Está en la página 1de 41

Copyright ©

TX130-40
TX130-43
TX130-45
TX130-40
TX140-43
TX130-43
TX140-45
TX130-45
TX170-45
TX140-43
TX140-45 Telemanipuladores
TX170-45
Manual de
Telemanipuladores reparación

P.I.N. HGCTX13MN7HK40001 y sucesivas (TX130-40 turbo)


P.I.N. HGCTX13MN7HK39001 y sucesivas (TX130-43 turbo)
Manual de P.I.N. HGCTX13MN7HK38017 y sucesivas (TX130-45 turbo)
P.I.N. HGCTX14MN7HK42003 y sucesivas (TX140-43 turbo)
reparación P.I.N. HGCTX14MN7HK41027 y sucesivas (TX140-45 turbo)
P.I.N. HGCTX17MN7HK43027 y sucesivas (TX170-45 turbo)

87682531
87682531
Copyright ©

MANUAL
DE REPARACIÓN
IMPRESO N. 87682531

TX130--40 turbo
TX130--43 turbo
TX130--45 turbo
TX140--43 turbo
TX140--45 turbo
TX170--45 turbo
Copyright ©

POLITICA DE LA SOCIEDAD

Esta sociedad, siguiendo su política de mejora constante, se reserva el derecho de variar en cualquier momento
y sin previo aviso los datos técnicos y de diseño, sin obligación de modificar las unidades fabricadas
precedentemente.

Todos los datos contenidos en este manual está sujetos a posibles variaciones de producción. Las dimensiones
y las masas son aproximadas, y las ilustraciones no muestran necesariamente a las máquinas en condiciones
normales. Para disponer de información específica sobre una máquina determinada rogamos consulten al
Concesionario de la zona.

RECAMBIOS Y ACCESORIOS

Los recambios y accesorios originales se han diseñado específicamente para esta máquina.

Les recordamos que los recambios y accesorios “no originales” no han sido examinados ni homologados por
el Fabricante. El montaje o la utilización de tales productos podría tener efectos negativos sobre las
características de diseño de la máquina y, por tanto, menoscabar la seguridad. El Fabricante no es responsable
de los posibles daños provocados por el uso de recambios y accesorios “no originales”.

CODIGOS MODELOS

La gama completa de manipuladores telescópicos (Telemanipuladores) descrita en este manual se identifica


en el texto con referencia a la extensión máxima del telescópico del brazo.

Las máquinas de la tabla de abajo pueden no estar disponibles para todos los países o mercados. Para cualquier
información al respecto rogamos consulten al Concesionario de la zona.

Modelo TX130--40 TX130--43 TX130--45 TX140--43 TX140--45 TX170--45


Estabilizadores no pequeños grandes pequeños grandes grandes
Motor 88 kW (120 CV) Turbo Aftercooler
Altura máxima
12,300 12,450 12,450 13,550 13,550 16,600
elevación (m)
Capacidad máxima
(kg) a 500 de tope 4000 4300 4500 4300 4500 4500
horquillas
Capacidad a máxima
2600 3600 4000 3000 3600 2500
altura (kg)
Alcance a máxima
1,200 0,500 0,000 0,500 0,300 1,000
altura (m)
Alcance máximo
8,650 9,330 12,540
horizontal (m)
Capacidad a máximo
700 1700 1800 1400 1500 450
alcance (kg)
Masa (kg) 10480 10780 11760
Longitud (m) 5,850 6,070 6,135
Copyright ©

Manual de Reparación
TX130--40 turbo/TX130--43 turbo/TX130--45 turbo
TX140--43 turbo/TX140--45 turbo
TX170--45 turbo
TELEMANIPULADORES

INDICE GENERAL

SECCION 00 -- GENERALIDADES
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Página

Instrucciones generale . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Identificacion del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Consideraciones ecologicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Tecnicas de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

SECCION 10 -- MOTOR
Descripción Página

Características principales del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


Características generales del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Generalidades del motor F4GE9484J*J600 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Desmontaje e instalación del motor y del radiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Copyright ©

4 INDICE GENERAL

SECCION 21 -- TRANSMISION POWERSHIFT


Descripción Página

Conjunto de la servotransmision . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Conjunto caja de reenvio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Funcionamiento de la servotransmision . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Esquema de funcionamiento del cambio y circuito de aceite hidraulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Funcionamiento de las valvulas moduladoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Circuito hidraulico del convertidor y el cambiador de calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Deteccion de averias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Procedimientos de deteccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Guia para deteccion de averias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Comprobacion presiones embrague y circuito alta presion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Comprobacion presiones circuito convertidor y enfriador aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Puntos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Instrucciones de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Revisión de la servotransmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Utiles especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

SECCION 25 -- EJE DELANTERO


Descripción Página

Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Control de la convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Revisión de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Desmontaje del eje delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Revisión del eje delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Ajuste de los rodamientos del piñón cónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Instalación y ajuste del piñón cónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Arbol transmisión delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Copyright ©

INDICE GENERAL 5

SECCION 27 -- EJE TRASERO


Descripción Página

Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Esquema de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Revisión de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Procedimiento de esmontaje del eje trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Utiles especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

SECCION 33 -- FRENOS
Descripción Página

Frenos de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Freno de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Regulación holgura discos freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Detección de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Sustitución discos de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

SECCION 35 -- INSTALACION HIDRAULICA


Descripción Página

Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Descripción y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Circuito hidráulico de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Válvula de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Circuito hidráulico del brazo telescópico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Funcionamiento de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Bomba hidráulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Válvula prioritaria de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Válvula reductora de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Mandos y funcionamiento del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Orbitrol (OSPQ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Distribuidor hidráulico principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Distribuidor hidráulico auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Cilindros hidráulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Plataforma para personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Procedimiento para calibracion de la centralita electronica de la plataforma para personas . . . . . . . . . . . . . 65
Utiles especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Copyright ©

6 INDICE GENERAL

SECCION 55 -- INSTALACION ELECTRICA


Descripción Página

Capitulo 1 – Instalación eléctrica en general


Datos técnicos de componentes electricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Instalación eléctrica y fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Mandos e instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Utilizacion del sistema anti vuelco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Sustitución de lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Protección de la instalación electrica durante la carga de bateria
o los trabajos de soldadura electrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Arranque del motor con baterias y cables auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Reparación provisional de un cableado eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Instalación eléctrica -- Deteccion de averias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Plataforma para personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Utiles especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Capítulo 2 – Esquemas eléctricos


Conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Cómo utilizar los esquemas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Esquema 1 – arranque, recarga, testigos, indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Esquema 2 – cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Esquema 3 – alineación ruedas, electroválvulas, frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Esquema 4 – mando brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Esquema 5 – estabilizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Esquema 6 – alumbrado, limpiaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Esquema 7 – faros de trabajo, luz giratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Esquema 8 – anti vuelco, limpiatecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Esquema 9 – calefacción, radio, toma de corriente, luz cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Esquema 10 – aire acondicionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Capítulo 3 – Cableados
Cableado tablero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Cableado cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Cableado delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Cableado trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Cableado motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
1 ©

INSTRUCCIONES GENERALES

AVISO IMPORTANTE
Todas las intervenciones de mantenimiento o reparación citadas en este manual se deben efectuar exclusiva-
mente en la red de asistencia del Fabricante, respetando rigurosamente las indicaciones dadas y empleando,
cuando sea necesario, el utillaje específico previsto.
Todo aquél que efectúe las operaciones de intervención descritas sin respetar escrupulosamente las prescrip-
ciones dadas será responsable de los posibles daños consecuenciales.

