Está en la página 1de 2

RECORRIDO HISTÓRICO POR EL COLEGIO

Sag rados Corazones


14) Recuerdos SSCC
14
13) Danza y Música

11/12 11) Carta Invitación Hermanas


9) Laboratorios de Física, Química. 12)Condecoración Condor de los Andes

Gracias a la Química y la Física hoy en día se explican todos los 13


10) Interpretación de Obras
fenómenos que ocurren a nuestro alrededor y en nosotros mismos
tratando de encontrar explicación a la variedad de procesos y
4) Arte Poético
fenómenos que se producen en la naturaleza. 9 La poesía, significa hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener;
causar; crear, es un género literario considerado como una mani-
Los conocimientos sobre Química y Física deben integrarse en la
festación de la belleza o del sentimiento, estético por medio de la
educación de día a día. Para el estudiante es muy importante que 10
palabra, en verso o en prosa.
aprenda a utilizar tecnologías limpias, recursos renovables,

3) Exposición Patio (Muestra de materiales y baners)


7) Capilla Buen Padre - Buena Madre A las 12:30 del 20 de octubre de 1883, se inauguró el Colegio de Los
4 Sagrados Corazones, “Todas las galerías exteriores estaban
José María Coudrin fundador de la congregación de los sagrados perfectamente arregladas, con banderas, flores y guirnaldas. Los
corazones y Enriqueta Aymer, que en la Congregación que fundó salones estaban llenos de gente y perfectamente adornados, la
es llamada simplemente "La Buena Madre". 8 concurrencia era numerosa y selecta.
7 8
Entre los asistentes notamos al señor Presidente de la República,
el Ilustrísimo Obispo Bosque, á los señores ministros de Instruc-
8) La Guerra del Chaco ción Pública.
6 Al tener la dedicación también a la vida religiosa las hermanas
La guerra del Chaco es la denominación del conflicto bélico entre 4 llegan a Bolivia con algunas reliquias las cuales perduran en el
Paraguay y Bolivia librado entre el 9 de septiembre de 1932 y el 12 de SSCC, entre ellas piezas artísticas sacras las cuales desde
junio de 1935, durante este conflicto la CCSS tiene una participación el año 2022 se vienen restaurando para su próxima exhibición,
importante por medio de algunos hechos acaecidos. 3 entre ellas podemos contar, imágenes sacras, artículos de adora-
5 ción, documentos y textiles de índole religioso.

6) Gastronomía de la época (NAT´S) 2) Pasillo de fotografías


Dentro de la vida e historia de la congregación tenemos el
registro fotográfico donde podemos evidenciar el paso del
1 tiempo y la transformación del colegio en estos 140 años,
pueden observar fotografías de principios de siglo y actividades
5) Interpretación de Obras propias de la congregación.

1) Biblioteca – Coro y Estudiantina

La biblioteca es el espacio adecuado para la búsqueda de


información, prestándose a la paz y la relajación en este ambiente
Av. Marical Santa Cruz INGRESO se tienen cuadros de las promociones pasadas, como
testigos de su paso por las aulas de SSCC.
140 Aniversa rio

D EDU
IDA C AT
UN
Datos Históricos Inicio y recibimiento

IV
CO

A
La Comunidad de los Sagrados Corazones de Jesús y de María y de
la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento del Altar, llega a la

ES
ciudad de La Paz Bolivia, a finales del siglo XIX en 1883, cuando 12

SAG
religiosas llegaron a la ciudad, después de recorrer un largo camino

ON
desde Francia aventurándose a cruzar las aguas del océano, hasta
A Z

R
llegar al Perú.
DO
Y llegaron las hermanas arrastrando sus bártulos que luego fueron S CORA RECORRIDO HISTÓRICO POR EL COLEGIO
trasladados, a lomo de bestia, hasta la casa de Monseñor Clavijo, que
las acogió con agradecimiento y gran cariño.

El 20 de octubre de 1883, el colegio de niñas de Los Sagrados


Sag rados Corazones
Corazones, inauguraba sus actividades pedagógicas. “La humildad es la fiel compañera de la senci-
La presencia de la Congregación, revolucionó la educación, no solo
llez; estas dos virtudes tienen una relación
en la ciudad de La Paz, también fue referente para Bolivia, pues incalculable: sin sencillez no hay verdadera
venían con la misión de incorporar a la mujer al proceso pedagógico. humildad.” PIEZAS HISTÓRICAS - DRAMATIZACIÓN -

(Enriqueta Aymer) MÚSICA - MATERIAL AUDIOVISUAL

20
MAYO
16PM/23PM

También podría gustarte