Está en la página 1de 538

DEEP GREEN RESISTANCE EL LIBRO

Estrategia para Salvar el Planeta


ACERCA DE LOS AUTORES

Derrick Jensen es la voz más reconocida del movimiento en auge de ecología


profunda. Ganador de numerosos premios y honores incluyendo el Eric Hoffer
Book Award, USA Today's Critique Choice, y Press Action's Person of the
Year. Jensen es autor de más de quince libros, incluyendo Endgame, A
Language Older Than Words, What We Leave Behind (con Aric McBay),
y Deep Green Resistance (con McBay y Lierre Keith). Filósofo, maestro y
activista radical, de manera regular conmueve auditorios abarrotados a través
del país con su espíritu revolucionario. Jensen tiene un título en Ingeniería
Física de Minerales y otro en Redacción Creativa. Vive en Crescent City,
California.

Lierre Keith es una escritora, granjera a pequeña escala y activista de


feminismo radical. Es la autora de dos novelas, al igual que "The Vegetarian
Myth: Food, Justice, and Sustainability" (El Mito del Vegetarianismo: Comida,
Justicia y Sostenibilidad). Ha sido arrestada seis veces. Vive en el condado de
Humboldt, California

Aric McBay es escritor, activista y granjero orgánico a pequeña escala vive en


Ontario, Canadá. Su primer libro fue Peak Oil Survival: Preparation for Life
After Gridcrash. Su libro más reciente es What We Leave Behind, co-escrito
con Derrick Jensen.
Derechos de Autor © 2011 de los autores

Primera Edición de Seven Stories Press

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida,
guardada o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, incluyendo medio
mecánico, eléctrico, fotocopia, grabación o cualquier otra forma, sin previa autorización
escrita por el editor.

Seven Stories Press


140 Watts Street
New York, NY 10013
www.sevenstories.com

Los profesores de universidad pueden solicitar una copia para su examinación a Seven
Stories Press durante un periodo de prueba de 6 meses. Para ordenar
visita http://www.sevenstories.com/textbook o envíe un fax con el membrete de la
escuela al número: (212) 226- 1411.

Información del catálogo de publicación de la Biblioteca del Congreso

McBay, Aric.
Deep green resistance : strategy to save the planet / Aric McBay, Lierre Keith, y Derrick
Jensen.
p. cm.
Incluye referencias bibliográficas.
eISBN: 978-1-60980-142-7
1. Ambientalismo. 2. Vida sostenible. 3. Cambio global del medio ambiente. I. Keith,
Lierre. II. Jensen, Derrick, 1960- III. Título.
GE195.M385 2011
333.72–dc22
2011007287

v3.1

Versión en español tomada de ttps://deepgreenresistance.net/es/pr%C3%B3logo/deep-


green-resistance/

Descubrí que siempre es mejor luchar que no luchar, siempre, no importa


qué.
—Andrea Dworkin
Notas del Autor

Antes de que empezáramos a escribir este libro, los tres autores, Aric, Lierre y
Derrick, decidieron dividir entre ellos el material que querían cubrir, para que
cada capítulo tuviera un autor principal. El "yo" de cada capítulo se refiere a la
persona responsable de su redacción. Los capítulos terminan con las respuestas
a preguntas frecuentes que Derrick recibe sobre el tema de la resistencia.
Deep Green Resistance (DGR) Prólogo

por Derrick Jensen

Después de todo, alguien tiene que dar el primer paso. Lo que hemos
escrito y dicho también lo creen muchos otros. Simplemente no se
atreven a expresarse de la manera en que nosotros lo hicimos.
—Sophie Scholl, La sociedad de la Rosa Blanca.

Este libro trata del contraataque. La cultura dominante, la civilización, está


matando al planeta y ya pasó el momento para que, aquellos de nosotros que
nos importa la vida en la Tierra, empecemos a tomar las acciones necesarias
para detener esta cultura de destruir cada ser vivo.
Para este momento todos conocemos las estadísticas y las tendencias: 90
por ciento de los peces grandes de los océanos se han acabado, hay diez veces
más plástico que fitoplancton en los océanos, 97 por ciento de los bosques
nativos han sido destruidos, 98 por ciento de las praderas han sido destruidas,
las poblaciones de anfibios están colapsando, las poblaciones de aves canoras
migratorias están colapsando, las poblaciones de peces están colapsando, etc.
Doscientas especies son acorraladas hasta la extinción cada día, todos los días.
Si desconocemos esas estadísticas y tendencias resulta vergonzoso,
deberíamos saberlas.
Esta cultura destruye los territorios de sustento para la vida. Eso es lo
que hace. Cuando uno piensa en Iraq, ¿acaso el primer pensamiento que llega
es el de bosques de cedros tan densos que la luz del sol nunca toca el suelo?
Uno de los primeros mitos de esta cultura es el de Gilgamesh deforestando los
montes y valles de Iraq para construir una gran ciudad. La Península Arábiga
solía ser una sabana de robles. El Medio Oriente estaba densamente arbolado
(todos hemos escuchado de los cedros de Líbano). Grecia estuvo densamente
arbolada. África del Norte estaba densamente arbolada.
Lo vamos a repetir de nuevo: esta cultura destruye los terrenos de sustento
que dan la vida.
Y no se va a detener porque se lo pidamos amablemente.
No vivimos en una democracia. Y antes de que pierdas el aliento por esa
blasfemia, pregúntate a ti mismo: ¿El gobierno beneficia a las corporaciones o
a los seres vivos? ¿ Hace el sistema judicial a los directivos de las corporaciones
responsables por sus actos destructivos y a menudo homicidas?
Aquí hay un par de acertijos que no son muy graciosos —P: ¿Qué obtienes al
incorporar en una persona un prolongado hábito de drogas, un temperamento
impulsivo y una pistola? R: Dos cadenas perpetuas por asesinato, con la fecha
más cercana de liberación en el 2026. P: ¿Qué obtienes cuando cruzas dos
naciones, una gran corporación, cuarenta toneladas de veneno y al menos
8,000 seres humanos muertos? R: Un retiro completamente pagado con
beneficios (Warren Anderson, Director General de Union Carbide, fue el
culpable del asesinato masivo de Bhopal en India).
¿Enfrentan los ricos el mismo sistema judicial que tú y yo? ¿Tiene la vida en
la Tierra la misma personalidad jurídica ante un juez que una corporación?
Ya sabemos la respuesta a estas preguntas.
Y lo sabemos hasta en los huesos. Aunque lo negamos con la cabeza,
sabemos que esta cultura no optará por realizar el cambio que la transforme
a una manera de vivir sana y sustentable. Nosotros, Aric, Lierre y Derrick,
hemos preguntado a miles de miles de personas con todo tipo de vidas, desde
activistas a estudiantes hasta personas que conocemos en camiones o
aviones, si creen que esta cultura realizará una transformación voluntaria. Casi
nadie dice que sí.
Si te importa la vida en este planeta y si crees que esta cultura no realizará
un cambio voluntario para detener su destrucción, ¿cómo es que esa creencia
afectará tus métodos de resistencia?
La mayoría de las personas no lo sabe, porque la mayoría de las personas no
lo discute.
Este libro sí lo discute: este libro se trata de ese cambio en estrategia y
tácticas.
Este libro es para contraatacar.
Debemos de poner nuestros cuerpos y nuestras vidas entre el sistema
industrial y la vida en el planeta. Debemos empezar a contraatacar. Aquellos
que vengan después, quienes hereden lo que quede de este mundo una vez
que esta cultura haya sido detenida (ya sea por el cenit del petróleo, colapso
económico, colapso ecológico o por los esfuerzos de mujeres y hombres
valientes oponiéndose en resistencia, aliados del mundo natural) nos van a
juzgar por la salud del territorio, por lo que les dejemos. No les va a importar
cómo es que tu o yo manejamos nuestras vidas. No les va a importar cuan duro
nos hayamos esforzado. No les va a importar si fuimos personas amables. No
les va a importar si fuimos violentos o actuamos sin violencia. No les va a
importar si lloramos por el asesinato del planeta. No les va a importar que tan
inteligentes éramos. No les va a importar el tipo de pretextos que tuvimos para
no tomar acción. (por ejemplo, "Estoy demasiado preocupado para pensar
en ello" o "Es demasiado abrumador y causa miedo" o "Estoy muy ocupado",
o "Pero los que están en el poder nos matarán si tomamos acciones efectivas
contra ellos" o "Si luchamos, corremos el riesgo de ser como el enemigo" o
"Pero yo sí reciclé" o cualquier otra de las miles de excusas que todos hemos
escuchado demasiadas veces). No les va a importar si decidimos llevar una vida
sencilla. No les va a importar la pureza de nuestros pensamientos y acciones.
No les va a importar si nos transformamos en el cambio que queríamos ver.
No les va a importar si votaste para el partido demócrata, republicano, verde,
libertario o si te abstuviste de votar. No les va a importar si escribimos
extensamente sobre el tema. No les va a importar si mostramos "compasión"
por los directores corporativos y los políticos que lideran esta economía
mortal.
Sólo les va a importar si pueden o no respirar el aire, beber el agua. Podemos
fantasear todo lo que queramos sobre algún gran cambio, pero si las personas
(incluyendo a las personas no-humanas) no pueden respirar, eso no importa.

Cada estudio nuevo revela que el calentamiento global está sucediendo


mucho más rápido de lo que previamente se había anticipado. Los científicos
más diligentes están sugiriendo ahora la posibilidad real de que billones de
seres humanos sean asesinados por lo que algunos ahora están llamando el
Holocausto Climático. Un estudio reciente sugiere que habrá un incremento
en la temperatura de 16°C (30°F) para el año 2100.
No hablamos de que esta cultura esté asesinando humanos junto con de
todo el planeta en algún futuro lejano. Este es el futuro que nuestros niños,
nacidos el día de hoy, podrán ver y sufrir durante sus vidas.
¿Honestamente crees que esta cultura es más importante que la vida de tus
propios hijos?
En el libro, "The Nazi Doctors" (Los doctores Nazi), Robert Jay Lifton, exploró
cómo era posible que hombres que habían tomado el juramento hipocrático
podían prestar sus habilidades en los campos de concentración donde los
prisioneros eran obligados a trabajar hasta la muerte o asesinados bajo un
sistema de línea de producción. Encontró que muchos de los doctores tenían
un interés genuino por sus cargos y que hacían todo en su poder (lo
cual patétitcamente significaba muy poco) para mejorar la vida de los reclusos.
Si un recluso enfermaba, le podían dar a lamer una aspirina. Podían ponerlo
en reposo durante un día o dos (pero no por mucho tiempo porque el
prisionero podría ser "elegido" para ser asesinado). Si el paciente tenía una
enfermedad contagiosa, lo mataban para evitar la diseminación de la
enfermedad. Todo esto tenía sentido dentro de Auschwitz. Los doctores, una
vez más, hicieron todo lo posible para ayudar a los prisioneros, excepto lo más
importante de todo: nunca cuestionaron la existencia misma de Auschwitz.
Nunca cuestionaron los trabajos forzados que explotaban hasta la muerte a
los prisioneros. Nunca cuestionaron asesinarlos a través del hambre. Nunca
cuestionaron su encarcelamiento. Nunca cuestionaron su tortura. Nunca
cuestionaron la existencia de una cultura que los guiaba a cometer estas
atrocidades. Nunca cuestionaron la lógica que inevitablemente colocaba
cercados eléctricos, cámaras de gas y balas en el cerebro.
Nosotros, como ambientalistas, hacemos lo mismo. Luchamos tan
arduamente como podemos para proteger los lugares que amamos, usando
las herramientas del sistema de la mejor manera que podemos. Aun así, no
llevamos a cabo la acción más importante de todas: no cuestionamos la
existencia de esta cultura asesina. No cuestionamos la existencia del sistema
económico y social que está explotando al mundo hasta la muerte, que está
matando de hambre al mundo, que lo está encarcelando y que lo está
torturando. Nunca cuestionamos la lógica detrás de la deforestación, el
vaciado de los océanos, la erosión de la tierra fértil, la construcción de represas
en los ríos y el envenenamiento de los acuíferos.
Y no actuamos para detener estos horrores.
¿Cómo detienes el calentamiento global que es causado en su mayor parte
por la quema de petróleo y gas? Si le preguntaras a cualquier niño de siete
años de edad con una inteligencia razonable sería capaz de darte una
respuesta obvia. Pero si le preguntas a cualquier persona medianamente
inteligente de alrededor de 35 años de edad que trabaja para una empresa de
alta tecnología verde, probablemente te contestará con una respuesta que
ayuda a la corporación en la que trabaja en lugar de una respuesta que ayude
al mundo físico y real.
Cuando la mayoría de las personas en esta cultura preguntan: "¿cómo
podemos detener el calentamiento global?", no están preguntando lo que
pretenden estar preguntando. En su lugar están preguntando: "¿cómo
podemos detener el calentamiento global sin dejar de quemar petróleo y gas,
sin dejar la infraestructura industrial y sin detener este sistema omnicida?". La
respuesta: no puedes.
Vamos a verlo de otra manera: ¿Qué harías si extraterrestres del espacio
exterior invadieran este planeta, y estuvieran arrasando con los océanos y
deforestando los bosques nativos y poniendo represas en cada río y
cambiando el clima del planeta y metiendo dioxina y otra docena de
cancerígenos en la leche materna de cada madre y en la carne de cada niño,
amante, madre, padre, hermano, hermana y amigos, e incluso dentro de tu
propia carne? ¿Te opondrías con fuerza? Si existiera un movimiento para
oponer resistencia, ¿te le unirías? Si no, ¿por qué no? ¿Qué tan severo
tendrían que ser los daños para que detuvieras a aquellos que están
asesinando el planeta, asesinando a aquellos que amas y que además te están
asesinando a ti?
Noventa por ciento de los peces grandes en los océanos se han acabado.
¿Cuál es el umbral necesario para adoptar la resistencia? ¿Será el 91 por
ciento? ¿92? ¿93? ¿94? Esperarás ha que hayan exterminado el 95 por ciento?
¿96? ¿97? ¿98? ¿99? ¿Qué tal cuando se llegue al 100%? ¿Decidirás luchar
entonces?
Al hacernos estas preguntas de ninguna manera implicamos que las
personas no deban intentar trabajar dentro del sistema para reducir la
destrucción que emana de esta cultura. Ahora mismo, una gran corporación
energética, gobiernos estatales y federales, naciones indígenas locales y varios
grupos de interés (desde organizaciones ambientales a pescadores hasta
granjeros) están negociando la eliminación de cinco represas en el Rió Klamath
dentro de los próximos quince años (aunque la supervivencia del salmón
durante ese periodo es dudosa). Eso es algo. Eso es importante.
Pero, solamente, en los Estados Unidos existen 2 millones de represas;
60,000 de esas represas miden más de 13 pies (4 metros) y 70,000 sobrepasan
los 6 pies (2 metros). Si únicamente retiráramos una de esas 70,000 represas
por día, nos tardaríamos 200 años en removerlas todas. Al salmón no le queda
ese tiempo. Al esturión no lo queda ningún tiempo más.
Si el salmón pudiera actuar como un humano, ¿qué harían?
Este libro es para contraatacar.
¿Y qué queremos decir por contraatacar? Como exploraremos en este libro,
quiere decir, primero que nada, que pensemos y sintamos por nosotros
mismos, encontrar a quien amamos y a aquello que amamos y averiguar de
qué mejor manera puedes defender lo que amas, usando los medios que sean
apropiados y necesarios. La estrategia de Deep Green Resistance (Resistencia
Verde Profundo, DGR por sus siglas en inglés) empieza por reconocer las
calamitosas circunstancias que la civilización industrial ha generado para la
vida en este planeta. El objetivo de DGR es quitarle la habilidad a los ricos de
robarle a los pobres y quitarle a los poderosos la habilidad de destruir el
planeta. También quiere decir que buscamos defender y reconstruir
comunidades humanas justas y sostenibles anidadas dentro de territorios
reparados y restaurados. Es una gran tarea, pero puede realizarse. La
civilización industrial puede ser detenida.

Es común que algunas personas se acerquen a los escritores de este libro, Aric,
Lierre y Derrick, y nos digan cómo su esperanza y desesperanza se han
fusionado en una. Ya no quieren seguir haciendo todo lo que esté a su alcance
para proteger los lugares que aman, todo excepto la cosa más importante de
todas: derrocar la cultura misma. Quieren moverse hacia la ofensiva. Quieren
detener a esta cultura en su avance. Pero no saben cómo.
Este libro busca crear una cultura de resistencia. Y trata sobre crear esa
resistencia concreta; trata de crear las condiciones necesarias para que el
salmón sea capaz de regresar, para que las aves canoras sean capaces de
regresar, para que los anfibios sean capaces de regresar.
Este libro es para contraatacar.
Y este libro es para ganar.

A través del mundo, la táctica base para ambos, los militares y los insurgentes,
radica en acciones directas contra la infraestructura estratégicamente
seleccionada, por la sencilla razón de que funciona. Pero dichas acciones por
sí solas no son nunca una estrategia suficiente para lograr un resultado justo.
Esto significa que cualquier estrategia que busque un futuro justo debe incluir
un llamado para construir democracias directas basadas en derechos humanos
y culturas materialmente sostenibles. Las diferentes ramas de estos
movimientos de resistencia deben funcionar en tándem: el movimiento
expuesto y el movimiento clandestino, los militantes y los no-violentos, los
activistas al frente con los trabajadores sociales. Necesitamos de todo y
necesitamos de todos.
Y necesitamos valor. La palabra "valentía" en francés es "courage", viene de
la misma raíz que coeur, la palabra francesa para corazón. Necesitamos todo
el valor del que sea capaz el corazón humano, forjado tanto en armas como
en escudos para defender lo que permanece de este planeta. Y la sangre vital
del valor, es por supuesto el amor.
Así que, aunque este libro se trata de contraatacar, al final es un libro que
trata sobre el amor. Las aves canoras y el salmón necesitan de tu corazón, no
importa que tan gastado esté, porque aún un corazón roto está hecho de
amor. Necesitan de tu corazón porque están desapareciendo, entrando en la
noche más larga de la extinción, y la oposición no se ve en ningún lado.
Tendremos que construir una resistencia de lo que sea que esté a la mano:
susurros y oraciones, historias y sueños, de nuestras palabras más valientes y
nuestras acciones aún más valientes. Será difícil, tendrá un costo, y en
demasiados atardeceres implacables parecerá imposible. Pero lo tendremos
que hacer de todas maneras. Así que reúne tu corazón y únete con cada ser
viviente. Con el amor como nuestra Causa Primordial, ¿cómo podemos fallar?

PARTE I: RESISTENCIA

Capítulo 1

El Problema

por Lierre Keith

Uno no puede vivir una vida política, uno no puede llevar a cabo una
vida moral sin la disposición para abrir los ojos y ver al mundo con
mayor claridad. Ver las injusticias que ocurren a nuestro alrededor.
Intenta hacerte consciente de lo que está pasando en el mundo. Y cuando
ganas conciencia tienes la responsabilidad de actuar.
—Bill Ayers, co-fundador de Weather Underground
Un charrán negro pesa cerca de dos onzas (menos de un kilogramo). Usando
reservas de energía menores a una pequeña bolsa de M&M's y con alas que
se estiran para cubrir doce pulgadas (treinta centímetros), vuela miles de
millas buscando humedales para criar a su progenie. Cada año el viaje se alarga
debido a que los humedales se van desecando para satisfacer las demandas
humanas. Cada año, el charrán desesperado y hambriento, va perdiendo
mientras la civilización, sin limitaciones y sanguinaria, gana.
Un oso polar debe pesar 650 libras (300 kilogramos). Sus reservas de energía
le deben durar alrededor de nueve largos meses de oscura gestación en su
refugio y luego durante la lactancia, cuando ella necesitará ceder sus últimas
reservas para alimentar las necesitadas bocas del futuro de su especie. Pero
en algunas zonas el peso de las mamás oso, previo a la hibernación, ya ha
bajado de 650 a 507 libras (230 kilogramos).1 Mientras tanto, al igual que con
los humedales, el hielo se ha evaporado. Cuando ella despierta las aguas se
extienden abiertas e insondables; no hay dios abrahámico de los osos que les
brinde alguna ayuda.
El caracol Aldabra debería pesar cuando menos algo, pero todo lo que queda
de ellos son sus esqueletos, pedazos vacíos de cascarones naranja e índigo. El
caracol ha sido declarado no sólo en estado de extinción,10 pero también como
la primera fatalidad del calentamiento global. En los periodos de sequía, el
caracol hibernaba. Los más jóvenes de cualquier especie son los más
vulnerables, ya que no tienen ninguna reserva para alimentarse. En este caso,
el "éxito reproductivo" de los adultos fue un "rotundo fracaso".2 En términos
llanos, los bebés nacían y seguido morían y así una especie de millones de años
de antigüedad ahora yace como una pila de fragmentos de conchas.
¿Cuál es tu capacidad personal de carga para el dolor, la ira y la desolación?
Vivimos en un periodo de extinción masiva. Los números indican que se
pierden 200 especies por día.3 Lo cual iguala a 73,000 al año. Esta cultura ha
ignorado los resultados de su paso, se siente legitimada para acabar con cada
nicho, y no hay ninguna divulgación en los noticieros.
Hay un nombre para este tsunami de exterminación: el evento de la
Extinción del Holoceno. Esta vez no hay ningún asteroide, sólo el
comportamiento humano, comportamiento que puede decidir detenerse. La
excusa de Adolph Eichman era que nadie le había dicho que los campos de
concentración estaban mal. Todos hemos visto las fotografías de osos polares
ahogándose. ¿Somos tan éticamente insensibles que se nos debe decir que
eso está mal?
Hay voces que se alzan preocupadas, incluso con angustia, ante la situación
desastrosa de la Tierra, la pérdida de sus especies. "Sólo la reducción a cero
emisiones puede prevenir que el planeta se caliente", declaran un par de
climatólogos.4 James Lovelock, creador de la Hipótesis de Gaia, declara sin
rodeos que el calentamiento global ha pasado su punto de retorno, la
compensación del carbono es ridícula, y los "ajustes individuales al estilo de
vida" son "una fantasía ilusoria".5 Todo es verdad y resulta ser muy evidente.
Una "vida sencilla" debe empezar con una observación sencilla: si quemar
combustibles fósiles matará al planeta, se debe detener su combustión.
Pero esa conclusión, con todo y su evidente claridad, no es la más popular
para sacar a colación. El momento en que los formuladores de políticas y
grupos ambientalistas empiezan a ofrecer soluciones, es el momento preciso
cuando dejan de hablar con la verdad, por ser inconveniente o molesta. El
primer patrocinador de la Earth Campaign (Campaña de la Tierra), fue Google
"soluciones al calentamiento global", diciendo "¡¡¡No más fatalidad y
pesimismo!!! ¿Cuándo fue la última vez que la depresión te haya motivado
realmente? Estamos para inspirar acciones y pasos realistas e historias de
éxito". Por "realistas" no se refieren a soluciones que en verdad estén a la
altura del problema. Se refieren a las decisiones personales de consumo –
bolsas de tela para el supermercado, tazas y botellas reutilizables y consejos
dietéticos mal orientados– las cuales no lograrán absolutamente nada para
detener el paso de la industrialización, capitalismo y patriarcado que están
hundiendo al planeta vivo. Como Derrick ha señalado en otros escritos, aun
cuando cada americano tomara cada una de las acciones
individuales sugeridas por Al Gore, sólo se reducirían las emisiones de gases
de efecto invernadero en un 21 por ciento 6. Aric dice la cruda realidad: aunque
a través de llevar una vida sencilla y de reciclaje riguroso detuvieras tu propio
promedio de generación de basura que es de una producción anual de una
tonelada por americano, "tu parte asignada de deshechos industriales per
cápita producidos en los EU, permanecería de veintiséis toneladas. Lo cual
equivale a treinta y siete veces la cantidad de basura que serías capaz de evitar
al eliminar el 100 por ciento de tus deshechos personales".7 La
industrialización por sí misma es lo que debe ser detenida. No existe su versión
más noble, su versión más verde que generará el cambio que nos permitirá
mantener un planeta vivo. En términos llanos, la industrialización es el proceso
de tomar comunidades enteras de seres vivos y transformarlas en
comodidades de consumo y zonas muertas. ¿Podría hacerse de manera más
"eficiente"? Seguramente sí, podríamos usar menos combustibles fósiles, pero
al final terminamos con los mimos vertederos en tierra, agua y cielo.
Podríamos extender esta jugada por 20 años más, pero el planeta muere de
todas formas. Si rastreamos cada artefacto industrial a su fuente de origen –
lo cual no es difícil, ya que dejan caminos de sangre– encontrarás la misma
devastación: minería, deforestación, represas y agricultura. Ahora tenemos las
arenas bituminosas, la demolición de cimas de montaña, granjas eólicas (las
cuales podrían llamarse granjas de exterminio para aves y murciélagos).
Ninguna cantidad de energía renovable va a poder equiparar a la energía de
los combustibles fósiles o va a cambiar la naturaleza destructiva de su
extracción, de los que ambos son requisitos previos para este modo de vida.
Ni los combustibles fósiles ni la extracción de sustancias jamás serán
sostenibles; por definición, se agotarán. Llevar una bolsa de tela al
supermercado, aunque llegues ahí caminando en tus "Sandalias Contra el
Calentamiento Global", no detendrá la destrucción causada por las arenas
bituminosas. Pero dado que estas acciones no molestarán a nadie, son
declaradas como si fueran realistas y exitosas.
En la siguiente página de Internet para la "Toma de Acción" sugieren lo
usual: comprar focos de luz, inflar llantas, llenar la lavaplatos, reducir el tiempo
en la ducha y re-acomodar las sillas del pórtico. También incluye las cruciales
"Pulseras del Calentamiento Global" y más importante aún, sus sandalias. Los
osos polares en todas partes ya pueden llorar de alivio y relajarse.
El primer sitio no comercial es la Unión de Científicos Preocupados. Como
sería de esperar, no hay signos de exclamación, pero en su lugar la declaración
que "la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) por sí
sola cuenta por un 75 por ciento de la generación de emisiones de CO ". Lo 2

cual es acompañado con una lista de Cinco Pasos Sensibles. ¿Primer paso? No,
no es dejar de quemar combustibles fósiles sino: "Construir Mejores Coches y
Camionetas". No tomes en consideración que los automóviles mismos son un
tipo de contaminación con exigencias de espacio, velocidad y combustible que
están en contraposición absoluta con respecto a las necesidades de tanto las
comunidades humanas viables y un planeta vivo. Como todos los demás, los
científicos se rehúsan a cuestionar la civilización industrial. Pero, podemos
tener un planeta vivo y el consumo que lo está matando, ¿o no?
El principio aquí es muy sencillo. Como Derrick ha escrito, "cualquier sistema
social basado en el uso de recursos no renovables es por
definición insostenible”.8 Para ser claros, "no renovable" significa
que eventualmente se va a terminar. Una vez que has comprendido esta
complejidad intelectual puedes continuar al siguiente nivel. "Cualquier cultura
basada en el uso no renovable de recursos renovables es insostenible". Los
árboles son renovables. Pero si los usamos más rápido de lo que pueden
crecer, el bosque se volverá un desierto. Y eso es precisamente lo que la
civilización ha estado haciendo por los últimos 10,000 años, acabando con la
tierra arable, los ríos y bosques al igual que los metales, carbón y petróleo.
Ahora los océanos están casi por completo muertos y su población de
plancton, que realiza el trabajo doble de alimentar la vida en los océanos y
crear el oxígeno para el planeta, está colapsando. ¿Con qué llenaremos
nuestro pulmones una vez que hayan desaparecido? ¿Acaso usaremos los
plásticos con los que la civilización industrial reemplaza al plancton día a día?
Hay partes en el Océano Pacífico donde el plástico supera el peso del plancton
en una proporción de 48 a 1.9 Imagina que se tratara de tu sangre y tu corazón,
que estuvieran acorralados por materiales tóxicos, no sólo químicos, pero
basura física, hasta el punto en que hubiera diez veces más basura que la
materia que conforma tu propio ser. ¿Cuál sería la metáfora más acertada para
la muerte del fitoplancton? ¿El cáncer, la sofocación o la crucifixión?
Pero los océanos no necesitan nuestras metáforas. Necesitan acciones.
Necesitan que la civilización industrial detenga su destrucción y su apetito
voraz. En otras palabras, necesita que nosotros hagamos que se detenga.
Esta es la razón por la que estamos escribiendo este libro.

La mayoría de las personas, o al menos la mayoría de las personas con un


corazón que late, han realizado los cálculos, sumado la arrogancia, sadismo,
estupidez y negación y así han llegado al resultado: un planeta muerto.
Algunos de nosotros cargamos esa suma final como el peso de un cadáver.
Para otros, la conclusión transforma al corazón en una braza ardiente. Pero la
desesperación y la rabia han sido estigmatizadas como si fueran respuestas
bajas e impuras que están por debajo de los "guerreros espirituales" que
insisten que salvarán al planeta al salvarse a sí mismos. Pero nunca explican
cómo detendrán la liberación de carbono y la tala de bosques. La respuesta
oscila de manera difusa entre "ser el cambio que quieres ver" y la esperanza
en el centésimo mono, un mono que francamente es más un personaje de la
Navidad que una posibilidad real.
Dado que la cultura americana está basada en el individualismo y en la
legitimación de los privilegios, no es ninguna sorpresa que su resultado final
sea el narcisismo. Los levantamientos sociales de los años 60 se dividen entre
líneas de hedonismo, de justicia y egoísmo, de sacrificio y legitimación. Lo que
nos queda es una cultura alternativa, el mundo pequeño y escindido de los
conversos que se conforman con coexistir simultáneamente al lado de una
cultura dominante y virulenta. Aquí uno puede encontrar talleres sobre la
"escasez de conciencia", como si la pobreza fuera un estado mental y no fuera
la estructura basal sobre la que el capitalismo se edifica. Esta cultura nos deja
incapacitados para enfrentar la crisis del biocidio planetario que nos saluda a
diario con su ominoso ocaso. Los hechos no nos conducen a un estado
empático para la contemplación. Para poder enfrentar la verdad como
adultos, no como niños malcriados, se requiere una fortaleza de adulto y
valentía basadas en nuestra responsabilidad con el mundo. Requiere de estos
elementos porque la situación es terrorífica y vivir con ese conocimiento será
doloroso. Mientras tanto, he participado en talleres donde el calentamiento
global es tratado como una oportunidad de crecimiento personal y sólo yo
pude reconocer que eso representaba un problema.
La palabra sostenible (la alabanza de los "ecologistas eco-diligentes")
muestra un ejemplo de las peores tendencias dentro de la cultura alternativa.
En una sola palabra han fusionado cuidadosamente la mercadotecnia
corporativa del sentimiento verde con la implacable negación de los
privilegiados. Es una palabra de la que apenas puedo tolerar su empleo porque
ha sido desangrada por los promotores de las tecno-utopías y el reino
prometido del consumismo. Dudar de sus promesas vagas firmemente
integradas a esa palabra como lo sería considerar que podemos conservar
nuestros autos, nuestras corporaciones, nuestro consumo y al mismo tiempo
nuestro planeta, es tanto una traición como una herejía para el bienestar
emocional de la mayoría de los progresistas. Pero esta es la pregunta:
¿Queremos sentirnos mejor o queremos ser efectivos? ¿Acaso estamos siendo
sentimentales o es que somos guerreros?
Para que "sostenible" signifique algo, debemos aceptar y defender la verdad
bruta: el planeta es lo principal. El trabajo dador de vida que millones de
especies hacen en el planeta es literalmente la tierra, aire y agua de los cuales
dependemos. Ninguna actividad humana, ni la sencillamente vacua, ni la más
sublime, vale más que esa matriz. Al final, ni siquiera una vida humana vale
más que esa matriz. Si usamos la palabra sostenible, pero no de acuerdo a su
significado, entonces somos mentirosos del peor tipo: el tipo que permite que
se cometan atrocidades mientras se las contempla sin hacer nada.
Aunque fuera posible alcanzar a los narcisistas, ya vamos atrasados. Al
admitir que debemos avanzar hacia adelante sin ellos, nos alejamos de la
infantilidad empalagosa y las mentiras blancas del optimismo en negación en
el que vive la mayor parte de la izquierda y aceptamos nuestro conocimiento
maduro. Ofreciendo disculpas a Yeats decimos: con el conocimiento empiezan
las responsabilidades. Es hacia los adultos, a los que sufren y a los que se
indignan, a quienes dirigimos este libro.
La gran mayoría de la población no hará nada al menos que sean guiados,
engañados u obligados. Si las determinantes estructurales están en posición
para que las personas lleven a cabo sus vidas sin ocasionar daños como por
ejemplo, si son cazadores-recolectores con ancianos respetados, entonces eso
sucede. Si, por otro lado, el entorno está organizado para el empleo de coches,
la educación industrializada es obligatoria, resistirse en la guerra de los
impuestos te meterá en la cárcel, la comida sólo está disponible a través de
empresas corporativas gigantes que venden para el consumo masivo una
degradación corporativa gigante y la pornografía misógina está a un click de
distancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, entonces bienvenido
seas a la pesadilla. Esta cultura está llevando a cabo un Experimento de
Milgram masivo con nosotros, sólo que los choques eléctricos no son falsos y
están matando a todo el planeta, especie por especie.
Pero donde haya opresión habrá resistencia. Lo cual es cierto en todas
partes, y será cierto para siempre. La resistencia se construye cuerpo a cuerpo
a partir de unos cuantos, desde los fieles, los valientes, los que están
determinados, los que están dispuestos a pararse contra el poder y la censura
social. Nosotros predecimos que no habrá un movimiento de las masas, no
habrá uno que llegue a tiempo para salvar a este planeta, nuestro hogar. Ese
pequeño porcentaje, el grupo de Margaret Mead de personas pensantes y
comprometidas, en tiempos pasados ha sido capaz de cambiar ambos, la
conciencia cultural y las estructuras de poder, encaminándolas hacia la
justicia. Es válido desear la formación de un movimiento de las masas, no
importa cuanto sepamos de manera racional que es como pedirle un deseo a
una estrella. Teóricamente, la raza humana en su totalidad podría enfrentar
nuestra situación y tomar algunas decisiones, decisiones pesadas pero justas,
las cuales incluirían la distribución equitativa de tanto recursos como justicia
que respeten y que celebren los límites de nuestro planeta. Pero ninguna de
las instituciones que gobierna nuestra vida, desde las económicas a las
religiosas, están del lado de la justicia o la sostenibilidad. Teóricamente, estas
instituciones pueden ser forzadas a cambiar. La historia de la lucha por los
derechos humanos ha sido testigo de cómo la valentía y el sacrificio pueden
desarmar al poder y la injusticia. Pero de nuevo, toma tiempo. Si tuviéramos
mil años, o aunque sólo fueran cien años, construir un movimiento para
transformar las instituciones dominantes alrededor del globo sería una tarea
que pudiéramos realizar. Pero al rinoceronte negro occidental no le queda más
tiempo. Le sucede lo mismo al renacuajo dorado y al conejo pigmeo. Nadie va
a salvar al planeta excepto nosotros mismos.
Así que, ¿cuáles son nuestras opciones? El acercamiento usual de un cambio
institucional progresivo y tardado no serviría y muchos de nosotros lo
podemos reconocer. Las opciones por default de los ambientalistas han
quedado renegadas a las "opciones" de estilo de vida. Este resultado sería
fácilmente predecible ya que se fusiona perfectamente con las demandas del
capitalismo, en especial la versión corporativa condensada que controla cada
impulso para lograr alguna ganancia. Pero el consumo no es la salvación al
colapso; el consumo es el problema. Se nos puede perdonar por aceptar
inicialmente la invitación a "vivir de manera sencilla" como una solución al
problema del consumo, en especial dado que las grandes organizaciones del
medio ambiente y los medios de comunicación han declarado que los cambios
de estilo de vida son el Primer Mandamiento. ¿Acaso has aceptado como a un
redentor personal a los focos ahorradores? Pero los cambios de estilo de vida
no son una solución ya que no atienden la raíz del problema.
Hemos creído en esas soluciones ridículas porque nuestra percepción ha
sido cegada por una porción de negación y desesperación. Y esas reacciones
son legítimas. No es mi intención persuadir que no las sigas. Pero, ¿queremos
desarrollar una estrategia para controlar nuestro estado emocional o salvar al
planeta?
Y hemos creído en estas soluciones basadas en el estilo de vida porque todo
el mundo a nuestro alrededor nos insiste que son viables. Se repite de manera
colectiva el mantra de "energía renovable y reciclaje" al punto en que nos ha
adormecido hasta creer en ellos. Al igual que Eichmann, nadie nos ha hecho
saber que eso está mal.
Hasta ahora. Así que este es el momento cuando tendrás que decidir.
¿Quieres formar parte de un esfuerzo serio para salvar este planeta? No un
esfuerzo serio para lograr el delirio colectivo, no un esfuerzo serio para lograr
sentirte mejor, no un esfuerzo serio para salvarte a ti y a los tuyos, pero una
estrategia seria para detener la destrucción de todo lo que vale la pena ser
amado. Si tu respuesta se siente tan imperativa como un instinto de
supervivencia, continúa leyendo.
La mayoría de las personas, o al menos la mayoría de las personas con un
corazón que late, han realizado los cálculos, sumado la arrogancia, sadismo,
estupidez y negación y así han llegado al resultado: un planeta muerto.
Algunos de nosotros cargamos esa suma final como el peso de un cadáver.
Para otros, la conclusión transforma al corazón en una braza ardiente. Pero la
desesperación y la rabia han sido estigmatizadas como si fueran respuestas
bajas e impuras que están por debajo de los "guerreros espirituales" que
insisten que salvarán al planeta al salvarse a sí mismos. Pero nunca explican
cómo detendrán la liberación de carbono y la tala de bosques. La respuesta
oscila de manera difusa entre "ser el cambio que quieres ver" y la esperanza
en el centésimo mono, un mono que francamente es más un personaje de la
Navidad que una posibilidad real.
Dado que la cultura americana está basada en el individualismo y en la
legitimación de los privilegios, no es ninguna sorpresa que su resultado final
sea el narcisismo. Los levantamientos sociales de los años 60 se dividen entre
líneas de hedonismo, de justicia y egoísmo, de sacrificio y legitimación. Lo que
nos queda es una cultura alternativa, el mundo pequeño y escindido de los
conversos que se conforman con coexistir simultáneamente al lado de una
cultura dominante y virulenta. Aquí uno puede encontrar talleres sobre la
"escasez de conciencia", como si la pobreza fuera un estado mental y no fuera
la estructura basal sobre la que el capitalismo se edifica. Esta cultura nos deja
incapacitados para enfrentar la crisis del biocidio planetario que nos saluda a
diario con su ominoso ocaso. Los hechos no nos conducen a un estado
empático para la contemplación. Para poder enfrentar la verdad como
adultos, no como niños malcriados, se requiere una fortaleza de adulto y
valentía basadas en nuestra responsabilidad con el mundo. Requiere de estos
elementos porque la situación es terrorífica y vivir con ese conocimiento será
doloroso. Mientras tanto, he participado en talleres donde el calentamiento
global es tratado como una oportunidad de crecimiento personal y sólo yo
pude reconocer que eso representaba un problema.
La palabra sostenible (la alabanza de los "ecologistas eco-diligentes")
muestra un ejemplo de las peores tendencias dentro de la cultura alternativa.
En una sola palabra han fusionado cuidadosamente la mercadotecnia
corporativa del sentimiento verde con la implacable negación de los
privilegiados. Es una palabra de la que apenas puedo tolerar su empleo porque
ha sido desangrada por los promotores de las tecno-utopías y el reino
prometido del consumismo. Dudar de sus promesas vagas firmemente
integradas a esa palabra como lo sería considerar que podemos conservar
nuestros autos, nuestras corporaciones, nuestro consumo y al mismo tiempo
nuestro planeta, es tanto una traición como una herejía para el bienestar
emocional de la mayoría de los progresistas. Pero esta es la pregunta:
¿Queremos sentirnos mejor o queremos ser efectivos? ¿Acaso estamos siendo
sentimentales o es que somos guerreros?
Para que "sostenible" signifique algo, debemos aceptar y defender la verdad
bruta: el planeta es lo principal. El trabajo dador de vida que millones de
especies hacen en el planeta es literalmente la tierra, aire y agua de los cuales
dependemos. Ninguna actividad humana, ni la sencillamente vacua, ni la más
sublime, vale más que esa matriz. Al final, ni siquiera una vida humana vale
más que esa matriz. Si usamos la palabra sostenible, pero no de acuerdo a su
significado, entonces somos mentirosos del peor tipo: el tipo que permite que
se cometan atrocidades mientras se las contempla sin hacer nada.
Aunque fuera posible alcanzar a los narcisistas, ya vamos atrasados. Al
admitir que debemos avanzar hacia adelante sin ellos, nos alejamos de la
infantilidad empalagosa y las mentiras blancas del optimismo en negación en
el que vive la mayor parte de la izquierda y aceptamos nuestro conocimiento
maduro. Ofreciendo disculpas a Yeats decimos: con el conocimiento empiezan
las responsabilidades. Es hacia los adultos, a los que sufren y a los que se
indignan, a quienes dirigimos este libro.

La gran mayoría de la población no hará nada al menos que sean guiados,


engañados u obligados. Si las determinantes estructurales están en posición
para que las personas lleven a cabo sus vidas sin ocasionar daños como por
ejemplo, si son cazadores-recolectores con ancianos respetados, entonces eso
sucede. Si, por otro lado, el entorno está organizado para el empleo de coches,
la educación industrializada es obligatoria, resistirse en la guerra de los
impuestos te meterá en la cárcel, la comida sólo está disponible a través de
empresas corporativas gigantes que venden para el consumo masivo una
degradación corporativa gigante y la pornografía misógina está a un click de
distancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, entonces bienvenido
seas a la pesadilla. Esta cultura está llevando a cabo un Experimento de
Milgram masivo con nosotros, sólo que los choques eléctricos no son falsos y
están matando a todo el planeta, especie por especie.
Pero donde haya opresión habrá resistencia. Lo cual es cierto en todas
partes, y será cierto para siempre. La resistencia se construye cuerpo a cuerpo
a partir de unos cuantos, desde los fieles, los valientes, los que están
determinados, los que están dispuestos a pararse contra el poder y la censura
social. Nosotros predecimos que no habrá un movimiento de las masas, no
habrá uno que llegue a tiempo para salvar a este planeta, nuestro hogar. Ese
pequeño porcentaje, el grupo de Margaret Mead de personas pensantes y
comprometidas, en tiempos pasados ha sido capaz de cambiar ambos, la
conciencia cultural y las estructuras de poder, encaminándolas hacia la
justicia. Es válido desear la formación de un movimiento de las masas, no
importa cuanto sepamos de manera racional que es como pedirle un deseo a
una estrella. Teóricamente, la raza humana en su totalidad podría enfrentar
nuestra situación y tomar algunas decisiones, decisiones pesadas pero justas,
las cuales incluirían la distribución equitativa de tanto recursos como justicia
que respeten y que celebren los límites de nuestro planeta. Pero ninguna de
las instituciones que gobierna nuestra vida, desde las económicas a las
religiosas, están del lado de la justicia o la sostenibilidad. Teóricamente, estas
instituciones pueden ser forzadas a cambiar. La historia de la lucha por los
derechos humanos ha sido testigo de cómo la valentía y el sacrificio pueden
desarmar al poder y la injusticia. Pero de nuevo, toma tiempo. Si tuviéramos
mil años, o aunque sólo fueran cien años, construir un movimiento para
transformar las instituciones dominantes alrededor del globo sería una tarea
que pudiéramos realizar. Pero al rinoceronte negro occidental no le queda más
tiempo. Le sucede lo mismo al renacuajo dorado y al conejo pigmeo. Nadie va
a salvar al planeta excepto nosotros mismos.
Así que, ¿cuáles son nuestras opciones? El acercamiento usual de un cambio
institucional progresivo y tardado no serviría y muchos de nosotros lo
podemos reconocer. Las opciones por default de los ambientalistas han
quedado renegadas a las "opciones" de estilo de vida. Este resultado sería
fácilmente predecible ya que se fusiona perfectamente con las demandas del
capitalismo, en especial la versión corporativa condensada que controla cada
impulso para lograr alguna ganancia. Pero el consumo no es la salvación al
colapso; el consumo es el problema. Se nos puede perdonar por aceptar
inicialmente la invitación a "vivir de manera sencilla" como una solución al
problema del consumo, en especial dado que las grandes organizaciones del
medio ambiente y los medios de comunicación han declarado que los cambios
de estilo de vida son el Primer Mandamiento. ¿Acaso has aceptado como a un
redentor personal a los focos ahorradores? Pero los cambios de estilo de vida
no son una solución ya que no atienden la raíz del problema.
Hemos creído en esas soluciones ridículas porque nuestra percepción ha
sido cegada por una porción de negación y desesperación. Y esas reacciones
son legítimas. No es mi intención persuadir que no las sigas. Pero, ¿queremos
desarrollar una estrategia para controlar nuestro estado emocional o salvar al
planeta?
Y hemos creído en estas soluciones basadas en el estilo de vida porque todo
el mundo a nuestro alrededor nos insiste que son viables. Se repite de manera
colectiva el mantra de "energía renovable y reciclaje" al punto en que nos ha
adormecido hasta creer en ellos. Al igual que Eichmann, nadie nos ha hecho
saber que eso está mal.
Hasta ahora. Así que este es el momento cuando tendrás que decidir.
¿Quieres formar parte de un esfuerzo serio para salvar este planeta? No un
esfuerzo serio para lograr el delirio colectivo, no un esfuerzo serio para lograr
sentirte mejor, no un esfuerzo serio para salvarte a ti y a los tuyos, pero una
estrategia seria para detener la destrucción de todo lo que vale la pena ser
amado. Si tu respuesta se siente tan imperativa como un instinto de
supervivencia, continúa leyendo.

P: ¿Acaso no lograremos un punto de inflexión en la opinión pública?

Derrick Jensen: En el 2004 George W. Bush recibió más de 62 millones de votos


en los Estados Unidos. Evidentemente, los demócratas sólo son el policía
bueno en la decisión entre tratar con el policía bueno o el policía malo, pero
eso no cambia el hecho de que 62 millones de personas votaron por George
W. Bush. Ahora las personas están acampando durante la noche para lograr la
firma de Sarah Palin. En el condado pequeño donde vivo hay pocos temas que
lograrán emocionar lo suficiente a las personas para que se manifiesten contra
la oficina de la junta de supervisores. Uno de los temas es la lucha para
mantener su capacidad de cultivar pequeñas cantidades de marihuana. El otro
tema es que quieren el derecho para poder manejar vehículos todo terreno
donde sea que se les de su maldita gana.
Las personas no se están manifestando por la falta de voluntad del gobierno
para proporcionar servicios de salud. Las personas no hacen disturbios para
frenar el envenenamiento del medio ambiente y de sus seres queridos que
mueren de cáncer. No se levantan disturbios para detener el gasto de billones
de dólares (billones y billones de dólares) para matar personas alrededor del
mundo. Y de hecho, una de las jugadas políticas más astutas que cualquier
político puede hacer es aumentar el presupuesto militar. Esto resulta
tremendamente popular.
Esta cultura debe ser completamente deshecha. Es una necesidad absoluta.
La humanidad vivió sin la industrialización durante la mayor parte de su
existencia. Y la industrialización está matando al planeta. Los seres humanos
no pueden existir sin un planeta. El planeta (y la existencia sostenible de los
seres humanos) es más importante que la industrialización.
Por supuesto que todos deseamos que la transformación fuera voluntaria,
que hubiera un punto de inflexión. Pero si ese punto de inflexión no llega,
necesitamos un plan secundario.
P: Soy un aficionado de Daniel Quinn. Él dice que simplemente la
abandonemos. Sé que esta propuesta tiene algo de incorrecto. ¿Qué
opinas?

Derrick Jensen: Esta propuesta presenta dos graves problemas. Dado que la
civilización ha logrado su metástasis alrededor del globo y bombardeado la
Luna, ¿hacia a dónde se supone que uno pueda irse? ¿Podemos irnos al Ártico
que se está derritiendo? ¿O deberíamos caminar a la mitad del océano,
donde hay cuarenta y ocho veces más plástico que fitoplancton? ¿A dónde se
supone que puedes ir? Hay dioxina presente en cada seno materno, así que no
puedes siquiera beber leche materna sin ingerir dioxina. Hay cancerígenos en
cada arroyo de los Estados Unidos y posiblemente en los de todo el mundo.
¿A dónde se supone que vayas?
Algunos responden a esto diciendo, "Oh no, se supone que es un estado
mental. Se supone que debemos resignarnos emocionalmente y retirarnos".
Pero el mundo físico y real es la base para toda la vida y uno no puede retirarse
de él.
Retirarse en vista de una gran complejidad moral no es una respuesta.
Retirarse en la cara de la atrocidad no es una respuesta. Doscientas especies
se extinguieron el día de hoy. Cuando uno enfrenta estas atrocidades, resulta
incumbente a uno mismo detener esas atrocidades usando cualquier medio
necesario. Si te estuvieran torturando hasta la muerte en un sótano, y yo
estuviera enterado de ello, ¿acaso quisieras que me retirara? ¿Aceptarías si
dijera, "Oh, tengo la respuesta: me marcharé"? ¿Qué me dirías si yo hiciera
eso? ¿Cómo llamarías a quien tomara esa acción?
Capítulo 2

La Civilización y Otras Amenazas

por Aric McBay

La única defensa para este monstruoso absurdo [los programas de


limitaciones y comercio] que he leído es, "Bueno, tienes razón, no tienen
nada bueno, pero el tren ha dejado la estación". Si el tren ha dejado la
estación, más vale que pronto se descarrile o el planeta y todos nosotros,
estaremos en serios problemas.
—James Hansen, científico del clima

intenta convencerte con la idea que


no eres responsable
de la vida de tu tribu
ni del aliento de tu planeta
—Adrienne Rich, poeta y ensayista feminista

¿A qué nos enfrentamos?


Por un momento piensa en el legado ecológico de la cultura dominante, la
magnitud de la destrucción de territorios completos (llamado "impacto
ambiental" por las voces de los apologistas industriales).
El Mar de Aral, entre lo que hoy es Kazakstán y Uzbekistán es el ejemplo
perfecto. Su nombre significa "mar de islas", después de los miles de islas que
se encontraban a través de sus aguas que alguna vez fueron fértiles. En los
años 50, la URSS instauró un programa de irrigación industrial intensiva que
debía transformar la cuenca del Mar de Aral en una vasta plantación de
algodón. En ese momento el mar todavía era enorme, su extensión fácilmente
podría haber cubierto a Dinamarca, Sri Lanka o República Dominicana. Pero el
Mar se secó rápidamente a partir de los años 60; se le privó de agua y el
aumento de la salinidad eliminó a todos los peces junto con muchas otras
criaturas. Ahora menos del 10 por ciento del Mar permanece. El efecto
estabilizador del mar se ha ido; antes, sus veranos eran templados, ahora son
secos y áridos y los inviernos son prolongados y fríos. Donde alguna vez hubo
un mar lleno con vida, ahora hay una planicie de polvo, intoxicada por décadas
de acumulación de fertilizantes y desperdicio industrial. La isla de
Vozrozhdeniya (bueno, alguna vez fue una isla) es casa de las ruinas de una
instalación soviética de armamento biológico. Hay barcos abandonados a lo
largo de la planicie venenosa, que permanecen como monumentos históricos
de óxido al periodo en que el mar tuvo peces... y agua.
Es difícil considerar un término más adecuado que postapocalíptico. Pero la
apocalipsis todavía no es post; los remanentes del mar continúan
reduciéndose. Quedaron tres lagos salados, aislados entre sí, de lo que alguna
vez fue el Mar de Aral, pero mientras escribo se anuncia que un lago
finalmente ha desaparecido y que se ha evaporado. Ahora sólo quedan dos
salobres vestigios de lo que fue el vasto mar de islas.
Lo que sucedió en el Mar de Aral está pasando en todas partes y con gran
celeridad. Tomó cincuenta años transformar el Mar de Aral en un desierto,
pero esa misma cantidad de tierra se desertifica cada año en el resto del
mundo. No es difícil enterarse de biomas enteros que han sido destruidos por
esta cultura: las praderas del este americano y los bosques antiguos del Medio
Oriente son algunos ejemplos. Estamos en el punto en que es mucho más
difícil encontrar un bioma que no haya sido destruido.
Y en algunos lugares, aquellos en el poder, apenas están empezando, como
lo sería el caso de las arenas bituminosas de Athabasca en la zona norte de
Alberta. Las arenas bituminosas son depósitos subterráneos de bitumen
[petróleo] mezclados con arena, donde la mayoría de los depósitos se
encuentran debajo de los bosques boreales. (Si estuvieras buscando "el bioma
menos destruido", el bosque boreal sería un buen candidato; esto sería antes
del calentamiento global.) Para acceder a las arenas bituminosas, las
compañías petroleras literalmente raspan del terreno a los bosques vivos
junto con la tierra de su superficie. Después sacan las arenas bituminosas, de
las cuales se necesitan dos toneladas de arenas para la producción de cada
barril de petróleo. Utilizando el agua de los ríos circundantes lavan las arenas
y extraen el bitum usando un volumen que es varias veces el de las arenas pero
de agua, intoxicándola con subproductos del petróleo que matan peces, aves,
y acaban con la supervivencia de comunidades indígenas que circundan el
área. Si simplemente odiaras a la Tierra y quisieras destruirla, difícilmente
encontrarías una forma más despiadada para hacerlo.
Se queman cantidades enormes de gas natural para cocinar el bitumen y
obtener petróleo sintético. Esa energía empleada significa que el petróleo
producido a partir de las arenas bituminosas produce por lo menos cinco veces
más gases de efecto de invernadero que el petróleo convencional. Si el
propósito era encontrar formas más nocivas para consumir combustibles
fósiles, felicitaciones.
Todo esto presenta un patrón muy claro. La cultura dominante devora
biomas enteros. No, eso es muy generoso porque comer implica una relación
biológica natural. Esta cultura no sólo consume ecosistemas, los desaparece,
los asesina, uno tras otro. Esta cultura es un asesino serial de la ecología y
hemos tardado demasiado en reconocer este patrón.

Las crisis que enfrenta el planeta no deriva de la naturaleza humana,1 sino


como ya lo habíamos demostrado, del modo de organización política y social
que denominamos civilización. ¿Qué necesitamos saber acerca de la
civilización para poder derrocarla?
Está globalizada. La civilización se expandió por todo el globo a pesar de las
fronteras políticas superficiales, está integrada a la infraestructura y
economía. Cualquier esfuerzo local de resistencia enfrentará un oponente con
recursos globales, así que las estrategias efectivas deben ser tomadas
alrededor del mundo. De cualquier manera, la civilización se acerca a sus
límites finitos, 83 por ciento de la biósfera está bajo influencia humana
directa.2
Está mecanizada. La civilización industrial requiere máquinas para la
producción. La mecanización ha centralizado el poder político y económico al
trasladar los medios de producción fuera de la escala a la que las comunidades
humanas pueden funcionar en base a la igualdad y democracia. Ha generado
un crecimiento exponencial de la población (gracias a la agricultura industrial)
y devastación ecológica global (a través de la pesca industrial, deforestación,
etcétera).3 La mayoría de los seres humanos ahora dependen de la
"producción" industrial, mientras el sistema depende de minerales finitos y de
la energía de alta densidad de combustibles fósiles.4
Es muy joven en escalas de tiempo culturales, ecológicas y geológicas. La
historia de la civilización data unos cuantos miles de años, la historia humana
varios millones y la historia ecológica varios billones.5 Pero desde entonces
mucho del conocimiento tradicional se ha perdido o ha sido destruido por
aquellos en el poder para así glorificar la civilización, normalizar la opresión y
hacer impensables las maneras alternativas de vida, tenemos la impresión de
que la civilización ha estado presente desde el principio de los tiempos.
Primordialmente se trata de un fenómeno urbano. Las civilizaciones
emergen y promueven su crecimiento a través de las ciudades 6. Las ciudades
ofrecen una canasta de trabajadores, quienes al vivir todos en conglomeración
y separados de la tierra, deben laborar para sobrevivir.7 Las áreas urbanas
están densamente vigiladas y monitoreadas por la policía. Las áreas urbanas
son los epicentros de la lucha cuando las civilizaciones caen; como Lewis
Mumford escribió: "Cada civilización en la historia... empieza con un centro
urbano vivo, la Polis y termina siendo un cementerio de polvo y huesos, una
Necrópolis o ciudad de los muertos: escombros calcinados por el fuego,
edificios en ruinas, talleres vacíos, montañas de desechos, la población
masacrada o llevada a la esclavitud".8
Se basa en un uso extensivo de la división de labor y un alto grado
de estratificación social. La especialización incrementa la producción, pero un
enfoque estrecho previene que la mayoría de la gente haga críticas sistémicas
de la civilización; están demasiado preocupados por la inmediatez de sus vidas
y problemas como para adoptar una visión completa del panorama. De
manera similar, la estratificación social conserva la centralización del poder y
mantiene la supervivencia de la clase baja para desempeñar labores
indeseables. La civilización moderna, con su vasta capacidad de manufactura
ha producido hasta ahora una enorme clase media en las naciones ricas, una
circunstancia histórica única. Aunque esas personas no están dispuestas a
arriesgar su privilegio al cuestionar la sociedad industrial, prolongar su colapso
asegurará que pierdan ese privilegio y mucho más.
Está militarizada. Las civilizaciones son intrínsecamente expansionistas y
voraces; son intensamente competitivas. Lo prioridad es militar y encabeza la
política, industria, ciencia y a veces es guiada por un evidente fascismo. El
control de la ciudadanía es implementado a través de la policía. Como el
antropólogo Stanley Diamond escribió, "La civilización se origina con la
conquista en el extranjero y la represión en casa".9 La glorificación del ejército
provoca que las personas se identifiquen con el estado y su violencia
espectacular es una advertencia sobre las consecuencias de contraatacar.
Relacionado de manera estrecha, y a pesar de los avances del feminismo, la
civilización es patriarcal y exalta la masculinidad. La civilización oprime
sistemáticamente a las mujeres y celebra la expresión masculina de poder y
violencia.
Se basa en la agricultura a gran escala. La caza, recolección y horticultura no
pueden sostener a las civilizaciones. Sólo la agricultura intensiva a gran escala
puede proveer el "excedente" para sostener ciudades y a las élites
especializadas. Históricamente, la agricultura dependió fuertemente de la
esclavitud, la servidumbre y crueldad. La agricultura industrial depende del
petróleo, una relación que no va a durar.
Desde el principio ha estado basada en el crecimiento perpetuo. Este
crecimiento es inseparable de la agricultura y el sedentarismo; los
asentamientos requieren agricultura, lo cual resulta en crecimiento
poblacional y de las élites militarizadas que controlan los recursos;
eventualmente se sobrepasa la capacidad de carga y se termina por destruir
el territorio de sustento de toda la comunidad natural.
Las sociedades, culturas y negocios que se expanden a corto plazo, lo logran
a expensas de las entidades que crecen a uno más lento (o que no crecen del
todo), sin importarles las consecuencias a largo plazo. En otras palabras, la
civilización se caracteriza por un pensamiento a corto plazo; la estructura de
la civilización recompensa a aquellos que tomen más de lo que regresan.
Debido a que aquellos en el poder toman más de lo que regresan, a menudo
ganan a corto plazo. Pero porque en última instancia no pueden ganar
tomando más de lo que el territorio da por su propia voluntad, pierden a largo
plazo.
Debido a su impulso bélico, destrucción ecológica y expansión perpetua
dentro de un mundo finito, la historia de las civilizaciones se define por su
colapso. A través de la historia, las civilizaciones colapsan o son conquistadas,
siendo los conquistadores los que experimentan uno o ambos destinos. El
colapso es un resultado típico, no es excepcional de algunas civilizaciones
particulares. Como Gibbon escribió en Roma: "La historia de la ruina es sencilla
y obvia; y en lugar de preguntar por qué el Imperio Romano fue destruido, nos
deberíamos sorprender de que haya subsistido por tanto tiempo".10
La civilización es jerárquica y centralizada tanto en su infraestructura como
en su política. Esta relación se autoperpetúa; y tienen los medios para lograrlo.
Superficialmente el poder global está en las manos de un número de gobiernos
nacionales diferentes; en nuestros tiempos modernos esos gobiernos son en
su mayoría esclavos de la élite corporativa capitalista. En términos sociales, la
jerarquía de las civilizaciones está tanto extendida como estandarizada; la
mayoría de los líderes corporativos son componentes intercambiables y
reemplazables. El corolario de la centralización del poder es la externalización
de las consecuencias (tal como lo es la destrucción del planeta). Donde sea
posible, los pobres y los no-humanos son obligados a experimentar esas
consecuencias para que los acaudalados puedan permanecer de manera
confortable.
La jerarquía y la centralización resultan en una mayor regularización del
comportamiento generando una mayor reglamentación. Con la destrucción de
sistemas tradicionales de alianzas y métodos de resolución de conflictos
causados por la expansión de la civilización y el ascenso de centros urbanos
densamente poblados, aquellos en el poder han impuesto sus propias leyes y
sistemas para ejercer su jerarquía y regulación.
Como medio para hacer cumplir su jerarquía y regulación, la civilización hace
mayores inversiones en arquitectura monumental y propaganda. Las
civilizaciones pasadas erigieron pirámides, coliseos y organizaron grandes
marchas militares para impresionar y domesticar sus poblaciones. Aunque las
civilizaciones modernas todavía tienen arquitectura monumental (en especial
en la forma de supermercados y centros comerciales), la población humana
más acaudalada está inmersa en una arquitectura virtual, un espectáculo
virtual de ruido y propaganda las veinticuatro horas del día.
La civilización también requiere grandes cantidades de trabajo humano, y
está basada ya sea en el sometimiento de las personas o la eliminación
sistemática de cualquier alternativa de vida viable. Se nos dice de manera
frecuente que la civilización fue un paso hacia adelante que liberó a las
personas del "trabajo pesado" de la subsistencia. Si eso fuera cierto, entonces
la historia de la civilización no estaría saturada con esclavitud, conquista y la
diseminación de sistemas religiosos y políticos a través de la espada. Pasar la
vida como un trabajador para sociópatas sólo resulta atractivo si las
comunidades equitativas basadas en el territorio de sustento, son destruidas.
En otras palabras, la civilización se perpetúa por sí misma al producir de
manera deliberada condiciones de escasez y despojo.
La civilización es capaz de hacer que la Tierra sea inhabitable para los seres
humanos y la mayoría de las especies vivas. Históricamente las civilizaciones
se auto-destruyen antes de causar daños globales, pero la civilización
industrial global ha sido por mucho, más destructiva que sus predecesores. No
tenemos tiempo para esperar que acabe consigo misma. No hay ningún lugar
a donde ir. La civilización colapsará de una manera o de otra, y es nuestro
trabajo asegurarnos que algo permanezca para ese tiempo venidero.
La cultura dominante no sólo es una asesina serial, también sufre de amnesia.
Especies y biomas enteros no sólo son arrasados, pero también son olvidados.
Y peor aún, son eliminados de manera deliberada, borrados de la historia. Las
personas no reconocen el patrón de ecocidio de esta cultura porque no
lamentan todo lo que ya se ha perdido, lo que ha sido asesinado.
Todos saben lo que es un pingüino, ¿verdad? Bueno, ese nombre no siempre
hizo referencia a las tiernas aves del Antártico. El nombre, cuyo significado es
"el gordo", solía referirse al alca gigante, el ave marina que pobló las islas del
Atlántico en grandes números. Sólo cuando el alca gigante fue cazada hasta su
extinción (y después olvidada por la gran mayoría) el apodo se mudó al polo
Sur.
El bacalao es otro ejemplo. Abundantes cardúmenes de bacalao nadaban en
las costas del continente nuevo y en las provincias marítimas de Canadá. Eran
tan numerosos que tomó mucho tiempo llevarlos al borde de la
extinción.11 Aun así, puedes comprar bacalao en el supermercado. ¿Por qué?
Porque el nombre ha sido tomado con propósitos de marketing. Si compras
algún pescado etiquetado como bacalao, ya no obtienes un auténtico bacalao
del Atlántico (Gadus morhua). En su lugar obtienes algo que ha sido
concienzudamente etiquetado de manera errónea: escorpina (Sebastes spp.)
o el abadejo de Alaska (Theragra chalcogramma) o el escolar
rasposo (Ruvettus pretiosus). Esto sucede constantemente en la industria de
los alimentos de origen marino, una especie es aniquilada y reemplazada por
otra que toma su nombre siendo etiquetado erróneamente de manera
deliberada. Y luego esa desaparece y el ciclo continúa.
Todo esto genera que los consumidores de supermercado sientan que las
cosas están bien. Tal vez escuchan acerca de lo mal que están los peces en las
noticias, pero todavía hay mucho para comer en la tienda, ¿cuál es el
problema? Pero si te tomas un momento para pensar en ello, este cambio de
nombre es profundamente perturbador. Es como llegar a casa y encontrar que
un asesino serial ha matado a tu familia y luego reemplazado con algunos
transeúntes secuestrados de la calle, cambiando sus nombres al de tus
consanguineous asesinados. El asesino se sienta en tu casa sonriendo y de
manera risueña insiste que todo está bien.
No necesitamos conocer cada uno de los asesinatos de esta cultura para
contraatacar (aunque cada uno que aprendo me llena con más ardor para
hacerlo). Pero no podemos entender la severidad y la urgencia de nuestra
situación, ni podemos formular una respuesta adecuada, sin primero entender
al menos algunas de estas crisis.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES QUE SON TÓXICAS O INCOMPATIBLES CON LA VIDA

El calentamiento global es causado por la emisión de gases de invernadero por


la quema de combustibles fósiles al igual que otras actividades industriales y
la destrucción del suelo. Las concentraciones de metano en la atmósfera han
aumentado cerca de un 250 por ciento con respecto a los niveles
preindustriales. La concentración preindustrial de CO era de 280 ppm (partes
2

por millón). En el 2005 sobrepasó 379 ppm. En el 2010 esta a 392 ppm. El Panel
Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés)
estimó que podría alcanzar entre 541 y 970 ppm en el año 2100. De cualquier
manera, muchos científicos del clima creen que los niveles deben de
mantenerse por debajo de 350 ppm para evitar "efectos catastróficos
irreversibles".12
Los modelos predicen un incremento de 2.4 a 6.4°C (4.3 a 11.5°F) durante el
siglo XXI.13 Ese incremento promedio sería en sí mismo lo suficientemente
malo, pero el incremento no estará homologado a través del planeta. En su
lugar, algunas áreas estarán sujetas a pequeños incrementos mientras muchas
regiones estarán sujetas a incrementos severos en la temperatura, más allá de
los 8°C (14.4°F). También habrá variaciones de año con año, algunos años unas
variaciones más frías y otros con algunas más calientes. Estos efectos
acumulados aumentarán el potencial de efectos extremos. Eventos climáticos
extremos (de cada 10 años) como tormentas mayores, podrían suceder cada
año. Eventos catastróficos que deberían suceder una vez cada siglo podrían
pasar cada década.
Las consecuencias de las emisiones de los gases de efecto de invernadero
actúan con un retraso en el tiempo porque el proceso de acumulación de calor
capturado por la atmósfera es tardado. Tan sólo estamos empezando a sentir
los efectos de las emisiones que tienen décadas de antigüedad y las emisiones
actuales tardarán décadas en lograr su efecto total. Aunque se detuvieran
inmediatamente las emisiones, los gases presentes contribuirían al
calentamiento global y al aumento del nivel del mar por lo menos durante mil
años más.14 Asimismo, el calentamiento global se transforma en un sistema de
retroalimentación cuando pasa de cierto punto. Conforme la tundra se derrite,
la materia orgánica preservada en el hielo se descongelará y liberará grandes
burbujas de gases de efecto invernadero. Los cambios climáticos drásticos
dañarán muchos de esos biomas, causando que se libere aún más carbono.
Las proyecciones son una cosa, pero los paleontólogos han implicado al
calentamiento global en cinco de los seis eventos de extinción masiva de la
Tierra en la prehistoria.15 El más severo de todos, denominado la extinción
masiva del Pérmico-Triásico, ocurrió hace 250 millones de años y acabó con 96
por ciento de las especies marinas y 70 por ciento de todos los vertebrados
terrestres16. Una liberación masiva de metano del piso oceánico fue
responsable del evento. Actualmente, el calentamiento en el Océano Ártico ha
forzado burbujas de metano en gran cantidad, formando columnas agitadas
de gas que se dirigen hacia la superficie.17 La NASA dice que un punto de
inflexión que tendría "efectos desastrosos" se alcanzará en el 2017.18 Otros
argumentan que dicho punto de inflexión (quizás uno de muchos otros) ya se
ha alcanzado.19 Por supuesto, para muchas especies y culturas actuales o
antiguas que han llegado a la extinción, ya es demasiado tarde.

