Está en la página 1de 13

MUNICIPIO BARRANCABERMEJA, SANTANDER

Elaborado por:
Leonardo José Mendoza Martínez - 40141129
Leider German Peña – 40181021
Johan Mauricio Infante – 40171416
María Alejandra Coy – 40172007

Presentado a:
Ing. María Alejandra Caicedo Londoño
Docente

Universidad De La Salle

Facultad De Ingeniería Civil

2023
Tabla de contenido
Red De Distribución ............................................................................................................................. 3
Sectorización para el municipio de Barrancabermeja .................................................................... 3
SECTOR No.1 ................................................................................................................................... 3
SECTOR No.2 ................................................................................................................................... 4
SECTOR No. 3................................................................................................................................... 5
SECTOR No.4 ................................................................................................................................... 5
SECTOR NO. 5 .................................................................................................................................. 6
SECTOR No.6 ................................................................................................................................... 6
SECTOR No. 7................................................................................................................................... 7
SECTOR No.8 ................................................................................................................................... 7
SECTOR No.9 ................................................................................................................................... 8
SECTOR No. 10................................................................................................................................. 8
TABLA DE RESUMEN DE LA SECTORIZACIÓN ...................................................................................... 9
PROPUESTAS PARA LA RED MATRIZ PARA EL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA........................... 9
Alternativa No.1 .............................................................................................................................. 9
Alternativa No.2 ............................................................................................................................ 10
Alternativa No.3 ............................................................................................................................ 11
JUSTIFICACIÓN DE ALTERNATIVA A TRABAJAR ................................................................................. 12
TABLA RESUMEN DE LA RED PRINCIPAL ........................................................................................... 13
Red De Distribución
Una red de distribución de agua potable es el conjunto de instalaciones que la empresa de
abastecimiento tiene para transportar desde el punto o puntos de captación y tratamiento hasta hacer
llegar el suministro al cliente en unas condiciones que satisfagan sus necesidades. Este grado de
satisfacción tiene un elevadísimo número de componentes, unos medibles y otros no, y entre los que
podemos destacar la calidad, el caudal, la presión, la continuidad del suministro y el precio.
Naturalmente todos estos componentes tienen unos antecedentes a la red de distribución, por lo que
los parámetros iniciales vienen prefijados. Por tanto, debemos crear es una red de distribución que
altere lo menos posible las características de los componentes, minimizando la variación de
satisfacción de las necesidades de los clientes
Las consideraciones principales en el desarrollo de la malla principal se tuvieron en cuenta el suplir
de la manera más apropiada el municipio de Barrancabermeja – Santander, para ello nos basamos en
la construcción de diferentes alternativas de la cual partimos para analizar y optimizar el
comportamiento de la red principal de igual modo teniendo una alternativa base, será manipulada en
beneficio de suministrar apropiadamente el municipio
Sectorización para el municipio de Barrancabermeja
La sectorización propuesta para el municipio de Barrancabermeja se realizó de la siguiente manera.
Se dividió en 10 sectores teniendo en cuenta que deben tener casi las mismas áreas. A continuación,
se mostrara las áreas y su respectivo caudal tanto en porcentaje como numérico
SECTOR No.1

Mapa No.1 Corresponde al sector No.1


Fuente: Google Maps
Este sector tiene un Área de 323 Ha (Hectáreas), los cuales corresponde como el 9% del total de
municipio. El caudal que le corresponde es de 55,69 Litros por segundo, es decir le corresponde
9,32% del caudal que sale del tanque de almacenamiento
SECTOR No.2

Mapa No.2 Corresponde al sector No.2


Fuente: Google Maps
Esta zona tiene un área de 388 Ha, lo cual corresponde 11% del área total del municipio. Su caudal
correspondiente es de 66,89 L/s , es decir el 11,20 % del caudal de diseño.
SECTOR No. 3

Mapa No.3 Corresponde al sector No.3


Fuente: Google Maps
Esta zona tiene un área de 350 Ha, esto hace referencia al 10% del área total del municipio. Su
caudal es de 60,34 l/s, es decir el 10,10% del caudal que se va a distribuir.
SECTOR No.4

Mapa No.4 Corresponde al sector No.4


Fuente: Google Maps
El sector tiene un área de 334 Ha (9%) y el corresponde un caudal de 57,58 l/s (9,64%)
SECTOR NO. 5

Mapa No.5 Corresponde al sector No.5


Fuente: Google Maps
Esta zona este constituida por un área de 437 Ha y una caudal 75,34 l/s. Así mismo sus porcentajes
respectivos son los siguientes 12% y 12,61%
SECTOR No.6

Mapa No.6 Corresponde al sector No.6


Fuente: Google Maps
El sector 6 esta compuesta por un área de 340 Ha (9%). Con caudal correspondiente de 58,62 l/s lo
que corresponde a un porcentaje de 9,81%
SECTOR No. 7

Mapa No.7 Corresponde al sector No.7


Fuente: Google Maps
El área es de 252 Ha (7%) y un caudal 43,45 l/s (7,27%)
SECTOR No.8

Mapa No.8 Corresponde al sector No.8


Fuente: Google Maps
Esta zona esta comprendida por un área de 327 Ha lo que corresponde a 9%. El caudal que le
pertenece es de 56,38 l/s (9,44%) seria su porcentaje en el caudal.
SECTOR No.9

Mapa No.9 Corresponde al sector No.9


Fuente: Google Maps
La siguiente zona esta comprendida por un área de 328 Ha (9%) del área total del municipio. El
caudal correspondiente es de 56,55 L/s lo que significa un porcentaje de 9,47%
SECTOR No. 10

Mapa No.10 Corresponde al sector No.10


Fuente: Google Maps
Esta zona tiene un área de 386 Ha lo que hace referencia a 11% del área total del municipio. Así
mismo su caudal correspondiente es de 66,55 L/s es decir un 11,14% del caudal de diseño
TABLA DE RESUMEN DE LA SECTORIZACIÓN
A continuación, se detalla las áreas de cada zona y sus respectivos porcentajes tanto en el caudal
como en el área. Esto nos sirve para tener una idea por donde va a pasar la red principal y
distribuirá por todo el municipio
ID Area (Ha) Porcentaje De Area (%) Caudal (l/s) Porcentaje De Caudal (%)
1 323 9% 55,69 9,32%
2 388 11% 66,89 11,20%
3 350 10% 60,34 10,10%
4 334 10% 57,58 9,64%
5 437 13% 75,34 12,61%
6 340 10% 58,62 9,81%
7 252 7% 43,45 7,27%
8 327 9% 56,38 9,44%
9 328 9% 56,55 9,47%
10 386 11% 66,55 11,14%

Tabla No.1 Resumen de sectorización


Fuente: Propia

PROPUESTAS PARA LA RED MATRIZ PARA EL MUNICIPIO DE


BARRANCABERMEJA
Alternativa No.1

Mapa No.11 Alternativa No.1 De La Red Matriz


Fuente: Google Maps
Esta propuesta cuenta con 4 nodos que distribuirán a todo el municipio de Barrancabermeja. Tiene
una longitud de 7.28 kilómetros. No atraviesa por vías principales como lo son las autopistas o vías
rápidas. Por lo cual a la hora de construir no afecta considerablemente el tráfico. El tanque de
almacenamiento para todas las alternativas se encuentra con las coordenadas 7° 5'5.51"N y
73°49'45.83"O a una altura de 762 metros sobre en nivel del mar. No pasa por ninguna zona de
conservación o reserva, ni por un previo privado.
Alternativa No.2

Mapa No.12 Alternativa No.2 De La Red Matriz


Fuente: Google Maps
Esta alternativa cuenta con 9 nodos por que facilitaría la distribución para todo el municipio.
Presenta un inconveniente entre los kilómetros 1,50 y 1,60 pasa por una zona privada por lo
cual seria prejudicial generando perdidas o no facilitaría los mantenimientos. La longitud de
esta propuesta es de 8,64 Km
Alternativa No.3

Mapa No.13 Alternativa No.3 De La Red Matriz


Fuente: Google Maps
Esta propuesta tiene una longitud de 7,23 Km siendo esta la más optima en trayecto. Revisando las
cantidades de nodos se necesitan 9 nodos y a la hora de construir el municipio sufriría un colapso en
el tema de movilidad ya que esta pasa con una vía rápida o autopista que va de norte a sur
JUSTIFICACIÓN DE ALTERNATIVA A TRABAJAR
Siendo que la alternativa No.1 es la segunda con menor recorrido y que no pasa por vías principales
o vías rápidas ni por previos privados y tiene menos nodos . Lo cual se describe como menos cotos
se toma la decisión para trabajar en la alternativa No. 1 por lo cual la siguiente imagen muestra como
quedaría la distribución de caudales para cada sector y en los nodos que porcentaje necesitaría

Mapa No.14 Alternativa No.1 De La Red Matriz con distribución de caudales


Fuente: Google Maps
El nodo 1 alimenta el sector 1, 2, y 4 lo cual corresponde a un porcentaje de caudal de 29%. El nodo
2 distribuye a las zonas 7, 5 y 6 siendo esto un porcentaje de caudal del 30%. En el nodo 3 contribuye
al sector 8 solamente por lo cual su porcentaje de caudal es de 9%. El ultimo nodo (4) está compuesto
por las zonas 9, 2 y 10 para un porcentaje de caudal del 32%.
TABLA RESUMEN DE LA RED PRINCIPAL

NODO ID AREA Porcentaje De Caudal (%) Caudal (l/s)


1 1 3 4 29% 173,61
2 7 5 6 30% 177,40
3 8 9% 56,38
4 9 2 10 32% 189,99
Tabla No.2 Resumen de la red principal
Fuente: Propia

También podría gustarte