Está en la página 1de 27
PUVUSTCTTVIIVITIIIIIZIFIIIIIIIIIIVIIIIIVIIIIT FE rns Curso Técnicas que hacen la diferencia dentro de la sala de clases Cuadernillo de Trabajo WUUCTTTCVTVITITTIFITIIITFIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIT) APUNTES PARA EL PROFESOR Técnicas que hacen la diferencia en la sala de clases ch like @ champion, 49 techniques thet put students on the path to college. Teacher’ tinidad Montes SiWva, wOUCUUVUTUTTTTT TTT TTITITITILIVIVIVIVIRIVVDT) Contenido APUNTES PARA EL PROFESOR, 1 Técnicas que hacen la diferencia en la sala de clases... 1 Presentacién Sy ar wisi “Técnicas para crear una fuerte cultura en la sala de clases. 7 ‘Autoevaluaci 30 - Hace nies Bara consteulr carder yconfianca 27 Autoevaluacion 29 © Enevadre postive 20 orinaliza el FO sn 34 (2 Calico y estriet. 36 (2) Pollet tod an arn 38 = Elogio preciso. 40 “ El factor Goro. ¥* wo Constandia emoconal x 4 Técnicas para estabecer y mantener alas expectativas de comportamiente, 2. 46 Autoevaluaciéa a9 Umbra 150. @) 1 0 por cierto, : ‘ 52 s7 60 O wesiter Ticket de SAN168 ve 69 Sin Salida (WT ES NSS COC TTTTTUT TTT TTT TTS RTITIVIVIVIVIVVID) Presentacién A continuacién se presenta una seleccién de técnicas de ensefanca efectiva descritas en el libro Teach like a Champion (Ensefiar como un campeén) de Daug Lemov (2010). Todas estas técnicas han sido sistematizadas por el autor en base a lo observado en las salas de clases de profesores EXCEPCIONALES, Segin el autor, el usa de estas técnicas marca la diferencia entre las salas de clases de aquellos que son s6lo buena profesores y aquellos que logran resultados destacados Las técnicas han tros profesor iGo descritas de manera especifica y concreta, para que puedan ser replicadas por @n Sus propias salas de clases. El uso y practice de estas técnicas offece un camino wus estan basadas en aquellas acciones que resultan y tienen resultados en salas Como dice el autor, las técnicas presentadas pueden nos ser glammorosas, ni estar ‘adas elaboraciones tedricas... pero FUNCIONAN. hacia el éxito, ya de clases rea basadas ens gue si bien estas técnicas constituyen una valiosa herramienta, siempre serén los nes deberan implementarlas usando su ctiterio y tomando decisiones profesionales y cuando usarias, Mes Objetivo Crear un habito de eficiencia, productividad y escolaridad después del saludo inicial y una vez aue {os alunos toman sus asientos y la clase comienza, Descripcin ‘Al momento de entrar, los alumnos se preparan para comenzar la lecci6n. Claves para el éxito 1. Es mas eficiente que los alumnos tengan los cuadernas o apuntes en su escritorio o que los tomen de una mesa a la entrada, Si el profesor los entrega personalmente, el proceso es mas lento y obliga al docente a focalizarse en demasiadas cosas @ la vex 2. Los alumnos deben saber dénde sentarse, para evitar el gasto de tiempo y energia en decidirlo, £1 profesor puede asignar los asientos 0 permitir que les alumnos los elifan, pero deben usarlos habitualmente 3. Debe existir una rutina para entregar las tareas (ya sea ponerla en un canasto, ponerta en el barde izquierdo del escritorio o pasérselo a un encarasdo) 4, Un“Hacer ahora” debe estar en-el mismo lugar cade dia 5. El objetivo de la leccién, ia agenda v la tarea para el dia debe estar en el pizarr6n en el mismo lugar predecible cada dla, ‘Trabajo Personal 2Qué otro aspecto pouiia incluir en la rutina de entrada para asegurar un uso eficiente y productive del tiempo? HOVTPETTTTVITITIT TIT TITTIIFIIFISVOVVIVVVVVL) ‘En sus mareas Objetivo Asegurarse que cad alumno comience la clase con los materiales que necesita en sus manos. Descripeién El profesor les ensefia a los alumnos a prepararse para la clase antes de que ésta comience y luego Pxigir que lo cumplan cada dia. Claves para el éxito 1, Explicitar lo que los nifios necesitan para comenzar la clase. Es util hacer una lista corte: sobre la mesa, estuche cerrado, lapiz con punta y tarea en