Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

PRÁCTICA N° 3
TEMA : HABITAT: IMPORTANCIA Y FUNCIONAMIENTO
ESCUELA
PROFESIONAL : INGENIERIA ECONOMICA
NOMBRES Y : YULISSA MAGALY CAIRA CHUQUIJA
APELLIDOS JIMENA RAYLI CONDORI MAMANI

I. INTRODUCCIÓN
“En Ecología hábitat es el ambiente en el que habita una población o especie”.
Según Trefethen (1964), el hábitat se puede concebir como el espacio que reúne las
condiciones y características físicas y biológicas necesarias para la supervivencia y
reproducción de una especie, es decir, para que una especie pueda perpetuar su
presencia.
Los beneficios del hábitat parte de ser lugar de convivencia de los organismos vivos o
biodiversidad biológica, oxigeno, sumidero de dióxido de carbono, control de
fenómenos naturales, control humedad, seguridad alimentaria, regulación del clima y
otros servicios para un equilibrio ecológico.
Al mismo tiempo, aumento de la variedad genética, cadena alimenticia, control de
fenómenos naturales, protege restos arqueológicos, retención de sustancias
minerales, medicamentos, recreación, turismo, mitigación a problemas ambientales,
equilibrio en la naturaleza, patrimonio físico-cultural, evolución y conservación
biológica.

II. OBJETIVOS
1. Describir el hábitat de una especie o población.
2. Identificar los principales problemas ambientales del hábitat de una especie o
población.
3. Presentar una propuesta para la conservación del hábitat de una especie o
población.

III. MATERIALES Y MÉTODOS


A. Material:
 Tablero.
 Cuaderno de apuntes.
 Lápiz o lapicero.
 Cámara fotográfica o celular.
 Revistas y libros de Ecología.

B. Metodología.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

1. Para desarrollar esta práctica, es necesario que el alumno identifique, un


hábitat en su barrio o localidad, en un entorno más cercano; luego, realice
una toma de foto o imagen.
2. En base a la imagen y los datos obtenidos de su entorno, deberá identificar
los problemas ambientales, siendo mínimo 3.
3. Finalmente proponer actividades y acciones para la conservación del
hábitat.

IV. RESULTADOS
Complete el siguiente cuadro

Hábitat Habitat del Telmatobius Celeus


“RANA GIGANTE DEL TITICACA”

Foto

Problemas ambientales Propuesta para su


Descripción del Hábitat
en el hábitat conservación del hábitat

Concientización a
Contaminación
las personas para
1. La rana Gigante en el del Lago por
no el des
lago Titicaca. relieves mineros.
echamiento de
basura.
Contaminación
del lago por
Deben aplicarse
motores de los
normas legales
barcos.
nacionales para
proteger a las
Desechamiento
especies
de basura en las
amenazadas.
bahías.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

Hábitat Habitad del Odontesthes Bonariensis


“PEJERREY”

Foto

Destrucción y Fragmentación Propuesta para su


Descripción del Hábitat
del Hábitat conservación del hábitat
1. El pejerrey en el Lago
Titicaca El Ministerio de
Depredación de la
Pesquería debe
especie por parte de
supervisar e
los pescadores que
intervenir en el uso
utilizan mallas de
adecuado de las
agujeros muy
mallas.
pequeños y están en
Intervención de las
extinción.
instituciones que
protegen a los
Depredación de la
animales en peligro
trucha al pejerrey.
de extinción.

V. CONCLUSIONES:
1. Tomar medidas necesarias para que estas especies no se extingan.
2. La pronta intervención de la Reserva Nacional del Titicaca.
3. Si mantenemos nuestras especies, nos generara trabajo y alimentación en
futuras generaciones.

VI. BIBLIOGRAFIA:
Trefethen, J.B. 1964. Wildlife management and conservation. D.C. Heath & Co,
Boston.

También podría gustarte