Está en la página 1de 5
BANCO CENTRAL DE RESERVA Informe analitico de comercio exterior a octubre 2022 Gerencia de Estudios y Estadisticas Econémicas YS vuevi notice (OMe Kolm Src coui te) GOBIERNO DE ELSALVADOR El Salvador Tasas de crecimiento 413.9% +56.3% +11 7% 42.7% Exportaciones Café AZ CaF Bienes TIC. Principates destinos de las exportaciones Estados Unidos. 48.7% Centroamérica C-4 Unién Europea 27. Resto de paises... Exportaciones por sectores Industrias manufactureras.... + 121% Agricultura, ganaderia, sil. y pesca .....+ 35.0% Maquila..nrnnonnn + 14.0% Resto de sectores. + 484.0% Importaciones +20.0% Consumo. rn 419.5% Intermedios. vt 27.7% Capital + 4.2% Factura petrolera + 62.3% Bienes TIC. = 22.2% Principales origenes de las importaciones Estados UNIdOS .nnnnen +31.6% Republica Popular China, +16.8% Centroamérica C-4 +15.8% Union Europea27, +10.4% Resto de paises. + 16.4% Importaciones por sectores Industrias manufactureras nnn 18.1% Agricultura, ganaderia, silv. y pesca... + 30.3% Maquila. corner 419.7% Resto de Sectores ann rnnnnnnnnnennn 132.5% Saldo ComerCIAL sneer El déficit con Estados Unid0S docu El déficit con Centroamérica C4 wn. 24.9% El déficit con Unién Europea 27 = 2.1% Informe analitico de comercio exterior — octubre 2022 Factores externos La Organizacion Mundial del Comercio (OMC) en su comunicado de prensa del 5 de octubre manifesté que el comercio mundial sufriré una fuerte desaceleracién en 2023 debido a factores que estén afectando la economia mundial. El informe pronostica que el volumen del comercio mundial creceré un 3.5% al cierre del 2022, sin embargo, para 2023 el crecimiento esperado es del 1.0%, lo cual representa una fuerte caida frente a lo previsto anteriormente que fue de 3.4%, aunque sigue siendo positivo. De acuerdo con el andisis, las importaciones se debilitaran en sintonia. con la evolucion del crecimiento econémico, el cual perdera dinamismo debido a diferentes motivos: En Europa los altos precios de la energia derivados del conflicto Rusia - Ucrania provocarén una disminucién del consumo de los hogares y elevaran los costos de produccién de las industrias, en cuanto a Estados Unidos el alza de tasas y la inflacion afectara la demanda de los hogares y China tendré perturbaciones en su produccién debido a los brotes de Covid. Banco Central de Reserva de El Salvador Gerencia de Estudios y Estadisticas Econémicas Informe analitico de comercio exterior — octubre 2022 GOBIERNO DF EL SALVADOR Comercio exterior de El Salvador Exportacién de bienes. Entre los meses de enero a octubre de 2022 las exportaciones salvadorefias alcanzaron US$6,260.8 millones con incremento del 13.9% equivalente a US$763.2 millones, respecto al mismo periodo del afio anterior, lo cual refleja un comportamiento positive de la capacidad productiva del pais. Exportaciones totales ene. oct. Gitras en millones de USS y tasa de erecimiento 36.261 $5498 $4,085 4 2020 2021 2022 Fuente: Banco Central de Reserva Las exportaciones de café salvadorefio siguen con un buen desempefio; al mes de octubre el acumulado registro US$185.5 millones con un incremento del 56.3% equivalente a US$66.8 millones més en comparacién con el mismo periodo para 2021. Las exportaciones del aromittico fueron dirigidas principalmente a 6 destinos, Estados Unidos (US$76.3 millones), Alemania (US$16.8 millones), Japén (USS13.2 millones), Bélgica (USS17.6 millones), Reino Unido (USS7.60 millones) e Italia (USS11.2 millones). Es de destacar que el café salvadorefio en algunos de estos paises ha tenido una alta tasa de crecimiento, por ejemplo, Estados Unidos 39.3%, Belgica 236.6% e Italia con 220.1%. Por otra parte, segtin datos del Consejo Salvadorefio del Café el precio promedio del quintal de café fue de $223.5 con un crecimiento interanual del 18.1%, esto significa que el sector cafetero del pais se esta beneficiando de los precios del mercado internacional. Por su parte las exportaciones de azuicar contintian con resultados positives, registrando para el periodo de enero a octubre US$153.7 millones con un incremento del 11.7%, es decir, US$16.1 millones mas que para el mismo periodo del afio anterior. Los principales destinos del endulzante fueron: Estados Unidos (USS62.0 millones), Canada (US$39.5 millones) y Corea del Sur (US$20.0 millones) La industria manufacturera (sin maquila) represento al mes de octubre el 76.1% de las ventas externas, este rubro registré para el periodo en anilisis US$4,765.0 millones con un incremento del 12.1% (US$515.3 millones), las tres principales actividades con mayor valor exportado son: Fabricacién de prendas de vestir con US$1,118.6 millones (+4.1%), Elaboracién de productos alimenticios US$873.6 millones (+14.5%) y Fabricacién de productos textiles con US$482.2 millones (+12.7%) Banco Central de Reserva de El Salvador Gerencia de Estudios y Estadisticas Econémicas Informe analitico de comercio exterior — octubre 2022 GOBIERNO DE ELSALVADOR Respectoa las exportaciones de maquila, estas representan el 19.4% del total