la esquina superior scritorig. Puede ser util dibujar en el pizarcon cémo debe lucir un escritorio “en us marca: 2 User una consecuencia estindar. El profesor debe tener pensada una consecuencia pequetia y opiada para administrar al instante (por ejemplo, perder un privilegio o hacer algun trabajo der puntos en una “economia de fichas", tener que sacar punta a todos los lapices, * Proveer materiales (sin consecuencia) para aquellos que reconocen la necesidad antes de que comience Ia clase. El profesor debe incentivar que los nifios se respansabilicen por la p my parte de prepararse es darse cuents de que se necesita algo. Por eso, puede Proveer los materiales sin aplicar cansecuencia si el nifio reconoce la necesidad. Por el contrario, une vez que la clase comenzd, deben aplicarse consecuencias, 5. Incluir fa tarea: ya que la tarea es lo mas importante que los nifios haran sin supervision del profesor, no se puede dejar al azar. Es importante que entregar la tarea sea parte de la rutina Ge entrada y a su vez el profesor debe chequear que esté completa, Simo se entroga la tarea, se debe aplicarotraconsecuencia. (/ peyues: $oCh 15 ‘Trabajo Personal 1. Describa cémo debe lucir un escritorio para que esté “en sus marcas” en su 2. Elija una consecuencia estandar para aplicar a aquellos alumnos que no estén “en sus marcas’ al comenzar la clase, Sefiales desde el asiento ey Objetivo Disminuir ls distraccién cuando los nis realizan solicitudes que se desvian del tema o son presentadas en momentos inacecuados. Deseripcién Los nifios usan un sistema de sefiales que les permite t asientos y de manera no verbal. Esto es especialme) implican tener que levantarse de las sillas (por ejemplo, pars ir 3) bafto 0 sacar punte al lépi2} smitir sus requerimientos desde sus valido para aquellas solicitudes que Claves para el éxito Para que el sistema funcione es necesario que * Las sefisles sean especificas y no ambiguas, pero distreer. mente sutiles como para no * El profesor debe poder manejar tanto |a solicitud como ls respuesta sin interrumpir la instruccién. © El profesor debe ser explicito y consistente en su expect: Paro tanto, una vez instauradas, slo debe responder fe que los nifios usen las seffas. cones verbales} ape También es titi: ‘© Establecer reglas claras respecto de cuando se pu sélo se puede pedir permiso para ir al bafio durante | + Relacionar el grado de libertad para hacer solicitudes « ‘que tengan “tarjeta verde” pueden pedir permiso primeros 15 minutos dela clase), ‘© Prepararse para las solicitudes de emergencia (por ejemplo, tener una sefal diferente para pedir permiso para ir al bafio en un momento en gue o% 2 no esta permitido). Los alumnos podrian "ganar" su derecho a hacer solicitu de tiempo (por ejemplo, resolviendo 20 problemas de matematica de tarea), solicitudes (por ejemplo, minutos de clase) omportami (por ejemplo, los 1 momento despues Fjemplo \Necesito ir al bafio: mano arriba Con dos dedos cruzados ‘Necesita sonarme: mano izqulerda pinchando la nariz. Actividad Invente seftales para gestionar las siguientes solicitudes de los alumnos: * Permiso para ial bavi, 20 RR eeee Ah AAoeesesesoeeoeeeenseeeeaeaeeeeeeen + Permiso para ira sacar punta al lapiz. + Necesito sonarma, ‘+ Necesito pararme de miasiento (porque se me quedé la cerpeta en el estante, se me cayé la goma, etc.) | © Otra solicitud: ‘Trabajo Personal 1. éQué solicitudes suelen hacer mis alumnos de manera disruptiva o en un momento inadecuado? 2 Qué sefiales podria usar para hacer la pregunta y dar la respuesta a cada una de esas solicitudes? ar a : Organizarlos dscimentos Objetivo Utilizar un sistema para guardar, organi adguiriendo, informacién gue los alumnos van Deseripcién FI profesor debe proponer una maners pare org: los alumnos puecian buscaria y utilizaria cuando le nec macion de manera de asegurar que Claves para el éxito 1. Exigir un lugar especifico para tomar apuntes (es pueda ser guardado en la sala de clases pare 2. Los alunos pueden llevar sus tareas 2 que puede ser codificada con algiin « el profesor. 