Está en la página 1de 25
gy, In Cas tv-unam oy S % ‘aw UN espacio para todo el cine TOTAL PLAY | eh¥AL.20 TELEVISION ABIERTA| CANAL 21 -AXTEL TV DISH - SKY MEGACABLE|cAAL 120 cuttin | BB Se | ‘Alucarda, la hija de las tinieblas Concepto y compilacién Edna Campos Tenorio, Custodio de imagenes y obra de Juan Léper Moctesuma ‘Manuel Santillin Durin Disefio editorial Roxana Deneb Director de TVUNAM “Armando Casas Samsara Editorial Sergio Santiago Madariaga Relaciones pablicas Georgina Cobos Colaboradores Rebeca Jiménez Calero, Ivin Farias, ‘Mauricio Matamoros y Manuel Santillin Durén seein ee Raa ieee com ctng ‘Rao Feder W, Goudy Boy One desi po Veron Ai» canlftnae (S| Qeverem maar © ALUCARDA Edna Campos Tenorio Directora y Fundadora de Macapro Festival Internacional de Cine de Horror dela Ciudad de México Alucarda llegé a Macabro en 2004 como plato fuerte de la retros- pectiva de Juan Lépez Moctezuma en 35 mm, durante la tercera edici6n de un festival en plena construccién, en la que se presen- taron casi todas sus peliculas en ese formato, salvo Alucarda. ‘Contar Ia historia de cémo se conformé aquella retrospectiva, es hablar de una parte fundamental de la historia del Macabro. En tan solo una semana se concreté una bisqueda de muchos meses cuando conocf a Manuel Durén y a Eduarco Cazares, cus- todios de la obra de Juan Lépez Mactezuma, gracias a Mauricio ‘Matamoros, quien escribié una critica de la pelicula que legs a manos de Manolo, de ahf legs un descubrimiento que incluyé Ja retrospectiva, la revaloracién de la pelicula y de la obra de su director para terminar en un documental que no solo cuenta la historia del creador, de la pasin de dos fans por una pelicula, sino de un capitulo —no tan conocido— en la vida cinematogrifica y cultural de México. Casi doce afios después, Alucarda regresa a Macabro para con- tar una ver mas su historia, para que revisitemos sus imagenes Ilenas de color y de plastica, sus plegarias satdnicas, sus vestuarios simbélicos, su sangre y su fuego. A. 40 afios de su estreno, Alu- carda, lahijade las tnieblas, encarada por la actriz Tina Romero, ‘pasé de ser un personaje perdido en la cinematografia mexicana permeada por el cine naturalista de los afios 70, a convertirse en uno de los personajes monstruosos mas icénicos de la cara Bdel cine mexicano de terror. Mas famosa en el extranjero que en su propio pais, Alucarda se ha instalado en la cultura popular del cinéfilo de culto por mérito propio, identificada por su vestido ‘negto y su larga cabellera oscura. Pero, jqué hay detrés de ese culto por Alucarda? Mauricio Matamoros Durén, periodista y editor de la revista especializada de culto, Belceb, define a Alucarda ast: “Al dia de hoy, 40 aftos después de su estreno, muchos de sus protagonistas se han ido ya (entre ellos el propio Juan Léper Moctezuma). Pero, aunque ‘Alucarda es consumida por las lamas al final del metraje, sabe- mos que en este caso el fuego tan s6lo ha servido como alimen- 10, como refugio...¢s simplemente el trono de lo maravilloso y peculiar.” Tina Romero cuenta en entrevist ber un retorno de la pelicula! Ha habido otros momentos donde también la han tecordado. Me acuerdo una vez que fuimos a un. mercado y venden las camisetas de Alucarda las estaruitas.” Manuel Santillén Durén, custodio y fanstico de la pelicula define su pasidn de la siguiente manera: “Alucardaes la sintesis de ‘este universo a la vez que creadora del mismo, es el convento, sus cristos deformados y sus monjas ensangrentadas, el corazén y alma misma de Alucarda, un alma maligna y putrefacta, un alma enferma de tantas contradicciones, un i sence pee alma que grita por la vida ebeca Jiménez Calero hace un repaso del conte fue filmada y recuerda: “Alucrda no fue bien reba i pose piiblico ni por la critica de nuestro pais, que calificé al filme como demasiado gore, con exceso de desnuds y de violencia gratuita” Eleritico y escritor Ivan Farias recuerda la trayectoria del di- rector Juan Lépez Moctezuma con estas palabras: “Serfa Alucar- da, la hija de las tinieblas (1978) la pelfeula que Hlevaria a Juan Lopez al estatus de auror de culto.” Este libro fue concebido como homenaje y testimonio de la cele- bracién por los 40 aos del estreno de Alucarda. Esté conformado principalmente por imagenes del archivo de Juan Lopez Mocte- zuma, custodiad por el alucardo Manuel Santillin Durén, quien también participa con unas lineas; con textos de los especialistas Ivan Farts, Mauricio Matamoros Dun y Rebeca Jiménez Ca leroy x como una entrevista con la protagonists del pelicula, ‘Agradecemos la genetosidad de los colaboradores de este libro, a Roxana Deneb, por la realizacin del disefto editorial, a Sergio Santiago Madariaga de Samsara Editorial, a Tina Romero por st tiempo para chara sobre la cinta y a Manuel Santillin Durén, por su pasién y entusiasmo para hacer este proyecto realidad. Y finalmente a Georgina Cobos, Armando Casas y TVUNAM por su apoyo para la edicién de este libro. Larga vida a Alucarda, la hija de las tnieblas + ALUCARDA EN CONTEXTO Rebeca Jiménez Calero Egresada de la Maestria en Comur Cineteca Nec En septiembre de 1970, Rodolfo Echeverria, hermano del pre , €s nombrado director del Banco Ni tografico, institucién dente el gubernamental « industria filmica, de fin -ncialmente en | \ciamiento, créditos, distribucién, promocién y exhibi ba con organismos como los Estudios Churubusco, nntraban en deterioto y tr cidad; la exhibidora hia las se encontraban en mal estado y exhibfan primordial s distribuidoras Peliculas Nacionales, ilidad pr ine extranje elfculas Mexicanas nla; y la promotora Pr deficit. que se h amente nemex, la cual operaba con un gran errfa, entusiasta, declaraba que > fue ampliar, perfeccions y ctear nuevas instituciones al servicio de la cinematografia nacional”, Este “perfecc vio reflejado en las companita Productoras que instaur6 el propio Estado: C cin Nacional 7 Cinematogréfica (CONACINE) y Corporacién Nacional