El calentamiento global es un asunto de los más urgentes, pero formas aún


más peligrosas de contaminación del planeta nos acechan. Investigadores en
la Universidad de Cornell señalan que el 40 por ciento de todas las muertes
humanas se deben a la contaminación del agua, aire y suelo.20 Hablando desde
mi experiencia como paramédico, y mi experiencia personal viendo amigos y
seres queridos enfrentando el cáncer y enfermedades similares, puedo decir
que la muerte causada por la contaminación es una manera terrible de dejar
el mundo. No es rápida ni libre de dolor, más bien se trata de un descenso, una
asfixia paulatina (en el caso de las enfermedades causadas por la
contaminación aérea); y heridas, reacciones dermatológicas y tumores (en los
otros casos). Esto es aún peor que el mito donde la naturaleza es sanguinaria
de las uñas a los dientes; ser ingerido por un oso o un tigre es rápido y
misericordioso cuando se le compara a la muerte jadeante y agonizante por
carbono. Simplemente considera los números de muertos. Cada año cerca 57
millones de seres humanos fenecen por todas las causas mortales, lo que
quiere decir que 23 millones son asesinados por la contaminación. Esas son
63,000 personas por día o el equivalente a 11 ataques a las torre gemelas cada
día.
La carga del ecocidio es sentida aún más por los pobres. En las ciudades
emergentes de China, el humo de las estufas de carbón y aceite para cocinar
mata alrededor de 300,000 personas al año.21 Y desde hace mucho se sabe que
que las instalaciones industriales que arrojan contaminantes y los vertederos
de desechos peligrosos son mucho más propensos a ser localizados donde las
personas de color habitan, en lugar de las áreas que son predominantemente
blancas.22
Aunque los problemas de la agricultura y sistema sanitario generan
contaminación por escorrentía del agua, la industria es el principal agente
contaminante. Cuando la industria se detiene o entra en declive, los niveles de
la contaminación caen inmediatamente. El apagón de Northeast del 2003
causó una gran reducción en la contaminación aérea. Veinticuatro horas
después de que el apagón empezó, los niveles de dióxido de sulfuro bajaron
en un 90 por ciento, el ozono estratosférico en 50 por ciento y las partículas
diseminadoras de luz en 70 por ciento.23
Los tipos de contaminación más destructivos no tienen la misma sensibilidad
de respuesta. Los contaminantes orgánicos persisten, los venenos que se
acumulan y biomagnifican en la grasa corporal se han extendido de manera
global. Estos contaminantes perduran por siglos y al descomponerse pueden
liberar subproductos más tóxicos. Esta crisis requiere acción inmediata para
prevenir una mayor acumulación.24

Una de las dinámicas esenciales de la civilización es la centralización del poder


y la externalización de las consecuencias. En los últimos cincuenta años hemos
sido testigos de una fusión evidente de corporativismo desbocado, militarismo
y la explotación sistemática de los pobres, tanto hacia el interior como de
manera internacional. Para continuar la centralización del poder, la expansión
del capitalismo y la extracción de recursos, aquellos en el poder deben destruir
las culturas tradicionales que se basan en los territorios de sustento de las
comunidades naturales y para así incrementar el control sobre la sociedad.
La destrucción de las culturas indígenas y sustentables es incansable. El
lenguaje es un buen indicador. Existen cerca de 6,800 lenguajes humanos, de
los cuales 750 están extintos o cerca de la extinción. De las 300 lenguas
indígenas de América del Norte, se estima que sólo 30 permanecerán para el
año 2050. Cerca de la mitad de todos los lenguajes están en peligro.25
La brecha entre los ricos y pobres se agranda rápidamente. Los ingresos del
1 por ciento de los más ricos es equivalente al 57 por ciento de los más
pobres.26 Las tres personas más ricas poseen más riquezas que el 10 por ciento
de las personas más pobres combinadas. Esta iniquidad ocurre tanto adentro
de los países, como entre los mismos países. En 1992 la proporción de pagos
entre directivos y el trabajador americano promedio era de 42 a 1. Para el año
2000 había ascendido a 525 a 1.
La civilización no consiste de una única jerarquía, sino de múltiples
jerarquías y sistemas de opresión basados en el género, raza y clase. Por
ejemplo, las mujeres hacen dos terceras partes del trabajo global, ganan
menos del 10 por ciento del salario y son dueñas de menos del 1 por ciento de
la riqueza.27 Podemos hacer observaciones similares acerca de la raza y clase.
Algunos dicen que los pobres son más ricos ahora que nunca en la historia,
lo cual depende de cómo midas la "riqueza". (Pero eso no es muy significativo
cuando la economía global está basada en suministros escasos de recursos
finitos, lo cual significa que dicha "riqueza" es de corta duración y está basada
en un empobrecimiento futuro.) Haciendo a un lado los próximos cincuenta
años, los últimos cincuenta años son reveladores. En el 2007 el 57 por ciento
de 6,500 millones de personas estaban malnutridas, lo cual representa un
aumento si consideras que en 1950 sólo el 20 por ciento de una población de
2,500 millones de personas estaban malnutridas.28
Esta brecha de riqueza y bienestar es un eco del mantra "ganancias a
cualquier costo", pero también de esfuerzos concienzudos por dañar o
empobrecer, tales que las personas marginadas sean menos capaces de gestar
una resistencia contra la ocupación y la extracción de recursos. Como el
laureado Premio Nobel de la Paz y criminal de guerra el Dr. Henry Kissinger
formuló de manera infame, "La despoblación debe ser nuestra más alta
prioridad en las relaciones internacionales con el tercer mundo, porque la
economía americana necesitará más y en mayor aumento los minerales del
extranjero, especialmente de países menos desarrollados".
Las políticas internacionales como los programas de ajuste estructural
(PAE) son sólo la última forma de colonialismo. Los PAEs obligan a los países
pobres a incrementar la recolección de impuestos y recortes de gasto
gubernamental, vendiendo terrenos y empresas nacionales a corporaciones
privadas y removiendo restricciones (como esas fastidiosas normas laborales
y de medio ambiente) del comercio y en la generación de ganancias. Las PAEs
han sido criticadas desde su principio por incrementar de manera dramática
la pobreza e iniquidad, revirtiendo las reformas agrarias y obligando a las
personas a abandonar sus tierras por los suburbios marginales de chabolas en
las urbes.29
Esas políticas van de la mano con incentivos para préstamos de dinero de
las naciones industrializadas para comprar la infraestructura o comodidades
de aquellas mismas naciones, una de muchas prácticas que ha resultado en
una deuda aplastante para el tercer mundo. En algunos países como en Kenya
y Burundi, el pago de la deuda supera enormemente al gasto en servicios
sociales como en el sector salud. La cancelación de la deuda ha demostrado
dar como resultado una aumento rápido y significativo en el gasto de servicios
sociales.30 Los países pobres del mundo pagan cerca de $4 millones de dólares
cada hora para saldar su deuda.
Aunque esto pueda parecer una cantidad enorme cuando la comparamos
con nuestro propio gasto doméstico es pequeño, $58 millones de dólares son
los EU gastan en el ejército cada hora31. De acuerdo con el Instituto
Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, el gasto militar global
ahora excede los 1.3 billones de dólares ($1,300,000,000,000 US). Aunque el
gasto disminuyó después de la Guerra Fría, empezó a aumentar con
aceleración después de la Guerra Contra el Terrorismo y ahora se acerca a su
cenit previo.32 De manera voluntaria, los Estados Unidos gastan la maor parte
de su presupuesto en el ejército, gastan casi lo mismo que todos los otros
países juntos; y después de considerar la inflación, recientemente han
superado su propio récord en la Guerra Fría de gasto militar anual.33
En el último siglo ha habido avances sociales, en especial en el área de
derechos civiles para las personas de color y mujeres. Pero en última instancia,
las sociedades humanas descansan sus cimientos en el territorio de sustento
de las comunidades naturales; y el ecocidio globalizado amenaza al progreso
que se ha podido lograr. Las crisis económicas irán ocurriendo y empeorando,
pero son difíciles de predecir porque las finanzas son imaginarias. Por otro
lado, el estado real del mundo no requiere especulación.

William Catton Jr. identifica en su libro Overshoot: The Ecological Basis of


Revolutionary Change (Sobregiro: La Base Ecológica para el Cambio
Revolucionario) al "agotamiento" como "un beneficio inherentemente
temporal por el cual las oportunidades de vida [por ejemplo, la capacidad de
carga] de una especie aumentan temporalmente al extraer del medio
ambiente para el uso de la especie una fracción significativa del recurso
acumulado que no es reemplazado tan rápidamente como es utilizado".
Agotar significa usar las reservas, en lugar de los ingresos, para satisfacer la
demanda anual. El agotamiento industrial incrementa ambos, tanto la
población humana como los "gastos generales" de operar la sociedad
industrial.
La cultura dominante depende completamente del consumo que lleva al
agotamiento de recursos, de modo tal que es difícil identificar algo que no se
haya reducido en una tasa asombrosa. La sustancia más crucial de la sociedad
industrial y la vida humana, como la tierra, el agua, la energía barata y las
reservas de alimentos, son precisamente aquellas que se reducen más
rápidamente. Y como Cotton escribe, el uso de los recursos que se están
reduciendo hasta el agotamiento es un enfoque de callejón "sin salida ni
escapatoria".

El petróleo barato es la base funcional de cada aspecto de la sociedad


industrial. Sin el petróleo, las granjas industriales no podrán crecer sus
cultivos, los bienes de consumo no podrán ser transportados a través del
globo, y los poderes mundiales no podrán lanzar guerras a países lejanos.
El cenit del petróleo ya está causando problemas en las sociedades alrededor
del mundo, con efectos en cascada sobre todo, desde la producción de
alimentos a la economía global.
El cenit del petróleo ya ha sucedido y la extracción estará en declive a partir
de este punto en adelante. Ninguna energía renovable es adecuada para
sustituir al petróleo. Richard C. Duncan lo resume en la "Teoría Olduvai" de la
civilización industrial. Duncan predica que un declive gradual de la energía per
cápita entre 1979 y 1999 (la "pendiente") seguida por un "resbalón" en la
producción de energía que "empieza en el 2000 con la escalada militar en el
Medio Oriente" y que "marca el cenit culminante de la producción mundial de
petróleo". Después de eso viene el "precipicio", el cual "comienza en el 2012
cuando una epidemia de apagones permanentes se expanden a través del
mundo, por ejemplo, primero son olas de apagones temporales y finalmente
las mismas redes eléctricas expiran".34 De acuerdo con Duncan, el 2030 marca
el final de la civilización industrial y un retorno al "equilibrio global" llamado la
Era de Piedra.
Al igual, el gas natural se encuentra cerca del cenit de su producción. Otros
combustibles fósiles, tales como las arenas bituminosas y el carbón, son de un
acceso más difícil y ofrecen un retorno de energía pobre. Los efectos
ecológicos de extraer y procesar esos combustibles (sin contar el efecto de
quemarlos) serían desastrosos aun comparados con el récord abismal del
petróleo.
¿Acaso el cenit del petróleo evitará el calentamiento global? Probablemente
no. Es cierto que el petróleo barato no tiene un sustituto industrial adecuado.
De cualquier forma, el uso extendido del carbón es anterior al del petróleo.
Incluso en un colapso posterior, es posible que grandes cantidades de carbón,
arenas bituminosas y otros combustibles fósiles sucios puedan ser usados.
Aunque el cenit petrolero es una crisis, sus efectos son en su mayoría
benéficos: una reducción en la quema de combustibles fósiles, una reducción
en la producción de basura, una reducción en el uso de bienes desechables de
consumo, una reducción de la capacidad de gobiernos mundiales de proyectar
su poder de manera global, un cambio a métodos de producción orgánica de
alimentos, una necesidad de lograr comunidades más fuertes y muchas otras
cosas más. Los peores efectos del cenit del petróleo serán secundarios, no
serán causados por el cenit petrolero, pero por la respuesta de aquellos en el
poder.
¿Sufren de una escasez de combustibles fósiles? Empiecen por transformar
los alimentos en combustibles o a talar los bosques para digerirlos a manera
de petróleo sintético. ¿El colapso económico genera morosidad en el pago de
hipotecas? ¿El combustible es demasiado costoso para poner en marcha
algunas máquinas? Los capitalistas hallarán alguna manera de matar dos
pájaros de un tiro e instaurar un sistema de prisiones para deudores que harán
la doble labor al funcionar como campos de trabajos forzados. Después de
todo, un gran número de prisiones en los EU y alrededor del mundo ya
aprovechan el uso extensivo de la labor escasamente remunerada de los
prisioneros. Esclavitud en masa, gulags y otros eran condiciones comunes en
las civilizaciones preindustriales. Entiéndelo.

La civilización industrial tiene una fuerte dependencia por muchos recursos


finitos y materiales, un hecho que hace del objetivo del crecimiento perpetuo
una imposibilidad. En particular, ciertos tipos de metales se encuentran de
manera escasa en el suministro mineral.35 Agotar el platino barato no tendrá
mucho impacto ecológico. Pero la escasez de minerales mucho más cruciales
como el cobre, obstaculizarán la capacidad de la sociedad industrial de lidiar
con su propio colapso. Las carencias severas y precios altos empeorarán las
prácticas sociales y ecológicas de las compañías mineras (a pesar de lo terribles
que ya son actualmente). Estas carencias también representarán el fracaso de
la promesa fundamental y falsa de la civilización industrial de expansión y así
aportar beneficios a todas las personas en el mundo. De acuerdo a un estudio,
actualizar la infraestructura en el "mundo en vías de desarrollo" al estado de
"mundo desarrollado" requeriría esencialmente de todo el cobre y zinc (y
posiblemente todo el platino) en la corteza terrestre, al igual que procesos casi
perfectos de reciclaje de metales.36

La creciente crisis alimentaria en el mundo es una convergencia de factores


económicos, políticos y ecológicos. Ahora mismo se produce comida
suficiente, pero por razones económicas no está distribuida de manera justa.
Si en su ápice de la producción, la agricultura industrial no puede alimentar a
todos, imagina que pasará cuando colapse. Los precios del maíz y arroz ya han
aumentado dramáticamente, en parte por los biocombustibles aunque la
industria de los biocombustibles se mantiene pequeña.
La crisis alimentaria va a empeorar, pero no va a ser una "crisis
Malthusiana", en la que una crisis del crecimiento exponencial de la población
supera a la producción agrícola aunque vaya en aumento. Probablemente
nuestra crisis vaya a culminar en un descenso de la producción agrícola
causada por el declive energético y el aumento del uso de biocombustibles
además de las condiciones agraviadas por el cambio climático y devastación
ecológica. Las formas sustentables de producción de alimentos son intensivas
en labor físico porque son hortícolas y de policultivos, en lugar de agrícolas y
de monocultivos. (Lo cual quiere decir, los métodos sostenibles son de
pequeña escala y ecológicamente diversos en lugar de lo opuesto.) Como el
microbiólogo de suelos Peter Salonius llanamente declaró , "La cultura del
cultivo intensivo para números de población elevados es
insostenible".37 Mientras la humanidad espere más para cambiar a fuentes
sostenibles de alimento y revierta el crecimiento poblacional, aumentará la
disparidad entre la capacidad de carga y la población.

La crisis alimentaria está firmemente vinculada con otras dos crisis ecológicas:
la reducción de agua y la pérdida de suelo arable. El consumo industrial de
agua está secando ríos y arrasando con acuíferos enteros alrededor del
mundo. Aunque los mantos superficiales de agua puedan reabastecerse
gradualmente con el agua de lluvia, cuando esos suministros son agotados,
muchas granjas e industrias utilizan pozos profundos con bombas potentes
para extraer el agua de acuíferos fósiles, los cuales no se reabastecen con la
lluvia. Este cambio hacia la perforación industrial en busca de agua (en esencia
minería de agua) ha causado reducciones mayores en las capas freáticas. Por
ejemplo, en India los pozos profundos con bombas eléctricas usadas por los
monocultivos comerciales han causado aún más descenso de los mantos
freáticos. Esto significa que las pequeñas granjas de subsistencia que usan
pozos manuales están perdiendo su suministro de agua, un desastre que ha
causado un ascenso dramático de suicidios.38 Aproximadamente la mitad de
los pozos cavados a mano en India (cerca del 95 por ciento de todos los pozos
en algunas regiones) ahora están secos, lo cual ha ocasionado el abandono de
los pueblos rurales.
En las regiones donde se cultivan granos en China central, los mantos
freáticos han descendido 3 metros (10 pies) cada año, al doble de la tasa
normal de otras áreas.39 Entre 1998 y el 2005 la producción de trigo en China
ha caído en 34 millones de toneladas, un déficit más grande que la producción
anual de Canadá.40 En Arabia Saudita (al igual que en otros países), la
tecnología empleada para la excavación de pozos profundos ha sido
modificada, ya que muchos de los pozos deben perforar a una profundidad
que sobrepasa la distancia de un kilómetro para poder alcanzar agua fresca.
El acceso a las aguas subterráneas siempre ha estado permitido a los
agricultores para que ocasionalmente puedan consumir más agua que la que
obtienen por la lluvia anual, pero ahora la agricultura alrededor del mundo
depende del sobreconsumo de recursos hídricos. No es un error; la reducción
de los acuíferos a través de las perforaciones profundas y extracción por
bombeo, son totalmente lideradas por una cultura altamente industrializada.
Sin la maquinaria industrial, inclusive la sociedad más insostenible estaría
limitada a sacar el agua del manto freático que de manera sustentable se
recargaría cada año. Además, el agua empleada por la industria y la agricultura
sobrepasa a la de uso residencial, y típicamente menos del 1 por ciento del
agua residencial termina usada para beber.

Entre las crisis más amenazadoras está la crisis de la pérdida de suelo arable y
la desertificación. Toma cerca de mil años para que la tierra logre crear apenas
unas pulgadas de tierra arable. Actualmente, la tierra arable se pierde entre
diez y veinte veces a la tasa en la que se regenera. David Montgomery, geólogo
y autor de Dirt: The Erosion of Civilizations (Tierra: La Erosión de las
Civilizaciones) traza el colapso de las civilizaciones previas que destruyeron su
suelo arable sobre el cual dependían. Estima que cerca del 1 por ciento de la
tierra arable del mundo se pierde cada año.41 De acuerdo con la Universidad
de las Naciones Unidas, para el 2025 África sólo tendrá 25 por ciento de
territorio intacto para alimentar a su población humana.42
La desertificación es causada principalmente por el sobrecultivo,
deforestación, sobrepastoreo y cambio climático. Cerca de 30 por ciento de la
superficie terrestre está en riesgo de desertificación, incluyendo 70 por ciento
de las tierras áridas. Cincuenta y dos mil kilómetros cuadrados de terreno se
convierten en desiertos cada año; un área aproximadamente igual a la
extensión de Hong Kong se transforma en desierto cada semana. Las Naciones
Unidas reportan que la desertificación amenaza la supervivencia de un billón
de personas en 110 países.43
Más territorio ha sido transformado en área de cultivo en las tres décadas
después de 1950 que en las quince décadas que le siguieron a 1700.44 Las
tierras cultivadas ahora cubren cerca de un cuarto de la superficie de la tierra,
pero cerca de 40 por ciento del territorio agrícola del mundo se ha degradado
en quince años.45 Ha dejado de ser una opción continuar con la expansión de
la agricultura para poder superar el daño ocasionado a las tierras debido a que
los humanos ya ocupan 98 por ciento de las áreas donde el arroz, trigo y maíz
pueden ser cultivados.46 Peter Salonius, investigador canadiense de
microbiología de suelos, estima que una vez que el petróleo se haya agotado,
los suelos de la Tierra estarán tan degradados que el planeta sólo será capaz
de sostener entre 100 y 300 millones de personas.47

Desde 1950 el consumo de alimentos marinos se ha triplicado.48 Gracias a


la sobrepesca, entre 1950 y 2003 el 90 por ciento de los peces grandes del
océano han sido arrasados y aquellos que permanecen son de tamaño más
pequeño.49 Desde entonces, la pesca industrial ha aumentado su extracción
cada año. Para mediados del siglo XXI, los científicos estiman que todas las
reservas de peces a nivel mundial habrán colapsado.50 El uso profundo de la
red barredera (un tipo de pesca industrial que involucra arrastrar redes
pesadas a través del fondo oceánico) aniquila el hábitat del suelo marino y a
las criaturas que lo habitan en una de las "acciones más destructivas de la
conducta humana en los océanos".51 Cada seis meses, las redes barrederas
arrasan con un área del tamaño de los Estados Unidos.
El reloj anaranjado (Hoplostethus atlanticus) es sólo una de las criaturas
marinas que ha sido diezmada por esta práctica. Este pez puede crecer hasta
cerca de tres pies (90 cm) de largo y vivir cerca de un siglo y medio. Porque
son seres tan longevos y de maduración lenta y además porque producen
pocos huevos comparados con la mayoría de los otros pescados, sus
poblaciones tardan en recuperarse de cualquier problema. El asalto de las
redes barrederas profundas es incansable. Cardúmenes del reloj anaranjado
descubiertos recientemente cerca de Australia, se han reducido en un 90 por
ciento en el tiempo de tan sólo una década.52
El reloj anaranjado pasa mucho tiempo congregándose en cardúmenes
grandes. Estudios científicos han confirmado recientemente que los peces
poseen una inteligencia elevada y que son animales sociales. El Dr. Culum
Brown de la Universidad de Edimburgo escribe, "En muchas áreas, como la
memoria, el poder cognitivo iguala o supera a aquellos de los vertebrados
'superiores', incluyendo primates no-humanos".53 El Doctor Brown, junto con
los Doctores Kevin Laland y Jens Krause, va más allá y dice que "los peces están
inmersos en una floreciente inteligencia social, buscando estrategias
maquiavélicas de manipulación, castigo y reconciliación, exhibiendo
tradiciones culturales estables y cooperando para inspeccionar depredadores
y atrapar comida".54 Más aún, reconocen sus "cardúmenes gemelos" (sus
amigos) y tienen relaciones de largo plazo, siguen el prestigio social y
relaciones de otros, y construyen nidos complejos. Por supuesto, las ricas vidas
sociales de los peces (los investigadores citados usan la palabra "cultura") es
ignorada por aquellos que facilitan su aniquilación industrializada.
Como con muchas industrias de extracción de recursos, la pesca comercial
a gran escala no sería económicamente viable sin fuertes subsidios
gubernamentales. Economistas han calculado que el gasto de atrapar y
mercadear el pescado es casi el doble del valor de la pesca global.55 Ninguna
de estas figuras, por supuesto, incluye el verdadero costo ecológico de la
destrucción de biomas que cubren la mayoría de la superficie de la Tierra.

Y luego está la deforestación. Inducidos por el calentamiento global, los


inviernos más templados han permitido la expansión de pestes por los
bosques que antes eran detenidas por los fríos invernales, como el escarabajo
de pino de la montaña. Muertes masivas de árboles causadas por el escarabajo
(junto con la tala industrial) han transformado muchos bosques canadienses,
de ser sumideros de carbono ahora son emisores de carbono.56 Debido a esto,
ahora están contribuyendo a la aceleración del calentamiento global y
empeorando la diseminación de plagas como la del escarabajo de pino.
Cerca de la mitad de los bosques tropicales maduros han sido exterminados
de manera global, y algunas áreas han sido gravemente diezmadas . Las
Filipinas han perdido 90 por ciento de sus bosques, Haití ha perdido 99 por
ciento y entre 1990 y 2005 Nigeria perdió el 80 por ciento de sus bosques
antiguos57. Sin una mayor acción global, para el 2030 sólo el 10 por ciento de
los bosques tropicales permanecerán intactos, con otro 10 por ciento en
condiciones fragmentadas o en condiciones degradadas58. Si no lo prevenimos,
cientos de miles de especies se extinguirán; el calentamiento global, la sequía,
la erosión de suelo y los deslaves, todo empeorará de manera severa.
Los bosques tropicales están siendo arrasados a una tasa de 160,000
kilómetros cuadrados por año, y la demanda de bio-combustibles está
aumentando ese número.59 Para ponerlo en perspectiva, imagina alinear toda
la destrucción en una larga hilera que se estrechara de horizonte a horizonte
de envergadura y de largo más de 16,000 kilómetros.60 Para caminar esa
distancia en el globo tendrías que empezar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica,
caminar desde África al Cairo, seguir a través del Medio Oriente al final del Mar
Caspio y luego atravesar el ancho de todo Asia, finalmente detenerte en el Mar
de Bering cerca de Kamchatka. O podrías empezar desde la parte más austral
de Argentina hasta llegar a Alaska, con la distancia de Norte y Sur América
combinadas. Caminar esa cicatriz de extremo a extremo te tomaría dieciocho
meses, durante los cuales no verías más que tocones, ceniza, polvo y ruina. Y
como te tomaría dieciocho meses ver sólo doce meses de destrucción, nunca
serías capaz de verlo todo.
El año 2005 batió récord por la tala de árboles61. La cosecha de árboles para
leña y madera es sólo un factor. En el Amazonas el factor principal radica en
aclarar el territorio para pastoreo de ganado. Otras causas incluyen subsidios
de gobiernos para asentamientos urbanos, construcción de carreteras y
desarrollo de infraestructura y agricultura comercial, en su mayoría soja para
la exportación. De acuerdo con un investigador, "las granjas de soja causan la
destrucción directa de la selva". Pero tiene mucho más impacto sobre la
deforestación el consumo de tierra aclarada, sabana y bosques de transición,
por lo tanto obligan a los granjeros de "tumba y quema" a moverse más
profundo sobrepasando la frontera del bosque. El cultivo de la soja también
es clave por los ímpetus económicos y políticos que desarrollan y que luego
propician la construcción de nuevas autopistas e infraestructuras de
proyectos, los cuales a su vez aceleran la deforestación por el efecto de otros
actores".62
Como en el caso de muchos actores físicos e industriales que guían el
ecocidio, los analistas han notado que la deforestación de Brasil tiene una
"fuerte correlación" con la "salud" de la economía. Periodos de desaceleración
económica empatan con los periodos de menor deforestación, mientras que
una economía en expansión produce mucha más deforestación. Rhett Butler
escribe: "Durante periodos esbeltos, los granjeros y desarrolladores no tienen
dinero para expandir sus campos de pastoreo y operaciones; mientras tanto,
el gobierno carece de los fondos para patrocinar autopistas y programas de
colonización, tampoco otorga exenciones tributarias y subsidios a los
explotadores forestales".63 En otras palabras, el crecimiento económico es
malo para la salud del planeta y la contracción económica es beneficiosa para
la salud del planeta.
Muchos remanentes de los bosques tropicales del mundo se encuentran en
el Amazonas. Esta selva enorme crea el clima húmedo que necesita al
transpirar cantidades enormes de agua y afectar las corrientes de aire sobre
el continente entero. La deforestación detiene la transpiración y promueve la
desertificación. Esto puede generar un ciclo de autoperpetuación de sequías
que maten hasta los árboles más grandes y reduzca aún más la transpiración.
Muchos ecologistas creen que hay un punto de inflexión, el cual de ser
superado se volverá irreversible y el Amazonas se transformará en un
desierto.64 Algunas estimaciones ponen este punto de inflexión en el 2007, lo
cual querría decir que las acciones se requirieron ayer (o, en el mejor de los
casos, inmediatamente). Existe una amplia cantidad de evidencia de que se
acerca un empeoramiento de las sequías.65 Estas sequías en cascada no
estarán confinadas a América Latina: "los científicos dicen que esto se
expandirá al hemisferio norte, incluyendo el Reino Unido, y podría acelerar de
manera masiva el calentamiento global con consecuencias incalculables,
desbocándose sin control un proceso que podría terminar con un mundo
inestable".66

Los medios reportan estas crisis como si fueran asuntos separados. No lo son.
Están inextricablemente relacionados el uno con el otro y con la cultura que
los genera. Como tales, todos estos problemas tienen cosas en común, con
implicaciones mayores a nuestra estrategia para oponer resistencia a ellos.
Estos problemas son urgentes, severos y están empeorando; y los riesgos
más preocupantes comparten ciertas características:
Son progresivos, no probabilísticos. Estos problemas están empeorando.
Estos problemas no son hipotéticos, proyecciones o "acaso posibles" como el
Y2K, impactos de asteroides, guerras nucleares o supervolcanes. Estas crisis no
son "posibles" o "inminentes", están en camino y continuarán empeorando.
La única incertidumbre es qué tan rápido, y por lo tanto que tan duradera es
nuestra ventana de acción.
Son rápidos, pero no instantáneos. Estas crisis surgen rápidamente, pero a
menudo no con la rapidez suficiente para detonar una pronta respuesta; las
personas se acostumbran a ellas, un fenómeno denominado "síndrome de la
línea base móvil". Por ejemplo, las poblaciones de vida silvestre se comparan
a menudo con medidas tomadas hace cincuenta años, en lugar de las medidas
tomadas antes de los comienzos de la civilización, lo cual hace que el daño
parezca mucho menos severo de lo que en realidad es.67 Incluso las tendencias
que parecen lentas en primera instancia (como el calentamiento global) son
extremadamente rápidas cuando se consideran escalas de tiempo mayores,
como la duración de la raza humana o inclusive la duración de la civilización.
Son no-lineales, y a veces son desbocados y con ciclos de retroalimentación.
Los riesgos empeoran con el tiempo, pero a menudo en formas impredecibles
con picos repentinos y discontinuidades. Un incremento del 10 por ciento de
gases de efecto de invernadero puede producir un 10 por ciento de
calentamiento o puede causar mucho más. También, las crisis variadas
interactúan para crear desastres en cascada mucho peores que cualquiera de
manera aislada. Los huracanes (tal como Katrina) pueden empeorar por el
calentamiento global y por la destrucción de hábitat en su camino (el impacto
de Katrina se vio empeorado por la destrucción de los humedales). El impacto
humano puede empeorar aun más por la pobreza, el uso de la policía, el
ejército y mercenarios a sueldo (como Blackwater)68 que impidan la habilidad
de aquellas poblaciones pobres para moverse libremente o acceder a
suministros básicos necesarios.
Estas crisis también tienen periodos de respuesta lentos o retrasados. Los
problemas se crean mucho antes de que se vuelvan una cuestión visible.
También crecen o aceleran exponencialmente, de manera tal que la acción
debe tomarse con mucha anticipación a la crisis de manera que sea efectiva.
Aunque una minoría alerta generalmente está consciente del problema, éste
puede haberse vuelto muy serio y complicado antes de ganar la atención y aún
menos la acción de la mayoría. El cenit del petróleo fue predicho con un alto
grado de precisión en 1956.69 El efecto de gases de invernadero fue
descubierto en 1824 y el calentamiento global industrializado fue predicho por
el científico sueco Svante Arrhenius en 1896.70
Los riesgos están arraigados profundamente en la dinámica. Estas crisis
están arraigadas en las prácticas más fundamentales e infraestructura de la
civilización. La convención social, la concentración de poder y los sistemas
económicos dominantes, todos previenen los cambios necesarios. Si yo dirijo
una corporación e intento ser genuinamente sostenible, la compañía será
superada por la competencia e irá a la bancarrota71. Si yo fuera político y
prohibiera la mayoría de las prácticas insostenibles, yo sería expulsado
rápidamente del cargo (o con más certeza, asesinado).
Son guiadas industrialmente. Virtualmente, en todos los casos, la industria
es la culpable principal, ya sea porque consume los recursos mismos (por
ejemplo, el petróleo y carbón) o permite la extracción de recursos y el
comercio global que de otra manera serían extremadamente difíciles (por
ejemplo el uso intensivo de la red barredera). Más aún, el capitalismo
industrial y los gobiernos industriales ofrecen subsidios artificiales para las
prácticas ecocidas que de otra manera no serían económicamente viables.
Factores como la sobrepoblación (como se discutirá en breve) son secundarios
o terciarios en el mejor de los casos.
Proveen de beneficios a los poderosos y costos a los impotentes. Los actos
que generan estas crisis, que serían todas las actividades económicas de largo
plazo, ofrecen beneficios a corto plazo a aquellos que ya son poderosos. Pero
estos riesgos son muy peligrosos y dañinos para las personas que son las más
pobres y las más impotentes.
Facilitan victorias temporales y derrotas permanentes. Ninguna victoria que
podamos tener está garantizada mientras la civilización industrial perdure. En
cambio, la mayoría de nuestras pérdidas son en efecto permanentes. La
especies extintas no pueden ser revividas. Los acuíferos reducidos o los
bosques talados no regresarán en escalas de tiempo significativas para los
seres humanos. La destrucción de las culturas basadas en el territorio de
sustento de las comunidades naturales y el empobrecimiento deliberado de la
mayoría de la humanidad, resultan en una pérdida mayor y en un trauma
social de larga duración. Con acciones suficientes, es posible resolver muchos
de los problemas que enfrentamos, pero si la acción no se materializa a
tiempo, los efectos serán irreversibles.
Las "soluciones" propuestas a menudo hacen que las cosas empeoren.
Dadas todas las cualidades que se han descrito arriba, los análisis de riesgo
tienden a ser superficiales y basados en pensamiento de corto plazo. Aunque
los analistas que hayan visto todo el problema de manera global usen grandes
cantidades de datos, a menudo se rehúsan a plantear preguntas más
profundas o más incómodas. El entusiasmo precipitado por los
biocombustibles industriales es una manifestación de esto. Los
biocombustibles han sido adoptados por algunos como un reemplazo
ecológicamente perfecto para el petróleo. Esto tiene varios problemas, pero
el principal de ellos es el sencillo hecho de que cultivar plantas para hacer
combustible vehicular ocupa territorios "sobrantes" que el planeta
sencillamente no tiene. Las plantaciones de soja, palma y caña de azúcar para
hacer ethanol están llevando a la destrucción de la selva tropical en el
Amazonas y en el sudeste asiático. Críticos como Jane Goodall y la Red de
Acción de la Selva Tropical argumentan que las plantaciones sobre los
territorios de la selva tropical destruyen el hábitat y los ciclos del agua,
empeorando el calentamiento global, destruyendo y contaminando el suelo y
desplazando poblaciones basadas en el terreno de sustento.72 Esta supuesta
solución a la catástrofe del petróleo termina siendo tan mala –si no peor– que
el mismo petróleo.
Los riesgos no son el resultado de un solo programa único. Tienden a ser el
resultado de una estructura subyacente y de la naturaleza esencial de la
civilización, no de una industria, tecnología, gobierno o actitud social en
particular. Incluso el calentamiento global, que es causado principalmente por
la quema de combustibles fósiles, es el resultado de muchos tipos de
industrias que usan muchos tipos de combustibles fósiles al igual que la
deforestación y la agricultura.

Así que, ¿cómo podemos utilizar lo que conocemos sobre la estructura de la


civilización industrial y sobre los problemas más urgentes que ha generado
para informar nuestra estrategia y tácticas? Está claro que algunas
"soluciones" pueden ser descartadas inmediatamente o podemos reducir su
prioridad porque no funcionarán en una escala de tiempo razonable; y no hay
tiempo que perder. Desafortunadamente, la mayoría de las soluciones que
ofrecen los apologistas de aquellos en el poder caen en esta categoría.
Las soluciones menos efectivas o inefectivas son más propensas a tener una
o más de las siguientes características:
Pueden reforzar las disparidades existentes de poder. Virtualmente es más
probable que cualquier solución basada en el capitalismo corporativo cumpla
con este criterio. Cuando Monsanto crea genéticamente una planta para que
requiera de menos pesticidas, no lo hacen para ayudar al planeta, lo hace para
captar dinero, y así incrementar su poder. Los regímenes del comercio de
carbono son un claro ejemplo de este problema, son estafas que permiten a
las corporaciones arrastrar más ganancias mientras evitan cualquier
responsabilidad real y pasan los costos a las personas normales. (Si no te
parece claro cómo sucede esto, considera cuánto dinero la persona promedio
pagó en impuestos este año y luego pregúntate cómo es que General Electric
pagó cero dólares.)73
Las soluciones inefectivas también suprimen la autonomía o
sostenibilidad que obstaculizan las ganancias. Esto es cierto tanto ahora como
en el pasado histórico. Otra manera de decirlo sería que todas las soluciones
de aquellos en el poder que actúan contra sus intereses personales o que de
otra manera se comportan de forma tal que contradicen fundamentalmente
sus propios patrones de conducta, serán sin duda inefectivos, porque esas
soluciones no serán implementadas de manera voluntaria por aquellos en el
poder.
Aquellas soluciones que confían en las tecno-soluciones o en las élites
tecnológicas y políticas actuando a través de la infraestructura de gran escala
serán inefectivas. Las tecnologías adecuadas ya existen (por ejemplo, los pozos
manuales en India) para satisfacer las necesidades humanas, pero ya sea que
no son implementadas o sencillamente terminan ignoradas para favorecer
tecnologías que son más dañinas. Además, las soluciones sugeridas están a
menudo apiladas encima de (y de esa manera crean un dependencia de) la
infraestructura destructiva que ya existe, en lugar de trabajar fuera de ella. Los
paneles solares fotovoltáicos son una solución sugerida a los problemas
causados por la civilización industrial, pero la fabricación de estos paneles
requiere más industria y no aborda las causas de raíz.
Las soluciones que promueven un aumento en el consumo y crecimiento
poblacional como una "solución" a los problemas existentes tampoco
funcionarán. Si has llegado hasta este punto, probablemente estarás de
acuerdo con nosotros de que cualquier solución que promueva que las
personas consuman más (aunque se trate de ingeniosas camionetas híbridas)
probablemente no va a ser una respuesta adecuada a nuestro problema. Y
aumentar la población como una solución a los problemas humanos es, por
supuesto, ridículo. Este curso de acción es a veces discutido ya que sugiere que
al haber más humanos habría más creatividad. Pero multiplicar la cantidad de
personas en el planeta no multiplicará la calidad o cantidad de soluciones
producidas. El doble del número de personas comerá el doble, beberá el doble
y utilizará el doble de energía, etcétera.
Los intentos por resolver un solo problema sin considerar a los otros
problemas también serán inefectivos. Este tipo de consideración surge junto
con las"soluciones" que intentan resolver los problemas energéticos. Por
ejemplo, el uso del etanol del maíz ha sido repetidamente orientado como un
reemplazo al petróleo. Pero el aumento del uso del maíz para hacer etanol
empeoraría la destrucción del hábitat (al requerir más territorios para la
agricultura) al igual que perjudicaría los suelos y agua. Peor aún, el etanol
producido a partir del maíz genera solamente una pequeña cantidad de
energía de la requerida para cultivar y procesar ese maíz.
Tómese la misma consideración para las soluciones que involucran grandes
retrasos y posponen la toma de acción en un futuro distante, por ejemplo las
reducciones voluntarias de emisiones con un objetivo fechado para el 2050.
Es casi imposible catalogar las consecuencias del retraso futuro. Cada día
significa que más culturas sustentables han sido destruidas, más especies
terminan extintas, más puntos de inflexión son sobrepasados y sufrimos más
pérdidas permanentes. Cada día también significa un incremento en la brecha
entre la población humana y la capacidad de carga, una brecha que tendremos
que enfrentar en un futuro no muy lejano.
Es cierto que hay un interés en aumento por la ecología y la vida sostenible
alrededor del mundo. Pero sin contar cómo lo midas, no puedes argumentar
de manera razonable que este cambio psicológico hacia la sostenibilidad está
pasando más rápido que los daños realizados por la civilización industrial. Es
genial que exista un interés en aumento por la jardinería orgánica en el primer
mundo, pero, mientras tanto, millones de personas que se basan en su
territorio de sustento, que viven en el tercer mundo, son desterrados, lo cual
significa que no pueden cultivar más su propia comida. Los jardines orgánicos
del primer mundo son solamente un goteo comparado con esa inundación. Y
previo a la Segunda Guerra Mundial y a la invención de los pesticidas químicos,
toda la jardinería era orgánica. En realidad no estamos ganando terreno.
Un problema similar aplica a la tecnología. Algunas personas dicen que
simplemente tenemos que esperar hasta que las tecnologías verdes de
avanzada superen a las insostenibles tecnologías modernas , pero esto no hace
sentido; las tecnologías insostenibles tienen un borde
74
económico porque toman más de lo que devuelven. Veamos el problema de
la reducción de los acuíferos en China, donde los mantos freáticos están
bajando de nivel varios metros por año. Puede ser que todavía sea posible
utilizar bombas manuales en esas áreas. Digamos que esperamos un par de
décadas para que las celdas solares económicas y las bombas de agua se
vuelvan accesibles a la población rural de China. Aún así, los mantos freáticos
habrán bajado tanto que dependerán de esas bombas alimentadas con celdas
solares porque sus pozos manuales estarán secos. El propósito de esas
bombas será compensar por el daño ecológico causado durante el tiempo que
tomó desarrollarlas, en otras palabras, no será más fácil acceder al agua y
requerirá más gasto y equipo del que podrán pagar. Un paso hacia adelante y
dos pasos para atrás. Ya que el daño ha sucedido mucho más rápido de lo que
se puede recuperar, y a menudo es más severo que lo que incluso las
tecnologías más optimistas puedan compensar, los retrasos significativos no
son aceptables.
Siguen las soluciones que se enfocan en cambiar los estilos de vida
individuales, las cuales tampoco son efectivas. Como ya lo hemos discutido en
este libro y otras partes, nuestros problemas son primordialmente de
naturaleza sistémica, no individual. Más aún, las soluciones de estilo de vida
promueven la creencia entre las personas a que sólo se pueden identificar
como consumidores y a restringir sus capacidades únicamente a consumir.
Este es un acercamiento extremadamente limitante que nos aleja de nuestra
identidad como seres humanos, como miembro de comunidades humanas y
de las comunidades vivas; y en general, como criaturas vivientes. La idea que
números grandes de personas simplemente van a retirarse de la economía
capitalista es una fantasía. Si tuviéramos un número lo suficientemente vasto
de personas comprometidas para hacer una hendidura en el consumo global,
tendríamos un número lo suficientemente grande de personas
comprometidas para ejercer una fuerza política seria contra las instituciones
destructivas.
De manera muy relacionada, muchas soluciones inefectivas que siguen
siendo sugeridas son principalmente gestos, simbolismos o acciones triviales
y representan un acercamiento superficial. Este tipo de soluciones son lo que
William R. Catton Jr. llamó "cosméticas"; "la fe en que ajustes relativamente
superficiales en nuestras actividades" mantendrán la era industrial andando,
resultan de un reconocimiento del hecho de que la civilización industrial está
destruyendo al mundo, pero una negación a aceptar por completo las
implicaciones de este problema. Por lo tanto, cambiar al uso de focos
fluorescentes puede ofrecer algún alivio de culpa, pero considerar eso como
algún tipo de solución significativa es ignorar la naturaleza de nuestro
predicamento.
Otras se concentran en causas superficiales o secundarias, en lugar del
principal factor causal. Un claro ejemplo está en que algunas personas y
organizaciones dirigen su foco central en la sobrepoblación. El daño causado
por los seres humanos es principalmente el resultado del sobreconsumo, no
la sobrepoblación. Aunque los habitantes del primer mundo puedan consumir
30 veces más recursos que un habitante del tercer mundo, al concentrarse en
la sobrepoblación, sustituyen su responsabilidad con los problemas
"ocasionados por esas personas". Este hecho ignora que inclusive las familias
más numerosas del tercer mundo consumen menos que un solo habitante del
primer mundo. Además, la sobrepoblación que existe es en su mayoría
causada por la insostenible tecnología industrial, el agotamiento de recursos
y conquista que crean una capacidad de carga fantasma.75
Los argumentos alrededor de la sobrepoblación actúan bajo influencia del
racismo que recarga la culpa en las personas de color del tercer mundo.
Además, problemas como la malnutrición o el hambre en el tercer mundo a
menudo son adjudicados a "su retraso" y falta de infraestructura industrial o
conocimientos técnicos. Por supuesto que la clave para reducir el daño es, y
siempre ha sido, reducir el consumo y la capacidad de las civilizaciones
industriales de agotar los recursos y expandirse hacia territorios y hábitat que
le pertenece a otros.
Con eso dicho, cabe recalcar que el hecho de que la sobrepoblación no es el
problema principal no significa que seamos inmunes a las consecuencias de
aumentar la cantidad de personas. Hay más humanos en el planeta de lo que
el planeta puede mantener (industrializados o de cualquier tipo). Cuando los
mecanismos para el agotamiento de recursos cesen, nosotros, en especial
nuestro hijos hipotéticos, tendremos que lidiar con las consecuencias y
mientras haya menos humanos al momento, las dificultades serán menores.
En general, la peor deficiencia de la mayoría de las soluciones sugeridas se
debe a que no son congruentes con la severidad del problema, la ventana de
tiempo disponible para tomar acciones efectivas o el número de personas
necesarias para que se tomen las acciones requeridas. La solución no debe
depender de la suposición que números vastos de personas actuarán en
contra de sus inclinaciones iniciales si no podemos razonablemente esperar
que eso suceda. Si quisiéramos recluirnos en la idea de que la solución a un
problema como el calentamiento global es que todos de manera voluntaria
dejen de utilizar combustibles fósiles, entonces tendríamos que creer de
manera razonable que ese es un escenario plausible. Desafortunadamente, no
lo es.

En contraste, las soluciones efectivas (o al menos, más efectivas) comparten


una serie de características diferentes:
Atienden los problemas de raíz y están basados en un entendimiento del
panorama general de la situación. Incluyen una visión a largo plazo de la
situación, una crítica a la civilización y un plan a largo plazo.
Uno de los corolarios que se puede determinar es que las soluciones deben
integrar un mayor nivel de rigor estratégico. No deben estar basadas en ideas
hermosas que terminan siendo meras abstracciones sobre lo que podría
conformar un mundo mejor, pero en su lugar derivarse de una estrategia
tangible que proponga un plan de acción del punto A al punto B.
Habilitan que muchas personas diferentes puedan trabajar y abordar el
problema. En lugar de depender de las élites, las soluciones deben de
empoderar a cuantas personas sea posible para que participen. Esto no es lo
mismo que exigir a cada persona que tome acciones para derrocar la
civilización o requerir que la mayor parte de la población actúe de manera tal
que de forma razonable no esperemos que realmente actúen así. Sí significa
que, de la manera posible, nuestra estrategia incluya una manera para que
todos, desde las personas más restringidas a las más militantes, puedan
participar en un rol si así lo desean.
Las soluciones efectivas son adecuadas a la escala del problema, y toman en
consideración un plazo de tiempo razonable requerido para la acción y el
número de personas que se espera actúen. Si sólo podemos esperar que un
número pequeño de personas tomen acciones serias, entonces nuestros
planes deben requerir un número pequeño de personas.
Involucran acción inmediata Y planeación de acciones a largo plazo. Crisis
como el calentamiento global no pueden ser abordadas lo suficientemente
rápido. Las acciones más inmediatas deben tener como objetivo a los peores
actores de cada peligro, y deben ejecutarse tan rápido como sea posible. Las
acciones subsecuentes deben descender en la escala de severidad.
Hacen el máximo uso de las palancas y puntos de apoyo disponibles. Lo cual
significa emplear nuestras destrezas y tomar ventaja de las debilidades de
aquellos que están tratando de destruir el mundo. Cada acto debe ocasionar
el mayor impacto posible en la mayor cantidad de problemas disponibles.
Finalmente, deben ser soluciones que de manera directa o indirecta sean
efectivas para desmantelar la civilización.

P: ¿Cómo sé que la civilización no es redimible?

Derrick Jensen: Mira a tu alrededor. Noventa por ciento de los peces grandes
de los océanos han sido exterminados. El salmón está colapsando. La paloma
migratoria está extinta. El zarapito esquimal está extinto. Noventa y ocho por
ciento de los bosques nativos han sido deforestados, 99 por ciento de los
humedales han desaparecido, 99 por ciento de las praderas han sido
destruidas. ¿Qué estándares necesitas? ¿En qué parte del umbral finalmente
reconocerás que no es redimible?
En el libro A Language Older Than Words (Un Lenguaje Más Antiguo que las
Palabras), expliqué como todos estamos sufriendo lo que Judith Herman
nombraría "Desorden de Estrés Post-traumático Complejo". Judith Herman se
pregunta, "¿Qué sucede si uno es criado en cautiverio? ¿Qué sucede si uno es
detenido en cautiverio por largo tiempo, como con un prisionero político o
igual que un superviviente de violencia doméstica?". Empiezas a creer que
todas las relaciones están basadas en el poder, que "la fuerza otorga la razón",
que no existe algo como una relación de beneficio mutuo. Lo cual por supuesto
describe por completo la epistemología de esta cultura para relacionarse. Las
personas indígenas han dicho que la diferencia fundamental entre la ideología
occidental y la indígena está en que incluso los occidentales más abiertos
consideran que escuchar al mundo natural es sólo una metáfora, contrario a
la manera en que el mundo funciona. Así que el mundo consiste de recursos
para ser explotados, en lugar de estar conformado por otros seres con los
cuales puedes entablar una relación. Hemos sido tan severamente
traumatizados que somos incapaces de percibir que las relaciones reales son
posibles. Esa es una razón por la que esta cultura no es redimible.
Aquí hay otra respuesta. En The Culture of Make Believe (La Cultura de las
Apariencias), escribí sobre cómo esta cultura es irredimible por los sistemas
sociales de recompensan que guían inevitablemente a esta cultura a la
atrocidad. Esta cultura está basada en la competencia en lugar de la
cooperación, y como tal, la llevará inevitablemente a guerras de recursos.
La antropóloga Ruth Benedict, intentó determinar por qué algunas culturas
son buenas (en sus propias palabras) y otras culturas no son buenas. En las
culturas buenas, los hombres tratan bien a las mujeres, los adultos tratan bien
a los niños, las personas son generalmente felices y no existe mucha
competencia. Encontró que todas las culturas buenas tienen un aspecto en
común. Descubrieron algo muy sencillo: reconocieron que los humanos son
criaturas sociales tanto egoístas como altruistas y unificaron el egoísmo con el
altruismo al exaltar los comportamientos que benefician al grupo en su
totalidad y prohibir los comportamientos que benefician a los individuos a
expensas del grupo. Las culturas malas recompensan socialmente los
comportamientos que benefician al individuo a expensas del grupo. Si uno
recompensa el comportamiento que beneficia al grupo, ese es el tipo de
comportamiento que obtendrás. Si uno beneficia el comportamiento egoísta
y adquisitivo, ese es el comportamiento que obtendrás. Es un concepto básico
de Modificación del Comportamiento.
Esta cultura recompensa el comportamiento psicopatológico altamente
adquisitivo y por lo tanto ese es el comportamiento que observamos. Es
inevitable.
¿Necesitas otra respuesta? En Endgame (Última Jugada), expliqué que una
cultura que requiere de la importación de recursos no es sostenible. Para que
una cultura logre ser sostenible debe ayudar al territorio de sustento de las
comunidades naturales, pero si tu cultura requiere de la importación de
recursos, significa que has agotado tu territorio de sustento de ese recurso
particular. En otras palabras, has dañado tu territorio de sustento y a las
comunidades naturales en él. Esa es la definición de insostenible. Conforme
las ciudades, las cuales requieren de la importación de recursos crezcan,
agotarán y destruirán áreas cada vez más grandes. Ya que están basadas en la
importación de recursos, esta cultura es insostenible tanto de manera
funcional como de manera inherente.
Más aún, cualquier forma de vida basada en la importación de recursos
también funciona basada en violencia, porque si tu estilo de vida requiere de
la importación de recursos el comercio nunca será lo suficientemente
confiable: si las personas en la cuenca de agua aledaña no quieren
comercializar contigo algún recurso necesario, terminarás tomándolo porque
lo necesitas. Así que, para traer esto al presente, todos nosotros podríamos
alcanzar la iluminación y el ejército americano tendría que continuar siendo
enorme: ¿de qué otra manera tendremos acceso al petróleo que ellos
necesitan para alimentar su economía, petróleo que simplemente sucede está
en el terreno de alguien más? El punto es que no importa lo que nosotros
creamos sobre la cualidad irredimible de la psicología en masa de esta cultura
o el sistema de recompensas, esta cultura, la civilización, también es
irredimible a un nivel puramente funcional.
Otra razón por la que esta cultura es irredimiblemente insostenible es que
podemos hablar todo lo que queramos de las nuevas tecnologías, pero
mientras dependan del cableado de cobre, van a requerir una infraestructura
industrial y van a requerir una infraestructura minera y ambas son
inherentemente insostenibles.
Hay más signos de que la cultura es irredimible: ahora mismo, los Estados
Unidos está gastando $100,000 millones al año para invadir y ocupar
Afganistán. Eso significa $3,500 dólares por cada hombre, mujer y niños
afganos por año. Al mismo tiempo, todos los expertos del ala derecha hasta
los zombis en la NPR (Radio Pública Nacional) se preguntan, "¿Acaso es
demasiado costoso detener el calentamiento global?". Siempre hay dinero
para asesinar a la gente. Nunca hay suficiente dinero para fines que afirmen la
vida.
Veo hacia mi alrededor en todas las direcciones y no veo ningún signo de
que la cultura sea redimible. El mundo físico real está siendo asesinado. El
patrón es visible. Necesitamos reconocer ese patrón, y luego necesitamos
detener a aquellos que están asesinando al planeta.

Capítulo 3

Liberales y Radicales

por Lierre Keith

El pacifismo es objetivamente pro-Fascista. Esto resulta del más


elemental sentido común. Si en uno de los campos se obstaculiza el
esfuerzo de guerra, automáticamente se favorece el esfuerzo de guerra
del adversario. Tampoco hay una manera real de permanecer fuera del
contexto de la guerra como en la que nos encontramos... otros imaginan
que uno puede "superar" al ejército alemán recostándose, déjalos
imaginar lo que quieran, pero también déjalos preguntarse
ocasionalmente si no se trata de una ilusión causada por la seguridad, un
exceso de dinero y una sencilla ignorancia de la manera en que las cosas
realmente suceden... los gobiernos déspotas pueden enfrentar una "fuerza
moral" hasta que les crezca pelo a las ranas, lo que ellos temen es la
fuerza física.
—George Orwell, escritor y periodista

¿Puede llevarse a cabo? ¿Puede detenerse a la civilización? Teóricamente,


cualquier institución creada por seres humanos puede ser deshecha por
humanos. Eso parece ser un concepto obvio. Pero en el aquí y ahora, en el
marco temporal que le queda a nuestro planeta, ¿qué es viable?
Aquí la izquierda diverge. Los creyentes insisten que Todo Estará Bien.
Emplean un juego emocional del tipo "¿dónde quedó la bolita?" entre las
nuevas tecnologías, las decisiones individuales de consumo y la esperanza
como deber moral. Cuando los tres fracasan, recaen en un plan de apoyo que
consiste en insistir que las personas son incapaces de matar al planeta.
Responden que al menos permanecerán algunas bacterias, como si eso nos
diera consuelo por los osos que se ahogan y los caracoles exterminados.
Mientras tanto, los hechos nos dicen una historia diferente. El metano, un gas
de efecto de invernadero veinte veces más potente que el dióxido de carbono,
escapa de los suelos y de los mares donde hasta ahora había permanecido
secuestrado del aire al estar congelados. Esto podría llevarnos a un
"calentamiento catastrófico de la Tierra".1 Catastrófico significa que sería un
planeta demasiado caliente para la vida, cualquier tipo de vida, toda la vida.
Despídete de las bacterias: sí, podemos asesinar al planeta.
De cualquier manera es un acercamiento en bancarrota. Intenta esto.
Pretendamos que tengo un cuchillo y que no tienes nada. Pretendamos que te
corto uno de tus dedos, y luego otro y luego un tercer dedo. Cuando tú
protestes (y vas a protestar con toda tu fuerza) te digo que no te voy a matar,
sólo cambiar. Coyuntura por coyuntura, continúo desmembrándote vivo,
y pronto estarás muerto. Cuando protestas por tu vida, te digo que realmente
no vas a morir, ya que seguramente permanecerán algunas de tus bacterias.
¿Eso te parecería bien?
Uno esperaría que la inminente extinción en masa nos obligaría a buscar
algo más allá que un consuelo emocional envuelto en trivialidades pseudo-
espirituales. Pero las estrategias de acción son una ofensa para las personas
de fe, quienes necesitan creer en la acción del individuo. Esta fe es liberalismo
puro manifestándose en un gran mandato. Una de las diferencias cardinales
entre liberales (aquellos que insisten que Todo Estará Bien) y radicales
auténticos, es su idea de cuál es la unidad básica que conforma la sociedad.
Esta escisión ideológica representa una división continental. Los liberales
creen que la sociedad está conformada por individuos. Desde esta perspectiva,
el individualismo es tan sacrosanto que ser identificado como miembro de un
grupo o clase es un insulto. Pero para los radicales, la sociedad está
conformada por clases (en la versión de Marx son clases económicas) o
cualesquiera grupos o castas. Bajo el entendimiento radical, ser un miembro
de un grupo no es una vergüenza. Lejos de ello; identificarse con un grupo es
el primer paso hacia la conciencia política y en última instancia la acción
política efectiva.