SUPLEMENTOS DE AJUSTE
Para efectuar un ajuste, seleccionar los suplementos de reglaje midiéndolos uno por uno con el micrómetro y
sumando sus valores respectivos, no confiar en la medición del paquete completo, que puede ser errónea, o
del valor nominal indicado para cada pieza.

RETENES PARA EJES ROTANTES


Para el montaje correcto de los retenes de cierre para ejes rotantes, respetar las siguientes advertencias:
-- antes del montaje, sumergir media hora como mínimo el retén en el mismo aceite que va a cerrar;
-- limpiar bien el eje y asegurar que la superficie de trabajo del retén sobre el eje no esté dañada;
-- orientar el labio de cierre hacia el fluido. En caso de ser de labio hidrodinámico, las rayas se deben orientar
de modo que, considerando el sentido de rotación del eje, tiendan a enviar al fluido hacia el interior del ele-
mento cerrado;
-- untar el labio de cierre con un producto lubricante (aceite o grasa preferentemente), y llenar de grasa la cavi-
dad entre el labio de cierre y el labio guardapolvo en los retenes de labio doble;
-- introducir el retén en su alojamiento con ayuda de un útil adecuado con superficie plana de contacto, no se
debe golpear el retén de ningún modo;
-- durante el montaje, comprobar que el retén está entrando perpendicular respecto al eje y, acabado el mon-
taje, comprobar que quede en contacto con el tope axial, si es necesario;
-- para evitar que se dañe el labio de cierre del retén por contacto con el filo del eje, interponer una protección
adecuada durante el montaje.
JUNTAS TORICAS “O--RING”
Lubricar las juntas tóricas antes de montarlas en sus alojamientos para evitar que se mueven en su asiento y
puedan quedar retorcidas perjudicando el cierre.

PRODUCTOS DE CIERRE
En las superficies de unión marcadas con “X”, aplicar el producto de cierre recomendado por el Fabricante u
otro equivalente.
Antes de aplicar el mastic, preparar las superficies del modo siguiente:
-- eliminar cualquier incrustación con una carda;
-- desengrasar bien las superficies con el producto recomendado por el fabricante u otro equivalente.
RODAMIENTOS
Para el montaje de rodamientos se recomienda:
-- calentarlos entre 80 y 90 ºC antes de montarlos en los respectivos ejes;
-- enfriarlos antes de introducirlos en los respectivos alojamientos con interferencia exterior.
PASADORES ELASTICOS
Para el montaje de pasadores elásticos tipo tubo partido, se recomienda orientar el corte en el sentido del
esfuerzo aplicado al pasador.
Los pasadores elásticos tipo espiral no precisan ninguna orientación,
2 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

NOTAS DE RECAMBIOS
Utilizar exclusivamente los recambios originales del Fabricante.
Los recambios originales son los únicos que garantizan la misma calidad, duración y seguridad que los originales
porque son idénticos a los componentes montados en la fábrica.
Los recambios originales del Fabricante son los únicos que pueden ofrecer estas garantías.
Los pedidos de piezas de recambio se deben acompañar con los datos siguientes:
-- modelo de la máquina (denominación comercial), y número de serie;
-- tipo y número de motor;
-- número de referencia de recambio para el pedido de la pieza en cuestión, a obtener en las “microfichas”
o en el “Catálogo de Piezas de Recambio”, sobre cuya base se sirven los pedidos.

NOTAS DE UTILLAJE
Las herramientas que propone e ilustra el Fabricante en este manual han sido:
-- estudiadas y diseñadas expresamente para intervenir en las máquinas de la gama;
-- necesarias para obtener una reparación fiable;
-- cuidadosamente fabricadas y duramente probadas para trabajar como herramientas eficaces y duraderas.
Además recordamos a los Técnicos que dotarse de utillaje supone:
-- trabajar en condiciones técnicas óptimas;
-- obtener los mejores resultados;
-- ahorrar tiempo y fatiga;
-- trabajar con la mayor seguridad.

AVISO
Los datos de límite de desgaste dados para algunos componentes se deben interpretar como aconsejables, y
no son absolutamente vinculantes. Las indicaciones “delantero”, ”trasero”, “derecho” e “izquierdo” referidas a
los diferentes componentes se entienden con el observador sentado en el puesto de conducción y orientado
según el normal sentido de marcha de la máquina.

COMO ARRANCAR EL MOTOR CON UNA BATERIA AUXILIAR


Los cables de la batería exterior se deben conectar exclusivamente a los respectivos terminales positivo y
negativo de la máquina utilizando unas pinzas en buen estado de utilización que hagan un contacto adecuado
y estable. Apagar todos los servicios /luces, limpias, etc.) antes de proceder al arranque del motor. Cuando sea
necesario verificar el funcionamiento de la instalación eléctrica de la máquina, hacerlo exclusivamente con la
batería conectada, acabadas las comprobaciones cortar la alimentación a todos los servicios y desembornar
la batería antes de soltar los cables.
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
3 ©

NORMAS DE SEGURIDAD

ATENCION A ESTE SIMBOLO


Este símbolo de aviso encabeza los mensajes importantes que afectan a su
seguridad.
Leer con atención las normas de seguridad dadas y respetar las precauciones
aconsejadas con el fin de evitar riesgos potenciales y salvaguardar la salud e
integridad personal.
En el texto de este manual se encontrará este símbolo unido a las siguientes palabras
clave:
ATENCION – Para los avisos destinados a evitar intervenciones de reparación no
idóneas y con potenciales consecuencias que comprometen la seguridad personal.
PELIGRO – Junto a los avisos que indican peligros específicos potenciales para la
integridad del operador o de terceras personas directa o indirectamente involucradas.

