Está en la página 1de 2

¿Qué es un interruptor termomagnético?

Los interruptores termomagnéticos se caracterizan por la intensidad o amperaje, debido a que en


función de la intensidad de corte se pueden usar de distintos calibres. Tienen diferentes curvas de
disparo, las cuales son B (disparo rápido), C (disparo normal), D (disparo lento) y otras curvas que
son MA y Z.

El número de polos que tienen los interruptores termomagnéticos son cuatro. Se tratan de los
unipolares que protegen solo una fase, los bipolares que protegen una fase y un neutro, los
tripolares que protegen tres fases y por último, los tetra-polares que protegen tres fases y un neutro.

Interruptor termomagnético de curva B

Son utilizados para la protección de conductores, principalmente se usan en instalaciones de


edificios de viviendas con limitaciones. Actúan por efecto térmico, entre 1,1 y 1,4 veces la intensidad
nominal y por efecto magnético actúan entre 3 y 5 veces la intensidad nominal.

Interruptor termomagnético de curva C

Son utilizados en instalaciones domésticas sin limitaciones, por ejemplo, en donde existen elevadas
intensidades de conexión o arranque. Actúan por efecto térmico con intensidades entre 1,13 y 1,44
veces la intensidad nominal y por efecto magnético actúan entre 5 y 10 veces la corriente nominal.

Interruptor termomagnético de curva D

Son para uso industrial en donde existen picos de corriente de inserción y arranques elevados, por
ejemplo, para transformadores y capacitores. Actúan entre 1,1 y 1,4 veces la intensidad nominal en
la zona térmica y en la zona magnética actúan entre 10 y 14 veces la corriente nominal.

Diferencias entre interruptor termomagnético y un diferencial

Aunque los interruptores termomagnéticos parecen el homólogo de los diferenciales, en realidad no lo son.
La diferencia principal está en el tipo de protección que brindan, ya que los termomagnéticos sirven para
proteger componentes eléctricos de sobrecargas y cortocircuitos, mientras que los diferenciales se encargan
de proteger a las personas para que no sufran una descarga eléctrica.
Clasificación de los diferentes marcos de interruptores con respecto a su capacidad nominal e interruptiva, así como dimensiones
generales y peso

Capacidad interruptiva Dimensiones (mm) Peso


Rms. A Sim. aprox.
Voltaje
Gama en No. de
Marco máximo
amperes polos Volts cc Volts ca
volts
Polos Alt. Ancho Fdo. kg

125 250 120 240 480 600

QL 15-70 1 120/240
10 000 10 000 1 75 25 73 0,13
ca

120/240
2 10 000 10 000 2 75 50 73 0,26
15-100 ca
3 240 ca 10 000 3 75 75 73 0,40

15-100 1 120 ca 5 000 10 000 1 153 35 86 0,91


FA 125 cc
5 000

15-100 2-3 240 ca 10 000 2 153 70 86 1,36


250 cc 3 153 105 86 2,05
FB 5 000
15-150 2-3 600 ca 10 000 18 000 14 000 14 000 2 153 70 86 1,36
250 cc 3 153 105 86 2,05
LB-225
600 ca 10 000 25 000 22 000 22 000

125-400 3 257 140 103 6,8


250 cc 10 000 42 000 30 000 22 000 3

LB-400
LA
500-600 3 600 ca 10 000 42 000 30 000 22 000 3 276 210 103 11,15
250 cc

NB
700-1200 3 600 ca 20 000 42 000 30 000 22 000 3 412 210 140 23,16
250 cc (1)

PB
1400-3000 3 600 ca 75 000 125 000 100 000 100 000 3 562 305 229 115
(1)

MCP
3-150 3 600 ca 25 000 22 000 22 000 3 153 105 86 2,05

HFB
15-150 2-3 600 ca 10 000 65 000 25 000 18 000 2 153 70 86 1,36
250 cc 3 153 105 86 2,05

HLB
125-400 3 600 ca 10 000 65 000 35 000 25 000 3 257 140 103 6,8
250 cc

(1) Los rangos en cc se aplican a interruptores solamente magnéticos; ya que la protección térmica (bimetales) en este caso
es alimentada a través de transformadores de corriente, los cuales no responden para sistemas de cc.
Nota: Los interruptores de equipos IEM se fabrican en un rango nominal mínimo de 15 A debido a que el cable calibre núm.
14 es el conductor mínimo aprobado para circuitos derivados, siendo el interruptor de 15 A el adecuado para su correcta
protección.

También podría gustarte