Está en la página 1de 40
, Jeana Ings Flores Liégez E « a 2 - MIO VW Escaneado con Cam: QuiMicat SITUACION DE APRENDIZAJE 3 CUANTIFICACION DE REACCIONES 7. Hace explicitas las nociones cientificas ssustentan los procesos para la solucién de problemas catidiancs. 10. Relaciona las expresiones simbéiicas de un fendmeno de la naturaleza y los rasgos obser- vables a simple vista 0 mediante instrumentos © modelos cientifices. So APERTURA @ ACTIVIDAD 1 '* Observa detenidamente el siguiente video, des- pués realiza un glosario de 10 palabras que no ‘conozcas y que aparecieron en el video. UNIDADES Y CALCULOS QUIMICOS Existen céleulos que se emplean para saber la canti- dad de particulas muy pequefas, cada vez que ocurra una reaccién quimica. Por lo que es necesano que te familiarices con algunes conceptos que vas 2 emplear en varios célcules quimicas 1. Peso atbmice: el peso atérrico de un elements es proporcionel 2! pesc real de un &tome. Y este valor lo puedes encortrar dentro de la table pentécica. 2. Peso molecular: es igual a la suma de los pescs, atémicos de los elementos que forman una mo- \Kcula. Se expresa en g/ml. EJEMPLO HO H2x1= 2 01 x 15.99 = 15.99 17.99 = 18 gimot (redondeancs) MPPHOKMMMMOVAN AN APON INP PPP PO VPL e ¢ = he S ¢ = Escaneado con CamScanner Quimica PON MO HOO MH DODO DUDE UDA Explicacion: se multiple! niimero de moléculas que hay en ta {6rmula (subind. Ces) Por sus peso atémico que lo sacamos de la tabla periddica y, por ditimo, se ‘suman los resultados, y asf de facil se obtiene e! peso molecular (pr. 3. Mol: es el ndimero de particulas contenidas en el peso atémico para un elemento y en el ‘Peso molecular para un compuesto, de cualquier sustancia cuando se pesd se expresa en gramos, Es una unidad de cantidad de particulas que equivale al peso molecular de luna sustancia, El nimero do partculas que consttuyen una mol se conoce como mime | Yemata na gram, to de Avogadro y es Igual a 6.02 x 107, Avogadro, nimero de moléculas, Moles (n) es igual a los gramos (g) + peso molecular (pm) https:/Mgoo.gVaLfrus nok ts NUMERO DE AVOGADRO See Es la representacién de! nimero de particulas que hay en un mol de atomos o de molécu- iD | las y es igual a 6.02 x 10” particulas (atomos, iones o moléculas). “Volimenes iguales de fv —| ses diferentes medidos a las mismas condiciones de temperatura y presién contendrén el mismo niimero de moléculas”, Presién = 760 mmHg 0 1 atm Temperatura = 0 °C 0 273 °K CONCEPTO VOLUMEN-GRAMO-MOL Es el volumen que ocupa 1 mol de cualquier gas en condiciones normales de presién y temperatura, y equivale a 22.4 litros. EJEMPLO 1 mol de H,0. 6.0210 S mol de H,0 301 x 10" 90 | na ‘Ahora vamos a poner en practica estos conocimientos, por lo que, tomando en cuenta los, conceptos anteriores, realiza la siguiente actividad Ferg ‘ 4 Escaneado con CamScanner Quimican DESARROLLO © ACTIVIDAD 2 _ UERCICIOS PRACTICOS * Recuerda utilizar tu tabla periédica, ya que te seré de mucha ayuda para obtener ef eso molecular de los compuestos, a partir del peso molecular recuerda que puedes s2car los moles tomando en cuenta los gramas y tomando en cuenta el nGmero de ‘Avogadro puedes sacar las particulas; por Gltimo, el concepto de volumen-grarna-mal te ayudard a sacar los litros. EJEMPLO Inttpestgoc £VWn7 30M co, Be 1x 12011 = 12.011 : 02x 15.999 = 31.998 44,009 g/mol me? fi eso molecular del CO, EJERCICIO 1 EJEMPLO Caleula los gramos del CO, en 15 moles de una muestra de éste. Primera opcién: Utlizando Ia formula de moles: n= & pm despejando la formula para gramos: g=nxpm €1x12011 = 12011 02x 15.999 = 31998 42,009 g/mol peso molecular del CO, Ahora, utilzando la formula despejada: Gramos = 15 moles x 44.009 g/mol = 660.135 HQONNoaNNMOHoOHHOHNNonnng NN ON OY AYD y Oe Escaneado con CamScanner = + a TOVNVVVVVVVIINIOVVUVVV UV VU DUD UO UWY LAS REACCIONES QUIMICAS ¥ EL EQUILIBRIO QUIMICO PARCIALT SEGUNDA OPCION Puedes tomar otro criterio sin utilizar las formulas el ual es sadiendo el peso molecular, aplicas regla de Sy obtiones los gramos ya que las unidades del peso molecular son ghmol, 44,009 gimot peso molecular del CO, 44,009 g ~ Xe—- 44,009 g (15mol) / Lmol = 660.135 & EXERCICIOS 2 [i [ee ies ce FS, [a [asrseeecn, | [a |esnomee no [a [ism eno | BEMPLO Calcula los moles de! CO, en una muestra de 660.135 8 de éste. PRIMERA OPCION Utlizando ta formula de moles: ack nom 1x 12011 = 12.011 02x 15.999 = 31.998 44,009 g/mol peso molecular del CO, pw COIS Ew 15 mol F4.009 ginal SEGUNDA OPCION Puedes tomar otro ctiterio sin utilizar las formulas, ‘el cual es sabiendo el peso molecular, aplicas regla de tres y obtienes los moles, ya que las unidades del peso molecular son g/mol, 44.009 g/mol peso molecular del CO, 44,009g eae mol x mol 660.135 g - 660,135 g (1mol) / 44,009 g = 15 mol GIERCICIOS 3 166 g de K,S0, 7756.96 mg de Be(OH), Nota: * Son las equivalencias que se deben usar para convertir. 1000 mg = 1g 1000 ml =1L EJEMPLO {Cudntos litros tiene una muestra de 15 mol de CO,? Utilizando el concepto volumen-gramo-mol, el cual dice que 1mol = 22.4 litros, aplicamos regla de tres. 15mol (22.4 litros) / 1 mol = 336 litros EJERCICIOS 4 EJEMPLO {Cudntos moles tiene una muestra de 336 litros de CO,? Utilizando el concepto volumen-gramo-mol, et cual dice que 1 mol = 22.4 litros, aplicamos regia de tres. 1 mot (336 litros) / 22.4 = 15 mol Escaneado con CamScanner J 44.005 yma pes mateciar tat C2 44.005 g mes 660.135, emo 660.25 4 Cina!) | 46.09 g = LE no UtkEaNeS @ concept Mumen-gamarme, & xia ee que luna) = 22.4 ita, splcaenan vegia te Tee. Aor uname trun meee rsa = 2 reste I pent = SELL p | 71 CIOS § > a aa a ocutiea | =) S| Domes = 3 Breas aimingsa on = nee S Nota: ™ Sov las erunatencas que se tenem usar | ZEN a ‘ara covert. = mee Lee ene ae oe meet oe mas =. ICG mt = EL Es wtbcoras ¢ creat eure gene 2 cae = SEnPis ‘Demme Ge = 2S ceo meen reps Det - Losses ros ere ua muestra ce SL IE g te = rm Zoe fee - PUMERS 1PON ® So tere = Uuthicamas a eormula ae Tees: = Dem SOE ems) IE Hee = 2S oes a cet - a PRET IPO = Clelzcli =izcit dthcomas = tras ae Te - C2. 5305 =e a - SESS gma r= = esa motecitar cet C=. _ ae Cosceear storms mer gama = «= St = Dirge = g=temm SESuNOe POON = Poedes tomar cre: cotena se uti ‘ax termes. Cleans =u cud es cabenda of gem motecwar spice mgt =| Ie LE BSP = TLEwS - ge Tes y cotienes os Tes, Ja que a umaaes Tet SeDI gms eo esa movectar san amet (geome rez = c 2 mot ————— 22.4 tras, 1S mot mod (224 iit / 2 med = 236 tro Escaneado con CamScanner LAS REACCIONES QUIMICAS Y EL EQUILIBRIO QUIMICO PARCIAL! VuNeHVVYOY ccélculos que td acabas de aprender, por lo que es impor- tante que recuerdes lo que necesitas hacer paso a paso sin perder de vista qué es lo que se te pide encontrar, * Observa este video, te ayudard con el tema de cAlculos en las reaccio- nes, y realiza una sinte- sis del video. Dune Ty * Analiza bien los siguien- tes ejemplos, 1, Gracias al éxido de lito (Li,0), que es usado en haves espaciales para absorber el didxido de ccatbono que exhalan los astronautas, ellos lo- fran sobrevivir. Si un sobre contiene 100 g de 6xido de lit, cudntos moles de dxide de litio hay en ese sobre? Dato: n=X B= 100g pm = Li,0 = 30 g/mol U2x7 14 01x16 = 16 30 gimol = SEGUNDA OPCION EIERCICIOS 7 5 Puedes tomar otro criterio sin utilizar las formulas, el ual es sabiendo el peso molecular, aplicas regia de fs) 106 L de CO 3 tres y obtienes los gramos, ya que las unidades del Fs Ts2taen, | 1 ~ peso molecular son g/mol. aleea Carma ass ©) | 54 Le Br, 2 44.009 g/mol peso molecular del CO, al] OBE nla FO, - 44,009 necesewe 1 mol - 2 Xge = 18 cul converte on 1000 mg = 1g = 44,009 £(15 mol) / Imol = 660.135 g — 1000mi=1L = ~ —INSTRUMENTO DE EVALUACION = S rita comectamente lo qe se le pide 2.5 puntos Bi conversones, 2.5 puntos = Liena correctamente todo el eyercicio. 