de exportaciones del pais, las cuales alcanzaron a octubreUS$1213.22 millones con aumento del 14.0%, Las categorias que lideran en términos de valor exportado son: Prendas y complementos de vestir de punto con US$760.3, millones (+7.1%) y Condensadores eléctricos US$222.9 millones (11.1%) Con respecto a los destinos de exportacién, para el periodo en analisis El Salvador vendio a 125 paises alrededor del mundo, los principales destinos fueron: Centroamérica con US$2,846.5 millones y un incremento del 14.8%, Estados Unidos con US$2,402.9 millones (+8.7%) y México US$161.9 millones (+37.4%), otros destinos que han destacado por el crecimiento en los envios han sido: Canada con +244.5%, Bélgica +146.1% Alemania con +80.7%, e Italia con +61.1% Anivel de productos las exportaciones fueron lideradas por: Camisetas de punto con US$701.7 millones (+11.3%), Suéteres con USS449.6 millones (+26.1%), Envases plasticos US$273.3 millones (23.3%), condensadores eléctricos US$222.9 millones (+11.1%) y Café US$185.7 millones con un crecimiento del 56.3% En relacién con los datos anteriores la Oficina de Textil y Vestuario de Estados Unidos (OTEXA) en su Ultimo informe al mes de septiembre reporté un incremento de las importaciones de textiles y prendas de vestir del 26.4%, alcanzando un total importado de US$103.9 miles de millones. Durante los meses de enero a octubre de 2022, 2,418 empresas registraron ventas al exterior, mostrando un crecimiento del 2.3% interanual. Los datos anteriores registran un crecimiento sostenido para todo lo que va del afio 2022, con lo cual el sector exportador se muestra resiliente y con un nivel de ventas externas saludable a pesar de las, dificultades del entorno mundial. Importaciones Al finalizar el periodo enero — octubre, las compras externas de El Salvador sumaron US$14,852.4 millones con un incremento del 20.0% equivalente a US$2,476.7 millones adicionales que el mismo periodo del afio 2021. De acuerdo con la Clasificacién Econémica de las Importaciones los bienes de consumo sumaron US$5,562.3 millones con un incremento del 19.5% (+US$908.0 millones), los bienes intermedios por su parte sumaron US$6,241,2 millones con un aumento interanual del 27.7% (+USS1,355.3 millones), bienes de capital con US$2,324.7 millones y una expansion del 4.2% (+US$93.9 millones) y la maquila que alcanz6 US$724.2 millones registrando un aumento del 19.7%. Al analizar la categoria bienes de capital se destaca el ingreso de vehiculos (US$280.4 millones) computadoras (US$258.6) millones), vehiculos para el transporte de mercancias (US$221.2 millones) aparatos médicos (US$59.3 millones) y otros. El 16.0% de las compras externas pertenecen a la factura petrolera que al mes de octubre registro US§2,375.0 millones con un incremento del 62.3% equivalente a US$911.5 millones, lidera en términos de valor Gasolinas con US$771.1 millones (+53.8%), le sigue Diesel Oil con US$679.5 millones (+75.5%) Banco Central de Reserva de El Salvador Gerencia de Estudios y Estadisticas Econémicas Informe analitico de comercio exterior — octubre 2022 GOBIERNO DE ELSALVADOR y Gas propano con US$283.5 millones y un incremento del 22.1%. De acuerdo con datos de investing.com el precio del barril tuvo una variacién interanual del 3.5% respecto a 2021, sin embargo, en los meses de marzo a junio de 2022 el crudo superé la barrera de los USS100.0 por barril, como resultado el precio promedio de enero a octubre 2022 fue de US$96.3 el barril, mientras que el precio promedio para el mismo periodo 2021 fue de USS67.7 por barril, por tanto, el aumento en la factura petrolera esta motivado tanto por un alza en los precios como en el volumen. Al décimo mes del afio las importaciones tienen origen en 197 paises, liderando en términos de valor Estados Unidos con una participacién US$4,350.0 millones y un crecimiento del 31.6%, Republica Popular China con US$2,394.5 millones con incremento del 16.8%; Guatemala con USS1,558.7 millones y un alza de 18.9% y México con US$1175.0 millones y un aumento de 17.9%. Estos cuatro paises concentran el 63.8% del total de compras externas del pais Aldécimo mes del afio 2022 la balanza comercial registré -US$8,591.6 millones con un aumento del déficit de US$1,713.6 millones en relacién con el mismo periodo del afio 2021. Perspectivas El pasado 9 de noviembre del presente afio el presidente de la Reptiblica anuncié el inicio de negociaciones para establecer entre El Salvador y la Republica Popular de China un Tratado de Libre Comercio; segun declaraciones, El Salvador tendria amplias oportunidades de vender al pais asidtico azticar, café, carne porcina, alimentos, bebidas, entre otros Cabe mencionar que, de acuerdo con el Observatorio de Complejidad Econémica, China ocupa la segunda posicién en el ranking mundial de importadores de azticar, por tanto, el sector azucarero se perfila con gran potencial de exportacion para el pais asiatico. Banco Central de Reserva de El Salvador Gerencia de Estudios y Estadisticas Econémicas

También podría gustarte