EVITAR LOS ACCIDENTES ◊ No efectuar ninguna intervención asistencial en


la máquina con una persona en el puesto de con-
La mayoría de los accidentes y muertes que se pro- ducción excepto que se trate de un operador
habilitado y que esté colaborando en el trabajo
ducen en los talleres están provocados por la falta de a desarrollar.
respeto a alguna sencilla y fundamental regla de pru-
dencia o seguridad. Por ello, EN LA MAYORIA DE ◊ No arrancar el motor ni manejar la máquina
LOS CASOS SE PODRIAN HABER EVITADO: bata desde otra posición que no sea la de correcta-
con prever las posibles causas y actuar en conse- mente sentado en al puesto de conducción.
cuencia con la cautela y prudencia necesarias. ◊ No efectuar nunca una intervención en la
No es posible excluir en absoluto toda posibilidad de máquina con el motor en marcha, excepto que
así esté prescrito.
accidente trabajando en cualquier tipo de máquina,
a pesar de que esté bien diseñada y fabricada. ◊ Antes de quitar capuchones, tapas, válvulas y
similares, parar el motor y asegurar que se ha
Un mecánico atento y prudente es la mejor garantía eliminado la presión interior de los circuitos
contra los accidentes. hidráulicos.
El respeto escrupuloso de esta única y elemental ◊ Todas las intervenciones asistenciales se deben
norma de seguridad bastaría para evitar muchos efectuar con el máximo cuidado y atención.
accidentes graves:
◊ Las escaleras y plataformas de servicio utiliza-
PELIGRO: no efectuar nunca una intervención de das en el taller o en el campo deben cumplir la
limpieza, engrase o mantenimiento con el motor en normativa de seguridad vigente.
marcha. ◊ Antes de iniciar una intervención, desembornar
las baterías y poner carteles en los mandos para
NORMAS DE SEGURIDAD señalar que la máquina está “en reparación”.
Bloquear la máquina y cualquiera de sus compo-
nentes que deba estar elevado.
GENERALIDADES
◊ No verificar el nivel ni repostar el depósito de
◊ Efectuar con atención los procedimientos de gasoil, las baterías o acumuladores, ni utilizar
mantenimiento y reparación prescritos. productos de ayuda al arranque, mientras se
fuma o en proximidad de llamas libres porque
◊ No llevar anillos, reloj de pulsera, otras joyas, existe riesgo de incendio.
partes de la ropa suelta o colgante como por
ejemplo: corbata, ropa desabrochada, bufanda, ◊ Los frenos quedan inactivos cuando se liberan
camisa desabrochada, o blusa con cierre por manualmente para una intervención asistencial.
cremallera abierta de modo que puedan ser atra- Por tanto, es necesario prevenir el control de la
pados por las piezas en movimiento. Por el con- máquina mediante bloqueos o calzos adecua-
trario, se recomienda vestir la indumentaria dos.
homologada contra accidentes: calzado anti-
deslizante, guantes, gafas de seguridad, casco,
etc.
4 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

◊ La pistola de suministro de gasoil debe estar solicitar la colaboración de un operador que esté
siempre en contacto con el brocal de llenado. en puesto de conducción y mantenga un control
Mantener este contacto hasta la interrupción del visual constante del mecánico.
suministro para evitar la posibilidad de que sal-
ten chispas originadas por la acumulación de ◊ En las intervenciones de campo y cuando sea
electricidad estática. posible, estacionar la máquina en terreno llano
y bloquearla. Si es inevitable trabajar en pen-
◊ Para el remolcado utilizar exclusivamente los diente, lo primero es bloquear la máquina cuida-
puntos de enganche previstos. Efectuar los dosamente, y trasladarla a un terreno llano en
enganches con atención: asegurar que los bulo- cuanto se pueda mover con seguridad.
nes y/o grilletes queden fijados sólidamente
antes de aplicar el tiro. No permitir la presencia ◊ No confiar en las cadenas o cables machacados
de nadie cerca de las barras, cables o cadenas o deformados, ni utilizarlos para elevar o tirar.
de remolque que estén bajo carga. Para manejarlos llevar los guantes de seguridad
de espesor adecuado.
◊ Para el transporte de una máquina averiada utili-
zar un remolque o plataforma tipo góndola ade- ◊ Las cadenas se deben fijar sólidamente: com-
cuado si está disponible. probar que el anclaje sea lo bastante robusto
para soportar la carga prevista. No permitir la
◊ Para cargar y descargar la máquina del medio presencia de personas en la zona de anclaje de
de transporte, estacionarlo en un terreno plano cables o cadenas de tiro.
y con firme sólido. Sujetar la máquina firme-
mente a la plataforma de carga y bloquear las ◊ La zona de trabajo se debe mantener siempre
ruedas. SECA Y LIMPIA. Eliminar inmediatamente cual-
quier resto de agua o aceite.
◊ Para evitar posibles descargas eléctricas, para
alimentar los calentadores eléctricos, cargado- ◊ No acumular los trapos sucios de aceite y simila-
res de baterías, y aparatos similares, utilizar res: representan un grave riesgo de incendio.
exclusivamente fuentes auxiliares dotadas de Recogerlos siempre en los envases metálicos
toma de tierra eficaz. adecuados.

◊ Para elevar y mover las piezas pesadas utilizar Antes de arrancar el motor o mover la máquina y
grúas y medios adecuados a la carga a soportar. su equipo, verificar, ajustar y bloquear el asiento
del operador. Comprobar después que no hay
◊ Prestar atención especial a la posible presencia nadie en el radio de acción de la máquina y de su
de terceras personas en la zona de trabajo. equipo.
◊ No verter nunca gasolina ni gasoil en recipientes
abiertos, amplios y bajos. ◊ No llevar en los bolsillos objetos pequeños que
puedan caer inadvertidamente en los comparti-
◊ No utilizar nunca como detergentes gasolina, mentos internos de la máquina.
gasoil u otros líquidos inflamables. Utilizar pro-
ductos comerciales no inflamables ni tóxicos. ◊ Si existe la posibilidad de impacto por proyec-
ción de partículas metálicas o similares, llevar
◊ Para limpiar piezas con aire comprimido llevar una careta o las gafas de seguridad con panta-
gafas de seguridad con pantallas laterales. llas laterales, casco, calzado especial y guantes.
◊ Limitar la presión del aire a un máximo de 2,1 ◊ Cuando se vayan a realizar trabajos de solda-
bar, como ordenan las normas vigentes. dura es necesario llevar la indumentaria de
seguridad anti accidente adecuada: gafas oscu-
◊ No poner en marcha el motor de la máquina en ras, casco, mono y guantes especiales y polai-
lugares cerrados que no dispongan de la ventila- nas. También deben llevar gafas oscuras todas
ción adecuada. las personas que estén presentes durante el tra-
◊ Cuando se reposta el gasoil o se manipulan pro- bajo de soldadura aunque no intervengan en él.
ductos fácilmente inflamables, no fumar, ni utili- NO MIRAR NUNCA AL ARCO DE LA SOLDA-
zar llamas libres, ni provocar chispas en las pro- DURA ELECTRICA SIN LA ADECUADA PRO-
ximidades. TECCION DE LOS OJOS.
◊ Durante los trabajos de reparación o para la ◊ Con el uso, los cables de acero se deshilachan.
localización de “fugas” no utilizar llamas libres Para manejarlos es necesaria la protección ade-
como medio de iluminación. cuada: guantes, gafas, etc.
◊ Cuando se deba trabajar sobre la máquina, o ◊ Manejar todos los componentes con la mayor
debajo de ella o junto a ella, llevar la indumenta- cautela. Mantener las manos y los dedos lejos
ria de seguridad prevista: casco, gafas y calzado de intersticios, cizallas, etc. Utilizar siempre los
especial. dispositivos homologados de seguridad: gafas,
guantes y calzado.
◊ Cuando se deba efectuar un intervención para la
que es necesario mantener el motor en marcha,
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
5 ©