3 puntos: . Se apoyn en el Navega pra reforay sus conocinienos 2 puntos ai TOTAL - ‘TIPO DE EVALUACION: COEVALUACION ‘Ahora varnos aplicar de forma directa a una ecuacién los. EJEMPLOS 2 2 2 2 Formulas y desarrollo. «f mom 100 g "50 ginal N= 3.33 moles de Li,0 ee Escaneado con CamScanner Qube 2. Da es ta masa en grames conterada en 8 mo: Yes ce suitato de socio (Na,$0,)? esx = Mor £= (8 moles (142 gM. ge lli6e ume 1. Qvantas molecules estén contendas en 10 g oe Na$0,? ‘Datos Nex erl0e (pm = 142 pmol Na,SO, Formula y desarromio N= (7) 16.02 x 210" moiéculatmo’) Primero catouiar los moles: a om oe °* Tena N= (07 mot) (6.02 x 10" moiécutatmel) Nw 42x 10 moiteutas UCMPLO 3Cu + BHNO, — SOUND), + 2NO + 4H,0 = 07 moles + De ia reaccsin antenor calcula lo que se te pate a contmasctn | 2) {Qué cantxdad de derdo nitnco (HNO,) se requee tre para reaccionar con 150 g de cobre? 30u,_., ——= 192 & (datos de la ecuacrin quimica Dalanceada) Xam 180.8 (datos del inciso a) Apticando la regia de tres: (150 x3) 4192 = 2.34 Cu mol 3. Cus, ——~ SHNO, __, == (datos de ecuacnn quimuca Dalanceada) 2.340u,_, —X {dates de ta prmer parte del nes) Aplicando la regia de tres: (Bx 2.34) +3 = 6.24 HNO, mot Por fin ya sabemos que en 180 g de Cu exsten 6.24 moles de HNO,, por lo que ahora si pode- mos apiicar lo de 1 mol = 22.4 Nitros. 1 mot HNO, m= 22.4 L 6.24 mol HNO, a= (6.24 x 22.4) ¢ 1 = 139.78 VOOMMAMMOMANEA OOOO OAS {Qut canteiad de NO se cbtene a parte de 150 g de cobre? ‘Pm = 1920u Pm = 60. NO W2gdeCu 6OgdeNO 180 g4eCu xgdeNO Aplicando 1a regia de tres sabemas Que los ¢ de NO = 46.87, ©) Silas condiciones de temperatura y presiin son Cconstantes, ,qut volumen ocuna et NO? anaanaaananane Escaneado con CamScanner — LAS REACCIONES QUIMICAS ¥ EL EQUILIBRIO QUIMICO PARCIALT 2 MOLNO mmm 60. Datos de lnecunciin 3. Cudntos gramos de aluminio se necesitan en Con peso moe la reaccién para obtener 156 g de cloruro de Aluminio, de acuerdo a la ecuacién? Xrwrereeremnnees A7.B7 8 Datos del inciso b GHCI + 2Al -+ 2AICI, + 3H, Aplicando a regia de tres el resultado es 1.56 mol de NO, Ahora, si vamos a calcular ta cantidad en litros, ue es lo que realmente nos interesa, tomamos, el concepto de que mol » 22.4 L, CIERRE @ ACTIVIDAD 3 *# De la siguiente ecuacién: 1 MO! NO eseereee 22.4 L 1,56 mol NO s-eesee x ©,H,,0, + 0,-¥CO, + H,0 + ATP (1.56 mol NO x 22.4 L) + 1 mol NO = 34.94 * Contesta los siguientes puntos: EJERCICIOS * Determina lo que se te pide en los siguientes pro- 1. Identifica a qué proceso pertenece la reaccién blemas, ra todos los cAlculos.. y en donde se lleva acabo. 2, Balanctala por el método que te sea ms eémo- do, ya sea método algebraico o método redox. 3. Una vez que la balanceaste e identificaste la reaccién, describe el proceso que se estd efec- tuando haciendo uso de la tabla de simbologa y Palabras clave que describan mejor la reaccién, todo esto en media cuartita. Después comparte ‘con tus compafieros tu respuesta, 4, Si tuvieras cinco moléculas de C,H,,0, ¢eusintas rmoléculas de agua se produciian? 5, (Cusntos moles de CO, se producirian si se te- ‘nen 38 gramos de glucosa? 1, (Custos moles de agua se obtiene con 4 moles, ‘de origeno, de acuerdo a la ecuacién balanceada? 2H, + 0, -+ 2H,0 2. Se tienen 10 moles de nitrato de calcio, el cual reacciona con hidrdxido de potasio, ,Cudntos gramos se obtendrlan de hidréxido de calcio ‘de acuerdo con la ecuacién balanceada? Ca(NO,), + 2K(OH) ~+ Ca(OH), + 2KNO, 6. Qué es ol ATP y qué importancia tiene en et ser viviente? 7. Presenta tu actividad en alin procesador de tex- {05 con todos los procedimientos ordenados. Posteriormente comparte en la plenaria tu actividad. Escaneado con CamScanner QUIMICA It SITUACION DE APRENDIZAJE 4 LA CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES (CCoMPETENCIAS ceNénicAs y aTRiBuTOS ——) {8:1 Sique instuccionesy procedelentos de manera | __reflexiva, comprendiendo cémo cada uno de sus pa | 308 contribuye al alcance de un objetivo, | 5.2 Ordena informacion de acuerdo a categorias, e- rarquias y relaciones, coweencus scrunanes (7 Hace explicitas las noclones cientiicas que | sustentan los procesos para la solucion de | problemas cotdianos, | 10, Relaciona as expresiones simbdlicas de. un | fendmeno de ta naturaleza y los rasgos obser- | vables a simple vista o mediante instrumentos. ‘© modelos cientiicos. * De forma grupal con tus conocimientos. previos, me- iante huvia de ideas contesta las siguientes preguntas 1, {Qué es un solvente? 2. {Qué es un soluto? 3, {Qué es solubilidad? 6, Menciona algunas soluciones quimicas que s¢ utilizan en la vida cotidiana, INTRODUCCION Ls seres vivos estamos en constante contacto con varia- das soluciones como los alimentos, las bebidas, 10s pro dductos cosméticos, pero no siempre nos damos cuenta de lo que es, por lo que una solucién es una combina ién que se hace entre dos componentes mis ‘Annivel industria el tema de soluciones es de mucha ia ortancia, debido a que las soluciones son ubiizadas para diversas procesos, por ejemplo, en la industria metal: mecénica, las soluciones que se utilizan como solventes, las soluciones que se utilizan para lubricar el razamiento de los materiales, las soluciones que son necesarias para 1 funcionamiento de motores, etcétera, Escaneado con CamScanner + MAAN NANDNADNNAMOONOAONNOOHANNHANNHANANAN HABE aA SOSH OHHDOTEETUUVDEE fs r J ¢ Quimica miss eroortartes son en @! campo cin, por ejenla, tenemos toes las solucIONES QUE ERESSN 2 Gao las entermeras para ser iryectacas a los pacentes, ya que ste ha tocado eScuChe los doctores les dicen: “fever de poner solucién salina al tanto por ciento de un x ESCAMENIS', con esto se refieren a que ellas henen que hacer los célculos exactos para ‘SUE eI MecicaTents puesto en el suerD corresponda 2 la dosis Que el Médico recommends. Estas son silo alganas de os eemales que te puedo placa de lo tes que son las SolDONES. As! que comencemes la aventura en el mundo mIgico de les soluciones y la importancia de le determinaisn de sus concentraciones. SOLUCIONES Y SUS CONCENTRACIONES Empecemas con une serie de definiciones que necesitas comprender para lograr postenor- ‘mente extender el comportamiento de éstas en diferentes proporciones. COMPONENTES DE UNA SOLUCION Una solucién tipica esté formada por dos componentes bésicos conacides como solvente © disolvente y soluto. Ei solvente es unz sustencia que contiene al soluto y es el que se encuentra en mayor cantidad, disuelve al soluto, lo disgrega o separa en sus iones, moléculas 0 Stomos que se integren al solvente mismo, E) soluto es la sustancia que se disuelve y se encuentra en menor cantidad 0 proporcién que el solvente. ‘Solubilided se define como la centidad de soluto que se puede disolver en una cantidad especifica de solvente para formar una solucién saturada 5 término solubiidad se usa con frecuencia de manera relatva sefislando que una sustancia ‘es muy soluble, poco soluble, o bien insoluble, que descrben la solubilidad cualtativamente. ‘Solubilidad es un término que indica la capacidad del ‘solvente para disolver el soluto, Si la solubilidad es alta, 1 segundo se disuelve bien; si no, la Solubilidad es baja, La concentraciin del soluto en el solvente nos habla de \a concentracién. Dependiendo de la cantidad y forma ‘en Que el soluto se disuelva en las soluciones se pue- ‘den clasticar en diferentes tipos, a Escaneado con CamScanner Quimica CLASIFICACION DE SOLUCIONES TIPOS DE SOLUCIONES SEGUN LA MEZCLA La primera clasificacién nos indica si fos componen tes de la soluciGn se pueden ver: * Solucién homogénea: en la que sus componentes se ‘mezclan de tal forma que no se pueden diferenciar, # Solucién heterogénea: sus componentes no se merclaron bien y si podemos diferenciar un com- ponente de otro. TIPOS DE SOLUCIONES SEGON SU CARGA ELECTRICA Las soluciones también pueden tener una carga eléc- trica, dependiendo de sus componentes. Segin esta caracteristica, las podemos clasificar en: ant aa Caarte ma eaten wi wea wun map edie acested y mapa rts enacted we psa ones oases Natorhes ude * Soluciones no electroliticas: tienen una escaza posibilidad de transmitir electricidad y se carac- terizan, principalmente, porque el soluto se dis- grega casi hasta su estado molecular. * Soluciones electroliticas: por otro lado, las solu- ciones electroliticas s! pueden cargar electrici- dad. A este tipo de soluciones se le puede llamar también iénicas. TIPOS DE SOLUCIONES SEGUN LA CONCENTRACION Soluciones valoradas Las soluciones valoradas son aquellas en la que se toman en cuenta cantidades fjas de soluto y solvente en su preparecién, calculadas prenamente por méto- dos quimicos. Un ejemplo es un refresco, ef cual su preparacién es exacta y fa en todo et mundo. Soluciones empiricas Las soluciones empiricas son aquellas en las que se than tomado cantidades al azar de soluto y solvente sin una base especifica de medici6n. Un ejemplo es ‘el agua fresca de frutas, la cual se prepara segiin el gusto de la persona que la prepara, Y las soluciones empiticas se clasifican a su vez de- pendiendo de las cantidades de soluto y solventes en ‘cuatro tipos de soluciones, las cuales son: ‘* Soluciones insaturadas 0 diluidas: aqui tenemos una pequefia cantidad de soluto en el solvente; por lo tanto, el primero es casi imperceptible. * Soluciones concentradas 0 no saturadas: éstas nos hablan de una solucién en donde el porcentaje de soluto se acerca al establecido por la solubilidad, 0 sea, esté cercana esta solucién a saturarse. Am- bos componentes estan en desequilibrio. * Soluciones saturadas: son aquellas en donde hay mayor cantidad de soluto disuelto, o sea, esté al Mimite en cuanto a cantidad de soluto en solvente. ‘Si se agregara mas soluto, se superaria la capaci- dad de disolucién. * Soluciones sobresaturadas: en este tipo de solu- ci6n el soluto en exceso se comienza a acumular en el fondo, porque ya no se disuelve. Imagina que preparas una agua fresca, a la cual vas ‘agsegando poco a poco mas sabor al agua y observa ‘como ésta va aumentando la concentracién hasta lle- 2a" a un punto en el cual, por mas que agitas, ya no se puede disolver, Escaneado con CamScanner RAARANNNAANADNHNNNDOHOHAAY TOH OHA PEYVOHHNHOHYVOYYHHVOHDYEVOVOELUL von quisica vuuEw PROCESO DE DISOLUCION Anteriormente se hablé acerca de los componentes y tipos de las soluciones, pero para que te quede mas claro cémo se provoca que el soluto se disuelva en el solvente y qué pasa con los componentes en la solucién, se hablara ahora del proceso que siguen las soluciones en su formacién. Disolucién: es el proceso mediante el cual el soluto se agrega e incorpora al solvente. Este proceso se puede presentar en ds formas bésicas: + Solvatacién: proceso que implica la atraccién y la asociacién de los iones de un soluto y las moléculas de un disolvente. Mediante este proceso se disuelven solutos polares © i6nicos en solventes del mismo tipo. Las fuerzas de atraccién entre las moléculas de cualquier liquide 0 s6lido puro deben ser fo bastante fuertes, de lo contrario las moléculas se dispersarfan provocando una vaporizacién inmediata. ‘* Dispersion: (separacién). Cuando Jos componentes de la solucién son no polares, la disolucién se presenta més que nada como un fenémeno de dispersion. Las moléculas de los gases y ain las de muchos sblidos y liquidos ejercen fuerzas intermoleculares tan pequefias entre si que pueden ser dispersadas entre moléculas de naturaleza similar. FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD ‘Cuando se leva a cabo el proceso de unin del soluto con el solvente, es de suma importancia tener presente cierto factores que pueden afectar la solublidad de los componentes como EL TAMARO DE LAS PARTICULAS ‘Al aumentar la superficie de contacto del soluto, la cual se favorece por pulverizacién 100 en wolumen CV) = isren deseo Ga EJEMPLO iQué %V de alcohol tiene una bebida que fue pre- Parada con 82.5 mi de alcohol si en el vaso que la Prepararon tiene una capacidad de 250 mi? Datos: a 82.5 ml de alcohol 250 mi de solucién Wee : fet Formula: Im soluto x 100 Y= suc Sustitucién: yy = 225 mix 100 250 mi = 33% Escaneado con CamScanner QUIMICA UNIDAD DE PESO VIDA ) POR UNIDAD DE VOLUMEN DESARANO ® ACTEDAD © Ahora sf estés listo para poner en prictica tus Cconocimientos y presentar tus resultados en el Ii- Es el peso del soluto disuelto en un volumen de so- lucidn, En este tipo de problema ten culdado en las unidades que son compatibles, con base en esto la forma de expresar la concentracién de una solucién seria en g/l, mg/ml o g/ml, bro, por lo que a cor serie de ojercicios vamos, tii puedes. Se calcula con la siguiente formula: lla necesita saber gcudntos gramos de hidréxi- . = Bde soluto x 100 al ‘% peso-volumen (%PV) =" soluctin do de calcio ocupa para obtenerla? EJEMPLO ‘Se quiere preparar una bebida no tan dulce por lo que se Dreguntan ,qué porcentaje se tendré si al preparar disuel- ‘ven 100 g de edulcorante en un volumen de 500 mi? Datos: 100 g de edulcorante 500 mi de solvente a= %PV Formula: % peso-volumen (HPV) = He souto x 100 Sustitucion: PV = 20 EX 100 = 20% 2. jCudntos gramos preparar 360 g a 1, Tu mamé quiere preparar 400 g de una solucién 25% de sosa para limpiar la estufa, por lo que ys ntinuaciGn te toca resolver una de composicién en tu libreta; se necesitan de H,SO, para 66%? AMAA AN MAN HANAAAHHHKHHKMAAE AHMAR BBee Escaneado con CamScanner vo vo LAS REACCIONES QUIMICAS ¥ EL EQUILIBRIO QUIMICO PARCIALI o 5 Cas mcs att contre wna cee MOLARIDAD dene Concentrackin de 339% en suvolumen? 4g, ARIDAD (M) Es el niimero de moles de soluto disuelto en un litro de ssolucién; se conace también como molaridad 0 coma ‘molar, Sus unidades son moles/ ‘Su formula es: ¥ Formula desarrollada Formula simplificada \ 3 a Me —— Me iv mG Significado: £ M= molaridad 1 = ndmero de moles de soluto V = volumen de la soluci6n a preparar Recuerda que anteriormente vimos que los moles se —— calculaban con la siguiente {érmula. 4. {Qué volumen de lactobacilos tiene el Yakult si ot ‘el bote contiene 80 mil y tiene una concentra- cién de 23%? EJEMPLO ‘Qué molaridad tiene una solucién de HCI si para su preparaciOn se disolvieron 80 g de dcido en 1 800 mi de solucién, Datos: 80g HCI 1.800 mi de solucion Msg ‘Sustitucion. Utilizando la formula desarrollada: Mee VUVVVIEVVVVVVVVHVVDUVDOY vv Escaneado con CamScanner Quimica 1, Calculamos el peso molecular del HCI: Hixl =] Cl 1x 35.45 = 35.45 36.45 g/mol 2, Calculamos los moles: a 80; = = p> Beas gat ~ 219 Mol Nota: recuerda que los gramos se cancelan. 3, Ahora sf vamos a calcular la molaridad: a 2.19 mol__ Mab M=—SQT = 121 moll Si utilizas la f6rmula simplificada: M = 1.21 moll =aias PMN Nota: recuerda que las unidades son en litros por lo que 1 800 mi equivalen a 1.8 litros. PARA PRACTICAR © Resuelve los siguientes problemas de molaridad en tu libreta. Fijate bien lo que se solicita y qué datos te proporcionan; recuerda que cantidad es igual a gramos y volumen a litros. 1. {Qué volumen se necesita para preparar 80 g de Ca(OH), disueltos en agua con una molari- dad de .50 mol? 2. {Cubntos gramos de anicar (C,,H,,0,,) se necesi- tan para preparar 1 litro de solucién .25 M? 3. Se necesitan preparar 5 litros de NaOH .8 mol. {Cusntos gramos se necesitan para su preparacin? 4, Se agregan 20 g de NaCl en 250 mi de agua. {Cus es la molaridad? 5, {Cusl seré la molaridad de .55 g de NaoH di- sueltos en .090 L de solucién? MOLALIDAD MOLALIDAD (M) Es el ntimero de moles de soluto disueltos en un kilo- gramo de solvente. Las unidades son mol/kg. Formula desarrollada Formula simplificada a co ig M= Teena) Significado: m= molalidad n= ntimero de moles de soluto kg = kg de solucién a preparar * Recuerda que los moles se calculan con Ia si- guiente formula: a Cr) EJEMPLO Qué molalidad tiene una solucién de HCI si para su pre- paracién se disolvi6 20 g de dcido en 2 kg de solucion? Datos: 20g HCI 2 kg de solucién m=2 ‘Sustitucién. Utilizando la formula desarrollada: A mq 1. Caleulamos el peso molecular del HCI: Hixl = 1 Cl 1x 35.45 = 35.45, 36.45 g/mol ° eannnnnananancaranrereaeerece Escaneado con CamScanner PE REULLYULVELEUYLELELELLULULUUEL LAS REACCIONES QUIMICAS Y EL EQUILIBRIO QUIMICO PARCIALI 2. Calcutamos tos moles. f= BIPM = 209/36 45 pimol = 548 m 3. Ahora si vamos a calcular la molalidad: n 548 mol me 2 m= w Te = 274 motte Si utilzas ta férmula simplificada: a a (PN) (2 Ke) a = GEAB gimol 2 ig) ~ 274 mole DESARROLLO © ACTIVIDAD 4 * Resuelve fos siguientes ejercicios en tu libreta, fijate bien fo que te piden y los datos que te pro- porcionan, ya que en algunos casos tienes que espejar la formula 1. {Cua es ta molalidad del dcido clorhidrico del cual se disolvieron 20 g en 580 g de solucion? gQué cantidad de NaOH contiene el polvo de la estuta si el recipiente es de 280 g con una molalidad de .39? 3. Mi mamd tiene un polo maquilante, el cual slo ice que contiene 128 g de Gxido de zinc con una molalided de 3, por lo que ella se pregunta: zen cuanta cantidad estard disveto? 4, El dulce Sploch esté fabricado con 25 g de dci- do cltrica (C6H8O7) y esté en una bolsita de 100 g. {Cus serd su molaridad? 5. Se tiene un producto “X", del cual stlo se sabe que tiene 43 g de ese producto disueltos en .28 kg cuya molaridad es .5. ;CuSl serd el peso mole cular del compuesto * } i NORMALIDAD NORMALIDAD (KN) La normalidad de una solucin es la concentaciin ‘expresada como el nimero de equiaientes de solute (Por lito de solucién, su formula es: Formula desarroliada __ Eguvsientes (Ea) Normatcad (\) = FSWRESES! Grames tp) Peso equiaiente (Pea) Peso molecutar (PW) Peso equvainte (Peq) = —$ TH 0 OH] = Hes la cantidad de hidkégencs que el c+ do tiene 0 OH es la cantidad de OH que tene ta base. Férmula simpliicada : Granes@ ices N= Tes Pen cana PD Peso molecu (PM) eso equvalerte (Peg) = Pes? mies TH 0 OH] =H’ es la cantidad de hidrégenos que el Sci- do tiene o OH es la cantidad de OH que thene la base. BEMPLO Se tienen 230 g de H,SO, disueltes en 2 900 mi de ‘soluciin. (Cudl sera su normahdad? Datos: 2308 H,S0, 2.900 mi ge solucita N=? Escaneado con CamScanner ‘ wit esa a Normans np « Levene + Saunas 2) = SS pgunmertn © es Fee rausniorte Pg» Z ee ] Medien esis S sue tone wh 2. Se calcula of peso moleeuir de 4.80, 3.98 - 35 pmo! > 2. Sxcames ip concentraciin de midrdpenas (porque es un Acido tiene H al princi y as banses teeren OM a final juntos) i H.S0, a En i formule se indicum dos, por to que le concentraciin de Hs es igual a 2. 2 3. Se calcula e! pess eguivaierne > eso mowecua (PF) = Troon) - = 2 PO 6808 gira - Se coeur ios eguunlennes _ rome ig) 2301) AUSEEELLUUUUUUAdAA RRR Eguumlertes (Ea) « = 4.69 mol Fea equsen faq ES gro a Tex “ - 7 % Escaneado con CamScanner LAS REACCICNES QUIMICAS ¥ 2 EQUILBRIC GUIMICS PARCAL! Baga PRACTCAR « Resuelve lcs siguientes ajermcos de tormaticaet 27 tu librera, ctserva bien los dates, utliza 'a ‘trmuia que més entiendas, y sobre todo. fiate den an as = Sg 3o = 12 malt unicaces. Vames, tu quedes.... L. Se quieren presarar tres de ura soiucsém die NaOH cuva normaiicac es de 7 N. ,Cuantos grames se necesitan cara cicha cranaracon’” FacrT G+ u OH] = Hes la cantcad de Mcrogencs . que ef acide bene u OH es la cantcac de CH Mh que bene la base. » “ L. Se calcula e! peso molecular de H.SO,: 2 Se tenen 23S g ce HC cisueites en 2 7SC 1 Hoax =2 de sciueién, ;Cual sera su nermaildac? Six = 3. Se quere conccer fos aquivalentes cee un com 0 4x1599= 6356 puesto “X" del cual stie se conoce que: asta ‘$7.96 gimai preparace en 3 litres de scik@cn con wa To malicac ce .5 N. 2 Sacames la concentracién de hidrégenes (por 4. {Cudl es la nermaiidadt de H.COL, det cum! se que es un dodo tene H ai prreipic y las bases ‘denen 48 g cisueites en SCC mi ce seiucan! ‘tener OH ai final jurtos!: 5 Qual es la nermalidad cet GACH}, ce cual se #,S0, tperen & SCC my cisuetos an 2 litre ce soucent we En ia formula se indican des, pore que la con- centrancn de H+ es igual aZ. 3. Se calcula el peso equivalente: Peso molecular (PM) Peso equnaiente (Pea) = = SEE «48.98 pmol 4. Se calcula la rermalidac: Grames Normahcad OO = Tey iresc exalt Peal ais 290 4898 gret = PUREE UVOHLOLHHLLUHLLHLLLLLLULUE Escaneado con CamScanner Quimica SITUACION DE APRENDIZAJE 2. DOS Y SUS TEORIAS 41) Gen him yeoeiyin metals (cones inguisteas, materuteas 0 gafcas. 53 laeretica es sates y mgs eprops mat lures que subyacer 2 ura sere ce ferdmercs. $6 Uoiien ts tmercingas de oe imcaoen para procesar # nterpretar pformactr: 10. Relacona les expresones simbdiicas de un fendmerc de ia raturaieza y los rasges obser ables a simple wsta o mecante instruments: © modeles cientifces. + Ooserva las imagenes y realiza la dobie clasifi- cacién colecande ef nimero en la parte que co- rresponda, come eempio Si es una saiucién, una suspensién 0 un coloide, después si es acids o basica. As! coloca cada nimero segim la caracte- ANANDADODOHOHHHODDOKDOHOKDANKAKEBHKHEABKEABE Escaneado con CamScanner VOLE VIDVKVIVHOVYVVVYHVDOVVUUDOVIVDDYE ACIDEZY ENERGIA PARCIALI ‘Como te podras dar cuenta las soluciones van de la ‘mano con lo que son dcidos y bases, debido a ésto es ‘sumamente importante que ti entiendas y tengas cla- ramente qué son los Acidos y las bases y, sobre todo, ‘cémo éstos influyen en tu vida diaria; recuerda cémo todo lo que comemos repercute en nuestra salud, asi que vamos a empezar el tema de mayor relevancia, ‘ya que si td logras entender como influyen en los pa- decimientos 0 en la sanacién de las enfermedades, podras hacer uso de una dieta favorable. ACIDEZ Y BASICIDAD Ser, 5. scestsrtra nucto on esco agregar a 8s De acuerdo con la tabla anterior analiza tu alimentacién, scribe del 1 al 10 los alimentos que més consumes y después suma los productos que son dcidos y los que son bésicos para que veas si tu alimentacién es sana o si estds en riesgo del pH que tienen. a 2. a 8. 9. 10. Productos acidos: Productos basicos: ccomidas el jugo de un limén porque les agrada el sabor ‘que le da a su comida, sin embargo, a la gente no le gusta comer un limén solo, ya que pone de manifiesto ‘su Sabor y produce que la gente ponga caras graciosas. Veamos algunas caracteristicas de los dcidos: 1, Sabor agrio. 2. Tienden a reaccionar con el agua. 3. Corroe los metales y queman las células. 4, Tienen color fuerte e intenso. 5. Su olor es picante. 6. Es una disolucién acuosa, 7. Ceden protones, realiza un enlace iénico. 8. Se usa en productos de limpieza. 9. Libera hidrégeno. 10. Cambia el papel tornasol a rojo. 11. Provoca lluvia dcida. 12, Su pH es menor de 7, Escaneado con CamScanner quisica n sPera qué tal cuando la gente come un kim? Exce- fimentan una sensacién diferente en su boca. jHas comida una de ellos? Se expenmenta una sersacién come agarrosa, inciuss se considera ura fruta selecta ¥ fina gracias a sus propiedades, Pr rer ‘Ahora conozcames las caracterfsticas de las bases: 1. Sabor amargo y consistercia arenosa. 2. Produce iones de hidréxido. Son restaloses al tacto. . Enlace covalente |. Su pH es mayor de 7. 5. Tiende 2 cambiar de color. 7. Olor dulce. 8. Estabiliza a los cides. 9. Gana protones. 10. Se utiliza en medicamertes, IL. Forma y tiene éxidos. NOWAwW tecte[ [{cimaean I T 1 El estudio de écides y bases es de wtal importancig, >>. __? c t para la quimica, puesto que la mayoria de los pro- t cescs quimicos, ya sea en organismas 0 en materia Deter. | inerte, se dan a través de reacciones Scido-tase. at } ize ACTIVIDAD 2 © Ahora consulta este v- Be * Reataaen tu casa cena san un depatacin ce Geos y desputes wets UI Fu oes Fa] certes productos que Ceberts casifcaren écidesyo = tus respuestas son bases, pera lo cual tencrés que protar ios aliments les correctas, ya que y Cererciar sho por la seraacitn ena boca. Porte «este te esplicard de une Ge scxerda con tacomgaters para qecompatan — famamuy agacaiess | [mR ES alimentos y tes sea mde toc ef Nera a tabla, BH de les alimentas. INSTRUMENTO DE EVALUACION ae Iderttica corectamerte Cullen Von bst08 y Cuties anes AN AAPAPAAPAMAONANAMNANMA MAMA DM, Escaneado con CamScanner VUE bE vb VEvVOVVVVH VU OHHH HHH HHHHY ANTECEDENTES DE LOS ACIDOS Y BASES DERE NN HR Ge wR HE BARD Ge 1 Winnie, Ig Ge PANY OARGANN StS BHARTI RAH UA SAI Ae SE, Sin IND, IND Ne Raha ase PR UN ORE AE NO QE SE ERIN FR Qu RA Sas Benin Gh SA DK. Leen OAR RINE (NY Wiens 2) Raven OND ae, ee ee a Ree! EI SHO AVY, ORRIN TSW QUIS aman Re: eet Parle GeO gene, leas Suntan COMO ACK ares, (loPNS a Mae Bae a I) Be ARIE ON ae suteoes Caranterateas (aos ta Bieeneih WA SARE SOKO, CoVARR et MNRRAL, ‘cara i panel REMAN & FRY Be WHINE eRANN, ‘Rees a He PRERRIN as aeS, iss nes Sav4 Heatladinas, cambon @ pape Re ral & Aral YS YUAN MRR DEAS CANIS 8 PRAICII CN ORNS, [Un ate les pines en akan de ena @ Ik dock tases tue Boys, yeas Bakara de eNaviOw NY Que {tos ADU lias anes ee cavern Ge Ral NRE, spree cathe tarevnaie Ge Kok AOAHDR y Na Dae Ine eis prennaeata Banta AUN) a tenes, Dente te artigieciad ne enoe dhntiatann suatanesan de Oma TINDO RS EMCEE BIN Sete WARY ob Que Dey covmawann covene dada aes, Accs y Busses Pay MOAT GME MN CNMNEANES 1 ean PTE eA GUINEA Be GENIUS aves Las FRAEmINS # lan Que HAA CRW OA, esneces He GOI HORSE HORNER, Yi ACQOES V ENERGIA PARCIAL I eatiate foQuiene Ma BAO ATA Gla hk Qu RIN el HNO QUES a GmalvermeeR ER estan Fraceee Wes, eh GaMONEANE Rega UA fue) Muay EGE Tate Va Qe deck haven Fates atu poutnnen com a (e8 (a¥ I gue LANNE ne encennan Reach dhe ‘rashocensia te protien Deacte fragien tel gio AVL, ae PRON Nase FplapRNy eatie ba peoinectactes ce docking y hake, 3) CN EB CORY quence Et hanes Lavatien 8 VPA? Gleteented que ed ont Bene os un hehe aN Cem 0 1 CAEN Oe ae anata Ge aN el pantve: del FOND AOR ove I RHMAKY Ge arnt Que @ one Laweer ponvan Awa ete eementa En AYO, et gies H, Daey ahem que el Nekogeno era Jane Uy compOMente Rextamental de hha dons, Poco desgves se atuenye que lat tases, suntancian oe Fraivediates anwentemente contiarias a ls oe ke dcr cs, peuallzaant age ae ANS RvB Kas Sak Totte Prats del siete AN y princgnen el siglo KY fhe vey Ryans las grates Revie nave ef comport: (events V Ba narataza Ge ks aewtns y Las Nes, estas 000 Has Tavis he Ahoniaan, Beate bewwey y Lema, TEORIAS ACIDOS-BASES TRORLA DE ARRNENIUS. Ey quae soeen Shamite Athen en LAR presen 80 Travia dle hneciaonha Kinga, a Cul ORC Que (NRA SetanGan Que He enNNtTASN en ENE VOR EGNEUNENRARIT HAR KURA O dageaeNn ‘Foe PORTIA Y Negation, OY Wate MAK sae VEN RHO Ge CARN O Wl AUR Go Mt He ha: 08 Ge Ba Ngee RII a0), me Cae Br! 1,80,» Dhol e aye Escaneado con CamScanner QUIMICA I Estas disociaciones inicas, también conacidas como di eclaciones electroliticas, demuestran la conductividad ‘ekéctrica de las disoluciones en medio acuoso de mu: ‘chas sustancias que reciben el nombre de electrélitos. En esta teorla Arthenius detinié dcldos y bases como: Un dcido es: CTEM sie arcs aldisolverse en agua, Una base es: Preree Cte tity st? ‘Siguiendo la teorfa, las reacciones de neutralizacién ‘Scido-base tienen lugar cuando un écido reacciona total- ‘mente con una base, produciéndose una sal mis agua, ‘Se llega asi a la conclusién de que una reaccién de neutralizacién consiste en la combinacién del ion H* ‘del 8cido, con el ion OH de la base para producir H,0 ‘no disociada. La teoria de Arrhenius, a pensar de constituir un gran avance, tiene grandes limitaciones, ya que reduce ‘muchisimo los conceptos de Acido y base, TEORIA DE BRONSTED-LOWRY En 1923, J. N. Bronsted y TM. Lowry proponen por se- parado, pero casi simultineamente, una teoria acerca de Jos fcidos y las bases que ampliabs considerablemente {os conceptos anteriormente expuestos por Arhenius, ‘Segin su propuesta, “una sustancia se comportaba ‘como bcido cuando cedia protones y como base cuan- 0 aceptaba protones”, La tendencia a transferie pro- tones era lo que caracterizabs @ los écidos, mientras que Ia tendencia a aceptarlos era algo caractertstico de las bases segin esta teoria, Las ideas de Acido y base son complementarias. Los ‘cidos solo actuardn como tales, como dadores de pro- tones, si existe presencia de algunas sustancias ca- paces de aceptarlos, es decir, una base. De la misma manera, las bases s6lo pueden aceptar algtin proton si hay dcidos que les transfieran algunos protones. Al, pot ejemplo, en una disolucién acuosa de acido nitrico, HNO, éste actuard como dcido y la base sera el agua, ya que el dcido nitrico se ioniza, cediendo al agua un protén: HNO, + H,0,, > (HO), + (NO), Un dcido: Lee irre erg Coury tue uted Una base: Perr eee uno o mas protones a otra molécula. ‘Se puede considerar a las reacciones Scido-bases ‘como equilibrios, en los que las sustancias formadas pueden transferirse también H* entre ellas. En ge- eral, si expresamos como un equilibrio la reaccién 4cido-base, tenemos: Acido + base «—» acido conjugado de {a base + base conjugada del écido, Siendo el dcido conjugado de ta base, el que se forma ‘cuando la base recibe un H", y la base conjugada del ‘cido es la base formada cuando el dcida cede un H*. ‘As, un par conjugado queda constituide por un Seid Y su base conjugada, 0 viceversa. Estas reacciones de dcidos-bases son las que en la teorla de Brénsted-Lowry se denominan reacciones de neutratizacién. Escaneado con CamScanner Vb db ah ab ch ch ol 4 a PH} AN NOS AWG Gl i QUIMICA I La teoria de Bronsted-Lowry tiene muchas mejorias con respecto a la teorla de Arrhenius, Froate I8s definiciones de Acidos-bases de Bronsted-Lowry no se limitan a las dsolu, sient a€u0sas, y son véldas para cualquier dsolvente, pues se conocen abundantes ‘{istancias con comportamientos acides y bésicos en ausencia de agua. También, wunque 18s definiciones en ambas teorias de los conceptos Scido-base, pueden considerarse casi andlogas las definiciones de Brénsted y Lowry, para las bases permite incluir sustancias, ‘Que no eran base para Arrhenius como: NH, S,, HCO,-, CH,HN,,etcétera, TEORIA DE LEWIS Gilbert Lewis en 1938 amy ‘que aunque era aceptable, esa teorfa, plié el concepto de Acido-base propuesto por Brénsted-Lowry, existian compuestos que no se ajustaban a lo propuesto por De este modo, Lewis amplié el concepto de dcidoy base a términos de estructura electénica. ‘Su teoria considera dcido a de electrones”, y base seria " trones”. Asi el H* se considera un dcido de Lewis, Un dei PACES acl oat rel arcuate cee Una base: Es toda especie capaz de donar-a compartir un par de electtones, De igual manera, el amonfaco seria una base de Lewis, pues la capa de valencia del ritr6- geno tiene un par de electrones sin compartir. Las teorlas de acidos y bases son un excelente ejemplo del avance del cconocimiento, donde las teorias nuevas nacen para mejorar las anteriores, cuando éstas dejan de explicar todos los hechos. que se conocen.! 1 eis bases La Guta de Quimica htpauimiesnguin2000.coniconceptos-escolcdosy bose 2winza4NeNTLGHO oy Escaneado con CamScanner QUIMICA I ‘© Realiza un cuadro comparativo donde resaltes las caracteristicas esenciales de cada teoria, asi como la principal diferencia que encuentres en éstas.. ‘Afo de pronunciacién. Qué es un écido? 2Qué es una base? GEn qué se basa su teora? {uantos afios de separacién tiene tuna teorla a otra? Preguntas que deberds de contestar td de forma personal. YEn qué se diferencia cada teoria? ‘De acuerdo con lo analizado anteriormente, da tu opinion propia de las teorlas écido-base: INSTRUMENTO DE EVALUACION Identitica todos los elemen- Inctuye la mayorla de los ele- Faltan algunos elementos TRENRURTATRATTKTRKRTEKKKCRLKKKAT Existen errores ortograficos | Varios erores ortograficas y ce bs elementos estselenen- | Tents ur goo srcana- erecale pore Fiatescimcieas™* — |tescecomsaacon Lat |iton Usearceraten sen | compara, Sr earn, compara. caracteristicas elesdas som | sifcientes para realizar una | as carcteristicas| 2 eyes - buena comparacién. son minimas. ion vemmatas Testis vr \eotea ie Tern marae dae | tea mar rn cow |S a & semejanzas econ ee Semejancas y diferencias ene. | S85 Semelanzas y Y diferencias. y {os elementos comparados. pal rane amperes Somrtne copa e Thora pats oid geo | Elorprizade aco ue : eprenatacia presenta tos elementos | constuye representa ese | Aberado representa os & esquemitca de Cenvalesy sus euciones | ments con cetacladad | jeer soictads, na] eichreckd en forma clara y precisa. | y precisién ue 90 es e claro y preciso. Ortografia, gramatica ‘Sin errores ortograficos gramaticales minimos gramaticales (mis de tres, Y presentacon, © gramatcaes. {menos de tres). ero menos de cinco. ‘TIPO DE EVALUACION: HETEROEVALUACION = = ~ Escaneado con CamScanner FHUUUIKVIIIGI aI dd. + de eb ds \ Xv ee vis) SITUACION DE APRENDIZAJE 2 pH Y NEUTRALIZACION 4.1 Cepresa ideas y concertos mediante representa ‘cones lngolsticas, matensticas 0 grafic 4.2. Anica dstntas estratogas comunicativas sein ‘queenes sean sus interlocutores, ef contexto en el que ‘se encuentra y los obyetwos que persue. 15.3 _bentiica ts sisters y ras 0 principios medu- lures que sutyacen a una sene de fenéenenos. 5.4 Constraye hipttesis y disefia y apica modelos ‘para probar su valid. 5.5. Sntetza evdencias obtenidas mechante la ex [permentacion para product conclusiones y formular ‘nuevas preguntas. ‘5.6 Utivza ls tecnologas de ls nformaciin y comuny- ‘cack para process e interpreta informaciin, COMPETENCIAS DISCIPLINARES 4, Obtiene, registra y sistematiza ta informacion para responder a preguntas de cardcter cien- tifico, consultando fuentes relevantes y real zrando experimentos pertinentes equilibrio dcido-alcalino y la salud ALIMENTOS ACIDOS / ALIMENTOS ALCALINOS: ACIOEZ ENERGIA PARCIAL IE 5. Contrasta los resultados obtenidos en una in- vestigacién 0 experimento con hipdtesis pre- vias y comunica sus conclusiones, Valota las preconcepciones personales 0 ¢o- munes sobre diversos fendmenos naturales a partir de evidencias cientificas, 7. Mace explicitas las. nociones clentificas que sustentan los procesos para la solucién de problemas cotidianos, 10, Relaciona las expresiones simbdlicas de un tenémeno de la naturaleza y los rasgos obser- vables a simple wsta 0 mediante instrumentos, ‘© modelos cientificos. 11, Analiza las leyes generales que rigen ef fun- ionamiento del medio tisico y valora las acciones humanas de impacto ambiental. 14, Aplica normas de seguridad en el manejo de ‘sustancias, instrumentos y equipo en la reali- zacién de actividades de su vida cotidiana. APERTURA ® ACTIVIDAD 1 ) '* De acuerdo con lo visto anteriormente, ahora da lectura a estos dos interesantes articulos, realiza tu lectura dandote 1a oportunidad de reflexionar acerca de cémo es tu alimentacion. Posterior- mente, participa en la dindmica que sera organi- zada por tu docente. £1 equilbrio quimico en nuestro organismo tiene una importancia fundamental para et mantenis miento de la salud y a erradicacion de enfermedad. La acidosis 0 la elevada acidez en los teidos de cuerpo es una de las causas bisicas de muchas enfermedades, sobre todo, dela artis y de las ‘enfermedades reumsticas. 1 cuerpo ejerce una “combustion” de los alimentos, comdnmente llamada digestion que puede ‘sr neutra, dcida 0 alcalina, dependiendo en gran parte de la composicién mineral de 1s productos aimenticios. Algunos alimentos dejan un residuo dcido, y otros son alcalinizantes, El residuo dcido (0 acidosis) se da cuando hay un agotamiento de la reserva alclina 0 a disminucin en el suministro de la reserva de bases fijas en la sangre y ls tejidos del cuerpo, Escaneado con CamScanner r Quimica Es, Por lo tanto, sumiamente importante que haya una proporcién apropiada entre lo alimentos ‘cidos y alealinos que ingerimos. Cuando se mantiene la proporcién adecuada, el cuerpo tiene una resistencia més fuerte contra la enfermedad. En la curacién de enfermedad, cuando el paciente por {o general tiene el indice de acidez muy elevado, su recuperacién seré mas répida si se aumenta la Droporcién de elementos alcalinos en su dieta. Los elementos alcalinos neutralizan los elementos ‘cidos. Por lo tanto, en el tratamiento de la mayor parte de enfermedades es importante que la dieta el paciente incluya muchos productos alcaliizantes. Un cuerpo sano, por lo general, guarda grandes reservas alcalinas que son usadas como recurso de emergencia si se consumen demasiados productos alimenticios que producen acidosis. Estas Feservas normalmente pueden agotarse. El cuerpo puede funcionar normalmente y sostener la salud ‘sélo en la presencia de reservas alcalinas adecuadas y con la proporcin apropiada écida-alcalina en todos los tejidos del cuerpo y en la sangre. 4En qué proporcién entonces deberiamos consumir alimentos acidificantes y alcalinizantes? ‘Como en toda materia de alimentacion, la Proporcién correcta en cada comida variaré de acuerdo ‘Con cada persona, su metabolismo, su cantidad de actividad fisica, los otros alimentos que haya ‘comido antes, y posiblemente también segin la calidad y el ritmo de su respiracion (la respira- ion profunda alcalniza el organismo). Muchos dietstas recomiendan una proporcién de 1 parte de alimentos acidticantes por 3 de alcalnizantes 0 un 20%-80% &cido-alcalino. Esto puede ser Cconveniente, por ejemplo, para personas que hacen mucho ejerciciofsic, erean mucho cidoy ne- esitan alcalinizarse. Por experiencia propia, también incluyo aqut las précticas intensas de asanas (Secuencias de posturas de yoga), que se han de equibrar con suficente pranayama (préctica de técnicas de respiracién) y con una proporcién adecuada de alimentos alcalinizantes. Les personas menos activas pueden consumir mas alimentos acidificantes si su salud es buena. s£4mo saber cuéndo hemos perdido el equilibriodcido-alcalino? La respuesta es: prestando atencién a las sefales de nuestro cuerpo. Es més fécil tener un exceso de ‘acidez que de alcalinidad ya que los productos que se suelen consumir en demasiay que la producen ‘son ls duces, las harinas, las grasas y la protelna animal, Sintomas de un exceso de acidez son: ~ Sabor agrio o viscoso en la boca al levantarse. [4 ~ Ansias de citricos 0 café en el desayuno (con efecto alcalinizante, para calmar el anterior sintoma) is e ~ Desmineralizacién que crea problemas nerviosos y emacionaes. Rs i. - Caries, < ~ Ufias quebradizas. = Debilitamiento general. Un problema de hiperalcalinizacién s6lo puede derivarse de una hiperventiaci6n, de vomitar mucho 0 de comer gran- des cantidades de verduras o frutas si no se les equilibra ‘con cereales 0 con proteins. Poop om rid Escaneado con CamScanner ACIDEZ Y ENERGIA PARCIALI : Qué dice la macrobidtica sobre la acidez/alcalinidad: Desde el punto de vista macrobistico, el equilbrio entre alimentos acidos/alalinas tiene gran impor- tancia, pero teniendo en cuenta también el equilibrio yinyang. Todos los alimentos pueden diviirse en yin y yang de acuerdo con la filosofia oriental y en ali- ‘mentos acidificantes y alcalinizantes segin la ciencia occidental. Cuando combinamos estos dos ‘conceptos, obtenemos cuatro divisiones bésicas. Los alimentos en cada grupo han sido ordenados dentro de su categoria desde el més yin al més yang: 1. Yin, alcalinizante: miel, café, té de hierbas aromaticas, especias, frutas, semillas, la mayor parte de la verduras, algunas legumbres. 2. Yin, acidificante: drogas quimicas, medicamentos, alcohélicas, algunas legumbres, nueces. 3. Yang, alcalinizante: bancha, té de diente de leén, raz de loto, raiz de bardana, gomé shoyu, miso, umeboshi, sa. 4, Yang, acidificante: cereales, pescado, queso, pollo, cerdo, carne de vaca, huevos. Para mantener los fluidos del cuerpo (sangre y liquidos celulares e intercelulares) alcalinos, cuando ‘consumimos alimentos acidificantes, como puede ser algo de pescado, es importante equilibrarlos con alimentos alcalinizantes, tomando consciencia del equilibrio yin-yang. Por ejemplo: pescado (yang, acido) con rabanito rallado, verduras verdes escaldadas 0 jen- gibre (yin, alcalino). Los alimentos en la categoria 1 se equilibran bien con los de la categoria 4, y los alimentos de la categoria 2, se complementan con los de la categoria 3. Sin embargo, debe destacarse que los ‘alimentos yin extremadamente acdificantes como las drogas, medicamentos y el aticar son dema- siado yin para poder equlibrarse con cualquier otro alimento alcalinizante. Los porcentajes de la dieta esténdar macrobistica deben ajustarse segin la estacién, clima, wzicar, caramelos, refrescos, bebidas ‘actividad y constitucién de la persona. Listado de alimentos segin su grado de alca- Tinidad 0 acid y fess Muchos cereales integrales son acidificantes, STERIC INES TE Fay ‘exceptuando el mijo y el trigo sarraceno que se Citeauecsreenccat consideran alcalinos. Los germinados se alealini- Pitieeecatrtta zzan durante el proceso de germinacin. Beir hmn sean Todos los zumos de verduras yfrutas son al- CONOR nr tamente alcalinos. Los més alcalinizantes son: Jos zumos de verduras verdes, de zanahoria, re- ‘molacha, apio, pita citricos (estos dos dltimos, ‘propios para climas muy célidos 0 tropicales). 25-35% Noemie © Ralz CUO TIIES Oa © Hojas Escaneado con CamScanner Quimica El que una fruta tenga un sabor 4cido no indica que sea acidificante. Pue- de pasar que sea alcalinizante, como por ejemplo, en el caso de los limones. El caldo de verduras es una bebida muy alcalinizante. ‘De més alcalino a menos alcalino: 1. Edulcorantes: stevia, sirope de arce, sirope de arroz, miel cruda, azicar crudo. 2. Frutas: limones, sandia, tilo, pomelo, mangos, papayas, datiles, hhigos, melones, uvas, papaya, kiwi, arandanos, manzanas, peras, naranjas, pasas, pléta- nos, cerezas, pifia, melocotones, aguacates. 3. Legumbres, verduras y hortalizas: espérragos, cebollas, jugos de verduras, perejil,espinacas cru- das, brécoli, ajo, calabaza, judias verdes, remolacha, apio, lechuga, calabacin, boniato, algarrobas, zanahorias, tomates, panojas de malz, setas, coles, guisantes, patatas, aceitunas, soja, tofu |. Frutos secos y semillas: almendras, avellanas. Aceites: aceite de oliva, aceite de semillas de lino, aceite de canola. Cereales integrales: amaranto, mijo, arroz salvaje, quinoa Cares: (ninguna). Lacteos: leche materna, queso de soja, leche de soja, leche de cabra, queso de cabra, suero. Bebidas: tés de hierbas (infusiones), agua con lim6n, té verde, té de jengibre. KLARKRCIVLL TER VCAELV Otros alimentos alcalnizantes: 10. Especias y condimentos: sal marina, miso, tamari, canela, curry, jengibre, mostaza, chile, pimienta, todas las arométicas. 11. Vegetales orientales: umeboshi, wakame, Kombu, nori, verduras del mar, daikon, raiz de diente de leén, shiitake, maitake, De menos écido a més Scido: 1, Edulcorantes: miel refinada, melazas, azécar blanco, azticar moreno, edulco- Se rantes quimicos (aspartamo, etcétera). a 2. Frutas: ciruelas pasas, zumos de fruta procesados, cerezas Acidas, moras, ruibarbo, aran- . danos, ciruelas frescé 3. Legumbres, verduras y hortalizas: espinacas cocinadas, azukis, garbanzos, lentejas, judias pintas, frjoles, judias blancas, cacao. a 4, Frutos secos y semillas: semillas de calabaza, de girasol, nueces de Brasil, nueces de pe- cana, anacardos, cacahuates, nueces. _ 5. Aceites: aceite de malz. 6. Cereales integrales: pan de trigo germinado, espelta,arroz integral, arroz blanco, male, trigo sa ¢ rraceno, avena, centeno, harina blanca, pasteles, pastas. 7. Carnes: came de venado, pescados de agua fra, pavo, pollo, terera, cordero, cerdo, marisco, © 8. Lécteos: huevos, mantequilla, yogur, suero, requesén, quesos de leche cruda, leche homo- — genelzada, helados, ‘ 9. Bebidas: té, café, cerveza, refrescos industriales. i. ‘Pérez, A. (2018). Alimentos Acidosfaimentos acalinos I. En Agnesmacrobiatica blogspot.com. Disponible en: http! e ‘agnesmacrobiotica blogspot corv2012/02faimentos-acidos-aleentosalcalins. html Escaneado con CamScanner ACIDEZ Y ENERGIA PARCIAL iia rs EL pl EN EL CUERPO HUMANO : | a | ‘A objeto de nuestro estudio nos llama la atencién el comentario expresado por el Dr. Robert O. Young, ‘quien afirma en su libro: “Cuando los productos de l ‘afamado microbiblog y autor de £7 milagraso pH, Pd ‘desecho del metabolsmo o dcidos, no se eliminan mediante la orina, a respiracién, la sudoracién 0 la etecacién, afin de proteger la sangre, el cuerpo los deposita en los tjidos para que luego los elimine ies €l sistema lnfitico. Pero cuando este sistema linfatico es incapaz de eliminar todos e806 residuos de- = bido a la falta de ejercicio y a una deficiente hidratacién alcalina, el cuerpo comiienza a deteriorarse y tee pudrise al igual que un plstano", De aqut se infiere que un tumor no se presenta como resultado de una * tenfermedad, sino que por el contrario, prosigue el Dr. Young, “es un mecanismo protector del érgano, fae tutlzado para encapsuiar células dafadas o envenenadas por el exceso de Acido que no se ha eliminado — através de la miccion, el sudor, la respiracin o la defecacién”, eA ‘Seguramente que estos dcidos estén muy vinculados ala generacion de los radicales libres que tanto — ecrepitan nuestros tlidos. Cabe aqut anotar el efecto tan adverso que ejerce el azar, especialmente | ' el refinado, toda vez que es el causante de algo que pudiéramos denominar “asfixia celular”, pues al =? fermentarse en nuestro organismo, las células cambian su respiracién aerSbica realizada por gracia del f ‘oxigeno, hacia una respiracién anaerdbica, en la cual los niveles de energla de la célula se ven disminui- 9 dos en una proporcién bien considerable. La En sintesis debemos afirmar que la buena salud est estrechamente vinculada al equilibrio de! —- pH en nuestro organismo, cuyo nivel 6ptimo se ha estimado entre 7.35 y 7.45, entendiéndose como L- cidas las sustancias menores a 7 y alcalinas las que superan esta cia, todo ello dentro de un rango — total de 14 mediciones. El Dr. Young termina diciendo que la mejor forma para rebajar la acidez en Le ‘nuestro cuerpo, se consigue con la adopcién de buenos habitos alimenticios y muy especialmente — 2 través de una dieta rica en frutas y verduras. En este sentido él afirma textualmente: “Cuando Le ‘seguimos un estilo de vida alcalino y una dieta alcalina, comenzamos a eliminar adecuadamente los rs Acidos metabélicos de nuestros tejidos y érganos, y podemos as! llevar una vida larga y saludable, L- libre de malestar y enfermedades”, Los minerales como el patasio, el calcio, el sodio y el magnesio forman reacciones alcalinas en cel cuerpo y se encuentran principalmente en las frutas y las verduras. Contrariamente, los alimentos que contienen hierro, azufre y f6sforo como las carnes, el huevo, los lécteos y los frutos secos son ppromotores de acidez. EI problema no consiste en acoger unos y descartar otros, porque los cides en cierta medida también son indispensables para el organismo, ya que su accién est muy relacionada con el aporte vitaminico, protelnico, el suministro de grasas y de fibras.. ‘Lo ideal es que nuestra alimentacién esté compuesta por un 20 0 25% de alimentos acidos y un 75 u 80% de alimentos alcalinos, Aht radica el verdadero secreto de la salud. Solo asi podremos ir creando paulatinamente un ambiente equilibrado al interior de nuestro cuerpo, de tal manera que ‘nos proteja de Ia enfermedad y el deterioro celular, Justamente ésta es una de las principales virtu- des de las frutas, ya que ellas en su mayorla son de naturaleza alcalina, y no obstante que algunas ‘como los ctricos presentan un sabor Acido, su efecto en el organismo una vez que han sido meta- bolizadas, resulta completamente basico 0 alcalino, LWW Ww \ Wy Ww \ One VG, (208) pH en veo human. Amn als pr unt dts ana Dspenii Itoi om hence human! Aces 