Está en la página 1de 4

Reacciones químicas

Las reacciones químicas suceden cuando se rompen o se forman enlaces


químicos entre los átomos. Las sustancias que participan en una reacción química
se conocen como los reactivos, y las sustancias que se producen al final de la
reacción se conocen como los productos. Se dibuja una flecha entre los reactivos
y los productos para indicar la dirección de la reacción química, aunque una
reacción química no siempre es una "vía de un solo sentido", como veremos más
adelante en la siguiente sección.

Tipos de reacciones
químicas.
Las reacciones de síntesis o
combinación ocurren cuando
dos o más reactivos forman un
solo producto; generalmente se
libera calor (Δ) (reacción
exotérmica). También se les
conoce como reacciones de
adición. En las reacciones de
síntesis se producen compuestos
químicos a partir de sustancias
más simples o elementales.
En una reacción de descomposición, una
sola sustancia se descompone o se rompe,
produciendo dos o más sustancias
distintas. A este tipo de reacciones se le
puede considerar como el inverso de las
reacciones de combinación. El material inicial
debe ser un compuesto y los productos pueden
ser elementos o compuestos.

Una reacción de sustitución simple, también llamada


reacción de desplazamiento simple, es una reacción en
la que un elemento se sustituye por otro dentro un
compuesto. Los materiales iniciales siempre son
elementos puros, como metal de zinc puro o gas
hidrógeno, más un compuesto acuoso.

Se denomina reacción de reducción-


oxidación a toda reacción química en la que
uno o más electrones se transfieren entre los
reactivos, provocando un cambio en sus
estados de oxidación.Para que exista una
reacción de reducción-oxidación, en el sistema
debe haber un elemento que ceda electrones,
y otro que los acepte

Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es


una reacción química que ocurre entre un ácido y una base.
Existen varios conceptos que proporcionan definiciones alternativas
para los mecanismos de reacción involucrado s en estas reacciones,
y su aplicación en problemas en disolución relacionados con ellas.
Por analogía con las reacciones
químicas, se llaman reacciones
nucleares las interacciones entre
núcleos atómicos o entre núcleos
atómicos y partículas
elementales; por extensión, se
incluyen también las
interacciones entre partículas
elementales. La primera reacción
nuclear llevada a cabo en el
laboratorio la realizó Rutherford,
en 1919, bombardeando el
isótopo 14 del nitrógeno con partículas alfa. En la reacción se producen el isótopo 17 del
oxígeno y un protón.

El calor de formación, también llamado entalpía de formación o


entalpía de formación estándar, es la cantidad de calor asociado al proceso
de formación de 1 mol de una sustancia química a partir de sus elementos
constituyentes cuando estos se encuentran en su estado estándar, es decir,
en su forma natural más estable a 25 °C. En este sentido, el calor de
formación representa la diferencia de entalpía entre los productos y
reactivos de una reacción química llevada a cabo a 25 °C en la cual el único
producto es 1 mol de la sustancia de interés, mientras que el o los reactivos
son los elementos que conforman a dicha sustancia en su estado natural
más estable a dicha
temperatura.

La entalpía de formación se
representa con el símbolo
ΔfH°X, donde la f indica que se
trata de una entalpía de
formación de la sustancia X (X
corresponde a la fórmula
química o el nombre de la
sustancia que se forma) y el
símbolo ° se utiliza para
representar las condiciones
estándar de reacción, en este
caso T = 25 °C o 298,15 K.
Calor de combustión:
es calor de reacción que se
obtiene de la oxidación
completa de una sustancia
con oxígeno molecular.
Calor normal de combustión:
es el calor de combustión de un
mol de la sustancia en su
estado normal de 25°C y 1 atm
de presión.

CALOR DE REACCIÓN ( Q ). Es el calor


absorbido o desprendido en un proceso o
reacción química. Por convenio, se le asigna
signo positivo si fluye del entorno al sistema y
negativo si va del sistema al entorno. Si el
proceso químico conlleva una absorción de
energía del sistema en forma de calor se llama
endotérmico.

La Cantidad de calor se define como


la energía cedida o absorbida por un
cuerpo de masa cuando su temperatura
varía en un número determinado de
grados. Está relacionada directamente con la
naturaleza de la sustancia que compone el
cuerpo.

También podría gustarte