ARRANQUE INSTALACIONES HIDRAULICAS

◊ No poner en marcha el motor de la máquina en ◊ Un fluido a presión que fuga por un orificio muy
lugares cerrados que no dispongan de un sis- pequeño puede resultar prácticamente invisible
tema adecuado de ventilación capaz de eliminar y tener la fuerza suficiente para perforar la piel.
los gases del escape. Por ello, en las comprobaciones utilizar un trozo
de cartón o madera: NO UTILIZAR NUNCA LAS
◊ No poner nunca la cabeza, el cuerpo, las extre- MANOS. Si el fluido penetra debajo de la piel
midades, los pies, las manos ni los dedos cerca acudir inmediatamente al médico. De hecho, si
de el ventilador o las correas de transmisión. no se recibe inmediato tratamiento médico se
podría producir una infección cutánea grave o
MOTOR una dermatosis.
◊ Antes de quitar el tapón del radiador, desenros- ◊ Para medir la presión de un circuito hidráulico
carlo parcial y lentamente para que salga la pre- emplear los instrumentos adecuados.
sión del interior del circuito. La reposición del
nivel del líquido refrigerante se debe hacer sola- RUEDAS Y NEUMATICOS
mente con el motor parado o a mínimo régimen
si está caliente. ◊ Comprobar que los neumáticos estén inflados
correctamente a la presión indicada por su fabri-
◊ No repostar el combustible de la máquina con el cante. Comprobar periódicamente pos posibles
motor en marcha, sobre todo si está caliente, daños en las llantas y neumáticos.
para evitar el riesgo de incendio en caso de salpi-
caduras de gasoil. ◊ Durante el inflado de un neumático permanecer
a un lado.
◊ No intentar nunca la comprobación o el ajuste de
tensión de las correas de la máquina con el ◊ Para evitar errores y presiones excesivas, com-
motor en marcha. probar la presión sólo con la máquina descar-
No regular nunca la bomba de inyección estando gada y los neumáticos fríos. No utilizar piezas de
la máquina en movimiento. ruedas recuperadas porque las soldaduras, res-
tañaduras y calentamientos mal efectuados
◊ No engrasar nunca la máquina estando el motor pueden debilitarlas y provocar su rotura.
en marcha.
◊ No cortar ni soldar nunca una llanta con el neu-
INSTALACION ELECTRICA mático montado e inflado.
◊ Para utilizar una batería auxiliar, recordar que ◊ Para desmontar una rueda, calzar las restantes
ambos extremos de los cables se deben conec- para bloquear la máquina. Después de elevar la
tar del modo prescrito: positivo (+) con positivo máquina con el gato disponer soportes sólidos
y negativo (--) con negativo. NO cortocircuitar los y seguros debajo de ella según las normas
bornes. EL GAS QUE SE DESPRENDE DE vigentes.
LAS BATERIAS ES MUY INFLAMABLE. ◊ Desinflar el neumático antes de sacar cualquier
Durante la carga, dejar destapado el vano de la objeto clavado en su banda de rodadura.
batería para mejorar la ventilación. No verificar
nunca la carga de las baterías puenteando los ◊ No inflar nuca un neumático con gas inflamable:
bornes y haciendo saltar chispas. Evitar chispas se podría producir una explosión con lesiones
y llamas en la zona de baterías. No fumar para personales.
evitar el riesgo de explosión.
DESMONTAJE Y MONTAJE
◊ Antes de cualquier intervención, verificar que no
hay fugas de gasoil o líquido refrigerante: elimi- ◊ Elevar y manipular todos los componentes
nar las posibles fugas antes de seguir con el tra- pesados con ayuda de un medio de capacidad
bajo. adecuada. Comprobar que las piezas están
◊ No recargar las baterías en lugares cerrados: soportadas por bragas y ganchos adecuados.
comprobar que existe la ventilación adecuada Utilizar los puntos de elevación previstos en la
para evitar la posibilidad de explosión accidental máquina. Mantener alejadas a terceras perso-
debida a la acumulación de los gases desprendi- nas de la zona de trabajo.
dos durante la carga. ◊ Manejar todas las piezas con mucha atención.
◊ Desembornar siempre las baterías antes de ini- No introducir las manos o los dedos entre dos
ciar cualquier intervención en la instalación eléc- piezas. Llevar la indumentaria homologada de
trica. protección contra accidentes: casco, guantes,
calzado de seguridad.
◊ Evitar retorcer los cables de acero o las cade-
nas. Para manejarlos, llevar siempre guantes de
protección adecuados.
6 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO


El telemanipulador y sus principales componentes
se identifican mediante referencias compuestas por
cifras y letras para permitir su identificación a efectos
de Servicio. Las informaciones siguientes especifi-
can la ubicación de las chapas de identificación, los
números grabados sobre la máquina y varios ejem-
plos de lo que se puede encontrar en la máquina.

NUMERO DE SERIE DE LA MAQUINA


*HGCTX17MN7HKXXXXX*
El número de serie está grabado en la parte
delantera de la máquina, sobre la cara superior de la
estructura principal, lado derecho.
NOTA: El número de serie y los números de identifi-
cación de los componentes pueden ser solicitados
por el concesionario cuando se pidan recambios o
intervenciones de mantenimiento. Estos números
pueden servir además como ayuda para identificar
la máquina en caso de robo. Por tanto, recomenda-
mos conservarlos en sitio seguro.
TH001214
1
PLACA DE IDENTIFICACIÓN DEL
VEHÍCULO
Se encuentra en el lado izquierdo del soporte del
asiento. Escribir a continuación los datos relativos a
su máquina:

TIPO TECNICO / MODELO

Nº BASTIDOR

AÑO TH001172
2
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
7 ©

IDENTIFICACIÓN MOTOR
Los datos de identificación del motor se localizan en
el lado derecho del bloque del motor. Escribir a conti-
nuación los datos relativos a su máquina para su
consulta inmediata en caso de necesidad:

