Está en la página 1de 11
El slstema total de salud [scree tl mid 619 oe SRT pence re Se na nie yo tng ne ae es etn emepees pie ies: dl proce deemed de ee Spaabery omar proceso ms) a gc condo abl de poles bsg vs detunoneeampo Bel sl se pos Bonney scion conociminto yl gut cen Serr ep spat yl ren Ge een de ‘reeset os pofislonals ys teior la - ‘Saude po ges periertas od oil fuer conpocete foal y ener STS uma de pele cmnnaterin, rece 9b eS de ted pio deste lepie o {Totes caer Todo este confi de sb fon uns os snbeoriponster que einen la. Enrique Sofercde nimica que interrélitiona ‘is partes integrantes, confi- gua el sistema oficial de salud (SOS). Bans etre sonal egunos deo etores qe con- figaran dl escenario en el que se concreti'le dindmica soca tnraacén-con la slod de un pucbo ui eomunice ‘Bast con pensar en le naturaleea socal del proceso de so- Jud-enfermedad, para darse cuenta de que esta concep tualizacién es reduccionistay en nada rej'la amplitud 1yle compleidad qjte posee el campo de la salud. Para comprender y actuar acertadamente en esta = méticaSe eben tomar en cuents tain Jos otros acto- resdel-escénario de la selud, junto a las interrelaciones. ‘que lo dinamizan otorgindole el caricter de totalidad. Le construcci6n’eultural:de.un saber y uns praxis en salud dferenciados, que coma tal'da.origen a roles espe~ cfficos en general con une alta dosis de prestigio y po- der- €5 un universal de le cultura. Pero este saber se deerama en la sociedad recombinéndose con los reictos de las medicinas de los pueblos més antiguos que habita- ron la regién y con log saberes en salud transportados por los propos @Grisos-Tamigtantes det ; ‘dando origen a-un saber en salud generalizado instalado cena torlidad de la sociedad. Este saber generalizado.o saber popular en salud gene- 1a pris legas en este campo, las cuales tienen uns inci- ete Weiciva eh Ta indmice del prOceio de seh enfermedad y en's condiciones de salud de la sociedad Por estas y otras razones que se verin a Jo largo de es~ te trabajos necesario que tods reflexin que se vincule con este proceso y con la bisqueda de solucin a los pro~ blemas que plantes, debs involueraral STS. Luego fin de lograr una comprension més acabada de su dindmics y poder establecer estrategias de accién Oa 4 Prog smitaria mis eficaces, es ineludibe leva cabo na tirea de ané- lisis que permita deteca, del modo més completo posi- ble,el eonjunto de componeniss y subcomponentes del STS, ala vez que ponga en evidencia las earaterioticas dels interaccionesdladosclementosy subelementos que lo confguran, Los componentes y subcomponents del STS El andlisis pormenorizado de este sistema es una taree sin no encarada, no'sélo en-nvestro pais sing tainpoco feos pales nia més das orgaieationes interna. cionales que, directs o:indirectamente, se ocupan de la salud (OMS, UNICER 40, etc). Cabe tefl una es ltiva excepcién en el casa de fa Organizacién Panarneri_ cana de la Saluii! ee No s6lo no se ha encarado su andlisis:sino que hay ti fuerte obstaclizacién en cuanto involvcrar I po. blacin Jege.en_Jas.consideraciones relacionadas co 1d ‘indmica del accionar del sector profesional y técnico Gistema oficial de salud) del STS, ni ERgh ttle il dnt svi de 1950) en dn bce pss {98S bec Guten Sm, eng eee et + 29 sce cabo oe clei Fe Jil Betoy orgs Rl de Seti’ deca oe adie rede a aioe & pence ees MES weil al de prices Sesh SES Nico eked pia ESP, pen ore {ro fois te wana daeay Teese eet, Sapa y moves pd deo ae s Borique Sfercade {No es este trabajo.una instancla adecuada para llevar cabo un detallado examen del{STS) pero por lo menos ts posible entrar en el aniliss de(sus ocho componentes rineiptles (véase el esquema 1) y Jos subcomponentes sieos que, a su vez los integran) 4 Elcomponente legilesivo (Poder Legislative): est inte~ grado por las cucrposlegilstivos de las tres jurisdeco~ fies (sacional, provincial, sinicipal) de los cuales eranan ase eglamentasione ordenareas gn an los aspectoslegales (derechos y obligaciones) inhe~ aoe ala (os cjarcicos profesionle del eas actividades de produecién y comercializacién de los me- ‘icamentes, el fancionarsiento dels instinciones de salud Giertos comportamigntos arabientaes de los ciudadanos J sv avseso al sistema de seancién de la salud, los com= Jortamientos interictivos de los eiudadanos que resultan Safoses para la salud, ez). Por ejemplo, los codigos pe- rales que regulan las sanciones de los comportamientos ‘que resutan-en-deio-parela.salud (lesiones graves, dls- apacidades fisicas o mentalés, muerte, ex) inciden o pueden incidir en Jos Sndices de criminalidad y en le pre~ ‘Valencia de accidentes de ténsito. Otro ejemplo es el de las ordenanzis municipales relacionadas coa la habilita~ cin de Ia cisat-habitacién para que sean ooupadas por Sus moradores, lo cual incide en Ja prevalencia y grave- Gad de los accidentes en el hogar, como ese] caso argea~ tino de no obligatoriedad de instilacin de interrupcores tiferenciales de elecricidad; o fe falta de une ley que ppeohfba en la Argentina el uso de nailon para la elabore- {én de remies destinados a la confeccién de ropa, con lo cual se agravan los dafis por queiadurss “6 Priclogi sonitaria = 2. bEleampoente gubernimerital Poder Bjeutive): ess integradorpor os grandes subcomponentes presentes en Jas tes jurisdicciones administrativas pabicas nacional, ‘provincial nieipal=tncns = Ministries, eoearias. subsesetarias que jvobueran dix recamtente el drea de la'talud, efios cuales se encuen- aan [gs instancias.de-decisign en cuanto al trazado ~por accin o por omisi6nde las politics dl rea, la claboracién de los presupuestos correspondiente, La dinamizacién y control dele ejecucién de estos presu- pests, la plnficaciOn-de las acciones fundamensa- * Jes y la elaboraciOn de Jas normativas generales. — Miniseio, seerevartasosubseeretares que no invaluran el ‘rea de la salud, en los cuales se encoenttan ls instan- i de devisién en cuanto al trazado ~por accién 0 por omisién- de politicas que inciden dicectamente en la salud de la poblacién como son las relacionadas con el tabgjo, la educaci6n, le vivienda, el bienestar y Ja seguridad socfal, El componente juiced Poder Juda) esti consttuido por-todo-el-ssteme judicial-(urgedos ciara tsibuna-—~ les superiores, corte supremas, et.) en Ia jurisdiciones nacional, provincial y municipal (ribunales de alas) que tienen competencia para juzgar las contravenciones a la ~ logislacinvinculada-a las cuestiones atinentes ale selud 59 que en sus efectos inciden emelle, ‘4. El componente formal: lo constituye el conjanto de insttuciones, pofesionalesy técnicoslegalmente avalados, hospitales, sanatorios, consultorios,laboretorios, fama cias, médicos, psicélogos, odontélogos, farmacéaticos, biogutmicos, enfermeras,técnicos ridislogos, excécere~ El components cuzsformal: est integrado por el per- sonal edmainisertivo, de macstranza, de hoteles. de a Barique Sefereaie santenimiento y de vigilancia que forma parte de bs jnssicones de salud (hospitals, senatoros,dlgpense- i, etter)... El compoente informal esc constiaido por li po- blacién general y las insttucfones u orgenizaciones pre- sentes en Ja sociedad ~excluidos los profesionales, los écnicos y las organizacioneslegales del érea dela salud, . El componente intersubjetivo general: se configura & partir dela red de interacciones que estructura y dinamiza el STS y est consticuido por la carg afectivo-emocional de los emergentes psicosocioculnirales de Ia interaiéciGn ‘eure el componente informal ~nsuarios del sistema-y el ‘componente formal/cuasiformal ~efectores del sistema El corapanenteintersbjtiv reac: queda configu- xado a partir de la red ce interacciones que se dan entre el componente formal y el cuasiformal. * ‘Como anteriormente se he mencionado el sistema oficial de salud (SOS) ~el cual estf integrado por los componentes legislativo; gubemamental, judicial, for- ~ ial, euasiformal, Tos Péspectivos subcomponents y la dindmica que ios imerrelaciona, es convenient aclarar ‘quel componente inform, ss subeomponentesy la dindmica que en él se gener alrededor de Is problema tica de salud,configuran el sistema populer de salud (SPS) é ee Las ineracciones entre el SOS y el SPS generan vn gran espacio inersubjetvo glbel que involucras toda le sociedad y dene un fuerte contenido y energfa politico- ideol6gicos que, hasta shor, los profesionaes dela po- Iitica no han tomado en cuenta ni se han percatado de Polis oitaria sqitera 1s Estructura del sista total de sald (STS) BarigneSaferende vos aerate sociales qu ences, las queen suasone tas faeom genera, como la qe et vendo he? ff Argentina, son materia ci Are bro no se entrar en el ands de los core ponentes legislative, gubernamencl y jdical del oregon vanonen i pimere, porgye Jo spina desu ror ero objeto; a sogmnda, porque es un temas St” vere cofmplcjo que requiere un enf0a0e histérico-poll- rae Granda ors solo ix eensin de un Ths Soo y dee crenentererarea-que 18. acsac6d 8 bans, i neracion de estoy componenses incigen dhndini indectamente en 0s 1s otros COMPONST: ert Jon eonteides delespaco intesubjero BT Se orl nteracidn ene SOSISPS yen definiay<® 1 Pendiciones de salud de toda Is sociedsd. iz os componentes formal y uasiformaS bien tc presenta como ona unidad en cl ambito rset bien oF Diecesuriodiferenciatlos por cvancose dete! ober en ia ineacin ene las inane dest Peg component informal gue invoeran Ace pefio del componente cossiformal a "as intesrelaciones Pe ed frmaly el cvasiformal, ls formas de sa SneegT> eto organizacona por slim, las subeulurss TEST ee ores a las que 6 origen ia nteraeién ent ent ee commponentes formal y cussiformal-. anda con respeco 2 la. estrverra. df 168 components se observa gue esti integredos Po sabe cernmomentes tales como ls que continuacién © Pe cifieans « Bn el caso del componente formal: 4 Elsnennpnente de sabres en sale consi: do por rods lo saberes que extn actives O° an, so i i Piclogiasenitaria _generan pricticas en salud o seciones efector jem = cas en saludo acces éectors Pot ejemn- Sree 4 dental g jede inchuir 0 no, segin quien ¢ 6 Se amps co In bomeopatia 0 sélolo. que desde e5- oo oa ssc Ladies de ce cemponee nd evi dios nis Insine cundo en ps diols a “erumpido con fn neni) repo de xpi de Tinmaonales oeisalecacs i 3. El subeomponnse dela references vides en salu to ‘integra todos os profesional, las instucones nh os tans i ecco prafeioniesy esis, ts pbecone eatin, en cory series, Is orgmiaones empretogroducins Gua 3 lectrénica, sico nvclear, etc) que, residen- tes en el piso en el exranjero, operan como formadore de opinion fo ores denise de ome a igen viene a enc ae conf ee mpc iu apnent defray capaci de los fe ‘oFés! comprende fs waiversdades y escuclastécnicas de nivel rereirio evaadas ladas por el Estado. $ 4. El subcoponente ded errucn ; las erro percouurale gun teen orate caches Jes (representaciones sociales, ssexnas de sigoliacién, drome ilraivo-aciudinals, sistemas de atsbucin, ingens, pels odo allo orien dy setetnte come af ein pt ls lo fe desempenio de roles, estrategias de sostenimient screcentints ds ik teoete, er qu conBigua Tas eopcon dela bj de os pfesionales nicos que incegran este componente. ae a BarigueSaforends + nel caso del componente cussiformal: ‘4 El subcomponente de lor sabres en salu inch smismo saber de Ja poblacién en general, sobré elletona als sG2lahie en re i informal, al cul se le a poets de ue ae I se taevase al cu i ri integranees de ambos components, ESE _raccionade implica frecnentemente condic qaneia semintica, por cuanto Ileva 8 usar terminologia téenica cuyo significado se desconoce. ‘. El subcompenente de lor rferents wider en sou al igual que en el cas0 de] subcomponente anterior, esté constinido por todss las personas 2 quienes los migm- ‘bros legos de la poblacién les solicitun informacién, o de ‘uenes la reciben sin pedir, que incide en sus compor~ {mientos relacionados con la salud, Esto, gue también te propio del componente informal, frecventemente $€ ~_gmplia.con Los profesionales y téenicas de la misma ins Tinscin ala que pertenecen los integrantes de este com= ponente. ‘c El subeompenente de formaciin y capactecién: este Jbeomponente es necesurio que figure en este cuadro ‘Gesctiptvo, mas para mostrar lis falenias que as reali- zaciones, Dado que, como se verd més adelante, los inte- frantes de este componente son agentes de salud dentro e la insttucin a la que pertenecen, cualquiera que sea lrolo la funcién que desempenien, deberian recibir ca- pacitaci6n integral que les permits asumir con idonei- thd esta condicién de generadores de actos de sud, Esta capscitacon deberia ser planificada y ejecusade por la ‘misma insticuci6n. 2 ipa cates delat ence les (representaciones sociales, sistemas de significaci siemas de arbucién,astemesvalorivo-sccuinles, ingenes,prhicin “todos lis atrefreies yal: rreferentes~, a la vez.que ls pautas culturaes, los estos de desempeto de roles ls esexeis de sorteninicnce yacrecentamiento de a ausoesims, et.) que conf los espacios dels subjedvdad del personal que invegea fs oTicion de util del peona quiere + Bn el caso del componente informal: 2. Bl aubcomponente de lr efcores populares de salud eznadores opal .desos y protectores popnla- rehde aid! en nF or rode las personas gue «demode ssemicoy rezoned pr I poblacion lega levan adelante acciones de salud -protectivas, prevents- sas limites son muy difisos a partic de Ja aparicic ve ees con la envergadura que ley poseen. Una de elas podsfa cai como Jigen expiritalirta y esta conscivuida erepresentantes 0 minisacs de aligiones “por ce Dl los stents carandcoes del nlc los oe tores de ciertas denominaciones del protetanvsmo, los de las religiones afrobrasilefas, exc y de sectas religio- s2s, La om lines, que se podria denominer lf ine oe a aoe esottricas en ‘general, de origen oriental-, Iineas se centran en las proble- ciéri de Is salud perdida~es el caso dell linea. esiriwol . as ylocuratvas~ Este soboompanente ery s5560 9 aig Sera ‘econ no perder Ia condicin de salud positivaen que ft Scone encuentra y/o aumentara.-gue e propio de Tallinea esotérics 1 El bomponente dela aberes en sald, oh col tent trea erdente 70" ~ Sa que invotucra el saber de la poblacién en genera eta ponte uniber lego en sand que pone.en précicg Siidanamente, y evidencia-que, por tn Jado, ls gente staneje ana serflogt y elisca Jegas que modelan iat repens aera esos ezadcs de slo y regula os Pepmportmentos que dseprollan frente o ess etacos Je salud y, por ot0, que este saber del components in Het hace enter €n accién al componente forma! del hema de salud que, cuando estk orientado por el mo- “ilo clinica, como es el caso.en la Argenting, siempre es asivo5 Pasi que est connimsida por el saber de aqulls pers sons -sanedores popslares 0 curanderos= que, sin esa hroblitaas legalmente para hacerlo, dan prestaciones en a i ce miembros dela poblaeiony ig que abarcesaberessisrematizados y amplios en s8- Jud, tles como las medicinas tradicionales 0 cietos we oneater muy dferenciados de algunas de ells SZenpunturs, herboristerfa,eteétert— ret nbemponete de Ts referees wis em sale: 3° ‘f constivaide por todas las personas a quienes los miem~ bros legos dela poblacin ls soliitan informacin, de Glen a reciben sn pedis, que ncide en sus compor- aejentos relacionados con la salud, Este conjunto de in~ Formantes incluye tanto ¢ los legalizados los que ‘oemarman el emponente formal~ como t los no legali- soto pero que, en ls prctica, son reconoeidos por 4 PO- Diacion, ” Psicologia santoria ~ 4. 8 denied irmat'y pac ity apace don efector popu ea ~smndors pope «2 ee obomponet sncuen Inspr isn oben prosaaten pli cem Socios pert econo vcs re om ee Bry chen prc ree oe iplenie que aor itan estos efecte ; de salud no e. EL subcomponente de Jes estructura rine inate cones howls pcre Ieeprsenes scl snes drupe, oie abate clay tc rate janes, prejuicios -todos ellos surorreferentes alo mefey peut culsaralsetlon de descmpcto de sla aes somalniiny exec inn) wpa jeId dee towltd de glee inegeen el compo- niente informal. Sera ‘En el ewso delcomponente iniersubjetivo-general-—— 1. El ubeompimente de lo contenido del os cna, den one doles omponenies forma, cuasiforma, informal espefcamente referer ls oor componente: irplica os contenidos expects de ls va riabes psicosoiocularales ~represenaciones socials, stema! de sins, sens vlorativo-actitadina~ les, sistemas de atribuciGn, imégenes, prejuicis, peucas cols els de desrapeto derle,earcgs de sostenimiento y screcentamiento de la autoestima, ete. 'b. El subcomponent de las reaccionts afitive-enscisnales {que generan las interaeciones entre el componente i thal el formaV/eussiformal, con le consiguiente =e B cacidsryfo consolidscin de los contenidos de ls vari ties aeésoclocultursles de cada uno de estos compo nentes. « Ba’el caso del componcite intesubjetivo sectoral: a. Bl atbeomponente de ler contnidos de fas etrucsraspsi- cavnloculsurles del componente foraalespecficamente referi- sal cuasformeal y de te. eferies al forma: implica los ontenidos expecificos de as variables psicosociocultura~ Jer-igenes, sistemas de significacién, preuicos, pautas Tteaales cepresentaciones sociales, sistemas valoraivo- eimdinales sistemas de erbucién, eslos éedesempetio de roles, estraregias de sostenimiento y acrecentamiento dela autoestima, ete 'b, El subcomrpomente de les rencciones. afectivo-emocionales que generan las jnteracciones entre el, componente for~ mal y el cuasiformal, con Ja consiguiente modificacin sono conslidacin d los contends dels variables pe ‘socioculurales de estos componentes. Sobre

También podría gustarte