Está en la página 1de 6
Como prevenir } actuar anie d violencia Son vietimas de violencia intrafamiliar fos personas alle suf dao isico, psiquico 0 daito en su integridad sexual, amenaza, agravio, ofensa o cualquier forma de agcesién, por parte de otra persofia, 0 importa que el agresar o agresora no conviva em el mismo domicii. De acuerdo con la Ley 1542 de 2012, el delito de violencia intrafarnitiar Yyarno.es quevellable nidesistib(e fo queasy vez implica que cualquier ppelsona puede denunciarlo. Como afrontar fa violencia intrafami @Reconacet_y aceptar que hay una situacén de violencia y imaltiato, pata poder buscar ayuda de profesionales @ instituciones especializadas, @5i la persona es adulta puede denunciar la violencia; si 10s involuerados son ninos, nifias 0 adolescentes, es obligacién de qualquier persona de la comunidad denuncir Derechos de las victimas de delitos de violencia intrafamiliar El acceso a la justicia debe extenderse al establecimiento de la verdad yal restablecimiento de derechos; por ello, iene cortelacién estrecha ‘con los siguientes derechos: ‘@ Ser tespetados(as) como personas y recibir un trato digno durante todo el proceso, @ Ser reconacios(@s) come victims © Serprotegidos(as) junto con sus familias én su intimidad y sepu¥idad, ‘@ Recibirinformacién sobre sus derechos y atenci6n de sus peticiones. ‘© Pasticipar en las audiencias priblicas sefaladas en la ley, @ Ser asistidos(as) pax un@) abogato(a) ‘@ Recibir atencion especializada pata su recuperacién. ‘© Ser reparados(as) itegrairente det datio suftido Medidas de proteccion en casos de violencia intrafamitiar En os términos del aniculo 17 de la Ley 1257 de 2008, sila autoridad Competente determina que el solcitante o un miembro de un gripe familar ha sido victims cle viencla, podré imponer, segin el caso, las siguientes medidas: ‘© Ofdenar al agiesor abstenerse de penettar en cualquier gar donde se encuentre la vlna ‘@ Prohibir al agresor esconder © trasladar de la residencia a los rifios, nia y personas discepacitadas en situacién ce indefension amlembras det grupo familiar. @imponer la obligacion al agresor de acudit a un tratamiento reedlucativo y terapéutico. @ Ordenar al agresor 6! pago de los gastos de orientacién y asesoria juridica, médica, psicolégica y pslduica que requiera Ia Vitis. '@ Ordenor tna protecciin temporal especial dela vitima por parte de las autoridadss de policia, tanto en su domicilio como en su lugar ide trabajo. '® Susperideral agresor la fenencia, porte y uso de armas en caso de que estas sean indjspensables para el ejerccio de su profesién u oficia. © Decidir provisionalmente quien tends a su cargo las pensiones ajimentarias. © Decidir provisionalmente el uso y disfrute de la vivienda fama, © Prohibic al agresor fa reatizacion de cualquier acto de enajenacidn 0 gravamen de bientes de su propiedad sujetos a registro. ional: La denuncia puede bacerse en las estacinnes de Policia a en las Unidades de Policia eee CH aire rte Eten enh eneral de la Nacién: En los Centros de Atencion Integral a Victimas de Delitos Sexuales de la ae ern aon meee ni EhT METERED NI re raT tiv arN eer eee et eee NC eo een) Lineas gratuitas para todo el pais: 01 8000 916 111 0 57 (1) 414 91 37. eee eg oe a es Ra eae ue a) eee ete ee ee ee eek uae Ciencias Forenses. Esta seré una prueba importante dentro del proceso iniciado a partir de la denunci. Lineas gratuitas para todo el pais: 01 8000 914 860 0 01 8000 914 62. e ach (ope ee ee ae err Ce ee eee eat ee ee ee ee eng Grevencidn, proteccion, restablecimiento y garantia de los derechos de los menores involucrados Cee) Tey ccc i blo y Pe Pe ee eee) eee ee ee eer eet Aaa) www.casasdejusticia.gov.co © Recibir atencion integral a través de servicios con cobertura sufciente, accesible y de calidad, © Recibirintormacion clara, completa, veaz y oportuna en relacién con su salud sexvaly reproductive, Se eee eRe Re ae Omen eee eet oe Pence lee cca eets stats Se CR Ru a a eee cee Ce ac Deer acetate cee et Nee ee ee eu eue Gaceatenr eee et ed a ee eRe ec eee ery @ Ser tratada con reserva de identidad al recibir laasistencis médica, legal 0 social, respecto de sus Cores Beta Jos de sus descendientes o los de cualquier otra persona que esté bajo su guarda rete So a ele oat Meee er ee ete uu eC eT te ee ee ee beta eR ncaa eee ed eirein Soe eC ere ee eee) EU CE AD Scie Se Utes omen tte er eat aco s Modalidad de violencia segtin sus caracteristicas Violencia Fisica: Aquella que ocasiona riesgo o disminucién de fa integridad etsonal.Fste tipo de violencia hace referencia alos golpes, las apresiones on objetos 6 liquidos que pueden hacer dano, Violenca Psicolégica: Accion u omisién destinada a degradar 0 controlar fas acciones, comportamientos, creencias y decsiones de otras personas, fa través de [a intimidacion, manipulacién, amenaza directa o indivecta, humillacin,aislamiento o cualquierotra conducta que impliquetin perjuicio «ef la sald psicol6gica Ia autodeterminaciin o el desarrollo personal, Violencia Sexual: AcciGn que consiste en obligar a una persona @ mantener ontacto'sexal, fisico 0 verbal, oa participaren otfasiteraccionessexuales mediante e us0 de la fuerza, la intimidaci6n, la coeicion, el chantaje, el soborno, [a manipulacién, amenaza o cualquier otro mecanismo que aniile 6 limite [a libertad personal Violencia Patrimonial: La que ocasiona la pérdida, transfoimacion, sustraccion, destruccibn o retencion de objetos, instruments de trabajo, documentos personales, bienes, valores o derechos econbmicos, Violencia Econbmica: Acci6n u omisin orientada al abuso éconémico, el control abusivo de las finanzas, recompensas 0 castigos monetarios a las. Mujeres por razon de su condicion sacial, econémica0o politica, Confrontando la Violencia Tanto mujeres como hombres son igualmente valiosos, por fo que ninguno delos dos géneros debe recibir maltrato, No existe [a superioridad ni de hombres ni de mujeres; ambos sexos gozan de los mismos derechos, las mujeres, ninas y adolescentes no. deben avergonzarse ni sentrse ulpables por suftir estas agresiones; dehon conocer que existe la Ley 1257 de 7008, la cual establoce medidas de proteccion y de atencion para {as mujeres vctimias y sanciones parallos agresores, ademas de establecer gravarites punitivos frente a algunos deliios que sean cometidos contra Fa mujer en razon a su género, Una gran cantidad de mujeres [a suften diariamente, Lo importante es tomar fuerza para cambiar la situacién, para denuinciaa, ya que es un cto, y para buscar apoyo en las instituciones que deben brindarasesoria y_acomipatiarniento, como la Defensoria del Pueblo, las Personeias, las ‘Comisarias de Familia cuando la violencia sea en el Smbito familiar y lo Fisealia en cas0s cle violencia no familar existe violencia en su relacién 6 en otros émbitos, es importante: Cee ne eo ey razonamientos vtales de las mujeres, afectando derechos fundamentales. ee ee ee ee Reroekoens ie ey eter ka ac Cen ree nt nes © Denunciar 0 recur alas insttuciones de su comunidad en busqueda de asesoria, orientacion, tratamiento y reparacion Ore een eee tem eee a i ees eee ee ten ©No se quede aguantando, pensando que todo pasaré y que luego la CT ee ee een eet a © Busque asistencia legal e informese de sus derechos y de las leyes que ees Violenicia Sexue ‘explotacion sexual de fis, ninas y adolescentes, el aborto forzado, fa denegacion del derecho a hacer uso de anticonceptivos ‘0 a adoptar medidas de proteccién contra enfermedades. de ‘ransmisin sexual; al igual que los actos de violencia que afecten la integridad sexuel de las mujeres tales como la mutilacién genital ¥ is inspecciones para comprobar la virginided. Puede existr violencia sexual entre miembros de una misma familia, personas de confianza, conotidos o extrafos. Puede ocuitit desde fa infancia hasta fa veje, tanto a mujeres como a hombres, Yyasean como victimas 0 agresores. ° Es todo acto sexlal a tentativa de consumaro, los comentarios © insinuaciones sexuales no deseados, las acciones para comercalizar 6 utilizar de cualquier modo la sexualidad de una persona mediante Coaccibn, independiente de la relacién de esta‘con fa vicima, ya sea en ef hogar, ellugar de trabajo u otros escenario. Constituye violencia sexual: el acoso sexual, explotacién sexual, ) abuso sexual, rata de personas con fines sexuales, el matrimonio © cohabitacién seniles 0 forzados, la prostitucion forzada, la Proteccién inmediata a fa victima Las Comisarias de Familia y las Defensorias de Familia son autoridades que tienen competencies para garantizar los decechos de las victimas de delitos sexuales, tomar medidas de proteccion ytemision a servicios psicosociales para garantizar la integralidad fen la atenciOn pata la victima y su grupo familiar y verficar la efectividad de todos sus derechos. La Policia Judicial (SUIN y CT), la Polite Nacional ya Fiscalia cuando conocen e caso tienen la facultad de tomar medidas de proteccién’ de emergencia a favor de las vctimas. De igual manera, cuando se requiere prestar auxiio y soporte técnico-centfico ala Justicia, En donde o a quién se puede presentar la denuncia © Fiscalia (6 el agreso es adulto). © Centro Especiaizado para Adolescentes (si ¢| agresor tiene entre l4y 18 anos). @ Centro Zonal del (CBF (si el agresor es menor de 14 anos). @En [os municipios donde no exista Defensoria, esta funcion la cumplen las Comisarias de Familia; a falta de estas dos instituciones, los Inspectores de Polica Policia Nacional. ‘© Comisatias de Familia, sila victima es un nino o nina menor de 18: afios o si el hecho ocurtié en la familia Como enfrentar la violencia sexual La persona que la padece debe acudir a un médico para que atienda las Tesiones fisicas, para prevenir un embarazo no deseado y las Infecciones de Tiansmision Sexual (ITS) Es importante que la vicima no se lave el cuerpo, conserve y lleve las pprendas de vestir u otros elementos que puedan contener fluidos 0 hhuellas con el fin de facilitar el reconocimiento del agresor.

También podría gustarte