Liberalismo vs. Radicalismo


LIBERAL RADICAL
Individualismo Grupo o Clase

la unidad básica social es el individuo la unidad básica social es el grupo

la persona es distinta del grupo social la persona es una construcción social

. adopción activa y crítica del grupo

Idealismo Materialismo

las actitudes son fuentes y soluciones a la los sistemas concretos de poder son fuentes y
opresión soluciones de opresión

el pensamiento es el actor principal de la los pensamientos y las ideas sólo son un parte
vida social de la vida social

la educación/argumentación racional son el la resistencia política organizada


motor del cambio social empuja el cambio social

Naturalismo Constructivismo

el cuerpo existe de manera independiente la realidad es una construcción


de la sociedad/mente

el género/raza como cuerpo físico el género/raza son categorías sociales reales,


pero la biología es ideológica

Voluntad Determinismo Social

la vida social consta de acciones la vida social está conformada por un


comprometidas, intencionales de la propia determinismo político complejo
voluntad

. los oprimidos no ejercen ni controlan las


condiciones

. pero "con formas de poder forjadas a partir


de la impotencia, hay una resistencia a las
2
condiciones”

Moralidad Jurisprudencia Feminista


la rectitud significa un comportamiento el moralismo abstracto trabaja de acuerdo
conformista a las reglas que son correctas o con los intereses del poder
erróneas de manera abstracta

igualdad ante la ley igualdad material

. mientras que la impotencia es un


problema, la redistribución del poder
como se encuentra actualmente
definido no es la solución final

Los padres fundadores de los Estados Unidos no buscaban fundar una utopía
basada en derechos humanos. Eran comerciantes capitalistas cansados de las
restricciones del viejo orden. El viejo mundo tenía una jerarquía bien definida.
Este patrón básico se replica en todos los lugares donde la civilización ha
surgido. Existe Dios (a veces en singular, otras en plural) en la cima, quien elige
de manera directa tanto al rey como a los líderes religiosos. Estos pueden ser
la misma persona o las funciones se pueden repartir. Debajo le siguen los
nobles, los sacerdotes y el ejército. De nuevo, a veces estos grupos no están
tan bien definidos y a veces son discretos. Más abajo están los vendedores,
comerciantes y artesanos talentosos. La base de la pirámide contiene a la
mayoría de la población: personas bajo la esclavitud, servidumbre o bajo
varias formas de contratación. Y a todo esto se le considera la voluntad de
Dios, lo cual hace que la resistencia sea psicológicamente mucho más difícil.
Defenderse de un abusador, ya sea un individuo o un vasto sistema de poder,
nunca es fácil. Enfrentar a Dios con "D" mayúscula requiere de un nuevo nivel
de valentía, lo cual explica porque este arreglo aparece de manera universal a
través de las civilizaciones y porque es tan intransigente.
En el occidente, uno de los primeros golpes contra el Derecho Divino del Rey
fue en 1215, cuando algunas de las aristocracias obligaron al Rey Juan I de
Inglaterra a firmar la Carta Magna. Exigía que el rey renunciara a algunos de
sus privilegios y que respetara los procedimientos legales. Establecía habeas
corpus y los procesos judiciales respectivos. Más importante aún era el
principio que afirmaba: el rey y la iglesia están regidos por la ley, no están
sobre ella y los ciudadanos tienen derechos contra su gobierno. De esta
manera, la Carta Magna hundió a Inglaterra en una guerra civil, la Primera
Guerra de los Barones. El papa Inocencio se involucró por igual, absolviendo al
rey de tener que ejercer la Carta Magna, no porque haya sido obligado a
firmarla, pero porque era una blasfemia. Entiéndase que era un crimen contra
Dios sugerir que las personas podían cuestionar o exigir demandas al rey.
La Revolución Americana puede verse como otra revuelta de barones. Esta
vez eran los barones mercantes, la clase capitalista en ascenso, quienes
forjaron una rebelión contra el rey y la alta burguesía desembarcada de
Inglaterra. Querían quitar al rey y a los aristócratas fuera de la ecuación, para
que el flujo de poder fuera Dios → propietarios. Cuando dijeron "Todos los
hombres son creados igual", querían decir muy particularmente hombres
blancos dueños de propiedades. Parte de esa propiedad incluía a personas
negras, mujeres blancas y más en general, una gran canasta de trabajadores
que eran necesarios para convertir este continente de un territorio de
sustento de las comunidades naturales y nativas a riquezas privatizadas.
Menos del 5 por ciento de la población podía votar bajo la constitución
siguiendo la redacción original. Bajo la ética protestante en auge, amasar
riquezas era una señal del favor de Dios y de la gracia de Dios. Dios todavía era
manejable, sólo había cambiado la alianza de los viejos poderes hereditarios a
una clase mercantil emergente.
Esta clase nueva tenía una nueva serie de prioridades al servicio de sus
derechos otorgados por Dios para acumular riqueza. El occidente había tenido
economías de mercado durante miles de años; son esenciales para alimentar
cualquier civilización. Los bienes deben ser comercializados, primero vienen
del campo, luego de las colonias (y siempre hay colonias) para llenar las
necesidades crecientes exigidas por la base de poder sobredimensionada. (El
Desierto del Sahara alguna vez alimentó al Imperio Romano, lo cual debería
decirte todo lo que necesitas saber sobre el apetito de la civilización y el
destino final de los ecosistemas sobre los que se sustenta.)
Las economías de mercado originales de occidente y en efecto, de alrededor
del mundo, estaban anidadas dentro de una economía moral basada en redes
de comunidad, cuidado, preocupación y responsabilidades. Los propietarios y
prestamistas estaban restringidos por las normas de la comunidad y la
influencia de líderes afuera de la ley, como los ancianos, curadores y oficiales
religiosos. Este mundo social se mantenía unido por lazos personales de afecto
y obligación mutua. Estos eran precisamente los lazos que la clase capital
emergente necesitaba destruir. Su concepto de libertad significaba libertad de
aquellas obligaciones y responsabilidades. En su esquema, los individuos eran
libres de la moral tradicional y de los valores de la comunidad, al igual que del
rey y la alta burguesía desembarcada, para perseguir sus propios intereses
financieros. Lo que unió este mundo social no fueron los lazos de afecto y
obligación, sino contratos impersonales; y los contratos impersonales
favorecían a los ricos y a los prestamistas mientras desposeían a los pobres,
los empleados, inquilinos, esclavos y deudores.
En 1776, la mitad de los inmigrantes a América eran sirvientes contratados.
Tres de cada cuatro personas en Pensilvania, Maryland y Virginia habían sido
o se mantenían como trabajadores laborando bajo contrato, 20 por ciento de
la población eran esclavos y el 10 por ciento de la población era dueña de la
mitad de la riqueza. George Washington era el hombre más rico de América.
Los grupos de personas no sobrellevarán la opresión sin que algunos de ellos
contraataquen. Esto es cierto en todos lados, no importa qué. Hubo
movimientos populistas enormes y fértiles en América al mismo tiempo, con
visiones de una verdadera democracia que todavía hoy no han sido
equiparadas. Por ejemplo, los comunes tomaron control del gobierno estatal
de Pensilvania y escribieron en su constitución lo siguiente: "Una enorme
proporción de propiedades adquiridas por pocos individuos resulta peligroso
para los derechos y destructivo hacia la felicidad común del ser humano; y por
lo tanto cada estado libre debe tener el derecho otorgado por sus leyes a
disuadir la posesión de tales propiedades".
Y aquí hay otros hechos que probablemente no aprendiste en la escuela
pública. Entre 1675 y 1700, las confrontaciones militantes derrocaron los
gobiernos de Massachusetts, Nueva York, Maryland, Virginia y Carolina del
Norte. Para 1760 hubo dieciocho rebeliones dirigidas para derrocar los
gobiernos coloniales, seis rebeliones negras y cuarenta disturbios mayores.
"¡La liberación de toda oligarquía, doméstica o extranjera!", fue el slogan de
las personas comunes. "Doméstica" hacia referencia a George Washington y
sus amigos, los barones mercantes. Las personas podían reconocer quienes
eran sus enemigos puesto que muchos de ellos habían sido
literalmente pertenencias de los ricos. Contrasta ese slogan con la siguiente
cita de John Jay, el presidente del Primer Congreso Continental y el primer Jefe
de Justicia de la Suprema Corte: "Las personas a quienes les pertenece el país
deben de gobernarlo". De hecho, los soldados comunes montaron ataques
múltiples contra los cuarteles del Congreso Continental de Filadelfia. Ninguno
fue aceptado por el gobierno que los barones mercantes estaban
proponiendo.
Lo que los barones mercantes querían era un gobierno nacional centralizado
con la habilidad de suprimir a través de la coerción los movimientos disidentes
internos, regular el comercio, proteger la propiedad privada y subsidiar la
infraestructura que guiaría a la economía. En última instancia lo que querían
hacer era desangrar un continente vivo y vasto para transformarlo en riquezas,
y no querían que nadie se metiera en su camino. Esa es la trayectoria que esta
cultura ha hecho durante 10,000 años desde los comienzos de la agricultura.
Lo único que ha cambiado es quién recibe el beneficio de este acto de
sangrado.
Necesitamos entender el legado contradictorio del liberalismo para
comprender la izquierda de hoy. Cualquier idea política capaz de derrocar una
teocracia, monarquía o fundamentalismo religioso vale la pena ser
considerada, pero una ideología que obstaculiza la transformación radical de
otros sistemas de poder igual de violentos, necesita ser examinada
rigurosamente y en última instancia rechazada.
El liberalismo clásico valora la soberanía individual y sostiene que la libertad
económica y derechos de propiedad son esenciales para esa soberanía. John
Locke, llamado el Padre del Liberalismo, argumentó que el individuo, en lugar
de la comunidad, era la base fundacional de la sociedad. El creía que los
gobiernos existen por el consenso de los gobernados, no por derecho divino.
Pero la razón por la cual el gobierno es necesario es para defender la
propiedad privada, para evitar que las personas se roben los uno a los otros.
Esta idea atrajo a los ricos por una obvia razón: querían conservar su riqueza.
Desde la perspectiva de los pobres, las cosas se veían decididamente
diferente. Los ricos eran capaces de acumular riquezas al tomar la labor de los
pobres y al transformar a los comunes en comodidades que podían ser
poseídas privadamente; por lo tanto, defender la acumulación de riquezas en
un sistema que no tiene otra restricción moral es, en efecto, defender el hurto,
no es una protección de él.
El liberalismo clásico a partir de Locke tiene una contradicción en su centro.
Cree en la soberanía humana como un derecho natural e inalienable, pero sólo
en contra del poder de la monarquía u otra tiranía cívica. Al liberar las
restricciones éticas que habían existido sobre los ricos, el liberalismo clásico
entregó a los económicamente poderosos la posesión de los impotentes,
sencillamente intercambiando a los monarcas por los barones mercantes.
Adams Smith en La Riqueza de las Naciones, publicada en 1776, proveyó la
justificación ética para el capitalismo desenfrenado. Como se discutió
previamente, la búsqueda de riquezas por su propio beneficio había sido
considerada un pecado y tal actividad había sido restringida por una amplia
gama de instituciones sociales. Pero Smith argumentó que la "Mano Invisible"
del mercado proveerá lo que la sociedad necesite; cualquier interferencia del
gobierno representaría un detrimento.
De acuerdo con el liberalismo clásico, el gobierno necesita abstenerse de
cualquier participación en el ámbito económico, más allá de custodiar el
cumplimiento de contratos. El compromiso del liberalismo clásico a los
derechos civiles estuvo basado en una idea similar de lo que se denomina
"libertades negativas". El gobierno no debe interferir en arenas como el
discurso y la religión para así garantizar la libertad a los ciudadanos
individuales. La Declaración de Derechos consiste esencialmente de una lista
de libertades negativas. En el mundo real, lo que las libertades negativas
significan es: si tú tienes el poder, te toca mantenerlo. Si tú eres dueño de la
prensa o tienes el dinero para acceder a ella, eres libre para "decir" lo que sea
que quieras. Si no lo puedes hacer, bueno, el gobierno no puede interferir. Por
lo tanto, la gran mayoría de los ciudadanos no tienen derecho a ser escuchados
de manera tal que sea socialmente significativo. De esta manera el liberalismo
clásico incrementó los derechos de los poderosos contra los derechos de los
desposeídos.
En 1880, los monopolios en crecimiento de las grandes fiduciarias
(corporaciones) demostraron el objetivo final e inevitable de una economía sin
regulaciones. Los reformistas vieron que el gobierno era la única institución
que podría romper el estrangulamiento de las grandes fiduciarias. Los
pensadores liberales empezaron a abandonar el compromiso clásico a la
economía sin regulaciones, mientras permanecían comprometidos al
individualismo y al concepto liberal de derechos civiles.
La gran escisión entre liberales y la verdadera izquierda vino en la década de
los 40: mientras los liberales tomaron una posición anti-comunista, la
izquierda auténtica fue purgada del liberalismo, especialmente de las uniones
de trabajo y de la coalición New Deal (Nuevo Trato). Desde los principios del
liberalismo clásico, los liberales habían adoptado al capitalismo. En efecto, el
liberalismo clásico fue una base fundacional de la economía capitalista. Por lo
tanto, a diferencia de Europa, no queda nada de una verdadera izquierda en
los EU, ya que la verdadera izquierda parte del rechazo al capitalismo. No
existe un partido político en los EU que represente una crítica al capitalismo.
En esencia, el congreso está lleno con dos alas del mismo Partido Capitalista.
Después del desastre de la Gran Depresión, el liberalismo cambió a la idea
de un gobierno de intervención para regular los negocios y así asegurar la
competencia y hacer cumplir estándares de seguridad y labor. Este fue un
intento de hacer que el capitalismo funcionara, no para deshacerse de él. Este
acercamiento es muy diferente del socialismo estatal, en el cual el estado es
dueño (no una institución reguladora) de los medios de producción (el cual ha
producido sus propios desastres ambientales y de derechos humanos).
La versión moderna del liberalismo se llama liberalismo social. Mantuvo su
compromiso con los derechos civiles, en especial las libertades negativas, y un
sistema capitalista guiado por apoyos y regulaciones gubernamentales.
En este momento, la bases liberal de la mayoría de los movimientos
progresistas obstaculiza nuestra habilidad, tanto individual como colectiva,
para tomar acción. El individualismo del liberalismo y de la sociedad americana
generalmente nos deja incapaces para pensar claramente sobre nuestra
peligrosa situación. Las acciones individuales no son una respuesta efectiva al
poder porque la sociedad humana es política; por definición está construida
por grupos, no por individuos. Eso no quiere decir que actos individuales de
valor físico e intelectual no puedan liderar movimientos. Pero Rosa Parks por
sí sola no terminó con la segregación en Montgomery, Alabama dentro del
sistema de autobuses. Rosa Parks junto con la inquebrantable determinación
e inteligencia estratégica de toda la comunidad negra lo lograron.
El liberalismo también diverge del análisis radical en cuanto a la pregunta
sobre la naturaleza de la realidad social. El liberalismo es idealista. Esto
significa que apoyan la creencia que la realidad es una actividad mental. Por lo
tanto, la opresión consiste de actitudes e ideas y el cambio social ocurre a
través de la argumentación racional y la educación. En contraste, el
materialismo es el entendimiento de que la sociedad está organizada por
sistemas concretos de poder, no por los pensamientos e ideas, y que la
solución a la opresión está en desbaratar aquellos sistemas de opresión,
ladrillo por ladrillo. De ninguna manera implica que los individuos están
exentos de examinar su privilegio y comportarse de manera honorable. Sí
significa que los talleres de anti-racismo nunca terminarán con el racismo: sólo
la lucha política para reorganizar los fundamentos del poder lo logrará.
Existen otras tres diferencias clave entre liberales y radicales. Dado que el
liberalismo elimina al poder, sólo puede explicar la posición subordinada de
los grupos oprimidos a través de la biología o algún otra afirmación naturalista.
Un análisis radical de la raza entiende que las diferencias del tono de piel son
un continuo y no una distinción: la raza entendida como se hace en el campo
de la biología no existe. Según Audrey Smedley en Race in North America:
Origin and Evolution of a Worldview (La Raza en América del Norte: Orígenes
y la Evolución de la Visión del Mundo):
La raza se originó como la imposición de un sistema arbitrario de valores
basado en los hechos de la variación biológica (fenotípica) en la especie
humana... Los significados tienen valor social pero no tienen una
relación intrínseca con la diversidad biológica misma. La raza... fue
fabricada como una realidad existencial de la combinación de diferencias
físicas reconocibles y algunos hechos sociales incontrovertibles: la
conquista de personas indígenas, su dominación y explotación y la
importación de un población vulnerable y controlable desde África para
servir la avaricia insaciable de algunos emprendedores europeos. Las
diferencias físicas fueron una herramienta crucial con la cual los blancos
dominantes alzaron y preservaron barreras sociales e iniquidad
económica; lo cual es, buscaron de manera consciente crear una
estratificación social basada en las diferencias visibles.3
Su punto es que la raza trata sobre el poder, no las diferencias físicas. La
ideología del racismo fue una herramienta de los ingleses contra los irlandeses
y de los Nazis contra los Judíos, grupos que no podían ser distinguidos por
diferencias fenotípicas; en efecto, esa fue la razón por la que los judíos fueron
obligados a usar estrellas amarillas.
Los conservadores adoptan activamente las explicaciones biológicas de la
opresión de raza y género. Usualmente los liberales blancos saben que las
personas de color no son naturalmente inferiores, pero sin el análisis
sistemático del radicalismo, están atrapados con las nociones vagas y molestas
de que las personas de color son... diferentes, una diferencia que a menudo se
convierte en fetiche, sexualización o que resulta en actitudes
condescendientes.
El género es quizás el mejor ejemplo del poder disfrazado como biología.
Existen explicaciones sociobiológicas para todo, desde los comportamientos
masculinos de patrones de gasto hasta los de violación, todos basados en la
idea que las diferencias entre hombres y mujeres son biológicas, a diferencia
de la creencia radical que las ven como creaciones sociales. Esta naturalización
de las categorías políticas las vuelve casi imposibles de cuestionar; no tiene
caso cuestionar cuatro millones de años de evolución de la naturaleza. Es tan
inútil como confrontar a Dios; el ala derecha es un baluarte para la misoginia
y la estratificación social.
El propósito principal de esta racionalización es para intentar quitar al poder
de la ecuación. Si Dios ordenó la esclavitud o la violación, entonces eso es lo
que debe suceder. Así se naturaliza la victimización. Cuando estas formas de
"naturalización" se muestran como racionalizaciones que sirven los intereses
de los poderosos, recaen a menudo en que la victimización de alguna manera
beneficia a las víctimas. Hoy en día, muchos de los defensores más elocuentes
del capitalismo argumentan que las personas indígenas y los granjeros de
subsistencia quieren "desarrollarse" (extrañamente a punta de pistola);
muchos hombres argumentan que las mujeres "así lo querían" (extrañamente
a punto de pistola); los silvicultores argumentan que los bosques (que
existieron por su cuenta durante miles de años) se benefician de sus prácticas
administrativas.
Con la remoción del poder de la ecuación, la victimización parece voluntaria,
lo cual suprime el hecho de que en efecto es subordinación social. Lo que los
liberales no entienden es que 90 por ciento de la opresión es consensual.
Como Florynce Kennedy escribió: "No puede haber auténticos sistemas
generalizados de opresión (...) sin el consentimiento de los
oprimidos".4 Esto no quiere decir que se debe a nuestra culpa, de que el
sistema se derrumbará si retiramos nuestro consentimiento o que los
oprimidos son responsables por la opresión. Todo esto quiere decir que los
poderosos (capitalistas, blancos, supremacistas, colonialistas, masculinistas)
no pueden soportar un vasto número de personas con armas las 24 horas del
día. Para su fortuna y nuestra perdición, no tienen que hacerlo.
Las personas sobrellevan la opresión usando tres métodos psicológicos: la
negación, adaptación y consentimiento. Cualquiera que reciba un trato de
dominación en la vida aprende rápido a mantenerse en la raya o arriesgarse a
las consecuencias. Esas consecuencias sólo tienen que aplicarse de vez en
cuando para ser efectivas: la psique traumatizada se patrullará a sí misma.
Dentro del movimiento por las mujeres golpeadas, generalmente se reconoce
que una paliza al año mantendrá dominada a una mujer.
Mientras los liberales consideran un insulto ser identificado dentro de una
clase o grupo, van más allá con la creencia de que la identificación de la víctima
la transforma en víctima. Me doy cuenta que la identidad es una experiencia
compleja. Ciertamente es posible afirmar la pertenencia dentro de un grupo
oprimido y mantener una perspectiva liberal de la experiencia propia. Esto lo
experimenté mientras estaba en la sala de espera de un doctor viendo la
televisión. El programa de televisión (supuestamente) era una comedia sobre
unas personas trabajando en una oficina. Uno de los personajes negros se
enteró de que probablemente había sido contratado por efecto de una política
de inclusividad racial. Estuvo tan deprimido y humillado que renunció. Luego
la directora administrativa encontró que probablemente ella también había
sido promovida por una política de inclusividad de género. Ella también
colapsa bajo una fuerte depresión. Me pareció muy difícil seguir la narrativa
emocional. Considerando que los hombres de color y las mujeres tienen que
enfrentar, violencia, pobreza, y ridiculización social cotidiana, las políticas de
inclusividad son lo menos que esta sociedad puede hacer para ratificar la
injusticia sistemática. Pero el hecho de que estos profesionistas de clase media
lograran su posición gracias al éxito de las estrategias de los movimientos de
justicia social era evidentemente entendido por la mayor parte de la audiencia
como un insulto, en lugar de una instancia de éxito de tanto el individuo como
el movimiento.
Es de notar que dentro de esta mentalidad liberal las condiciones materiales
reales no son las que en efecto victimizan, sino el hecho de nombrar esas
condiciones injustas en un intento de hacer algo al respecto. Pero los radicales
no son los victimizadores. Somos las personas quienes creen que un sistema
injusto puede cambiar y que los oprimidos pueden tener capacidad de acción
y luchar para ganar control de las condiciones materiales de sus vidas. No
aceptamos versiones de Dios o de la naturaleza que defiendan la dominación,
e insistimos en nombrar al hombre que mueve los hilos, para analizar quién
está haciendo qué y a quién se lo hace, como el primer paso hacia la
resistencia.
La diferencia final entre liberales y radicales está en sus acercamientos a la
justicia. Ya que el poder se vuelve invisible bajo el esquema liberal, la justicia
se logra a través de la adhesión a principios abstractos. Por ejemplo, en los
Estados Unidos, el absolutismo de la Primera Enmienda significa que los
grupos de odio pueden organizarse y estructurar reclutamientos activos ya
que resulta ser perfectamente legal. El principio de la libertad de expresión
pesa más que la realidad material generada por los grupos de odio en las
personas humanas reales.
Para los radicales, la justicia no puede ser ciega; las condiciones concretas
deben ser reconocidas y atendidas para lograr el cambio. La dominación sólo
se podrá deshacer al quitarle los derechos a los poderosos y redistribuir el
poder social al resto de nosotros. Las personas a veces dicen que conoceremos
al feminismo una vez que haya hecho su trabajo, cuando la mitad de los
puestos directivos sean de mujeres. Eso no es feminismo; para citar a
Catharine McKinnon, eso es el liberalismo aplicado a las mujeres. El feminismo
no habrá ganado cuando unas cuantas mujeres obtengan una proporción igual
del pastel de la opresión, servido con el sudor de nuestras hermanas, pero
cuando todas las jerarquías de dominación, incluyendo las económicas,
permanezcan deshechas.
No hay una mejor definición de opresión que la del libro de Marilyn Frye The
Politics of Reality (La Política de la Realidad), en él escribe, "La opresión es un
sistema de barreras interrelacionadas y fuerzas que reducen, inmobilizan y
moldean a las personas que pertenecen a cierto grupo, y afectan la
subordinación de otro grupo".5 Esta es la esencia del radicalismo en un solo
enunciado. La opresión no es una actitud, es sobre sistemas de poder. Uno de
los daños de la subordinación no es sólo la injusticia, explotación y abuso, pero
también su consentimiento.
La subordinación también ha sido identificada para nosotros. Dworkin
enlista sus cuatro elementos:6

1. Jerarquía
Jerarquía quiere decir que hay "un grupo encima y un grupo abajo". El grupo
de abajo tiene pocos derechos, pocos recursos y es "considerado inferior".7
2. Cosificación
"La cosificación ocurre cuando a través de medios sociales un ser humano es
transformado en algo inferior a un humano, transformado en una cosa o una
comodidad, que puede ser comprada y vendida... aquellos que pueden ser
usados tal como si no fueran enteramente humanos dejan de existir como
humanos completos en términos sociales".8

3. Sumisión
"Bajo la condición de inferioridad y cosificación, la sumisión es usualmente
esencial para la supervivencia... La sumisión es forzada sobre grupos
cosificados y son vistos como inferiores lo cual precisamente es interpretado
como evidencia de inferioridad inherente y una muestra de tener capacidades
por debajo de lo humano".9

4. Violencia
Cometida por miembros del grupo superior, la violencia es "sistemática,
endémica hasta ser ordinaria y normativa; finalmente es tomada de manera
implícita como un derecho del que está cometiendo la violencia".10

Estos cuatro elementos trabajan en conjunto para crear un mundo casi


herméticamente sellado de manera psicológica y política, donde la opresión es
tan normal y necesaria como el aire. Cualquier muestra de resistencia se
enfrenta con un continuo que empieza en la ridiculización y termina con el uso
de una fuerza violenta. Aun así, la resistencia sucede de alguna manera. A pesar
de todo, las personas continúan insistiendo en su humanidad.
Adquirir una conciencia política no es una tarea sin dolor. Superar la
negación significa enfrentar cada día una crueldad normativa hacia toda la
sociedad, una sociedad conformada por millones de personas que están
participando en esa crueldad, que de no hacerlo de manera directa, lo hacen
como observadores que reciben algún beneficio. Un amigo mío con quien crecí
en pobreza extrema recuerda haberse iniciado en la política durante su primer
año en la universidad, un año de angustia sobre el sencillo hecho de que "había
gente rica y había gente pobre, y existía una relación entre los dos". Quizás
debas hacerle frente directo a las experiencias dolorosas que has negado con
anterioridad para poder sobrevivir, incluyendo la humillación de reconocer tu
propia colusión. Pero el conocimiento de la opresión es la piedra angular para
reconocer que la subordinación está mal y que la resistencia es posible. Las
destrezas adquiridas de análisis pueden ser psicológicamente y
espiritualmente liberadoras.
Una vez que se ha obtenido algún entendimiento de la opresión, la mayoría
de las personas sienten un llamado a la acción. Existen cuatro categorías de
acción: remedios legales, acción directa, retirada y espiritualidad. Estas
categorías pueden superponerse de maneras que sean benéficas o incluso
cruciales a los movimientos de resistencia; también pueden ser una
distracción que terminen en la desconsolación. Resulta crucial para nuestra
discusión reconocer que ninguna de ellas es exclusiva de las acciones liberales
o radicales.

REMEDIOS LEGALES

La mayoría de los grupos de activistas están centrados alrededor de los


recursos legales para atender ciertos daños específicos. Esto se debe a una
buena razón. Como Catharine MacKinnon ha señalado, "[la] ley organiza al
poder". Las iniciativas de legislación y las impugnaciones en los tribunales
recorren la gama que va desde los alegatos inútiles hasta los cambios
estructurales potenciales. Es demasiado fácil que los radicales descarten esta
arena como inherentemente reformista. Lo es en su mayoría y el objetivo
principal de este libro es preguntarle a los ambientalistas que consideren
acercamientos más allá de los recursos legales. Pero si quisiéramos organizar
el poder en una distribución igualitaria, tendremos que lidiar con la ley. El
truco es hacerlo como radicales, lo cual significa plantear las preguntas:
¿Acaso esta iniciativa logra redistribuir el poder y no sólo cambiar quién está
en la cima de la pirámide? ¿Despojará a los opresores de sus derechos y los
restablecerá a los desposeídos? ¿Permite que las personas controlen más las
condiciones materiales de sus vidas? ¿Nombra y repara los daños específicos?
Podemos pararnos en las líneas divisorias con una actitud de "esto es más
radical que", pero esa actitud no va a consolar las penas del salmón o ayudar
a las niñas víctimas de incesto.
Este no es un llamado para comportarse bien y solicitar un cambio de
manera amable. Creo en actos que rompen la ley porque esta construcción es
sustentada por una constitución federal que apoya un acuerdo corrupto de
poder. Fue escrita por hombres blancos quienes poseían a mujeres blancas
como pertenencias y a hombres y mujeres negros como esclavos y esos
hombres poderosos la escribieron tal cual para proteger su poder. No tenemos
ninguna obligación moral para respetarla sino todo lo contrario. También creo
que necesitaremos derrumbar esa construcción o no sería una co-autora de
este libro. Pero hay victorias legislativas y sentencias judiciales (como el Acta
de Derechos Civiles de 1964 y el caso de Roe vs. Wade) que han cambiado la
vida de las personas de manera sustancial, reduciendo el flujo del poder y
guiándolo hacia la justicia. Más aún, una transición hacia una democracia
directa edificada en una fundación basada en derechos humanos y la
participación humana en la vida del planeta no es una dificultad conceptual.
La pregunta es, ¿qué acciones nos llevarán de nuestro punto actual hacia
aquel? Ni las ironías ni el desánimo han demostrado ser eficientes. Es fácil
considerar que nada será lo suficientemente radical, pero un estado interior
dominado por la ira no es suficiente. Se necesitan cambios estructurales. El
análisis radical empieza con los hechos. Es una cuestión de estrategia
determinar la mejor manera de forzar el cambio.

ACCIÓN DIRECTA

Otros grupos activistas evitan la arena legislativa y se concentran en acciones


directas. A veces esto se superpone con un acercamiento legal, tal como la
desobediencia civil, para influir en los legisladores y lograr metas específicas.
¿Cuántas mujeres se encadenaron a la reja de la Casa Blanca o soportaron la
tortura de la alimentación forzada en la Prisión de Holloway para ganar el
derecho al voto? Pero las acciones también pueden dirigirse a los arreglos
institucionales de poder, evadiendo por completo la ley. El boicot de
autobuses Montgomery es un buen ejemplo del empleo de presión económica
en lugar de la presión política. Al igual que con los recursos legales, el objetivo
de la acción directa puede ser liberal o radical.
No hay una sola acción que por sí misma, ya sea "interna" o "externa" sin
importar el sistema de poder, vaya a ser definitiva. Un movimiento de
resistencia serio entiende esta realidad. En lugar de cerrar sectores enteros
del poder de una organización, un movimiento exitoso apunta a cualquier
vulnerabilidad que tenga el poder de acuerdo a los recursos disponibles. Los
grupos accionistas "internos" y "externos" necesitan verse a sí mismos
trabajando en tándem para lograr un meta mayor. Los dos son necesarios.
Muchas de las personas "exteriores" no hacen nada efectivo durante toda su
vida; en efecto, una subcultura entera declara que los cambios psicológicos
son un cambio de estrategia política y que atender talleres de crecimiento
personal equivale a "llevar a cabo el trabajo". No podrías encontrar una
perspectiva más liberal. El punto aquí es que el estado "interno" o "externo"
con respecto al sistema, no es el punto de bifurcación entre liberales y
radicales.
Un error relacionado se encuentra en la creencia que la estrategia más
militante es la estrategia más radical. No lo es; sólo es la más militante. No lo
digo por un apego moral a la no-violencia. Derrick escribió 900 páginas
(en Endgame) para refutar los argumentos pacifistas generalizados a través de
la izquierda, y la mayor parte de este libro tiene el propósito de inspirar
acciones militantes serias. Pero debemos de examinar los llamados a la
violencia a través de una lente feminista crítica de las normas de la
masculinidad. Existen muchos grupos militantes formados como pretexto para
que los hombres se revuelquen en sus emociones baratas de ego masculino y
se manifiesten liberados de las restricciones sociales a través de armas de
fuego que cada vez deben ser más grandes y mejores porque: los verdaderos
hombres usan armas. Aunado con metas estratégicas inefectivas y bajo las
rabiosas normas de comportamiento masculinistas, estos grupos pueden
implotar cuando los hombres empiecen a dispararse los unos a los otros.
Michael Collins fue asesinado por otros nacionalistas irlandeses, Trostky por
matones estalinistas, y Malcom X por otros musulmanes negros. Las
revoluciones de izquierda que emplearon violencia con frecuencia otorgaron
el poder a un dictador carismático y habilitaron la siguiente ronda de
atrocidades. Socialistas y anarquistas, muchos de los cuales tenían fe en la
Unión Soviética como el reino venidero utópico, quedaron impactados y
horrorizados por el pacto entre Stalin y Hitler. Permitir que la violencia sea
liderada por las manos equivocadas no logra nada para derrocar un sistema
opresivo, y en efecto, vuelve a instaurar el sistema que llamamos patriarcado.
Como Theodore Roszak señala, esta rama de la izquierda masculina ha
adoptado a la "violencia como realización personal". Se puede trazar sus raíces
al libro de Franz Fanon, The Wretched of the Earth (Los Condenados de la
Tierra), o su introducción por Jean Paul Sartre, donde la violencia no sólo se
considera como táctica potencial; es instada como una necesidad psicológica
de la masculinidad de los oprimidos. Roszak escribe, "en ese punto las cosas
no sólo se tornan violentas; se vuelven estúpidas. Repentinamente, la medida
de la certeza es la eficiencia con la que uno puede meterse en un pelea a puños
con el policía más cercano".11
Ese acercamiento no es diferente al de los navegantes de talleres; el objetivo
es lograr un estado de satisfacción emocional interna (y no es uno que sea
particularmente liberador) en lugar de una sociedad igualitaria o el
movimiento de resistencia necesario para llevarnos hasta ese punto.
La legitimación misógina de los hombres en la izquierda fue lo que ocasionó
el resurgimiento del feminismo en los 60. Las mujeres aprendieron a pensar
de manera política en los movimientos por los derechos civiles, el movimiento
de estudiantes y los movimientos por la paz y luego aplicaron ese análisis a su
propia situación. El comportamiento de sus camaradas varones no era
diferente al de los hombres de las instituciones,"ni menos ofensivo, ni menos
represivo, ni menos dominante como lo explicaron tres veteranos de Students
for a Democratic Society (Estudiantes por una Sociedad Democrática)12. Esto
fue verdad a través del espectro racial. La ex-miembro de Weather
Underground declaró que muchas mujeres abandonaron por completo el
movimiento anti-guerra por el sexismo: "No podías penetrar la izquierda. Era
igual que una pared de piedra"13. El historiador Jeremy Varon escribe, "Como
parte de su campaña infame para 'acabar con la monogamia', los Weatherman
dictaban la ruptura de las parejas, cuyo cariño era considerado impermisible
por 'posesivo' o incluso 'egoísta'; la rotación de parejas sexuales obligatoria,
determinada en su gran parte por los líderes con razones tanto políticas como
simplemente 'personales' (la acusación está en que algunos líderes masculinos
trasladaban a unas mujeres en particular entre los colectivos para así acostarse
con ellas); e incluso organizaban sexo grupal de manera espontánea en la cual
los tabús eran rotos en muchas escenas incómodas y excitantes de confusión
libidinosa"14.
"¿Exitante para quién?" es la pregunta que contesta Varon en una
observación subestimada que dice "la vida en los colectivos podía ser
especialmente difícil para las mujeres... y también invitaba a la explotación
sexual de sus participantes femeninas"15. Los colectivos de Weather
Underground eran "ambientes psicológicamente severos que recompensaban
las personalidades asertivas e incluso agresivas, mientras deshacían aquellas
personas con menos confianza o incapaces de defenderse a sí
mismas".16 Inclusive las activistas mujeres eran "guiadas por un machismo
obligado" que como era de esperar, "no fomentó la autonomía verdadera ni
la solidaridad entre las mujeres".17
Los periódicos como Free Press, Berkeley Barb, y Rat generaron dinero a
través de publicidad que usaban imágenes de mujeres cosificadas como si
fueran comodidades sexuales. A partir de 1969 las mujeres en la Underground
Press Syndicate Conference (Conferencia del Sindicato de la Prensa
Clandestina), hicieron la propuesta que las "publicaciones deben de dejar de
aceptar la publicidad que utilice los cuerpos de las mujeres para vender discos
y otros productos y los anuncios que vendan sexo, ya que el uso del sexo como
una comodidad oprime en especial a las mujeres".18 Eventualmente "una
edición particularmente violenta y saturada con contenido pornográfico de
Rat, con artículos que trivializaban la liberación de las mujeres, enfureció tanto
a las mujeres en su plantilla de personal" que se unieron a la coalición con
otros grupos feministas y tomaron el control de la revista. Robin Morgan fue
un participante en el golpe a la editorial. Su artículo fundacional "Adiós A Todo
Eso", fue publicado en la nueva Rat, en un artículo lleno de sentimientos
justificados de ira y traición. La Izquierda Nueva se veía igual al Antiguo
Patriarcado, un problema que sólo ha aumentado en la izquierda desde que
ha adoptado a la pornografía como libertad. ¿Libertad para quién?, ¿para
hacer qué? y ¿a quién? son las pequeñas preguntas sucias que los hombres de
la izquierda se rehúsan a enfrentar. El hecho de que una clase entera
conformada por mujeres fuera mantenida en condiciones de abuso y
servidumbre contradice completamente las aseveraciones que la izquierda
dice hacer sobre defender los derechos humanos universales.
Los líderes del movimiento Black Power proveen otro ejemplo similar.
Eldridge Cleaver escribió abiertamente sobre la violación de mujeres negras
como una "ensayo" para violar mujeres blancas.19 Eventualmente fue
arrestado y enviado a prisión por violar ambas. Huey Newton, co-fundador de
las Panteras Negras y su Ministro de Defensa, violó a numerosas mujeres con
el apoyo de sus matones. Él es citado diciendo, "Existen dos tipos de violación.
En una versión, simplemente tomas el cuerpo de una mujer. En la otra, no sólo
tomas su cuerpo, sino intentas hacer que disfrute ser violada".20 Fue arrestado
por malversación de fondos de los programas de educación y nutrición de las
Panteras Negras, y fue sentenciado por malversación de fondos de la escuela
pantera, probablemente para financiar su consumo de drogas. Newton
también fue llamado a juicio dos veces por el asesinato de la niña de 17 años
que fue sometida a prostitución, Kathleen Smith. Malcom X no demostró ser
un mejor ejemplo. Fue un golpeador de mujeres y un proxeneta con un actitud
de odio hacia las mujeres lesbianas desde antes de convertirse al islam.
Después, instituyó su ideología de supremacismo masculino en las guías de
comportamiento para familias musulmanas negras, las cuales, como todo
fundamentalismo religioso, otorgaba a los hombres la máxima seguridad
ideológica asegurando que era el designio de Dios que las mujeres fueran
dominadas.
Es importante notar que hasta nuestro presente, hasta el día de hoy, existen
y existieron hombres y mujeres de todas las razas que rechazaron este
comportamiento por ser inaceptable y explotador. El grupo radical
puertorriqueño, Young Lords, ha mostrado un gran ejemplo. Originalmente, el
grupo contó con un liderazgo completamente masculino y en algun punto de
su plataforma declaró que el "machismo debe ser revolucionario". Iris Morales
recuerda:
Los hombres en el liderazgo estaban abusando de la autoridad y cuando
las mujeres reclutas se afiliaban los hombres se acostaban con ellas. Y
por supuesto que se acostaban con dos o tres de ellas, se sentían muy
machos y pensaban que eran realmente formidables. Sacaban una lista
para comparar quien había logrado más conquistas, y estábamos
indignadas, las mujeres estaban indignadas.21
Las mujeres empezaron a reunirse sin los hombres en su propios comités y
definieron una lista de exigencias. Entre estas se incluía la promoción de
mujeres en puestos de liderazgo, guarderías en las reuniones y la inclusión de
mujeres en el ministro de defensa. Encontraron el apoyo entre los hombres
más progresivos porque "entendían que sin las mujeres no se puede tener una
revolución".22 Durante un periodo de seis meses, las diez exigencias fueron
atendidas incluyendo la adopción del slogan "¡Abajo con el Machismo!". El
feminismo se tomó con tanta seriedad que "casi cada miembro individual del
comité central fue destituido por chauvinismo masculino y tuvieron que
cambiar su forma de ser, incluyendo al presidente de la
organización".23 Incluso los hombres empezaron su propio comité para discutir
su machismo. Esta transformación se documentó en la película de
Morales, ¡Palante Siempre Palante!24
Morales también habla de "la historia triste del movimiento", una historia
de desengaño revivida a través de tantos movimientos. "Hubo una o dos
mujeres que nos rechazaron completamente. Eventualmente emergieron al
fondo de los movimientos por los que habíamos luchado. Esta fue una lección
importante porque no toda mujer es mi hermana y no toda puertorriqueña es
mi hermana".25 La solidaridad con tus semejantes es un bien preciado, más
difícil de encontrar que el coraje público contra el opresor. Atacarnos entre
nosotras es hacer el trabajo por él.
De manera similar, Norm R. Allen Jr. acuñó la frase "Nacionalismo Negro
Reaccionario" para describir el "fanatismo, intolerancia, odio, seximxo [y]
homofobia", exhortándo su rechazo por la comunidad negra.26 El libro New
Black Man (El Hombre Negro Nuevo) de Mark Anthony Neals permanece como
una atractiva plantilla de de voluntad moral y construcción de comunidad en
la cara de ambas, la opresión (él es afroamericano) y el privilegio (él es
heterosexual y hombre).
Incluso en esta discusión corta, la complejidad del tema de la violencia se
vuelve evidente. Es fácil de entender que las personas que se preocupan por
la justicia quieran rechazar la violencia; muchos de nosotros la hemos
sobrevivido y conocemos muy bien la psicología de legitimación de los
hombres que la han usado en nuestra contra. Y cualquiera que haya sido
nuestra experiencia personal, todos podemos ver que la violencia del
imperialismo, racismo y misoginia ha generado destrucción inútil y traumas sin
fin a través de milenios agotadores. Existen buenas razones para que muchas
personas inteligentes adopten una ética de no-violencia.
La "violencia" es una categoría extensa y necesitamos ser claros a lo que nos
referimos para que podamos hablar de ella como un movimiento. Es urgente
entender las siguientes distinciones: la violencia de la jerarquía vs. defensa
personal, violencia contra personas vs. violencia contra máquinas y la violencia
como realización personal vs. la violencia como resistencia política. Es difícil
encontrar alguien que está en contra de esto. Cuando se clarifica en su
contexto, el concepto abstracto de "violencia" se rompe en acciones
distintivas y concretas que necesitan ser juzgadas por sus propios méritos.
Puede ser que al final algunas personas continúen rechazando todas las
categorías de violencia; esa es una prerrogativa que todos tenemos como
agentes morales. Pero la solidaridad es posible, y además resulta ser una
necesidad dada la gravedad de la situación y lo tardado de la respuesta. Donde
sea que personalmente caigas en el espectro de la cuestión de la violencia, es
vital entender y aceptar su utilidad potencial para lograr nuestros objetivos
radicales y feministas.

La Violencia de la Jerarquía vs. la Violencia de la Defensa Personal


La violencia de la jerarquía es la violencia que los poderosos usan en contra de
los desposeídos para mantenerlos subordinados. Como ejemplo tenemos a la
violencia cometida para la obtención de riquezas, es socialmente invisible o se
ejecuta a una distancia suficiente para que sus beneficiarios no tengan que
estar conscientes de ella. Este tipo de violencia ha definido cada tipo de guerra
imperialista en la historia de los EU donde ha luchado para obtener acceso a
"recursos naturales" que las corporaciones necesitan consumir para
transformarlos en los bienes de consumo baratos que conforman la base del
estilo americano de vida. Las personas que luchan para defenderse a sí mismas
y su tierra son asesinadas. Nadie lo nota. Los poderosos tienen a los ejércitos,
tribunales, prisiones e impuestos del contribuyente de su lado. También
poseen los medios masivos de comunicación y así controlan no sólo la
información sino la dirección del discurso. Los privilegiados tienen las
"comodidades o elegancias" (como lo expresó un defensor de la esclavitud) a
las cuales creen que Dios les ha dado el derecho, además del lujo de
permanecer ignorantes.27 La estructura global del capitalismo funciona a
través de la violencia (¿será que la Violencia es: el Otro Combustible Fósil?). La
violencia usada por los poderosos para mantener el poder de la jerarquía a su
favor es una manifestación de la que podemos estar de acuerdo que está mal.
En contraste, encontramos que la violencia en la defensa personal es un
rango de acciones adoptadas por las personas que son heridas por un agresor.
Todos tenemos el derecho a defender nuestra vida o a una persona de un
atacante. Muchos izquierdistas extienden este concepto de defensa personal
al derecho colectivo a defenderse como personas. Por ejemplo muchos
activistas políticos apoyaban a los sandinistas en Nicaragua, aun tomando
riesgos personales en trabajos solidarios como la construcción de escuelas y
cosechando café. En efecto, algunas personas se rehusaban a llamar a su
defensa colectiva como "violencia", definiendo la violencia únicamente como
esos actos brutales que apoyan la jerarquía. Creo que es más honesto llamar
a esto violencia y aceptar que no toda la violencia es igual o igual de mala.

Violencia contra la Propiedad vs. Violencia contra la Gente


De nuevo, algunas personas rechazarán que la palabra violencia sea correcta
para describir la destrucción de propiedad. Ellos argumentan que debido a que
los objetos físicos no pueden sentir dolor, herramientas como la pintura en
aerosol y los catalizadores no pueden ser consideradas armas y que su uso no
es violento. Creo que la distinción entre seres sensibles y objetos insensibles
es crucial. Así que, ¿la destrucción de propiedad es violenta o no-violenta? La
pregunta es tanto pragmática (por falta de mejores términos) como vivencial.
La destrucción de propiedad puede realizarse sin lastimar ni a un solo ser
sensible y con grandes efectos para detener un sistema injusto. ¿Alguien
puede argumentar con autenticidad en contra de la destrucción de las vías
ferroviarias y puentes por parte de la Resistencia Francesa para detener a los
Nazis?
Pero la violencia contra la propiedad también puede ser un acto de
intimidación. Esta es la fuente de inquietud que muchos progresistas y
radicales pueden sentir hacia la destrucción de propiedad. Si has sido una
persona lo suficientemente amenazada, sabes cuán efectivo puede ser.
Precisamente, si la violencia contra la propiedad fuera un acercamiento
inefectivo para infundir el miedo y la sumisión, nadie la usaría nunca. Incendiar
una cruz en el jardín de alguien tiene el propósito de traumatizar y aterrorizar.
También lo es estrellar todos los platos en el suelo. Un amigo que sobrevivió
un ataque terrorista del ala derecha en el edificio donde ella trabajaba fue
hospitalizada con síndrome de estrés post-traumático. La destrucción de
propiedad puede tener un efecto incapacitante en los seres sensibles.
Lo que sea que decidamos llamar destrucción de propiedad, necesitamos
pesar las consecuencias y los beneficios estratégicos para tomar decisiones
desde este análisis. De nuevo, "violencia" no es una mala palabra, sólo es una
palabra descriptiva. Resulta obvio que hay muchas más personas que podrían
aceptar el ataque contra una ventana, una pared o un edificio vacío que las
que podrían aceptar violencia contra una persona, y así es como debe ser. Pero
donde sea que personalmente uno se posicione en este tema, el respeto
básico para cada quien y para nuestro movimiento como un todo, exige que
reconozcamos la distinción entre personas y propiedad cuando discutimos la
violencia.

Violencia como Auto-Realización vs. Violencia para Resistencia Política


La socialización masculina es el entrenamiento básico para la vida en una
jerarquía militar. La psicología de la masculinidad es la psicología requerida
para formar soldados, necesaria para sus exigencias de control,
distanciamiento emocional, disponibilidad y habilidad para dominar. El
objetivo de la dominación es el grupo negativo de referencia, un "otro" que
pueda ser cosificado con un valor menor al humano. En el patriarcado, el
primer grupo al que los niños aprenden a despreciar son las niñas. Franz Fanon
cita (sin ninguna crítica) a un joven algeriano militante que cantaba
repetidamente "No soy un cobarde, no soy una mujer, no soy un traidor".28 No
hay peor insulto que llamar a alguien con alguna versión de "niña", a menudo
empleando alguna parte de la anatomía femenina deformada para proferir un
discurso de odio.
Con la legitimación masculina viene el imperativo de violación: los hombres
se vuelven hombres al romper barreras, ya sean las barreras sexuales de las
mujeres, las barreras culturales de otras personas, las barreras físicas de otras
naciones, las barreras genéticas de las especies o las barreras ecológicas de los
ecosistemas. Para la psique legitimada, la única razón por la que el "no" existe
es porque le genera excitación sexual forzar su avance por sobre de este.
Como Robin Morgan penosamente describe la situación de las mujeres Tamil:
Para las mujeres, las guerrillas y el ejército traen el desastre. Se quejan
que los hombres en los dos bandos roban, saquean y agreden a mujeres
y niñas. Odian al ejército del gobierno por hacer esto, pero están igual de
aterradas de las fuerzas insurgentes luchando ostensiblemente para su
liberación. Entre los propios hombres Tamil, uno dice cansinamente, "Si
los jóvenes regresan, tendremos la misma experiencia otra vez.
Queremos que se nos deje en paz".29
Eldridge Cleaver anunció, "Tendremos nuestra hombría o la tierra será
arrasada en nuestros intentos por obtenerla". Esta es una propuesta perder-
perder para el planeta, y para las mujeres y niños que se paran en el camino
de tales necesidades masculinas. O como los vietnamitas dicen, cuando los
elefantes luchan, el pasto es quien sufre.
Como podemos ver de estos ejemplos, ya sea desde un entendimiento
feminista o desde una perspectiva por la paz, la preocupación por el riesgo
potencial de emplear violencia tanto individual como culturalmente, es válida.
Muchos soldados quedan marcados permanentemente por la guerra. Los
refugios para indigentes están poblados con veteranos demasiado
traumatizados para funcionar. Las situaciones que amenazan la vida dejan
cicatrices al igual que cometer y sobrevivir atrocidades.
Pero la violencia es una categoría de acción extensa; puede manejarse
destructivamente o con sabiduría. Podemos decidir cuando la destrucción de
propiedad es aceptable, contra cuáles objetivos físicos y cotejar los riesgos
para civiles. Podemos decidir si la violencia directa contra las personas es
adecuada. Podemos construir un movimiento de resistencia y una cultura de
apoyo en el que las atrocidades jamás sean aceptables; en la que las
penalidades por cometerlas sean eficientes y severas; en la que la violencia no
es glorificada como concepto pero en su lugar es comprendida como un
conjunto específico de acciones que probablemente se deban realizar, pero
que también contempla el regreso a nuestras comunidades. Esas son guías que
podemos integrar en nuestra cultura de resistencia. Esa cultura debe incluir
una crítica feminista a la masculinidad, un profundo entendimiento de los
fundamentos de las dinámicas de abuso y un entendimiento del trastorno de
estrés post-traumático (TEPT). Necesitaremos tener normas de
comportamiento que rechacen a los abusadores en lugar de otorgarles poder,
redes de apoyo para prisioneros, ayuda para combatientes con TEPT y un
acuerdo en el que nadie con un historial de comportamiento violento o
abusivo pueda participar en acciones serias clandestinas. Los grupos
clandestinos deben realizar una "revisión de antecedentes emocionales" a los
reclutas potenciales. Antecedentes como el abuso de sustancias, violencia
personal o relacional deben descalificar al recluta. Primero y ante todo,
necesitamos un movimiento conformado por personas con un carácter que no
dé cabida a personas abusivas. Segundo, las actitudes que forman a un abusivo
están en el nivel más básico de legitimación. Un recluta con esa estructura de
personalidad con mucha certeza causará problemas cuando los agentes en
acción necesiten sacrificio, disciplina y fiabilidad. Los hombres que actúan con
legitimación son capaces de justificar casi cualquier acto. Si se sienten
cómodos haciendo atrocidades contra compañeros y familiares, será
demasiado fácil que se comporten perjudicialmente cuando estén armados o
en una posición de poder, violando, torturando o robando. Necesitamos que
nuestros combatientes sean de un carácter impecable para proteger nuestra
imagen pública, para la eficacia de nuestras células clandestinas y para la
nueva sociedad que estamos tratando de construir. "Nuestra guerra no trata
de hurto, ni para satisfacer nuestra pasión, es una lucha por la libertad", así
habló Nat Turner a sus reclutas, quienes no cometieron ninguna atrocidad y
sólo robaron los suministros que necesitaban.
Sólo las personas que desagradan del uso de la violencia deben ser capaces
de usarla. Otorgar tal poder a psicópatas o reafirmar la masculinidad
dominante del patriarcado global son errores que debemos evitar.
Una pregunta muy sencilla que debemos plantear tanto colectiva como
individualmente al considerar acciones serias como la destrucción de
propiedad sería: ¿es esta acción tácticamente ventajosa? ¿Representa un
avance para nuestro objetivo de salvar al planeta? ¿O sencillamente es una
respuesta a nuestras necesidades emocionales de hacer algo y sentir algo? He
participado en demostraciones donde jóvenes estrellaban los vidrios de las
tiendas de abarrotes locales e incendiaban coches al azar en el vecindario. En
esencia estas son manifestaciones de violencia como auto-expresión la cual
atiende las necesidades de una persona legitimada. Tales actos desordenados
de destrucción contra personas que no representan un enemigo no tienen
lugar en nuestra estrategia o en nuestra cultura. Es el trabajo de los hombres
educar a otros hombres sobre nuestro rechazo colectivo de la violencia
masculinista.

RETIRADA

Otra respuesta a las condiciones de la opresión es la retirada. La retirada


engloba un vasto rango de acciones posibles. En un extremo del espectro están
los actos desinteresados o de rechazo llevados a cabo por individuos aislados.
Existen enclaves sociales (herederos de la tradición bohemia) que están llenos
con ese tipo de personas. Su objetivo no es hacer cambios sociales o políticos
a gran escala, pero vivir de manera "auténtica". Podemos notar el problema
potencial con esta estrategia al revisar los sinónimos de la palabra "retirada":
abandono, abdicación, desentendimiento, retroceso, resignación, huida.
Al otro lado del espectro está el uso de la retirada como táctica política, la
cual se concentra en replegarse de ciertas prácticas e instituciones
económicas, políticas o sociales. Como con los recursos jurídicos y la acción
directa, esta puede ser un esfuerzo radical (y exitoso) para ganar la libertad.
También puede ser un punto muerto de irrelevancia política y hostilidad
horizontal. La hostilidad horizontal, término acuñado por Florynce Kennedy en
1970,30 describe la destrucción que sucede cuando grupos oprimidos luchan
entre ellos mismos en lugar de contraatacar a los poderosos. Es un
comportamiento predecible y uno del cual debemos permanecer vigilantes.
Una estrategia de retirada pone está en riesgo de exacerbar esta tendencia
por la obvia razón que si acabas con la posibilidad de luchar hacia arriba en la
pirámide de la jerarquía, las únicas personas que quedan para atacar son tus
semejantes.

Figura 3-1: Hostilidad Horizontal

La diferencia principal entre emplear la retirada como una estrategia exitosa


y la retirada como una estrategia fallida resulta en la relación que tiene con la
resistencia política o si por sí misma se puede evaluar como adecuada. Con
frecuencia esta diferencia depende precisamente de la distinción entre liberal
y radical. Recuerda que el liberalismo es idealista; conceptualiza a la sociedad
como si estuviera conformada por ideas y no por instituciones materiales.
Consecuentemente, una estrategia para sencillamente retirar la lealtad del
sistema dominante desde el posicionamiento psicológico, intelectual o
cultural de los individuos es vista por los liberales como una estrategia
revolucionaria. Mientras que los temas de identificación y lealtad son cruciales
para la construcción de una conciencia de nivel necesaria para un movimiento
de resistencia, estos por sí mismos no son suficientes. La retirada debe ir más
allá del ámbito intelectual, emocional y psicológico para incluir una meta que
en efecto logre la justicia. "Un mundo de mundos" puede dar consolación,
pero en última instancia nada cambiará. Debemos de protegernos contra
estos impulsos, por seductores que puedan ser. La idea de que todo lo que nos
queda por hacer es girar nuestra atención hacia nosotros mismos y nuestra
comunidad elegida puede resultar atractivo, pero esas acciones jamás van a
ser suficiente. Separado de una meta mayor hacia la libertad y una estrategia
de confrontación directa con el poder, las comunidades que se "retiran"
terminan siendo en el mejor de los casos irrelevantes y en el peor, lugares
desagradables, tóxicos por la crítica personal y un clima de culto.
A menudo los "retirados" muestran las estrategias de retirada y las
confrontaciones directas con el poder como estrategias que se oponen entre
sí, en lugar de ver la retirada como un elemento necesario de la acción directa.
Pero vivir en el mundo de la burbuja alienada de los conversos es un sustituto
pobre a la libertad, y tal mundo definitivamente no salvará al planeta. La
diferencia entre una cultura alternativa y una cultura de resistencia es tan
importante que estamos destinando un capítulo entero a ello.
Por ahora, un ejemplo de estudio positivo es la Revolución Americana. La
estrategia original de los colonizadores era una de retirada, la cual empleaba:
una retirada partiendo de la identificación y la creación subsecuente de un nuevo
punto focal para las lealtades de las colonias americanas en oposición a la
corona británica;
retirada económica y boicots de todo tipo, desde el té hasta la lana;
retirada cultural y la valoración del arte, productos y sensibilidades americanos;
retirada política, construida alrededor del sistema tribunal colonial y el gobierno
de un congreso propietario del estado y la colonia.
Todas estas formas de retirada convergieron en una cultura de resistencia
que creó, animó y apoyó a la revolución. Las personas empezaron a concebirse
a sí mismas como ciudadanos del estado y en última instancia de esos estados
unidos. También tomaron nuevas identidades políticas como patriotas, como
"Hijos de la Libertad", en lugar de hijos e hijas de Inglaterra.
Estas auto-definiciones politizadas emergieron con la retirada cultural y
económica. El país de los Estados Unidos es excepcional como una ex-colonia
británica en cuanto a que es una nación de bebedores de café, no de té. Este
es un resultado directo de la resistencia colonial a los impuestos del té del que
se conserva el mitológico Motín del Té en Boston. Ningún patriota bebía té, y
los Hijos de la Libertad estaban dispuestos a tomar las medidas necesarias para
asegurarse que nadie más lo hiciera.
Algunos antecedentes históricos de la era pueden ser necesarios para la
discusión. La Constitución Británica otorgaba que el gravamen impuesto a
sujetos británicos sólo podía tributarse bajo el consentimiento de las
personas. Ese consentimiento moraba en el parlamento representando la
voluntad de las personas. Este concepto se trasladó a la Constitución de los
Estados Unidos, el cual establece que sólo el congreso americano tiene el
poder de establecer un impuesto y no el presidente. Samuel Adams escribió
que para pagar impuestos sin representación equiparaba a ser reducido de un
"carácter de sujetos libres al estado miserable de esclavos tributarios". El
insulto de los impuestos británicos se sintió aún más porque los colonizadores
tenían representación en sus propias asambleas de estado, los cuales creían
eran los órganos más adecuados para establecer impuestos.
Los levantamientos locales (a los que ahora se les consideraría violencia
colectiva) eran comunes a través de Inglaterra y a través de las colonias porque
no había fuerza policíaca en el siglo XVIII. Desde la Edad Media, el gobierno
dependía de instituciones de "revuelo y algarabía", donde los infractores de la
ley serían aprehendidos por la comunidad en general. Para el siglo XVIII, el
método preferido era el posse commitatus, en el que el magistrado o alguacil
recibía el disfrute de poder para llamar a cuantos hombres capaces fueran
necesarios. La siguiente línea de defensa era el ejército. El historiador Pauline
Maier explica, "Ambos, el pelotón de la comunidad y el ejército, atraían a
hombres de la localidad incluyendo a muchos de los que habían participado
en levantamientos extra-legales. Esto significó que las insurrecciones podían
de manera natural asumir la forma de una institución legal, conforme los
insurgentes actuaban por hábito con relativa restricción y responsabilidad".31
Lo que quiere decir es que si hubiera una porción de la población amplia que
fuera comprensiva de la causa o se involucrara de manera directa en un
disturbio, el juez quedaba "virtualmente indefenso".32 Esto sucedió
repetidamente a través del periodo que culminó en la Guerra Revolucionaria
conforme una oleada de personas sentían que se violaban sus derechos por
los policías británicos.
La Ley del Timbre fue de muchas maneras el principio de la resistencia
organizada. La ley fue aprobada por el parlamento en 1765 para ayudar a
pagar las Guerra de los Siete Años. La mayoría de los documentos oficiales,
como registros judiciales, concesiones de tierras y materiales impresos como
periódicos de gran formato y diarios, debían portar una estampa y esa
estampa costaba dinero. El acta fue despreciada a través de las colonias, y las
legislaturas coloniales mandaron cartas de protesta a Inglaterra. Pero más
importante aún fue el Congreso de la Ley del Timbre. Este fue el primer
colectivo que cubrió a toda la colonia en un esfuerzo por unir a todos por una
causa común contra Gran Bretaña. Los grupos locales que se opusieron a la
Ley del Timbre también crearon comités de correspondencia, una red de
activistas que abarcaba las trece colonias. Estos comités fueron cruciales para
proveer la infraestructura política requerida para formar el movimiento
revolucionario que le siguió. De acuerdo con Richard Bushman, "La red de
activistas representó que para 1773 se había popularizado un lenguaje
revolucionario en virtualmente cada oído adulto en Massachusetts, y hubo un
discurso fluido que unía la prensa de Boston y las reuniones públicas con la
conversación en las reuniones y tabernas a través de provincia".33
La Ley del Timbre nunca se aplicó gracias a los esfuerzos de resistencia de
personas comunes. En su mayor parte esos esfuerzos tomaron la forma de
destrucción de propiedad y amenazas de daño corporal. Los timbres requerían
distribuidores, oficiales responsable de su venta. Aquellos oficiales eran el
punto de apalancamiento, el objetivo fácilmente identificable para detener los
temidos timbres. Las protestas callejeras incrementaron en Boston y luego se
expandieron rápidamente a las colonias vecinas. Los distribuidores fueron
ahorcados, quemados o decapitados en efigie. La muchedumbre luego se
dirigía a la casa del distribuidor la cual era desalojada por sus residentes y
luego era saqueada y destruida. Con frecuencia el distribuidor era forzado a
resignar su cargo públicamente. Como resultado era imposible encontrar a
alguien que estuviera dispuesto a tomar ese cargo. De acuerdo a Maier, "La
solución era infecciosa. Sin distribuidores, la Ley del Timbre no podía entrar en
vigor, así que la coerción de los distribuidores de estampas era racional y
eficiente"34 . El distribuidor de estampas de Massachusetts renunció el 15 de
agosto de 1765. En el 29 de agosto, le siguió el de Rhode Island, y la estrategia
se demostró tan exitosa que el resto cayó con premura. El último distribuidor
fue el de Georgia y tuvo que llegar de Inglaterra. Al llegar a los EU, su primer y
único acto oficial fue la renuncia. Para Marzo de 1766, la Ley del Timbre fue
revocada porque era imposible de ejercer.
Los boicots contra los bienes británicos fueron fortalecidos al pactarlos en
un acuerdo formal llamado la Asociación Continental. La Asociación, como se
conoció posteriormente, redactó un documento con catorce puntos, los
Artículos de la Asociación, el cual formaba un pacto entre las colonias para
resistirse a la infracción de los derechos coloniales. Su objetivo principal era
lograr un boicot de gran escala. Para citar el documento, "un acuerdo de no
importación, no consumo, no exportación, cumplido con fidelidad, probará ser
el método más rápido, efectivo y pacífico". La prohibición del té demostró
serlo.
El aspecto fascinante es que la Asociación no tenía poder de imposición. A
diferencia de la corona, no podían arrestar, multar o encarcelar a los
ofensores. Los ofensores sólo podían ser nombrados y avergonzados en letra
impresa y ostratizados socialmente como "los enemigos de la libertad
americana". De acuerdo con Walter H. Conser, et al.,
Si los mercaderes coloniales violaban los sentimientos populares al
continuar con la importación de los bienes boicoteados, las personas no
sólo se rehusaban a comprarles, pero también a hablarles, sentarse con
ellos en la iglesia o venderles bienes de cualquier tipo. En ocasiones, los
activistas coloniales llevaban a cabo sus negocios regulares violando las
leyes británicas al usar documentos sin los timbres de impuestos
requeridos, al arreglar las disputas legales afuera de los tribunales y al
mandar peticiones de protesta a Inglaterra sin el permiso de los
gobernadores reales. Se organizaron y trabajaron en comités locales,
municipales y estatales diseñados para extender, apoyar y ejecutar la
resistencia. En 1774 y 1775 muchos de estos cuerpos asumieron poderes
gubernamentales por su propia iniciativa, actuando como autoridades
extra-legales con mayor poder que los remanentes del gobierno
colonial.35
La Asociación intentó afrontar las dificultades económicas que seguramente
iban a soportar las colonias por el boicot. Hacia el final, buscaron "fomentar la
frugalidad, economía e industria y promover la agricultura, artes y la
manufactura de este país, en especial la lana". Algunas asambleas provinciales
analizaron las implicaciones económicas e intentaron fomentar la
manufactura de lo siguientes productos: "lanas, algodones, franelas, cobijas,
tapetes, calcetería, telas rugosas, todo tipo de tintes, linaza, cáñamo, sal,
salitre, pólvora, clavos, alambre, acero, papel, vidrio, productos de cobre y
licores de malta". Massachusetts añadió "hojalatería, armas de fuego y
botones".36 Conser et al., explica que
El verdadero trabajo de la resistencia a menudo se llevado a cabo por
patriotas olvidados en villas y pueblos en el campo al igual que en la
ciudad. Estos hombres y mujeres sin nombre eran las personas que
hilaban, tejían y usaban paño casero, quienes se unieron al boicot contra
los bienes ingleses y quienes instaron a sus vecinos que se unieran y se
mantuvieran firmes. Muchos se juntaron en actos de muchedumbres y
reuniones masivas para protestar y formaban o apoyaban los comités
locales de resistencia. Se rehusaban a obedecer los estatutos y oficiales
de la corona británica, los cuales hace poco tiempo habían sido la ley del
territorio. Fueron estos conjuntos de actos de resistencia y de no
cooperación que golpearon de manera más abierta la autoridad de la
Corona.37
Los patriotas también se rehusaron a atender las tropas, publicaban
periódicos sin los timbres y continuaron operando los cuerpos
gubernamentales que los británicos habían disuelto.
La situación se intensificó en Massachusetts. Con la Ley del Gobierno de
Massachusetts, el parlamento tomó el control de ambos cuerpos de gobierno
y el poder judicial de los ciudadanos. La primera disposición declaró que los
jueces serían nombrados por el gobernador, quien era designado por la
corona, en lugar de un consejo que estuviera bajo el control de los habitantes.
Esto tendría efecto el día 1 de agosto de 1774. Lo que sucedió después se llamó
la Primera Revolución Americana.38
Los patriotas de Pittsfield, Massachusetts, la cabecera del condado de
Berkshire, "propusieron un método nuevo más directo para oponerse a la
política británica: ¿por qué no cerrar las cortes? Dado que el peso de la
autoridad gubernamental fue experimentado de manera más directa y
frecuente a través del sistema judicial, clausurar las cortes detendría de
manera efectiva la Ley del Gobierno de Massachusetts.39 El Comité de la
Correspondencia de Pittsfield difundió la estrategia. Rápidamente Boston
respondió, "Reconocemos nuestra deuda con su sabiduría... en nuestra
opinión, nada pudo haber coordinado mejor las medidas tomadas por tu
condado para prevenir las sentencias del tribunal".40
El tribunal del Condado de Berkshire no volvió a operar hasta que los Estados
Unidos fuera declarado una nación independiente. El 16 de agosto, 1,500
patriotas desarmados (granjeros, artesanos, dueños de pequeños negocios)
tomaron el palacio de justicia. Como un testigo lo describió, "El alguacil les
ordenó que hicieran paso para el tribunal; pero les dejaron claro que sabían
que ninguna corte ni cualquier otro sistema que no fueran las leyes y usanzas
antiguas de su país & que a ninguna otra se someterían o que cederían bajo
otros términos".41 La escena se repitió a través del estado. Cualquiera que
aceptara oficiar como juez o magistrado era sujeto a enfrentar el rechazo
social, intimidación por la iglesia, en su casa o en la calle por multitudes que
alcanzaban los millares hasta que renunciaran, a menudo haciéndolo en
público y en papel. La mayoría de estos encuentros fueron restringidos e
incluso respetuosos. De acuerdo al historiador Ray Raphael:
Estos ciudadanos tomaron muchas precauciones para distanciarse de las
insinuaciones de que eran una "pandilla". Desde su perspectiva, actuaban
como ciudadanos modelo. La multitud llevaba a cabo sus acciones de
acuerdo a principios democráticos estrictos: los delegados más
adecuados eran elegidos para llevar a cabo las negociaciones, mientras
que las decisiones eran sometidas a todo el cuerpo. No hubo "líderes"
que dieran órdenes desde una posición superior.42
Efectivamente, las multitudes actuaron con tanto orden que algunos
votaron para proponer una alabanza en el Sabbat. La testigo Abigail Adams
escribió, "Siendo la tarde del domingo, pasó como en negativo".43
Su estrategia de retirada económica, política y de identificación, creó una
verdadera cultura de resistencia que apoyó el éxito de futuros actos de
resistencia. Raphael escribió, "Mientras un grupo con renombre de abogados,
comerciantes y cultivadores que poseían esclavos se reunían como un
Congreso Continental en Filadelfia para considerar si debían retar al gobierno
británico, los granjeros y artesanos de Massachusetts, vigilando sus libertades
celosamente y votando en cada turno, tomaron el control del imperio más
poderoso en la tierra".44 Para el momento en que se difundió por todo el
mundo, la corona ya había perdido el control de la colonia. La marcha de los
Mantos Rojos a Lexington fue un esfuerzo desesperado para retomar el
control de las armas.
Ahora contrasta el movimiento revolucionario colonial con la estrategia
actual que proponen muchos de los líderes del movimiento ambientalista
radical. Hay mucho que aprender de estas personas, algunos de los cuales son
individuos bondadosos y preocupados, y quienes son muy valientes al insistir
que se debe de hablar con la verdad a un público enfermo con ignorancia.
Estamos de acuerdo con los valores básicos de justicia, compasión y
sostenibilidad y con los horrores forjados por la legitimación humana y
además, con el hecho de que ambas, tanto la reducción de la población
humana y el final de la civilización industrial son inevitables.
Donde discrepamos es en la idea de resistencia. Por ejemplo, Daniel Quinn
explica de manera muy accesible porqué la civilización es insostenible y como
está basada en la explotación. Deja en claro que a los humanos les espera unos
tiempos horrendos en las próximas décadas y a las 200 especies que son
llevadas a la extinción cada día, ya no les queda ningún tiempo. De cualquier
forma, la estrategia principal que propone es la retirada, la cual denomina
"abandonar la civilización". ¿A dónde? Bueno, no tiene pensado un espacio
real, pero en su lugar propone un estado mental. Esto equivaldría a que los
patriotas de Massachusetts decidieran que pueden obtener la libertad mental
mientras la libertad real restringida por los impuestos injustos, juzgados
corruptos, gobiernos no democráticos, ocupaciones militares, cuadrillas de
prensa y explotación económica no fueran una meta importante o alcanzable.
Los habitantes de la América colonial se retiraron, pero su retirada fuera más
allá de una reformulación de sus lealtades intelectuales y emocionales. Se
comprometieron a llevar a cabo actos de confrontación directa con el poder,
a retirarse de las instituciones económicas y políticas responsables de su
subordinación. Al final, su retirada fue tan exitosa que terminó en una guerra,
aunque algunos historiadores argumentan que la independencia pudo haber
sido ganada con las técnicas de no violencia que tuvieron grandes efectos en
Massachusetts.45
Quinn merece ser citado porque la izquierda refleja bastante de su punto de
vista:
Porque en nuestra cultura, la revolución siempre ha representado un
ataque a la jerarquía, siempre ha significado la revuelta política,
literalmente una revuelta de abajo a arriba. Pero la revuelta no juega
ningún rol para superar la civilización. Si el avión está en problemas no
le disparas al piloto, tomas un paracaídas y saltas. No tiene ningún punto
derrocar la jerarquía; sólo la queremos dejar atrás.46
La metáfora de un avión en problemas se ajusta mal a la situación que el
planeta enfrenta. Una comparación más adecuada sería la de un maníaco con
el dedo a cinco centímetros del botón rojo que detonaría un arsenal nuclear.
¿Acaso alguien realmente argumentaría que "abandonar la situación" estaría
a la orden del día?
Para encuadrar la imagen del aeroplano dentro de la imagen de la crisis
actual, el planeta debe ser incluido. Aun así Quinn deja al planeta afuera de
sus consideraciones:
Cuando hablamos acerca de salvar al mundo, ¿de qué estamos hablando?
Obviamente no del globo en sí mismo. Pero tampoco del mundo
biológico, el mundo de la vida. El mundo de los seres vivos, por raro que
parezca, no está en peligro (aunque miles y quizás millones de especies
sí lo están). Inclusive en nuestro más destructivo y peor estado, no
seríamos capaces de dejar al planeta sin vida. Actualmente se estima que
gracias a nosotros cerca de 200 especies se extinguen al día. Si
continuamos matando nuestros vecinos a esta tasa, inevitablemente
llegará el día cuando una de estas 200 especies sea la nuestra... Salvar al
mundo sólo puede significar una cosa: salvar al mundo como un hábitat
para humanos.47
Primero, los humanos pueden dejar este planeta sin vida. Una guerra
nuclear lo puede lograr. También lo podría hacer la repentina emanación de
metano por el derretimiento de la tundra del Ártico; pronto el planeta podría
estar demasiado caliente para sostener la vida.
Pero en segundo lugar, y mucho más importante aún, ¿por qué esas 200
especies al día no valen lo suficiente para luchar por ellas? Desde los caracoles
diminutos que construyen un hogar perfecto de espirales logarítmicos a los
grandes ojos de una osa con una majestuosa ira maternal, ¿por qué la vida de
estas criaturas provoca una ternura feroz de protección y solidaridad? ¿Por
qué sólo son valuados como "habitat" humano?
He escuchado variaciones sobre esta posición en otros lados: no podemos
matar al planeta, la pérdida de especies es lamentable pero inevitable; lo
mejor que podemos hacer es aprender permacultura para que yo y mi familia
tengamos alguna comida cuando llegue el colapso. Encuentro esta postura
moralmente reprobable a un nivel que no puede ser defendida, sólo
lamentada. Seguramente en algún lugar del corazón humano la empatía,
lealtad y amor siguen vivos. ¿Cual es la razón de ser del corazón o sólo se trata
de una bomba de oxígeno para nosotros mismos?
Simulemos que el avión que plantea Quinn está cargado con armas
nucleares, las suficientes para matar a cada criatura viva en el planeta, y que
el piloto pretende usarlas. Matar al piloto se vuelve una urgente necesidad
moral de este experimento mental.
Tenemos ejemplos de eventos recientes. Las personas a bordo del cuarto
avión de los atentados del 11 de septiembre se dieron cuenta que el avión
sería usado como un arma. De cualquier forma morirían; su sentido del deber
los llevó a derribar el avión antes de que pudiera ser usado para lastimar a
alguien más. Esa es la situación en la que nos encontramos, en una escala
masiva, y con toda la vida en la Tierra en riesgo, perdiendo 200 especies al día.
Escapar con paracaídas para salvarse a uno mismo no debería ser el objetivo
de un movimiento político que valga la pena ser nombrado como tal, aunque
hubiera un lugar seguro donde uno pudiera aterrizar su "paracaídas".
La única otra estrategia de Quinn es la educación sobre la naturaleza de la
civilización: “Enseña a cien personas lo que has aprendido aquí y anima a cada
uno de ellos a enseñar a otros cien”.48 Como ya hemos visto, este es un
entendimiento profundamente liberal del cambio social. Ciertamente los
radicales creen en la necesidad estratégica de la educación, pero esa
educación está enfocada hacia el objetivo de transformar las condiciones
materiales de la subordinación sancionada socialmente para lograr
condiciones materiales de justicia. Por ejemplo, este libro es un intento
educativo, pero en última instancia es un llamado para confrontaciones
directas con el poder. Quinn continúa: "Sé que nada cambia a menos que
las mentes de las personas cambien primero. No es posible cambiar una
sociedad aprobando nuevas legislaciones –a menos que las personas vean
la necesidad de tener estas nuevas leyes".49 Esta declaración es tan ignorante
que raya en lo bizarro. Desde la Decimotercera Enmienda al Acta de los
Derechos Civiles de 1964, y desde las leyes contra el hostigamiento, violación
y acoso sexual a las leyes del Acta para el Agua Limpia, éstas han cambiando
profundamente a la sociedad al obligar a las personas a cambiar su
comportamiento y suministrando las consecuencias cuando no se cumple.
Más aún, dejando a las leyes afuera de las referencias, Georg Elser casi detuvo
la Segunda Guerra Mundial por sí mismo. Lo logro no a través de la educación
o al cambiar las leyes, pero intentando asesinar a Hitler. Intentó cambiar las
condiciones materiales, no las mentes y corazones, y estuvo muy cerca de
salvar decenas de millones de vidas.
Un concepto relacionado está en la idea del "bote salvavidas" propuesta por
Richard Heinberg. Heinberg probablemente ha hecho más que nadie para
aumentar la conciencia sobre el cenit del petróleo y el agotamiento de
recursos. Su trabajo es convincente, atractivo y compasivo. Donde diferimos
es en la necesidad de resistencia. El propone como una opción de acción al
"bote salvavidas", el cual define como un "camino de solidaridad comunitaria
y preservación".50 Esto incluiría el aprendizaje de habilidades de supervivencia
básicas para la producción de alimentos y otras necesidades; la preservación
del conocimiento científico, histórico y cultural; y el desarrollo de normas
sociales para la toma de decisiones democráticas. Todas estas tareas son
necesarias, y en efecto, conforman una gran parte de nuestro concepto de una
cultura de resistencia, al igual que una gran parte de nuestra esperanza para
el mejor caso de los escenarios. Pero al igual que con Quinn, no es suficiente.
Estas actividades tienen que ligarse a la defensa teórica y pública de la
resistencia y al apoyo material de quienes ejecuten la acción directa.
Retomando el ejemplo de la Massachusetts colonial, los granjeros ya contaban
con habilidades básicas de supervivencia, eran herederos del conocimiento de
su época y tenían democracias locales fuertes en su terreno. Por sí mismo,
nada de esto detuvo a los británicos de subyugarlos. Eso requirió de la
resistencia. Pero Heinberg no cree que la resistencia contra la cultura
industrial sea posible o aconsejable. Él escribe, "los esfuerzos para tratar de
acabar con el industrialismo de manera prematura no parecen hacer sentido
y son una equivocación; la ruina llegará lo suficientemente pronto por su
propia cuenta. Es mejor invertir el tiempo y esfuerzo en estar preparados
personal y comunitariamente.51 No sé porque cree que salvar nuestras
relaciones con nuestros padres y abuelos que son las plantas y micorrizas, y
nuestros primos y hermanos que son las aves y otras bestias, no tiene sentido
y es una equivocación. ¿Qué podría tener más valor en el mundo que salvar la
vida en sí misma? La ruina ya ha caído sobre el rinoceronte negro del África
occidental y la cotorra de Carolina. ¿Cuántos más no se han unido a ellos para
siempre en la eternidad de la extinción desde que empezaste la lectura de este
libro?
También podemos contrastar esta actitud fatalista con la de los miembros
de la resistencia alemana contra Hitler. Después de la invasión Aliada a Francia,
los miembros de la resistencia consideraron si deberían detener sus intentos
de frenar a los Nazis; la guerra había sido perdida y el regimen sería destruido
en cualquier caso. Aun así decidieron arriesgar sus vidas y cientos sufrieron
torturas por sus acciones. Tomaron esos riesgos porque, como dijo Henning
von Tresckow, "Cada día, nosotros [los alemanes] asesinamos a cerca de
16,000 víctimas más". Esto no trata de ser un cálculo sino más bien una
horrenda ecuación moral, y considerándolo así, la resistencia decidió
intentarlo y salvar esas vidas.
Nótese bien que von Tresckow también dijo, "¿Cómo se nos juzgará en el
futuro al pueblo alemán si ni un puñado de hombres tuvieron el valor de
ponerle un fin a ese criminal?". En el futuro, con certeza la historia nos juzgará,
si queda algo que pueda considerarse que sobreviva hasta el futuro por
nuestra falta de valor contra esta cultura criminal.
Seré la primera en admitir que estamos contra un sistema con gran poder,
a escala global, sin una población simpatizante de la cual podamos obtener ni
combatientes ni ayudantes. Aun si granjeros analfabetas armados únicamente
con horcas se enfrentaran contra el imperio más poderoso que ha existido y
ganaran, seguramente podríamos apuntar a metas más elevadas que
simplemente sembrar jardines.

ESPIRITUALIDAD

Una postura de retirada es a menudo una combinación de liberalismo y


desesperanza. El liberalismo sólo puede ofrecer soluciones individuales; la
desesperanza no ofrece ninguna solución. Los sistemas de opresión como el
capitalismo y el patriarcado pueden sentirse abrumadores por su escala y
sadismo. La promesa de la retirada, la cual promueve que una estrategia de
cambio personal puede sumarse y lograr un cambio político, es
entendiblemente atractiva, especialmente porque a menudo viene con un
conjunto de instrucciones que, si no siempre son fáciles, mínimo son sencillas.
En efecto, una vida entera, inclusive una identidad, puede ser construida
alrededor de estas acciones. Por lo tanto es una respuesta a la desesperanza,
pero es una respuesta que depende de la fe, no de la estrategia, lo cual
equivale a decir que es una solución emocional y no una solución material.
Debemos de pensar más allá de nuestras necesidades emocionales. Las
soluciones basadas en la fe no superan el escrutinio intelectual. Cuando se
cuestionan, los adherentes se sienten amenazados y deben retirarse a la
protección de los temas repetibles y a la compañía de personas que reafirman
pensamientos similares. Esta es la postura que se toma a través de la
comunidad progresista. Y actualmente existe una subcultura entera de
personas en retirada que han logrado un verdadero milenarismo.
El milenarismo es "cualquier movimiento religioso que predice el colapso
del orden mundial como lo conocemos y su reemplazo con un milenio o
periodo de justicia, igualdad, salvación, etc. Los movimientos milenaristas
muestran un ejemplo extremo del uso de la religión como una 'escapatoria' o
reacción al estrés social y la anomia resultante".52
El peor caso en la historia de milenarismo fue el culto al sacrificio de ganado
de la población Xhosa. Los Xhosa son un población pastoril que vivió en el este
de Sudáfrica cuando los holandeses llegaron a mediados del siglo XVII. Su
primer encuentro con los europeos fue a principios del siglo XVIII. El siguiente
siglo estuvo lleno con el predecible desplazamiento poblacional, resistencia y
guerra. Junto con estos factores de estrés, en 1854 una enfermedad pulmonar
se expandió por el ganado de lo Xhosa dejando a la población aun más
vulnerable.
En abril de 1856, una niña de 15 años de edad llamada Nongqawuse tuvo
una visión espiritual en la que se le dijo que los Xhosa debían matar a su
ganado, arrazar con sus cosechas, desechar sus guarniciones de comida y
destruir sus utensilios de jardinería y cocina. Si estas acciones eran realizadas,
los muertos regresarían, la enfermedad y la senectud desaparecerían, la
comida emanaría de la tierra, un ganado fértil y gordo se materializaría y "toda
la comunidad se levantaría de entre los muertos" para sacar a los británicos.53
La historia de la profecía se divulgó rápidamente. El jefe de los Xhosa, Sarhili,
se volvió adepto y ordenó la matanza del ganado. Conforme la profecía se
popularizaba otras personas empezaron a tener visiones y veían a los muertos
levantarse de los océanos o flotando en el aire. Esto motivó la mayor
destrucción de sus recursos alimenticios y ganado. Se mataron tantas cabezas
de ganado que las aves carroñeras no podían mantener el ritmo de consumo
y los cadáveres empezaron a pudrirse. En total 400,000 bestias fueron
sacrificadas. Los Xhosa construyeron corrales más grandes y mejores para el
ganado profetizado, además de bolsas gigantescas de cuero para la leche que
había sido prometida.
La primer fecha de entrega de la profecía vino y se fue sin ser cumplida. La
fecha fue postergada. No volvió a suceder nada. Con tanta inversión
psicológica, la respuesta fue predecible: el problema estuvo en los no
creyentes. El escaso ganado que quedó, el cual proveía las necesidades
inmediatas, debía ser asesinado. Lo hicieron y no sucedió ningún milagro. Esto
resultó en una hambruna masiva, acompañada por atrocidades y canibalismo.
Las personas comían el alimento para el ganado, comían el pasto y se
comieron a sus propios hijos. Los creyentes nunca renunciaron a su postura,
sencillamente culparon a los escépticos. Entre la inanición y las enfermedades
restantes, la población colapso de 105,000 a 26,000. Muchos de los
sobrevivientes se vieron obligados a migrar. Ciento cincuenta años de
imperialismo no lograron destruir a los Xhosa, pero dos años de fiebre
milenarista casi lo logra.
Desde otro continente llega un ejemplo relacionado, Los Puños Rectos y
Armoniosos, también conocidos como el Levantamiento de los Bóxers. Se
trató de una sociedad secreta religiosa localizada al norte de China quienes
creían que una combinación de artes marciales, dieta y oración les otorgarían
poder para volar y protección contra balas y espadas. También creían que un
ejército de "soldados espirituales" celestiales expulsarían a los extranjeros.
Una mala inundación acompañada por condiciones de sequía habían creado
tanto dificultad como hambrunas para los granjeros y refugiados y una
población desesperada genera buenos conversos. El trasfondo contextual era,
por supuesto, el imperialismo británico y la explotación y humillación en
aumento de las Guerras del Opio, comercio obligado y la pérdida de Hong
Kong.
Los miembros de Los Puños Rectos y Armoniosos (por sus siglas en
inglés RHS - Right Harmony Society) fueron capaces de hacer de los chinos
cristianos y los misioneros europeos cristianos, su chivo expiatorio para la
hambruna. La acusación de los chivos expiatorios culminó en la Masacre de
Taiyuan, en la que los bóxers mataron a más de 18,000 chinos cristianos. En
junio de 1900, Los Puños Rectos y Armoniosos se congregaron en Beijing para
establecer el asedio de las embajadas extranjeras. El asedio del Barrio de las
Delegaciones de Pekín resultó en última instancia en la llegada de una fuerza
internacional (seis naciones europeas ademas de Rusia y Japón) de más de
20,000 tropas que se hacían llamar la Alianza de las Ocho Naciones, la cual
acabó con el asedio, ocupó Beijing y obligó a la corte de la dinastía Qing a
realizar las reparaciones correspondientes. Los soldados de la mayoría de las
ocho naciones se comportaron de manera abominable, saqueando y violando
con el apoyo de sus comandantes; una vez más, fue el pasto el que sufrió.
El punto, para nuestros propósitos, es que los miembros de la RHS no fueron
asistidos por "soldados del espíritu", no podían volar y no gozaban de ninguna
inmunidad contra las balas. Miles de personas lo querían creer así, pero esa
creencia sólo trajo atrocidades inútiles y sus propias muertes.
Los cultos milenaristas surgen con regularidad aun cuando las personas no
estén pasando por el estrés del desplazamiento y genocidio. Por ejemplo, los
Milleristas creían en la segunda llegada de Cristo y fijaron una fecha en varias
ocasiones. Creció al estatus de manía. Las personas dejaron de sembrar sus
cosechas, destruyeron sus muebles y regalaron sus bienes de valor. Por
desgracia, lo que siguió fue la Gran Desilusión, Cristo no llegó. Los adventistas
del séptimo día, sin haber sufrido una decepción suficiente, surgieron de los
Milleristas. Ellos creen que la llegada de Cristo es inminente, pero sabiamente
se abstienen de definir una fecha. Los testigos de Jehová, otra ramificación de
los Milleristas, fijaron una sucesión de fechas: 874, 1878, 1881, 1910, 1914,
1920, 1925 … La Segunda Guerra Mundial fue interpretada como el
Armagedón al grado de que las personas postergaron tratamientos dentales
viviendo con el dolor, así de fuerte era su creencia en que pronto serían
llevados al cielo. Un antiguo miembro escribió, "Hasta el día de hoy, asocio la
fragancia de los tréboles [empleados en el tratamiento para el dolor de
muelas] con la inminencia del desastre".54
En los 70, la Watchtower, la organización legal de los Testigos de Jehová,
comenzó a predecir que 1975 sería el año elegido. Un miembro de una familia
de Testigos de Jehová observó a su hermano y su familia regalando sus
pertenencias y asustando a sus hijos pequeños con instrucciones para
esconderse si escuchaban algún grito. Cuando la segunda llegada no ocurrió,
su hermano fue hospitalizado con depresión suicida.55
Leon Festinger y sus colegas Henry W. Riecken y Stanley Schachter,
desarrollaron el concepto de "disonancia cognitiva" para explicar el
comportamiento de las personas que continúan creyendo en las sectas
milenaristas aun después que catástrofe o utopía no hayan llegado a pasar. Su
libro, When Prophecies Fail (Cuando las Profecías Fracasan), es un estudio
psicológico del culto que surgió alrededor de Marian Ketch, una mujer que
aseguraba estar con contacto con alienígenas. Dichos alienígenas predecían
un cataclismo global y ofrecían una opción de supervivencia a cambio de fe.
Cuando la predicción no ocurrió, los creyentes se aferraron más a su sistema
de creencias, práctica común entre creyentes decepcionados. Festinger sugirió
la frase "disonancia cognitiva" para explicar este fenómeno. Cuando las
personas intentan creer en dos cosas contradictorias, el malestar resultante
debe ser resuelto. Mientras se crean con más fuerza, la solución se vuelve más
imperativa. La resolución a menudo llega a través del proselitismo activo.
Festinger explica:
La disonancia es demasiado importante y aunque lo intenten ocultar,
incluso de ellos mismos, los creyentes todavía saben que la predicción
fue falsa y que todos sus preparativos fueron en vano. La disonancia no
puede ser eliminada por completo negándola o racionalizando la
discrepancia. Pero existe una manera en que la disonancia pendiente
puede ser reducida. Si más y más personas pueden ser persuadidas que
el sistema de creencias es correcto, entonces claramente, después de
todo, debe ser correcto. Considere el caso extremo: si todos en el mundo
creyeran algo no habría lugar para ningún cuestionamiento de la validez
de esa creencia. Es por esta razón que observamos un aumento en la
proselitización de la discrepancia. Si la proselitización es exitosa,
entonces por efecto de acumular más adherentes y rodearse
efectivamente con ellos, el creyente reduce la disonancia al punto en que
puede vivir con ella.56
Este es un proceso psicológico común, y nos haría bien reconocerlo e
intervenir en su contra en cuanto empiece a tomar control de nuestras
comunidades.
Cuando la peste negra devastó Europa, nadie había visto un microbio. Se les
puede perdonar por creer que el día del juicio final se aproximaba. Nosotros
no tenemos el mismo pretexto. Conocemos la causa de las extinciones masivas
y el cambio climático catastrófico. Sí, estos sistemas son masivos,
hegemónicos y están bien armados. Pero a diferencia de la Yersinia pestis, al
menos son visibles al ojo desnudo. Esta es probablemente la razón que las
tendencias milenaristas de la izquierda no tienden a la explicación, pero a la
resolución. Seremos salvados, pero no por la segunda llegada. Fuerzas
cósmicas, que a menudo se ligan a la mitología indígena, aparecerán. La Era
de Acuario se desvaneció y fue revivida por la Convergencia Armónica en 1987,
cuando ocho planetas junto con todos los druidas autoproclamados se
alinearon con el calendario maya, presagiando vagamente un nuevo mundo
de la profetizada paz, luz y conciencia. Salvo que nada pasó. Continuemos con
las tres letras que nunca debemos volver a mencionar: Y2K (año dos mil). Tuve
amigos que estuvieron furiosos conmigo por no abastecerme de alimentos y
agua. Un mujer al margen de mi red social regaló todas sus pertenencias y su
gato, así de confiada estaba en la fatalidad cercana. De nuevo, nada pasó. Pero
no teman: una vez más, el final del calendario maya en el 2012 avista el final
del mundo.
Hasta ahora, el milenarismo del New Age no ha resultado en más trauma
personal que una alacena llena de comidas instantáneas, alimentos militares
listos para ser consumidos. Pero en una escala más amplia, el acercamiento
espiritual de la cultura alternativa es dañino a nuestro movimiento. En lugar
de guiar a las personas para enfrentar la dura realidad de la opresión y la
destrucción ambiental y así brindar el apoyo emocional y espiritual para
enfrentar una lucha de resistencia, ofrece un rango de eventos y personajes
del otro mundo que (¿cómo deus trans machina?) salvarán al planeta.
Un ejemplo de la vida. A mitad de la conversación en una sobremesa
perfectamente razonable sobre el calentamiento global, uno de los otros
invitados pronunció con franqueza que "seres [¿qué seres?] del Plano
Akáshico jamás dejarían que algo así sucediera".
El rotundo silencio se rompió cuando habló un hombre con una barba gris
larga, "Yo no quiero salvar a las ballenas". "Es su karma". ¿Le falló una sinapsis?
No mencionemos una conciencia.
Otro hombre se unió a la plática con una voz suave y tersa que se supone
abala el logro espiritual. "Nuestro destino era ser la conciencia de la Tierra.
Esta fue nuestra etapa infantil. Si la raza humana no madura para aclarar sus
intenciones, los Seres Sagrados intervendrán".
El primer conversador guió la plática como a un tren descarrilado que se
dirigía a un barranco cultural. "¡Así es! ¿Qué no has escuchado de las profecías
de los nativos americanos?".
Las creencias milenaristas pueden ser fuerzas destructivas a través de las
comunidades, y también pueden desviar a las personas vulnerables hacia
callejones sin salida. Afortunadamente, muy pocas personas han escuchado
de seres akáshicos. Pero, ¿qué sucedería si los participantes de esa
conversación de sobremesa fueran el único contexto que conociera, el único
lugar al cual llevar mi desesperanza biofílica? Las historias y mitos de una
cultura proveen la matriz de lo posible, y sólo los individuos extraordinarios
son capaces de salir del contexto que los rodea.
Hay un último nivel de complicación. Una afirmación de la posesión de una
guía divina no puede ser comprobada. Las visiones místicas son ambas,
experiencias convincentes e individuales. Estas dos características dejan al
ámbito de lo místico tanto potencialmente peligroso para el mismo místico
como para las personas en su comunidad. La naturaleza convincente y
cualidad suprarreal de las visiones religiosas producen una lealtad
incuestionable al visionario, una lealtad que puede brindar un carisma
seductor a cualquiera. Y si la fuente de la visión es enfermiza en lugar de un
cosmos amistoso, el resultado puede ser desastroso. La naturaleza individual
de las visiones significa que la guía recibida no puede ser verificada, sólo
experimentada. Pero el hecho de que haya más personas experimentando la
misma visión no confirma su veracidad: todo lo que confirma es que el cerebro
humano es capaz de producir estados de éxtasis. La manía religiosa es común
entre esquizofrénicos, pero la enfermedad mental nunca ha probado ser una
base firme para la estrategia política. La visión mística por lo tanto contiene
una contradicción en la que las personas deben aplicar una racionalidad a un
experiencia que inherentemente no es racional.
Tres ejemplos del mismo movimiento apuntan a ambos, la promesa y
peligros del misticismo: John Brown, Nat Turner y Harriet Tubman. Brown fue
el líder de la toma del arsenal federal del pueblo Harpers Ferry (actual Virginia
Occidental). Él y sus seguidores atacaron el arsenal americano de Harpers
Ferry en un intento por armar a las personas esclavizadas e inspirar un
levantamiento. Brown creía que Dios le había dicho que emprendiera la toma
y que se le otorgaría protección divina. Pero si Dios le prometió protección, le
mintió, ya que la toma terminó siendo un desastre. De igual manera Nat
Turner, el hombre esclavizado que inspiró la Rebelión de Turner, fue un
predicador feroz apodado por sus seguidores "El Profeta". Escuchaba voces,
tenía visiones y afirmaba ser la segunda venida de Jesús enviado para terminar
la esclavitud. Algunos historiadores piensan que en efecto, sufría de
esquizofrenia. Bajo la creencia de que un eclipse solar era un signo de Dios,
guió a otros setenta y cinco esclavos a una insurrección que, al igual que la
toma de Harpers Ferry, terminó en desastre. Turner fue capturado y ahorcado;
y otros 200 negros fueron golpeados, torturados y asesinados por pandillas de
blancos. Se pasaron leyes a través del sur que prohibían la educación de tanto
los negros esclavizados como de los libres, además de otras reducciones a sus
derechos civiles.
En contraposición se encuentra el ejemplo de Harriet Tubman. Tubman
recibió una severa lesión en la cabeza en la adolescencia cuando estaba
ayudando a un hombre esclavizado a escapar. La lesión le dejó visiones,
convulsiones e hipersomnia que durarían toda su vida. Afirmaba que los
sueños y visiones venían de Dios. Algunos historiadores sugieren que tuvo
epilepsia temporal del lóbulo. Nadie puede argumentar contra su éxito
increíble. Pasó once años conduciendo el Ferrocarril Clandestino, llevando a
más de 300 personas a la libertad, incluyendo a su padre discapacitado a quien
transportó a través de pantanos en una carretilla improvisada hecha a mano.
Nunca la descubrieron y jamás perdió un solo pasajero. También fungió de
exploradora y espía en la Guerra Civil, lo cual llegó al asalto del Río
Combaheed, del cual liberó a 700 personas esclavizadas. Cuando necesitaba
orientación, se acostaba y quedaba inconsciente durante diez minutos,
proceso que llamaba "consultando con Dios". Sus visiones, aunque resultaron
contraintuitivas, nunca se equivocaron.
Nuestros anhelos espirituales juegan un rol y al igual que la fortaleza que
una auténtica práctica espiritual puede traer a los movimientos sociales.
Incluso puede haber orientación de otras esferas, pero hay que moverse con
cuidado: nadie aún ha desarrollado una lista de comprobación para distinguir
el misticismo, la desesperanza y la enfermedad mental. Y debemos aprender
de la historia. A pesar de todo el sufrimiento del genocidio y la depresión, a
través de los siglos no ha habido guerreros espirituales que aparezcan para
salvar el día. Entiéndase: N-U-N-C-A. Ninguna indumentaria especial ha
detenido a las balas, excepto el kevlar, un obsequio del Pentágono. Creo que
todos podemos estar de acuerdo en que ellos no son Seres Sagrados. No
importa cuanto oremos no podemos detener la fuerza de la opresión y
tampoco hay una dieta especial que otorgue poderes especiales. El único
milagro que vamos a generar es el que hagamos nosotros mismos.
Las cuatro categorías principales de acción que aquí se discuten (los remedios
legales, acción directa, retirada y espiritualidad) pueden ser emprendidos por
liberales y radicales. La manera en que estas cuatro categorías se definen
como de corte liberal o radical es de acuerdo a su uso. El objetivo final dictará
su uso estratégico y es el objetivo el que define si es de naturaleza liberal o
radical.
El punto principal de este capítulo es que, dada la dominación histórica del
liberalismo, se nos ha entregado un marco de trabajo que trunca las acciones
que de otra manera podrían ser efectivas. Las cuatro categorías de acción
podrían jugar un papel en el desmantelamiento de la civilización y para la
creación de una cultura justa y sustentable, pero sólo si sus fortalezas y
responsabilidades son reconocidas. Ese entendimiento sólo llegará a través de
la aceptación de las aportaciones del radicalismo.
Debemos recordar que el liberalismo es una combinación de idealismo e
individualismo. Para los liberales, la realidad social está constituida por
individuos y en esencia se trata de un evento intelectual. Los liberales no ven
que la opresión se trata de sistemas de poder concretos, pero en su lugar creen
que esta constituido por ideas y actitudes. Por lo tanto, la educación y
persuasión moral están a la orden del día.
Esto ha varado a la izquierda con tácticas que van desde lo inefectivo a lo
ridículo. A nadie le importa si prendemos velas para detener el calentamiento
global; pedirlo de manera amable no va a ayudar. Además este tipo de petición
nos mantendrá por siempre atrapados en una postura de dependencia
infantil. Si somos buenos (complacientes, callados y bien portados), si
seguimos las reglas, alguien en una posición de poder nos escuchará y cuidará.
Mientras tanto, al poder no le podría importar menos. Al poder sólo le
importará cuando esté amenazado. Y ninguna de las estrategias actuales de la
izquierda representan una amenaza, precisamente porque el liberalismo
malinterpreta profundamente la naturaleza del poder.
Considera la variedad de "acciones políticas" que se nos ofrece. Primero las
estrategias legales, les siguen las típicas peticiones, demostraciones y
demandas dirigidas hacia la conservación de las piltrafas que quedan del
mundo, las que el sistema nos permita proteger. Las personas han dedicado
sus vidas a salvar especies, ríos, lugares, a alguien o algo que tienen la valentía
para amar y que aman lo suficiente para proteger. De ninguna manera estoy
insultando su compromiso o burlándome de su pasión. Pero estas medidas no
están funcionando. El planeta está muriendo. Hacemos lo que podemos; el
planeta continúa muriendo. Sabemos que el planeta está muriendo pero, ¿qué
más podemos hacer nosotros? Las vías abiertas como las peticiones y las
demandas, no cuestionan el proceso básico de la civilización, las actividades
destructivas y de extracción de las cuales depende esta manera de vida. Esa es
la introspección que aquellos en el poder buscan evitar en los activistas a
través de la propaganda, pero también por los efectos generados por la
subcultura de la izquierda.
Las acciones directas, incluso las acciones directas no violentas, han sido
desprestigiadas por el liberalismo. Nací el mismo año que el Acta de Derechos
Civiles de 1964. Veinticinco años después, observé en la televisión como la
población de Berlín derribaba el muro. La no-violencia es una forma de
resistencia que funciona, pero debe ser entendida si es que se va a emplear de
manera efectiva.
Gene Sharp es el principal académico que ha estudiado la acción no-
violenta. Su obra en tres volúmenes The Politics of Nonviolent Action (Las
Políticas de la Acción No Violenta) debería ser una lectura obligada para todos
los activistas como una primera inducción sobre la naturaleza de la lucha
política. Empieza con la reflexión que:
Se asume de manera generalizada que todo el comportamiento social y
político claramente resulta ser violento o no-violento. Este dualismo
sencillo nos lleva únicamente a distorsiones serias de la realidad, de
cualquier forma, una de las principales es que las personas denominan
como "no-violenta" a cualquiera que estimen como buena y "violenta"
cualquier cosa que les desagrada. Una segunda gran distorsión ocurre
cuando las personas de manera completamente errónea igualan una
pasividad servil con acciones no-violentas porque en ningún caso está
presente el uso de violencia física. La consideración cuidadosa de
respuestas actuales a conflictos sociales y políticos requiere que todas las
respuestas a las situaciones de conflicto sean inicialmente divididas en
aquellas de acción y aquellas de inacción y no divididas de acuerdo a la
violencia o ausencia de violencia. En tal división las acciones no-
violentas asumen que es correcto colocar un tipo de respuesta activa.57
Las acciones directas no-violentas son una forma de lucha que emplea el
apalancamiento político, económico o social en un intento de coercionar las
estructuras de poder para cambiar, de manera total hasta la abdicación
absoluta. Sharp continúa:
Muchos autores han señalado las similitudes generales entre las acciones
no-violentas para la guerra militar. La acción no-violenta es un medio de
combate, al igual que la guerra. Involucra la contraposición de fuerzas y
la confrontación de "batallas", requiere de sabiduría sobre el uso de la
estrategia y táctica, además exige valor, disciplina y sacrificio de sus
"soldados". Esta visión de la acción no-violenta como técnica de combate
activo es diametralmente opuesta a la creencia popular que, en su punto
más fuerte, la acción no-violenta se sustenta en la persuasión racional de
sus oponentes, y de forma más común, en que consiste sencillamente de
una sumisión pasiva.58
Si eres una persona que adopta un ética no-violenta, entonces necesitas
entender cómo funciona la técnica de la no-violencia si es que vas a ser
exitoso. Un análisis radical te guiará a la conclusión de que la justicia sólo será
ganada a través de una lucha; la opresión no es un error; y las peticiones
amables y razonadas no la van a detener. En las palabras de Frederick
Douglass, que sabía lo que decía, "El poder no concede nada que no sea
exigido; nunca lo ha hecho y jamás lo hará". Una vez que lo hayamos
entendido, la tarea de los activistas se vuelve una de estrategia sencilla: el
poder debe ser obligado, entonces ¿de qué mejor manera podemos aplicar
esa fuerza?
La izquierda también ha operado bajo la pretensión o creencia sentimental
que la no-violencia funciona sólo a través del ejemplo moral personal. No
funciona así. Habiendo dicho eso, existe una autoridad moral que
históricamente ha sido útil para las luchas no-violentas. Cuando las personas
que llevan a cabo la acción se adhieren a la no-violencia mientras son atacadas
por la policía o el ejército, a menudo hay un aumento en la simpatía del público
general. Sharp llama a este fenómeno "artes marciales políticas". Si estas
construyendo un movimiento masivo, entonces la disciplina es un buena
técnica para ser empleada, por esa razón única. Pero no podemos perder de
vista la naturaleza del poder y la naturaleza de la lucha que es requerida para
cambiarlo. Contra el poder sólo la fuerza funciona. Los progresistas han
rehusado repetidamente entender eso, desde los abolicionistas que pensaban
que una inminente transformación espiritual acabaría con la esclavitud hasta
Gandhi escribiendo una carta a Hitler pidiéndole que se detuviera (quedando
pasmado cuando no funcionó), a blancos y negros en el movimiento de
derechos civiles quienes pensaron que compartir sentadas (forma de protesta
no violenta que implica ocupar asientos o sentarse en el suelo de un lugar
público) era una confrontación directa exagerada.
Ahora mismo, la cultura de la mayoría de la izquierda ha declarado que
cualquier acción que no sea del tipo "no-violento" queda afuera de la
discusión. Empleo las comillas porque las personas que han adoptado tales
tácticas no entienden en verdad la técnica de la acción directa no-violenta.
El nombre correcto para ellos es pacifistas, personas que por razones morales
o espirituales tienen una "oposición a la guerra o violencia como medio para
resolver disputas". Por supuesto, que bajo esa definición yo soy una pacifista,
ya que estoy en contra de la guerra y también pienso que la violencia es una
manera incorrecta para arreglas disputas. Pero aquí no hablo de disputas sino
los sistemas globales de opresión, especialmente la organización que
llamamos civilización, que actualmente está devorando el mundo. Mientras
tanto, he escuchado a los defensores de la así llamada no-violencia declarar
que cualquier comunicación fuera de las declaraciones del tipo "YO... " es
violencia. Esta bien, YO siento que eso es ridículo.
Un compromiso personal al rechazo de la violencia puede ser un acto
honorable y considerado. Pero si este compromiso genera una inhabilidad
para enfrentar las realidades de los sistemas de poder, incluyendo su violencia
inherente, su intransigencia, la destrucción sociópata de persona o cosa que
se encuentre en su camino, y lo que está involucrado en la transformación de
esos sistemas, entonces la adopción por la mayoría de dicho pacifismo sólo va
a impedir nuestra habilidad para ganar justicia y salvar lo que queda de
nuestro planeta.
Los sistemas de poder no son influenciados por las exhortaciones morales.
No les importa que tan bien uno se comporte, no les interesa cuánto crees en
el poder de la curación ni cuánto quieres que el niño interior dentro de los
perpetradores y directivos sea capaz de sentir el amor que supuestamente
nunca tuvo. Su niño interior es sociópata. Y afuera en el mundo real, no se
tocarían el corazón para emplear cañones de agua y soltar pastores alemanes
contra tus hijos reales. Las personas que llevan a cabo acciones no-violentas
han muerto de balazos a sangre fría, torturados y encarcelados bajo cadena
perpetua. Cualquier revisión de la historia de la lucha política revelará la dura
verdad, la lección aprendida en Domingo Sangriento o en la Plaza Tiananmen:
la no-violencia no funciona a través de la persuasión, ni ofrece ninguna
protección y la izquierda debe de renunciar a estas creencias sentimentales.
Esas no son las razones para emplear la no-violencia.
La no-violencia funciona al enfrentar la cruel realidad de la opresión,
identificar sus puntos de inflexión y emplear acción directa para interrumpir el
flujo de poder, y esperar que así desarmemos sus cimientos. En lugar de
armas, la técnica emplea personas, usualmente cantidades de personas
grandes con la voluntad de afrontarse de manera directa con el poder, lo cual
implica el riesgo de morir. Mientras más pronto la izquierda enfrente la
realidad del peligro, estaremos mejor preparados para tomar decisiones
estratégicas y tácticas de manera individual y colectiva.
Las distintas formas de "retiradismo" son otra oferta popular de la izquierda.
Esto incluye en especial al "crecimiento" personal. Un budista americano
escribe, "Lo que hago por la paz y la justicia es cortar madera".59 Declarar esto
como acción política es un nivel de narcisismo que simplemente está demente.
No eres el mundo. Y, ¿adivina qué? La manera en que te sientes no va a
cambiar el mundo, no importa cuanta madera cortes o que tan pacífico te
sientas al cortarla.
El hiperindividualismo hace que este método sea inútil. La retirada debe
suceder a una escala mucho mayor para poder ser realmente efectiva:
debemos pensar de manera institucional, no personal, y ese es el punto exacto
de divergencia entre liberales y radicales. Las instituciones alternativas como
cooperativas alimentarias, guarderías comunitarias, educación no
industrializada, democracia directa, protección y justicia basadas en la
comunidad son esenciales para ambas, una cultura de resistencia y la
supervivencia hacia un entorno posterior al agotamiento de los combustibles
fósiles. Reemplazar una decisión de consumo por otra es un acto con un
impacto nimio. En efecto, las decisiones por sí mismas a menudo son inútiles:
el etanol genera un pérdida de energía neta y un panel de celdas solares usa
más energía en su producción de la que será capaz de ahorrar en su uso. Pero
de nuevo, el individualismo del liberalismo obstruye nuestra habilidad para
usar la retirada como una estrategia política seria.
Somos alentados a tomar decisiones limitadas al estilo de vida que van
desde la dieta a "bodas verdes", a la dispersión de ecoaldeas suburbanas que
usan un poco menos de recursos aunque continúan consumiendo
bastantes.60 De nuevo, estos son en esencia acercamientos de retirada.
Ninguno de estos cuestiona los sistemas de poder que de manera activa están
desmembrando nuestro planeta. Recuerda que no hay soluciones individuales
a los problemas políticos, nunca los habrá. En el mejor caso, estos intentos son
bien intencionados aunque sean mal dirigidos. En el peor caso, roban la
preocupación auténtica y desesperación de cualquiera que esté
medianamente consciente, ofreciendo una sensación de esperanza
profundamente ilusoria.
La espiritualidad, la última categoría de acción que hemos discutido, ha
jugado un papel importante en muchos movimientos de cambio social: las
iglesias negras han sido consideradas la cuna del movimiento por los derechos
civiles; la teología de la liberación ha sido central en las luchas por la
democracia en América Latina; y los misioneros cristianos ayudaron a terminar
con la esclavitud y sistema de castas en Kerala, India, dejando un legado de
derechos humanos que permanece al día de hoy. Pero la espiritualidad juega
un papel en la resistencia al ofrecer exactamente lo opuesto a lo que el budista
americano citó más arriba. Primero, presta un marco de referencia con una
moral-mítica para enfrentar a los poderes, como en el escape de la esclavitud
de lo judíos en Egipto o Jesús expulsando a los prestamistas del templo. En
contraste, el hiperindividualismo del "espacio interior" como meta final no
ofrece nada más que distanciamiento político y moral. Segundo, una
espiritualidad de resistencia ofrece una conexión a algo más grande que
nosotros mismos. Como sea que lo quieras llamar (el Gran Misterio, la Diosa,
Poder Supremo) esa fuente nos puede guiar para superar el dolor personal, la
pérdida, el cansancio y darnos el valor y fortaleza para luchar por la justicia. La
palabra clave aquí es "más grande que uno mismo". Esto no quiere decir que
nuestro sufrimiento personal no deba ser atendido; en efecto, condiciones
como la depresión, adicción, desorden de estrés post-traumático pueden ser
amenazas para la vida y las personas en nuestras comunidades que están
afligidas necesitan nuestra compasión y ayuda. Pero un sistema espiritual, que
valga ser nombrado así, en última instancia nos debe guiar a actuar y no hacia
la pasividad, por ambas razones, porque ofrece una experiencia de amor y
gracia más allá de nuestro dolor personal y porque nos conecta con un mundo
mayor al humano, el planetario y cósmico, que debe instarnos a la acción.
Una estrategia seria para salvar este planeta debe considerar cada curso de
acción posible. Para dejarlo en claro una vez más: nuestro planeta está
muriendo. No podría haber un llamado a la responsabilidad más grande que
detener la destrucción de toda la vida. Creer de corazón en la bondad humana
no es una estrategia política. Tampoco lo es el crecimiento espiritual ni nuestra
pureza moral. Todos debemos decidir por nosotros mismo qué acciones
podemos tomar y cuales no, y como con cualquier decisión el "No" es
absoluto. Eso deberá darse por sentado. Hay cabida, y en efecto es una
necesidad, para cada nivel de acción en este proyecto. Pero ya hemos
sobrepasado el tiempo de ponernos en marcha y debemos dejar de jugar con
los riesgos que amenazan al planeta, las soluciones a esas amenazas y sobre el
valor y sacrificio que serán necesarios para derrocar al sistema.

¿Puede llevarse a cabo? ¿Puede ser detenida la civilización industrial?


Teóricamente, no es tan difícil. La industrialización depende de una
infraestructura muy frágil. Requiere enormes cantidades de combustibles
fósiles, que vienen de una cantidad relativamente escasa de lugares, que
deben entrar a través de un sistema centralizado de puertos e instalaciones
de procesamiento petroquímico y luego deben ser transportadas a través de
unas líneas de suministro vulnerables incluyendo el sistema de autopistas. La
civilización industrial depende completamente de la electricidad y la red
eléctrica está constituida por millones de millas de puntos frágiles. El sistema
también depende de la Internet; la globalización no sería posible sin ella, ya
que organiza y transfiere tanto información como capital. Y finalmente está el
capital mismo, que fluye cada día a través de veinte principales mercados de
valores, en efecto un número que es finito.
Cualquiera de lo elementos mencionados puede ser el objetivo de una
multitud de maneras. Las personas serias que tomen acción podrían bloquear
los puertos, las instalaciones de procesado, el mercado de valores, las
principales carreteras afuera de Nueva York, Washington DC y Chicago. Sólo
hay dieciséis puentes principales hacia Manhattan. Un flujo de cuerpos sería
necesario para mantener el sistema paralizado día tras día, cuerpos de
personas que estén dispuestos a enfrentar las consecuencias. Pregúntate si
contamos con tantas personas. ¿No? Ahora pregúntate: ¿cuánto tardaría en
conseguirse esa cantidad de personas, cuánta educación política, cuánta toma
de conciencia contra el dulce adormecedor soporífero de la conformidad y
bienes de consumo baratos? ¿Cuánto puedes confiar en esa lenta
construcción de valentía cuando el planeta está perdiendo especies y ganando
calor cada minuto?
La raza humana como un todo podría hacer una evaluación honesta de la
destrucción inherente causada por la civilización y sobre nuestros números
engrosados sobre el planeta. Podríamos tomar una serie de decisiones
difíciles, reorganizar nuestras sociedades económicamente, políticamente,
espiritualmente, sexualmente y así restaurar las planicies de asfalto y
monocultivos de la agricultura en comunidades bióticas vivas dentro de la cual
nuestra especie tomara su humilde lugar una vez más. En su lugar, China e
India se abalanzan hacia la industrialización tan rápido como el carbón pueda
ser extraído, y la legitimación de los Estados Unidos a 4,000 libras (1,815
kilogramos) de acero por cada ciudadano, además de la gasolina para su
movilización, continúa siendo incesante. No estamos llegando al "Gran Giro",
sino al borde de la destrucción.
En una veta similar, la industrialización puede ser derrocada a través de la
acción directa no-violenta, pero, ¿acaso será así cuando los ambientalistas se
rehúsan a entender la naturaleza básica del poder político y por lo tanto los
principios a través de los cuales funciona la estrategia? Más importante aún,
¿acaso tenemos la cantidad mínima de personas requeridas para lograrlo? Y,
¿cuántas especies se han extinto desde que abriste este libro? Necesito que la
esperanza esté sustentada por más que la insistencia fundamentalista con la
que opera: Necesito prueba, evidencia real que ya sea que la gran mayoría de
la humanidad vaya a renunciar por voluntad propia a la civilización ahora
mismo o que hay suficientes de nosotros dispuestos a arriesgar sus vidas para
derrocarla a través de intervenciones no-violentas hasta que se logre el éxito.
La realidad me dice algo diferente. Eso quiere decir que enfrentamos una
decisión, individualmente y como un movimiento de resistencia. Porque un
número pequeño de personas podrían atacar directamente esa
infraestructura; junto con otros más dispuestos a persistir, potencialmente
podría ser derrocada.

P: Creo en la historia del centésimo mono, en la cual un mono que aprende


una nueva habilidad la enseña a otro y luego a otro hasta que cuando una
masa crítica de monos, digamos que de cien,haya aprendido esta habilidad,
repentinamente todos los monos conocen esta habilidad, incluso en otras
islas. Si una cantidad suficiente de mentes cambian, ¿acaso la civilización
no se transformará en algo sostenible?

Derrick Jensen: Primero, la historia del centésimo mono no es cierta. Es una


historia inventada por el movimiento New Age. Resulta estúpido basar una
estrategia para salvar al planeta en una historia ficticia. Si vamos a basar
nuestra estrategia en un centésimo mono, ¿por qué no la basamos en Santa
Claus para que nos traiga una cultura sostenible para navidad?
Y no, la civilización no se va a transformar en algo sostenible. Es físicamente
imposible. La civilización es funcionalmente insostenible. Y el hecho de que
ideas como la del centésimo mono sean discutidas a menudo en el discurso
público, nos deja saber que hay una enorme distancia que tenemos que
recorrer para hacer los cambios que son necesarios. El hecho de que las
personas sigan hablando con este nivel de desprendimiento con la realidad
física, es evidencia misma de que no habrá una transformación voluntaria.
No, el impulso de la civilización es demasiado feroz. Lo que necesitamos
hacer es detener a esta cultura antes de que mate al planeta. Y no puedo
hablar por ti, pero yo no voy a esperar y confiar en que un centésimo mono
ficticio haga el trabajo por mí cuando yo lo puedo hacer por mí mismo.

Capítulo 4

Cultura de Resistencia
por Lierre Keith

Dime, ¿qué es lo que planeas hacer


con tu única vida, silvestre y valiosa?
—Mary Oliver, poeta
La cultura de la izquierda necesita seriamente una reforma. Cuando estamos
en nuestro mejores y más valientes momentos, somos las personas que creen
en un mundo justo; quienes luchamos el poder con todo el valor y compromiso
que las mujeres y hombres pueden poseer; quienes se rehúsan a ser
comprados o golpeados hasta la sumisión, e igualmente, rehusamos
traicionarnos entre nosotros. La historia de las luchas por la justicia son
inspiradoras, incluso enaltecedoras y debería motivarnos a redoblar nuestro
esfuerzos ahora que el mundo entero está en peligro. En su lugar, nuestro
liderazgo nos está descarrilando. Hay razones históricas para el extravío de
nuestros movimientos, y haríamos un bien si entendiéramos aquellas razones
antes de que sea demasiado tarde1.
El origen del extravío empezó en la Edad Media cuando varias sectas
alternativas se levantaron a través de Europa, algunas eran de corte más
religioso, otras eran políticamente utópicas. Por ejemplo, los adanistas se
originaron en África del Norte en el siglo II y el último de los neoadanistas fue
suprimido por la fuerza en Bohemia en 1849.2 Ellos buscaban lograr la
inocencia primigenia previa al pecado. Practicaban nudismo y rituales
extáticos de renacimiento en cuevas, rechazaban el matrimonio y mantenían
la propiedad comunitaria. Grupos como los cavadores (verdaderos
niveladores) eran más políticos. Ellos buscaban una estructura igualitaria en la
sociedad basada en pequeñas comunidades agrarias que vivían bajo principios
ecológicos. Un historiador escribe, "Ellos sostenían que si sólamente la gente
común de Inglaterra se organizara en comunas de apoyo mutuo, no habría
cabida para las clases dominantes dentro de dicha sociedad".3
No todos los grupos de deserción tenían una agenda política. Muchas sectas
alternativas rechazaron la acumulación material y estatus social pero carecían
de un análisis política claro o un programa igualitario. Dichas subculturas se
han levantado repetidamente a través de Europa, uniéndose bajo una
constelación de temas en común:

• Una crítica al dogma, jerarquía y corrupción de la religión organizada;


• Un rechazo de la decadencia moral de la vida urbana y una creencia en
la superioridad de la vida rural;
• Un atractivo romántico e incluso sentimental hacia el pasado: el Edén,
la Era Dorada y la Inglaterra pre-normanda;
• una inclinación milenarista;
• una práctica espiritual basada en el misticismo; una experiencia
directa de lo sagrado, en lugar de una a través de la mediación. A
veces se encuentra dentro de un marco de referencia cristiano; otros
ejemplos involucran el rechazo del cristianismo. A menudo las
prácticas espirituales incluían estados extáticos y alterados de
conciencia;
• Panteísmo y adoración a la naturaleza, a menudo concurrente con
principios ecológicos y guiando a la formación de comunidades
agrarias;
• Rechazo del matrimonio. A veces las sectas practicaban el celibato; en
otras se adoptaba la poligamia, amor libre o matrimonio grupal.

Dentro de estos grupos de deserción, ha habido una tensión por clasificar a


la sociedad en general entre inherentemente corrupta o simplemente
catalogándola de injusta. Esta tensión ha estado presente por más de 1,000
años. Los grupos que critican a la sociedad por degenerada o inmoral
responden principalmente retirándose de la sociedad. Quieren traer al cielo
en la Tierra en el aquí y el ahora, abandonando el mundo exterior. "En el
mundo pero no de mundo", dijeron los shakers [rama de los cuáqueros
protestantes]. Muchos de estos grupos eran y permanecen siendo
profundamente pacifistas, en parte porque el mundo exterior y todas las cosas
políticas las ven como fuentes de corrupción y en parte por un sentido moral
muy arraigado. Los "grupos de corrupción" no son siempre izquierdistas o
progresivos. En efecto, muchos elementos reaccionarios del ala derecha han
formado sectas y fundado comunidades. En estos grupos, el pecado es urbano
o la vida moderna es sinónimo de hedonismo, no jerarquía. De hecho, estos
grupos operan bajo jerarquías estrictas: hombres mayores por sobre hombres
jóvenes, hombres por sobre mujeres. A menudo cuentan con un líder
carismático y una propensión milenarista bien definida.
Por otro lado, los "grupos de justicia" ven a la sociedad como inequitativa
en lugar de corrupta, y generalmente ven a la religión organizada como otra
jerarquía más que necesita ser desmantelada. Buscan objetivos políticos muy
amplios tales como reformas del suelo, democracia pluralista e igualdad entre
los sexos. Estos objetivos espirituales que están más encaminados hacia el
ámbito político navegan entre la retirada y la acción. Intentan crear
comunidades que apoyan las prácticas espirituales diarias, permiten la
retirada de la participación material en sistemas injustos de poder y motivan
el activismo político para traer una Nueva Jerusalem a la realidad. Grupos
contemporáneos como los Trabajadores Católicos representan in intento de
tales proyectos.
La tendencia perenne a criticar una visión utópica fue reforzada por el
Romanticismo, un movimiento artístico y cultural que empezó a final de la
mitad del siglo XVIII en Europa Occidental. En parte fue una reacción contra la
Era de la Ilustración, la cual valoraba la racionalidad y la ciencia. La iconología
de la Ilustración era la máquina y el resto del cosmos vivo fue reducido a un
maquinaria de reloj. Conforme la revolución industrial ganó fuerza, los estilos
de vida rurales fueron destruidos mientras las áreas urbanas se hinchaban con
sufrimiento y miseria. Los oscuros molinos satánicos de Blake destruyeron
ríos, el patrimonio de los humedales y bosques cayó en las manos del mayor
postor y el polvo de carbón era tan espeso en Londres que la era bien pudo
ser considerada la Era de la Tuberculosis. En Alemania, los ríos Rhin y Alba
fueron asesinados por los colorantes de telas y otros procesos industriales. Y
junto con las comunidades naturales, las comunidades humanas quedaron
devastadas por igual.
El Romanticismo giró alrededor de tres temas principales: nostalgia por el
pasado, una exaltación de la naturaleza por pura y auténtica y la idealización
del individuo heroico y alienado. Alemania fue de muchas maneras el centro
del movimiento romántico, donde elementos de la antigua cultura folclórica
pagana se mantenían.
Decir cuánto fue el legado de la adoración a la naturaleza por parte de los
teutones que incorporaban los elementos pre-cristianos y cuánto derivó de la
recreación romántica, la Feria Renacentista del siglo XIX, va más allá de los
alcances de este libro. Es suficiente mencionar que había suficientes
elementos culturales del Romanticismo en sus cimientos.
En 1774, el escritor alemán Goethe escribIó la novela "Las penas del joven
Werther", la cual narra la historia de un joven que visita una encantadora aldea
de campesinos, se enamora de una mujer inalcanzable y sufre al punto de
cometer suicidio. El libro estimuló un nervio hipersensible, y de la noche a la
mañana, jóvenes alrededor de Europa empezaron a modelar con sus propias
vidas la del protagonista, un artista depresivo y apasionado. Aunado a los
elementos sobrenaturales y ocultos de la obra de Edgar Allan Poe y para el
siglo XIX los románticos de ese día parecían góticos modernos. Un amigo
disfruta decir que la historia es el mismo personaje, con distintos disfraces–y
en este caso las disfraces no han cambiado mucho4.
Otra corriente del Romanticismo que eventualmente influenció nuestra
situación actual fue reforzada por el filósofo Jean Jacques Rosseau,5 quien
describió el "estado natural" en el que los humanos vivieron previos al
desarrollo de la sociedad. No fue el creador de la imagen del salvaje noble –
ese discutible honor recae en John Dryden, en su obra de 1672, "La Conquista
de Granada". Sinembargo, Rosseau lo popularizó en los componentes basales
que se unirían para formar ese cliché, argumentando que había habido una
ruptura entre la naturaleza humana y la sociedad humana. El concepto de
dicha división es profundamente problemático, por definición deja a las
culturas que no son civilizaciones fuera del circula de la sociedad humana. Ya
sea que el argumento sea el de un salvaje sediento de sangre o un salvaje
noble, el concepto subyacente de "estado natural" sitúa a los cazadores-
recolectores, horticultores, pastores nómadas e incluso agricultores afuera de
la actividad humana básica en la creación de la cultura. Toda cultura es un
emprendimiento humano: no existen humanos viviendo en un "estado
natural".6 Con la idea de un estado natural, sociedades con enormes
diferencias son agrupadas bajo la noción de "primitivas", las cuales existen sin
ningún cambio a fuera de la historia y proyecto humano.
En efecto, una ramificación del Romanticismo fue un movimiento artístico
llamado Primitivismo el cual inspiró su propia música, literatura y arte. El
Romanticismo en general y el Primitivismo en particular veían a la cultura
europea como excesivamente racional y represiva sobre los impulsos
naturales. En contraste, las así llamadas culturas primitivas eran vistas como
emocionales, inocentes e infantiles, sexualmente inhibidas y unificadas con el
mundo natural. Los románticos adoptaron la creencia que los "primitivos"
eran pacíficos de manera natural; los primitivistas tendían a creer en su
tendencia proclive a la violencia. Cualquier cliché puede ser funcional porque
la imagen entera es una construcción que no tiene relacióncon la vasta
variedad de formas que las culturas indígenas humanas han tomado. La
cultura es una serie de decisiones, decisiones políticas tomadas por un animal
social con un órgano moral. Ambos, el salvaje noble y el salvaje sediento de
sangre terminan siendo cosificantes, condescendientes y construcciones
racistas.
El romanticismo reconoció algunos agravios legítimos. El urbanismo
fomenta la alienación y aislamiento de las personas. La industrialización
destruye comunidades, tanto las humanas como las bióticas. Las demandas
conformistas de las sociedades jerárquicas producen vidas emocionales
inauténticas y adormecidas y una cultura que odia la animalidad de nuestros
cuerpos nos lleva al exilio de nuestro único hogar. La comprensión de que
ninguna de estas condiciones es inherente a la existencia humana o a la
sociedad humana puede brindar un alivio profundo. Más aún, la existencia de
culturas que respetan la tierra, que son bondadosas con los niños en lugar de
enviarlos a la escuela pública, que comparten alimentos y alegrías en igual
medida, que incluso pueden tener tecnologías místicas para alcanzar el
éxtasis, nos pueden servir de tanto inspiración como de evidencia de los
crímenes que se cometen contra nuestros corazones, nuestra cultura y
nuestro planeta. Pero los lugares donde el Romanticismo fracasó todavía
acechan la cultura de la izquierda hoy en día y deben servirnos de advertencia
si es que vamos a construir una cultura de resistencia que pueda apoyar un
movimiento auténtico de resistencia.
En Alemania, la combinación de Romanticismo y nacionalismo generaron un
aumento por el interés en los mitos. Estimularon la nostalgia diseminada por
una conexión antigua o incluso primordial con el paisaje alemán. La juventud
está constantemente descontenta y es rebelde y la juventud alemana a finales
del siglo XIX se unió para formar de su propia contracultura. Se les llama
los Wandervogel o espíritus ambulantes. Rechazaban el código moral rígido y
la ética de trabajo de sus padres burgueses y deambulaban en el mundo rural
con guitarras y túnicas de manta. Los Wandervogel se originaron cuando
maestros urbanos llevaron a los estudiantes de excursión a la campiña como
parte del movimiento Lebensreform (reforma de vida). Este movimiento social
enfatizaba el bienestar físico y la salud natural, experimentando con
modalidades alternativas como la homeopatía, alimentos naturales,
herbalismo y meditación. Los Lebensreform crearon sus propias clínicas,
escuelas y comunidades intencionales, todas eran una variación sobre el tema
de restaurar una conección con la naturaleza. Las pequeñas caminatas se
volvieron fines de semana en el campo; los fines de semana en un estilo de
vida. Los Wandervogel adoptaron lo natural en contraposición a lo artificial: lo
rural sobre lo urbano, emoción sobre racionalidad, baños de sol y dieta sobre
la medicina, espontaneidad sobre control. La juventud estableció "nidos" y
"anti-hogares" en sus pueblos y ocuparon castillos abandonados en los
bosques. Los Wandervogel fueron el orígen del movimiento de los albergues
de la juventud. Cantaban canciones folclóricas; experimentaban con ayunos,
alimentos crudos y vegetarianismo; y adoptaron ideas ecológicas,todo esto
pasó antes del año 1900. Eran los anarquistas veganos de la era.
Las ideas ambientalistas eran parte fundacional de estos movimientos. La
naturaleza como fuente espiritual era fundamental para los románticos y un
principio rector del Lebensreform. Adoph Just y Benedict Lust fueron el par de
doctores que escribieron el texto fundacional Lebensreform de 1896, El
Retorno a la Naturaleza. En él denunciaron:
El hombre en su dirección errada a interferido poderosamente con la
naturaleza. Ha devastado a los bosques y por lo tanto ha cambiado las
condiciones atmosféricas del clima. Algunas especies de plantas y
animales se han extinguido por completo a través del hombre, aunque
hayan sido esenciales para la economía de la Naturaleza. Por todos lados
la pureza del aire está afecta por el smog y sustancias nocivas y los ríos
están contaminados. Estos más otros elementos más son una seria
invasión a la Naturaleza, a los cuales hoy en día el hombre pasa por alto,
pero los cuales son de gran importancia y finalmente muestra su efecto
maléfico no sólo sobre las plantas pero sobre animales por igual, los
cuales no tienen la firmeza y poder de la resistencia del hombre7.
Muy pronto las comunidades alternativas empezaron a surgir alrededor de
toda Europa. Entre 1900 y 1920, el pequeño pueblo de Ascona, Suiza se volvió
el centro contracultural. Experimentaron con el "surrealismo, danza moderna,
dada, Paganismo, feminismo, pacifismo, psicoanálisis y sanación
natural".8 Algunas de las figuras que pasaron por Ascona incluyeron a Carl
Jung, Isadora Duncan, Mikhail Bakunin, Peter Kropotkin, Vladimir Lenin, León
Trotsky y un Herman Hesse que buscaba una cura a su alcoholismo.
Claramente, el cambio social, en efecto, la revolución, fue una de las ideas
sobre la mesa en Ascona. Este caos de alternativas espirituales, culturales y
tendencias políticas empezaron a hacer su camino hacia los EU. El 20 de agosto
de 1903 un periódico anarquista en San Francisco publicó un artículo extenso
describiendo los experimentos que sucedían en Ascona.
Como veremos más adelante, las conexiones entre la
juventud Lebensreform y Wandervogel y la contracultura de 1960 en los EU
son asombrosamente directas. El alemán Eduard Baltzer escribió una extensa
explicación del naturliche lebensweise (estilo de vida natural) y fundó una
comunidad vegetariana. El pintor inspirado en Baltzer, Karl Wihelm
Diefenbach, quien también fundó un número de comunidades alternativas y
talleres dedicados a la religión, arte y ciencia, estuvieron basados
completamente en las ideas Lebensreform. Los artistas Gusto Graser y Fidus
prácticamente crearon el estilo de la contracultura alemana a finales del siglo
XIX y principios del siglo XX. Se podría perdonar a quienes admiraran su trabajo
y pensaran que fuera la portada de un álbum circa 1968 debido a sus pinturas
de colores psicodélicos, espirales floriformes y cuerpos desnudos. Incluso
Fidus empleó el icónico símbolo de la paz en su arte.
Graser fue maestro y mentor de Herman Hesse, quien fue instruido por
Beatniks. Siddhartha y El lobo estepario fueron escritos en los 20 pero se
vendieron por millones en los EU en los 60. Un historiador declara, "La historia
legítima siempre recordará a Hesse como el eslabón entre la contracultura
europea de su juventud [la de Hesse] y sus descendientes posteriores en
América"9.
Junto con unos cuantos millones de europeos, algunos partidarios de los
movimientos Wandervogel y Lebensreform emigraron hacia los Estados
Unidos al principio del siglo XX. El inmigrante más famoso de
los Lebensreform fue el Dr. Benjamin Lust, considerado el padre de la
Naturopatía, citada con anterioridad. Gordon Kennedy y Kody Ryan
escribieron que, "Todo desde los masajes, herbolaria, alimentos crudos, anti-
vivisección e hidroterapia hasta las influencias orientales de la Ayurveda y
Yoga encontraron su camino hacia una audiencia americana gracias a
Lust".10 En El retorno a la Naturaleza, él amonestaba en contra de la
contaminación del agua y aire, la vivisección, las vacunas, la carne, el fumar, el
alcohol, el café y la educación pública. ¿Acaso algo de esto les suena siquiera
un poco familiar? Gandhi, un fan, fue inspirado por los principios de Lust para
abrir una clínica de salud natural en la India.
El énfasis en los baños de sol y naturismo llevó a muchos de estos
inmigrantes Lebensreform a moverse a la calurosa y soleada California y
Florida. La adoración al sol fue adoptada equiparablemente a la antigua
religión teutona, además de paliativos para recuperar la salud y aceptación
corporal. Era mucho más fácil vivir al aire libre y gorronear la comida cuando
el clima no descendía a temperaturas bajo cero. Los llamados Jóvenes de la
Naturaleza, naturemensch y los modernos primitivos, establecían sus
campamentos y empezaban a atraer seguidores y discípulos. El inmigrante
alemán Arnold Ehret, por ejemplo, escribió un número de libros sobre el
ayuno, alimentos crudos y los beneficios de los baños de sol al desnudo, libros
que se volverían los textos estándar de los hippies de San Francisco. Gypsy
Boots fue otro eslabón directo del Lebensreform con los hippies. Nacido en
San Francisco, fue un seguidor del inmigrante alemán, Maximillian Sikinger.
Después del usual ayuno, excursionismo, yoga y dormir en cuevas, abrió su
"Cabaña de la Salud" en Los Ángeles, la cual fue sorpresivamente un éxito.
También fue un intérprete en los festivales de música como en los de
Monterrey y Newport en 1967 y 1968, apareciendo al lado de Jefferson
Airplane, Jimi Hendrix y Greatefull Dead. Carolyn García, la esposa de Jerry,
aparentemente fue una gran admiradora. Boots también estuvo en el film de
culto Mondo Hollywood con Frank Zappa.
La lista de conexiones personales entre los jóvenes de la
Naturaleza Wandervogel y los hippies es sustancial y da lugar a una línea sin
quebrantamientos de continuidad cultural. Pero antes de que lleguemos a los
años 60, es importante examinar qué pasó con
los Lebensreform y Wandervogel en Alemania con el surgimiento del
Nacismo.
Esta tarea no es fácil de realizar. La Alemania de fin de siglo fue un tumulto
de cambios e ideas, que jalaban en todas las direcciones. Había un enorme y
poderoso poderoso partido socialista, el Sozialdemokratische Partei
Deutschlands (Partido Socialdemócrata de Alemania) o SPD que un historiador
llamó "el orgullo de la Segunda Internacional".11 En 1880 obtuvo más votos que
cualquier otro partido en Alemania y en 1912 ocupó más lugares en el
Parlamento que cualquier otro partido. Ayudó a instaurar la primer
democracia parlamentaria, incluyendo el sufragio universal y contribuyó
reduciendo la jornada laboral, además de consejos legales de trabajadores de
la industria y una red de seguridad social. Para estos activistas formales,
los Wandervogel y Lebensreform, eran en especial "evidentemente los más
imbéciles de estos cultos",12 dentro de los movimientos marginales. Para
afirmar lo obvio, los electores del SPC eran de la clase trabajadora y los pobres
que se preocupaban por su supervivencia y justicia, mientras
los Lebensreform, con su yoga, espiritualidad y ridiculez dietética, eran casi en
su mayoría de la clase media.
Aquí empezamos a ver cómo estas ideas utópicas empiezan a tomar un giro
siniestro. Las semillas de la contradicción son fáciles de divisar en el artículo
de Wikipedia sobre el movimiento völkisch, el cual expone, "El
movimiento völkisch es la interpretación alemana del movimiento populista,
con un enfoque romántico hacia el folclor y lo 'orgánico'. ... Bajo una definición
estrecha puede ser utilizado para designar sólo los grupos que consideran que
los humanos son en esencia su sangre, por ejemplo, el carácter heredado".
Inmediatamente podemos encontrar los problemas. Los völkisch están
marcados con una etiqueta Nazi. Un wikipediano escribe, "Personalmente, yo
considero ofensivo decir que una definición étnica de "folclor" equivale a
nacionalismo y/o racismo. Otro wikipediano señala que los fundadores del
concepto völkisch eran pensadores de izquierda. Otro argumenta, "Con
respecto a sus orígenes ... las ideas völkisch son de todo corazón no-racistas y
las personas como Landauer y Mühsam (los principales anarquistas alemanes
del momento) representan una corriente contínua del anti-racismo völkisch.
Es entendible si la página alemana se concentra en la versión racista, una
cultura de la culpabilidad del Romanticismo parece ser uno de los legados de
Hitler, pero estos otros aspectos también necesitan ser considerados"13.
¿Quién está en lo correcto? Cultura, etnicidad, folclor y nacionalismo son
elementos que la historia ha tejido en el mundo. Pero el völk tuvo a un primer
filósofo Johann Gottfried von Herder, quien fundó la idea del folclor, una
cultura de la gente común que debe ser valorada, no despreciada. Instó a los
alemanes a sentirse orgullosos de su lenguaje, mitología, arte e historia. El
atractivo populista de sus ideas, en efecto su necesidad por cualquier
movimiento populista, podría parecer obvio para nosotros 200 años después;
pero en su momento esta valoración de una cultura de la gente era nueva y
radical. Su colección personal de poesía folclórica inspiró a un apetito nacional
por el folclor; los hermanos Grimm fueron uno de los resultados directos del
trabajo de Herder. Además, también argumentaba a favor de que todos, desde
el rey a los campesinos, pertenecían al völk, lo cual representó un
rompimiento formal con la noción en boga que sólo la nobleza era heredera
de la cultura y que la cultura debía emular la Grecia clásica. El creía que esta
concepción del völk los guiaría hacia la democracia y que era un apoyo a la
Revolución Francesa.
Herder estaba consciente hasta a dónde podían llegar los extremos del
nacionalismo y luchó por los derechos de los judíos en Alemania. Rechazó los
conceptos raciales, diciendo que el lenguaje y cultura eran las distinciones
importantes, no la raza, y aseguró que los humanos eran todos una sóla
especie. Escribió, "Ninguna nacionalidad ha estado tan solitaria como la que
Dios designó como el pueblo elegido de la tierra; sobre todo debemos buscar
la verdad y cultivar el jardín del bien común"14.
Otro de los más grandes promotores del comunitarismo izquierdista fue
Gustav Landauer, un alemán judío. Fue uno de los principales anarquistas a
través de la era Guillermina hasta su muerte en 1919 cuando fue arrestado por
los Freikorps y lapidado. Fue un místico al igual que un escritor y activista
político. Su biógrafo, Eugene Lunn, describe las ideas de Landauer como una
"síntesis de romanticismo völkisch y liberalismo socialista", por lo tanto un
"socialismo romántico".15 También fue un pacifista, rechazó la violencia como
medio para la revolución tanto de manera individual como colectiva. Su
creencia consistía en que la creación de comunidades liberales gradualmente
liberarían al hombre y a la mujer de su dependencia infantil con la autoridad",
el estado, la religión organizada y otras formas de jerarquía.16 Su meta era la
construcción de "comunidades radicalmente democráticas y participativas".17
Landauer habló con los escritores, artistas, intelectuales y jóvenes que se
sentían alienados por la modernidad y urbanismo y expresaban una necesidad
auténtica emocional, política y espiritual para la renovación de la comunidad.
Había completado un programa para la transformación revolucionaria de la
sociedad. Las comunas rurales eran el primer paso práctico hacia el final del
capitalismo y explotación. Estas comunidades fundarían federaciones y
trabajarían juntas basadas en principios igualitarios. Era un plan del punto A al
punto B que jamás perdió de vista las condiciones reales de la opresión bajo
las cuales las personas vivían. Después de la Primera Guerra Mundial, se
formaron cerca de cien comunas en Alemania, y de ellas, treinta eran
políticamente izquierdistas, conformada por anarquistas y comunistas.
También hubo un movimiento incipiente para generar una comuna de mujeres
con el objetivo de desarrollar una cultura feminista autónoma, similar al
movimiento lésbico contemporáneo de la tierra en EU.
¿En qué punto este movimiento de resistencia dio el mal paso? De acuerdo
con el historiador Peter Windling, el problema estuvo en que eran
"políticamente ambivalentes".18 Weidling escribe, "El arrebato de la protesta
utópica social contradecía las direcciones artísticas del volkish germano o las
aspiraciones tecnocráticas".19 Sin la inclusión de un marco de referencia que
abrevara en la justicia social, algunas de estas direcciones fueron tomadas y
moldeadas por la derecha y en última instancia incorporadas dentro de la
ideología Nazi. Las actividades del Lebensreform eran el excursionismo y
la ingesta de pan de granos enteros eran considerados parte importante del
fortalecimiento del cuerpo político y fueron apoyados por los Nazis. "Un
concepto racial de la riqueza fue central al Socialismo Nacional", escribió
Weindling. Mientras tanto, los judíos, homosexuales, lesbianas, los enfermos
mentales y anarquistas eran considerados una "enfermedad" que debilitaba
la raza germana en su totalidad.
Las ideas ecológicas fueron adoptadas por los Nazis. La salud y bienestar del
pueblo alemán –una fijación primordial de la cultura Nazi– dependían de su
conexión con la salud de la tierra, una conexión que era tanto física como
espiritual. Los Nazis eran una combinación peculiar de lo Romántico y lo
Moderno, y los tradicionalistas retrógrados y los techo-utópicos futuristas
sentían una atracción a su ideología. El programa Nazi era tanto científico
como emocional. El historiador David Blackborn escribe:
El socialismo nacional logró reconciliar al menos de manera teórica, dos
impulsos poderosos y en conflicto de los finales del siglo XIX y así
beneficiarse de cada uno. Uno era el partidismo con lo moderno y
tecnocrático, donde hay una evidente continuidad de la Alemania
Guillermina a la eugenesia Nazi y los constructores Autobahn; la otra fue
la "revuelta cultural" contra la modernidad y la civilización-máquina, la
cual fue presionada por lo Nazis como parte del atractivo de las élites
educadas y los filisteos provincianos por igual20.
Veamos a otro activista del momento, uno que sí era político. Erich Mühsam,
anarquista, judío y alemán, fue escritor, poeta, dramaturgo y artista de
cabaret. Fue un líder del pensamiento radical y agitador durante la República
de Weimar; gano reconocimiento internacional por su obra dramática que
satirizaba a Hitler. Tuvo un fuerte interés por combinar distintas ideologías
como el anarquismo con la teología y la vida comunal, y pasaba mucho tiempo
en la comunidad alternativa de Ascona. Junto con muchos izquierdistas, fue
arrestado por los Nazis y enviado a campos de concentración en Sonnenburg,
Brandenburg y finalmente Oranienburg. Intelectuales alrededor del mundo
protestaron y exigieron la liberación de Mühsam sin ningún éxito. Cuando se
le permitió la visita de su esposa Zenzl, su cara estaba tan golpeada que no lo
reconoció. Los guardias lo golpearon y torturaron durante diecisiete meses. Lo
hicieron cavar su propia tumba. Le rompieron los dientes y quemaron un
swastika en su cuero cabelludo. Aun así, cuando intentaron lograr que cantara
el himno Nazi, él cantaba el himno Internacional. Durante su última sesión de
tortura, le reventaron el cráneo y luego mataron con una inyección letal.
Terminaron por colgar su cuerpo en una letrina.
La vaguedad intransigente y el narcisismo anémico de la mayoría de la
contracultura contemporánea no tuvo comparación con el incuestionable
valor y fortaleza de este hombre. Al estudiar este material, admitiré que hay
una gran cantidad de desesperanza: entre la irresponsabilidad y el fascismo,
¿tendrá este movimiento alguna esperanza? La historia de Erich Mühsam es
un respuesta de esperanza. De igual manera, la lectura de la historia en
retrospectiva, de manera tal que los Nazis estuvieran predestinados por la
idea völkish, es un insulto a los herederos de esta idea que se opuso al
fascismo con la fortaleza de Mühsam. Hubo alemanes izquierdistas quienes
lucharon por la democracia radical y la justicia, no "a pesar" del
comunitarismo, pero junto con él.
Nuestro movimiento ambientalista contemporáneo tiene mucho que
aprender de esta historia. Janet Biehl y Peter Staudenmaier, exploraron en su
libro Ecofascism: Lessons from the German Experience21 (Ecofascismo:
Lecciones de la Experiencia Alemana), la idea de que el fascismo o cualquier
otra política reaccionaria son "quizás la trayectoria inevitable de cualquier
movimiento que reconoce y se opone a los problemas sociales y ecológicos
pero que no reconoce las raíces sistémicas ni opone una resistencia a las
estructuras políticas y económicas que las generan. Evadiendo la
transformación de la sociedad y en su lugar, promoviendo el cambio personal,
puede surgir una evidente apatía apolítica en los tiempos de crisis, teniendo
como consecuencia resultados desastrosos".22
La cultura contemporánea alternativa termina siendo más bien algo ridículo
y no siniestro; es más probable que el fascismo en los EU llegue por los
ideólogos del ala derecha al manipular los resentimientos de los descontentos
y los desprovistos de la población general, no de los que van de curso en curso
a talleres New Age. Y los fumadores de marihuana sólo son conocidos por su
virulenta oposición a la toma regular de baños. Los inmigrantes alemanes
trajeron el Lebensreform y Wandervogel a los EU, y aquí no representaron el
germen de un movimiento fascista. Pero debemos considerar con seriedad la
historia de cómo las ideas que consideramos inherentemente progresistas,
como la ecología y los derechos animales, se empezaron a mezclar con el
movimiento fascista.
Una cultura alternativa edificada alrededor del proyecto de una experiencia
individualista e interior, ya sea espiritual o psicológica, no puede crear un
movimiento de resistencia, no importa cuántas normas sociales transgreda. En
efecto, el Manifesto Wandervogel declaraba, "Contemplamos con repulsión a
quienes nos designan de políticos",23 y su lema más repetido era: "Nuestra falta
de propósito es nuestra fortaleza". Pero como Laqueur señala:
La falta de interés en las actividades públicas no es una virtud cívica y...
la inhabilidad para pensar en categorías políticas no evita que las
personas se involucren en desastres políticos ... los Wandervogel ...
fallaron rotundamente. No prepararon a sus miembros para la ciudadanía
activa. ... Ambos, la juventud socialista y los católicos tuvieron terreno
firme bajo sus pies; cada uno tuvo un conjunto de valores a los cuales se
adherían. Pero en la educación del movimiento por la libertad de la
juventud había un vacío peligroso presto para ser ocupado por el
relativismo moral y el nihilismo24.
Estamos enfrentando otro desastre y si fracasamos no habrá otro futuro
para aprender de nuestros errores. Esa misma "falta de interés", que a
menudo representa una postura de alienación auto-complaciente, está
matando nuestra última oportunidad de oponernos en resistencia. No
estamos preparando un movimiento para una ciudadanía activa y todo lo que
ello implica como el compromiso, valor y sacrificio que la resistencia real
merece. No hay una base moral firme bajo los pies de aquellos quienes sólo
aconsejan la retirada y confort personal ante la cara de la atrocidad. Y los
actuales Wandervogel terminan en el nihilismo por igual, repitiendo que todo
se ha terminado, que no podemos hacer nada, que la raza humana ha llegado
al final de su curso y que las bacterias heredarán la tierra. Los paralelos son
muy precisos. ¿Qué sucede con el resultado?
Los Wandervogel marcharon en la Primera Guerra Mundial, donde
"perecieron en Flanders y Verdun".25 De aquellos que regresaron de la guerra,
una pequeña minoría expresiva se volvió comunista. Un grupo más grande
aceptó un grupo protofascista del ala derecha. Pero el segmento más grande
era apolítico y apático. Laqueur escribe que "este no fue un desarrollo
accidental".26
Actualmente el mundo vivo está feneciendo justo como sucedió en Flanders
y Verdun, de forma sanguinaria y sin sentido se pierden especies a diario. Hoy
en día todavía hay tordos de madera, pequeños ángeles cafés de las
profundidades del bosque. Hoy en día apenas quedan ranas leopardo. Puede
ser que ya no queden más de la tortuga estrellada de Birmania de caparazón
con nochebuenas doradas; la última vez que alguien las buscó fue durante 400
horas con perros entrenados; sólo pudieron encontrar cinco. Si un gran
segmento de nosotros permanece apolítico y apático, seguramente morirán
todas.

Esta es la historia que se entreteje dentro de la cultura alternativa


contemporánea. Abreva en el Romanticismo, los Wandervogel, y
los Lebensreform, inspira a los Beatniks y hippies y se divide en una serie de
subculturas con diferentes énfasis, desde la auto-ayuda y los seguidores de Los
Doce Pasos a los consumidores del New Age. Son un conjunto de ideas
acumuladas y normas de comportamiento que están escasamente articuladas
e incluso así se mantienen a través de la izquierda. Es mi propósito examinar
extensamente estas culturas para que podamos decidir cuáles son útiles y
cuáles representan un detrimento a la cultura de resistencia.
Para los propósitos de esta discusión, he diferenciado en contraposición a la
"cultura alternativa" versus la "cultura de oposición", sabiendo que en la vida
real raramente se encuentran claramente separadas. Muchas de estas normas
y comportamientos conforman un continuo entre los caules los participantes
oscilan con relativa facilidad.
En mi propia experiencia, estas corrientes en conflicto se han topado entre
sí como un accidente de trenes que rayan entre lo absurdo y lo valiente, a
menudo en una solo encuentro. La piadosa cena vegetariana preparada con
ingredientes piadosamente robados, seguida de un osado ataque a las vallas
de una base militar, el cual incluyó tanto pintura en aerosol como cantos
fervientes wica, (en caso de que solamente nuestra energía
realmente pudiera derrocarlos) rodeada con interrogatorios de una "rama
que habla" lo cual se convirtió en una incursión a la tierra de la felicidad donde
el poliamor se junta con el trastorno bipolar sin tratamiento (la medicina es
una herramienta de El Hombre), en un colapso grupal de tales proporciones
mamotréticas que los vecinos llaman a la policía.
Oh, la juventud.
Fui socializada para incorporar estos conceptos culturales y prácticas
cuando era una adolescente. Sé cómo moverme a través de un disturbio, un
círculo femenino y hacer una limpia de chakras. Adopté mucho de la cultura
alternativa por razones que son entendibles. Cuando tenía dieciséis, luchar
contra la autoridad se sentía como un instinto de supervivencia y todas las
jerarquías representaban formas evidentes de dominación. Mientras tanto, en
todo lo que estaba a mi alrededor, en una serie variada de foros, las personas
profesaban que el cambio personal era cambio político, o incluso insistían que
era la única esfera donde el cambio era posible. Sabía que había algo
equivocado con eso, pero discutir con la rama New Age significaba la derrota
por presunción espiritual y la coerción con clichés de Gandhi. El hecho de que
yo tuviera una enfermedad degenerativa siempre fue usado como evidencia
contra mi por esas personas. Argumentar con la rama militante, o política
(¿acaso era realmente importante si alguien ordenaba una pizza con "carne
líquida" conocida como queso? ¿Era una traición que viera a mi familia en la
Navidad?) me llevaban a ser acusada de una falta de compromiso genuino.
Con muy poca guía trans-generacional y la ausencia de una verdadera cultura
de resistencia, acabé por aceptar algunos de estos argumentos a pesar de mis
dudas internas.
Demasiados activistas potenciales, que no carecen de coraje o compromiso,
se pierden en la misma confusión. Bajo la esperanza de que seamos
colectivamente capaces de algo mejor que yo ofrezco esta crítica.
Este enfoque que enfatiza el cambio individual es distintivo del liberalismo.
Viene en algunos cuantos sabores, lo suficientemente diferenciables para que
sus proponentes no reconozcan que todos están en la misma categoría. Pero
debajo de las diferencias superficiales, la homogeneidad del individualismo
pone a todos estos subgrupos bajo un continuo. Empieza con los
virulentamente antipolítica en la cultura de los talleres; sólo los individuos
(entiéndase ellos mismos) son un proyecto merecedor y sólo los individuos son
capaces de cambiar. El continuo se mueve hacia una mayor conciencia social
para incluir a las personas que identifican que la opresión es real pero aun así
creen en las soluciones liberales, principalmente la educación, cambio
psicológico y volver un "ejemplo personal". Termina en un extremo donde el
estilo de vida personal se transforma en la búsqueda de la pureza personal y
la identidad es declarada en sí misma un acto político. Estas personas a
menudo tienen un análisis radical de la opresión muy convincente, que ha sido
ganado con esfuerzo y es defendido ferozmente. Aquí se incluye grupos
divergentes como veganos, lesbianas separatistas y los anarquistas que
buscan regresar a lo silvestre. Todos se sentirían profundamente insultados de
ser llamados liberales. Pero si la única solución que proponen engloba
únicamente la acción personal, y en efecto la resistencia política es rechazada
como un tipo de "participación" dentro de un sistema opresivo, entonces el
programa es en última instancia liberal y está condenado al fracaso a pesar de
la claridad del análisis y la dedicación de sus adherentes.
Cultura Alternativa vs. Cultura de Oposición
CULTURA ALTERNATIVA CULTURA DE OPOSICIÓN

Apatía y hostilidad hacia el concepto de Adoptan de manera consciente la resistencia


compromiso político

Ven al cambio en términos psicológicos y Ven el cambio en términos económicos y políticos


culturales

El objetivo es la consciencia individual El objetivo está en las instituciones concretas

Valores adolescentes de un movimiento Valores adultos basados en el discernimiento y


de la juventud responsabilidad

Toda autoridad es rechazada Se acepta y cultiva la autoridad legítima

Rechazan los juicios morales Un fuerte código moral basado en los derechos
humanos universales

Atacan las convenciones sociales: Ataque de las estructuras de poder


acepta los límites del sistema
valora la conmoción

Se valora al individuo alienado Se valora la lealtad y solidaridad

El objetivo está en sentir intensamente, Los objetivos son preocupaciones adultas: guiar a la
"auténticamente", y las emociones sin comunidad, socializar a la juventud, ejercer las
mediación normas, participar en un proyecto más grande para
enderezar el mundo
Una política de las emociones donde los Una política de la comunidad que valora la
sentimientos son más importantes que la responsabilidad, la ayuda mutua, la ética de
estrategias o tácticas trabajo, la cual depende de la auto-regulación de
adultos maduros

La política define quien eres La política es lo que logras hacer

Las relaciones humanas se corrompen al Las relaciones humanas se corrompen por los
llevar a cabo actos de resistencia política; sistemas de poder y opresión; la justicia debe
sólo la conciencia correcta prevalece prevalecer aunque tarde generaciones en lograrse.

La retirada generalizada como estrategia Retirar la lealtad de los sistemas de opresión y los
opresores pero con compromiso activo para
detener la injusticia.

El vigor moral de la juventud es separado Idealismo templado por la experiencia


de la toma de acción:
hostilidad horizontal
cuestiones de pertenencia o exclusión
al grupo

Apropiación cultural Reclamo cultural y protección (grupo oprimido)


Respeto cultural, solidaridad política (aliados)

Por otro lado, la característica definitoria de una cultura de oposición,


declara de forma consciente ser la cuna de la resistencia. Donde la cultura
alternativa existe para crear un cambio personal, la cultura de oposición existe
para nutrir un movimiento serio para la transformación política de las
instituciones que controlan la sociedad. Comprende que los sistemas
concretos de poder tienen que ser desmantelados, y que un proyecto como
tal requerirá de tremendo valor, compromiso, riesgo y la pérdida potencial de
la vida. En las palabra de Adrea Dworkin:
Ahora, cuando hablo sobre la resistencia, estoy hablando de la resistencia
política organizada. No sólo hablo sobre algo que viene y luego se va.
No hablo de un sentimiento. No hablo de llevar en el corazón la manera
en que las cosas deben ser y seguir regularmente con el día, sólo
cargando esas ideas buenas, decentes y maravillosas en el corazón. Hablo
de poner el cuerpo y la mente en la línea y comprometerte a años de lucha
con la finalidad de cambiar la sociedad en la que vives. Esto no significa
sólo cambiar a los hombres a quienes conoces para que sus modos
mejoren, no es que eso estaría mal... Pero de eso no trata la resistencia
política. Una resistencia política trabaja día y noche, de forma secreta y
de manera expuesta, donde la gente la puede ver y donde la gente no
puede. Se transmite de generación en generación. Se enseña. Se motiva.
Se celebra. Es inteligente. Es eficaz. Está comprometida. Y algún día va
a ganar. Ganará.27
Como se puede ver, hay una división desde la raíz entre los románticos y la
resistencia, una división que ha estado presente durante siglos. Ambas
empiezan con el rechazo de alguna parte del orden social establecido, pero
identifican a su enemigo de manera diferente, y a partir de esa diferencia se
separan en direcciones opuestas. De nuevo, esta diferencia a menudo genera
un continuo en la experiencia de muchas personas, conforme van de las clases
de yoga a las cooperativas de alimentos y luego a clausurar las plantas de
energía nuclear en su localidad. Pero necesitamos entender las diferencias
entre los dos polos del continuo, aunque el punto medio sea una zona turbia.
Esas diferencias han sido oscurecidas por dos victorias del liberalismo: la
fusión de cambio personal con el cambio político y el rechazo generalizado de
la resistencia real. Pero una cultura alternativa no es una cultura de resistencia
y necesitamos esclarecer cómo es que son diferentes.
Para la cultura alternativa (los herederos del movimiento romántico) el
enemigo es un conjunto restrictivo de valores y convenciones sociales que se
exhiben como burguesía. Su solución consiste en "crear un mundo alternativo
dentro de la sociedad occidental" basado en la "exageración del
individualismo".28 Los bohemios, por ejemplo, fueron descendientes directos
del movimiento romántico. El ethos bohemio fue definido por la "trasgresión,
exceso, escándalo sexual, comportamiento excéntrico, apariencia
extravagante, nostalgia y pobreza".29 Ellos enfatizaban al artista como un
rebelde, un concepto que hubiera sido incomprensible en la era premoderna
cuando artistas y artesanos tenían un lugar en la sociedad jerárquica. La era
industrial alteró ese orden y el artista desplazado fue presentado como un
rebelde. Pero esta rebelión fue organizada alrededor de un estado interno de
sentimientos. Stephen Spender escribió en sus memorias que propiamente
tituló World Within World (Mundo Dentro del Mundo), "Me daban lástima los
desempleados, deploraba la injusticia social, deseaba la paz y mantenía
perspectivas socialistas. Estas perspectivas eran emotivas".30 Elizabeth Wilson
nombró de manera correcta a la Bohemia como "el retiro perfecto de la
política".31 Ella escribe, "En 1838, Delphine de Girardin comentó sobre la
manera en la que los escritores y artistas más conocidos eran libres de gastar
su tiempo en reuniones y bailes porque habían adoptado una actitud de
'migración interna'. Le habían dado la espalda a la política, una estrategia
similar al 'exilio interno' de los disidentes europeos de oriente después de
1945".32
Enaltecer al individuo como un héroe, en cualquier que sea la mezcla de
sufrimiento y alienación, forma la base de la hostilidad romántica con la esfera
política. Las otras dos tendencias siguen trayectorias diferentes al
individualismo. Primero está la valoración de la intensidad emocional que
rechaza la reflexión personal, racionalidad e investigación. Por ejemplo,
Rosseau escribió, "Para nosotros, existir equivale a sentir; y nuestra
sensibilidad es indiscutiblemente más importante que la razón".33 La segunda
es una creencia que la polis, la vida política de la sociedad, es otro sistema
embrutecedor que el héroe romántico ha de rechazar:
Los románticos ... rechazaban la posibilidad de efectuar un cambio a
través de la política. Los románticos estaban escépticos sobre la
mera reforma organizacional, sobre los efectos de sencillamente
rearreglar las instituciones sociales... Los románticos se rebelaron, no en
nombre de la igualdad o para surtir efecto sobre un cambio económico,
pero para permitir el desarrollo del 'hombre interior'. En este sentido, se
oponían a la burguesía y los radicales. Las convenciones burguesas eran
rechazadas porque eran superficiales y artificiales y el programa de los
radicales para cambiar las normas sociales y económicas fue rechazado
porque no lograró nada para la liberación del espíritu humano34.
Los Beatniks heredaron esta tradición. Su proyecto principal fue "rechazar
... la conformidad y materialismo de la clase media", en su mayor parte a
través de la experimentación con drogas y sexo, y reivindicar a la emoción y
arte en el ámbito de lo que no estuviera mediado y lo trascendente.35 Pero los
Beatniks fueron un pequeño fenómeno social. No florecieron hasta llegar a ser
hippies hasta que la demografía baby boomer y la clase media proveyera en
los años 60 la juventud alienada necesaria .

Detallar el origen juvenil de la cultura alternativa es crucial para poder


entenderla. Como se ha discutido previamente, los Wandervogel fueron un
movimiento de la juventud. De hecho, en 1911, "hubo más alemanes en su
adolescencia tardía de los que volvería haber en el siglo XX".36 Las semillas de
esa cultura juvenil original fueron trasplantadas a los EU, donde
permanecieron en letargo hasta que una masa crítica similar de jóvenes
alcanzó la adolescencia. La cultura alternativa como la conocemos es en su
mayor parte un producto del cerebro adolescente.
Debido a que el cerebro de un adolescente es del mismo tamaño que el de
un cerebro adulto, los científicos han concluido una vez más que se debió
haber desarrollado completamente en la pubertad. Pero con nuevas
tecnologías de escáner como la Imagen por Resonancia Magnética y la
Tomografía por Emisión de Positrones, podemos literalmente ver que el
cerebro adolescente "es una obra en construcción"37.
Para empezar, la corteza prefrontal (CPF) no es empleada por el cerebro
adolescente en la misma extensión que en el cerebro adulto. David Walsh, en
su libro sobre el cerebro adolescente, Why Do They Act That Way? (¿Por Qué
Actúan de Esa Manera?), llama a la CPF la "consciencia del cerebro". De
acuerdo con Walsh, es la responsable para la planeación con antelación, la
consideración de consecuencias y el manejo de los estados emocionales".38 De
igual forma, la habilidad de una persona para juzgar el tiempo no está
completamente desarrollada hasta los veintiuno. Los adolescentes
literalmente no pueden entender las relaciones causa y efecto o las
consecuencias de largo término de la manera en que un adulto puede.
El CPF es el "centro ejecutivo del cerebro".39 Cuando los impulsos detonan
otras áreas del cerebro, el trabajo del CPF es controlarlos. Pero debido a que
esta región se mantiene bajo construcción en el adolescente, carecen del
control de impulsos. La gratificación retrasada no es exactamente el regalo a
este grupo de edad, a quienes se les asocia de manera rutinaria con
descortesía, irresponsabilidad y holgazanería. Todo esto es el resultado de un
CPF con poca actividad. La "holgazanería" está intensificada por otros procesos
en desarrollo del cerebro. El circuito ventral estriado es responsable de la
motivación y se inactiva durante la adolescencia. Al igual, el cerebro
adolescente sobrelleva un enorme cambio en sus patrones de sueño. La
cantidad de sueño y la hora del ciclo del sueño se ven afectados. La mayoría
de estos procesos son complicados y siguen bajo estudio. Cincuenta
neurotransmisores y hormonas diferentes pueden estar involucrados.40 Dos
cosas son ciertas: los adolescentes necesitan más sueño, y no pueden dormir
en la noche. Obligados a conformarse con un régimen industrializado del
tiempo, a menudo están muertos de cansancio durante el día, un cansancio
basado en su biología no en sus fracasos morales.
La mielinización es crucial para el desarrollo del cerebro. La mielina es un
tipo de grasa que protege y aísla los axones, que son las estructuras como
cables en las neuronas. La mielinización es el proceso por el cual las neuronas
acumulan la grasa protectora. Sin ella, los impulsos eléctrico se ven impedidos
en su viaje a través de los axones –por un factor de cien. Los axones sin
protección también están vulnerables a las interferencias eléctricas de los
axones circundantes. Hace una generación, los científicos pensaban que la
mielinización se completaba al cumplir los siete años de edad, pero nada
podría estar más lejos de la verdad. El proceso de mielinización no sólo está
incompleto en adolescentes, en algunas partes del cerebro "incrementa en un
100 por ciento".41 Una de las áreas responsable para la regulación de
emociones pasa por la mielinización durante la adolescencia, la cual, de
acuerdo con David Walsh, "explica los ataques de ira" que son un sello de la
juventud.42
Las fluctuaciones hormonales son otro factor que puede generar la
amplificación de la intensidad emocional, guiando al adolescente hacia la toma
de riesgos, comportamiento impulsivo, enojo y las emociones impetuosas de
la edad adolescente.
Walsh deja en claro que "no es culpa del adolescente que su cerebro no
esté completamente bajo su control".43 Es el rol de los papás y mentores en
esta cultura mayor el proveer la guía, apoyo y estructura para ayudar a la
juventud lograr la adultez. Sin adultos que impongan expectativas y
consecuencias, el cerebro en desarrollo jamás conecta las neuronas que
necesitan estar en sinapsis permanentemente en esta etapa de la vida. Esta
ha sido la importante tarea de la comunidades funcionales durante miles de
años: criar la siguiente generación de adultos.
Hay una ventana de oportunidad para cada periodo del desarrollo del
cerebro. Walsh informa lo que los neurólogos han establecido: las neuronas
se activan en conjunto, se conectan. Esto es cierto desde la infancia –donde
los patrones neurológicos básicos para funciones como el oído y la vista se
establecen– hasta la adolescencia, donde nuestra capacidad para la auto-
regulación, evaluación de consecuencias y formación de lazos relacionales son
cultivadas como fortalezas para la vida o de otra manera terminan ignoradas
y atrofiadas.
Más allá de la biología del cerebro adolescente está la psicología del
adolescente. El psicólogo Erik Erikson dice que la tarea más importante de esos
años es la formación de la identidad. Es el momento cuando la
pregunta ¿Quién Soy yo? se intensifica y toma importancia a un punto que no
volverá a ser igualado en la vida.
Y hay que estar agradecido de ello. Recuerdo mi relación con mi mejor amiga
de la preparatoria. Nos veíamos antes de empezar las clases, a la hora de la
comida y durante las clases. Cuando llegábamos a casa, nos marcábamos por
teléfono inmediatamente, por sólo haber estado separadas cuarenta y cinco
minutos ya había cosas cruciales que compartir. Después de la cena,
volveríamos a llamarnos. A la mañana siguiente, todo volvía a empezar en su
casillero antes del aula. En retrospectiva me pregunto: ¿de qué pudimos estar
hablando? Pero ese es el propósito de la adolescencia, la auto-revelación y
exploración. Todo era tan nuevo, tan intenso y tan cautivante. Hablábamos de
nuestros sentimientos y luego de nuestro sentimientos y luego de nuestros
sentimientos... Para cuando había cumplido veinte, ya no era tan interesante.
Para los treinta, era aburrido. Y pasados los treinta y cinco no había cantidad
de dinero que me pudieran pagar para entablar ese tipo de conversaciones.
Pero aquí es donde la contracultura, un producto de la biología y psicología
adolescente, ha estado atorada de forma permanente. Las preocupaciones de
la adolescencia, sus dones y defectos, son el marco de referencia para
la cultura alternativa, y esas normas de la comunidad y hábitos han sido
aceptados a través de la izquierda en lo que Theodore Roszak llama "la
progresiva 'adolescentización' del pensamiento y cultura disidente".44 Su
proyecto principal es el ser, su exploración y expresión al punto donde muchos
adherentes son activamente hostiles contra la participación política. Una
versión común de esto es la concesión que algunos tipos de cambio social son
necesarios, pero que lo único que podemos cambiar es a nosotros mismos. Por
lo tanto la injusticia se vuelve un pretexto para el narcisismo. Como un antiguo
activista explicó a Keith Melville:
"Había luchado en los procesos políticos por un tiempo, pero llegue al
punto donde no podía solamente promover el cambio social, lo tenía que
vivir. El cambio no es algo allá arriba o allá afuera y no es una lucha de
poder. Está aquí". Y se golpeó el pecho. Y pequeñas nubes de polvo
volaron de su overol. "Aquí debo empezar si quiero cambiar el maldito
sistema"45.
Timothy Leary, el gran sacerdote de la Psicodelia, instaba continuamente al
movimiento de la juventud a "prender, sintonizar y abandonar". Creía que los
activistas y el "movimiento psicodélico religioso" eran "completamente
incompatibles".46 John Lennon y John Hyland debatieron sobre el conflicto
entre el cambio individual y social en un intercambio público de
correspondencia en 1968. Lennon argumentó defendiendo la letra de la
canción "Revolution".
Dices que cambiarás la constitución
bueno, sabes
todo lo que queremos cambiar es tu cabeza.
Tú me dices que es la institución
bueno, sabes
mejor deberías liberar tu mente.
A lo que Hoyland replicó, "¿Qué te hace pensar que muchos de nosotros no
hemos cambiado nuestras mentes hacia la manera que recomiendas, para
luego descubrir que no era suficiente, porque simplemente no puedes estar
alegre y feliz cuando sabes que hay niños que están muriendo asesinados en
Vietnam?"47
El proyecto sin fin del ser está bien para las personas de quince años,
mientras estén rodeadas por una comunidad mayor de adultos que puedan
proveer de estructura para el desarrollo físico y psicológico necesarios para
producir un individuo maduro. Pero cualquiera que haya superado la
adolescencia debe asumir su rol como adulto; apoyar a la juventud y a los
vulnerables y ayudar y guiar a la comunidad en su totalidad. Para una cultura
de resistencia, estos trabajos son realizados bajo el entendimiento que la
resistencia es primaria en las tareas que nuestros talentos permitan
desarrollar. Nunca estamos separados de la meta mayor de crear un
movimiento para pelear por la justicia.
El legado de los románticos es particularmente prominente en la política de
la emoción adoptada por muchas corrientes diferentes de la cultura
alternativa. Las emociones son entendidas como entidades puras, sin mediar
por la sociedad, una sociedad cuya mayor ofensa está en la supresión de estos
sentimientos, que siempre son auténticos. Los principales estados
emocionales varían (para los hippies y adherentes al New Age, es el amor; para
los punks es la ira; y para los góticos es el sufrimiento exquisito, pero la meta
final es alcanzar la emoción elegida y sostenerla). No siempre están
claramente definidos los estados emocionales como objetivo dentro de estas
subculturas, pero estos esfuerzos son aceptados como lo son las normas sin
cuestionar.
Bajo la influencia de la terapia y los talleres de "crecimiento personal", la
expresión de todas las emociones ha logrado el estado que asemeja al de un
derecho humano. Decirle a alguien que te rehusas a "procesar" o sugerir que
el grupo se concentre en la discusión y procesos de toma de decisiones,
equivale a provocar la indignación. Todo sentido adecuado de límites y
discernimiento jamás son considerados como un sello distintivo de la adultez,
pero un condicionamiento que debe ser vencido. Debemos tener la voluntad
y capacidad de revelar los detalles más íntimos de nuestras historias
personales a extraños y mientras la comunicación sea más intensas y actuada,
mejor.
La perspectiva individualista fue adoptada como política a través de la
contracultura de los años 60. Encontró su cenit con Abbie Hoffman y los
Yippies. El título del libro de Hoffman, Revolution for the Hell of It (Revolución
Por el Gusto de Molestar), es sólo una actualización de "Nuestra falta de
propósito es nuestra fuerza" y resulta igual de útil para un movimiento
político. Dejando de lado la misoginia (Hoffman molestaba a las azafatas),
homofobia ("el movimiento por la paz es una mariconería"), y el insufrible
racismo. Es la idiotez egoísta de este libro lo que lo hace insufrible. Aun así,
inspiró a la contracultura que todavía infesta a la izquierda de hoy.
También es difícil de criticar este libro sabiendo que Hoffman era bipolar y
cometió suicidio. Su enfermedad mental llora desde sus páginas.
Los cavadores se fueron después de que habíamos hablado durante toda
la noche. Los Estudiantes para una Sociedad Democrática dormían
profundamente durante toda la noche. No tenían nada de que hablar a
esas horas de la madrugada cuando el diálogo se anima y las vibras
comienzan. ¡Te relacionas! ¡Planeas! ¡Piensas! ¡Te Das Un Pase!
¡Sientes!48
Necesitas litio y un sistema de apoyo emocional.
El libro despotrica sin rumbo sobre el antiautoritarismo, apoyando una
intensa emocionalidad, presentado usualmente con dramatización, la
sentimentalidad como un objetivo final. Hoffman instaba acciones como esta:
Párate en una esquina con 500 panfletos y explota... recluta una persona
para que lea el panfleto en voz alta mientras suceda la distribución. Corre
mientras repartes los panfletos, los vences o intercambias. Rompe uno a
la mitad y entrega una mitad a una persona y la otra a otra persona y diles
que hagan el amor. Hazlo rápidamente. Como las películas de payasadas.
Asegúrate de que todos la pasen bien. A las personas les encanta reir, haz
una algarabía. Con algarabía es un juego de palabras interesante si lo
quieres jugar.49
Esta demostración de auto-consciencia contrasta tajantemente con un
movimiento de resistencia serio. Comparar este comportamiento con el valor,
profundidad espiritual y dignidad personal de Erich Mühsam o el tropel del
movimiento por los derechos civiles, genera sentimientos de pena ajena.
El contínuo entre el desorden bipolar y el cerebro adolescente es evidente
en Hoffman: la falta de juicio, la intensidad emocional desbocada, las
reacciones irreflexivas contra las restricciones, la legitimación, incluso el
insomnio, todo magnificado de manera trágica por los estados maníacos de su
enfermedad. Una cultura de la juventud sin orientación adulta producirá
exactamente lo que Hoffman divisió. También será incapaz de reconocer una
evidente enfermedad mental cuando está adaptada a una postura radical, o
ayudar a las personas consumidas por dicha enfermedad. La ayuda sólo puede
llegar de una comunidad estable y comprometida. Irónicamente construir y
mantener dichas comunidades requiere que algunas personas personifiquen
los valores que Hoffman y la cultura juvenil rechazaron sin pensarlo dos veces:
la responsabilidad, compromiso y respeto.
Más allá de la tragedia personal yace la tragedia política que cayó sobre la
izquierda; conforme la cultura de la retirada desviaba a la juventud
descontenta de la construcción de un movimiento serio de resistencia contra
los sistemas reales de opresión como el racismo, capitalismo y patriarcado, al
mismo tiempo los desviaba de una cultura de resistencia que pudiera apoyar
al movimiento. En su lugar, habiendo identificado al enemigo como la "clase
media colgada" (al igual que cualquier cosa que se pusiera en el camino de
cualquier impulso) y la liberación definida como un estado emocional interno,
el idealismo y las ganancias obtenidas con el duro esfuerzo de los años 60
colapsaron en la generación del "yo" de los años 70.50 Y ahora todo lo que
queda es una cultura alternativa vagamente liberal, identificable por sus clases
de meditación y legumbres crudas, su obsesión con su propia psicología, y sus
temas espirituales de New Age. Jamás sucederá algo malo si mantienes tu
mente, colon y aura en un estado de pureza, lo cual deja a los creyentes en la
posición muy incómoda de tener que culpar a la víctima cuando la
enfermedad, angustia o contestaciones ingeniosas fracasan. Esto no trata de
ninguna manera de eliminar a los individuos inquebrantables, quienes nunca
han perdido su compromiso con un mundo justo y así permaneciendo en la
pelea. Es de lamentar junto con ellos, el momento generacional de promesa
que fue desperdiciado y que debe regresar.

Los grupos radicales tienen sus defectos particulares. El primero es el trato con
la jerarquía, tanto de manera conceptual como práctica. El rechazo de la
autoridad es otro sello distintivo de la adolescencia y su reactividad
mecanizada se filtra dentro de muchos grupos políticos. Toda jerarquía es una
herramienta de El Hombre, el patriarcado, los Nazis. Este acercamiento
conlleva a la insistencia de un consenso a todo costo y a menudo una meta-
discusión del poder en las dinámicas de grupo. También libera "críticas" a todo
aquel que logre la fama o el estado de líder. Estas críticas usualmente no son
nada más que los celos camuflados por la cortesía política. "Burgués" es uno
de los favoritos más comunes, al igual que cualquier presentación de "persona
vendida" que iguale el criterio del grupo. A menudo se acompaña con un
hiperanálisis del uso de lenguaje de la víctima o estilos de vida personales. Hay
una razón por la que la frase "políticamente correcto" fue inventada en la
izquierda51.
Este tipo de vilipendios tienen un nombre. Florynce Kennedy los designó
como "hostilidad horizontal".52 Y si se siente como que estás repitiendo la
secundaria, es porque en esencia así es. Los chismes y difamación pueden
alcanzar un nivel de frenezy. En grupos más militantes, puede tomar la forma
de acusaciones paranoicas. En la peor de las instancias, cuando el grupo
promueve las posturas machistas, termina con los hombres atacándose entre
sí. En última instancia ha causado grandes luchas horizontales en lugar de
verticales.

Si lo único que podemos cambiar es a nosotros mismos o si las mejores


tácticas para el cambio social son las decisiones de estilo de vida, entonces,
examinar y criticar los puntos característicos de las vidas personales de las
demás personas será una actividad justa. Y si vas a luchar contra las personas
en el poder, las únicas personas que quedan para luchar son el uno al otro.
Denise Thompson escribe:
La hostilidad horizontal puede involucrar el hostigamiento hasta la
sumisión de alguien que no es más privilegiado dentro de la jerarquía de
relaciones del supremacismo masculino que la propia hostigadora. Puede
involucrar intentos de destruir la buena reputación de alguien que no
tiene mayor acceso a los niveles superiores de poder que el que está
diseminando el escándalo. Puede involucrar la transferencia de la
responsabilidad de las acciones propias en otra persona, aunque esa
persona también esté oprimida. Puede involucrar exigencias envidiosas
para que otra mujer deje de utilizar sus propias habilidades, porque el
éxito de alguien más que no está en una mejor posición que tú "hace" que
te sientas inadecuada e inútil. O puede involucrar intentos para silenciar
la crítica al atacar a la que se percibe que está realizando la crítica. En
términos generales, involucra malentendidos de la fuente de dominación,
localizándola en mujeres que no se comportan de manera opresiva.
Este comportamiento deja a las amistades, círculos activistas y movimientos
hechos pedazos. Las personas sujetas al ataque a menudo son traumatizadas
hasta el punto en el que deciden retirarse de manera permanente. Los
observadores pueden encontrar la cultura tan desagradable e inclusive
abusiva que ellos se retiran por igual. Y muchos de los peores agresores se
fatigan por su propia adrenalina, renunciando al movimiento para retirarse a
la vida pública tradicional. En los conflictos militares, más soldados pueden ser
asesinados por "fuego amistoso" que el enemigo, una paralelismo adecuado a
cómo los grupos radicales se auto-destruyen.
Para ser viable, un movimiento serio necesita una cultura de apoyo. Toma
tiempo ser testigo de los mismos comportamientos para asociarlos en
patrones destructivos que se repiten a través de los movimientos radicales, y
con ello nombrarlos para aprender a pararlos. Las culturas de resistencia son
capaces de desarrollar normas saludables de conducta y procesos
correspondientes para el manejo de conflictos. Pero por definición, una
cultura de la juventud no tiene acceso a esa experiencia y jamás la tendrá.
Una cultura de resistencia también requiere de la habilidad para el
pensamiento a largo plazo. Una investigación sobre los estudiantes activistas
del Movimiento Berkeley para la Libre Expresión, entrevistó a los cinco años a
los participantes de las sentadas. Muchos de ellos sentían que el movimiento,
y por lo tanto la acción política, era infructuoso.54 ¿Cinco años? Prueben dentro
de cinco generaciones. Los movimientos para el cambio social serio toman
mucho tiempo. Pero un movimiento de la juventud nunca estará relacionado
con las generaciones.
Contrasta la actitud de los ex-protestantes (mayormente blancos) con la
historia de los porteros Pullman, los hombres negros que trabajaron como
ayudantes en los vagones para dormir del ferrocarril. Los porteros eran el lazo
generacional y político entre la esclavitud y el movimiento por los derechos
civiles, acumulación de ingresos, respeto personal y experiencia política que
necesitarían para llevar a cabo la guerra pospuesta para finalizar la
segregación. Los primeros porteros Pullman habían sido hombres
esclavizados. George Pullman los contrató porque eran personas que,
trágicamente, podían comportarse como sirvientes lo suficientemente
sumisos para hacer felices a los pasajeros. (Cuando Pullman intentó contratar
los jóvenes negros para trabajar durante el verano de porteros, a menudo los
resultados eran desastrosos.) Aún así los trabajos ofrecían dos cosas a cambio
de la sumisión: estabilidad económica (a pesar de las jornadas
repugnantemente largas) y una visión más extensa. El historiador Larry Tye
escribe:
La importancia de la educación con los huéspedes fue inculcada en los
porteros, donde ellos tenían un vistazo de la élite americana que pocos
hombres negros podían pagar, ayudando a eliminar el misterio de la raza
blanca al mismo tiempo hizo que sus ventajas parecieran más injustas y
tentadoras. Esa era la razón por la que trabajaban tan duro para ganar
propinas, trabajar un segundo empleo en casa y soportar las
indignaciones de la conciencia de raza en los vagones para dormir... Fue
un hecho incontrovertible el que fueran más diligentes en la universidad
que los demás. Y esos jóvenes, ya sea que hicieran o no hicieran listas
de los más famosos, crecieron creyendo que podían hacer algo. El
resultado ... los porteros Pullman ayudaron a dar a luz a la clase
profesional afroamericana55.
Los porteros sabían que en sus propias vidas ellos podrían llegar hasta cierto
nivel. Pero sus hijos fueron criados para continuar hacia adelante con la lucha.
La lista de luminarias negras con porteros Pullman en la familia era
impresionante, de John O’Bryant (El primer alcalde negro de San Francisco) a
Florynce Kennedy hasta Justice Thurgood Marshall. El abogado por los
derechos civiles, Elaine Jones, cuyo padre trabajó como portero para poner a
sus tres hijos en universidades prestigiosas, ha dicho esto: "Todo lo que se
esperaba en cambio era que tuviéramos un deber para ser exitosos y retribuir.
Mi papá decía: 'Hago esto para que puedan cambiar las cosas'. Él ganó a través
de nosotros".56
Una razón por la que la lucha de los derechos civiles fue exitosa era la fuerte
relación entre las generaciones, una determinación inquebrantable, carácter
y valor que mantuvieron el empuje del vovimiento conforme acumulaba la
sabiduría económica.
El regalo de la juventud es su idealismo y valor. Ese valor puede virar hacia
la imprudencia dada la inhabilidad del cerebro juvenil de prever las
consecuencias, pero el valor de la juventud ha sido un fuerza primaria en los
movimientos sociales a través de la historia. Por ejemplo, Sylvia Pankhurst
describe lo que pasó cuando la organización sufragista Unión Social y Política
de Mujeres adoptó la táctica de los incendios intencionados:
En julio de 1912 lo incendios intencionados secretos fueron
organizados bajo la dirección de Christabel Pankhurst. Una vez que la
política estuvo completamente establecida, algunos oficiales de la unión
tuvieron la tarea principal de aconsejar a los incendiarios y proveer del
material inflamable, herramientas domésticas y otros suministros que
pudieran ser requeridos. Una mujer de apariencia
extremadamente femenina iba caminando en Londres, visitando
militantes en todo tipo de lugares públicos e inesperados para organizar
expediciones peligrosas. Mujeres, en su mayoría muy jóvenes,
trabajaron durante toda la noche a través de un país desconocido,
llevando maletas pesadas con petróleo y parafina. A veces fracasaban, a
veces tenían éxito al incendiar un edificio deshabitado (mucho mejor si
se trataba de una residencia notable) o iglesia o algún lugar de interés
histórico57 (énfasis añadido).
Agrega a esto que realizaban estas actividades, incluyendo la escalada de
edificios, trepar bardas y correr de la policía, bajo las dificultades de cargar
varias libras de tela mientras vestían corsets. Es una abrumadora realidad que
la juventud es la que está dispuesta, y tiene la capacidad, de sobrellevar este
tipo de riesgos físicos.
Un gran ejemplo de las relaciones funcionales entre la juventud y los
mayores es visible en la pleícula Kanehsatake: 270 Años de Resistencia.58 La
película documenta la crisis de Oka (mencionada en Capítulo 6), en la cual los
Mohawk protegieron sus cementerios de ser transformados en un campo de
golf. El conflicto escaló conforme los defensores construyeron barricadas en
las carreteras y la policía local fue reemplazada con el ejército. Alanis
Obomsawin estuvo detrás de las barricadas, así que su film no es una
recreación ficticia, pero imágenes reales de los eventos. Cabe notar aquí el
número de veces que capturó a los ancianos (con sus cortezas prefrontales en
completa función) interviniendo entre la juventud y los problemas, diciéndoles
que se calmaran y retiraran. Sin los guerreros, el bloqueo nunca hubiera
pasado; sin los ancianos, es muy probable que hubiera terminado en masacre.
El fervor de la juventud e intolerancia ante la hipocresía con frecuencia
resulta en pensamientos absolutistas y en la demarcación severa de
territorios, pero los movimientos serios necesitan del suministro constante de
idealismo que la juventud provee. La tarea psicológica de la edad media es
recordar que el idealismo ayuda como una protección contra el desgaste
ocasionado por la decepción. La adultez conlleva responsabilidad que los
jóvenes no pueden entender siempre. Tener hijos, por ejemplo, limitará
seriamente tu activismo. Los padres en estado de envejecimiento que
requieren cuidado y apoyo no pueden ser abandonados. Y también están las
necesidades básicas de supervivencia del activista incluyendo
vivienda, alimentos y cuidados médicos. Los adultos mayores necesitan a los
jóvenes para traer idealismo y valor al movimiento.
El movimiento para el sufragio de la mujer empezó con una generación de
mujeres que amablemente así lo solicitaron. En una era cuando las mujeres no
tenían derecho a pedir nada, hicieron lo mejor que pudieron. La lucha, como
la de los porteros Pullman y el movimiento por los derechos civiles, fue
entregada a la siguiente generación. Emmeline Pankhurst recuerda haber
pasado su juventud recaudando fondos para ayudar a los negros
recientemente liberados en los EU, atendiendo la primer junta para el sufragio
de la mujer a la edad de catorce y acostándose para dormir después de leer
"La cabaña del tío Tom". Ella escribió:
Estos hombre y mujeres son afortunados por haber nacido en un
momento cuando la gran lucha por la libertad humana está en progreso.
Es una buena fortuna adventicia tener padres que tomen un papel
personal en los grandes movimientos de su era... Joven como era (no
podía tener más de cinco años) sabía perfectamente bien el significado
de las palabras "esclavitud" y "emancipación"59.
Emmeline se casó con el Dr. Richard Pankhurst, quien redactó la primer acta
para el sufragio de la mujer y el Acta de la Propiedad de las Mujeres Casadas,
la cual, cuando fue aprobada en 1882, concedió a las mujeres el control sobre
sus propios salarios y propiedad. Hasta entonces, las mujeres no eran dueñas
ni de la ropa que usaban, eran propiedad de los hombres. (La próxima vez que
compres tu propia playera con tu propio dinero, recuerda agradecérselo a
todos los Pankhursts, adultas y jóvenes.) Las hijas de Emmeline y Richard,
Sylvia y Christabel, fueron la tercer generación de Pankhursts nacidas en el
seno del activismo. En una mayor parte la infusión de idealismo juvenil y coraje
impulsó la batalla por el sufragio de la mujer. Emmeline escribió:
Toda su vida estuvieron interesadas en el sufragio de la mujer. Christabel
y Sylvia, cuales niñas que eran, habían llorado para que las llevaran a las
reuniones. Habían ayudado en las juntas de planeación de todas las
maneras en que los niños pueden ayudar. Conforme fueron creciendo,
solíamos hablar juntas sobre el sufragio, y a veces tenía miedo por la
confianza juvenil sobre el tema, el cual consideraban una certeza para el
éxito del movimiento Un día, Christabel me asombró cuando declaró:
"Cuanto tiempo las mujeres han estado luchando por el voto. Por mi
parte, yo pretendo lograrlo".
Reflexioné si, ¿hubo una diferencia entre intentar lograr el voto y
obtenerlo? Hay un antiguo proverbio francés que dice "Si la juventud
supiera; si la edad pudiera". Me parece que si las trabajadoras más viejas
del sufragio pudieran unir las manos con las más jóvenes, que no están
desgastadas y que permanecen unas sufragistas inventivas, el
movimiento podría despertar con nueva vida y nuevas posibilidades.
Después de eso, yo y mis hijas buscamos una manera de traer la unión
de la juventud con la vejez lo cual traería nuevos métodos, caminos
nuevos60.
Emmeline crió a sus hijas en una cultura seria de resistencia. Como
estratega, sabiamente entendió que el momento era el adecuado para que la
juventud empujara el movimiento hacia nuevas tácticas. Por lo tanto se formó
la Unión. "Nos decidimos a ... estar satisfechas únicamente con nuestras
acciones sobre la cuestión. 'Hechos, no Palabras', se volvió nuestro lema
permanente".61 Esos hechos irían desde acosar a oficiales de gobierno, la
desobediencia civil, huelgas de hambre e incendios premeditados. También
serían exitosos.
En pocas ocasiones resulta tranquila la transición de una generación a la
siguiente junto con el incremento en las tácticas de confrontación. Los
activistas mayores intentarán obstruir a los jóvenes, lo cual a menudo divide
los movimientos. Cuando la Unión adoptó una mayor militancia, las mujeres
que habían sido parte crucial de su fundación tuvieron que abandonar la
organización. Emmeline Pethick-Lawrence escribió:
Conocimos a la Señora Pankhurst cuando se nos anunció que ella y
Christabel habían determinado un nuevo tipo de campaña. A partir de
ese momento, dijo que habría un ataque sobre la propiedad pública y
privada, llevada en secreto por las sufragistas que no se ofrecieran para
ser arrestadas, pero donde fuera posible ellas escaparían. Ya que nuestras
mentes se habían estado moviendo en una dirección completamente
diferente, este proyecto nos cayó como un choque a las dos. Lo
consideramos como meramente una locura ... Aunque habíamos estado
junto con la Sr. Pankhurst en su objetivo para la emancipación política
de la mujer, y durante seis años habíamos seguido el mismo
camino, siempre había habido una diferencia subyacente entre nosotras
que nunca salió a la superficie, principalmente porque teníamos una
fuerte unión de mente y propósito ... primera vez nos encontramos entre
nosotras en algo que parecía ser una riña familiar62.
Estos son los momentos dolorosos dentro de las organizaciones y a través
de los movimientos. Pero resulta inevitable. El patrón general es uno del cual
debemos estar conscientes para que podamos trabajar con él en lugar de
luchar contra él. Es probable que esta transición esté ligada con los temas
éticos de la no-violencia. Como con esas discrepancias, debemos encontrar
una manera para construir un movimiento serio a pesar de nuestras propias
diferencias.
La construcción de movimientos radicales se ha vuelto más difícil desde la
creación de la cultura de la juventud. Romper los lazos naturales (¿podría
haber un lazo más profundo que el intergeneracional entre madre e hijo?)
entre la juventud y los mayores significa que la sabiduría política nunca se
acumula. También significa que los jóvenes nunca son socializados en una
cultura verdadera de resistencia. Los valores de una cultura juvenil, una
postura adolescente que rechaza todas las limitaciones, previene a ambas, la
"cultura" y la "resistencia" de realmente desarrollarse. Ninguna cultura puede
existir sin normas comunitarias basadas en la responsabilidad del uno con el
otro y algunas formas aceptadas para enforzar esas normas. Y la "resistencia"
jamás será más que unas ventanas vandalizadas, los frutos fáciles para una
estrategia adolescente de elevada intensidad emocional.
Actualmente hay personas jóvenes envalentonadas por una temeridad
desesperada, listos para adoptar la militancia. Recibo notas de ellos todo el
tiempo; cada una tanto revive como agota mi esperanza. Porque, aunque
arden por la acción, no tienen guía ni apoyo. Esta el es la profunda ironía de la
historia: las contraculturas de los románticos, los Wandervogel, los hippies,
creados por la juventud, han varado nuestra juventud.

Mientras que la cultura alternativa "celebra el distanciamiento con la política",


lo que realmente ataca son las convenciones morales, los límites. Se reduce a
una pregunta sencilla: ¿Buscamos escándalos y conmociones o la justicia? ¿El
problema se debe a un conjunto de valores restrictivos o un conjunto de
condiciones materiales opresivas? Recuerda que uno de los puntos cardinales
del liberalismo es que la realidad está constituida por valores e ideas, no
relaciones de poder y opresión. Así que no sólo las conmociones son un
objetivo adolescente, también es liberal.
Este programa para atacar límites en lugar de la injusticia ha tenido
consecuencias serias en la izquierda, y en el grado en que este ataque ha
ganado, en la cultura popular en su totalidad. Cuando los hombres deciden ser
rebeldes afuera de la ley, desde los bohemios a los Ángeles del Infierno, una
"libertad" primaria de la que se adueñan son las mujeres. El Marqués de Sade,
quien solía torturar mujeres, niñas y niños (algunos secuestrados, otros
comprados) fue declarado "el espíritu más libre que haya existido" por
Guillaume Apollinaire, el fundador del movimiento surrealista.63 Los límites
físicos y sexuales de las mujeres son vistos como una convención más de la
clase media la cual los hombres tienen el derecho de romper en su camino
hacia la libertad. En ningún lugar esto es más evidente, y más repugnante, que
en la manera en la que la izquierda ha apoyado la pornografía.
El triunfo de los pornógrafos es una victoria del poder sobre la justicia, la
crueldad sobre la empatía y las ganancias sobre los derechos humanos. Podría
decirse lo mismo sobre Walmart o McDonalds y los progresistas estarían
entusiastamente de acuerdo. Todo entendemos que Walmart destruye
economías locales, generando un incesante empobrecimiento de las
comunidades a través de EU que ahora es casi total. También depende de las
condiciones cercanas a la esclavitud para trabajadores en China donde
producen las montañas de basura barata que Walmart vende. Y en última
instancia el modelo del capitalismo de crecimiento infinito está destruyendo
al mundo. Nadie en la izquierda afirma que la basura barata que Walmart
produce equivale a libertad. Nadie defiende a Walmart diciendo que sus
trabajadores, americanos o chinos, quieren trabajar ahí. Los izquierdistas
entienden que las personas hacen lo que tienen que hacer para sobrevivir, que
cualquier trabajo es mejor que no tener trabajo y que el salario mínimo sin
beneficios sociales son una causa para la revolución y no una defensa para
esas condiciones. Por igual McDonalds. Nadie defiende lo que McDonalds le
hace a los animales, la tierra, los trabajadores, la salud humana y la comunidad
humana al señalar que las personas frente a las freidoras grasientas
consintieron a sudar todo el día o que los granjeros de cerdos voluntariamente
firmaron contratos en los que apenas obtienen lo suficiente para vivir. El
problema no está en el consentimiento, pero en los impactos sociales de
injusticia y jerarquía, en cómo las corporaciones son en esencia armas de
destrucción masiva. Concentrarse en el momento en que se toma una decisión
individual no logrará nada.
El problema está en las condiciones materiales ofrecidas a algunas personas
como única opción para sobrevivir a la ceguera ocasionada por los trabajos en
las fábricas de chips de silicón en Taiwán. Esas personas son seres vivos. Los
izquierdistas declaran los derechos humanos como su base y guía; sabemos
que las mujeres taiwanesas no son diferentes a nosotras de ninguna manera
que sea relevante, y si quedar ciegas por recibir a cambio unos centavos y no
tener descansos para ir al baño fuera nuestra mejor opción, nos
encontraríamos en condiciones horripilantes.
¿Qué sucede con las mujeres que tienen que aguantar que les metan dos
centavos por el ano? Esta no es una exageración o un ejemplo que "se
concentra en lo peor", como suelen ser acusadas las feministas. "Doble anal"
es ahora una tarifa estándar en la pornografía gonzo, la pornografía habilitada
por la Internet, la pornografía que no tiene ninguna pretensión por desarrollar
una trama, la pornografía que lo hombres abrumadoramente prefieren. Esa
mujer, al igual que la mujer en la línea de ensamble de computadoras, es
probable que sufra de daños físicos permanentes. De hecho, la mujer
promedio que participa en la pornografía gonzo sólo dura tres meses antes de
que su cuerpo ceda, así de castigadores son los actos sexuales requeridos.
Cualquiera con una conciencia en lugar de una erección lo sabría con sólo
mirarlo. Si gastas unos cuantos minutos viéndola tendrías que estar de
acuerdo con Robert Jensen en que la pornografía es "a lo que se vería el fin del
mundo".
Por ello no quiero decir que la pornografía vaya a traer el final del
mundo; no tengo delirios apocalípticos. Tampoco quiero decir que de
todos los problemas sociales que enfrentamos, la pornografía sea el más
amenazador. En su lugar, quiero sugerir que si tenemos el valor de ver
honestamente a la pornografía contemporánea obtenemos un vistazo de
una forma muy visceral y poderosa de la consecuencia que tienen los
sistemas opresivos en los que vivimos. La pornografía es a lo que se verá
el fin del mundo si no revertimos el curso patológico en el que nos
encontramos en esta sociedad patriarcal, de supremacismo blanco y
corporativismo depredador. Imagina un mundo en el que la empatía,
compasión y solidaridad, los elementos que hacen posible una sociedad
humana decente, son final y completamente abrumados por una
búsqueda del placer egoísta y emocionalmente desapegada. Imagina esos
valores guiando una sociedad estructurada por jerarquías múltiples en las
que la dinámica de dominación/subordinación conforman la mayoría de
las relaciones e interacciones ... Cada año mi sentido de la desesperanza
se profundiza por la dirección en la que la pornografía y nuestra cultura
pornográfica se encuentra encaminada. Esa desesperanza no se origina
en la realidad de que muchas personas pueden ser crueles, o que algunos
de ellos de manera consciente sienten placer de esa crueldad. Los
humanos siempre hemos tenido que lidiar con ese aspecto de nuestra
psicología. Pero, ¿qué sucede cuando las personas dejan de ver la
crueldad, cuando el placer en la crueldad está tan normalizado que se
vuelve invisible para tantos? ¿Y qué sucede cuando, para una parte
considerable de la población masculina de nuestra sociedad, esa crueldad
se vuelve parte rutinaria de su sexualidad, definiendo las partes más
íntimas de nuestras vidas?64
Todos lo que los izquierdistas necesitan hacer es conectar los puntos, de la
misma manera en que lo hacemos con cualquier otra instancia de opresión.
Las condiciones materiales que los hombres como clase crean (la palabra
es patriarcado) significan que en los EU las golpizas son el crimen violento más
común: eso es, hombres golpeando mujeres. Los hombres violan una de cada
tres mujeres y abusan sexualmente una de cada cuatro niñas antes de los
catorce años de edad. El depredador número uno del abuso sexual infantil es
llamado "papá". Andrea Dworkin, una de las mujeres más valientes de todos
los tiempos, entendió que esto era sistémico, no personal. Vió que las
violaciones, golpizas, incesto, prostitución y explotación reproductiva, todas
funcionaban juntas para crear una "barricada de terrorismo sexual"65 dentro
de la cual todas las mujeres son forzadas a vivir. Nuestro trabajo como
feministas y miembros de una cultura de resistencia no es aprender a erotizar
esos actos; nuestra labor es derrocarlos.
De hecho, la derecha e izquierda forman juntas un pequeño mundo
acogedor que entierra a las mujeres en condiciones de servidumbre y
violencia. Criticar la sexualidad supremacista masculina traerá cargos a su
crítico por censura y además por atacar las diversiones que se estilan en el ala
derecha. Pero visto desde la perspectiva de las mujeres, la derecha e izquierda
crean una hegemonía impecable.
Gail Dines escribe, "Cuando critico McDonalds, nadie me llama anti-
comida".66 Las personas entienden que lo que es criticado es un conjunto
injusto de relaciones sociales, con componentes económicos, políticos e
ideológicos, que crean más de lo mismo. McDonalds no produce alimentos
genéricos. Manufactura una producción capitalista industrializada para la
obtención de ganancias. Los pornógrafos no son diferentes. Los pornógrafos
han construído una industria de 100 billones de dólares al año, no sólo
vendiendo al sexo como una comodidad, lo cual por sí mismo sería lo
suficientemente horrible para la humanidad como colectivo, pero también la
crueldad sexual.67 Esto está en lo profundo del corazón del patriarcado, el lugar
que los izquierdistas temen pisar: la supremacía masculina toma actos de
opresión y los transforma en sexo. ¿Podría haber una recompensa más
poderosa que el orgasmo?
Y ya que se siente tan visceral, dichas prácticas son defendidas (en el raro
caso que una feminista sea capaz de exigir la defensa) como "algo natural".
Aún cuando esté envuelto en racismo, muchos en la izquierda se rehúsan a ver
la opresión en la pornografía. Las películas Putas Latinas y
Jovencitas o Prostituye a mi Adolescente Negra no producen un arrebato de
indignación, pero en su lugar placer sexual para los hombres que consumen
dicho material. Una sexualidad basada en la erotización de la
deshumanización, dominación y jerarquía gravitará hacia otras jerarquías y
encontrará una riqueza de materiales en el racismo. Lo que nunca hará es
construir un mundo igualitario de cuidado y respeto, el mundo al que la
izquierda asevera aspirar.
En una escala global, el cuerpo femenino desnudo se exhibe demasiado
delgado para gestar una vida nueva y a menudo también demasiado jóven; y
está a la venta en todos lados, como la imagen determinante de la edad, y
tiene una realidad brutal: las mujeres y niñas ahora son el producto número
uno para la venta en el mercado negro global. De hecho, hay países enteros
que balancean su presupuesto con la venta de mujeres.68 ¿Es la esclavitud un
abuso a los derechos humanos o una incitación sexual? ¿Cuál es el uso de un
movimiento de cambio social que no se puede decidir?
Debemos de hacer nuestras declaraciones como personas que se preocupan
por la libertad misma y no de la libertad para abusar, explotar o deshumanizar,
pero por el derecho de no ser degradada y violada y de no celebrar en la
cultura a la violación.
Esta es la bancarrota moral de una cultura basada en la violación y su
legitimación subyacente. En una ligera variación de los Románticos,
substituyendo la emoción del deseo sexual por el estado sin mediar, natural y
de privilegio. La versión sexual una herencia directa de los Bohemios, quienes
revelaron al público muestras de "transgresión, exceso y escándalo sexual".
Gran parte de esta ética puede ser trazada al Marqués de Sade, torturador de
mujeres y niños. Aun así, ha sido declarada como la inspiración y base para
escritores tales como "Baudelaire, Flaubert, Swinburne, Lautréamont,
Dostoïevski, Cocteau y Apollinaire" al igual que Camus y Barthes.69 Camus
escribió, "Dos siglos adelantado a su tiempo ... Sade ensalzó las sociedades
totalitarias en nombre de la libertad desenfrenada".70 Sade también
representa una formulación temprana de la voluntad de poder de Nietzsche.
En última instancia su ética proveyó de "las raíces eróticas del fascismo".71
Una vez más, es momento de elegir. Las advertencias han sido expuestas y
es tiempo de escuchar. Los estudiantes de universidad tienen 40 por ciento
menos de empatía que hace veinte años.72 Si la izquierda quiere organizar una
verdadera resistencia, una resistencia contra el poder que rompe corazones y
huesos, ríos y especies tendrá que escuchar y finalmente conocer este breve
enunciado de la poeta Adrienne Rich: "Sin sensibilidad, estamos en el
infierno".73

La cultura alternativa de los años 60 ofreció una revuelta generalizada contra


la estructura, responsabilidad y moral. Siendo una cultura juvenil, y habiendo
surgido de los bohemios y los beatnicks, esto resultaba predecible. Pero un
rechazo de toda la estructura y responsabilidad termina en última instancia en
individuos atomizados, motivados únicamente por intereses egoístas, lo cual
termina siendo exactamente como el Hombre Económico de la fábula
capitalista. Y un concepto aplanado del rechazo del concepto de moralidad
termina en la provincia de los sociópatas. Este no es un plan con futuro.
Considera la atracción hacia la cultura alternativa de la izquierda. Ahora
agrega la fealdad y el autoritarismo de los "valores familiares" de la derecha.
No es de sorprenderse que la izquierda haya cedido toda su moralidad. Pero
es un error. Tenemos valores también. La guerra es un cuestión moral. La
pobreza es una cuestión moral. Doscientas especies llevadas a la extinción
cada día es una cuestión moral. Debajo cada instancia de injusticia hay una
violación de lo que sabemos es correcto. Los permisos personales sin
restricción, bajo un contexto que abandona la moral para celebrar la
atrocidad, no inspirará un movimiento por la justicia, ni construirá una cultura
en la que valga la pena vivir. Concederá a los poderosos más derechos, por
ejemplo, los ricos se volverán más ricos, y los pobres no existirán ni como
concepto, excepto como recurso. "Si se siente bien, hazlo" no cabe ni en la
mente adolescente; esa sería la moralidad de un infante. Para el individuo
legitimado, cual sea que sea su versión (Homo economicus, Homo bohemicus,
o Homo sadeus) el placer está reducido a emociones baratas, mientras que los
gozos humanos más profundos como la intimidad, sentido de pertenencia,
participación en la comunidad y cosmos, son imposibles. Esto se debe a que
esos gozos dependen del entendimiento que necesitamos a otras personas y
a otros seres, en última instancia un entramado de la existencia, a los que
todos les debemos nuestro respeto y protección. A cambio obtenemos
recompensas, recompensas que se acumulan en una profunda satisfacción:
desde el gozo del bienestar comunal al éxtasis animal del sexo hasta el honor
de participar en este misterio.
Actualmente, la derecha culpa a la destrucción de la familia y la comunidad
a los pies del liberalismo. El culpable real, por supuesto, es el capitalismo, en
especial el corporativo y las versiones de los medios masivos. Pero, mientras
que la izquierda se rehuse a luchar por nuestros valores como valores, y a
personificar esos valores dentro de nuestras vidas y movimientos, la derecha
estará parcialmente correcta. También tendrán potencial de reclutamiento
que estamos desperdiciando: las personas saben que la vida cívica y las
normas sociales básicas han degenerado.
Es un triunfo para el capitalismo que la derecha esté ganando la guerra
cultural americana al adjudicar esta decadencia de la familia y comunidad a la
izquierda. Pero la derecha está dispuesta a tomar una postura moral, aunque
el hombre detrás de la cortina no es Sodoma ni Gomorra, es el capitalismo
corporativo. Mientras tanto la izquierda puede identificar el capitalismo como
el problema, pero por lo general rehúsa tomar una postura moral.
Los Estados Unidos está dominado por la disposición corporativa. Los
demócratas y republicanos son las dos alas del partido capitalista. Ninguno va
a criticar a su maestro. Depende de nosotros, las personas que consideran los
derechos humanos y nuestro planeta vivo por sobre todo lo demás, hablar la
verdad. Debemos superar el individualismo y vivir bajo el conocimiento que
somos las únicas personas quienes van a defender lo que es bueno en las
posibilidades humanas contra la superposición destructiva del poder
capitalista, patriarcado e industrialización.

Podemos empezar por seleccionar los pedazos de comunidad y vida civil en los
EU. Las personas en la generación de mis papás hacen bien al lamentar la
pérdida de la confianza y participación en la comunidad que alguna vez
experimentaron. Y como Robert Putman dejó claro en su libro Bowling
Alone (Sólo en el Boliche), la confianza social está ligada a tanto la
participación civil como política de manera que son mutuamente reforzantes
–o mutuamente reductivas. Mi madre y sus amigas tienen las direcciones de
los hombres en el congreso a nivel estatal y federal memorizadas. Siendo
veinte años más jóven, al menos conozco sus nombres. ¿Que hay de la
generación actual de estudiantes universitarios? Expresan una preocupación
honesta por el funcionamiento del gobierno: "El presidente le dice al congreso
que hacer y el congreso le dice a la suprema corte qué hacer". En dos
generaciones se han perdido todos los avances desde la Carta Magna.
Nos volvemos más estúpidos, más crueles y más deprimidos cada minuto.
Oliver James denomina a los valores de los medios corporativos "afluenza",
marcando su parecido a un virus que se disemina a través de las sociedades.
Señala que el aumento de la ansiedad, depresión y adicción está en proporción
directa a la iniquidad en el país. Los valores requeridos para institucionalizar la
iniquidad son valores que son destructivos a la felicidad humana y la
comunidad humana. La injusticia requiere de la reducción de las personas –
incluyéndonos a nosotros mismos– al estado de "comodidades
manipulables".74 James escribe, "La intimidad es destruída si uno observa a la
otra persona como un objeto para ser manipulado para satisfacer tus propios
fines, ya sea en el trabajo o recreación... Esto te deja sintiéndote solitario y
deseando contacto emocional, te deja vulnerable a la depresión".75
¿Cómo pasó esto? ¿En qué momento a las personas les dejó de importar?
Una introspección de Antonio Gramsci, teórico de marxismo cultural, es que
para que la opresión funcione sin problemas, la ideología debe ser transferida
de los opresores a los oprimidos. No pueden vigilarnos las veinticuatro horas
del día con pistolas. Esta transferencia debe ser consensual y adoptada
activamente para trabajar a una escala social. Si la clase dominante puede
hacer la ideología placentera, cuanto mejor. Nada pudo haber hecho mejor el
trabajo que la las tecnologías de inducción pasiva, adictiva y aislante de la
televisión y luego la Internet.
Las corporaciones han logrado la coersión de un porcentaje enorme de la
población para que abandonen los valores y comportamientos que hacen
felices a las personas –actuar contra los intereses propios al instaurar en
nosotros una nueva narrativa y un conjunto de comportamientos compulsivos.
No cabe duda que la televisión y otros medios masivos de comunicación son
adictivos, llevan a la "habituación, desensibilización, saciedad y un nivel
creciente de excitación ... requeridos para mantener la
76
satisfacción". Claramente, existe un intenso placer de corto plazo capturando
a las personas, por que las pérdidas a largo plazo son tremendas. Literalmente
miles de estudios han documentado el daño de la televisión sobre los niños;
en efecto, una coalición de grupos profesionales incluyendo la Asociación
Médica Americana y la Academia Americana de Pediatría, sacaron un reporte
conjunto en el año dos mil declarando que la violencia mediática era un
problema de salud pública en los niño, con efectos que son "medibles y de
larga duración".77 La Academia Americana de Pediatría reportó, "La evidencia
de investigaciones extensas indican que la violencia mediática puede
contribuir al comportamiento agresivo, desensibilización a la violencia,
pesadillas y miedo a ser lastimado".78 Los estudios más escalofriantes vinculan
la televisión con la depresión adolescente, desórdenes alimenticios y suicidio.
Si la destrucción de la juventud no es suficiente para lograr que
contraataquemos, ¿que sí lo será? Como cultura, estamos entregando
activamente a la juventud para que sean socializados por la américa
corporativa con un conjunto de valores que esencialmente carecen de
moralidad. El niño promedio gastará 2,000 horas con sus padres y 40,000
horas con los medios de comunicación masivos. ¿Para qué molestarse en tener
hijos?
Si la cultura es un conjunto de historias que nos decimos de manera
colectiva, las historias han sido reducidas a meras ganancias, ofrecidas en un
flash tentador y adictivo que previene el contacto con uno mismo y con
nuestras almas. Maggie Jackson escribe, "la manera en que vivimos está
erocionando nuestra capacidad para poner una atención profunda, sostenida
y perceptiva –los bloques básicos para intimidad, sabiduría y progreso
cultural".79 Para la juventud, esas barricadas pueden ser permanentes. Los
niños necesitan experimentar la formación de lazos, o terminarán con
desórdenes de la personalidad, viviendo como narcisistas, con trastorno límite
de la personalidad y sociópatas. Deben aprender valores básicos como la
compasión, generosidad y deber como miembros funcionales de la sociedad.
Deben tener cerebros que puedan aprender, contemplar y cuestionar para
tener tanto una rica vida interior como tener algo que ofrecer como
participantes de una democracia. Para el niño en desarrollo, la formación de
lazos, los valores y las expectativas crean patrones neurológicos que durarán
toda una vida. Su ausencia deja vacíos que nunca podrán ser llenados. El
cerebro recibe sólo una oportunidad para construirse, sólo una.
El trabajo de un padre es socializar a la juventud. Hasta hace poco, los padres
e hijos estaban anidados dentro un sistema social mayor con los mismos
valores básicos enseñados en el hogar. Ahora se les dice a los padre que
"protejan" a sus niños de la cultura en su totalidad –una tarea que no puede
realizarse. La sociedad es donde todos vivimos, a menos que uno quisiera
mudarse a la Antártica. Aunque lograras mantener los peores excesos del
consumismo, violencia y elementos de misoginia afuera del entorno inmediato
de tu hijo, el niño va a dejar la casa. Si la cultura es tan tóxica que no podemos
confiarle nuestros hijos, necesitamos cambiar la cultura.
Los valores enseñados por los medios masivos de comunicación fomentan
lo peor en los seres humanos. Si las personas son objetos ni la intimidad ni la
comunidad son posibles. Si sólo somos la imagen, siempre tendremos que
estar en exhibición. La invisibilidad social es un tipo de muerte para las
criaturas sociales. Compramos más y más, ya sean automóviles de estatus
elevado o jeans de carte bajo, para que podamos tener una mejor oportunidad
de ser notados como "sujeto del día". Las personas rodeadas por una cultura
masiva de imágenes experimenta a sí misma y al mundo como
despersonalizados, distantes y fracturados. Este es el perfil psicológico del
desorden de estrés prost-traumático. Agrega a eso la cosificación sexual y la
degradación de esas imágenes y tendrás niñas que presentan síntomas de
Desorden de Estrés Post-Traumático sin historial de abuso.80 La cultura misma
se ha vuelto la perpetuadora.
Sí, podemos intentar inocularnos a nosotros mismos y a nuestros hijos
contra los medios masivos de comunicación de sus mensajes y procesos. ¿Pero
por qué alguien debería estar protegido de la cultura en la que vive? ¿Y de qué
sirven todas las conversaciones a corazón abierto y cuentos de
empoderamiento feministas cuando tu hija está rodeada no por las Gaia
Girls (Niñas Gaia), but Girls Gone Wild (Niñas Salvajes Enloquecidas)?
Como Pat Murphy ha escrito valientemente:
Sugerir que los medios son en general dañinos y que deberían ser
eliminados (o una reducción dramática en el tiempo en que se les
invierte) al principio suena absurdo. Pero no es más absurdo que sugerir
que la era del petróleo y combustibles fósiles ha terminado. El control
mediático, energético y corporativo han evolucionado juntos.
Necesitamos conceptos diferentes y visiones nuevas del mundo para
transitar de los combustibles fósiles y de la infraestructura de las
corporaciones (incluyendo a aquellos en los medios)81.
De nuevo, la derecha no tiene el monopolio de los valores. Podemos
rechazar el autoritarismo, conformidad, jerarquía social, anti-intelectualismo
y fundamentalismo religioso. Podemos defender la equidad, justicia,
compasión, compromiso intelectual, responsabilidad cívica e incluso el amor
de la jihad corporativa. Debemos hacerlo.

Los movimientos anteriores para la justicia social buscaban un carácter en sus


reclutas de honor, lealtad e integridad. La cultura de resistencia creada por los
anarquistas españoles valoraba el comportamiento ético personal. Murray
Bookchin escribió, "Había hombres y mujeres trabajando (obrera consciente)
quienes renunciaron a los cigarros y al alcohol, evadieron los burdeles y las
sanguinarias plazas de toros, purgaron su vocabulario de "groserías", y por su
honradez, dignidad, respeto por el conocimiento y militancia, intentaron
establecer un ejemplo moral para la clase entera".82 Podría ser peor. La
derecha continuará culpando exitosamente a la izquierda por la destrucción
de la cultura y comunidad mientras que la izquierda no puede o no quiere
plantear una defensa por nuestros valores.
Probablemente, este es el tiempo indicado para defender el concepto de
ética de trabajo. La cultura alternativa de los años 60 fue en parte una reacción
contra la conformidad de los años 50 y su obediencia a la autoridad. En 1959,
mi madre y sus amigas decidieron empezar un periódico clandestino en su
escuela. ¿Cuál fue el primer paso? Pedir permiso al director. Él les respondió
que no. Abandonaron la idea. No me sorprende que los años 60 se hayan
desarrollado como lo hicieron.
La cultura alternativa estaba basada en la premisa que dice que
esencialmente nadie tenía que hacer nada que no tuvieran las ganas de hacer.
Una parte sustancial de su rebelión era el rechazo de la ética de trabajo, la cual
se desechaba por protestante. Pero llevado a sus conclusiones lógicas,
terminas en la posición de un parásito. Los desertores obtenían su dinero de
sus padres, amigos que lo obtenían de sus padres o del estado.
Eventualmente, cada vida debe ser apoyada con recursos de alguna parte. He
visto demasiadas protestas y comunidades alternativas sobreviviendo bajo la
ética del bolseo. Me he sentado en sofás que albergaban ratas, comido de
platos que me dieron gastroenteritis y he aprendido (de segunda mano
afortunadamente) que la comezón en las pompas al atardecer significa
oxiuros. He visto recursos increíbles desperdiciarse, como casas caer en la
ruina, el embargo de terrenos, por rehusarse a llevar a cabo las tareas básicas
adultas como el pago de impuestos. No sé cuál es peor: el etos generalizado
de la legitimación o la estupidez; el olor de las letrinas, cuerpos sin bañar o
marihuana.
La rebelión contra la ética de trabajo es otra característica de la cultura
juvenil. El circuito ventral estriado, el cual establece la motivación en el
cerebro humano, no funciona bien durante la adolescencia, lo cual explica por
qué los adolescentes son acusados a menudo de ser flojos. Esto significa que
las normas de la cultura juvenil gravitarán hacia días sin estructura ni
expectativas ni objetivos. También significa que la cultura juvenil y la
marihuana no son una buena combinación.
La guerra contra las drogas es horrenda. Tiene un efecto corrosivo en las
comunidades de color en especial y también lo ha hecho difícil para aquellos
con la necesidad legítima de aliviar el dolor con drogas como la marihuana.83 La
cannabis de uso médico es un tratamiento legítimo para un número de
condiciones, algunas de las cuales, como los desórdenes autoinmunes, son
una amenaza para la vida. Las personas que la necesitan deberían ser capaces
de obtenerla y la sociedad en su totalidad probablemente estaría mejor si la
cannabis fuera legalizada.
Pero las drogas y el alcohol han sido un terrible detrimento para ambas, la
cultura activista y las comunidades oprimidas. He observado a personas que
amo deshacerse por las adicciones, una muerte lenta la cual soy incapaz de
detener. Soy muy comprensiva con los punks. A la edad de catorce años era
evidente para mi que había dos armas que necesitaría para pelear: una mente
que pudiera pensar y un corazón de guerrero. Las drogas destruirían uno y
adormecerían al otro. Juré nunca tomar drogas y nunca he lamentado esa
decisión.
La adicción a las drogas y al alcohol han tenido efectos terribles sobre las
comunidades oprimidas y las culturas de resistencia. Tales efectos son más
profundos y extensos: el ensimismamiento, la falta de motivación y sinapsis
rotas en el cerebro, generan una población semipermanente "atada al sofá".
Las drogas y el alcohol no nos ayudarán cuando necesitemos compromiso,
trabajo arduo y sacrificio, los cuales son la base fundacional de todas las
culturas de resistencia. Los adictos no tienen lugar en las líneas fronterizas de
la resistencia porque un adicto siempre valorará su adicción primero. Siempre.
Maduré en la era posterior a los disturbios de la comunidad lesbiana de
Stonewall que reconocieron el rol que el alcohol había jugado en la
destrucción de homosexuales y lesbianas. Nuestros eventos evitaban
específicamente bares como lugares de entretenimiento y se nos catalogaba
con regularidad como "libres de químicos". Estos fueron y son actos de auto-
ayuda comunal que están vinculados con la supervivencia y resistencia. Era
una ética importante, y fue entendida y adoptada. Hubo llamados en paralelo
para una ética libre de químicos en algunos grupos activistas indígenas de
americanos nativos, y por la misma razón: las drogas y el alcohol habían sido
lo suficientemente dañinas para poder designarlas de genocidas. La izquierda
radical haría bien al modelarse en estos ejemplos recientes y considerar una
ética de sobriedad como auto-cuidado colectivo y resistencia. Necesitamos el
cerebro de todos. Si tu meta es un movimiento serio, entonces también
necesitamos concentración, responsabilidad y compromiso. En las primeras
líneas, necesitamos saber que nuestros camaradas son sólidos como piedra.
En nuestra cultura, necesitamos un conjunto de éticas y normas de
comportamientos que puedan construir una comunidad funcional. La
consciencia básica de la adicción (sus síntomas y opciones de tratamiento) es
importante para ayudar a los afligidos y mantener nuestro gurpos seguros y
fuertes.
Un tema relacionado es la lasitud causada por una nutrición pobre
exacerbada por dietas vegetarianas y veganas. Un investigador de
comunidades alternativas escribió, "... para muchos de los grupos rurales, la
actividad común está limitada a trabajos de granja de medio tiempo. En su
clima permisivo, a menudo se encuentra un debilitamiento, una inactividad
generada por los bajos niveles de hormona tiroidea que no se parecen en nada
a la imagen del trabajo compulsivo de sus padres"84.
La dieta promovida a través de la izquierda producirá exactamente ese
estado. Un ética alimenticia desprovista de proteína y grasa puede lograr las
necesidades ideológicas, pero no logrará las necesidades biológicas del cuerpo
humano. Nuestros neurotransmisores, los químicos cerebrales que nos ponen
felices y tranquilos, están hechos de aminoácidos; los aminoácidos son
proteína. Por ejemplo, la serotonina es producida con el aminoácido
triptófano; el cual sólo podemos ingerir. De la misma manera, las endorfinas y
catecolaminas. Debemos ingerir proteína para tener un cerebro que funcione.
Necesitamos grasa por igual y notarás que en la naturaleza, la grasa y la
proteína vienen empaquetadas juntas. Para que tus neurotransmisores en
efecto transmitan, la grasa dietética es crucial. Esta es la razón por la que las
personas con dietas bajas en grasa tienen el doble de propensión de sufrir
depresión o morir por suicidio o muerte violenta. Si necesitas otra razón para
comer alimento real, tus hormonas sexuales están hechas de colesterol
dietético: por favor consume un poco. Por otro lado, una dieta estable de
carbohidratos producirá personas deprimidas, ansiosas e irritables demasiado
cansadas para hacer algo más que asistir a sus psicodramas creados por su
subibajas de azúcar, lo cual resume el ambiente emocional de mi juventud. Y
la inclusión de la autora de la "hormona tiroidea baja" es una descripción que
da justo en el blanco. A menudo la soja es la única proteína aceptable en el
menú. Además de su baja calidad (la proteína vegetal está envuelta con
celulosa, la cual no es digerible por humanos) la soja es un goitrógeno
conocido. Bajo las cantidades lo suficientemente grandes, como cuando es
ingerida no como condimento pero como fuente de proteína, puede suprimir
e incluso destruir la tiroides.
He asistido a demasiadas cenas compartidas con arroz integral, mangos
sacados de basurero, papas fritas y humus. Siento el horror desde la tumba de
mi abuela: ¿por qué nos alimentamos con comida para pobres? Esta es la única
vez en la que me siento mal por los hombres, verlos repetidamente –y quiero
decir cuatro o cinco veces– acercarse a mi cazuela de res (de campo) y chile
para pedir más. Están desesperados. Podrán estar recibiendo la cantidad
suficiente de calorías cada día, pero se están muriendo. Los hombres tienden
a apetecer la proteína porque sus necesidades protéicas son superiores –la
testosterona quiere decir que los hombres tienen más músculo que las
mujeres y el músculo se construye con proteína. Las mujeres tienden a
apetecer la grasa porque nuestros cuerpos están diseñados para guardar la
grasa para el embarazo y lactancia.85 Los estándares actuales de belleza
anoréxicos, además de ser un arma efectiva para el patriarcado y capitalismo,
también señalan el profundo deseo de muerte integrado en esta cultura. Los
humanos han estado celebrando la grasa en la mujer como una veneración
tanto estética como espiritual desde que creamos el arte y la religión. Nuestros
primeros dos proyectos artísticos reverenciaban las vidas que nos hicieron
posibles: los grandes rumiantes que consumíamos y las grandes mujeres que
nos daban a luz.
Debemos detener el odio que sentimos por nuestra naturaleza animal. Sólo
los fanáticos ideológicos (Yo fui la versión más extrema siendo vegana por casi
20 años, así que puedo decirlo) podrán soportar ese castigo corporal por un
tiempo prolongado. Todos los demás harán "trampa" y sentirán culpa por el
fracaso moral o incluso espiritual sin poder entender por qué fallaron. La
respuesta es simple: tenemos cuerpos paleolíticos, necesitamos alimentos
paleolíticos. Si estás luchando contra la evolución no vas a ganar. Hay una
razón por la que sientes hambre cuando no consumes grasa y proteína, una
razón para el cansancio de tus músculos adoloridos que te rodea como una
niebla, una razón para el peso gris de la depresión. Una dieta basada en
vegetales no es adecuada para el mantenimiento a largo plazo o reparación
del cerebro y cuerpo humano y ha dañado a la izquierda durante varias
generaciones.

La diferencia final entre la cultura alternativa y la cultura de resistencia es el


tema de la espiritualidad. Recuerda que el Movimiento Romántico,
levantándose como lo hizo en oposición a la industrialización, mantuvo como
ideal a la Naturaleza y lamentó la pérdida del "estado natural" para los
humanos. Las emociones fueron preferidas por carecer de mediación y ser
auténticas. Las personas no industrializadas eran proyectadas como si vivieran
en un estado puro de la naturaleza. Los Wandervogel idealizaban a los
campesinos medievales, desarrollando una predilección por las túnicas, la
música folclórica y los castillos. Keith Melville escribe:
Predeciblemente, esta atracción hacia los campesinos nunca se desarrolló
en una alianza firme. Con todas sus nociones vagas sobre la solidaridad
con el pueblo, la juventud alemana no permaneció por mucho entre
campesinos, ni adoptaron los temas políticos que los involucraba. Lo que
los campesinos proveyeron fue ambos, un ejemplo y un símbolo que
marcó la disidencia del Movimiento de la Juventud Alemana contra la
sociedad convencional, contra la modernidad, la ciudad industrializada y
el "progreso"86.
Cuando se trasplantó la subcultura a los Estados Unidos no había
campesinos con los que los jóvenes de la Naturaleza podían modelarse a sí
mismos. Las blusas de campesinos y patrones folclóricos encontraron un
papel, pero la verdadera explotación se reservó para los nativo americanos y
afroamericanos. El primitivismo, una ramificación del Romanticismo,
construye una imagen de las personas indígenas fuera del tiempo e historia.
Como he discutido al principio de este capítulo, esta postura niega a los
indígenas su humanidad al ignorar que ellos también formaron una cultura. El
primitivismo ve a los indígenas como infantes, sin restricciones sexuales y
unidos al mundo natural. Los indígenas pueden ser naturalmente pacíficos o
inhibidos en su violencia, dependiendo de las tendencias del observador
blanco. Por lo tanto, Jack Kerouac pudo escribir:
En una puesta de sol lila, caminé con cada músculo adolorido entre las
luces de la calle 27 y Welton en el barrio negro de Denver, deseando que
fuera negro, sintiendo que lo mejor que el mundo blanco había ofrecido
no era éxtasis suficiente para mi, no era vida suficiente, alegría,
emociones, oscuridad, música, no había suficiente música y no había
suficiente noche87.
¿Preferiría ser negro? ¿En serio? ¿Preferiría tener mejores oportunidades
de terminar en la cárcel que asistir al colegio? ¿Preferiría tener sólo
una reducida fracción de las riquezas de los blancos? ¿Preferiría enfrentar las
mangueras contra incendios y linchamientos por luchar para lograr el derecho
al voto? Esto es el Romanticismo en su expresión más ofensiva, una
erradicación completa de las realidades dolorosas que las comunidades
oprimidas deben soportar en favor de las proyecciones de la legitimación. Y
deprimentemente, es demasiado común a través de la cultura alternativa.
La apropiación de las prácticas religiosas de los nativos americanos se ha
vuelto tan popular que en 1993 los ancianos nativos emitieron un declaración,
"La Declaración de Guerra Contra los Explotadores de la Espiritualidad Lakota".
La declaración fue aprobada de manera unánime por lo 500 representantes de
las 40 tribus y grupos lakota. No pudo ser más claro: las personas blancas que
usan las prácticas de los nativo americanos son lo suficientemente
destructivas para que los lakota lo llamen genocidio. Los ancianos han hablado
fuerte y claro; y en efecto, han reafirmado su declaración. Debimos haber
aprendido esto en el kindergarten: no tomes lo que no es tuyo. La cultura de
otras personas no es un centro comercial de donde los privilegiados pueden
seleccionar y llevar.
Los americanos viven en un territorio robado. La tierra pertenece a las
personas que aquí y ahora están intentando sobrevivir al genocidio actual.
Esas personas no son reliquias de algún lejano y mítico estado previo a la
historia. Ellos viven aquí y ellos están bajo asalto. Los nativo americanos tienen
la tasa de alcoholismo más elevada al igual que la tasa de suicidio más elevada
junto con la vivienda más pobre y la peor expectativa de vida en los Estados
Unidos. Desde cualquier perspectiva están siendo desmembrados.
Aprendamos de los errores de los Wandervogel. Su interés en los
campesinos no tuvo nada que ver con las condiciones actuales de los
campesinos ni con la solidaridad y lealtad que los pobres rurales pudieron
haber necesitado; tenía todo que ver con su propios deseos privilegiados. A
juzgar por mis muchos años de experiencia con la actual cultura alternativa,
nada ha cambiado. Las personas que adoptan los símbolos sagrados o formas
religiosas de los nativo americanos, como la ceremonia de la pipa, inipi, lo
hacen para satisfacer sus propias necesidades percibidas, aun por sobre las
protestas claras de los nativo americanos. Estos euro-americanos a veces van
un paso más allá e intentan clarificar que sus acciones de alguna manera son
antirracistas, una inversión de la realidad. No importa cuanto las personas se
puedan sentir atraídas a su propia versión de la espiritualidad nativo
americana o cuanto de un temazcal (ciertamente guiado por un shaman de
plástico) puede significar para ellos. No hay una necesidad percibida que
supere los deseos de los dueños de la cultura. Ellos han dicho que no. El
respeto empieza por reconocer que han dicho "no", de hecho, no puede existir
sin él. Sólo porque algo te mueva en lo profundo, o porque calme una ausencia
dolorosa en tu vida, no te concede el permiso. Como con los Wandervogel, el
acercamiento de la actual cultura alternativa nunca representa un llamado de
solidaridad y trabajo político con los nativo americanos. En su lugar, siempre
se trata de lo que las personas blancas quieren y sienten que tienen el derecho
de tomar. Desean tener una experiencia de "temazcal". No quieren hacer el
trabajo difícil y a menudo aburrido de reparación social y justicia. Si haciendo
ese trabajo, los ancianos te invitan a participar en su religión, esa es su
decisión.
Muchas personas tienen aspiraciones por formar una comunidad espiritual
y participar en sus prácticas espirituales. No hay respuestas obvias y
honorables para los euro-americanos. La mayoría de los radicales rechazan el
autoritarismo militar misógino de las religiones abrahámicas. Los límites para
los izquierdistas de esas religiones son los lugares de congregación, esa es una
opción; no tienes que revisar tu cerebro al entrar y usualmente encuentras
una comunidad funcional. Pero para muchos de nosotros, el marco de
referencia es demasiado alienante y francamente se siente irreformable. Estas
religiones han tenido siglos para provocar el tipo de cultura que han creado y
los resultados no inspiran confianza.
Le siguen los paganos y seguidores de la Diosa. A diferencia de los
abrahamistas, ellos ofrecen una visión del cosmos que se adapta mejor a los
radicales. Algunos creen en el panteón de lo sobrenatural y muestran un grado
alarmante de interés en las minucias de las vidas de los creyentes. Otros
paganos creen en una fuerza de vida animista: todo está vivo, es sintiente y
sagrado. Pero si la teología se adapta mejor, la práctica es donde estas
religiones se desmoronan. Pueden estar basadas en imágenes antiguas, pero
las prácticas espirituales del paganismo son nuevas, creadas por personas
urbanas en un contexto moderno. Los rituales a menudo se sienten incómodos
e incluso vergonzosos. Aun así, no deberíamos abandonar la labor, en última
instancia necesitamos una nueva historia cósmica y prácticas religiosas que
mantengan a las personas vinculadas a ella. Pero las nuevas prácticas no
tienen la profundidad de la tradición ni la funcionalidad que las comunidades
desarrollan con el tiempo.
Para poder entender dónde han perdido los paganos, sería útil discutir la
función de una tradición espiritual. Hay tres elementos que parecen ser
centrales, estos son la conexión con lo divino, los lazos comunales y el refuerzo
de la cultura de ética. ¿Cuáles son las formas de lo sagrado que busca la
subcultura y por qué caminos se pretende alcanzarlos? Obviamente, una
comunidad lo suficientemente extensa para cubrirlo todo, desde la curación
con cristales hasta el "Wicca Celta", tendrá una multitud de respuestas. Pero
tomadas en su totalidad, el impulso espiritual ha sido guiado hacia el ámbito
de los psicológico, exactamente el polo opuesto de la experiencia religiosa.
Por el nombre que gustes llamarlo, lo sagrado es el reino que va más allá de
la descripción humana, lo que William James caracterizó correctamente como
"ineffable". La experiencia religiosa es una que busca "superar las barreras
usuales entre lo individual y lo Absoluto ... En estados místicos los dos nos
volvemos uno con lo Absoluto y nos damos cuenta de una unicidad".88 Él
describe esta experiencia como una de "crecimiento, unión y
emancipación".89 James ofrece una descripción sorprendentemente precisa de
esa experiencia inefable. Pero el crecimiento espiritual, unión y emancipación
no emergen de concentrarse en nuestra psicología. Lo experimentamos
cuando dejamos las prisiones de nuestros dolores y gozos personales al
conectarnos en el misterio que otorga la vida a todo. La flecha –el viaje
espiritual– guía hacia afuera, no adentro. Pero como todo lo demás, eso le
otorga a nuestras vidas fortaleza y significado, vida espiritual –y las
comunidades que necesita y crea– han sido destruidas por las imposiciones
del capitalismo. Tener un enfoque únicamente centrado en nosotros mismos
como proyecto de vida no es sólo predeciblemente narcisista, pero está en
conflicto con cualquier religión que valga la pena ser nombrada. El punto de la
práctica espiritual es experimentar algo más allá de nuestras propias
necesidades, dolores y deseos.
Hace diez años, asistí a un taller de fin de semana llamado "La Gran Diosa
Regresa". Para ese momento, ya era una desconfiada de estos eventos, pero
había una erudita que quería escuchar. La descripción, que usaba tantas
palabras, ofrecía lo que muchas personas buscaban encontrar: apoyo,
comunidad, empoderamiento, alivio del dolor y el aislamiento y finalmente la
conexión con uno mismo, los demás y el cosmos. Estos son anhelos válidos y
no quiero menospreciar la lucha contra la soledad, alienación o trauma. En su
lugar, mi crítica está dirigida a la forma estándar de las soluciones falsas en las
que el neopaganismo ha caído.
El tamborileo de un reproductor electrónico recorrió suavemente el cuarto
oscurecido. Cien personas fueron instruidas para que cerraran sus ojos e
imaginaran un camino hacia atrás en el tiempo y vieran a una vieja abuela
dentro de una cueva. No estaba segura de cuál era el punto, pero no quería
cultivar un "problema de actitud espiritual" en ese momento, así que lo
visualicé. Después se nos entregó una pequeña porción de arcilla. No se
permitía hablar ni romper el sacrosanto pero tecnológico tamborileo. Se nos
dijo que hiciéramos algo con la arcilla. Okay. Ya que estábamos en Marzo, y yo
que era jardinera, decidí formar un ejote. El tiempo pasaba. El tamborileo era
más desconcertante y significativo. ¿Y cuánto tiempo podía tardarse alguien
modelando un trozo de arcilla del tamaño de un brownie? Continué
esperando, el tamborileo continuó percutiendo. Finalmente se nos dijo que
deshiciéramos lo que habíamos formado. Todo estaba bien. Desfiguré mi ejote
y continué esperando junto con mi lucha interna contra los demonios de la
mala actitud. El aburrimiento es molesto. También es muy aburrido. No quería
ver a mi alrededor, todas estaban encorvadas con un aplomo que me dejó
pasmada, pero además de aburrida empecé a sentirme confundida. ¿Acaso se
me había escapado la parte donde dicen, "destruye tu escultura una mota a la
vez"? Finalmente el arrebato descendió: más instrucciones. "Esculpan su
figura otra vez", vino la voz silenciosa. ¿Qué? ¿Por qué? No había deseado en
lo particular al primer ejote. ¿Debía hacer otro? Mientras tanto, los tambores
seguían percutiendo, enfatizando mi hastío y otra vez con todos
observándome, me enfoqué en el trabajo de la arcilla como si fuera el Sexto
Día de la creación. Volví a formar al ejote, lo cual me tomó sesenta segundos,
luego esperé otra eternidad. Estaba lista para tener una platica seria con quien
hubiera inventado el tambor.
Después se prendieron poco a poco las luces, un amanecer a esta noche del
alma aburrida. Estuvimos silenciosamente divididas en grupos de diez y se nos
dió la siguiente instrucción: "Hablen de lo que acaban de experimentar".
Hablar de ... ¿qué? Hice un ejote. Destruí un ejote. Volví a hacer un ejote.
Para lograr una tensión dramática, intenté no aburrirme.
Afortunadamente, era la séptima persona en el círculo, lo cual me dió
tiempo para reconocer el patrón y entender las reglas. Porque todas las demás
ya las habían entendido. Siendo moradores de la Tierra del Ritual Psicológico,
sabían demasiado bien qué esperar. Primero fue una mujer de cincuenta. No
recuerdo la figura de arcilla que había esculpido. Pero recuerdo lo que dijo.
Deshacer su escultura la llevó a la peor pérdida de vida, la muerte de su hija
que todavía era una niña. Lloró por su arcilla, y volvió a llorar mientras nos
decía a nosotros, un grupo de completos desconocidos.
La siguiente mujer dijo que era su divorcio, que deshacer la arcilla era el final
de su matrimonio. Ella también lloró.
Para la tercera, la destrucción de la arcilla era la destrucción de su niñez
cuando su hermano la violó cuando tenía cinco años. Ella tembló pero no lloró.
La cuarta figura de arcilla era la lucha de una mujer contra el cáncer.
Tenía que dejar de prestar atención porque tenía que pensar qué era lo que
iba a decir.90 Pero también estaba sobrecargada. No por el dolor en las
historias; después de años de activismo contra la violencia masculina, tengo
las habilidades emocionales para manejar los traumas ajenos, pero porque el
dolor en sus historias merecía respeto, el cual era destruido de manera activa
por este taller cultural. Era una representación de su dolor, un abaratamiento
de su dolor y pérdida que encontré repulsivo. ¿Qué tan auténticas a sus
experiencias podrían ser estas mujeres cuando su respuesta era casi
pavloviana, con lágrimas en lugar de saliva? Destruye la arcilla y siente el dolor.
Sin conocer la expectativa, sin estar entrenada para producir emociones por
encargo, sentí muy poco más allá de molestia durante el ejercicio y una mezcla
de desazón, lástima y repugnancia durante este "círculo de ayuda". No me
incumbía escuchar esas historias. Ellas eran unas desconocidas. No solicité su
vulnerabilidad ni la merecía. Que me hayan dicho las peores penas de sus vidas
era una violación a tanto la dignidad que ese dolor amerita como de los lazos
naturales de las comunidades humanas. No era un discurso fáctico, "perdí a
mi primer hija cuando ella sólo era una niña", pero un dolor facundo. Y estaba
mal.
Una verdadera intimidad con nosotros y con los demás morirá bajo esa
exposición. La intimidad se construye de manera lenta y cumulativa para
lograr la confianza y seguridad entre personas que reconocen querer formar
una relación, una conexión continua de cuidado y preocupación. La
representación del dolor es esencialmente una forma para relacionarse a
través del trauma y las personas pueden volverse adictas a sus endorfinas.
Pero por cualquier otra cosa que pueda ser, no es una práctica espiritual. Ni
siquier es buena psicoterapia, debido a que se encuentra separada de la
reflexión y guía. Si vas a explorar tu desarrollo en el tiempo y su impacto en el
presente, para eso tienes amigos, y probablemente profesionales con licencia
de oficio en psicología.
Este "ritual" fue, una vez más, un producto del cerebro adolescente y
la cultura alternativa de los años 60, los cuales han permanecido sin cambios
a través de la cultura de los talleres de auto-ayuda a los cuales estimulaba. No
hay ninguna cantidad de tamborileo de fondo que transformará la obsesión
en uno mismo y la intensidad emocional en una experiencia que Rudolph Otto
denominó "lo numinoso". No construirá una comunidad funcional. El concepto
de "comunidad instantánea" es tan contradictorio como "comida rápida" e
igual de nutritivo.
He hecho las compras de supermercado por ayudar a un ser querido
después de su cirugía, contestado el teléfono a las 2:00 de la mañana para
mantener a un amigo en la sobriedad y llevado amigos a morir a mi casa.
También he celebrado de todo, desde bodas a estrenos de Harry Potter. La
comunidad verdadera requiere tiempo, respeto y participación; significa, muy
sencillamente, cuidar a las personas con quienes te has comprometido. Una
ética actuada trata en última instancia sobre la auto-narración y narcisismo, lo
cual es opuesto a una ética comunal y su intensidad programada es una
"subida de azúcar" emocional. ¿Por qué alguien quisiera hacer de esto una
práctica religiosa?
Tengo demasiados ejemplos de este ethos como para poder quedarme con
alguna esperanza. Algunas de las peores instancias todavía me hacen esconder
la cabeza (personas blancas me invitaron a un inipi y ¿todo lo que vi fue esta
patética vergüenza?). He sido incluída en rituales indígenas y observado a los
neopaganos blancos y otros alterna-culturistas comportarse de manera
abominable. Por un momento, pretendamos que te invito a una misa católica:
¿acaso empezarías a rodar sobre el piso gritándole a tu madre mientras los
católicos se acercan al altar para tomar la comunión? ¿Y después de eso
defenderías tu comportamiento como una "catarsis", "descarga" o "liberación
de poder" que era evidentemente necesaria? ¿Cuándo la psicología pop se
elevó al estado de componente universal de la práctica religiosa? Mientras
tanto, no tengo que decir, que las personas indígenas jamás se comportarían
de esa manera, ni en sus ceremonias espirituales ni en las ajenas. Y preferirían
morir a realizarlas desnudos. Su dignidad, sus largos silencios, la humildad ante
el misterio, todo se acumula en una activa receptividad con el reino espiritual
y lo que sea que yace ahí. La liberación de las endorfinas de desempeño resulta
en una fijación por experimentar una intensidad que termina siendo banal, la
cual nunca guiará al individuo fuera de sí mismo y hacia los demás. Ni reforzará
lazos interpersonales, ni la ética de la comunidad, a menos que esa ética sea
auto-indulgente y experimente un incremento pornificado de hedonismo, en
cuyo caso está condenado a fracasar de cualquier forma.
Así que nos quedamos con unas necesidades humanas primarias, y hasta
ahora, ninguna manera de satisfacerlas. Muchos de nosotros hemos viajado
por un continuo de comunidades espirituales y prácticas y encontramos que
ninguna de ellas funcionan. Mis intentos por nombrar la apropiación cultural
de la cultura alternativa han sido recibidos en gran medida con hostilidad. Por
mi cuenta, el dolor ha abierto la aceptación de la situación. Las fuerzas que
dirigen los intentos equivocados de "indigenizar" a los americanos europeos y
otros asentados/inmigrantes han estado en boga desde los Wandervogel. No
seré capaz de encontrar o crear un práctica espiritual auténtica y honorable o
una comunidad en el tiempo que dure mi vida. Todo lo que puedo hacer es
exponer los problemas como los veo y quizás algunas guías y esperar que, con
el tiempo, algo mejor emerja. Tomará generaciones, pero no es un proyecto
que podamos abandonar.
Los seres humanos estamos predispuestos para experimentar el éxtasis
espiritual. Somos animales hambrientos que necesitan ser educados sobre
cómo participar, de manera respetuosa y humilde, en los ciclos de la muerte y
renacimiento de los que la vida depende. Somos criaturas sociales que
necesitan normas de comportamiento para formarnos y guiarnos si es que
nuestras culturas van a formar lugares decentes para vivir. Somos individuos
que sufren, enfrentamos la condición humana de la pérdida y mortalidad, y
buscamos consuelo y un estado de gracia. También buscamos la belleza. La
música potente produce una liberación de endorfinas en la mayoría de las
personas. Y no necesitas creer en nada más allá del plano físico para estar de
acuerdo con la mayoría de lo que he mencionado más arriba.
Algunas personas blancas dicen que quieren "re-indigenizarse", que aspiran
lograr una conexión espiritual con la tierra donde viven. Eso requiere construir
una relación con el lugar. Ese lugar realmente se trata de millones de criaturas,
la vasta mayoría demasiado pequeñas para que nosotros las podamos ver,
todas trabajando en conjunto para crear más vida. Algunas de ellas crean
oxígeno; muchas otras crean la tierra; algunas crean hábitat como los castores
que generan los humedales. El acto de indigenizarse significa ofrecer tu
amistad a todos ellos. Eso significa, llegar a conocerlos, sus historias, sus
necesidades, sus gozos y penas. Significa respetar sus límites y comprometerte
a su cuidado. Significa aprender a escuchar, lo cual requiere apagar el parloteo
y estática del yo mismo. Entonces, tal vez decidan hablar contigo o incluso
ayudarte. Todos ellos están bajo ataque: cada bioma, cada comunidad viva
está siendo desmembrada, 200 especies a la vez. Me parece un misterio de
treinta años cómo los neopaganos pueden decir que veneran la tierra y, con
algunas excepciones, mantenerse indiferentes a luchar por ella. Hay un
liberalismo vago, pero ningún llamado a la acción. Eso necesita cambiar si la
religión incipiente quiere articular una declaración razonable de poseer un
marco de referencia moral mientras comete sacrilegios contra la tierra. Si lo
sagrado no amerita ser defendido, ¿entonces que sí lo merece?
Una vez más tenemos decisiones que tomar, como individuos y como
movimiento. Si tu tarea es crear una cultura de resistencia, entonces cada
elemento de ella debe apoyar nuestra resistencia política y continuamente
reforzar nuestras valores en nuestro comportamiento personal y comunal.
Una espiritualidad de resistencia puede ser un elemento importante. Las
técnicas prácticas para conectar a las personas con otros seres con quienes
compartimos esta tierra, para construir de nuevo esas relaciones, podrían dar
fuerza y compromiso con la lucha. Esa espiritualidad podría por igual, guiarnos
conforme construímos una manera de vivir basada en los valores que
apreciamos con el corazón, valores como la justicia, la compasión y equidad.
Podría reafirmar nuestro lugar como participantes humildes en nuestras
comunidades humanas, nuestras comunidades vivas y en el cosmos. Puede
dirigirnos en todo, desde la socialización de la juventud a nuestras
interacciones diarias hasta nuestra cultura material. Esa es una de las
funciones de la religión, dar el marco de referencia al código moral de una
sociedad dada dentro del mythos que vaya del individuo al cosmos. Un código
moral puede exigir obediencia a una autoridad a través de la sociedad o puede
llamarnos a luchar contra la injusticia; podemos encontrar ejemplos de ambos
incluso en la tradición religiosa propia. Por ejemplo, la condena religiosa de la
usura, mantuvo a los peores excesos del capitalismo a raya durante siglos en
Europa y todavía impide su expansión en el mundo musulmán. Negarle al
hombre trabajador su sueldo era un pecado tan grave que invocaba a la justicia
del cielo. Por supuesto, también lo fue el pecado de Sodoma.
El neopaganismo continúa en sus intentos de encontrar sustento moral,
junto con las normas de comunidad y sus prácticas religiosas. Puede ser un
grupo demasiado diverso para ser considerado una comunidad. Ese énfasis en
la pluralidad les da una flexibilidad intelectual y emocional que los monoteístas
(en especial del tipo abrahamista "No tendréis dios ajeno ante Mí") siempre
carecerán. Esto podría enfatizar la calidad de la consciencia personal en lugar
de la legitimación personal dado el contexto correcto. Pasando tiempo en la
Internet, encontré unas discusiones interesantes. Aparentemente, Junio fue
declarado el mes de la moral pagana. No soy la única que se siente alienada
por el mal comportamiento y normas comunitarias de gran parte del
movimiento pagano. Las familias con hijos van perdiendo; las mujeres están
hartas de que los hombres las amenacen y violen en rituales públicos; y las
personas han encontrado que tamborilear y beber alrededor de una fogata
produce un estado de trance que en última instancia es inútil. Hay un profundo
conjunto de actividades sin satisfacer aquí que no serán atendidas en ningún
momento cercano.
El legado de los Wandervogel es el más vacío cuando se contrasta con los
anhelos más profundos de los cuales somos capaces, aquellos del impulso
religioso. Robar los símbolos y ceremonias de otras personas resulta egoísta e
inmoral; el ensimismamiento y drama adolescente no puede producir una
comunidad resiliente y duradera; y el entretenimiento basado en la intensidad
emocional y su representación jamás nos prepararán para la gran y delicada
comunión que nos regrese a casa. Mi esperanza está en que esta discusión
pueda ayudar a construir algo que sea más útil y más valioso. Necesitamos que
la nueva religión nos ayude a aclarar las cosas y a anidar cada vida humana en
un círculo inquebrantable de consciencia individual y anhelo por los lazos
comunales, conexión a la multitud de miembros de esta tribu de seres vivos
hechos de carbono y finalmente nuestro lugar seguro dentro del misterio.

La resistencia es un concepto sencillo: el poder, injusticia e inmoralidad son


confrontados y desmantelados. Se le niega la habilidad a los poderosos para
para dañar a los menos poderosos. La dominación es reemplazada por equidad
en un cambio o sustitución de instituciones. Eventualmente el cambio forma
relaciones humanas nuevas y personales a través de la sociedad.
La mayor parte de la población jamás se unirá a un movimiento de
resistencia real. Somos criaturas sociales; por definición, es difícil
contraponerse al rebaño. Agrega como los sistemas exitosos de opresión son
exitosos al deshabilitar la capacidad humana para la resistencia. Como Andrea
Dworkin dijo, "El feminismo requiere de lo que precisamente destruye a las
mujeres en la misoginia: una valentía intachable al confrontar el poder
masculino".91 La canasta de potencial para personas que se unan a la
resistencia va a ser pequeña. La conformidad trae recompensas y privilegios;
luchar en contra acarrea castigos y alienación. La mayoría de las personas no
están psicológicamente adaptadas para los requisitos de la resistencia.
Mientras más rápido aceptemos eso será mejor.
Personalmente creo que podemos dejar de perder el tiempo en
conversaciones que jamás producirán nada más que frustración.
Políticamente podemos tomar mejores decisiones estratégicas basadas en
una evaluación más realista de nuestros reclutas potenciales. Todos debemos
tomar nuestras decisiones con respecto al riesgo personal. Y hay un rol para
todos. Hay personas que están de acuerdo con los objetivos de una causa pero
por una variedad de razones legítimas no pueden ir a la primer línea de
combate o participar en acciones del movimiento clandestino. Por lo tanto, la
mayoría de los reclutas, serán parte de la cultura de resistencia dadas sus
circunstancias y carácter.
Los movimientos de resistencia requieren dos cosas: lealtad y apoyo
material. Adquirirlas son las dos tareas principales de la cultura de resistencia,
aunque puede haber otras dependiendo del alcance disponible de la
resistencia. Los otros incluirían la construcción de instituciones alternativas de
equidad, gobernanza participativa, implementación de sistemas de justicia
para la resolución de disputas, creación de redes económicas que puedan
proveer las necesidades básicas de supervivencia afuera del sistema injurioso
y un proceso de socialización para niños y adultos con el objetivo de recuperar
y defender las culturas indígenas bajo ataque o crear una nueva cultura para
aquellos que escapen de la cultura dominante. En la vida real, todos estos
proyectos no serán siempre distintos entre sí, pero en su lugar formarán una
serie de actividades que se refuercen.
Lo que los une a todos es un conjunto subyacente de valores que incluye la
adopción auto-consciente de la resistencia política. Esto significa una
comprensión cabal de lo que sí implica la resistencia política y de aquello que
no lo es. Sin ese entendimiento todo lo que tenemos será la misma cultura
alternativa de retirada, la cual estará conforme de coexistir junto con la
injusticia y todos sus horrores, no importa que tanto estén repelidos por esos
horrores. No sé si será una falta de valor o como dijo Adrienne Rich, "la falla
de desear nuestra libertad con la suficiente pasión",92 pero es una falla que
acecha demasiados movimientos radicales. Vale la pena citar en su amplitud a
Gene Sharp en este punto (las personas que yo denomino "retiradistas" él las
llama "utópicas").
Los utópicos, a menudo, son especialmente sensibles a los males del
mundo y, ansiando la certeza, pureza e integridad, rechazan firmemente
los males de la forma más absoluta posible, deseando la evasión de
cualquier compromiso. En su lugar, los utópicos defienden la posesión
de una visión alternativa del mundo que desean que se materialice. Su
creencia visionaria fue etiquetada de "religiosa" o "política", lo cual es
irrelevante para esta discusión. Esperan la llegada del "nuevo mundo" la
cual se concretará por un acto de Dios, un cambio en el espíritu humano
seguido de cambios autónomos de las condiciones económicas o por un
profundo levantamiento social espontáneo, los cuales están más allá del
control humano voluntario. Estos creyentes están preocupados
principalmente por el mal y los principios por los que las personas
deberían vivir y, ganando conversos, viven con el menor compromiso
posible hasta que el gran cambio arribe. Pueden buscar deliberadamente
establecer maneras de vida y comunidades las cuales ejemplifiquen sus
principios y los cuales inspirarán a otros a actuar de igual manera93.
La debilidad más seria de esta respuesta al problema de este mundo no
es la visión amplia, o el compromiso de las personas que creen en ella.
La debilidad está en que estos creyentes no tienen una manera efectiva
de alcanzar la sociedad de sus sueños. La condena de los males sociales,
emparejada con un orden alternativo de vida, un profundo compromiso
personal y un esfuerzo por vivir de acuerdo a él, son completamente
buenos y necesarios, pero desafortunadamente, por sí solos, no
transforman la sociedad humana y sus instituciones. Para lograrlo, se
requiere un programa instrumental efectivo de pasos alcanzables para
lidiar con estos males existentes dentro de la sociedad y crear un mejor
orden social 94.
Un historiador llama al movimiento español anarquista, un movimiento por
una orden de magnitud más serio que cualquier cosa en la izquierda
contemporánea, "milenarismo secular".95 Estas dos palabras podrían describir
el pensamiento de toda mi juventud. Entre verdaderos radicales, hay una
tremenda tensión entre una estrategia de pureza en la retirada y otra basada
en un acto de necesidad emocional (que en esencia es una compilación de
tácticas sin dirección). Ninguna de ellas es realmente estratégica; las dos
suelen ser posturas basadas en la desesperación y, con disculpas a Rich, un
fracaso colectivo para planificar energéticamente nuestra libertad. Ambas
tendencias pueden recaer en el liberalismo: vamos a cambiar al mundo a
través del "ejemplo personal". Ese ejemplo puede ser nuestro jardín de
permacultura y su auxiliar sistema de desplazamiento por bicicleta o puede
tratarse de nuestros ataques valientes pero inútiles a la propiedad situada al
fondo de la cadena alimenticia del opresor. Tenemos estas nociones vagas de
cómo estas acciones inspirarán a otros, y luego, incluso más vagamente,
acumularán para lograr una transformación social o detonarán una
insurrección espontánea. Pero sucederá porque es una necesidad: porque ya
sea que la narrativa del tipo "el Gran Giro" de progreso dice que debe ser así
o los fuegos de nuestra virtuosa indignación nos hará así. Pero el milenarismo
es un sustituto pobre en lugar de un movimiento de resistencia real. Y dado
que la victoria no es, de manera factible, inevitable, sería aconsejable
entender el principio básico de la resistencia: desalojar la injusticia requiere
de una resistencia organizada y política. El poder sólo cambiará cuando sea
obligado a hacerlo. Ya sea que esa fuerza sea aplicada de manera violenta o
no violenta es una discusión que llegará después. Demasiados izquierdistas se
rehúsan a enfrentar la naturaleza del poder, la naturaleza sistémica de la
opresión y la naturaleza de la psicología social a la que nos enfrentamos.
Para aquellos de nosotros que no pueden estar activos en las primeras líneas
(y eso será la gran mayoría de nosotros) nuestro trabajo es crear una cultura
que aliente y promueva la resistencia política. Las tareas principales serán la
lealtad y el apoyo material.
Dolorosamente, la izquierda sufre una carencia de lealtad. Primero y más
importante, es la traición absoluta. La mayor parte de las víctimas del Temor
Verde fueron entregadas por viejos amigos, en un caso por un ex-marido. En
cualquier movimiento serio los soplones serán un tema de absoluta seriedad.
Esto sería porque delatar significa que tu gente, camaradas y amigos, podrán
ser arrestados, torturados y asesinados. Conforme el movimiento, Deep Green
Resistance (Resistencia Verde Profundo) tome seriedad y con ello las
consecuencias de la represión estatal, nuestra respuesta colectiva a la traición
se verá obligada a mantenerles el paso. Este no será un momento divertido;
es un hecho que probablemente se volverá un trauma permanente. Nuestra
mejor esperanza está en infundir el valor de la lealtad en nuestra resistencia
ahora, detener a los informantes antes de que empiecen. Christable Pankhurst
escribió sobre la cultura de las sufragistas militantes:
El espíritu del movimiento era maravilloso. Era gozoso y grave al mismo
tiempo. Era auto-evidente que se realizaba conforme las mujeres se nos
unían. La lealtada, la más grande de las virtudes, fue la nota clave del
movimiento; primero para la causa y finalmente para las líderes y de
miembro a miembro. El valor era lo siguiente, no sólo el valor físico,
aunque había mucho de él presente, pero más aún el valor moral para
soportar el ridículo y los malentendidos y la dura crítica y ostracismo.
Había un toque de lo "impersonal" en el movimiento que sólo aumentaba
su fuerza y dignidad. El humor también lo caracterizaba en cuanto a que
las mujeres eran como soldados británicos que sabían cómo hacer
bromas y sonreír en medio de las luchas y juicios96.
Todo lo que necesitamos para una cultura de resistencia se encuentra en su
descripción, y en efecto, jugó un papel importante a través del movimiento
sufragista. Más de mil mujeres soportaron el "confinamiento aislado, trabajo
forzado, brutalidad, pérdida de salud y en última instancia, muerte".97 Incluso
hubo más mujeres que cometieron actos de valor físico que no terminaron en
arrestos, variando desde las confrontaciones con la policía hasta la destrucción
de propiedad llevada a cabo con cautela. Y luego estuvieron las soldados a pie,
lo cual involucraba tareas diarias como la recaudación de fondos, educación,
discursos, publicación de periódicos, cabildeo de puerta en puerta, organizar
reuniones y apoyo a prisioneras. Todas estas mujeres apoyaban a su
camaradas militantes. También hubo entre 500 y 600 sociedades no militantes
para el sufragio de la mujer a través de Bretaña, y es interesante señalar que
el incremento de la militancia en la Unión resultó en una revigorización de
aquellos grupos por igual. Midge MacKenzie escribe, "las tácticas
controversiales de la Unión y la diseminación y cobertura de sus noticias
revitalizaron la cuestión del voto de la mujer y las sociedades sufragistas no-
militantes se fortalecieron y volvieron más poderosas".98
La primera prioridad de su movimiento fue la lealtad, para sus causas y
aquellas mujeres que las lideraban. Allí se encuentra uno de los mayores
problemas con los grupos radicales modernos. Tendemos a destruir a nuestros
líderes a través de la crítica, a menudo personal y viciosa. La postura anti-
jerárquica de los radicales genera una reacción adolescente contra cualquiera
que suba a una posición pública. Escritor tras escritor ha sido acusado de
"venderse", aunque ni siquiera uno sólo haya podido ganarse la vida como
escritor. Esta denuncia también se apalanca con las personas dedicadas a
dirigir las imprentas pequeñas, tiendas de libros y, en efecto, cualquiera con la
temeridad de lograr hacer algo. Es una combinación mezquina de celos y una
"pelea de gallos". Aunque la predeterminación de "ataquen al líder" se logra
presentar ocasionalmente en los grupos de mujeres, las exigencias por parte
de la masculinidad hacen que esta acción sea un tema de hombres. Debemos
llamarlo por lo que es. Si los ofensores se rehúsan a detener sus actos, deben
ser rechazados hasta que su comportamiento mejore. Atacar a nuestros
líderes es doloroso y destructivo para ambos, individuos y movimientos. No se
puede esperar de los miembros más jóvenes que sean capaces de identificar y
actuar contra este comportamiento; no tienen la experiencia de vida y tienen
la inclinación natural a ser "combatientes" en el escenario de la vida. El trabajo
recae en participantes de mediana edad o miembros mayores para establecer
el tono y expectativas de comportamiento que guíen las normas de la
comunidad. Las personas que por décadas ya son demasiado viejas para
sobrellevar este comportamiento particular, lo enfrentan con alegría. Es
frustrante y desgarrador, porque ningún individuo excepto los más resilientes
pueden sobrevivir a esos tipos de ataques personales constantes. Y nadie
puede lastimarte como lo pueden hacer los tuyos.
Veamos de nuevo a la Unión y el movimiento de sufragio militante. Su uso
de ambas, la desobediencia civil y la destrucción de propiedad dejaron a
muchas mujeres en la cárcel. Como cualquier prisionero político haría,
declararon y mantuvieron un conjunto serio de huelgas de hambre. El
gobierno se vió obligado a liberar a las huelguistas por miedo a que murieran.
Las militantes, por supuesto, regresaron a la acción política una vez que se
recuperaron. El gobierno se encontró en un dilema y decidió alimentarlas por
la fuerza a las próximas prisioneras que declaran una huelga de hambre. No
vayas a confundirte: esto es una forma de tortura. Fracasó; el valor de las
prisioneras contra la tortura del gobierno dejó en claro para el público en
general la fácil decisión de elegir con quien simpatizar.
Algunos miembros del parlamento (MB) discutieron que las prisioneras
deberían ser abandonas para que murieran de inanición y que eso sería el final
del asunto. Pero el Secretario de Interior tenía el pulso del movimiento: "Se ha
dicho que no morirían muchas mujeres, pero creo tú encontrarías que treinta,
cuarenta o cincuenta se seguirían la una a la otra".99 Primero debemos
mencionar a Emmeline y su hija Christabel Pankhurst, las queridas líderes del
movimiento. El gobierno entendió algo que los radicales contemporáneos
tienden a rechazar: los movimientos sin líderes no son movimientos,
quedando en su lugar individuos al azar que quedan incapaces de hacer una
campaña por la justicia. Emmeline Pankhurst había estado en la cárcel,
participado en las huelgas de hambre y había sido liberada demasiadas veces.
El gobierno la quería destruída o muerta, sin crear así a una mártir. El resultado
fue la Ley de los Prisioneros (Baja Temporal para los de Salud Precaria) de 1913
la cual fue rápidamente apodada la Ley del Gato y el Ratón. Una huelguista de
hambre sería torturada hasta que la dejaran medio muerta, luego la liberarían
para que se recuperara. La prisionera sería liberada bajo fianza. La ley
declaraba que una vez que una prisionera era considerada sana, ella (la ley
usaba el pronombre femenino) tendría que presentarse para volver a la cárcel.
Emmeline Pankhurst escribió:
Por supuesto que la ley fue, desde su concepción, tratada con un
desprecio absoluto por las sufragistas. No teníamos la más mínima
intención de ayudar al Sr. McKenna para enforzar condenas injustas
contra las soldados del ejército de liberación, y cuando las puertas de la
prisión fueron cerradas tras de mi, adopté la huelga de hambre
exactamente como si yo esperara que probara, como había dicho, ser un
medio para ganar mi libertad100.
Pankhurst fue detenida durante diez días, durante los cuales ella declaró una
huelga de hambre. Escribió sobre el día cuando, extenuada y medio
consciente, estaba a punto de ser liberada bajo la Ley del Gato y el Ratón.
El gobernador vino a mi celda y me leyó el permiso, el cual ordenaba
que regresara a Holloway en quince días, y mientras tanto, observara
todos los obsequiosos términos bajo los cuales debía informar a la policía
de mis movimientos. Con la fuerza que quedaba en mis manos desgarré
el documento en pedazos y lo tiré en el piso de la celda. "No tengo
ninguna intención", le dije, "de obedecer esta ley infame". Ahora
libéreme sabiendo perfectamente bien que yo jamás regresaré
voluntariamente a cualquiera de sus prisiones"101.
Otras sufragistas mostraron su humor al igual que su fortaleza ante la cara
de la Ley del Gato y el Ratón. Annie Kenney, otra de las líderes del movimiento,
fue liberada tres días después de declararse en huelga de hambre junto con
un permiso que decía que debía regresar. Ella escapó de su casa, donde se
estaba recuperando mientras la vigilaban, bajo la oscuridad de la noche y
atendió a una reunión sufragista sin previo aviso, donde subastó su permiso
de prisión al mayor postor. Fue arrestada inmediatamente.
Muchas de las huelguistas de hambre liberadas bajo la Ley del Gato y el
Ratón fueron protegidas por una red de apoyo de personas leales que se
rehusaban a entregarlas. Y como un ejemplo maravilloso de apoyo material,
una mujer, la Sr. Brackenbury, concedió el uso de una casa grande en Londres
donde las huelguistas de hambre podían recuperarse el tiempo que
necesitaran bajo el cuidado necesario. La casa fue cariñosamente apodada el
"Castillo de las Ratonas".
Por razones médicas, las líderes se vieron obligadas a participar con la policía
a otro juego del gato y el ratón. Estaban decididas a hacer su trabajo como
líderes y de igual manera, determinadas a evadir la captura por el "asesinato
judicial lento".102 En las comparecencias públicas, las mujeres defendían con
sus cuerpos a Emmeline Pankhurst al pasar a través de la policía en un intento
de mantenerla a salvo. La volvieron a arrestar el 21 de julio de 1913, pero fue
liberada tres días después debido a que su salud empezó a deteriorarse
mientras guardaba ayuno sin comida ni agua. Asistió a la siguiente reunión
pública de sufragistas, en un estado de salud en el que apenas podía hablar,
pero estaba determinada a hacer su aparición. La subasta de su permiso de
libertad condicional aportó ₤100, las cuales prometió al gobernador que
gastaría en "propósitos militantes".103 Ella escapó hacia los EU para recuperar
su salud y a su regreso fue arrestada en la costa de Plymouth, pero no porque
careciera de defensoras. Un grupo de mujeres en una lancha motorizada
intentó sin éxito rescatarla mientras enfrentaban dos buques guerreros. Al ser
tomada en custodia, inmediatamente regresó a su huelga de hambre. Después
de todos estos eventos, fue arrestada seis veces más bajo la Ley del Gato y el
Ratón, a la edad cincuenta y cinco años.
Una escolta oficial, entrenada en jujitsu, se organizó con el único propósito
de proteger a Emmeline Pankhurst de la policía. La policía estaba tan nerviosa
por las confrontaciones que llegó el momento cuando un hangar en la Estación
Victoria fue requisado y la estación entera fue rodeada por "batallones de
policía" para llevar a la Señora Pankhurst en custodia. Hicieron todo eso para
evitar que las defensoras de Emmeline la protegieran de volver a ser arrestada.
Su hija, Sylvia Pankhurst, también enfrentó el arresto potencial y posterior
tortura, y aún así continúo dando discursos. En un evento del "Día de la Mujer"
en el parque Victoria, veinte mujeres se encadenaron entre ellas mismas en
un apretado grupo alrededor de Sylvia en un intento de frustrar los esfuerzos
de la policía. No fueron exitosas, la policía aisló a todo el grupo y rompió los
candados con sus garrotes, pero en las fotografías borrosas de la "escolta
encadenada" sus expresiones de lealtad incondicional brillaban. la policía
intentó sobornar una calle entera en el barrio de trabajadores al este de
Londres para que arrestaran a Emmeline Pankhurst en su camino al rally; ni un
solo residente aceptó su dinero.
Los movimientos reales necesitan líderes. A pesar de todo el desprecio que
los radicales contemporáneos han acumulado a cualquiera que tome un papel
público, los líderes emergen. Un conjunto de individuos, no importa que tan
enojados o inspirados, permanecerán embrionarios sin una voz e inefectivos
sin una dirección. Los movimientos se pueden destruir fácilmente al capturar
o asesinar a los líderes; esa es la razón por la que los gobiernos lo hacen. Los
anarquistas españoles jamás se recuperaron del asesinato del estimado
Buenaventura Durruti, al igual que la muerte del Dr. Martin Luther King Jr dejó
un hueco en el corazón del movimiento por los derechos civiles. Los
movimientos exitosos siempre están entrenando nuevos líderes porque
reconocen sus funciones críticas. El gobierno británico deseaba acabar con el
movimiento de sufragio en numerosas ocasiones al arrestar a las líderes, pero
las mujeres tenían lista una cadena de comando de Emmeline y Christabel
Pankhurst a Annie Kenney hasta Grace Roe y hacia abajo en la lista, donde
cada mujer iba preparando a su reemplazo. Podemos rechazar el concepto de
líder todo lo que queramos, pero eso no erradicará la necesidad que existe de
tener uno.
Por supuesto, los grupos de pequeña escala del movimiento expuesto deber
ser democráticos cuando sea posible, pero eso no modifica el hecho que los
líderes deben emerger ni cambia el hecho que los grupos del movimiento
clandestino involucrados en actividades paramilitares o de coordinación
requieren una jerarquía. Emmeline Pethick-Lawrence explicó la estructura no-
democrática de la Unión: "El hecho mismo de que la acción militante
involucraba el sacrificio individual imponía responsabilidades fuertes sobre las
líderes de la campaña. Los individuos que estaban listos para hacer el sacrificio
que la militancia implicaba tenían que ser apoyados por la garantía de unidad
absoluta dentro de los rangos"104.
Si aceptamos la realidad del liderazgo, podemos intercambiar la protección
por expectación. La lealtad funciona de ambas maneras. La claridad de ideas,
explicación de metas y valor personal puede elevar al organizador, maestro,
escritor o ministro a una posición de liderazgo. En cambio, aquellos que
aceptan ser guiados tienen el derecho de esperar excelentes éticas personales,
auto-sacrificio y la priorización del movimiento por parte del líder. El carisma
y estatus pueden ser usados de muchas maneras horribles, y los individuos
que usan el poder para la ganancia personal o explotación sexual deben, por
supuesto, ser rechazados de adoptar una posición de liderazgo. Pero un
rechazo al por mayor del liderazgo significa que el movimiento quedará varado
en el nivel de pequeños grupúsculos inefectivos. Se podrá experimentar como
algo radical, pero no cambiará nada.
La lealtad del uno con el otro, en especial con los que lleven a cabo acciones
directas en la primera línea y por tanto están tomando riesgos serios, es igual
de importante como la lealtad con los líderes. Esa lealtad requiere de aquellos
de nosotros que trabajan en el movimiento expuesto de declarar nuestro
apoyo por la acción directa en cada oportunidad. Necesitamos usar palabras
como "resistencia" y frases como "cultura de resistencia"; necesitamos
rechazar a las decisiones de consumo como una solución y explicar el por qué
a cualquier que escuche; y necesitamos defender cualquiera que sea el nivel
de militancia con el que nos sintamos cómodos y aún más.
La lealtad también implica apoyo material. Tiempo, dinero y otros recursos
siempre son necesarios para los que lleven a cabo acciones directas. Considera
lo que le tomó al Ferrocarril Subterráneo para operar. Sí, se necesitó de líderes
como Harriet Tubman para adoptar la militancia, valentía y compromiso a
pesar de las consecuencias graves; recordamos su nombre y deberíamos
hacerlo. Pero también se necesitaron de los cuáqueros quienes en repetidas
ocasiones abrieron sus hogares a los fugitivos poniéndose en riesgo a ellos
mismos; se necesitó de personas que estuvieran dispuestas a repetir
canciones acerca de los trenes conforme hacían su paso a través de los barrios
de esclavos. Se necesitó de comunidades de negros libres y blancos
simpatizantes que estuvieran dispuestos a apoyar a los esclavos que habían
escapado con alimentos, vivienda y empleo. Aquellas personas debían tener
una lealtad absoluta con los guardas y con las personas esclavizadas,
arriesgando sus vidas por la libertad. Se necesitó de personas con la
disposición de decir delante de sus familias, amigos y congregaciones que el
Ferrocarril Subterráneo era un proyecto bueno y merecedor. Ahora
aceptamos la necesidad y moralidad del Ferrocarril Subterráneo, pero en su
momento se vio por muchos abolicionistas como un proyecto radical afuera
los márgenes de la sociedad. Fue exitoso en parte por los periódicos
publicados por los activistas, conferencias organizadas, peticiones al congreso
e incluso se movió a Kansas para luchar por un cambio estructural amplio que
rodeaba y explicaba el Ferrocarril Subterráneo. Todas estas personas
trabajaban concertadamente, a pesar de las profundas diferencias en su ética
y estrategia, tomando los riesgos que podían enfrentar.
Los cuáqueros desarrollaron una ética y una práctica de apoyo y cuidado a
la comunidad muy rápidamente: la persecución tiene una tendencia a
fomentarlo. En Bristol, Inglaterra, se arrestaron tantos cuáqueros (3,000) que
los prisioneros morían sofocados en las prisiones. Los niños quedaban a cargo
de la comunidad, y de manera heróica llevaron a cabo Reuniones de
Adoración. Algunos de ellos fueron torturados por hacerlo y terminaron
azotados y sujetados con cepos. La cultura de resistencia respaldada adoptada
por la mayoría de la comunidad; algunos jurados en Bristol se rehusaron a
enjuiciar a los cuáqueros. Otros jurados los declaraban inocentes y eran
castigados por el juez, a lo cual le seguía la implementación del principio legal
de inmunidad ante el enjuiciamiento del jurado, un principio que ahora damos
por sentado, pero que debió de ser ganado. Y cuando tres cuáqueros fueron
sentenciados a ser transportados de América a las Antillas, los marineros de
Bristol se rehusaron a llevarlos.
La lealtad y el apoyo material también son evidentes en la historia del grupo
militante anti-guerra los Weather Underground. Después de describir el
evento en que casi atrapan a una célula del WU, un miembro recuerda:
El escape fue posible gracias al contexto político y el apoyo hacia los
Weather Underground que a las habilidades clandestinas o el uso de
trucos hollywoodenses. "Mientras que la astucia y maniobras rápidas
proveen de una historia dramática", dice Gilbert, "la razón básica para
nuestro escape fue la conciencia política anti-estado que prevalecía en la
cultura juvenil, lo cual significaba que la información no fluía al estado
pero hacia nosotros". Incluso personas que no estaban directamente
conscientes de o en contacto con el Weather Underground tendían a
resistirse a las preguntas de la policía y corrían la palabra que el FBI
estaba presente. Ese apoyo, dice Gilbert, fue lo que frustró al FBI105.
A las comunidades que están acostumbradas a cuidarse entre sí se les facilita
la movilización de esas redes preestablecidas hacia una cultura de resistencia.
Dichas redes establecidas pueden llamarse cultura de supervivencia. Por
ejemplo, los hombres que trabajaban como porteros Pullman a menudo se
encontraban varados en pueblos sureños donde caminar en la calle
equivocada podía terminar en su muerte. Había mujeres negras a lo largo de
las vías del tren que abrirían sus hogares a los porteros. Aunque sólo pudieran
ofrecerles un tapete en la despensa, al menos era un lugar seguro donde les
ofrecerían una comida. Usualmente estas mujeres tenían un marido o hijo que
también era porteros, y entendían de primera mano los horrores de ser un
hombre negro en un pueblo segregado. Estas mujeres se convirtieron después
en el corazón, alma y soldados de infantería del movimiento por los derechos
civiles.
El movimiento por los derechos civiles no surgió espontáneamente. El
historiador Tye explica:
En el apogeo de la larga batalla por la unión, la hermandad expuso una
serie de conferencias laborales para la mayoría de la comunidad que
constituía de cerca de tres mil participantes. Cada conferencia transmitía
mensajes claros: los negros merecen por completo derechos civiles y
económicos, necesitan ser auto-suficientes y estar libres de benefactores
blancos y que ya era momento de hacer exigencias en lugar de peticiones.
La hermandad no sólo precedió al movimiento de derechos civiles en
Chicago, sembró sus semillas. En lugar de una unión de trabajadores
convencional, se había vuelto una escuela de protesta política106.
Dirigieron escuelas similares desde Canadá hasta Florida, creando un
movimiento basado en la educación, conciencia política, estrategia inteligente
y la actual cultura de supervivencia entre negros.
Los anarquistas españoles nos han provisto de otro ejemplo de cómo una
cultura de supervivencia puede ser movilizada hacia la resistencia. Murray
Bookchin escribe:
Es esencial enfatizar que el anarquismo español no era sólamente un
programa integrado en un matriz teórica densa. Era un modo de vida: en
parte, como la vida de los españoles era experimentada entre la cercanía
de los pueblos rurales y en la vida de los vecindarios de la clase
trabajadora; en parte también la articulación teórica de esa vida como la
habían proyectado los conceptos de descentralización de Bakunin, la
ayuda mutua y los órganos populares para el auto-gobierno. ...España
tenía una larga tradición de colectivismo agrícola... el anarquismo
español ... buscó las tradiciones colectivistas precapitalistas de su pueblo,
nutrió lo que aún persistía, evocaron las potencialidades revolucionarias
como modos de liberación de ayuda mutua y auto-gobernación y las
instauró para minar la obediencia, mentalidad jerárquica y acercamiento
autoritario fomentado por el sistema de fábricas. ... Los anarquistas
españoles intentaron usar las tradiciones pre-capitalistas del
campesinado y la clase trabajadora contra la asimilación de la
racionalidad industrial autoritaria de los trabajadores. Sus esfuerzos
fueron favorecidos por la continua fertilización del proletariado español
por los trabajadores rurales que renovaban estas tradiciones a diario
conforme migraban hacia las ciudades... Junto con las ciudades costeras
mediterráneas de España, algunos trabajadores retenían una memoria
viva de una cultura no-capitalista; una en la que cada momento de la vida
no era regulada estrictamente por el registro de entradas y salidas, el
silbato de la fábrica, el capataz, la máquina, el trabajo estrictamente
regulado y el mundo atomizado de las grandes ciudades107.
Los anarquistas españoles eran reconocidos por su lealtad. Las huelgas de
trabajadores que apoyaban a los camaradas en las prisiones eran más grandes
que las huelgas que exigían mejores condiciones para los trabajadores.
El movimiento ambientalista radical está constituido en su mayoría por
personas blancas y está bien asimilado en la falsa comunidad controlada por
las corporaciones, dominada por los medios masivos y bajo la cultura
contemporánea producida industrialmente de los Estados Unidos y sus
colonias. La comunidad ha sido destruida al punto donde no sabemos los
nombres de las personas que viven a 20 metros de nosotros y la comunicación
ha sido reducida a los caracteres de unas consonantes. Aquellos de nosotros
de ese mundo ni siquiera estamos empezando de cero; estamos empezando
en números rojos. Con suerte podemos aprender del ejemplo de nuestras
camaradas que vienen de comunidades un poco más intactas, de los mayores
que recuerdan un modo de vida organizado alrededor de las necesidades
humanas en lugar de las ganancias corporativas y de la historia. La necesidad
nos va a reinventar. O como el famoso texto de Monique Wittig dice,
"Recuerda. Haz un esfuerzo por recordar. Si eso fracasa, inventa"108.
Quizás debemos creer en el hecho de que la resistencia siempre debe ser
creada. Cada momento debe enfrentar la tarea de nutrir la voluntad de luchar
en la mayoría de las personas y en especial en los reclutas potenciales. Las
personas necesitan una matriz mítica que incluya una narrativa de valor ante
la cara del poder, lealtad a los camaradas, lealtad a la causa y el eventual
triunfo del bien sobre el mal. Necesitan el apoyo emocional para una
comunidad funcional que crea en la resistencia. Y necesitan una atmósfera
intelectual que fomente el análisis, la discusión y el desarrollo de la conciencia
política.
Un ejemplo de la historia es la vida y logros de Maud Gonne. Nacida en 1865
en el seno de una familia anglo-irlandesa, adoptó la lucha irlandesa por la
independencia desde muy temprano en su vida. Su primer activismo fue con
la Liga Irlandesa de la Tierra Nacional, un grupo que protestó en nombre de
los arrendatarios agrícolas. Dichos granjeros no poseían la tierra que
trabajaban, y en los años en que la cosecha era pobre eran desalojados por no
pagar la renta. La tenencia de tierras había quedado consolidada en pocas
manos, causando la diseminación de la pobreza y sufrimiento y finalmente, la
resistencia. Las huelgas por la renta organizadas llevaron a lo que ahora se
conoce como la Guerra de la Tierra.
La campaña que buscaba reducir las rentas y permitir a los arrendatarios la
compra de terreno fue, en última instancia, exitosa y fue ganada en su mayoría
usando tácticas no-violentas. Para 1914, las participaciones de los grandes
terratenientes habían sido redistribuidas a los granjeros de pequeña escala.
Muchos de estos activistas fueron a luchar por la Independencia Irlandesa.
Este fue el contexto donde Gonne aprendió sobre activismo político. Fue
extremadamente activa a través de las actividades culturales irlandesas. El
periodo de los finales del siglo XIX fue un renacimiento cultural llamado el
Renacer Gaélico. Organizaciones como la Liga Gaélica y la Asociación Atlética
Gaélica (GAA por sus siglas en inglés) se alzó para promover los deportes
irlandeses, literatura y en especial, el lenguaje gaélico. Creada en 1982, la
Sociedad Literaria Nacional fue fundada por Douglas Hyde y William Butler
Yeats para el propósito de "des-anglosajonar al pueblo irlandés". Las
actividades culturales siempre fueron contextualizadas dentro de un marco de
trabajo de ocupación, ayudando a establecer las bases tanto emocionales
como políticas para la resistencia. En la primera década del siglo XX, miembros
de la Hermandad Republicana Irlandesa se levantaron aumentando su
visibilidad en la Liga Gaélica de Sinn Fein. Un historiador escribió, "El
movimiento nacionalista de principios del siglo XX nació del Renacimiento
Gaélico de finales del siglo XIX”109.
Gonne jugó un papel prominente en el Renacimiento. Creó la Inghidhe na
hÉireann (Hermanas de Irlanda) para que mujeres y niñas celebraran la lengua,
drama y literatura irlandesas. También fue miembro activo de la Sociedad
Literal Celta y del Movimiento Nacional de Actores. Fundó la L’Irlande Libre,
un diario dedicado a la lucha irlandesa. También encontró el tiempo para
ilustrar libros del folclor celta.
Pero para Gonne, ni el movimiento en su totalidad ni el trabajo cultural eran
un fin en sí mismos. Su esposo, John MacBride, tomó parte en el Alzamiento
de Pascua y fue ejecutado por ello. Gonne pasó tiempo en la Prisión de
Holloway y tras su liberación, trabajó sin cansancio por los prisioneros
políticos. Algunos de estos hombres habían estado en la cárcel por diez años
sin una sola visita de nadie. Gonne fue arrestada otra vez por contrabandear
suministros a la Prisión de Mountjoy. Declaró una huelga de hambre durante
treinta y un días, por la que casi murió, pero ella y otros huelguistas ganaron
unos derechos básicos para los prisioneros. Cuando se organizó el Tribunal
Republicano de Justicia para sustituir a los tribunales británicos, Gonne fue
elegida y fungió como juez. También ayudó con la Cruz Blanca Irlandesa,
proveyendo alivio material a las familias después de la Guerra de
Independencia. Fue apodada la Juana de Arco irlandesa, y no cuesta trabajo
entender el por qué.
La lucha irlandesa no fijó ni su cultura ni su resistencia contra ellos mismos.
En su lugar, los irlandeses entendieron que todos eran necesarios, los unos
para los otros. La vida de Gonne es un ejemplo del continuo del trabajo cultural
para lograr la acción directa seria.
Gonne también generó un hijo, Seán MacBride, cuyo curriculum vitae es al
menos igual de impresionante que el de ella. A la edad de 15 años se enlistó
en el voluntariado de los irlandeses y luchó en la Guerra Irlandesa por la
Independencia. Se mostró en contra del Tratado Anglo-Irlandés y fue
arrestado un gran número de veces por el estado irlandés libre. Fue el
secretario personal de Eamon de Valera, uno de los líderes del Alzamiento de
Pascua y sirvió como director de inteligencia para el Ejército Republicano de
Irlanda (por sus siglas en inglés IRA) y como jefe de personal. Como abogado,
defendió a muchos de los prisioneros políticos de la IRA a través de su carrera.
En 1948, fue asignado a un puesto en el gabinete del gobierno como Ministro
de Relaciones Exteriores. Jugó un papel decisivo en la revocación del Acta de
Relaciones Exteriores y la Declaración de la República, en la cual Irlanda
declaraba su independencia del Commonwealth Británico. Durante su cargo
como ministro, la convención europea sobre derechos humanos fue redactada
y sirvió como una fuerza líder para su aceptación. También fue la razón
principal por la que Irlanda se abstuvo de unirse a la OTAN. Fue un cofundador
de Amnistía Internacional; redactó la primer constitución de Ghana y la
constitución de la Organización para la Unidad Africana; fungió como Alto
Comisionado para los Refugiados de la ONU al igual que Alto Comisionado de
Derechos Humanos; y fue nombrado presidente de la UNESCO. Presionó a
la Corte Internacional de Justicia para declarar a las armas nucleares como
ilegales. Ganó el Premio Nobel de la Paz. Los jueces dijeron que "había
movilizado la conciencia del mundo en la lucha contra la injusticia". Nunca se
detuvo. Si la mayoría de nosotros lograra sólo una de estas cosas, podríamos
morir felices. Por todas las cuentas permaneció humilde hasta el final.
Esa fue una cultura de resistencia que funcionó. Creó cambios materiales
profundos en la organización del poder al generar activistas de valor y fuerza
a través de generaciones. Podemos ver las luchas políticas a través de la
historia y encontrar patrones similares de actividad. Los emprendedores de
acciones que recordamos son formados por sus contextos, por una cultura de
resistencia. Esa cultura forma el carácter de los accionistas alrededor de un
centro de valores como la valentía, lealtad y compromiso encaminados hacia
la justicia. Les da las herramientas intelectuales necesarias para la conciencia
política. Los integra en una red social de camaradería y pertenencia. Y los
motiva en sus actos de resistencia al proveerles dinero, suministros, abogados
y apoyo a prisioneros. Conforme la lucha toma forma, las personas en el
movimiento expuesto adoptan la tarea de construir instituciones alternativas,
desde escuelas hasta milicias, instituciones que serán necesarias cuando los
sistemas opresivos sean derrocados.
El movimiento ambientalista ha tomado una decisión, una decisión que
estamos pidiendo a cada lector que reevalúe contra el ataque incansable de
esta cultura industrial sobre nuestro planeta. Hasta la fecha, la decisión
colectiva ha sido el rechazo de la posibilidad de un movimiento serio de
resistencia. Esa conclusión ha sido respaldada por muchas fuerzas culturales,
algunas de las cuales, como hemos visto, se remontan a varios siglos atrás.
Durante mucho tiempo, los movimientos religiosos de tanto oriente como
occidente, han declarado al mundo un lugar de sufrimiento y corrupción, con
la retirada y salvación personal como actividades correctivas. El liberalismo
clásico, con su individualismo e idealismo, también ha sido una fuga continua
de confusión y obstrucción. Durante cientos de años la cultura alternativa
contemporánea, con sus raíces en el Lebensreform, Wandervogel y
movimientos bohemios, ha sido jalada entre los polos de la confrontación con
el poder y la ruptura de límites, por un lado de las luchas por la justicia y
muestras de intensidad adolescente por el otro.
Este es el momento cuando tenemos que decidir: ¿existe un mundo afuera
de nosotros y es que vale la pena luchar por ese mundo? Otras 200 especies
se extinguieron el día de hoy. Eran mis familiares. También eran los tuyos. Si
los conocemos, ¿por qué no estamos luchando para salvarlos con todo lo que
tenemos?

Encontrarás una respuesta a esa pregunta entre algunas personas muy


honestas, las personas que saben que la civilización industrial está matando al
planeta, quienes pueden mantenerse dentro de las sanjas profundas de dolor
y desesperanza de sus corazones. Ellos intentarán convencerte que la
resistencia política no es ni posible ni aconsejable. Se han fusionado alrededor
de las ideas de la permacultura, vida sencilla y ciudades de transición. Lo que
sigue son los argumentos principales que los autores de este libro han
escuchado de manera repetida del ala de la permacultura dentro del
movimiento ambiental.
"La raza humana actualmente se encuentra en una fase adolescente.
Debemos crecer".
Si eso es cierto, entonces la destrucción actual es inevitable, representa una
parte natural del "ciclo de la vida" de los humanos como especie. Algunas
personas incluso aseguran que la destrucción humana es una parte del ciclo
de vida de la tierra. Podríamos pasar horas intentando descifrar las
necesidades psicológicas que motivan a estas personas a crear dicha narrativa,
¿pero acaso importa? Algunos de ellos han colapsado moralmente debido a la
desesperanza, y para citar a Isak Dinesen recordemos: "Todo el sufrimiento es
tolerable si es racionalizado como parte de una historia". Otros están
demasiado apegados a sus vidas de confort para querer que sean alteradas,
aunque de manera intelectual admiten la destrucción integrada en los
circuitos de sus computadoras y en la urbanización de sus suburbios. El tercer
grupo está constituido sencillamente de cobardes: si la destructividad humana
es natural e inevitable, entonces no puede ser contraatacada y no tienen que
arriesgar nada. Pero la destrucción actual no es una etapa de desarrollo. La
idea es ofensiva y condescendiente hacia todas las culturas que han venido
anteriores a esta. ¿Se les consideraría como los "niños" que de manera
inevitable terminarían "gloriosamente" volviéndose en nosotros ?

Y hay muchos ejemplos de culturas que no destruyeron las comunidades vivas


en las cuales participaban. Sólo son algunas que se han trastornado
transformándose en una psicopatología. No hay nada de inevitable con
respecto a ninguna cultura humana. De hecho, este argumento ni siquiera
funciona por sus propios méritos: enfrentados con un adolescente psicópata
o un abusador, la primera orden del día sigue siendo la de detenerlos. En
cualquier caso, este argumento es patológicamente narcisista: ¿el mundo está
siendo asesinado para que podamos aprender alguna lección? Sólo en una
cultura completamente demente podría una idea como esa ser
conceptualizada, aún menos escuchada.
"La única manera de cambiar las cosas es cambiando los corazones y mentes
de las personas de manera individual".
Esto condensa el liberalismo en una sola oración, y ya lo hemos discutido
previamente. Los movimientos para el cambio social deben tener una
programa de educación política. Los movimientos exitosos se vuelven muy
buenos para lograr esto. Pero el punto no es ir cambiando una persona a la
vez; es crear un movimiento que pueda alterar o abolir las instituciones que
organizan el poder.
"Nuestro contraataque al [llenar el espacio en blanco: imperio, civilización
industrial, patriarcado] no funcionarán a menos que cambiemos la cultura de
infinita destrucción y consumo. La pregunta real es cómo cambiamos la
cultura".
Este es un nítido truco liberal que evade la naturaleza del poder, la cual es
tanto sádica como sistemática. Imagina que los negros segregados en el sur
decidieran que cambiar "la cultura" de la segregación o "los corazones y
mentes de los blancos" fuera una estrategia efectiva; seguirían sentados en el
fondo de los autobuses. Lo que atacaron en su lugar fueron a las instancias
clave de la segregación en los espacios públicos. El boicot de autobuses de
Montgomery fue brillante porque los negros tuvieron apalancamiento
económico; y fue debido a ese poder económico que se derrocó la segregación
dentro de los autobuses. Mientras los activistas en la primera línea estaban
arriesgando sus vidas en las sentadas y registrando votantes, otros activistas
se movilizaban para la formación de leyes que harían de la segregación un acto
ilegal, cambiando así el balance del poder. Así se logró el Acta de Derechos
Civiles de 1964. ¿Y adivina qué? La cultura cambió. Así se generó el cambio en
los corazones y mentes. Como resultado,una generación completa de
personas de edad mediana nunca han tenido que beber de fuentes de agua
restringidas a la "gente de color". Una de ellas incluso es presidente. En
paralelo está una generación de personas blancas cuya psicología de
legitimación y habilidad institucionalizada para deshumanizar a los negros ha
sido restringida. Eso se debe a que el cambio estructural hacia la justicia afecta
los corazones y mentes y lo hace a una gran escala. Esa es la razón por la que
el liberalismo, con su enfoque sbore la consciencia individual, jamás cambiará
al mundo.
Aun si tu pasión es hacer ese trabajo "cultural", necesitas pensar en
términos de poder institucional y en cómo nuestro movimiento lo va a atacar.
Y todos necesitamos levantarnos con las personas que están dispuestas a
tomar los mayores riesgos. Pero no tenemos ni una mínima oportunidad si no
enfrentamos los hechos. ¿Es posible que el Primer Ministro de Monsanto o el
Príncipe Coronado de la Pornografía tengan una epifanía espiritual? ¿Siquiera
es probable? Una posibilidad en mil millones no es una base sólida sobre la
cual construir una estrategia política.
"No podemos detenerlos."
Este es el mantra del ala alternativa. Puede haber razones personales
entendibles para creer en la invencibilidad de un sistema opresivo. Y
ciertamente hay razones para que aquellos en el poder quieran que nosotros
los veamos como invencibles. Los sistemas abusivos, de los más sencillos a los
más sofisticados, de lo familial a lo social y político, trabajan mejor cuando las
víctimas y observadores se vigilan entre ellos mismos. Y una de las mejores
maneras para lograr que las víctimas y observadores se vigilen a sí mismos es
que esas víctimas y observadores internalicen la noción de que los abusadores
son invisibles. Incluso resulta mejor si logras que las víctimas y observadores
proseliticen sobre la "invencibilidad" de los abusadores a todos los que
amenacen con romper la estabilidad de la triada abusador-víctima-
observador.
Pero aquellos que creen que los perpetradores y sistemas son invencibles
están equivocados. Los sistemas de poder son creados por humanos y pueden
ser detenidos por humanos. Las personas en el poder nunca son
sobrenaturales o inmortales y pueden ser derrocados. Las personas que de
manera colectiva reúnen mucho menos recursos que sólo uno de nosotros de
manera individual posee en los países ricos, han luchado contra los sistemas
de dominación y ganado. No hay razón para que nosotros no podamos hacer
lo mismo.
Pero la resistencia comienza cuando crees en ella, no al convencernos a
nosotros mismos de que es algo imposible. Y ciertamente no se logra al
intentar disuadir a otros de adoptarla.
La historia nos provee con muchos ejemplos de resistencias exitosas.
También lo hacen los eventos actuales. Ahora mismo, el Movimiento por la
Emancipación del Delta del Niger (MEND por sus siglas en inglés), ha
deshabilitado el 30 por ciento de la producción de la industria petrolera en
Nigeria, y la industria está considerando abandonarlo todo. Si tuviéramos una
centésima parte de la valentía y compromiso que tienen por su tierra y
comunidad, podríamos hacer lo mismo aquí. Tenemos una mayor vastedad de
recursos a nuestra disposición y, ¿lo mejor que se nos ocurre es hacer pilas de
composta? El mundo está siendo asesinado y, ¿los ambientalistas piensan que
montar bicicletas es un tipo de respuesta?
"Por el hecho de que sentimos una fuerte necesidad de luchar, ¿es correcto
luchar batallas en las que fallaremos de manera crónica sólo por el hecho de
luchar?"
Dejando de lado el hecho de que el movimiento ambiental nunca ha luchado
de manera militante en los EU, y tomando la "lucha" como una idea
generalizada de resistencia, esta es una pregunta que vale la pena plantearse.
¿Por qué los ambientalistas están conformes con usar las mismas estrategias
cuando claramente no están funcionando (por ejemplo, el intento de "cambiar
la cultura" a través del discurso o el ejemplo: eso lo han intentado una, dos,
un millón de veces los indígenas del mundo)? ¿Por qué hablar de lo que
realmente necesita suceder para salvar este planeta? La quema de
combustibles fósiles debe detenerse. Esto no es negociable. No se puede
negociar con la realidad física. Es real.
Siguiente, la infraestructura es vulnerable, como cualquier miembro de la
resistencia que está razonablemente informado (o cualquier historiador o
estratega militar competente) podría decirnos. ¿Por qué no se hace lo que es
necesario que suceda? ¿Por qué no estamos discutiendo una estrategia seria
para salvar este planeta?
Una cultura de resistencia real ve las actividades como la remediación
biológica, la creación de redes de alimentos locales y la enseñanza de
habilidades para la auto-suficiencia como sólo una parte de una lucha mayor
para que en efecto se salve al planeta. Esas actividades no deben representar
un conflicto para la resistencia política; deben estar anidadas dentro de cada
una de maneras que se nutran y motiven mutuamente entre ellas. En su lugar,
aquellos que abogan por el cambio personal de estilo de vida aprovechan cada
oportunidad para callar la discusión sobre la acción, desincentivando
activamente la formación de un movimiento de resistencia.
"Debemos cuestionar unas suposiciones básicas sobre cómo la cultura nos
ha enseñado a luchar. Necesitamos pensar afuera de la caja cultural".
Estamos de acuerdo. Y tres de esas suposiciones básicas son que (1) la
resistencia es fútil, (2) hoy en día el tipo de resistencia más significativo es el
ejemplo personal de cambio estilo de vida; (3) las estructuras físicas que
permiten a los psicópatas dirigir esta cultura son de alguna manera inmutables
y no pueden ser desmanteladas físicamente.
Mientras tanto, un grupo muy pequeño de personas que están llegando a la
inanición y golpeados por la pobreza en Nigeria han tirado a la industria
petrolera a sus rodillas. Ellos recuerdan lo que es amar la tierra y sus
comunidades. Quizás porque no se están ahogando en privilegios sino en
los residuos tóxicos de la extracción de petróleo. MEND ha dicho a la industria
petrolera: "Debe quedar en claro que el gobierno nigeriano no puede proteger
a los trabajadores o activos. Dejen nuestra tierra mientras puedan o en ella
morirán". Y están cumpliendo su palabra.
Andrea Dworkin una vez dijo, "Descubrí que siempre es mejor luchar que no
luchar, siempre, no importa qué".110 Este es el último momento para sentir esa
pasión, para defender lo que sea que ames como una forma de gratitud.
Demasiadas personas en la izquierda aseguran que la resistencia jamás
funciona. Una combinación de cinismo, desesperanza, ignorancia y cobardía
los ha tomado y ha echado raíces en ellos. Algunos de estos declamadores
tienen un sólido análisis radical del capitalismo, racismo, patriarcado y
civilización. Entienden que el planeta está siendo asesinado, que todo lo que
amamos está bajo ataque.
Y aun así. La resistencia, tanto su posibilidad como su activación, les resulta
impensable. Estas personas obstruyen cualquier intento de conceptualizar
como una resistencia a la civilización industrial, o en efecto, cualquier forma
de opresión, puede ser organizada. Hay razones históricas para ello: los
obstructores no actúan solos. Atrás de ellos están los adamitas, los ranters, los
románticos, los bohemios y los Wandervogel, y algunos elementos tomados
del budismo, la construcción del marco de referencia cultural que canaliza la
desesperanza, alienación e incluso al análisis de la acción directa hacia la vida
individual de uno mismo. Esa vida puede estar construida sobre la
contemplación silenciosa y las obras buenas, la indignación por las tradiciones
y límites, o en el dolor poético, pero no está basado en la confrontación de los
sistemas de poder. Sin una cultura de resistencia, las culturas alternativas y los
valores antipolíticos que promueven son todo lo que el alienado y oprimido
encontrará, y no son lo suficiente. Los árboles necesitan de la lluvia; la
resistencia necesita una cultura.
A través de la historia, donde sea que haya opresión, habrá resistencia: deja
que esa sea nuestra primer gota para acabar con la sequía. Debemos aprender
de aquellos quienes han venido antes de nosotros para que podamos decidir
dónde necesitamos construir y qué necesitamos abandonar. Los movimientos
exitosos siguen patrones generales y resulta ser que un fuerte elemento de su
éxito es la cultura de resistencia que rodea a las personas. Las culturas de
resistencia movilizan a las culturas actuales de supervivencia, construyendo
redes de apoyo a la comunidad e intercambio material, la resiliencia que los
oprimidos deben desarrollar bajo las indignaciones de la injusticia y los
manantiales espirituales que con frecuencia ocupan el centro de las culturas
de supervivencia. Si venimos de dicha cultura, nostros podemos traer las
habilidades necesarias y experiencias en las cuales basarnos para modelar un
cultura verde profundo de resistencia. A la fecha la mayoría de los
movimientos ambientalistas radicales son blancos y globalmente
privilegiados, lo cual significa que la normatividad cultural que traen será en
gran medida decadente. Pero reconocer esa decadencia es el primer paso
hacia la construcción de algo mejor, algo que este movimiento necesita
desesperadamente para ganar.
Para lograr una transición cultural exitosa de la supervivencia hacia la
resistencia se requiere de dos procesos relacionados. Uno es la adopción
activa, colectiva y política de las confrontaciones directas con el poder. La otra
es la ruptura psicológica de identificación con el opresor. Malcolm X fue el
elocuente clarificador de esta experiencia para los americanos negros; Dee
Graham y su teoría de Síndrome Social de Estocolmo describe un proceso
similar para la estructuración de la identificación de personas masculinas en la
psicología de la mujer.111 Esta remodelación emocional a menudo delimita una
generación de la siguiente, y puede ser una fuente de dolor y conflicto. Cuando
uno sobrevive bajando la mirada y callando la boca, cuando las consecuencias
de hablar en voz alta y contraatacar han sido graves, en el mejor de los casos
uno se siente nervioso cuando tus compañeros empiezan a rehusarse a
someterse. Pero esa negación es la base de la resistencia y debe suceder.
A través de los años 60, la izquierda se dividió entre la contracultura del
hedonismo, drogas y "apoliticismo místico"112 y por otro lado, una cultura de
protesta que tenía un análisis crítico pero que fracasaba por una falta de
estrategia a largo plazo. Ambos lados de la división eran predecibles dada su
génesis en una cultura juvenil. Que la corriente hippie haya dado paso a la New
Age no es ninguna sorpresa, dado el linaje de los Wandervogel y los de Asconia
es directo. Pero la cultura de protesta también fue una cultura juvenil que
creaba "delirios de grandeza revolucionaria" y "frustración y desilusión
subsecuentes".113 No hubo ningún plan a largo plazo porque los accionistas
todavía no tenían cerebros que pudieran pensar a largo plazo; mientras que el
rechazo a la autoridad y a todo aquel que superara los treinta años significaba
que no permitían que nadie los guiara. Abandonados a sus propios recursos
juveniles, el milenarismo secular se estableció y las llamadas pobremente
articuladas, aunque fueran experimentadas con intensidad, hacia la militancia
quedaron en el punto muerto del movimiento anti-guerra y la izquierda en
general. Aquellos de nosotros que intentamos proponer una resistencia
militante reflexiva y estratégica, por ejemplo, la focalización de la
infraestructura industrial, siempre argumentamos con el legado de
los Weather Underground y las Panteras Negras. La estrategia DGR no es una
de acción militante para introducir el caos social generalizado y la revuelta, ni
es un llamado de acción para sentirse mejor con uno mismo, ni es una
militancia para acoger a la masculinidad. En su lugar, la estrategia DGR es el
reconocimiento de los riesgos que enfrentamos (la pérdida del planeta); una
evaluación honesta del potencial para un movimiento de las masas (ninguno);
y el reconocimiento que la civilización industrial tiene una infraestructura que
está, en efecto, llena de vulnerabilidades. Si alguno quiere diferir con su
opinión en cualquiera de estas tres premisas, adelante. Pero denos el respeto
para diferenciarnos de otros movimientos cuyos objetivos estratégicos hemos
rechazado claramente.
Sin una estrategia a largo plazo, y seamos claros, una cultura justa y
sostenible tomará generaciones en lograrse, los individuos descontentos
recurrirán a una combinación de milenarismo y pureza personal, los cuales son
un callejón sin salida. En su libro From Slogans to Mantras (De los Eslogans a
los Mantras) Stephen A. Kent rastrea como los radicales de los años 60
adoptaron ambos. Escribe, "La revolución surgiría, pero su llegada sería
anunciada por la transformación personal de individuos purificados y su
apariencia sería (obligadamente) un evento orquestado por la divinidad (dado
que la experiencia amarga les habría enseñado que no podría ser una
ocurrencia orquestada socialmente)"114.
Una experiencia amarga de quizás cinco o diez años.
Una cultura de resistencia debe modelarse con el idealismo y valentía que
la juventud típicamente trae junto con el conocimiento, experiencia y
pensamiento a largo plazo de la madurez. También debe creer en la resistencia
si es que la va a planear; más allá de ello, debe entender y adoptar sus otras
funciones como un crisol de la resistencia. Para poder generar activistas que
duren más allá de su juventud, una cultura de resistencia debe proveer un
rango de apoyo emocional y material o las personas se rendirán y retirarán a
cualquier consuelo que puedan encontrar.
Central a ese apoyo es el marco de referencia que provee significado. Los
humanos somos seres que se basan en narrativas; construimos narrativas y
luego vivimos dentro de ellas. No es un accidente que la lucha por la
independencia irlandesa se haya levantado del Renacimiento Gaélico o que el
movimiento por los derechos civiles haya seguido al Renacimiento de Harlem.
Las personas necesitan historias; las personas que se resisten necesitan
historias de resistencia. Pero ahora mismo, los llamados para cambiar la
cultura son dispuestos en oposición a la resistencia. "El cambio político no
logra nada; es la cultura subyacente la que necesita cambiar" es su
aseveración. Pero ambas son necesarias, la una para la otra. Sin una cultura de
resistencia, los accionistas se rendirán extenuados, lo cual no será debido a un
fracaso personal pero uno colectivo. De igual forma, sin la resistencia en el
núcleo, las culturas permanecen varadas en posiciones de mera (si hercúlea)
supervivencia o son relegadas a la irrelevancia. Una estrategia de DGR es
reconocer la relación esencial y simbiótica entre la cultura de resistencia y los
accionistas comprometidos en la resistencia. Los autores de este
libro no están rechazando a unas personas por otras, ya que no pueden existir
unas sin las otras.
La tarea de una cultura de resistencia incluye la aplicación y compromiso del
cumplimiento de las normas de justicia, equidad, compromiso y solidaridad;
motivando a una vibrante discusión política y debate; generando productos
culturales como poemas, canciones y arte que crean una matriz mítica
organizada alrededor del tema de la resistencia; y la construcción del carácter
individual basado en el valor, resiliencia y lealtad.
Los proyectos materiales específicos engloban todo desde el apoyo a
prisioneros a escuelas alternativas a la creación de instituciones capaces de
guiar sociedades civiles conforme el viejo sistema colapsa. A lo largo del
camino, desde las relaciones personales a los grupos pequeños hasta nuestras
instituciones mayores, una cultura de resistencia tiene te personificar a la
justicia y rechazar firmemente la dominación. Esto significa que las personas
blancas deben reconocer su privilegio blanco, aliarse con las personas de color
y comprometerse al desmantelamiento del racismo. Significa que las personas
de las culturas colonizadoras tienen que reconocer que las Américas son
territorio robado y que ellos forman parte de un genocidio que persiste hasta
hoy en día; un genocidio que debemos detener. Significa que los hombres
deben detener las atrocidades sexuales contra las mujeres y niñas, atrocidades
que permanecen cotidianas tanto en izquierda como el la derecha, y que
significa que las mujeres deben unirse en solidaridad la una con la otra.
Significa que los hombres deben aliarse con las mujeres y oponerse a aquellos
que las abusarían.
Estamos enfrentando un sistema que no sólo es injusto, pero que está
demente. Una cultura de resistencia debe enfrentar colectivamente los
sustratos del horror integrados en la historia; los actos diarios de sadismo
sexual que conforman la esclavitud, conquista y violación; el conocimiento que
estos actos no son errores o confusiones trágicas de niños. Los perdone uno o
no: ellos saben lo que hacen. Una cultura de resistencia cree en la resistencia
porque no hay una cantidad de amor o compasión o educación honesta, no
hay ningún ejemplo brillante de sostenibilidad comunal o auto-respeto
individual que jamás haya detenido a los poderosos. Continente por
continente, las culturas sostenibles y egalitarias han sido eliminadas del mapa,
sólo quedan sus vestigios en la historia como un obstáculo para la obtención
de riquezas; y los individuos que en su liderazgo los hayan guiado con su
valentía, respeto propio, y carácter inquebrantable, tomaron su lugar en el
extremo colgante de la soga o yacen debajo de los pesados cuerpos de los
odiosos. "El poder no concede nada si no es exigido. Nunca lo ha hecho, nunca
lo hará" escribió Frederick Douglass con la pesada elocuencia de aquellos que
lo saben por experiencia personal.
Una cultura de resistencia es la mitosis de aquellas exigencias, donde los
hilos gemelos del dolor y la valentía son encendidos por la vida. Conforme cada
célula lleva el mensaje la vida quiere vivir, por igual una cultura de resistencia
está determinada por ese milagro. Por disminuidas que estén las
probabilidades de éxito, la vida vivirá y las personas lucharán.
Las probabilidades de éxito son más escasas ahora que nunca, una sombra
que se expande con la desaparición de especies y el aumento del carbono en
la atmósfera. Pero hay guerreros que todavía podrían tirar sus propios cuerpos
entre nuestro último futuro y sus destructores, si tan sólo tienen una
estrategia viable y apoyo visible. Así que la pregunta es: ¿el resto de nosotros
los ayudaremos? ¿Los apoyaremos, hablaremos en su defensa, los
refugiaremos del peligro, entonaremos canciones con sus historias, criaremos
a nuestro hijos para tomar su lugar, prepararemos el camino para su victoria,
los defenderemos como nuestros más valientes e inteligentes aliados?
Otras 200 especies se han extinguido el día de hoy. Toma tu decisión.
P: ¿Existe una red de apoyo/solidaridad establecida para apoyar a quienes
vayan a la prisión por activismo? ¿Hay un sistema de apoyo establecido
para apoyar la familia de algún activista que va a la prisión y sea el
proveedor del hogar?

Derrick Jensen: Para el último caso si la hay. Por ejemplo, la Cruz Negra
Anarquista y otras organizaciones de apoyo político. Pero la verdad es que
necesitamos construir una base mucho más extensa que esa. El apoyo a
prisioneros es realmente escaso. Y es muy fácil hacer las cosas más básicas.
Cada año mi mamá escribe cartas a muchos prisioneros políticos en sus
cumpleaños y cerca del solsticio de invierno. Muchas de estas personas han
estado en prisión durante treinta o cuarenta años, y sus cartas pueden ser una
de tres que reciben a través del año. Así que hay organizaciones colocadas en
su lugar, pero esas organizaciones deben ser mucho más robustas. En cuanto
al apoyo para familias: no, no hay ninguno. Pero debería haber. Estas son cosas
que pueden y deberían ser realizadas por aquellos que están por completo en
el movimiento expuesto. Hemos enfatizado a través del libro que no todo el
mundo necesita tomar acciones que los expongan directamente a la represión
patente del estado. Pero necesitamos una cultura de resistencia y parte de la
cultura de resistencia es una red de apoyo robusta para los prisioneros,
aquellos quienes estén en las primeras líneas. Necesitamos un sistema donde
apoyemos las tropas, aquellos que en realidad estén luchando por el planeta.
Eso necesita estar listo, y hasta ahora no lo está.

Capítulo 5

Otros Planes

por Lierre Keith

Sabemos que cuando sólo nos valímos de la argumentación,


deambulamos sin rumbo en la política durante cuarenta años. Sabemos
que los argumentos no son suficientes ... y que la fuerza política es
necesaria.
—Christabel Pankhurst, sufragista
Ya es tarde. Es demasiado tarde para las criaturas que se extinguieron el día
de hoy. En algún lugar una diminuta rana verde cantó un himno a su especie
por última vez. Una pequeña ave no encontró pareja y su último óvulo está
desapareciendo dentro de ella. Se agregaron más de ochenta y un toneladas
de carbono a la frágil atmósfera que cobija nuestro planeta, ese largo trabajo
ancestral que heredamos de nuestros ancestros fotosintéticos quienes
hicieron posible la vida animal.1 Una hambruna en cascada a través de la
cadena alimenticia ha debilitado sus eslabones, desde el plancton al salmon a
los osos grizzly; nadie puede adivinar cuánto más va a aguantar.
Nuestra exploración acerca de los otros planes para la transformación social
está bien informada y no por una vaga esperanza de transformación espiritual
hacia una proto-utopía que se comunica a través de círculos de lectura y
estampas para las defensas del automóvil o la creencia en la bondad que yace
en la profundidad de cada corazón humano, o en especial, no en un deus ex
Akhashica. En términos simples, es un plan viable que requiere detener la
destrucción que la civilización encarna, la reparación activa del daño hecho a
las comunidades bióticas a través del globo y la renovación y reparación de las
culturas humanas que verdaderamente son sustentables. Todo bajo un marco
de derechos humanos.
Nada de esto representa una dificultad técnica. ¿Podrá ser una dificultad
social, política, psicológica e incluso espiritual? Ténlo por seguro. Pero lo que
necesita suceder para salvar este planeta no es una dificultad difícil de
entender.

La quema de combustibles fósiles debe detenerse.


El daño que inflige a la atmósfera está trayendo el infierno; su extracción,
desde la perforación petrolera a la minería de carbón, crea ríos de lodos
tóxicos y destrucción, que en esencia son permanentes en una escala de
tiempo trascendente; y la energía fácil que libera genera el resto de los
horrores que hacen posible la civilización industrial.

Todas las actividades que destruyen las comunidades vivas deben de


cesar, para siempre.
Esto incluye la deforestación de bosques, el arado de las praderas, el
sobrepastoreo de pastizales, el vaciado de los océanos y la minería. Incluye la
agricultura y la vida en las ciudades. Todas esas actividades se incluyen en una
sóla palabra: civilización. En su lugar, los humanos necesitan obtener su
sustento como participantes dentro de comunidades bióticas intactas y no
sólo como sus destructores.

El consumo humano debe reducirse a gran escala.


Y de manera drástica. Debido a que los países ricos son los que hacen la
mayoría del consumo, la habilidad de los ricos para robar a los pobres es la
que debe ser confrontada y detenida. Actualmente la transferencia de
recursos está organizada en un sistema llamado capitalismo e
institucionalizada en sistemas dentro de sistemas de leyes que recorren el
globo. La ley, por supuesto, está respaldada por el poder armado del estado.
Comprender esto no es intelectualmente difícil. Con el capitalismo como una
de las religiones dominantes del planeta, ciertamente resulta ser un reto
psicológico y político. Pero es un reto al cual nos debemos enfrentar si es que
nuestro planeta va a tener alguna esperanza de sobrevivir.

La población humana debe reducirse.


Si no lo hacemos de manera voluntaria, el mundo la reducirá por nosotros.
Incluso en la Era de Piedra, los niveles de consumo eran propiciados a través
de la energía solar , hay un exceso en el número de personas que el planeta
puede soportar en una escala de billones.
Hay esperanza para nuestro planeta desgastado y cansado, pero para ser
considerada como una esperanza debemos aceptar los hechos. Sin afrontar la
realidad, la esperanza es sólo una historia para niños crecidos. Las personas
animales, las personas vegetales y las personas minerales que son
consumidas, no disfrutan del lujo de los cuentos de hadas. Los privilegiados
que llevan a cabo el consumo permanecen felices cuando aceptan el "final feliz
y para siempre" de la energía eólica, energía solar y las bolsas de
supermercado recicladas. Y los poderosos están complacidos de que nadie
esté amenazando con detener la conversión de los últimos biomas vivos en
riquezas personales. La esperanza, la auténtica esperanza realista, reside en
los valientes, porque la única acción realista de la esperanza es ser esa
amenaza.
Sin personas valientes ni aquellos dispuestos a actuar, y sin un compromiso
real con la profundidad y escala del problema, se nos deja con propuestas de
soluciones que no salvarán nuestro planeta. Estas propuestas alternativas se
dividen en tres categorías básicas:
I. Caballeros Errantes, así llamados porque "atacan molinos" . Estos
tecno-reparadores dejarán la industrialización y capitalismo corporativo en su
lugar actual, reemplazando los combustibles fósiles con las llamadas energías
renovables (eólica, solar, geotérmica entre otras). Lester Brown y Al Gore son
los dos ejemplos principales de Caballeros Errantes. Ven la necesidad de un
cambio institucional, lo cual es cierto, pero ese cambio se identifica como un
cambio de la cultura industrial hacia las energías renovables mientras continúa
su camino devorando la tierra.
II. Descensores. En su libro The Long Descent (El Largo Descenso), John
Michael Greer argumenta que la economía petrolera se detendrá lentamente
hasta pararse por completo dentro de unas cuantas generaciones. Para los
Descensores, no hay nada que temer y ciertamente nada puede hacerse más
allá de preparativos personales y locales de la comunidad para el descenso
energético. Los cataclismos del cambio climático y por los causados por el
colapso de ecosistemas permanecen misteriosamente ausentes en el futuro y
por supuesto, el contraataque jamás se menciona.
III. Salvavidistas. Reconocen el agotamiento de recursos, el descenso
energético, la naturaleza destructiva de la civilización industrial y la inminente
catástrofe del calentamiento global, aún así el cambio institucional es excluido
y se desalienta el contraataque si es mencionado. Instan con urgencia los
cambios personales de estilo de vida y el concepto de "bote salvavidas" como
la única solución posible.

Caballeros Errantes

El problema con los Caballeros Errantes es que dejan a la industrialización,


capitalismo y en última instancia a la civilización, sin ningún cambio. Todos
estos representan un desastre para el planeta y para los derechos humanos.
Los Caballeros Errantes nos instan con urgencia para aceptar que todos somos
igual de responsables por la destrucción del planeta.
La civilización encarna la destrucción del mundo vivo y la industrialización es
la aceleración de ese proceso. Al explotar la energía disponible de los
combustibles fósiles la velocidad y la escala de la devastación incrementan
dramáticamente.2 Le tomó unos cuantos siglos a los habitantes de la Isla de
Pascua destruir las 63 millas cuadradas de bosque que tenían usando hachas
de piedra. Una motosierra lo puede lograr en unas cuantas semanas. El
capitalismo añade otro acelerante de la destrucción: la riqueza. Para ser claros,
cuando decimos capitalismo no estamos hablando de todas las economías de
mercado. Estamos hablando de economías específicas organizadas para la
acumulación de riquezas privadas. Puede sorprender a los lectores aprender
que esta idea es muy nueva en la historia de los quehaceres humanos. Como
Ted Trainer señala:
En casi todas las sociedades previas, la actividad económica era
determinada en su mayor parte, y usualmente por completo, por las
normas y procedimientos sociales, no por el mercado. Lo que una
persona producía, lo que él o ella recibía de paga, el precio de los objetos,
las horas de trabajo y a quién se hacía ese trabajo, eran decididos
principalmente por las costumbres y tradiciones... La mayor parte de la
producción y distribución no era determinada por lo que resultara lo más
redituable, pero en su lugar estaban las reglas establecidas por la
tradición, la iglesia u organizaciones como los gremios. Estos
procedimientos que no eran del mercado establecían "precios justos". El
trabajo, tierra y capital no eran vendidos. Eran intercambiados pero los
arreglos eran determinados por los roles sociales y no por los regateos
del mercado al mejor postor. Las consideraciones "morales" gobernaban
la producción y distribución... Por lo tanto es un grave error asumir que
los humanos siempre han estado motivados principalmente por las
ganancias o que siempre han tenido economías de mercado, o que tal
economía es natural o que representa la única manera de organizar los
quehaceres económicos. De hecho, virtualmente todas las sociedades
previas ... tenían exactamente la filosofía económica opuesta a la
nuestra.3
El capítulo 3 "Liberales y Radicales", nos dio una breve historia de cómo los
barones mercantes arreglaron la constitución americana para apoyar la
acumulación de riqueza, en especial al forzar los contratos. La constitución
empoderó a la clase mercante emergente contra ambas, las restricciones
tradicionales sobre la acumulación y la protección comunitaria de los
comunes, como los bosques y ríos. Esos comunes han sido desmantelados
sistemáticamente y han sido transformados en riquezas privadas. En el país
donde yo vivo la última corrida de salmón, que como especie ha estado
alimentando los bosques por cuarenta millones de años, es un susurro de lo
que era, encaminado a pasar a ser sólo una memoria: sólo 500 regresaron el
año pasado, una cantidad insuficiente para generar diversidad genética y sólo
una débil promesa de nutrición para los secoyas de 350 pies (107 metros) de
alto. Se le permite destruir las corridas de salmón a las compañías madereras
porque la ley declara que los árboles son de su propiedad en lugar de una
comunidad colectiva.
El capitalismo es un sistema económico basado en la extracción y
acumulación de riqueza, no se basa en la provisión de las necesidades
humanas. Fritz Capara ha escrito que:
Antes del siglo XVII el préstamo de dinero con intereses era inmoral, se
esperaba que los precios fueran algo "justo", se desalentaba la ganancia
personal y acumulación, el trabajo era para el "bienestar del alma" y para
la producción de artículos de uso directo local, no trataba de la
generación de ganancias. A través de la mayor parte de la historia, la
comida, abrigo, refugio y otros suministros básicos eran producidos por
el valor de su uso y eran distribuidos dentro de las tribus y grupos en base
a la reciprocidad. La motivación de las ganancias individuales de las
actividades económicas estaba generalmente ausente; la idea misma de
ganancia, no se mencione la de los intereses, era inconcebible o
prohibida.4
No hay una escasez de críticas al capitalismo o ideas sobre sistemas
económicos que proveerían las necesidades humanas y derechos humanos.
Pero en breve, aquí se enlistan los problemas principales con el capitalismo.
El capitalismo se basa en el crecimiento infinito. En nuestro sistema
económico, aquellos que tienen capital lo invierten para generar una ganancia.
El problema, como Trainer señala, "es que mientras generan ganancias, su
capital crece y no es posible que inviertan todo de manera rentable a menos
que haya un incremento en el valor de la producción junto con el
consumo".5 La economía debe crecer o el sistema colapsa. Pero nuestro
planeta es finito. No podemos consumir más de todo, más árboles, peces, y
tierra, cada año y esperar que quede algo.
La inversión capitalista no provee las necesidades humanas como alimentos,
refugio o cuidado de salud; en su lugar se destina hacia donde los
inversionistas puedan lograr una ganancia. Lo que los ricos quieran será lo que
se producirá; lo que los pobres necesiten, bueno, los pobres mejor deberían
morir y reducir el exceso en la población, como el capitalista inglés más famoso
de la literatura había sugerido. Globalmente, un quinto de la población
mundial utiliza la parte más sustanciosa de los recursos, incluyendo los
combustibles fósiles, la comida e incluso la tierra.
El capitalismo destruye la democracia y los derechos humanos. Cualquier
arreglo donde una pequeña fracción de la población consuma la mayor parte
de los recursos requerirá violencia. Las personas no se separan
voluntariamente de sus fuentes de sustento. Esa violencia está entretejida en
cada playera de Walmart, desde los ríos que son desecados para el cultivo del
algodón, los granjeros que son acorralados por las corporaciones que
destruyen sus medios de supervivencia hasta cometer suicidio, afectando a los
niños de los granjeros que carecen de opciones salvo la emigración a las zonas
urbanas marginales donde las plantas explotadoras representan
la mejor opción de supervivencia. Un amigo mío es un profesor cuyos alumnos
trabajan para tiendas de moda como Old Navy. Los estudiantes a menudo
encuentran notas escondidas entre los jeans fabricados en Asia que dicen:
"Por favor ayúdanos".
En los países ricos al igual que los pobres, el poder de la riqueza concentrada
distorsiona y destruye los procesos democráticos. La riqueza puede comprar
la ley, tribunales y gobiernos que quiera: el resto de nosotros en esencia
carecemos de acceso a ellos. Con la privatización de los patrimonios y las
economías locales destruidas, las personas no tienen opción excepto la de
"regatear" con aquellas corporaciones para lograr algún sustento. Sólo un
fundamentalista del libre mercado podría creer que los resultados de dichas
negociaciones injustas puedan ser justas.
Esto es lo que los Caballeros Errantes no logran captar: dejar al capitalismo
como está jamás producirá un mundo justo y sostenible. Un sistema
económico basado en el crecimiento continuará transformando a los seres
vivos en bienes de consumo muertos, las economías autosuficientes en
colonias corporativas de siervos y las democracias en comodidades. ¿Por qué
querríamos que este sistema continuara? Aun así, eso es lo que los Caballeros
Errantes buscan.
Vale la pena citar a Ted Trainer a sus anchas. Él escribe como si se tratara de
una "apología para las personas verdes":
Una sociedad sostenible y justa no puede ser una sociedad de consumo,
no puede ser guiada por las fuerzas del mercado, debe tener
relativamente poco comercio internacional y ningún crecimiento
económico, debe estar constituido en su mayoría por pequeñas
economías locales y sus valores guía no pueden ser la competencia y
acumulación. Ya sea que podamos o no lograr dicha transición no resulta
crucial aquí ... El punto es que cuando se entienda la situación de "límites
al crecimiento" una sociedad sostenible y justa no puede ser concebida
en cualquier otro término. La discusión de estos temas es de la mayor
importancia, pero muy pocas organizaciones verdes siquiera llegan a
mencionarlo.
Los "optimistas de las tecno-soluciones", quienes se pueden encontrar
en proporciones comparables a una plaga en el campo de la energía
renovable, están sujetos a la misma crítica ... A pesar de las tecnologías
indisputablemente deseables que todas estas personas están
desarrollando, ellos trabajan para el diablo. Si resultara ser el caso que
un mundo sostenible y justo no pueda alcanzarse sin la transición de una
sociedad de consumo a una Manera Más Sencilla de algún tipo, entonces
esta transición está siendo frustrada por aquellos que refuerzan la fe en
la que los avances técnicos eliminarán cualquier necesidad de incluso
considerar dicha transición.6
Lester Brown tiene un plan, que hoy está actualizado en la versión
4.0.7 Reconoce claramente que el planeta está en severo peligro. De igual
manera deja muy en claro que el sobreconsumo está guiando la destrucción.
También es muy franco al confrontar la sobrepoblación, lo cual a menudo
resulta ser un tema polémico para los progresistas. Pero está esforzándose en
salvar aquello que debe ser detenido: la civilización misma.
El Plan B: Movilizarse para Salvar la Civilización de Brown, involucra cuatro
componentes: reducción de las emisiones de carbono en un 80 por ciento para
el 2020; estabilizar la población humana en 8 billones; eliminar la pobreza; y
reparar las comunidades naturales del planeta, "incluyendo la tierra,
acuíferos, bosques, pastizales y pesquerías".8
Lo beneficioso de su plan es la comprensión de que los problemas que
enfrentamos son sistemáticos y están interrelacionados. Él escribe, "No es
probable que vayamos a estabilizar la población a menos que podamos
erradicar la pobreza. Al contrario, no podemos restaurar los sistemas
naturales de la Tierra sin estabilizar la población y clima; y no es probable que
estabilicemos el clima a menos que estabilicemos la población. Tampoco
podremos erradicar la pobreza sin restaurar los sistemas naturales de la
Tierra".9
El problema con el Plan B es que deja sin cambio las interferencias de los
acelerantes del capitalismo, industrialización y civilización. Esta es la falacia
central de los Caballeros Errantes, aun cuando reconocen que algo pueda estar
mal con las fuerzas del mercado. Brown escribe, "Dependemos fuertemente
del mercado porque de muchas maneras es una institución increíble. Asigna
recursos con una eficiencia que ningún cuerpo de planeación central puede
igualar y balancea fácilmente el suministro con la demanda".10 ¿A quién asigna
los recursos? A las personas que los puedan comprar. Y lo que el capitalismo
llama "recursos" otras personas consideran sus comunidades y, en efecto, sus
vidas. Como Brown admite, "El mercado no respeta la capacidad de carga de
los sistemas naturales. Por ejemplo si la pesca se encuentra
sobrepescando contínuamente, eventualmente la pesca empezará a reducirse
y los precios se elevarán, motivando mucho más la inversión en la pesca de
arrastre. El resultado inevitable es una disminución precipitada en la pesca y
el colapso de la pescadería".11
Pero la solución de los Caballeros Errantes no consiste en desmantelar los
esquemas de poder del capitalismo, industrialización o civilización. Su solución
involucra la sustitución de combustibles fósiles con energías renovables
usando incentivos y penalidades para intentar hacer que el mercado cambie
hacia las energías renovables. Las opciones favoritas terminan siendo los
impuestos y limitaciones al carbono. En el comercio y limitación del carbono,
un cuerpo regulatorio limita la cantidad permisible de emisiones de carbono
de una actividad específica y luego permite que los permisos sean subastados
al mejor postor. En términos generales el problema permanece como la típica
pirámide capitalista: las personas con mayor cantidad de dinero serán capaces
de comprar los permisos. Si los gobiernos están de acuerdo en que sólo una
cantidad de carbono puede ser liberada cada año, ¿por qué los ricos se quedan
con el permiso de usar ese carbono? ¿Por qué no se distribuye esa cantidad
de carbono de manera equitativa entre cada ser humano?
En la vida real los programas de limitación y comercio han probado ser
impracticables en el mejor de los casos y dañinos en el peor. De acuerdo a los
abogados ambientalistas Laurie Williams y Allan Zabel, los problemas a
enfrentar son una legión.12 Sin rodeos declaran, "No creemos que un sistema
confiable y preciso pueda instaurarse para las emisiones y compensaciones
dentro de la ventana de tiempo necesaria". En Europa las noticias deficientes
y fraudulentas han ayudado a representar al tratado de Kyoto como inefectivo.
En efecto, los sistemas de limitaciones y comercio [de carbono] crean otra
fuente de riqueza, el carbono, que de manera predecible ha sido movilizado
hacia arriba en la jerarquía. El mercado europeo del carbono sólo ha
"enriquecido a las industrias contaminantes y a sus asesores, mientras ha
generado una reducción mínima de sus emisiones".13
La idea detrás de las limitaciones, comercio e impuestos al carbono es hacer
que el mercado responda y se aleje del uso de combustibles fósiles y se mueva
hacia las energías renovables (presumiblemente más baratas). Asume que la
civilización industrial y capitalismo son una buena manera de arreglar los
quehaceres humanos, que estos arreglos pueden ser redimidos por un sencillo
cambio hacia las energías renovables y que llevar a cabo dicha sustitución es
posible. Ya hemos discutido por qué la industrialización y capitalismo están
basados en la dominación y destrucción. Pero el tema de las energías
renovables vale la pena una mirada crítica.
Las energías renovables son la Tierra Prometida de los progresistas, donde
los megawatts fluirán como ríos de leche y miel. Pueden electrificarlo todo, los
bienes de consumo, los suburbios, la agricultura, y dejarnos con una atmósfera
viable. Todo lo que tenemos que hacer es redireccionar al mercado para que
invierta en alguna combinación de energía solar, eólica, geotérmica o biomasa
y podemos vivir en nuestro planeta y devorarlo al mismo tiempo
Pero la realidad nos corrige con dureza, en especial cuando las personas han
invertido tanto su bienestar emocional como su futuro en esperanzas que no
están respaldadas. Los Caballeros Errantes son milenaristas científicos: nacerá
un nuevo día sobre nuestros paneles solares mientras logremos purificar
nuestras vidas personas y todos tengamos fe.
Pero no importa cuánta fe tenga uno, eso no cambiará la realidad de la física
y matemáticas. Por ejemplo, la energía eólica es la "pieza central" del Plan B de
Brown versión 4.0. Él afirma que "explotar un quinto de la energía eólica
disponible en la tierra nos proveería de siete veces la cantidad de electricidad
que el mundo utiliza actualmente".14 Él propone la construcción de suficientes
granjas de viento para poder generar 3,000 gigawatts, lo cual proveería de
apenas 40 por ciento de la demanda mundial. Este es el tipo de declaración
que tranquiliza a los alarmados y los regresa al sueño. Hay problemas serios
con la energía eólica que Brown y otros Caballeros Errantes ignoran, y su
ignorancia trae peligros a nuestros planeta.
Como Ted Trainer ha dejado en claro, "Aun en áreas muy ventosas, el viento
no será capaz de proveer mucho más que una pequeña fracción de la energía
necesaria".15 El primer gran problema está en la variabilidad del viento. Sí, en
algunos lugares el potencial de explotación puede ser mayor que la demanda.
Pero la mayor parte de ese potencial es inútil porque el viento es una fuerza
intermitente. Las granjas de viento generan una producción tanto con
máximos como con mínimos, lo cual significa un patrón de generación
eléctrica que oscila entre todo o nada. Si los vientos soplan y las turbinas están
girando a su capacidad, el sistema eléctrico tendrá un sobrecarga. La mayor
parte de la energía eléctrica necesitará mantenerse fuera de la red para evitar
que el sistema eléctrico se sobrecaliente. ¿Por qué no se apagan las plantas de
combustible fósil y se usa la producción eólica? Porque toma entre doce y
veinticuatro horas encender o apagarlos. Si el exceso en la generación de
electricidad pudiera ser almacenado el problema podría mitigarse, pero la
electricidad es en esencia imposible de guardar. El problema de variabilidad
inherente significa que para generar la cantidad de energía que las sociedades
industriales emplean habitualmente, la capacidad de generación de los
combustibles fósiles tiene que ser al menos igual que la capacidad eólica. Sin
ese respaldo, empleando solamente el viento, el "cenit de la capacidad [de
viento] debería de llegar a algo similar a veinte veces la demanda promedio.
La cantidad de molinos de viento necesarios sería tan grande que sería una
imposibilidad".
Esto ha sido corroborado por las experiencias en Europa, donde la
variabilidad significa que un umbral tan bajo como el 5 por ciento de la energía
eólica causa "dificultades significativas de integración con el sistema
eléctrico".17 Dinamarca es una referencia común de un ejemplo positivo, ya
que los problemas no aparecen hasta que el suministro eólico alcanza el 18
por ciento. Este número particular cae afuera de los análisis, ya que la mayor
parte de la producción es exportada. El resto es desechado. Es un hecho que
sólo el 4 por ciento puede ser incorporado por el sistema eléctrico danés. Las
dos razones por las que Dinamarca puede exportar los excesos son porque sus
vecinos no están usando energía eólica y por lo tanto tienen ese poder
adquisitivo y porque Dinamarca es pequeña comparada con sus vecinos y por
eso genera pequeñas cantidades de energía.
Lo que más la condena, es que hay un investigador que cree que la energía
eólica causaría un mayor uso de energía fósil que si nos se construyeran los
molinos de viento. Trainer lo explica diciendo, "Esto se debe a que las plantas
de gas más eficientes (con ciclos combinados de turbinas de gas) deben de
funcionar bajo una producción constante, pero las plantas capaces de variar
su producción para adaptarse rápidamente a las alteraciones del viento, son
mucho menos eficientes. Además la variación frecuente reduce la vida de las
turbinas de gas".18
Algunos Caballeros Errantes están enamorados del hidrógeno como método
de almacenamiento de energía. Pero incluso bajo las mejores circunstancias,
sólo el 25 por ciento de la energía guardada en las pilas de combustible se
puede usar. Es un mecanismo muy pobre para almacenar energía. Considera
el promedio de veinte veces la demanda que se cita más arriba y multiplícalo
por tres para tener el número de molinos necesarios. Resulta una tarea
imposible. Nos disculpamos con Bob Dylan, la respuesta no está "soplando en
el viento".
La energía solar no resulta ser mucho mejor. De nuevo, Brown proselitiza
hacia un milenarismo tecnológico con declaraciones como, "Hay suficientes
recursos térmicos solares en el sudeste de los EU para satisfacer las
necesidades actuales de electricidad de EU casi cuatro veces".19 No debemos
preocuparnos por el futuro, sólo coloquen su fe en el sacerdocio tecnológico.
Pero bajo una investigación más profunda, los milagros prometidos por la
energía solar se caen a pedazos como los trucos de magia. Al igual que con el
viento, el almacenamiento e integración hacen de la energía solar algo más
útil como energía de respaldo que como una fuente primaria de energía. La
energía térmica solar cuesta más de 7.5 veces que la generada por una planta
eléctrica de carbón.19 Los paneles solares fotovoltaicos (PV) pueden costar
trece veces más.21 El invierno representa un problema infranqueable, lo cual
ha llevado a algunos, incluyendo a Brown, a sugerir que África del Norte es el
mejor sitio para la electricidad de Europa. Una calcomanía enjundiosa
pregunta, ¿cómo llegó nuestro petróleo bajo sus arenas? La versión renovable
podría decir, ¿cómo cayó nuestra energía solar sobre su arena? Esto sólo
puede funcionar moralmente si, como Brown, permaneces partidario de la
globalización neoliberal: los países pobres deben atraer el capital de los ricos
e integrarse en los mercados globales al vender cualesquiera "recursos"
puedan tener. El nuevo mundo de la energía renovable se verá exactamente
igual al viejo en términos de explotación.
Pero incluso dejando de lado la cuestión básica de justicia, la física nos
muestra que el esquema no funcionaría, ya que involucra líneas de
transmisión enormemente largas, las cuales incluirían un tramo bajo el Mar
Mediterráneo. Para Europa, con su localización al norte, la presencia de tanto
nubes como la de un invierno fuerte significa que la energía solar no puede
siquiera empezar a reemplazar los niveles de consumo alcanzados por los
combustibles fósiles. En los EU la situación es similar en cuanto a que los
mejores sitios están en el sudoeste, los cuales tiene una menor población. Para
llevar esa energía a los centros de población se requeriría de largas líneas de
transmisión y almacenamiento, junto con sus "pérdidas parasitarias, costos
energéticos, pérdidas en la transmisión y el costo de un sistema de
respaldo".22 La energía termosolar tiene la ventaja que es energía almacenable
(el calor en el aceite, arena derretida o roca molida). Ahora mismo el
almacenamiento puede durar hasta doce horas. Pero la información muestra
que la cobertura de las nubes puede durar hasta diez días incluso en los
mejores sitios, lo cual requeriría de una capacidad para obtener energía de
respaldo. Los sistemas fotovoltaicos tienen los mismos problemas de
variabilidad y almacenamiento que el viento. También son muy costosos. Los
cálculos de Trainer muestran que los sistemas fotovoltaicos incluyendo los
generadores domésticos e industriales pueden tardar entre 150 a 294 años
para pagar su costo. Basado en su análisis sobre una sistema hogareño
concluye que "si la electricidad generada se vendiera al mismo precio que la
electricidad generada por carbón tomaría 452 años en pagar su costo".23 Como
él declara, "Estos periodos largos de retorno de inversión indican la magnitud
de los incrementos en el precio de la electricidad que deberían ser aceptados
en una economía basada únicamente en energías renovables".24 Trainer
examina la opción de paneles solares para una planta de 1,000 megawatts que
atendiera la demanda las veinticuatro horas del día. Determinó que ubicados
en una buena localización y asumiendo el almacenaje en hidrógeno, podría
llegar a costar treinta y cuatro veces el costo del carbón.25 En algún punto, el
costo de la energía nos llevaría al colapso de la economía industrial. Los
autores de este libro no tienen ningún problema con ese resultado. Pero los
Caballeros Errantes que abogan por las energías renovables están
esforzándose por evitar esa posibilidad lo más duro que pueden.
Por supuesto, estos costos están basados en la energía de los combustibles
fósiles que hoy en día permanece barata. Los molinos de viento, paneles
fotovoltaicos y el sistema de la red eléctrica en sí misma, todos estos
elementos son manufacturados empleando esa energía barata. Cuando el
costo de los combustibles fósiles empiece a elevarse, esos bienes que
requieren un alto grado de manufactura sencillamente dejarán de ser viables:
energías renovables sic transit gloria. Los elementos utilizados en algunas
tecnologías clave como el galio, indio y telurio sencillamente no existen en las
cantidades requeridas para la fabricación de paneles fotovoltaicos que
suministren una cantidad significativa del consumo mundial de electricidad.
Los ingredientes básicos para la fabricación de máquinas de energía renovable
son los mismos materiales que se encuentran en todos los productos
industriales, como el cemento y aluminio. Nadie va a producir ninguna
cantidad de cemento sin la energía fácil de los combustibles fósiles: el cemento
requiere una gran cantidad de energía de manera tal que cada libra de
cemento libera una libra de carbono a la atmósfera.
¿Y el aluminio? La extracción minera de este metal es en sí misma una
pesadilla de gran destrucción y toxicidad para las comunidades en las riberas
de los ríos, de las cuales no podrán despertar excepto dentro de eras
geológicas. Y al igual que el cemento, la producción del aluminio y acero está
saturada con una elevada incorporación energética. No son ingredientes con
los que podamos construir un modo de vida sostenible. Su extracción va
dejando a los ríos devastados; su refinación exige el calor del infierno; y su
propósito de uso resulta en más de lo mismo, el consumo contínuo del
planeta.
El hecho de que tengo que mencionar a los biocombustibles nos dice que
los ambientalistas tradicionales habitan en la tierra de la fantasía, una fantasía
construida en la legitimación de 3,000 libras de acero.
Es un hecho que el etanol de maíz no provee de ninguna energía neta. Si lo
hace es una cantidad minúscula. Aún más importante, cada acre de maíz usado
para la producción de etanol requiere que un acre correspondiente sea
tomado de la naturaleza para recuperar la pérdida de alimento. El único lugar
que quedaría serían los trópicos. Un equipo de la Universidad de Princeton
realizó los cálculos: los biocombustibles basados en la tala de hábitat natural
de los trópicos incrementa "dramáticamente" las emisiones de gases de
efectos de invernadero.26 Un estudio publicado en la revista Science determina
la "deuda de biocombustible del carbón" en treinta y siete. Entiéndase:
convertir tanto los pastizales como la selva tropical en campos de maíz, soja o
aceite de palmera para la elaboración de biocombustibles resulta en una
emisión de carbono treinta y siete veces mayor que la reducción obtenida de
gases de efecto invernadero por el efecto de cambiar de combustibles fósiles
a biocombustibles.27 Como Trainer lo ha explicado, "Los límites a la producción
de combustibles líquidos no tiene principalmente que ver con la razón de
retorno de energía por producir combustibles a partir de biomasa. Tiene que
ver con la cantidad de área de terreno disponible y los rendimientos
asociados".28
De nuevo, encontramos esa ignorancia básica de cómo la vida funciona en
realidad, un nivel de conocimiento endémico de las sociedades agrícolas. La
tierra está viva, profundamente viva. No es un material inerte para que los
humanos lo utilicen o manipulen y tratarla de esa manera nos ha traído al final
del mundo. Porque la tierra está viva, necesita comer. Remover de manera
contínua el material vegetal significa que la tierra muere de hambre. Con la
tierra en estado de inanición, las plantas no tendrán nada para comer. Proveer
el nitrógeno extraído de combustibles fósiles dejará de manera temporal que
las plantas crezcan, pero tanto el contenido mineral de la tierra como el cuerpo
mismo de la tierra se mantendrá en una constante degradación.
Esos fertilizantes son, por supuesto, parte del agotamiento de los
combustibles fósiles al igual que la acumulación de gases de efecto
invernadero. El ganador del Premio Nobel, Paul Cruzen, descubrió que las
emisiones de óxido nitroso de los fertilizantes petroquímicos necesarios para
la producción de maíz y colza anula cualquier ahorro de carbono.29 Los
biocombustibles son sólo otra agresión contra el planeta.
El camino hacia el infierno está pavimentado con combustibles fósiles. Y no
hay una fuente de energía que pueda proveer la continuidad de la cultura
industrial. Los Caballeros Errantes deben enfrentar la verdad. El sol, los ríos, el
viento y los árboles pueden proveernos de un hogar. Pero no pueden
proveernos con un imperio personal de energía que no podrá alcanzar más
allá de unas pocas generaciones más y la última generación ya está aquí.
Los Caballeros Errantes tienen más propuestas, pero son ideas vampirezcas
que se vuelven polvo al contacto con el sol. Ellos prometen que podemos
mantener nuestros vehículos, mientras que sean eléctricos. Resulta ser que la
producción de dichos automóviles puede emplear hasta cinco veces la energía
requerida para la producción de un automóvil regular. Para un Prius, el
número que destaca es de 142 por ciento más energía a lo largo de la vida del
automóvil. De hecho, los híbridos consumen más energía que un vehículo
todoterreno. De acuerdo con Richard Newman, el costo de energía por milla a
lo largo de la vida de un Prius es de 1.4 veces el costo de la energía de un coche
promedio en los EU.30 Lester Brown sugiere el uso de electrodomésticos
ahorradores que puedan "conversar" con la red eléctrica. ¿Y cuánta energía se
incorpora en la fabricación de dichos circuitos complicados? Mientras tanto,
sabemos cuánta energía está incorporada en una bodega fría, un trampolín o
los alimentos producidos a diario de manera local: ninguna. Pero nadie se
atreve a sugerir un modo de vida diferente, uno que delate las armas
empleadas por la civilización, la espada y la reja de arado por igual.
La otra falla mayor de los Caballeros Errantes es su evaluación de la
sobrepoblación. Por el lado positivo, la mayoría de los Caballeros Errantes
están dispuestos a entablar una conversación con respecto al tema para
mencionar las verdades difíciles. La población no es un tema fácil de discutir
para las personas que se preocupan por los derechos humanos. Algunos
elementos desagradables de la historia han usado la población como una
excusa para políticas de "control de la población" construidas alrededor de
una latente meta-narrativa racista: el problema real está en que las personas
cafés son demasiado estúpidas y/o demasiado sexuales para controlarse a sí
mismas. Aquellos de nosotros que llegan a discutir sobre la población desde la
perspectiva del agotamiento de recursos, derechos humanos o feminismo
debemos distinguirnos de la historia racista que está entremezclada con el
tema. Cuando decimos "sobrepoblación" necesitamos definir qué queremos
decir y por qué es importante.
Lo que personalmente yo quiero decir es que la tierra es una esfera limitada.
El planeta es finito. Existen límites absolutos a la cantidad de individuos que
cualquier especie puede alcanzar. Eso es lo que quiere decir capacidad de
carga: la cantidad de miembros de una especie que el medio ambiente puede
albergar de manera indefinida. Si hay demasiados miembros entonces esa
especie está agotando recursos, degradando el territorio de sustento para sí
mismo y para otras especies y lo más probable es que termine extinta. Esa es
la realidad física. Durante la mayor parte de la historia humana, estuvimos
conscientes de los límites de la comunidad que nos rodeaba. Los cazadores-
recolectores conocen la razón de adultos productivos y dependientes que s
debe mantenr para evitar la hambruna y en última instancia la degradación de
la comunidad biótica. Todo, desde la abstinencia hasta los abortivos herbales
son utilizados, recayendo en el infanticidio como plan de respaldo. Cuando el
esposo de una mujer inuit moría, se tenía la expectativa de que ella mataría a
todos los niños que estuvieran debajo de la edad de tres años.31 El Ártico es un
clima severo y tener demasiadas personas dependientes significa que la
comunidad entera sufrirá. Eso es una verdad para todas las sociedades
humanas, pero en un ambiente muy exigente los efectos (hambruna) de una
razón sesgada de productores a dependientes será resentida inmediatamente.
La agricultura rompió con el conocimiento cultural de esas relaciones. Al
agotar ecosistemas enteros, los humanos fueron capaces de incrementar
dramáticamente sus húmeros. Recuerda que la agricultura es el reemplazo de
comunidades bióticas con monocultivos para consumo humano. La agricultura
ha permitido que cantidades vastas de recursos se acumulen y transformen en
más y más humanos, por ejemplo la luz solar, lluvia, ríos y tierra. Debido al
agotamiento de la tierra, los monocultivos ahora se abonan con combustibles
fósiles. Si consumes granos, estás comiendo petróleo de un tallo. Debido a que
los ríos han sido drenados y los mantos freáticos están fallando, los cultivos
ahora son irrigados con acuíferos fósiles. El agua es tan inaccesible que
requiere del equipo empleado en perforaciones petroleras para alcanzarlo.
Enormes extensiones de nuestro planeta, que alguna vez eran bosques
exuberantes, ahora no son nada más que malezas y salitre. Ese agotamiento
profundo es lo que está manteniendo nuestros números actuales.
Y existe un problema de ese dilema dentro de su discurso. Muchos escritores
que hablan a favor de la sostenibilidad no cuestionan la línea base del nivel
actual de extracción de recursos. Asumen que la cantidad de granos que ahora
se producen puede incrementarse de manera indefinida. No puede. Está
basada en el agotamiento y destrucción a largo plazo de continentes enteros,
una destrucción que está a punto de tocar fondo.
Aprecio como Brown entiende que históricamente, la destrucción de la
tierra y salinización han hecho colapsar a civilización previas y la posibilidad
horrible que ese futuro nos esté esperando. Los proyecciones de las Naciones
Unidas dicen que habrá 9.2 billones de humanos para el 2050. Brown lo dice
de frente:
No creo que la población mundial vaya a alcanzar los 9.2 billones ... La
tierra y base de recursos se está deteriorando y el hambre se disemina.
Simplemente considera que muchos sistemas de apoyo ya están en
decadencia y algunos están colapsando. La pregunta no es si el
crecimiento poblacional se detendrá antes de alcanzar los 9.2 billones
pero si lo logrará porque el mundo cambie rápidamente teniendo familias
más pequeñas o porque fracase en lograr esta meta y por lo tanto el alza
en la mortalidad mantenga a raya el incremento poblacional.32
Declara con claridad que se trata de una emergencia, "si no podemos ...
estabilizar la población y clima, no habrá un ecosistema en la Tierra que
podamos salvar".33
Brown deja igual de claro que levantar el estatus de la mujer y eliminar la
pobreza son clave para disminuir la tasa de natalidad. Escribe, "Si el objetivo
es erradicar el hambre y el analfabetimso, no tenemos más opción" que
reducir nuestros números. Además, incluye el alivio de la deuda exterior,
cuidado médico universal, educación primaria en especial para niñas y el
acceso a la planeación familiar como pasos básicos para alcanzar esa meta.
Todo por lo que vale la pena luchar. Todo nos ayudaría a encaminarnos hacia
un futuro verdaderamente sostenible. Nada es suficiente.
El capitalismo, en especial la versión corporativista, debe ser desmantelado
para ser reemplazado por economías controladas democráticamente. Si eso
incluye una economía de mercado, los mercados deben estar anidados dentro
de las economías de subsistencia. Los Caballeros Errantes como Brown pueden
identificar la pobreza como un factor en el sobregiro poblacional, pero no
identifican al capitalismo o a la civilización como la causa principal de la
pobreza. La solución de Brown está en que, junto con su energía solar, los
"países con bajos ingresos" deben vender lo que sea que quede de sus
llamados recursos. Brown pide con urgencia el financiamiento que permita al
tercer mundo "desarrollar su potencial que no ha sido aprovechado para
expandir la producción alimentaria y habilitándolos para exportar más
granos".34 Brown está preocupado que el cenit petroleo pueda interrumpir los
"flujos internacionales de materia prima". Dichos flujos de materia prima son
el modelo que ha condenado a la mayor parte del mundo a la pobreza y a la
Tierra a su destrucción. Esas "materias primas" necesitan permanecer donde
están: bosques vivos, pastizales, ríos, entiéndase las comunidades que
generan la tierra que es la matriz de la vida. Y los humanos que son miembros
de esas comunidades necesitan el alivio de los agresiones incansables de los
que son globalmente poderosos.
Pero lo que más necesita el planeta es el alivio del la agresión incansable
que resulta de la agricultura. Como casi todos los que vivimos hoy en día, los
Caballeros Errantes no se dan cuenta que la agricultura es un exterminio
biótico, que agota las especies, ecosistemas y tierra para incrementar
temporalmente la capacidad de carga de los humanos en el planeta. Este
también es el punto ciego endémico a las alegaciones que emplear el grano
para ganados en el consumo humano resolverá la hambruna del mundo: esos
granos sólo son temporales.
Brown propone incrementar los suministros alimenticios al aumentar la
productividad de la tierra a través del uso de fertilizantes, irrigación y
variedades con mayor rendimiento. La desconección con la realidad de este
tipo de pensamiento hace que me duela la cabeza. El sabe que los humanos
están destruyendo el clima gracias a los combustibles fósiles, aun así sus
soluciones dependen de "más de lo mismo". Los fertilizantes son derivados del
gas natural y petróleo; y sus días han terminado. La irrigación resulta en la
muerte del suelo por salinización y ha llevado a la ruina a un gran número de
civilizaciones preindustriales. También resulta en la muerte de los ríos al
agotar su agua: un pez fuera del agua es un pescado muerto. Por ejemplo, el
ochenta por ciento de los ríos de China ya no pueden sostener vida. La
irrigación también trae la devastación de los humedales circundantes, la cual
debería ser el hábitat más denso en calidad de número de especies en el
planeta pero ahora resultan ser rarezas históricas. Los mantos freáticos han
caído tanto que la mitad de los pozos manuales de la India están secos,
obligando a la gente desesperada a mudarse a los vecindarios pobres en las
urbes.35 La agricultura representa el insulto final a la tierra cuando las raíces de
los árboles ya no alcanzan los mantos freáticos. Los árboles son el sustento de
las comunidades bióticas: sin ellos el mundo quedará vacío bajo el
monocultivo del polvo. El equipo de perforación petrolera, el cual depende de
la energía barata suministrada por los combustibles fósiles, termina siendo
una necesidad para la obtención de agua.
Brown también sugiere la dopación de una agricultura sin labrar la tierra. En
algún lugar dentro de todo, reconoce que el arado es destructivo. Algunas
formas de agricultura sin arado requieren de equipo especializado que pueda
perforar los residuos de plantas, equipo que es industrial y costoso. Otros
métodos sin arado también usan herbicidas en lugar de medios mecánicos
para matar las plantas invasivas, esas plantas que son el el intento
desesperado de la naturaleza de reparar el mundo. Dejando de lado que tales
esquemas mantendrían a las personas pobres bajo un estado de dependencia
de la infraestructura industrial, una economía basada en dinero y las jerarquías
detrás de ellas: ¿acaso debo de explicar que recubrir al mundo con veneno es
una mala idea? No hay ningún futuro para los humanos, para la tierra, para los
seres alados o con agallas dentro de estas propuestas, ningún futuro que
pueda ser sobrellevado. Si vamos a enfrentar el sobregiro poblacional,
debemos hacerlo de hacerlo cara a cara.
Ninguna solución que dependa de la agricultura será una solución real. La
tierra continuará colapsando, volviéndose un polvo estéril. La irrigación, las
últimas lágrimas de los ríos, el último aliento de los acuíferos agotados, dejará
la tierra esterilizada con sal. Los animales, desde la megafauna agraciada hasta
los diminutos y milagrosos copépodos (que son casi demasiado pequeños para
ser vistos, pero que contribuyen una porción a la biomasa animal más grande
del planeta) no tienen a dónde ir salvo al abismo de la extinción y no de dos
en dos pero 200 a la vez. Esto es lo que genera la agricultura: un embudo por
donde pasan los biomas, que alguna vez fueron verdes y rebosaban con vida
bajo la promesa de supervivencia de la resiliencia, volviéndolo un monocultivo
de humanos. El proceso está casi completo, un final que resulta ser un fracaso
catastrófico de un planeta que alguna vez estuvo vivo.
A pesar de las declaraciones de cierto libro inexplicablemente popular, el
mundo no fue creada para nosotros. Ninguna persona marginalmente racional
creería esa locura. Como depredadores en la cúspide, dependemos por
completo del trabajo de millones de otros seres vivos que agarraron una roca
fría y la transformaron en un hogar. "Creced y multiplicaos" es un heraldo para
la legitimación. No tenemos derecho a más de lo que nos corresponde. No
salvaremos a este planeta mientras que la agricultura, su religión, su psicología
y su legitimación continúen.
Ocho billones de personas permanecen soñando, excepto que dicho sueño
es en realidad una pesadilla. Así que, ¿cuántas personas puede mantener este
planeta de manera sostenible? En 1800, a los comienzos de la era de los
combustibles fósiles, había un billón de personas. Muchos escritores que
hablan sobre el agotamiento de recursos eligen la cifra de un billón como
referencia. Dichas personas han enfrentado verdades duras, pero han llegado
hasta el fondo. En 1800, ya habían sido destruidas vastas extensiones de
territorio de sustento por efecto de la agricultura y sobregiro humano. Un
número verdaderamente sostenible estaría entre 300 y 600 millones. Lo cual
suena imposible, dado el tiempo que nos queda puede ser que sea sí lo sea.
Por el lado positivo, los mismos procesos sociales y políticos necesitan ponerse
en marcha, ya sea que el objetivo sea de ocho billones, un billón o 300
millones. Si somos capaces de hacerlo, más vale que lo hagamos bien.
Un aspecto positivo de estar vivo es que todos vamos a morir. Si empezamos
a reproducirnos por debajo de las cantidades de reemplazo, el problema se
solucionaría por sí mismo. Y no tomaría mucho tiempo. Con tan sólo poco más
de dos niños por cada mujer la población continúa aumentando porque el
número actual de niños todavía tienen que entrar en sus años reproductivos.
Pero con un niño por mujer, la población mundial se reduciría a cerca de un
billón para el 2110. Se puede lograr el billón en cincuenta años si la mortandad
de los adultos se triplica, y la raza humana ha enfrentado tazas mucho peores
de mortalidad a través de la historia. Algunos lugares están enfrentando un
incremento en sus tasas de mortalidad y aunque obviamente el sufrimiento
personal está involucrado, la sociedad en su totalidad no está colapsando
hacia un desorden anárquico conforme la población se contrae (ve la discusión
sobre Rusia más abajo).
Actualmente existen setenta y cinco países con poblaciones
reproduciéndose a niveles de reemplazo (2.1 niños por mujer). En efecto,
treinta y tres países tienen una un crecimiento poblacional negativo. En
algunos casos eso se debe a los estándares elevados de vida y los derechos
civiles de la mujer, ambos tienen un gran impacto en los niveles de población.
Pero en otros países la razón es nefasta: enfermedades, en especial el SIDA,
las limitaciones sociales de la guerra y pobreza y el colapso ecológico. Bajo un
alivio austero, estos hecho nos muestran los posibles futuros; o atendemos de
manera voluntaria y pacífica las fuerzas sociales detrás del sobregiro
poblacional o la naturaleza lo hará por nosotros.

Proyecciones, La Población del Mundo

- - - - - Escenario de la ONU: tasa de fertilidad bajando de 2.6 hijos por


mujer en el 2004 a un poco más de 2 niños por mujer en el 2050. Fuente:
División de la Población del Departamento de Asuntos Económicos y
Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas (2005).
———Escenario que asume que todas las mujeres fértiles empiezan a
limitarse a sólo un niño. Fuente: Sergei Scherbov, líder de grupo de
investigación, Instituto Demográfico de Viena, Academia Austriaca de
Ciencias.
GRÁFICA DE JONATHAN BENNETT
Las preguntas que debemos enfrentar son: ¿Lograremos como una especie
planetaria reconocer el problema? ¿Instaurarán los gobiernos y las
instituciones principales el conjunto de políticas necesarias? ¿Seguirá
condenando la iglesia católica el uso de preservativos? ¿Será capaz el planeta
de superar los cambios de poder y limitaciones hasta que nuestros números
empiecen a reducirse?

Descensores

Los descensores son otro grupo que se encuentra en las ramas de


permacultura y cenit petrolero. Citan ejemplos de civilizaciones pasadas que
colapsaron debido al agotamiento de recursos, en especial la tierra arable,
pero su idea es que el colapso no es un cataclismo. Por ejemplo, la civilización
maya no desapareció de la noche a la mañana; de hecho las ciudades mayas
"tardaron un siglo y medio en caer".36 Esta es la idea principal del libro de John
Michael Greer, The Long Descent (El Largo Descenso). En él escribe: "la
desintegración gradual, y no el súbito colapso catastrófico, es la manera como
las civilización terminan".37 Basado en el declive de civilización pasadas predice
que el final de la sociedad industrial será a través de una serie de crisis y alivios
en miniatura, conforme desciende el consumo energético a modo de una
escalera escalonada. Las crisis no serán divertidas, pero tampoco será igual a
una caída libre apocalíptica.
El problema con esta sencilla tesis es doble. La sociedad industrial es
industrial; está basada en vastas cantidades de combustibles fósiles. Esta
condición no es equiparable con nada que haya sucedido con anterioridad. Los
antiguos griegos, mayas y chinos no dependían de combustibles fósiles para la
subsistencia básica. Las civilización previas se mantuvieron dentro de la escala
humana aun cuando estaban basadas en el agotamiento de recursos. Las
civilizaciones a escala humana podrían terminar en un colapso a escala
humana. Pero ahora, continentes enteros y en efecto seis billones de
personas, dependen de los combustibles fósiles para su alimentación básica.
Los alimentos que no se importan de distancias tan lejanas que sólo se pueden
transportar empleando combustibles fósiles, se cultivan usando combustibles
fósiles como abono. Esto es lo que la Revolución Verde ha traído: una
cuadruplicación de la población humana la cual ya estaba en sobregiro.
Cuando la producción de petróleo empiece a descender por el lado oscuro de
la curva de Hubert, seis billones de personas no tendrán qué comer.
En los colapsos previos, se encontraban comunidades bióticas intactas en
las cuales los civilizados podían diluirse. Había bosques vivos, pastizales, ríos y
áreas costeras dentro de las cuales las personas eran capaces de subsistir
como siempre lo habían hecho. Eso se ha terminado, terminado a una escala
que nadie parece estar dispuesto a reconocer, el vacío es tan profundo como
lo reflejan los cálculos: peces, reducidos en un 90 por ciento; bosques,
reducidos en un 98 por ciento; praderas reducidas en un 99 por ciento.
Ninguna civilización pasada podía siquiera soñar con estos niveles de
conquista, dado que estaban limitadas por las distancias que las líneas de
suministro conformadas de acuerdo a la capacidad de viaje de los animales de
carga. El límite protector fue transgredido por los barcos de vapor y la máquina
de combustión interna. No hay ningún cojín amortiguador verde como un
bosque, ningún estuario denso floreciente con peces y aves. Estamos viviendo
del petróleo que en algún punto no muy lejano gastará más energía su
extracción que la energía contenida. Es un barranco, no es una escalera que
desciende progresivamente.
El otro abismo entre los Descensores y la realidad es el colapso de los
ecosistemas y las funciones básicas que mantienen la vida a través del planeta.
El libro de Greer habla acerca del "colapso", pero su colapso sólo se refiere a
las sociedades humanas. Mientras tanto, la vida se está deshaciendo a lo largo
de sus costuras por la oleada de carbono liberado a la atmósfera y el
exterminio de especies. Greer nos pide con urgencia que abandonemos el
concepto de apocalipsis, argumentando que sólo es la narrativa favorita de las
religiones abrahámicas. Pero el asesinato de mi planeta no es una historia, es
un persistente ultraje que exige acciones comprometidas y las exige ahora.
Conforme las temperaturas y niveles del mar se elevan, conforme las líneas
costeras y los países empiezan a hundirse, conforme la tierra se cocina a una
temperatua más allá de lo que las bacterias y hongos pueden sobrevivir, ¿en
qué momento se me permite llamarlo una "apocalipsis"? Es muy posible que
llegue un día de mi vida cuando el último oso polar, que con su abrigo ancestral
blanco que contraste con el fondo derretido de color café, muera. Yo llamaría
a esa posibilidad una apocalipsis. A esa realidad la llamaría infierno. ¿Qué
palabras Greer y los Descensores podrían preferir? No lo sé.
No estoy intentando cundir el pánico o el survivalismo. Ninguno ayudará.
Estoy intentando crear un movimiento de resistencia con una estrategia que
pueda atender la escala del problema. Los Descensores, al igual que los
Caballeros Errantes, están intentando crear una escapatoria ante los horribles
hechos frente a nosotros, pero su manera de salir no incluye el enfrentar e
intentar cambiar esos hechos. La manera de escapar de los Descensores es
esencialmente emocional, una historia adormecedora donde "todo estará
bien": ha sucedido antes y el mundo no llegó a su fin.
Excepto que esta vez, el mundo sí está llegando a su fin. Es muy probable
que el último oso polar ya haya nacido, un osezno desarrollándose cobijado
en el calor de la piel de su mamá. O quizás sigue siendo un óvulo dentro del
anhelo intrínseco en la inteligencia de un conjunto de células en proceso de
división protegidas por un antiguo mar mamífero. Cuando emerja, el mundo
que ella encuentre no será uno que su mamá o la mamá de su mamá hayan
conocido con anterioridad. No habrá suficiente hielo donde ella pueda
pararse. No habrá suficientes focas para que produzca grasa, piel o bebés.
Habrá hambruna y frió hasta que ella muera ya sea por una o la otra, en un
mar que fue despojado de su vida hasta convertirse en un desierto por una
cultura que nadie se atrevió a detener.
Esta es la realidad que deja la extinción en masa. Esta sucediendo no sólo
especie por especie, pero una criatura a la vez: oso por oso, pájaro por pájaro,
el agotamiento de demasiadas millas de territorio de subsistencia y la ausencia
de hielo, ríos y refugios a la vista. Los polluelos desesperados, todas esas bocas
estarán abiertas durante todo su futuro, están hambrientos, sedientos, fríos y
muriendo. Es una hemorragia lenta de vida que abandona el planeta: esas
criaturas están muriendo una a la vez. Reducir su realidad física a una narrativa
resulta ser, por supuesto, uno de los elementos centrales del liberalismo.
Sugerir el cambio de narrativas como plan político es un callejón sin salida de
proporciones que rayan en la demencia. El asesinato de mi planeta no es una
mala película que pueda apagar. No es un libro que pueda regresar a la
biblioteca. No es una historia. Esas criaturas donde cada una representa un
milagro en la coordinación de células que conforman las plumas y vuelo, la
paciencia y raíces, el gozo y pena de la vida, están muriendo. Son reales y
necesitan ser defendidas en el mundo real.
Los Narradores han ganado una cantidad considerable de adeptos entre las
personas que se preocupan por el medio ambiente. Aseguran que la
dominación humana es sencillamente una historia originada en el Génesis, y
que los humanos no son lo suficientemente poderosos para destruir la tierra.
Pero decir que la dominación es sólo una historia quiere decir que sus víctimas
sólo son personajes. Yo difiero, no estoy de acuerdo, al igual que el gaviotín
negro y el zorro polar. Esta reducción de la realidad en narrativa da paso a una
extraña pasividad entre sus adherentes. La Naturaleza se hará cargo: somos
niños rebeldes y no somos responsables de nuestras acciones y, en efecto,
seremos detenidos antes de suceda un daño real. Y el concepto de "salvar a la
tierra" resulta ser, según ellos, el heroísmo occidental individualista en toda
su gloria masculina. Los Narradores ignoran, por supuesto, la narrativa de la
legitimación masculina, donde las mujeres, animales y Tierra son cosas
consumibles que escasamente se notan incluso como "recursos" sobre los
cuales se edifica el ego masculino. ¿Podríamos abandonar esa narrativa?
O quizás podríamos abandonar la narrativa que el mundo está hecho de
narrativas. No lo está. