

prestar atención a una serie de reglas. Los más comunes son el

El comentario, resumen, reseña, monografía, ensayo, tesina y tesis. Estos son los

denominados textos no literarios. También está el estudio de casos, informe de lectura,

Artículo, síntesis y mapa conceptual.

Características principales del texto académico

Gennyfer Rosario García ID: A00148738Página 2


Tipos de Trabajos Académicos
Asignatura Método del Trabajo Académico

Intertextualidad: recurren a otros textos para fundamentar o validar sus planteamientos

o bien para refutar o reforzar las conclusiones de aquellos.

Siguen un orden lógico: un eslabón principal es su presentación ordenada en partes

diferenciadas y lógicamente consecutivas. No obstante, el orden particular y los

apartados específicos dependen del tipo de texto que sea y de los parámetros

institucionales en el de que se desarrolle.

Comunican resultados: todos los trabajos científicos tiene por objeto dar a conocer los

resultados de un proceso intelectual (riguroso y sistemático) de investigación o reflexión

en torno a un objeto en particular.

Buscan persuadir acerca de su validez: en otras palabras, quieren “convencernos”

acerca de la validez de sus resultados y la relevancia de sus contribuciones.

Se producen en un contexto científico-académico: se realizan fundamentalmente en

universidades, facultades o centros de investigación.

Se sustentan en argumentos claros: una de sus característica más importante es que

son argumentativos ya que exponen la posición de quien los escribe.

Mantienen un discurso formal: suponen el empleo de una terminología acorde con sus

planteamientos y con el área temática en la que se enmarcan.

Gennyfer Rosario García ID: A00148738Página 3


Tipos de Trabajos Académicos
Asignatura Método del Trabajo Académico

Tipos de trabajos académicos

• El Estudio De Casos

Un estudio de caso es un tipo de investigación que consiste en la observación detallada

de un único sujeto o grupo con la meta de generalizar los resultados y conocimientos

obtenidos. Se pueden realizar en numerosos campos; salud, educación, psicología,

trabajo social, empresas, enfermería, derechos humanos, entre otros.

Gennyfer Rosario García ID: A00148738Página 4


Tipos de Trabajos Académicos
Asignatura Método del Trabajo Académico

Características:

 Se investiga un caso o situación específica

 Variación según la disciplina

 Búsqueda de comprensión

 Es más barato y sencillo a nivel logístico de realizar, ya que no requiere

poblaciones muy grandes ni condiciones de laboratorio.

 Permite observar eventos que solo se producen de manera natural, y que no es

posible reproducir a voluntad. De esta forma, se pueden comprobar teorías

previas que tan solo eran hipotéticas hasta el momento.

 Ayuda a establecer unas primeras hipótesis para facilitar investigaciones futuras.

 Permite estudiar un fenómeno en profundidad, de forma que se pueden extraer

más conclusiones sobre el mismo.

Gennyfer Rosario García ID: A00148738Página 5


Tipos de Trabajos Académicos
Asignatura Método del Trabajo Académico

• El Informe De Lectura

es un tipo de composición o texto expositivo que se elabora con el propósito de plasmar

la experiencia de lectura de un texto determinado.

Es una técnica de estudio que tiene como fin demostrar que se ha leído un libro

determinado respondiendo a ciertos criterios.

Los informes de lectura no se tratan de una tarea asignada, puede trabajar como un

medio de archivo que hace un análisis detallado de un texto específico, personajes

principales y secundarios, los aspectos más llamativos, opiniones y aprendizajes.

• El Resumen: es un documento académico que organiza de manera lógica las

ideas más importantes que provienen de un documento base, sea este escrito,

verbal o icónico. En el proceso de recolectar información para una actividad

investigativa, se dan pasos que implican leer, seleccionar, organizar los

contenidos y no sólo transcribirlos literalmente.

Gennyfer Rosario García ID: A00148738Página 6


Tipos de Trabajos Académicos
Asignatura Método del Trabajo Académico

La Síntesis:

En el ámbito académico, una síntesis es un escrito en el que se redactan de forma

abreviada los conceptos o ideas principales de un texto o tema determinado. Se puede

hacer síntesis de libros, artículos científicos, películas, entre otros.

Para realizar una síntesis, se estudia e interpreta el texto de interés y, con palabras

propias, se describen y analizan sus ideas principales en un nuevo texto.