23,20 ee 1 \ \v bv Ws Escaneado con CamScanner MOMENTO AUTOCONCIENCIA ROIS ek a esubiscie ‘Ahora que ya eres capaz de predecirte y dado que para la siguiente actividad se participara en un de- bate, predice qué emociones podrds tener durante la actividad. Por ejemplo, cuando un compafiero refute algin aspecto que td argumentes: ;qué emocién ne- ‘Bativa podrias tener?, ¢qué reaccién tendrds ante esa emocién? Y si es negativa, proponte aspectos esen- ciales para que las controles, jc6mo seré tu lenguaje ‘Corporal?, gseré congruente con tus respuestas 0 tu forma de actuar?, entre otras preguntas que te puedas realizar para que tu prediccién sea acertada. Es importante que estés preparado, por lo que trata de armar tus argumentos con sustento para que no sean refutados, y en caso de que as! sea, controles tus emociones. Recuerda que también estén inmer- ‘sas y son reflejadas con nuestro lenguaje no verbal. DESARROLLO © ACTIVIDAD 2 * Qué tal te parecieron estos articulos? Muy inte- resantes, jverdad? Ahora participa en el debate, con la finalidad de que profundices un poco més sobre el tema. Prepara bien tus argumentos de acuerdo con la postura que te toque defender, ‘ecuerda que el debate tiene que contener: mo- derador, secretaria/o, posturas a favor y en contra (tu docente integrard toda la mesa del debate). + Procura poner mucha atencién para que al dia siguiente entregues de forma individual un en- sayo del tema. * Al concluir e! debate, reflexiona si tu prediccién te ayudé a controlar tus emociones (autorregulacién).. INSTRUMENTO DE EVALUACION (LISTA DE COTEJO) ‘Toda la informacién presentada en el debate es clara, y precisa, Tecnica “Todos los argumentos estdn organizados de forma ldgica en torno a una Idea principal. argumentativa. | Todos los contraargumentos son precisos,relevantes yfuertes. Calidad del debate. | Cada punto principal est bien fundamentado con hechos relevantes, estadsticas yo eemplos. Participa activamente con gran respetoy tolerancia hacia sus eompaneros. Es consciente de la importancia del tema relacionando para el cuidado de su salud, ‘TIPO DE EVALUACION: HETEROEVALUACION ESCALA VALORATIVA PARA EVALUAR EL ENSAYO NIVELES 1. Limitado. 2. Suficiente. 3. Excelente. ‘Acctitudial Pee PTET OT EE TPP PTV Vaya INTRODUCCION Escaneado con CamScanner VORLYEDEDD VVVVVVVVVVVVEUVUUUU UU VUY ACIDE VEMERGIA PARCIALIL ‘Explca, analua compara y ejernpitica algunas dla eas DESARROLLO Foramenta ts Meas en un CONCLUSIONES- RECOMENDACIONES CLARIDAD Y BIBLIOGRAFIA ‘TWPO DE EVALUACION: HETEROEVALUACION PH Y pOH EI pH es una medida relacionada con la concentracion de ones hidrégeno (H"). A mayor concentraciin de lo: nes H', mas Acida es la disolucién y su pH es mas, pequefo, Cuanto mds basica es la disolucidn, menos Cconcentracion de H" hay y mas de OH , el pH es mayor, Con otras palabras el pH se considera la medida do la fuerza de un Acido o de una base, El pH es el potencial o ta concentracién de lones hi ‘drogeno (H") que s@ encuentra presente en una solu cidn determinada, Para su determinacion se utiliza la ‘siguiente tOrmutay pie -og iH") no leanien ioas pererals cst ase et eaperiancla 4 paral esa un sk 0, fer 1 88 Comrywerda el Mensa Hee Present las referencias bibiograhicas Consultadas yf citaday ‘que fundamentan la teoria 1 POH es la media do la concentracion de ines (OH) ‘que $0 encuentra presente en una solucidn determina: da, Para su detorminactdn s0 utiliza la siguiente formula OH » sloglOH Utilzando las dos formulas podemos deducir el po tencial de fonizacidn (pw), ¢! cual utiliza ta constan to de lonizaciin Kw» 1x10", KW» pH» pOH KW slog (1 x 10°) kw = (14) pkwe 14 Esto so interpreta como; 146 pH + pon Escaneado con CamScanner ett 49 ee | SCALA YE Py - QUIMICA TL + Completa correctamente la siguiente tabla, aplica {0 aprendido anteriormente e identifica si se trata de un dcido ylo base ya sea fuerte o débil. 1,50, = .00099 (Ca(OH, = 07 l HPO, INSTRUMENTO DE EVALUACION Identifica correctamente lo que se le pide, Identfica correctamente cual formula se debe aplicar, Identifica correctamente cémo hacer los despejes de la formula, 2 puntos: 2 puntos Desoto os prcedimento. 2 puntos [Wego af resto covet 2 puntes TOTAL TIPO DE EVALUACION: COEVALUACION DETERMINACION DEL pH 2. Otra forma es usar el pH-metro 0 poter instrumento que transforma la [H,0°1 fal eléctrica que es detectada por una aguja me- didora que lee directamente el pH. Determinan exactamente el valor de pH. ‘Como te diste cuenta, existen diferentes métodos ex- Perimentales que permiten determinar el pH de las soluciones acuosas como las siguient 1. La forma més sencilla es utilizar las tiras de pa- pel pH, las cuales se elaboran con una mezcla de indicadores y son expedidas comercialmente. Determinan el valor aproximado del pH. 3. Papel tornasol, Indica si se trata de un dcido o de una base. eaannnnananannnnnnagaangannnnagnagragqnaneqaa Escaneado con CamScanner WOULD VOD. BVHOVYVDVPDVEDIUVIVIVUVIIE NEUTRALIZACION POR TITULACION Los acidos y las bases, como ya vimos, son sustancias ue tienen caracteristicas encontradas, por lo que al Combinarlas sus efectos se neutralizan, por esta razin ala reaccién que sucede entre un Acido y una base se le conoce como neutralzacién. Esta reaccién tiene una ~aplicacion muy importante en la determinacién de con- Centraciones desconocidas de dcidos y bases, a través el proceso de titulacién o valoracién acido-base. Una reaccién de neutralizacién es una reaccién entre un acido y una base, Generalmente, en las reacciones acuosas dcido-base se forma agua y una sal. Ast pues, ‘se puede decir que la neutralizacion es la combinacién de iones hidrogeno y de iones hidrOxido para formar moléculas de agua. Durante este proceso se forma una ssl. Las reacciones de neutralizacién son generalmen- te exotérmicas, lo que significa que producen calor, Generalmente la siguiente reacci6n ocurre: HCI+NaQH = — —H,0+ NaCl Acido + Base ————> Agua + Sal ACIDEZ Y ENERGIA PARCIALI La concentracién de las soluciones tituladas se deter- mina mediante la siguiente f6rmula: VN,= VN, Donde: V, es el volumen de Acido, NN, es la concentracién del acido. V, es el volumen de base. NN, es la concentracién de la base. EJEMPLO. ‘Cus serd la normalidad de 18 mi de dcido clorhidrico, el cual fue titulado con 30 mi de hidréxido de sodio 2 N? Datos: 18 mi HCI N= HCl 30 mi de NaOH 2.N de NaOH Formula: Despeje: Sustitucién: = 30m) (20) N= GOON. 3.33.N PARA PRACTICAR * Mediante binas, resuelvan los siguientes problemas: 1. Se sabe que se requiere 38 ml de HF .29 N ‘para neutralizar 50 ml de una muestra de KOH. {Cuil es la normalidad del hidréxido de calcio? Escaneado con CamScanner QUIMICA 2. Se pastaron 10 mt de H,80, af ser titulados eon 20 mi de hidrdxido de sodio .5 N. {Cul es la normalidad del Acido? 3. {Qué volumen de solucién de hidrdxido de Sodio .2.N se fequiete pata neutralizar por completo 25.3 ml de solucién de Acido sulfirico .3 NP 4, {Qué Volumen de solucién de dcido clothidrico “75 N neuttaliza 36 mi de solucién hidréxido de sodio 50 N? 5, Una muestra de 53 mi de dcido sulfirico se neu- 10. traliza con 96 mil de solucién de NaOH .75 M. Calcula la molarided del dcido sulfirico. vegan {Cudl serd ta trormatidad de una soluetiny de KOH 1 30 mil de ella gastan 50 mi de soluiclon ALN de HCI al hacer ta titulaelén? ‘Se quiere conocer ta notmvalidad de una soluel6n de HNO, si 15 ml de problems tequieren fare neutralizarse de 29 mi de NaOH 2H {Qué volumen de solucion .B N de Aeldo clothl- rico se requetira para neutralizar 28 ml de una solucion 2 N de hidrésido de calelo? {Qué normalidad tendré una solucién de Acide: erémico si 19 mi del problema necesitan 28 th! de hidréxido de potasio 1 NP ‘Se toman 30 ti de una solucién 7 N de H,50, Y se titulan contra una sotuelén 2 N de NadH. {Cudl serd e! volumen gastado? Escaneado con CamScanner : L eevee eee ae age anon

También podría gustarte