MODELO

Nº DE SERIE

CODIGO FECHA

TH001192
3

IDENTIFICACION DEL EJE


DELANTERO
El número de serie y el tipo de eje están en la chapa
(1) situada en la cara delantera de la carcasa del eje.
Anotar a continuación los datos del motor de la pro-
pia máquina:

TIPO DE EJE

Nº DE SERIE

CODIGO FECHA
8 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

IDENTIFICACIÓN DEL CAMBIO POWER


SHIFT 4x3
El número de serie y el modelo están indicados en
la placa (1) situada en la parte baja del cambio. Escri-
bir a continuación los datos relativos a su máquina
para su consulta inmediata en caso de necesidad:

MODELO

Nº DE SERIE

CODIGO FECHA
1

TH001030
4
IDENTIFICACION DEL EJE TRASERO
El número de serie esta indicado en la chapa (1) fija-
da en la carcasa del eje. A continuación, anotar abajo
los datos de la chapa para su consulta inmediata en
caso de necesidad:

TIPO EJE

Nº DE SERIE

CODIGO FECHA

TARJETA DE IDENTIFICACION DE LA
CABINA
La tarjeta de identificación de la cabina contiene el
nº de serie y otros datos, y está situada sobre la cara
delantera del asiento. A continuación, anotar abajo
los datos de la tarjeta para su consulta inmediata en
caso de necesidad:

Nº DE SERIE

CODIGO FECHA
TH001161
5
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
9 ©

CONSIDERACIONES ECOLOGICAS

Las recomendaciones siguientes pueden ser útiles: 4. Evitar los derrames durante el vaciado de las
mezclas refrigerantes de motor, aceite del
motor, del cambio, del hidráulico, líquido de fre-
• Conocer y entender perfectamente las legisla- nos, etc. Después del vaciado, no mezclar
ciones vigentes al respecto. líquido de frenos o combustibles con aceites.
Almacenarlos de modo seguro hasta el
momento en que se puedan eliminar de la
• Si no hay reglamentación al respecto, solicitar manera adecuada, conforme ala legislación
información específica a los proveedores de local o a los recursos disponibles.
aceites, gasoil, y demás productos con respecto
a sus efectos sobre el hombre y el medio
ambiente. Y a cómo almacenarlos, utilizarlos y 5. Las mezclas refrigerantes para motor, los anti-
eliminarlos de modo seguro. congelantes y demás aditivos se deben sustituir
cada dos años. Es necesario prestar toda la
atención para que no contaminen el suelo, se
deben recoger en envases adecuados y eliminar
de modo que no sean peligrosos.

6. No abrir las instalaciones de aire acondicionado:


contienen gases que no se deben liberar en la
atmósfera. Los técnicos de aire acondicionado
utilizan un equipo especial para recuperar y
recargar los circuitos de aire acondicionado.

Recomendaciones útiles 7. Reparar cuanto antes cualquier pérdida o


defecto en el circuito de refrigeración del motor o
en la instalación hidráulica.
1. No rellenar los depósitos de la máquina
mediante recipiente so dispositivos de suminis-
tro presurizados no adecuados que podrían pro- 8. No incrementar la presión nominal de un circuito
vocar derrames notables. presurizado porque se podría generar una ave-
ría grave en sus componentes.

2. En general, evitar el contacto de la piel con cual-


quier combustible, aceite, ácido, disolvente, etc. 9. Antes de iniciar trabajos de soldadura proteger
La mayor parte de estos productos contiene sus- los latiguillos para evitar que las chispas de
tancias perjudiciales para la salud. material soldado puedan quemarlos y perforar-
los provocando un orificio o debilitándolos con la
consiguiente fuga del fluido.
3. Los aceites actuales contienen aditivos. No que-
mar los combustibles sucios y/o los aceites usa-
dos en equipos convencionales de calefacción.
10 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

TECNICAS DE MANTENIMIENTO
NOTAS GENERALES Si un latiguillo se hincha significa que tiene una fuga
interior debida a una rotura estructural. En este
Limpiar la superficie exterior de los componentes estado se deteriora rápidamente llegando a reven-
antes de efectuar cualquier intervención. La sucie- tar.
dad y el polvo abrasivo podrían reducir la vida útil efi-
ciente de un componente y provocar reparaciones Los latiguillos taponados, aplastados, demasiado
muy caras. tensos o deformados están sometidos con facilidad,
en general, a daños internos estructurales que pue-
El tiempo empleado en preparar y limpiar la superfi- den provocar una reducción en el caudal circulante,
cie de trabajo será rentable al hacer más fácil y con menor velocidad operativa y llegando a la rotura
seguro el trabajo, y los componentes intervenidos definitiva del conducto.
serán más fiables y funcionarán mejor.
Los latiguillos no sostenidos, y que se mueven libre-
Utilizar productos de limpieza de seguridad demos- mente no deben tocar nunca entre sí ni con las
trada. Algunos tipos de fluido pueden provocar superficies próximas de la máquina. En caso contra-
daños en las juntas tóricas e irritar la piel. Es necesa- rio se provocaría un rozamiento que reduciría la vida
rio controlar que los disolventes sean adecuados útil del latiguillo.
para la limpieza a efectuar y que no representen nin-
gún riesgo para la salud del usuario.
Montar nuevas juntas tóricas, retenes y demás jun-
tas siempre que se desmonten. Un utilizar nunca jun- RACORES CON JUNTA TORICA DE
tas tóricas nuevas y viejas mezcladas, con indepen- CIERRE FRONTAL
dencia de su estado. Lubricar siempre las juntas
tóricas y retenes con aceite hidráulico nuevo antes Cuando se intervienen este tipo de conexiones es
de instalarlos. necesario tener en cuanta el procedimiento siguien--
te:
Cuando se sustituyen piezas de los componentes,
emplear siempre la herramienta adecuada para ese
tipo de trabajo.

