Está en la página 1de 5

PRÁCTICA MEF (PA)

Ejercicio MEF Adina 1: Pórtico en L

Ordoñez Mora, Jorge Julián

1
INDICE

Contenido
Enunciado .............................................................................................................................. 3
Datos ..................................................................................................................................... 3
1. Cálculo según RMM. ............................................................................................................. 3
2. La fuerza axil que soporta la riostra L4. ................................................................................... 4
3. El desplazamiento de flecha máximo de la estructura (usa las funciones de forma del MEF), y
posición del punto donde se da. ................................................................................................ 4
4. La tensión normal máxima de flexión de la estructura y la tensión cortante máxima de torsión de
la estructura (usa las técnicas de interpolación del MEF). ............................................................. 4
5. Añade una imagen gráfica con la deformada elástica donde se identifiquen los labels de los nodos
y elementos utilizados.............................................................................................................. 4

2
Enunciado
Resuelve con Adina la estructura de la figura: un pórtico en “L” compuesto de dos vigas de sección
recta constante, con un extremo empotrado y arriostrado interiormente con una barra articulada (L4)
en un punto interior de uno de los tramos de viga se usa un perfil tabular rectangular de lados axb y
espesor t, y en la riostra una sección de área A.
Se aplica una carga puntual vertical en el codo del pórtico y una carga vertical distribuida parabólica
en el tramo más largo del pórtico.

Datos
L1 (mm) L2 (mm) L3 (mm) L4 (mm) a (mm) b (mm) t (mm) A (mm^2) q(N/mm) P(N)
221 330 165 174 70 30 7 49 1.59E-3 30

1. Cálculo según RMM.


Según el método de Resistencia de Materiales, los valores obtenidos son muy similares a
los calculados en ADINA. Los valores que obtenemos son los siguientes:

La w hace referencia a la flecha máxima, la sigma_f_max, a la tensión normal máxima de


flexión y la Tau_max a la tensión cortante máxima de torsión. Como veremos a continuación,
son resultados muy similares a los obtenidos por Adina. Entiendo que el error está en el
cálculo que he realizado y en posibles aproximaciones.

3
2. La fuerza axil que soporta la riostra L4.
Si nos fijamos directamente en el archivo que genera Adina, la fuerza axil que soporta la riostra es la
que aparece en el elemento TRUSS.
NL4 = -0.134010E+01 N

3. El desplazamiento de flecha máximo de la estructura (usa las


funciones de forma del MEF), y posición del punto donde se da.
La flecha máxima se da en el NODO 6 (vértice) y tiene un valor de 0.002406 mm, lógicamente, en
sentido de la coordenada vertical z negativa. Muy similar a la calculada por RMM

4. La tensión normal máxima de flexión de la estructura y la tensión


cortante máxima de torsión de la estructura (usa las técnicas de
interpolación del MEF).
Calculamos el momento de inercia de las vigas, resultando un valor de 623345.3 kgmm^2.
Y procedemos a calcular la tensión normal máxima de flexión, que tiene un valor de
La tensión cortante máxima de la estructura es 0.3621 Mpa, y la tensión cortante máxima de torsión
es 0.01387 Mpa.

5. Añade una imagen gráfica con la deformada elástica donde se


identifiquen los labels de los nodos y elementos utilizados.

4
5

También podría gustarte