Está en la página 1de 10

Jaquelinne Barradas Clara

4B N.L.06

Perfil de una carrera

Docente, Aurora C. Zurita Masson

Orientación Educativa

“Ricardo Flores Magón” (Oficial B)

2023-2023
Introducción

objetivo
Este trabajo realizado por Jaquelinne Barradas Clara, por motivo de proyecto final
de parcial de la asignatura de Orientación Educativa IV, sin embargo, nos apoya
tener el conocimiento al elegir nuestra carrera deseada, y aun si no se está seguro
de que carrera cursar motivar en la orientación.
Este trabajo contiene información de una carrera en dos universidades Universidad
Veracruzana (UV) junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
los objetivos de las carreras o la carrera en más de una universidad, la importancia
que tienen dichas carreras, características psicológicas del aspirante (intereses y
aptitudes profesionales que requiere dicho estudiante), capos de aplicación de la
carrera, las materias que se cursaran al llevar la carrera, el medio en el que se
desarrollara ya sea un lugar abierto o cerrado y por último el directorio de la
institución teléfono, redes sociales junto con la dirección del campus.
Se narrarán las conclusiones a las que se han llegado después de haber realizado
el trabajar y por último la bibliografía
Contenido o Desarrollo

Se empezará con la universidad UV para la carrera de Médico cirujano


Objetivos de la carrera

Es para formar cirujanos con un perfil complejo, competente, centrado en la


capacitación constante, con calidad humana, socialmente responsable y cometida
por el medio ambiente; Por atención Enfermedades e implementación de la
investigación médica aplicada en equipos interdisciplinarios que resolver la solución
de problemas de salud, sociales y éticos asociados con la medicina en Contextos
regionales, estatales, nacionales e internacionales.

Aparte de los objetivos generales están los objetivos específicos, de los cuales son
los siguientes:

Objetivo intelectual. Desarrollar en el alumno la habilidad de pensar con criterio


evaluativo, constructivo y propositivo; con actitud de autoaprendizaje sistemático,
perseverante y de superación; facilitando la adquisición de saberes teóricos,
heurísticos y axiológicos en los avances de la medicina.

Objetivo Humano. Promover la formación de actitudes humanistas que denoten la


internalización de los valores: justicia, respeto, tolerancia, honestidad, equidad,
solidaridad, lealtad, responsabilidad social, disciplina, confidencialidad y dignidad
que propicien el crecimiento personal y profesional.
Objetivo Social. Contribuir al fortalecimiento de los valores y las actitudes que le
permitan trabajar en equipos inter, multi y transdiciplinarios con características
emprendedoras propiciando la sensibilización hacia los problemas de salud,
sociales, ambientales y bioéticos que afectan la población.
Objetivo Profesional. proporcionar a los estudiantes las experiencias educativas y
proyectos integradores para el desarrollo de los saberes teóricos, heurísticos y
axiológicos que sustentan las funciones del Médico Cirujano en la atención médica,
la salud ubica y la investigación; relacionado con los problemas de salud, sociales,
ambientales y bioéticos que afecten a la población, a partir de la investigación
aplicada en equipos multidisciplinarios.
Importancia

Está capacitado para el diagnóstico tratamiento y control de enfermedades de las


diferentes especialidades médicas, que son susceptibles de manejo en el primer
nivel de atención, canalizado los problemas que requieran solución a un segundo o
tercer nivel de atención.
Características Psicológicas del aspirante

HABILIDADES Y APTITUDES
1. Capacidad intelectual (análisis, síntesis, evaluación, comprensión, aplicación
y memorización).
2. Capacidad para aprender por cuenta propia
3. Destreza manual
4. Capacidad para identificar y resolver problemas
5. Capacidad para tomar decisiones
6. Capacidad para la comunicación oral y escrita
7. Capacidad para trabajar en equipo
8. Capacidad para tolerar el estrés y la frustración
9. Capacidad de distinguir el papel del médico en la sociedad
Conocimientos: Tener los conocimientos indispensables de Educación Media
Superior.
Campos de Aplicación

Instituciones públicas y privadas


Materias

Fisiológicas:
Bioquímica Básica, Bioquímica clínica, Fisiología general, Fisiología sistémica,
Genética, Inmunología, Fisiopat Sistémica Fisiopat sindromática, Farmacología,
Terapéutica

Medico Clínicas:
Propedéutica Clínica, Semiología Clínica, Pedriata niño sano, pedriatra niño
enfermo, Cardiología, Endocrinología, Gastroenterología, Geriatría Imagenológica ,
Hematología, Nefrología, Neumología, Neurología, Oncología y Reumatología

Medico quirúrgicas:
Obstétrica, Ginecología, Educación Quirúrgica, Patología Quirúrgica, Urología,
trauma tol y ortopedia, oftalmología y otorrinolaringología.