LATIGUILLOS Y TUBOS RIGIDOS ATENCION: NO SOLTAR, NI REAPRETAR


Sustituir siempre cualquier tubo rígido o latiguillo si NUNCA UN CONDUCTO HIDRAULICO RIGIDO O
su extremidad cónica o el racor está dañado. FLEXIBLE SI ESTA PRESURIZADO. EN CASO
DE DUDA, CON EL MOTOR PARADO MOVER
Cuando se monte un latiguillo nuevo conectar cada LAS PALANCAS DE CONTROL ANTES DE
extremo sin apretar y comprobar que el tubo quede
ABRIR EL CIRCUITO.
en la posición correcta antes de apretar los racores.
Las tuercas se deben apretar lo suficiente para suje- 1. Aflojar los racores y separar la unión del tubo
tar al tubo sin retorcerlo, y evitando que haya roza- rígido o flexible, sacar la junta tórica y eliminarla.
miento.
2. Sumergir la junta tórica nueva en aceite hidráu-
Después de sustituir un latiguillo de un componente lico nuevo antes de instalarla. Montar la junta
móvil, comprobar que el latiguillo no esté afectado tórica en el racor y, si es necesario, sujetarla en
por el movimiento del componente en todas las dife- posición con vaselina.
rentes posiciones que asume durante el trabajo.
Comprobar que ningún latiguillo instalado esté tapo- 3. Instalar el latiguillo o tubo rígido y apretar el racor
nado o doblado. a mano sujetando al mismo tiempo el tubo para
que no pueda girar.
Los racores de los latiguillos que estén dañados,
machacados o que pierdan, reducen el flujo de 4. Con dos llaves adecuadas, apretar el racor al par
aceite y la productividad del componente que ali- prescrito para sus dimensiones. Ver la tabla
mentan. Los racores que muestran señales de siguiente para los pares de apriete.
haberse desplazado de la posición original se deben NOTA: para asegurar que no habrá fuga de
considerar ya como rotos porque acabarán en breve aceite, es importante que los racores se aprieten
por reventar y soltarse del todo. lo justo, ni poco, ni excesivamente.
Un latiguillo con la funda exterior deshilachada per-
mite la entrada de agua. Por ello, se desarrollará una
corrosión oculta del hilo de refuerzo a lo largo de todo
el latiguillo con la consiguiente rotura del mismo.
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
11 ©

ESPECIFICACIONES DE SELLANTES

Los productos siguientes se deben utilizar siguiendo las instrucciones dadas en el manual:

SELLANTES DENOMINACION COMERCIAL

Sellante anaeróbico LOCTITE 518 (junta líquida)

Sellante de silicona RTV LOCTITE SUPERFLEX 593, 595 o 596


LOCTITE ULTRA BLUE 587, DOW CORNING
SILASTIC 732, GENERAL ELECTRIC RTV 103 o 106

Sellante para tubos PST 592 (con teflón)

Producto para roscas LOCTITE 243 / ROJO (sellante / fijador para roscas)

VALORES DE APRIETE PARA TORNILLERIA


Verificar periódicamente que la tornillería esté bien IMPORTANTE: NO utilizar los valores indicados en
apretada. las tablas si en el contenido del manual se indica un
Según los datos de las tablas que siguen, determinar par de apriete o procedimiento de apriete diferente
el par de apriete correcto cuando se controle, regula para una aplicación específica. Los valores de las
o sustituye algún componente de la tornillería de la tablas son para uso general.
máquina. Comprobar que las roscas de los elementos de
unión estén limpias y sin daños.
NOTA: para apretar la tornillería correctamente es
necesario utilizar una llave dinamométrica.
12 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

PARES DE APRIETE MINIMOS PARA LA TORNILLERIA


EN NEWTON – METRO (Nm)
PARA LAS APLICACIONES NORMALES DE MONTAJE
TORNILLERIA Y TUERCAS METRICAS
CLASE 5.8 CLASE 8.8 CLASE 10.9 TUERCA
SIN CON BAÑO 8.8
DIMENSIÓN SIN CON BAÑO SIN CON BAÑO
BAÑO ZN/CR CON TORNILLO
BAÑO ZN/CR BAÑO ZN/CR
8.8

M4 1,7 2,2 2,6 3,4 3,7 4,8 1,8


M6 5,8 7,6 8,9 12 13 17 6,3
M8 14 18 22 28 31 40 15
M10 28 36 43 56 61 79 30
M12 49 63 75 97 107 138 53
M16 121 158 186 240 266 344 131
M20 237 307 375 485 519 671 265
M24 411 531 648 839 897 1160 458

IDENTIFICACION
TORNILLOS CABEZA HEXAGONAL (SIN TUERCA) Y TORNILLOS DE CABEZA ESFERICA
CLASE 5.6 Y SUPERIOR

IDENTIFICACION DEL FABRICANTE

CLASE COMERCIAL

TUERCAS HEXAGONALES Y CONTRATUERCAS


CLASE 5 Y SUPERIOR

IDENTIFICACION DEL FABRICANTE

CLASE COMERCIAL MARCACION


SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
13 ©

PAR DE APRIETE MINIMO PARA TORNILLERIA


EN NEWTON – METRO (Nm)
PARA LAS APLICACIONES NORMALES DE MONTAJE

TORNILLERIA Y TUERCAS EN PULGADAS


CLASE SAE 2 CLASE SAE 5 CLASE SAE 8 CONTRODADI
SIN BAÑO CON BAÑO SIN BAÑO CON BAÑO SIN BAÑO CON BAÑO SIN BAÑO CON BAÑO DIMENSIÓN
DIMENSIÓN O O ZN/CR
ZN/CR O ZN/CR O ZN/CR
PLATEADOS
PLATEADOS PLATEADOS PLATEADOS
DORADOS DORADOS DORADOS DORADOS

1/4 6,2 8,1 9,7 13 14 18 6,9 9,8 1/4


5/16 13 17 20 26 28 37 14 20 5/16
3/8 23 30 35 46 50 65 26 35 3/8
7/16 37 47 57 73 80 104 41 57 7/16
1/2 57 73 87 113 123 159 61 88 1/2
9/16 81 104 125 163 176 229 88 125 9/16
5/8 112 145 174 224 244 316 122 172 5/8
3/4 198 256 306 397 432 560 217 306 3/4
7/8 193 248 495 641 698 904 350 494 7/8
1 289 373 742 960 1048 1356 523 739 1

IDENTIFICACION
TORNILLOS (SIN TUERCA) Y TORNILLOS CABEZA ESFERICA

CLASE SAE 2 CLASE SAE 5 CLASE SAE 8

TUERCAS NORMALES TUERCAS TUERCAS


HEXAGONALES HEXAGONALES
CLASE SAE 5 CLASE SAE 8

CONTRATUERCAS

IDENTIFICACION CLASE IDENTIFICACION CLASE


CLASE A: SIN MARCAS CLASE A: SIN MARCAS
CLASE B: UNA MARCA PERIMETRAL CLASE B: TRES MARCAS
CLASE C: DOS MARCAS PERIMETRALES CLASE C: SEIS MARCAS
LAS MARCAS NO ESTAN
OBLIGATORIAMENTE EN LOS ANGULOS

CLASE A: SIN MARCAS


CLASE B: LETRA B
CLASE C: LETRA C

IDENTIFICACION CLASE
14 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

GENERALIDADES

NOTA: El “Fabricante” mantiene una política de mejora constante de sus productos y, por tanto, se reserva el
derecho a modificar los datos técnicos y de diseño, en cualquier momento y sin aviso previo, y sin obligación
de modificar las máquinas fabricadas con anterioridad.

Todos los datos que contiene este manual están sujetos a variaciones por razones de fabricación. Las
dimensiones y las masas son aproximadas y las ilustraciones no muestran necesariamente a la máquina en
condiciones normales. Para disponer de información específica sobre una máquina determinada consultar con
el concesionario.

Modelo LM1340 LM1343 LM1345 LM1443 LM1445 LM1745


Estabilizadores no pequeños grandes pequeños grandes grandes
Motor 88 kW (120 CV) Turbo Aftercooler
Altura máxima
12,300 12,450 12,450 13,550 13,550 16,600
elevación (m)
Capacidad máxima
(kg) a 500 de tope 4000 4300 4500 4300 4500 4500
horquillas
Capacidad a máxima
2600 3600 4000 3000 3600 2500
altura (kg)
Alcance a máxima
1,200 0,500 0,000 0,500 0,300 1,000
altura (m)
Alcance máximo
8,650 9,330 12,540
horizontal (m)
Capacidad a máximo
700 1700 1800 1400 1500 450
alcance (kg)
Masa (kg) 10480 10780 11760
Longitud (m) 5,850 6,070 6,135
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
15 ©

TH100012
1

TX130--40 turbo -- TX130--43 turbo -- TX130--45 turbo

A 1200 mm K 1260 mm
B 3120 mm T 4396 mm
C 1617 mm U 2730 mm
D 5850 mm V 5204 mm
E 7050 mm V1 980 mm
F 2050 mm V2 3890 mm
G 402* mm W 2445 mm
I 1100 mm

* Con neumáticos 405/70x24


16 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

TX130--40 turbo -- TX130--43 turbo - TX130-- 45 turbo


(sin estabilizadores o con estabilizadores elevados y oscilación eje trasero
bloqueada)

° ° °

TX130--40
TX130--43
TX130--45
°

TH001074
2
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
17 ©

TX130--40 turbo -- TX130--43 turbo - TX130-- 45 turbo


(sin estabilizadores o con estabilizadores elevados y sin bloqueo oscilación eje
trasero)

° ° °

TX130--40
TX130--43
TX130--45
°

TH001075
3
18 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

TX130--43 turbo (con estabilizadores bajados)

TX130--43

TH00R031

4
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
19 ©

TX130--45 turbo (con estabilizadores bajados)

TX130--45

TH00R032
5
20 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

TH100017
6

TX140--43 turbo -- TX140--45 turbo

A 1200 mm K 1260 mm
B 3120 mm T 4552 mm
C 1837 mm U 2730 mm
D 6070 mm V 5390 mm
E 7270 mm V1 980 mm
F 2050 mm V2 3890 mm
G 402* mm W 2445 mm
I 1100 mm

* Con neumáticos 405/70x24


SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
21 ©

TX140--43 turbo -- TX140--45 turbo


(con estabilizadores elevados y oscilación eje trasero bloqueada)

° ° °

° TX140--43
TX140--45

TH001076
7
22 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

TX140--43 turbo -- TX140--45 turbo


(con estabilizadores elevados y sin bloqueo oscilación eje trasero)

TX140--43
TX140--45

TH00R033
8
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
23 ©

TX140--43 turbo (con estabilizadores bajados)

TX140--43

TH00R034
9
24 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

TX140--45 turbo (con estabilizadores bajados)

TX140--45

TH00R035
10
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
25 ©

TH100022
11

TX170--45 turbo

A 1200 mm K 1260 mm
B 3120 mm T 4598 mm
C 1902 mm U 2730 mm
D 6135 mm V 5445 mm
E 7335 mm V1 980 mm
F 2050 mm V2 3890 mm
G 402* mm W 2445 mm
I 1100 mm

* con neumáticos 405/70x24


26 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

TX170--45 turbo (con estabilizadores elevados)

TX170--45

TH001025
12
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
27 ©

TX170--45 turbo (con estabilizadores elevados y sin bloqueo oscilación eje trasero)

TX170--45

TH001079
13

NOTA: este diagrama se debe tener en consideración cuando se selecciona el mando manual de liberación de
la oscilación del eje trasero
28 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

TX170--45 turbo (con estabilizadores bajados)

TX170--45

TH00R036

14
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
29 ©

DATOS DEL MOTOR 88 kW (120 Cv)


Turbo Aftercooler

Tipo Diesel
Nº de cilindros 4, en línea
Diámetro mm 104
Carrera mm 132
Cilindrata cm3 4485
Relación de compresión 17,5 : 1
Orden de inyección 1.3.4.2

Régimen mínimo rpm 700--900


Régimen máximo en vacío rpm 2380--2480

Régimen nominal rpm 2200


Par máximo 515 Nm

INSTALACION DE REFRIGERACION

Tipo Presurizada, de caudal total


con bypas,
con vaso de expansión
Ventilador 9 palas
Hundimiento correa ventilador 10 -- 16 mm
Hundimiento
Correa compresor 16 mm
Termostato:
Inicio apertura 81°C
Tapón radiador 1 bar

INYECCION

Bomba inyectora
Tipo Rotativa
Dispositivo de ayuda al arranque en frío Termoarranque
Dispositivo de exceso de combustible Regulador automático
Pare motor Electroválvula
Bombín de alimentación Mecánico
30 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

CAMBIO
POWERSHIFT – T12000 4x3 = 4 marchas adelante + 3 atrás
Marcha Relación Régimen de calado (rpm)
I 4,025 2349
II 2,048 2309
III 1,000 2248
IV 0,662 2170

INSTALACION ELECTRICA
Alternador 65 A
Batería 12 V, negativo a masa
Batería opcional 160 Ah
Desconexión batería por interruptor
(cortacorriente) en cable negativo a estructura
Regulador Transistorizado
Masa Negativo
Motor de arranque Eléctrico, 3,1 kW, de inserción positiva
Lámparas faros carretera 40/45W
Lámparas traseras posición / frenos 5/21W de bayoneta
Lámpara techo cabina 5W de festón, y 10W de bayoneta
Lámparas intermitencias 21W de bayoneta
Lámparas faros trabajo halógenas H3, 55W
Lámparas instrumentos / testigos 1,2W sin casquillo
Lámparas interruptores 1,2W sin casquillo

FRENOS

Tipo Multidisco en baño de aceite, 8 discos por eje


Diámetro discos 203.2 mm
Freno de estacionamiento Mecánico de disco en el cambio

DIRECCION

Tipo Hidráulica
Bomba De engranajes
Presión circuito 175 bar
Convergencia ruedas delanteras 0 -- 2 mm

EJE DELANTERO
Tipo Oscilante, con cilindro de nivelación ajustable
Diferencial Sin bloqueo

EJE TRASERO
Tipo Flotante y oscilante, y con bloqueo automático de la
oscilación a 10º de inclinación del brazo
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
31 ©

INSTALACION HIDRAULICA
Bomba De engranajes, alimenta también a la dirección
Presión circuito hidráulico:
Circuito equipo 240 bar
Circuito dirección 175 bar

PARES DE APRIETE Nm

Tuercas ruedas 540


Tornillos fijación cabina 380

LIQUIDO REFRIGERANTE MOTOR


El líquido se debe cambiar cada 1.000 horas o cada 24 meses.

NOTA: Para reducir los depósitos y limitar la corrosión, el agua utilizada en el circuito de refrigeración del motor
no debe superar los siguientes límites:

Dureza total Cloratos Sulfatos


300 partes por millón 100 partes por millón 100 partes por millón

MONTAS DE NEUMATICOS
Los neumáticos montados en las máquinas de doble tracción se seleccionan con mucho cuidado con el fin de
que sean adecuados a las reducciones de cambio y ejes. Cuando se sustituyan los neumáticos por daños o
desgaste, hay que montar otros de marca, modelo y dimensiones iguales a los originales. El montaje de
neumáticos diferentes podría comportar un desgaste excesivo de los mismos, pérdida de la potencia útil o daños
graves a los componentes de la transmisión. En caso de duda consultar con el Concesionario.

MASA DE LA MAQUINA

Masa
13 metros = 10480 kg
14 metros = 10780kg
17 metros = 11760 kg

TH00R030

15
IMPORTANTE: Los datos de arriba y siguientes son fluidos o la presencia de equipo adicional. Para
generales y se dan como orientación para evaluar la conocer con precisión la masa de la propia máquina,
masa de la máquina, no tienen en cuenta necesaria- es necesario pesarla en una báscula oficial.
mente los neumáticos que se monten, los niveles de
32 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

PRESIONES DE INFLADO

La atabla proporciona datos de referencia. Para la información específica de la presión de inflado y de la carga
de los neumáticos utilizados en su máquina rogamos consultar al Concesionario.

CARGA SOBRE CARGA SOBRE EJE


DIMENSIONES NEU- DELANTERO PRESION EJE (dinámica, nominal)
Modelo
MATICO TRASERO [bar]* (estática, en vacío) [kg]
[kg]

13.00 -- 24 14 delanteros 4,5 4650 6390


lonas traseros 4,5 6060 5321
405/70 -- 24 14 delanteros 4 4650 6390
lonas traseros 4 6060 5321
TX130--40 delanteros 4,5 4650 6390
TX130 43
TX130--43 15 5 R25
15.5
TX130--45 traseros 4,5 6060 5321
delanteros 4,5 4650 6390
15 R22.5
R22 5
traseros 4,5 6060 5321
400/80 -- 24 14 delanteros 4,25 4650 6390
lonas traseros 4,25 6060 5321
13.00 -- 24 14 delanteros 4,5 5380 7300
lonas traseros 4,5 6000 5200
405/70 -- 24 14 delanteros 4 5380 7300
lonas traseros 4 6000 5200
TX140 43
TX140--43 delanteros 4,5 5380 7300
15 5 R25
15.5
TX140--45 traseros 4,5 6000 5200
delanteros 4,5 5380 7300
15 R22.5
R22 5
traseros 4,5 6000 5200
400/80 -- 24 14 delanteros 4,25 5380 7300
lonas traseros 4,25 6000 5200
13.00 -- 24 14 delanteros 4,5 5730 7470
lonas traseros 4,5 6360 5620
405/70 -- 24 14 delanteros 4 5730 7470
lonas traseros 4 6360 5620
delanteros 4,5 5730 7470
TX170 45
TX170--45 15 5 R25
15.5
traseros 4,5 6360 5620
delanteros 4,5 5730 7470
15 R22.5
R22 5
traseros 4,5 6360 5620
400/80 -- 24 14 delanteros 4,25 5730 7470
lonas traseros 4,25 6360 5620

* Las presiones indicadas se refieren a inflado para “tajo”.


Los datos arriba indicados corresponden a la “masa aproximada” de una máquina estándar, sin herramientas.
SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright
33 ©

MANIPULADOR TELESCOPICO (TELEMANIPULADOR)


LUBRIFICANTES Y REFRIGERANTES
El grado correcto de viscosidad del aceite del motor --30 °C --25 °C --15 °C +20 °C +40 °C
depende de la temperatura ambiente. Consultar la
tabla de la derecha para seleccionar el aceite de
motor de la máquina.
NOTA: en zonas con largos periodos de temperaturas SAE 5W--30
extremas es aceptable la utilización de aceites tipo
SAE 5W30 en caso de temperatura muy baja o SAE
50 en caso de temperatura muy alta. SAE 10W--30
Contenido de azufre en el gasoil
El intervalo de sustitución del aceite del motor se
indica en la Sección 3. No obstante, si el gasoil SAE 15W--40
adquirido localmente tiene un elevado contenido de
azufre, el intervalo de cambio se debe reducir del
modo siguiente: --22 °F --13 °F +5 °F +68 °F +104 °F
Contenido azufre % intervalo sustitución
aceite motor NOTA: Recomendamos emplear un gasoil con con-
Inferior al 0,5 Normal tenido de azufre inferior al 1,3%
0,5 -- 1,0 La mitad del norma
Superior a 1,0 Un cuarto del normal

PRODUCTOS Especificación Cantidad Temperatura


RECOMENDADOS internacional ambiente (°C)
Y UTILIZACION
MOTOR – Aceite
CASE Nº 1 15W40 ACEA E5 7,6 litros de --10 a +50
CASE Nº 1 10W30 API CH--4, CG--4/SL (incluso filtro) de --10 a +50
SERVOTRANSMISION – Aceite ATF Type A Suffix A 12,9 + 4 litros
TCH ALLISON C4 (circuito + radiador)
EJES – Aceite

AMBRA AXF 80W--90 7 litros de --20 a +50


CAJA DE REENVIO – Aceite
135H EP 80W90 API GL5 0,75 litros
REDUCTORES – Aceite
135H EP 80W90 API GL5 0,65 litros
INSTALACION HIDRAULICA
EQUIPO – Aceite ISO VG 46
Hydraulic Fluid DIN 51524 180 litros de --20 a +50
REFRIGERANTE MOTOR
Agua H2O 12 litros
Premium Antifreeze 12 litros de --35 a +50
FRENOS – Líquido
LHM Fluid M6C 59--A 1 litro
PATINES TELESCOPICO –
Grasa
251H EP NLGI 2 Según necesidad de --40 a +50
ENGRASE GENERAL – Grasa
251H EP NLGI 2 Según necesidad de --40 a +50
AIRE ACONDICIONADO
R134a
COMBUSTIBLE
Gasoil de automoción 135 litros

NOTA: las cantidades de los productos son totales. La cantidad de producto vaciado podría no corresponder
con la indicada por quedar atrapado parte de él en ciertos órganos de la máquina.
34 SECCION 00 -- GENERALIDADES Copyright ©

NOTAS

También podría gustarte