3. Exigit un formato Unico para organizer la infrmaciée Gem: chequear que todos tengan todo Jo que se secesta encontrar determinada materia, 4, Dar tiempo para que los slumnos organic: ae is manera solicitada. carpeta, ete.) que incluso orompa. 235" (0 cuaderno de tareas) reconocible por los padres y lor para que ses Feciiment el profesor pueda puede guiar a los alumnos para Actividad Acontinuacién, puede anotar las mejoras o Nu organzar ‘Trabajo Personal Anote 3 ideas para organizar los documentos que podria impiementar es su clase LANA AeeAeeeAnheeteteeneneneeeneneenwawnewenn en Objetivo Ensefiar @ los alumnos las habilidades necesarias para ayudarlos a concentrarse, focalizarse y aprender, Descripcién Cineo conductas clave que maximizan la capacidad de los alumnos de poner atencién san: Sentarse Saber escuchar Saber preguntar y responder preguntas Sefielar que sicon a cabeza Seguir al que esta hablando: Algunos colegios han incluico una sexta conducta: Sonreir, Claves para el éxito 1. Usar un acrénimo (SLANT, 5S): ¢s répido y eficiente, 2+ S® puede usar las partes de! acrénimo cuando se quiere trabajar un punto particular (por ejemplo, “dame la quinta $"). = [as mejores salas de clases el término esté enreizaco en el vocabulario del aprendizaje (cdonde estan fas 552). * ¥2 gue las 5S son claves para el buen desemperio de una clase, pueden disefiarse sefales no verbales para recordar 0 corregir estos comportamientos sin interrumpir la clase. ‘Trabajo Personal 1. éCual de las 5S considera que es neces: fortalecer princioalmente en la cultura del colegio? éQueé otra conducta considera que seria clave fortalecer en la cultura del calegio? S512 23a0'36n dea sig en inglés SLANT que corresponds a: smile, isten, ask ane answer cueétions, nod ad A track the speaker. a Actividad Seleccione las'5 0 6 conductas clave par onductas seleccianadas y disefie u Conductas selecciancdas: Objetivo Construir una cultura que valore el buen desempetio y el esfuerzo, sin sacrificar tiempo ni orden. Descripcién Ensefar a los alumnos.a entregar “props”, esto es, elogios publices, répitios y entusiastas a los alumnas que demuestren excelencia o virtudes ejemplares. Claves para el éxito 4, Répido: los “props” no deben tomar mas de’5 segundas. Es importante que el “prop” sea répido pera evitar pérdida de tiempo y de energia. De ser necesario, tomarse al tiempo para ensefiar a los nifios a entregar “props” de manera répida. La transicién de vuelta a la tarea debe ser inmediata. 2. Visceral: en general son mas efectivos cuando se basan en movimiento y sonide (contralado y empatico), especialmente percusisn, 3. Universal: cuando se entregan “props” toda la clase estd involucrade 4, Entuslasta: el tono debe ser divertido y vivaz, un racreo corto en el trabajo duro. No es ecesario gue promueva velores o exprese una misién. Los “props” son los signos de exclamacién, no el mensaje. 5. Evolucionar: permitira los alumnos hacer sugerencias desertollar ideas para “props” Ejemplo Montaita rus apuntando hacia arriba como si estuvieran subiendo los uiltimos segundos de la montafia rusa. “Démosle @ Juan una montafia rusa". Los nifias extienden las manos adelante Hacen el suldo, chac, chac, chac (sdlo tres veces) y Iuega gritan wooce, weoon, wouoe tres veces mientras imitan la caida de la montafia rusa Dos chasquidas, dos stomps: "Dos chasquidos y dos stomps para Pedro”. Los nifios hacen dos chasquidos y luego dos stomps bien ruidosos. 25 Fjemplo Si un nif trajo su lapiz y cuaderno a la clase, lo que corresponde es reconocerla (Juan tiene sus Utes donde corresponde, gracias) mas que elogiar (excelente, Juan, te felicito por tener tus utiles en tu escritorio}. Si un nfo responde correctamente las 10 preguntas del cuestionario, lo hace en silencio y rapidamente, corresponderia elogiarlo (imuy bien Juan, respondiste el cuestionario en silencio, r4pido y prolljamente! {Eso es trabajo bien hecho!). ‘S| un alumno se sacé un 7 en la prueba, es més efectivo decirle, “iMuy bien, Felipe, hiciste un muy buen trabajo!” que “iMuy bien Felipe, qué inteligente eres!” A idad En el siguiente espacio anote sus conclusiones [uego de analizar las dramatizaciones. Trabajo Personal 1, {Por qué es importante diferenciar el reconocimiento del clogio? 3 conductas pesitivas que le interesa reforzar en sus alumnos, pero que suele pasar por alto, Propongase elogiar y reconocer a sus alunos cuando las realizan. VUFPVVVFESPSFPHHPIIT IIIT TIT V VTP PPP Teer TTTey a El factor Gozo Objetivo Entregar a los nifios enetgia, entusiasma, pasién, entretencién y humor para motivarlos a trabe duro. Deseripeién Encontrar el gozo en trabajar y aprender es un motor clave para lograr buen desemperio en Ia sala de clases. Las personas estan dispuestas @ trabajar duro cuando disfrutan lo que estén haciendo Esto no significa que tengan que estar constantemente civerticios, sino que existan momentos de distrute a lo largo del dia. EI gozo existe’ para los ninos de las formas mas variades: asita pequefios o en grupos grandes, con humor, etc. Lo importante forma mas genuina de disfrutar para qué se traspa tranguilo, individual, en grupos que cada profesor encuentre [claves para el éxito profesores efectivas logran hacer el trabajo ent lantidoto del trabajo. algunas cat was que hacer la entretencion el fasores efectivos son: or Jos desaflos y orlas de actividades para el Factor Gozo que p L. Entretencién y juegos: apuntan al guste que venen 7 competencias. 12. Nosotros (y ellos): fomenta él sentido de pert para los miembros del grupo, cantos, tradiciones, =tc 2 uso de fenguaie Uni icles de entender so estos rituales para los externos al grupo, mej 2. Teatro, canto y baile: ayudan a subir [a moral y == p medio para recordar informacion. H4. Humar: es una de Jas bases de la alegria emas, Son un excels 5, Suspenso y sorpresa: las ru! 2 y predictibilid mismo, el hacer variaciones 0 sue 22, sorpresiva e inspiradors Ejemplo 1. Entretencién y juegos; hacer comaezens ' historia (tipo éQuién quiere ser millone"i07), == i eeun 2. Nosatros fy ellos): tener sebrenambras especia es sos cies bienvenida a un alumno nuevo, 3. Teatro, memorizar las valenclas toy baile: usar canciones pa) E Humor: tener “bromas” internas a partir de anéedotas . \ des => conjunte. Suspenso y sorpresa: entregar las palabras de vo: todavia, mostrar una caja donde estar de abririo, ete. oe ulario e pre, pero no pe ran en clase, = expectacion ant £26 ee we VV VV TT Vv VV VU Trabajo Personal 1. Identifique qué tipo de actividades que generan “Factor Gozo” en fa sala de clases suele usar con sus alumnos, Si no las utiliza actualmente, piense qué tipo de actividades podria utllizar 2. Piense qué obstéculos podria enfrentar al implementar alguna de estas actividades. 2Camo podria anticiparse para evitar estos obstéculos? 43 La siguiente Autoevaluaciin le permitiré analizar con que frecuencia realize conductas tendientes a cotablecer y mantener altas expectativas de comportamiento en {os alumnos. recabada le setvira para identificar aquellas conductas que realiza satisfactoriamente y aquellas que podria mejorar. Lea atentamente las siguientes afirmaciones. Piense cua descritas. Marque segun corresponda. | Planiico como stablecer altos estandares de comportamiento en mis alunos. Veriico que los slumnos cimplen con mis | ingtrucciones. Insisto hasta que TODOS los alumnas hayen cumplide. Si vea que alguien esté cumplienda a medias (de mala gana‘o de manera poco prota) le vuelve @ exigir que cumpla el estar: Mantengo |= va al eereoratoridad ano deb correc aris alums, lo Pago sin tener aque interrumpiria case. Uli gostos no verbales para seflar aun akimno que coma su conduct, -Fogio en oubico a [6s alums ave sé comportan Bien, «cai orivadarente (esto e, sh que ol 0 eos compateres escuche) a los aluminos que se comportan de manera inadecuada, | Cuando eoy instrucciones soy claro. en describit 2 que quiero que el nifio haga. Siante aplico consecuenclas formal en mis interacciones con mis alumaes Faplc os ni eg detras de mi autorided (por qué estoy exigience a'go). ‘ Fe un esandar de excelonci en fe que pda oo me, hecho, Solita @ Ins nitos hacerlo de nuew si todavia 0 conform con alee logran el esténdar esperade: _| insisto en que én mi clase hasta el mas minimo detalle {apariencia personal, orden de los eseritorios, impleza, etc) cumpla con un alto estandar se calidad 49 a = as ‘Autoevaluacion ee _Establecer y mantener altas expectativas de comportamiento cases os co eee n frecuentemente realiza las accianes La informacion Objetivo Aprovechar el momento en que los alumnos entran a la sala o comienzan formalmente la leccion para establecer altas expectativas de comportamiento y una conexidn afectiva con los alumnos. Des: ‘Al instante en que los alumnos cruzan el umbral de la sala el profesor debe recordarles las expectativas que se tienen de ellos. Es el momento para establecer una relacién, poner el tono y reforzar los primeros pasos en la rutina que lleva a la excelencia Claves para el éxito Ei profesor debe: 4) Recibir y saludar a jos alumnos de preferencia parado en el umbral de la puerta con un saludo cordial y mirando a los ojos. 2), Recordarles.a los alumnos 4. Dénde estén: en clase con un profesor que espera lo mejor de ellos, independiente de cudles sean las expectativas en otros ladus. b. Hacia dénde van: hacia la educacién superior. Qué se les exigira: excelencia y esfuerzo, Se puede describir lo que se hard en seguida en Ia clasey lo que se espera que hagan. 3) Establecer vinculo, toméndose el tiempo de dedicar algin comentario a cada alumna, Ese momento en que se establece un clima calido pero productivo. 4) Establecer expectativas corrigiendo conductas o actitudes inadecuadas en los alurnos (éaludar con desgano, no mirara los ojos, presentacion personal descuidatla). El mensaie € que ala clase se entra cumpliendo con las altas expectativas de comportamiento. 5) Adecuarse a su propio estilo (algunas profesores son calmadas, atros energeticas, 0 mas formales). Cuando no es posible recibir a los alumnos en la puerta el profesor puede inventar otro ritual part sefialat formalmente que la clase ermpez6. Fjemplo Bl profesor puede Paratse en la puerta de la clase y'saludar cordiaimente a los alumnos con un apretén de manos. : - Saludar haciendo algun comentario positiva acerca de cada nino. -Aprovechar cuando los nifios estan en fila para repasar vocabulario. Cuando los alumnos no cumplen con las expectativas: Exigirles que lo wuelven a hacer. Cuando no es posible recibir en el umbral de la puerta Los nifios se levantan de sus asientos y saludan al profesor. 50 Actividad Disefe ritos pars generar umbral para cuando: Un grupo de alumnos que welve del recreo. 2) El profesor llega a tomar un curso que ya est en la sale Trabajo Personal 1. €Qué aspectos de la técnica “Umbral” me gustaria reforzar cuando debo tomar un curse? 51 Objetivo Asegurar que el 100 por ciento de los alumnos siga las instrucciones del profesor el 100 por ciento del tiempo. Descripcién, Es importante que en las salas de clases exista una disciolina positiva e invisible, esto es, un hal de cumplir con las instrucciones del profesor. El estandar debe ser que TODOS los alumnos cumplan, ya que si no es asi la autoridad del profesor queda sujeta a interpretacién, situacién o motivacién. Para logrario, el profesor debe: Estar atento para verificar ‘ods los alumnos estan siguiends Ia instruccion dada. ‘© No aceptar siquiera un porcentaje menor de desobediencia, ya que eso entrega el mensaje tAcito de que es aceptable no seguir la instruccién. Si esto pasa, se favorece una cultura donde "s6lo los nifios buenos hacen lo que se les pice" y, por lo tanto, obedecer pasa a ser ‘oncional. Si el profesor permite desobedecer en aspectos menores, entonces tendré que librar una batalla cuando requiera obediencia para los asuntos ‘* Reconsiderar lo que se pide a los nifios, ya que si se toma en serio las instrucciones que se dan, habré que estar atento a su cumplimiento. * No tolerar cumplimientos a medias, especialmente si son publicos, ya que tienen un efecto corrosivo. La excelencia debiera ser EL habito. £1 mensaje debiera ser "Io que hacemos, lo portantes, hacemos bien, ya que nos ayuda en nuestro camino a la universidad”. Y la mejor manera de hacerlo bien es hacerlo bien todas las veces Claves para el éxito 1. Usar las formas de intervencién menos invasivas para evitar interrumpir la. clase constantemente al asegurarse de que los alumnos estén obedeciendo. La meta es manejar la desobediencia de manera répida, la primera vez que aparece, cuando su manifestaciin es todavia minima y, por lo tanto, la respuesta requerida todavia pequefia. A cantinuacién se presentan posibles formas de intervencién: a) Intervenciones no vertales: gestos 0 contacto visual con los alumnos que no estén en la tare. bj Corecciones grupoles positivas: recordatorios rdpidos a toda ta clase acerca de lo que debleran estar haciendo (y no acerca de lo que no debieran estar haciendo). ©) Correccién individual andnima: recordatorio rapido a toda le clase que hace explicito que no todos estan haciendo lo que corresponde. d) Correccién individual privada: se camina hacia el alumno, se agacha a su lado y se le dice lo que debe hacer de manera calmada y rapide, mantenienco |a mayor privacidad posible. $i es necesario volver donde el alumno, hay que aplicar una consecwencia, ®) Correccién individual publica y répidd’ st es indispensable corregir verbalmente a algun nifio 52 ee SUS HST SST STO SSS GBB VT VOT VV eT ew TTT wwe en publico, debe intertarse limitar el tiempo que el nifio esta en el centro de atencién por lun motivo negativo, El foco debe estar en decirle qué hacer, mas que en retar 0 explicar to que hizo mal. Esto ayuda a normalizar el comportamiento positivo de la mayoria del curso. Sila Interaccidn genera un intercambio con el nfo, la secuencia debe generar momentum positivo (esto e, mostrar qué se avanza hacia un cambio positivo) {) Consecuenci: debiera ser Ia ultima opcién. Las consecuencias deben ser entregadas rapidamente y de la manera menos invasiva y menos emocionat posible. Es recomendable que ¢l profesor tenga clara una escala de posibles consecuencias para ir aplicando dependiendo de la gravedad de la falta, 2. Ser firme, calmo y delicado: asegurar que los alumnos cumplan es un ejercicio de voluntad mas que de fuerza, Exigir obediencia es un medio para el fin mayor de que los nifios se eduquen. No es exigit por exigi, y eso debe transmitirse en el tono, lenguaje y comportamiento del profesor. Al reforzar la importancia de cumplir y la expectativa de que el cumplimiento sea 100 por clento, es util mantener una actitud un poco impersonal, para recordar 4 los niflos que nO se trata de algo personal con ellos. Enfatizar el cumplimiento de conductas visibles por el profesor: ventar meneras para maximizor Io visibilidad de quiénes cumplen y quiénes no. Esto se a ido a los nifios que hagan cosas que el profesor pueda ver. Ser visto miranda: que las nifios vean que el profesor esté chequeando quiénes cumplen. util verbalizar ése chequea -plimientos @ medias: exigir no s6lo que cumplan, sino que lo hagan bien. har oportunidades paro qué los niflos practiquen cumplimiento sin darse cuenta: momentos en que los nifios obedecen a pesar de que el foco no est puesto en isciplina (por ejemplo, cuando juegan algun juego de preguntas y respuestas). En la medias que cumplir se convierte en un habito, los nifos se acostumbran a que ese os el ientos positives. estand Ejemplo curso esta si , esperada, ven a sus compafieros hacerlo y lo asocian can senti do a lectura de un cuento en sus libros. Tamas esta desconcentrado y juega sus la no verbo, El profesor mira al slumno que esta desconcentrado y se toca sus ojos indice y medio, y luego apunta al libro. positiva, El profesor dice 2 todo el curso: "Estamos siquiendo la lectura en nuestros lit © Correceidn individual anénima: el profesor dice a todo el curso: "Faltan dos personas. Revisen nde la lecture en suslibros".. + que estén siguis © Correccion individuei privada. E| profesor se acerca al alumno, se agacha a su lado y le susurra: "Tornds, les he pedido a todos que sigan [a lectura en sus libros. Ya, quiero verte leyendo." Tomés, necesito qué © Correceién individual publica: el profesor dice delante de todo el curst sigas la lectura en tu libro. Atentos todos, sigamos leyendo" 1s Conéecuencias: el profesor le dice al alurnno "Tomas, ya que no has seguido la lectura en clase, tendras que leer el cuento de tarea para la casa." 3 Consecuencias escalonadas: 4. “Hacerlo de nuevo” 2. Pedir disculpa 3, Quitar una pequefia parte de un privilesio 4, Quitar e! privilegio completo 5. Castigo Actividad Sugiera ideas para posibles consecuencias que se pueden utilizar para sencionar Iso comportamientos inadecuados. Trabajo Personal 1, Identifique una situacién en que haya amenazado con tomar acctones. 2Qué lo llevd a amenarar en vez de actuar? £Qué le impidié actuar directamente? 2. (Como podria prepararse para actuar en vez de amenazar en une proxima ocasion? 68 ae Objetivo Ascgurar cl monitorco del aprendizaje de los alumnos a través de informacién concrets, Descripcion ‘Terminar la clase con una corta evaluacién escrita que entregue informacién al profesor sobre o! loro del objetivo de la leccidn, De esta manera, se transmite la sensacion de productividad de haber cumplido con e! ebjetive de la clase. Qué informacién puede entregar el ticket de salida? = Qué porcentaje de! curso responci6 satistactoriamente, = Qué errores cometieron y por qué = Céme podria mejorarse la planiticacion. = Necesidad de repaso Claves para el éxito = Rapido (2 a 3 preguntas| = Preguntas simples = Respuestas cortas + Disefiads para entragar datos = Producto escrito Ejemplo Al finalizar la clase de historia, el profesor deja un papel en el banca de cada alurmno con les siguientes actividades: 1. Enumere tres causas de la Revolucién Francesa 2. Nombre dos personajes historicos releventes de este periodo Cy Objetivo Asegurar que el alumno que no puede (0 no quiere) responder una pregunta, logre finalmente entregar la respuesta correcta, Deseripeién Fs importante que en las salas de clases exista la expectativa y el monitoreo por parte del profesor de que todo alumno debe responder las preguntas que se le hacen, A menudo los alurnos vttlizan como recurso pars fe contestar una sregunta cel profesor la frase "no se" ya see porque realmente no tienen la respuesta, porque no culeren tratar de encontrarla o definitivamente para desafiar. En todos estos casos, la frase se convierte en un baluarte para evitar el trabajo. Esta técnica consiste en que una secuencia que empieza con un alumno que no puede/quiere contestar una pregunta, debe terminar con ese mismo alumno dando la respuesta correcta, incluso si esto implica solo repetir la respuesta correcta. Solo ahi le Secuencia esté completa, existen cuatro formatos basicos para usar esta técnica: 2. El profesor da Ia respuesta, alumno repite is respuesta 2. Otro alumne o et grupo completo da la respuesta, el alurno inical repite la respuesta 3. El profesor da una pista que le entrega informacién til acicional para que haga un correcta proceso de pensamiento, el slumno la utliza para encontrar a respuesta 4, Otro alumno entraga una pista, el alumno inicial la utliza pars encontrar le resquesta Claves para el éxito 41. Mantener la expectativa dé que todos deben al menos tratar de encontrar a respuesta 2, Wo conformarse can la respuesta “no se” ya que es probable que esto sroduzcs un Incentive para usarla muy seguide y se entrega impiictamente el mensaje de que el

También podría gustarte