Morfológica:
Anatomía I, Anatomía II, Embriología, Histología, Microbiología, Parasitología,
Patología General y Especial
Básica General:

Ingles I, Ingles II, T de Lec y Redac, Computación Básica, Hab. Pensam. C. Y C.


Sociomedicas:
Demografía, Estruc. Educ en salud, Met de la investigación, socio antropología,
Bioestadística, Bioética, CTL ENF crónico Deger, CTRL. DE ENF. TRANSMISIB,
Epidemol y ecología, Psicología Medica, Salud Materno infantil, S. REPR Y EDUC
SEXUAL, Psiquiatría

Formación terminal:
Alergología, Anestesiología, ATN.prehopitalaria, Medicina Fisisca y rehabilit,
Dermatología, Medicina Alternativa, Información Médica y M.B.E. Ingles Medico,
Medicina del trabajo, Medicina Legal, Nutrición, Salud Publica, INT. PREG Y SERV
social, Expert. Recepcional

Universidad UNAM carrera de Médico cirujano


Objetivo General

Su misión está enfocada a formar a los líderes de las próximas generaciones de


médicos mexicanos y contribuir a establecer un sistema de salud capaz de
desarrollar las capacidades físicas y mentales de nuestra población y colaborar en
la preparación de investigadores en el campo de las Ciencias Médicas.

Objetivos del egresado


El egresado de la licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina cuenta
con:
• Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información.
• Aprendizaje autorregulado y permanente.
• Comunicación efectiva.
• Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en
el ejercicio de la medicina.
• Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación.
• Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales.
• Salud poblacional y sistema de salud: promoción de la salud y prevención de la
enfermedad. Los egresados del Plan de Estudios Combinados en Medicina,
Licenciatura y Doctorado (PECEM) son médicos clínicos innovadores conscientes
de la importancia del método científico y de los hallazgos clínicos en la práctica
médica, aplican técnicas de laboratorio y conceptos de epidemiología para entender
la fisiología y patología individual y el comportamiento poblacional de las
enfermedades humanas.

Importancia
El Médico Cirujano ejerce su práctica profesional en el primer nivel de atención
médica del Sistema de Salud, considerándose éste como los centros de salud,
unidades de medicina familiar y consultorios de práctica privada de la medicina y por
lo tanto:
• Sirve mediante la integración de las ciencias biomédicas, clínicas y
sociomédicas para atender de una forma integral a los individuos, familias y
comunidades con un enfoque clínico-epidemiológico y social, de promoción a
la salud y preventivo; buscar, cuando sea necesario orientación para derivar
al paciente al servicio de salud del nivel indicado.
• Mostrar una actitud permanente de búsqueda de nuevos conocimientos;
cultivar el aprendizaje independiente y autodirigido; mantenerse actualizado
en los avances de la medicina y mejorar la calidad de la atención que otorga.

Características Psicológicas del Aspirante


El aspirante debe cursar el Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
en el bachillerato; en caso de que sea egresado del Colegio de Ciencias y
Humanidades o de otros programas de Educación Media Superior tendrá que haber
llevado el conjunto de asignaturas relacionadas con este campo de conocimiento y
contar con:
• Sólidos conocimientos de matemáticas, biología, física y química y elementales de
bioética y del método científico.
• Dominio del español.
• Conocimientos básicos del idioma inglés, de computación, y del método científico.
• Vocación de servicio.
• Capacidad para el aprendizaje autodirigido y autocontrolado.
• Capacidad de trabajo durante periodos prolongados y bajo presión.
• Equilibrio emocional y autocontrol.
• Disciplina.
• Salud física y mental.
• Ser sensibles a los problemas socioeconómicos de la población y entender la
forma en que éstos afectan la salud.

Campos de Aplicación
Campo y mercado de trabajo:
Este profesionista trabaja en hospitales, clínicas y sanatorios, en la Secretaría de
Salud, de la Defensa Nacional, IMSS, ISSSTE, así como en institutos de
investigación.
Los servicios del Sector Salud están organizados en tres niveles de atención:
• El primero: enfocado a la promoción de la salud individual, familiar y comunitaria y
a la prevención y al tratamiento ambulatorio de las enfermedades más comunes. • El
segundo comprende las especialidades: Cirugía General, Gineco-Obstetricia,
Medicina Interna y Pediatría.
• El tercero: subespecialidades como Neurología y Oncología.
Materias
PRIMER AÑO

*CL CR. NOMBRE DE LA ASIGNATURA

1120 17 ANATOMÍA.
1121 15 BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA MÉDICA.

1122 21 BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA CELULAR


1123 11 EMBRIOLOGÍA HUMANA

1124 02 INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA I


1125 11 INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL

1126 07 SALUD PÚBLICA Y COMUNIDAD


1127 03 INFORMÁTICA BIOMÉDICA I

SEGUNDO AÑO

1224 23 FARMACOLOGÍA

1225 23 FISIOLOGÍA
1226 02 INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA II

1227 11 INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA


1228 07 PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL CICLO DE VIDA
1229 07 INMUNOLOGÍA

1230 03 INFORMÁTICA BIOMÉDICA II


1231 17 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

TERCER AÑO

1323 08 EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA Y MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

1324 02 IMAGENOLOGÍA
1325 01 LABORATORIA CLÍNICO
1326 05 MEDICINA PSICOLÓGICA Y COMUNICACIÓN
1327 29 PROPEDÉUTICA MÉDICA Y FISIOPATOLOGÍA

1328 06 ANATOMÍA PATOLÓGICA I


1329 09 CARDIOLOGÍA

1330 07 NEUMOLOGÍA
1331 04 OTORINOLARIMGOLOGÍA

1332 04 UROLOGÍA
1333 06 PSIQUITRÍA

1335 01 NEFROLOGÍA
1336 01 HEMATOLOGÍA

1337 03 FARMACOLOGÍA TERAPÉUTICA


1338 02 INTEGRACIÓN CLÍNICO BÁSICA I

CUARTO AÑO

1420 06 ANATOMÍA PATOLÓGICA II


1421 07 GASTROENTEROLOGÍA

1422 09 ENDOCRINOLOGÍA
1423 04 DERMATOLOGÍA

1424 06 NEUROLOGÍA
1425 04 OFTALMOLOIGÍA
1426 01 NUTRICIÓN HUMANA

1427 01 ANTROPOLOGÍA MÉDICA E INTERCULTURALIDAD


1428 04 GENÉTICA CLÍNICA

1429 15 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA


1430 15 PEDIATRÍA

1431 02 AMBIENTE, TRABAJO Y SALUD


1432 02 REHABILITACIÓN

1433 01 BIOÉTICA MÉDICA Y PROFESIONALISMO


1434 01 HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA
1435 02 INTEGRACIÓN CLÍNICO BÁSICA II

QUINTO AÑO
1510 14 CIRUGÍA Y URGENCIAS MÉDICAS

1511 04 ORTOPEDIA Y TRAUMATISMO


1512 03 MEDICINA LEGAL

1513 12 GERIATRÍA
1514 03 INFECTOLOGÍA

1515 01 ALGOLOGÍA
1516 02 REUMATOLOGÍA

1610 36 INTERNADO MÉDICO DE PREGRADO

SEXTO AÑO

1620 00 SERVICIO SOCIAL

Conclusión
Ambas universidades tienes muy buenos planes de estudio al igual que su forma de
trabajo es de excelencia, deseo quedar en ambas y tener la facilidad de elegir, pero
para lograr ese objetivo debo dar lo máximo en todo aspecto de mi vida cotidiano
Bibliografía

http://oferta.unam.mx/medico-cirujano.html
https://www.uv.mx/veracruz/medicina/docentes/oferta-educativa/licenciatura-
medicocirujano/#:~:text=Est%C3%A1%20capacitado%20para%20el%20diagn%
C3%B3stico,o%20tercer%20nivel%20de%20atenci%C3%B3n.

https://www.uv.mx/medicina/general/planes-de-estudios-medico-cirujano/

También podría gustarte