Gennyfer Rosario García ID: A00148738Página 7


Tipos de Trabajos Académicos
Asignatura Método del Trabajo Académico

• El Comentario es una apreciación realizada por vía oral o escrita de algún objeto

analizado, emitiendo en ello un juicio valorativo, lo que no es igual a una opinión. Por

ejemplo, un comentario de un texto, práctica que se lleva a cabo a menudo en el ámbito

escolar, casi siempre consiste en la escritura de un nuevo texto en el que se dé cuenta de

qué elementos del texto original fueron leídos, de qué manera y por qué. Se trata, pues,

de un análisis comprensivo o una exposición informada.

En un ensayo el autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un tema.

El ensayo: es un tipo de texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el

cual un autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un tema a elección. Los ensayos

pueden tratar sobre una gran diversidad de temas, en disciplinas como literatura,

filosofía y economía.

También es usual que en el ámbito académico se realice la escritura de ensayos, los

ensayos académicos suelen adherir a estándares de objetividad, rigurosidad

metodológica y formatos más o menos establecidos; dentro del ámbito científico o

humanístico.

Gennyfer Rosario García ID: A00148738Página 8


Tipos de Trabajos Académicos
Asignatura Método del Trabajo Académico

Las principales características del ensayo son:

 Es un escrito en prosa que aborda un tema significativo escogido por el autor.

 Su finalidad es explorar un tema y expresar las ideas, puntos de vista y opiniones

del autor al respecto. Es argumentativo y puede ser también una pieza

persuasiva.

 Debe ser específico y abordar una temática clara y no muy amplia.

 Puede tratarse sobre una gran cantidad de temáticas, dentro de disciplinas como

la política, la economía, la literatura o la filosofía.

 A menudo está escrito con fines académicos o para sumar conocimiento en un

área específica del saber.

 Se considera un género literario perteneciente a la didáctica, emparentado con la

miscelánea, la epístola o la disertación.

 Su estructura es flexible, ya que el autor usa una forma libre para abordar la

temática de interés, aunque en muchos casos un ensayo tiene una introducción,

un nudo y un desenlace.

 Su extensión puede ser variable, desde unas pocas páginas hasta un libro entero.

Gennyfer Rosario García ID: A00148738Página 9


Tipos de Trabajos Académicos
Asignatura Método del Trabajo Académico

 Se dirige a un público amplio y variado, por lo que suele emplear un vocabulario

y una redacción simple.

Gennyfer Rosario García ID: A00148738Página 10


Tipos de Trabajos Académicos
Asignatura Método del Trabajo Académico

El artículo académico: exige el cumplimiento de normas específicas tanto en su

estructura general como en su contenido. Tales normas están determinadas por la

temática del texto, el tipo de lectores y el medio de divulgación. Cubre una extensa

variedad de temas relacionados con la investigación en las diversas disciplinas del

conocimiento. Por esta razón, el uso de vocabulario especializado y el tono formal

en que se escribe facilitan el acceso a la información y, por consiguiente, su

comprensión.

• El Mapa conceptual: son esquemas, representaciones gráficas de varias ideas

interconectadas, que se confeccionan utilizando dos elementos: conceptos (o frases

breves, cortas) y uniones o enlaces. Los mapas conceptuales son herramientas muy

útiles para cualquier persona que desee estudiar o realizar exposiciones. Su utilidad es

indiscutida y son, junto a las reglas memo-técnicas, una de las formas más prácticas

para interiorizar contenidos.

Gennyfer Rosario García ID: A00148738Página 11


Tipos de Trabajos Académicos
Asignatura Método del Trabajo Académico

• El Cuadro Sinópticos: Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas o

conceptos. Se puede hacer un cuadro sinóptico sobre algún tema específico que se

quiere analizar de manera acotada, utilizando palabras clave recuadradas y conectadas

mediante líneas y conectores. Gráficamente es como un árbol: comienza con una

palabra inicial de la cual surgen varias otras.

BIBLIOGRAFIA

https://concepto.de/ensayo/

Gennyfer Rosario García ID: A00148738Página 12


Tipos de Trabajos Académicos
Asignatura Método del Trabajo Académico

¡Muchas gracias!

Gennyfer Rosario García ID: A00148738Página 13

También podría gustarte