Cinema- togréfica de Trabajadores y Estado 1 y Il (CONACITE y Il), creadas en 1975. Del mismo modo se puso en marcha el Centro de Pro- duccién de Cortometraje (1971), se reconstituyé la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematogréficas, encargada de ‘otorgat los premios Ariel (1972), se instituyé la Muestra Intema- cional de Cine (1971) en el cine Roble, se inauguré la Cineteca_ Nacional (1974) y, al afto siguiente, inicié labores el Centro de Capacitacién Cinematogréfica (CCC). Esta época de renovacién y apertura en la industria del cine ‘mexicano fue propicia también para que productores privados de- cidieran ingresar en el negocio siempre y cuando contaran con los recursos suficientes para hacerlo. Bajo estas condiciones fue que Alejandro Jodorowsky pudo debutar como cineasta tras una exito- sa carrera como dramaturgo. Y con él llegaron all cine personajes ‘como el forsgrafo y posterior realizador, Rafael Corkidi y Juan L6- pez Moctezuma, quien en un inicio se desempefié como productor de Jodorowsky y mas adelante decidié dirigir sus propios proyectos. En 1971 logra llevar a la pantalla una adaptacién propia de un cuento de Edgar Allan Poe en La Mansin de la Locsera, con Ja que gané un par de premios en Francia ¢ Italia. Tres afios mas tarde filma Mary, Mary, Bloody Mary, una coproduccién entre México y Estados Unidos a la que no le va tan bien como a su predecesora ni en premios ni en taquilla. Al afio siguiente, en 1975, Juan Lopez Moctezuma participa en dos proyectos filmicos. En el primero funge tinicamente como ocutor —una de sus especialidades— narrando el melons de Ca- 1e de Felipe Cazals, Con voz pausada y sin nin- tp de inptcn Les Nossa ders sgeogrsfica y las condiciones socioecondmicas del pueblo que en 1968 linché a cinco trabajadores de la Benemétita Universidad Autonoma de Puebla. La narracién termina para dar paso al per- sonaje interpretado por Salvador Sanchez, una especie de Virgilio del pueblo de Canoa, que nos va guiando dentro de esta pesailla, Elotro proyecto en el que se involucré ese afio fue completamente distinto a Canoa, pues en este caso su participacidn fue total: se ‘trat6 de la realizacién de su tercer filme como director. Este siguiente proyecto contemplaba la realizacién de dos fil mes basados en el mismo personaje: Alucarda, la hija de las tnie- blas y Alucarda regresa dela tumba, ambas inspiradas en Carmilla del escritorirlandés Joseph Sheridan Le Fanu. Finalmente, s6lo {a primera lleg6 a filmarse en coproduccién con Estados Unidos ‘a través de la compafifa Yuma Films y Max Gueffen. Por el lado mexicano los productores fueron con Films 75, Eduardo Moteno, y el propio Lépez Moctezuma, Basado en un guion escrito por el director y Alexis Arroyo a partir de un argumento de ambos y de sus respectivas esposas, Tita Artoyo y Yolanda Léper Moctezuma, ta filmacién de Alucarda, la hija de la tinieblas comensé el 7 de agosto de 1975 en los Estudios América, {La idea original era flmarla en locaciones de Espafiae Ingla- tetra pues se esperaba contat con la participacién del actor bri. ‘énico Christopher Lee, conocido por sus caracterizaciones del conde Dracula en las peliculas de la Hammer Films; también se prevefa la contratacién de las actrices mexicanas Diana Bracho y Helena Rojo. Sin embargo, ninguno de los tres actores for- ‘m6 finalmente parte del reparto, que qued6 integrado por Tina Romero —extraida del teatro universitario—, Susana Kamini, (Claudio Brook, David Silva y Tina French, entre otros, Las locaciones que originalmente se tenfan contempladas fueron reemplazadas por 22 sets reconstruidos con escenopratfas le otros filmes, lo que abaraté el co Fo otal de la provi que fue de dos millones de pesos. El rodaje concluyé el 11 de septiembre de 1975, pero no fue sino hasta dos afios después que a pelicula fue presentada en el Sexto Festival de Paris del Film Fantistico y de Ciencia Ficcién en el m fue invitada al L y de Terror de le marzo, y en octubre mo Festival Internacional de Cine Fantistico tges, obteniendo en ambos buena recepcién. Su estreno en nuestro pafs tuvo lugar el 26 de los cines P: nero de 1978 en s, Libra, Teresa, Tlalpan, Soledad y Tlalnepantla y permanecié en cartelera slo dlos semanas Alucard cade nuest 10 fue bien recibida ni por el piblico ni por la criti Pals, ue calificé al filme come exceso de desnudos y de violenci ms Tomas Pér ratuita. Una excepeién fue que Lopez Mo trata de reconciliar el tradicional cine fantastico, al estilo de la mamet, con el regreso a las fuentes del pensamiento magico, Turrent, quien opiné refiriéndose tanto a las convenciones de este cine como a las tradiciones del pensamiento esotérico, Con un estilo a veces de- masiado barroco y una interesante band: ora, la pelicula es ssible intento de transcripcién cinematogréfica de algunos elementos de las doctrinas irracionale Al salir de cartelera, Alucard, la hija de las tinieblas permane- icamente desconoc en 1991 el Festival de Sitges la incluyé en una retros: pectiva dedicada al cine de horror hecho en México, al lado de ci6 como una cinta pri la en México. Sin nvento, El dngel exer Santo vs. las mujeres vampir, m, Simén del desierto, Ma Santo en el e cera y Hasta el Y ha sido de esta afios y Ia ayuda de fest tiene miedo, entre otras na, poco a poco, con el paso de varios ales de cine especializados en el género, que Alucarda por fin, parece haber regresado de la tumba.+ pc A Ly bas: fm Aa St een eee nl ee LOC Le JUAN LOPEZ MOCTEZUMA, EL CINE AL FILO DE LA LOCURA Ivan Farias Exuudis Ciencias de a comunicacién en Puebla aunque su formacisa ha sido sutodidacta. Actualmente es critco de cine para Playboy Mésicoy Open, Su libro mas reciente es Un plan perfecto, Juan L6pez Moctezuma (Ciudad de México, 1929-1995) era un hombre distinguido, de gran voz —que utiliz6 en la radio—, duefio de una mirada seria, penetrante y enigmstica. Los pocos videos que se guardan de él lo muestran asf, como un hombre de mundo que jugaba con la locura Productor de cine, locutor, director teatral, guionista, pintor, Moctezuma era un tipo raro para la siempre estirada y castrante escena intelectual mexicana. Al igual que el infravalorado escri- tor y periodista Luis Spota, quien también causaba el enojo de los santones del arte en México por gustar de la cultura popular Yy profesar su amor ala cultura norteamericana, Juan Lépe: Moc- tezuma vefa en los Ifmites de la alta cultura y el arte marginal la parcela en donde podian florecer. Spota, por ejemplo, fue creador del Consejo Mundial de Bo- x€0, algo que caus6 prutito entre sus compafieros. De forma si- milar, Moctezuma fue visto con males ojos cuando via el japonés B dramaturgo Seki Sano ("El cojo”, como le decfa Alejandro Jo- dorowsky) hizo migas con la parte més enloquecida del arte en México, que en ese momento se encontraba en el teatro. Juan L6pez fue asiduo productor y conductor de radio en la UNAM. Gran conocedor de jazz, dicen sus amigos cercanos que aprendi6 inglés gracias alos cémics que importaba, y que le ayuda- ron a expandir su mundo a nuevas artes. Antes de eso se habfa de- dicado al teatro, disciplina en la que tuvo cierta experiencia como ayudante de Seki. Si bien, en los cuarenta el pais vivié una oleada de grandes artistas, fue a finales de los sesenta cuando legaron de ‘nueva cuenta extranjeros que nutrieron la escena nacional. Moctezuma se encontré con Jodorowsky merced a Sano. Se les unieron el cinematgrafo Rafael Corkidi y el artista Juan José Gurrola. Ademés de otros artistas que los orbitaban, entre ellos el eritico José de la Colina, el escritor Salvador Elizondo, el poe- ta Eduardo Lizalde, el cineasta Paul Leduc, los actores Carlos Ancira, Claudio Brook, el dibujante Manuel Moro, el psicoana- lista Erich Fromm, el maestro zen Ejo Takata, el pinto Manuel Felguétez, la pintora y escritora Leonora Carrington, el cientifico y chamén Jacobo Grinberg Zylberbaum (que desaparecié, miste- rioso, en 1994) y una pléyade mas que inyect6s vigor al arte. UNA MANSION INSANA Qui debido a sus temperamentos el més reconocido de aque- los personajes serfa Jodorowsky. El ahora sant6n y gurié dej6 a algunos de los otros sin el merecido relumbre. Entre ellos a Moc- tezuma, quien fue productor de los primeros filmes del chileno; por ejemplo de Fando y Lis y El topo; pero también ayudé en la concepcién de Auandar Anapu (el que cayé del cielo) y Pafnucio Santo, ambos largometrajes de Corkidi, quien a su vez fue ditec- 4 ‘or de fotografia de la pelicula debut de Moctezuma: La mansin de la locura (1973). Lamansién de la locura es la adaptacién libre de uno de los relatos menos conocidos de Edgar Allan Poe, The system of doctor Tarr and professor Fether, publicado en 1845, En el cuento, un doctor Y su compatiero viajan por las provincias cuando se acercan a tun manicomio. Curioso, el doctor decide visitarlo a expensas de la repulsién de su recién acompafiante, quien solo lo acompania hasta la puerta del sombrio lugar. Una vez dentro el doctor se da ‘cuenta que el encargado del sitio se ha encerrado en su mansién. Para dar rienda suelta asus pacientes y convertise en el amo y sefior de ese reino insano. Moctesuma era angl6filo. En especial del romanticismo (siglo XIX). De ah que tenfa una manifesta admiracién por el vam. Pirismo, las artes oscuras y el refinamiento inglés. Esto se tras. Tadarfa a la La mansisn de la locura. El director se fue a filmar al Ajusco, ademss de utilizar el viejo Museo del Chopo, entonces abandonado a su suerte, para recrear esta cinta llena de persona Jes grotescos, violentos y entregados a la lujuria desmedica, La cinta fue muy bien recibida en el Festival de Cine de Te- ror de Sitges, ademds de obtener la Medalla de Oro del Festival Internacional de Cine Fantastico y de Ciencia FicciGn de Patt No obstante fue veneno para la taquilla en México. Criticada duramente y poco entendida por un pablico acostumbrado a his. ‘orias que no se salieran de la norma. Tampoco es que alguien la haya defendido, Muchos se horrorisaron durante la filmacién. Tita Atroyo, la bailarina que hace la coreograffa especial de una de las escenas cumbre (vestida de péjaro), decidié abandonar el set luego de Percatarse que aquel rodaje estaba era muy fuera de lo comin. 6 Vista con afin de morbo, La mansin de la locura no es més transgresora que muchas cintas posteriores. El que la visite no encontrard escenas shockeantes o de violencia gratuita; vera la propuesta de un cineasta con un mundo interno que quiere ex- plotar con imagenes y escenas muy bien pensadas. La creacién de tun espacio-tiempo en el que la locura toma el poder y nos regala Pasajes que se nos quedarén en la mente. :Por qué? Porque pese a los mas de cuarenta afios que han. pasado se mantienen frescos y atrayentes. Simbolos cabalfsticos, imagenes de la brujetfa inglesa ¥ construcciones que mezclan lo mismo el olvido que lo orginico. Mary, Mary, Bloody Mary (1974), la siguiente pelicula de Moctezuma, tomarfa el tema del vampirismo y lo llevarfa a la €poca en la que la cinta fue filmada. Moctecuma recluté a la ac- triz italo americana Cristina Ferrare yal mitico John Carradine. Y pese a tener buenos momentos y a plasmar una historia no- table, la pelicula no destacé de la oleada de cintas italianas y francesas que se estrenaron en esos afios con tematicas similares. EL PENSABA EN CINE Seria Alucarda, la hija de as tnieblas (1978) la pelicula que llevaria a Juan Lépez al estatus de autor de culto. Para la confeccién del mito contrat6 una jovenefsima Tina Romero, quien destacé por su talento, por su belleza y por soportar las infernales condiciones en las que trabaj6; incluso su vida lleg6 a peligrar. También esta- tfa el inefable y carismatico Claudio Brook, quien harfa un papel doble, ademas dela infaltable del grupo, la actriz Susana Kamini, quien habia trabajado en las anteriores cintas. Basada libremente en las novelas Justine (del Marqués de Sade) y Carmilla (de Sheridan Le Fanu), en Alucarda se dio rien- da suelta a una historia de lesbianismo, encuentros demontacos y Perversidad. Vista ala distancia, es ala ver atrayentey repulsiva Hay quien la encuentra “débil” y criticos espafioles que la tienen Por “sobrevalorada”; sin embargo mantiene una legién de segui- dores que la veneran, entre los que me incluyo. Alucarda se vio envuelta en el misterio, como su creador. Du- ante la filmacién del apotedsico final los actores tuvieron que salir corriendo y varios suftieron quemaduras: un incendio se ha. a salido de control. Se dice que, a gritos, Moctezuma pedia que siguieran filmando, Moctezuma tenfa un planteamiento abiertamente antirelic sioso, anticlerical, que iba mas allé de la pretensién de escandalo en el espectador. El pensaba en imégenes, en cine, yno le impor. taba tanto que la historia fuera lineal y digerible. El queria gol- Pear al pablico, y no por nada fiché a dos artistas de peso pesado Para desarrollar el arte de la pelicula: Kleomenes Stamatiades y Gilberto Aceves Navarro, LA PERDICION, ;ALUCARDOS! Su vida personal, un divorcio tremendo, la burla de sus colegas ¥ un negativo recibimiento de sus peliculas mandarfan a Mocte- zuma a una depresién terrible. Ese hombre que podta hablarse de td atd con directores como Roman Polanski, Sergio Leone, John, Huston y Frank Capra —como reporta Mauricio Matamoros en su blog Ojos bien abiertos—, ese hombre de amplia cultura, re. finado, acabé perdido en un cuarto de azotea en Los Angeles, luego de, en vano, filmar otras cintas menores Su familia lo iria a rescatar, pero acabaria recluyéndolo en lun psiquidttico de la Ciudad de México en 1993. La tristeza no cedia. Moctezuma habia perdido la nocién de su vida y no se reconocia en el espejo. La leyenda habria de necesitar de un par de seguidores de su obra para regresar a filmar y vivir un final digno de pelfeular Alucardos, retrato de un vampiro (2011). Dirigido por Ulises Guz. man, este multipremiado documental ficcionado narra la extrafia telacién de Manuel Santillin Durdn y Eduardo Mondragén con, Alucarda y la obra de Moctezuma, Los dos seguidores viven ob- sesionados y se sienten parte de su amado filme. Lalo y Manolo serfan, a la postre, herederos de las peliculas del director. Un enigma més se sumarfa a su dilatada travesfa: Moctezuma ddej6 una pelicula inconclusa, El alimento del miedo (1994), basa. da en el caso de una tamalera que dio de comer el cadaver de su marido a sus clientes, sin que éstos lo supieran. La pelicula fue vista por un reducide grupo de cinéfilos y sigue enlatada, rando que algin da tenga cotrida comercial. Moctezuma habfa dicho: “Soy Juan Lépez Moctezuma, fui conductor de televisién, locutor de radio, amante del jazz, dicec- ‘or de cine, en especial de una ‘Alucarda’, maravillosa. Vivi acé, alld, vivia aventuras y cosas maravillosas.” Y ahora se ha convertido en un mito-¢ espe- ALUCARDA ENTRE LAS LLAMAS Mauricio Matamoros Duran Periodista, esritor y editor. Fue cofundador y coompanizadot dels muestra dle cine de horror Masacre en Xoco, Ademas de coeditat la Revista Bloc, rescat6 el cémic seminal de Alexandro Jodorowakey: Anda 5. Es editor y traduetor para DC Comics/Vertigo Mexico. No sé si ustedes sientan la necesidad de preguntérselo, pero yo st Qué circunstaneias deben darse y son las que llevan hacia la concepcién y ejecucién de un filme como Alucarda? Doy por hecho que si estamos reunidos en estas paginas algu- ‘os escibiendo y otros leyendlo ~o ambas-, ya no es necesario, en ‘onces, explicar tratar de pontificar sobre los valores innegables de este logro filmico. Aquellos renuentes seguirén siendo ciegos, y Yo ya me harté de dialogar con gente que también resulta ser sono. Asfpuss.. Alucarda aparece y vocifera en un lugar y en un momento en el que ser originalmente distinto es casi un crimen o, minimo, se corre el riesgo de ser autor © presa de una ‘mariguanada’. que era la manera en que la cultura oficial o la misma sociedad costumbrista mexicana de los afios 60 y 70 calificaha censurando, demoliendo o simplemente desacreditando cualquier tipo de ex. resin que rompfa con las formas tradicionales del arte o de la comunicacién. En ese contexto de tension artistica y social, Alucarda aparece ¥ desde la critica més endeble hasta la ms informada y respetada coinciden en el juicio unanime de denostarla: Jonge Ayala Blan- <0, por ejemplo, en su critica al filme desacredita desde el inicio lamando “televiso” a Juan Lépez Moctezuma, satanizindolo y etiquetndolo:prejuiciosamente por realizar diversas tareas de Propagacién cultural bajo el cobijo de la conocida televisora.. Alucarda filmada en agosto de 1975, es enlatada y estrenada pobremente tres afios después en algunas salas nacionales, y du- ante précticamente las siguientes tres décadas es sepultada en hhuestro pais, a pesar de algunas copias clandestinas realizadas a partir del rescate que de este filme se realizé en el extranjero y ue surgen hacia finales de los aftos 80 y principios de los 90 del sigho XX, En la década que Alucarda es filmada y estrenada, el cine mexicano se debate entre una gran produccién de cine Serie B Protagonizado por un conglomerado de charros y vaqueros (que no e5 lo mismo), luchadores, j6venes alocados y deschongadas ficheras y un cine apoyado y promovido por el Estado que —con- trario a lo esperado— arroja obras impactantes, trascendentes e imperecederas para la historia del cine en México. No obstante, también esté ese otro cine, realizado con el apoyo conjunto de cooperativas ode esfuerzos précticamente in dependientes y subversivos, y que poco a poco fue cobrando la importancia que, en muchas ocasiones, sslo el paso del tiempo permite medir de manera justa. En ese contexto (porque en apariencia la fantasfa cinemato- srafica era cuestién de las mencionadas mariguanadas, y porque la violencia implicita y explicita que lograba invocarse en Akvearda Parecfa que sdlo podta y debia ser entendida en hiperviolentos 20 filmes de realismo abominable, como Canoa 0 El Apando), este segundo largometraje de Juan Lépez Moctezuma es practicamen. te desaparecido y pareciera ‘que, como sucede con la misma Alu- carda esculpida por Tina Romero dentro de este relato de genio desatado, buscaban exterminarla a como diera lugar. Bajo todas estas citcunstancias entendemos claramente el anémalo caso que implica Alucarda(Juan Lépez Moctezuma, un filme que es proxlucto directo de los suefios y los anhelos, por lo cual resulta natural que se le intente pisotear. Al margen de la industria; en un esfuerzo independiente; inspirado por un movi- ‘miento de vanguardia: el nico (aunque mal visto, obviamente); construyendo sobre mitos y subgéneros que no eran percibidos con buenos ojos en el pais y contrario, tal vez, ala imagen de in- telectual que reflejaba a través de sus discursos en publicaciones impresas y en programas de radio y televisiOn, Lépez Moctezuma fue contra la corrienta entera Y entregé una obra tinica en la cultura nacional, sin importarle cusles fueran las consecuencias Obviemos estas iltimas, y veamos simplemente el monumen. to artistico y creativo que compone Alucarda: un filme de manu. factura libre y de notable técnica que se aleja de lo concebido en el pafs en su momento, en el que Lépez Moctezuma demuestra tuna sensiblidad y talento tinico en el pats; la banda sonora de Anthony Guefen definida Por sintetizadores parece colocar en. tuna realidad distinta al filme y en un punto geogréfico infran- ueable; la direccién de arte de Kleomenes Stamatiades propone igualmente un espacio imeconocible donde se encuentran ele- iconoclasta donde el terreno tinica y exclusivamente es fértil. Abi, en ese escenario presto para la realizacién de ideas, Claw. dio Brook concreta un juego de espejos con diversos personajes, 2 mientras Tina Romero encuentra una Ilave a la liberacién artis- tica que en clave de encantamientos saténicos encuentra una réplica delirante en el desempetio de Susana Kamini. ‘Toda esa natural peculiaridad artistica sobresale sin imposta- ciones porque estaba viva y necesitaba encontrar un motivo o un medio. Su unién se lamé Alucarda Yy Permanece como algo incomparable. ‘Vuelvo entonces a la misma pregunta que abrfa este texto: Qué circunstancias deben darse y son las que llevan hacia la con- cepcién y ejecucién de un filme como Alucarda... Dificil poder saberlo o responderlo, pues lo peculiar ES, tiene esa fantastica y sinica forma, porque no podia ser de otra manera y dificilmente se le podré medi y comparar. Queda en nosotros, entonces, tener la capacidad para absor- ber su esencia y decodifcarla en nuestra mente. All dia de hoy, 40 afios después de su estreno, muchos de sus Protagonistas se han ido ya (entre ellos el propio Juan Lépez Moctezuma). Pero aunque Alucarda es consumida por ls llamas al final del metraje, sabemos que en este caso el fuego tan s6lo ha servido como alimento, como refugio... es simplemente el trono de lo maravilloso y peculiar-+ MANOLO DURAN (Custodio de la obra de Juan Lépez Moctésuma En agosto de 1975 se rodé Alucarda, la hija de ls tinieblas pelicula que constituye en sf misma un sfmbolo tinico e irrepetible en el ine mexicano de terror. La historia original, escrita por Juan Lé- ez Moctezuma, Yolanda Lépez Moctezuma, Alexis Arroyo y Tita Arroyo estaba pensada para realizarse en dos partes: Alucarda, la hija de las tinieblas y Alucarda regresa de la tumba. La secuela men. cionada jams se reali. Alucarda fue filmada en inglés yal mangen de los estatutos dle la industria cinematografica mexicana, por ello desde sus inicios tuvo problemas en su realizacién, especialmente ante el sindicato de trabajaclores de la produccién cinematogréfica «en México cuyo representante Rogelio Gonzales no permitié laen- trada a Juan Lépez Moctezuma. El guion otiginal dista mucho de lo que Lopez Moctezuma plasmé en el celuloide, pues se asemeja més a una historia sobre vampirismo con ciertas remembranzas a {a obra de Sheridan Le-Fanu y su novela Carmilla ademas de ele- ‘mentos tomados, segtin el propio Lopez Moctezuma de la novela La sorciere de Jean Michelet, Lépez Moctezuma, desapegado del guion vampirico originalmente propuesto, logré recreat un uni- verso nico cuyos elemento fantésticos, al carecer de una expli- cacién dentro de la trama, adquieren un valor original y tnico Alucarda no es ni una vampira, ni una bruja ni la hija de Satin Y quis es todo a la ver. Alucarda es una creacién en s{ misma ¥ Por extensién el universo donde habita. Existe en el universo de Alucarda elementos contrastantes cuyo resultado dialéctico es la amalgamacién perfecta de la maldad-bondad, de la bellesa y el horror, de la ternura y la crueldad, de la fe y el atetsmo y como producto de ello se erige Alucarda como reina de su propio universo. Un universo por extensién de ella misma, un universo. «asi otganico cuyos componentes principales —el convento, las monjas y sacerdotes y Alucarda misma— no parecen ser sino la extroversin del alma y pensamientos de Alucarda. Analizando los principales elementos del universo de Alucanda podrfamos, quizis, sino entenderlo, sf percibirlo como una total- dd sinica dentro del cine de terror cuya naturaleza bizara y onitica adquieren dimensiones de una aterradora e incomprensible belleza, El convento, que se Presupone catdlico, emana una contra- dictoria naturaleza endemoniada en cada uno de sus detalles. En apariencia es a Cristo a quien se venera, Pero en cada rincén, en cada pared, pareciera aparecer el demonio como gobemante Sinico. Esta contradiccién quizés no esta muy alejada, por alego- tia, con el real fanatismo catélico de Personas que promulgan su fe con palabras y actdan con actos més apegados a las précticas del demonio: asesinos seriales, moralistas, sacerdotes, poltticos mentirosos, violadores, todos ellos, muchas veces, fandticos reli- siosos. El convento es por si mismo una estructura que pareciera emanar vida, se antoja orginico, decadente, casi putrefacto, tan Afiejo y caético como la religién misma, Las monjas, ataviadas con lo que pareciera més una mortaja de momias que un vestuario religioso, deambulan por los oscuros Pasillos del convento con sus vestimentas manchadas de sangre menstrual, sangre vieja y quizés putrefacta como el convento mismo, sangre que delara la naturaleza humana femenina de seres que se aferran a negar su naturaleza sexual, sangre que se antoja llanto por el sexo no usado, por el sexo aniquilado y re- Primido. Este detalle de la vestimenta, cteacién del gran artista ‘mexicano de origen griego Kleomenes Stamatiades, es uno de los ¢lementos més impresionantes y originales de la pelicula. El ver @ una serie de monjas manchadas de sangre menstrual rindiendo cculto a su religién en una catarsis contagiosa de contracciones durante el exorcismo de Justine es, por sf misma, una de las ima- genes més sobrecogedoras, alucinantes, extrafias y satisfactorias Para cualquier seguidor del cine de horror. Son las monjas, en su feminidad reprimida, quienes realmente adoran y mueven este uuniverso tan denso y maligno, quedando la imagen viril enfun- dada en capuchas negras, como ‘espectador satisfecho ante la re- presién deseada y conseguida. Alucarda es la sintesis de este universo a la ver que creadora del mismo, es el convento, sus cristos deformados y sus monjas ensangrentadas el corazén y alma misma de Alucarda, un alma maligna y putrefacta, un alma enferma de tantas contradicciones, ‘un alma que grita por la vida mientras su cuerpo la destruye. Es el Convento un ente contradictorio en su apariencia religiosa y bon- dadosa pero de intrinseca maldad, una exacta proyeccién y ex- tensién de Alucarda: un rostro y ‘cuerpo sublimemente hermoso Pero un alma endemoniada que a la menor provocacién destruye su entorno y con ello promueve su propia destruccién. Akvearda es ademas la sintesis perfecta de la idea universal del terror: un rostro hermoso y pélido enmarcado en largos cabellos obscuros y onduladlos y enfundada en una vestimenta tan negra como su mi- rada. En Alucarda esta de sobra cualquier maquillaje o cualquier artficio, su sola mirada es capaz de expresar ternura y seducciGn a la vez que manifiesta el mas profundo de los odios. Su sonrisa ‘expresa una enfermiza y desconcertante mezcla de dulzura, burla y maldad. Ningiin rostro en este mundo pudo haber sido més Perfecto para personificar a Alucarda que el rostro de la bellisima Tina Romero. Este es precisamente otro de los grandes aciertos de la pelicula, Tina Romero no actiéa a Alucarda, Tina Rome. TO es con su hermoso y misterioso rostro Alucarda. Nadie mas podrfa haberla encamado de forma tan magistral. La oposicién de unas cejas arqueadas que denotan cierta maldad en contraste con unos ojos de bella caida resultan tiernos en principio, pero basta un sutil cambio para expresar la més profunda, aniquiladora y malévola de las miradas. Ese rostro, esa palidez, ese cabello, son la esencia misma de la apariencia de Alucarda como ser misterio, oscuro y malévolo. Lo mas terrorifico, sin embargo, no es el universo de Alucar- day los elementos que locomponen, sino el manifestar ‘estos al garramientos extraios de este universo demoniaco con la mayor complacencia ante el espectador. Las monjas ensangrentadas, Ia iglesia catdlica llena de elementos diabdlicos, Alucarda misma - su oscura presencia deambulan tranquilamente en este univer. so ajena de su propia rareza ante el espectador. Esa tranquilidad ‘manifiesta ante lo obscuro, ante los simbolismos ocultos, ante la ‘aturaleza maligna no explicada de Alucarda proporciona para el més suspicaz y analitico espectador y fan del cine de terror el Inds profundo de los sentimientos de terror, en reconocimiento, uizds, de su propio interior. Aunque la incomprensién y la dura eritica mexicana de los afios 70’s la sumieron en la mds profunda sombra y olvido, Alu- carda, haciendo realidad su secuela jamds realizada, regresa de la ‘tumba para convertirse en una pelicula de culto, no solo en Mé- xxico, sino en Europa y Estados Unidos, gracias en parte al rescate que se hiciera de la pelicula para su edicién en DVD. Alucarda es hoy un simbolo, una sintesis, un estandarte del cine de terror mexicano en su mas fina concepcién. Alucarda es para quienes amamos la pelicula, el paradigma mismo de nuestros més obscu- ros pensamientos:+ ‘Texto aparecido originalmente en Revista Belebi. Afio 1, nimero 2, julio, 2015. ALUCARDA POR TINA ROMERO Entrevista de Edna Campos Tenorio Tina Romero se vuelve @ encontrar con Alucarda, el personaje ue encarné en los afios setenta y que, sin siquiera imaginatlo, se convirtié en un icono con un 004, en la t vio por primera vez la pelicula y el efecto que esta causaba en sus fecto que la ha tomado por sorpresa, desde que en 2 era edicién de Macabro, fans. A propésito de la edicién de este libro, tuvimos una charla en tomo a su percepcién de la cinta y del personaje que siente tan cercano y a la vez ajeno a su personalidad. Ahora he visto que muchos jévenes aprecian ese tipo de arte. Me da mucho gusto que todo el esfuerzo del escené- grafo, del director y de los actores, sea ahora valorado pot los j6venes, por el piblico en general porque es una pelicula con muchos valores, virtudes; la escenografia y la historia, la direccién, me da sto que la gente la reconozca. Me gusté mucho trabajar en el campo, las escenas de cam Po me gustaban mucho, las del mausoleo, esas me gustaban, 29 iQué bueno que va a haber un retomo de la pelicula! Ha hhabido otros momentos donde también la han recondado. Me acuerdo una vez que fuimos a un mercado y venden las ca- misetas de Alucarda, las estatuitas. A mi se me hace cutiono ¥ me da gusto que se disfrazan de Alucard, se me hace muy divertido. Me recuerda la pelicula, creo que partcipé en un festival de cine en Europa. Y luego creo que la doblaron al espafol, sin mi voz, Pero siempre me ha gustado hacer per- Sonajes intensos. Siempre me ha gustado hacer Personajes de buena, aunque cuando haces de villana, puede ser realmente muy divertido, (-..) El personaje me gustaba, las ineas y también actuar en inelés, que habia una oportunidad de poder participar en ta pelicula, en ese idioma. Me gustaba la época, siempre me lusts mucho hacer personajes de Epoca, de vestidoslargos vestuarios de antes. Era de una €poca como de fantasia y fue mi primera pelicula en 35 mm. Era el principio de mi carrera Y €ra un protagonista y fue Para mf el momento en el que yo empezaba a hacer cine. A veces ahi en los Estudios Amética, nos metiamos a espiar los rushes de ls otras pelfeulas, porque habya rushes en ese tiempo, nos invitaban a veces (a verlos) con el director todo eso fas ‘muy interesante. Yo habia hecho cine en siper 8, con directores, escenas, los ayudaba a filmar o en produccién. En los mismos estudios estaban haciendo una ranchera, una comedia, y yo me encarifiaba mucho con todos los téenicos, Me acuerdo que les llevaba Pastel, al final les levaba sus rega- los, hace uno como una pequefia familia, se encarifia de ease Personas con las que trabajaste y es el principio de una carrera, Me acuerdo del fotdgrafo, Javier Cruz, él me regalé su silla de fotégrafo, me encantaba, divino, un caballero, También hhubo otro actor muy lindo que hacia de monje, que también Jo quiero mucho. Ya nunca més lo vi, era un joven extra que me salvé la vida, : Una anécdota es que me inyectaban, humo los de efectos especiales, inyectaban humo al vestido, antes hacan eso en las peliculas, peo ese humo me empezéa cortar la respiracidn por- ue era un quimico, entonces cuando Alucarda esta mutiendo en el altar, cuando ya la estén exorcizando, cuando se empieza quemat todo, es el final de la pelicula, el altar se quema y Alu- carda se tenfa que morir en ese momento y el director gritaba que me muriera, “jmuérete!”, pero en una de esas si me estaha ahogando y sentia que ya no podia, pot los quimicos del liquide ue inyectaban al vestido, Alucarda tenta un vestido negro, le inyectaban por abajo para que el humo subiera (al cuello) y entonces ya me tuvo que salvar un extra que me cargé hasta la salida del foro, a pesar de que el director dijo que me siguiera ‘muriendlo y él vio que sf estaba ahogindome de verdad. Senta las particulas de oxigeno, me cargé para salvarme la vida afuera del foro. Me salvé de que me muriera en Alucarda (rie). Y con el director también, bisicamente, fue muy intere- sante trabajar con Juan, un director bastante tranquilo en «ese sentido. No tengo malos recuerdos de él, de maltratos ni nada. Era un director que trataba bien a los actores en escena, ‘cuando estabas en escena (rie)... No, fue una oportunidad para mf, me hacia leer, Juan me hacfa leer con los otros acto- res, le gustaba como lea yo las escenas, entonces me llamaba para leer, para probara otros actores en ese momento, porque hablaba yo bien inglés. Y con Juan volvia hacer otra lectura de un libro, de Poe, como si fuera una llamada telefénica, pero acabé siendo una sola presentacién en una librerfa Alucardos es muy interesante, hacen a Juan Lépez Moet Busto que se recon. el reconocimiento que le uma por su trayectoria. Me da zca su cine y lo chistoso de los dos fans © sea, no eran fans solo de Juan, eran mis uedo decir que mi fan, Manolo, Manuel Santi , ya es mi amigo. El emp. yk que eran mis fans, Ahora siendo mi fan y ahora es mi lo quiero mucho, casi como a un hermano. Bueno, ampiro, porque es medio vampiresco, 'osentf miedo (de interpretar a Alucarda). Fue divertido.+ N Cronologia: Alucarda, La hija de las tinieblas Elaborada por Manuel Santillén Durén 1972: se realiza el guion de Alucarda por Juan Lopez Moctezuma, Alexis Arroyo, Yolanda Lopez Moctézuma y Tita Arroyo. 1975: 7 de agosto, comienza el rodaje de la pelicula Alucar. la hija de las tinieblas en los estuclios América y locaciones de Ia Ciudad de México, 1976: marzo, se proyecta por primera vez Alucarda, la hija de las tinieblas durante el 6° Festival de Cine Fantéstico y de Ciencia Ficcién. Este mismo afo se p senta en el Festival Internacional de Cine Fantastico y de Terror de Sitges Espatia obteniendo una mencién especial 1978; 26 de enero, se estrena comercialmente en la Ciudad de México con ntimero de autorizaci6n 52729-C en los cines Libra, Paris, Teresa, Tlalpan, Soledad y Tlalnepantla. 1990: 4 de mayo, tras doce afios de no tener ninguna proyeccién la cinta se vuelve a presentar en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México dentro del ciclo Magia y Fantasfa Panicas organizado por Daniel Gonzéles Duefias en la sala 1, Jorge Stahl 1996; la pelicula aparece por primera vez en video en Estados Unidos bajo el titulo Innocents from Hell en la compafifa Neon Video (USA) (VHS). En aos subsecuentes aparecen varias ediciones en video VHS: 1996: Academy Entertainment (USA) (VHS) titulada como Sisters of Satan. Fame Home Video (USA) (VHS) situlada Mark of the Devil Part 3 Dallas Laser Leasing Ill | Premiere Entertainment International (Canada) (VHS) titulada Innocents from Hell 2002: Alucarda, la hija de las tineblas es editada en DVD pot la compaia inglesa Mondo Macabro, 2005; se realisa una edicién especial en DVD por la compaia inglesa Mondo Macabro. 2004: agosto, se proyecta en la Cineteca Nacional en Macabro III Festival de Horror en Cine y Video, dentro de un homenaje a su director Juan Lépez Moctezuma, 005; comienza la grabacién del documental Alucardos, retrato de un vampiro cuya premisa temética es Alucarda, la hija de ls tinieblas 20ll: se estrena el documental Alucardos retrato de un vampiro Fe Eeree! al alucarda, hija - del tedio y la carcajada Le oa ett tte , Lopez Moctezuma Prefiere DRacuLa {as Peliculas de Terror ALREVES 5 8-7? Ac2a/> ene ML. ‘estructura filmica ha muerto. la cst Viva la incoherencia, ape Alexix arroyo J. Lépez Moctezune ba nmeroso grupo de MOHJAS y COLEGIAIAS rodean trea fosne abiertas. Al pie de 1a fosa ceatral, abre los brazos al cielo; a un lado su hija DANIEIA, 1a madre superiors, gunos sollozos aislados 1 IAEARO, el sacerdotes —_ estén el Doctor oscascK,— ¥ GERISA. Se escuchan a] TAZARO ¥ no hebré més maldieién porque el - Ronbre de Dios estaré en sus fren —— keg. No habr& all{ née noche ni ha - br necesidad de tuz de lémpara, ai- ge luz de sol, porque Dios, el Sefior jos iluninaré y reinarn por los ai- glos de los sigios... Descansen en Paz Felipe y Angélica. aMEy. F cecesttiende los brazos a 1a SUPERTORA, quien se adolanta- ¥ entrega un recipient al eacerdote. IAZARO se desplaza hasta 1a tercera fosa, otras dos. Abre el recipiente y un fino fondidad de 1a tunba. és pequefa que las Polvillo caa a la pro TAZARO Alabed al senor, porque £1 mand y~ £36 creado: Creados. fueron todos ine Monstzucs marines y todos los abie = Ros. EL fueyo, el granize, la ate vel vapor, le bestia y todo aniaei, Wlabadle!” jAlucarda, hije de lee td, Aleblas, descanga en pazs..! Ria. Feige Gutrden un prolongado silencio, roto solamente por el ~ Guido de as palas de los ENTERRADORES que eapiesan a tiers sreeegiza, Jn fosaa. IAZARO da. nedia vuelta, ta gente ampieca deenas ESe- 18 SUPERIORA, con GERMAIA y IAZARO al ladon ee detiene frente = osceEcK. Ua SUPERIORA mira triste a oscuEcK, + vengo a despedizme de usted, debo dejar la direccién — del orfanato, pero no querfa hacerlo sin antes darle les gracias por todo Je que ha hecho por nosctros... ne ‘cont.~ Deja éscapar un sollozo ahogado. oscuecK Le deseo suerte... SUPERTORA 1Dios lo bendiga...! TAZARO toa & 1a SUPERIORA del brazo. GERI, Adis, doctor. oscuscK Adiés. TAZARO, ‘la SUPERIORA y GERMAMA parten. Las COLEGIAIAS y las = MONJAS van ye rombo a la salida. PANIEIA tona a gu padre de 1a mano. DANZEIA 1Ror favor, paps, vémonos! st, Todos han salido. Por e1 camino del ceienteric, OSCHECK y DA- IBIA van 2 1a salida. Los ENTERRADORES han casi terminado. Un ZNTERRADOR pone dos cruces em las fosas ulentras el segun- do ENTERRADOR planta una 1épida negra sobre 1a tercera fosa - con 1a leyenda: "ALUCARDA” BEWERA DEL CEMEWTERIO< FacwdDe- s,-2- OSCHECK s¢ acomoda en el asiento de su cals MBIA. Fustiga a1 caballo, parte, Detras, en sentido contra — io, varias carretas llenas de MONJAS y COLRGIAIAS SE PIERDES en ia distancia. al lado de DA- esau = x77 Se escuchs una risa feaenina. JOSE encuentra 1a boca de IATIA Se besan. Son interrumpidcs por el ruido de carretas gv eproxinan. JOSE se incorpora. IATIA mira al través de las ranas. Los ojillos de sarpwry iran en sus ae ao SS Pe ae a grita: " ae = BALDWIN wana 4 a emeene, ae eee, use Pues, manos a la obra, + Da algunos puntapiés a le a QHALD to acerca, arrance In Lépise desc inser 9 ny 2ePsssr Plante in cruz de/mnnere invetiles nfo, oasaaes Y SALOU -— BERD grees intns ete + oe tn REST ERO Sr ges came. ne Fouts ent, es meh BALDWIN Vengan, pajarcacos tullidos 178, ja, Jat Halgan! Scere hasta otras tunbas y arranca.tanbién tae cruc LLUCARIA, resar y plantarlas junto a la tumbe de ay ee fy ves true 61 de ANGELICA, que queta Condit de cule de cruces invertidas,. fa ALT Ya_los escucho venir por el viento... 1a, jat TANIBIA deja caer su canisén y queda desnuda. BALININ 1a observa, eudoroso, TANIEIA entra ai efccuto de cruces invertidas y ae pire jos S2 Pie de In caness del cadéver Ge ANGEETEAT Oken ETE Tego? Faas y traza un efrculo en torn a te eae ao eee jul. BALDWnr acude hasta una de 1 res y toma pl cfliz que las contenta, aire han DANIEIA permanece de pie, con 1: za misteriosos signos en a ti cadiver de JOSE, lerra. Después mientras extrae su daga. 112- BAIDWDH se hinca junto a g0sE y con la daga abre un el cuello, de donde sale sangre. Elena el cfliz, BALD 3 Pronto estaré ella aquf y guiaré ai de~ se0 de rapifia hasta elloe... por los cabellos: ia cabeza a un lado, 214. La cabeza de sosz rueda por el suelo, en p.t., atrés, se dirige = ONPALIA, ONFALIA mete un par de dedes en 01 cfliz y deja escu: sangre hasta el suelo. NIBLA. ONFALIA se encarama en una loza cercana y a la eopalda de BALDHIN. 18. BALDWIN Le pasa el céliz a ONPALIA. Se acercan hasta y 1a enana levanta el cfliz sobre la cabeza de TANIZI DANIEIA Por #1 poder que me has conferido, hunil denente te pido, espiritu de las tinie las, que concedas nuevanente la vida a- ta sirvienta tuya,.. |Escuchenme toda- Ja jerarqufa: jotérgale 1a vida, Satén!- TAsnodeo, llenadla de lujuria: jSonned - Lion, invédela de odic por sus enenigos: IBalberith, conduce eu mano al homicd -- dio! icarreau, endorece su corazén: 118- viathan, Asmodeus, Belfas, llenadla de - vuestras negras virtudes! OmRO ANGULO us: AIDED x JEL seflor de loe infiernos sex contigo! ‘umbas cercanae, tira ia atria, ios ojos cerrados y cura; aleja hacia ef BALDWIN se levanta. En una mano sostiene 1a cabeza de JOSE -| ‘en la otra el cfliz Ileno de sangre. Lanz! PANZEIA ‘Todos los misterios de sean tuyos. donde 1s resurreccigne A BALIN Ser6 cbediente en todo, tu ministro, instrmento de tu venganze tajo en - ONFALIA Renegaré de quien te descasté de lcs etelos y te envio a Jas profundidades. ALDH Renegaré del Padre, del hijo, del zeps- ritu santo. Encarneré en ta figura dew patas de cabra y seré tuyo por los gles de los sigios. + BALDWT DANIEIA Otérgale 1a vida y hazla a imagen tuya; Por tu majestad, entra en ellay por tu- Poder, encarna; te lo euplica una viz — gen que a tf se entrega para nacer en — wwrir la tu simiente y ser cono ella, Alucarda. 116. La sangre cae sobre los simbolos que trazé 1a enana. % * +} ONPALIA empieza a vartér 1a sangre del cfliz sobre DANIEIA. 117. ONPALIA s¢ rie siniestiafiente y enbarra la sangre de sus de ee A dos sobre 1a frente de BALDWIN. Ambos van hasta detrés de DA- La sangre corre por 1a piel de Ia Jos senos, el vientre, las piernae ANGELICA. eA Nuchacha: por los hoabros,= + Cae sobre el cadéver da\— TANTEI Ta sangre cae scbre 1a tierra, penetra en ella. IA. + BL hSbito blanco de 1a mon: Ja muérta se torna negro, ke seozre cae webce

También podría gustarte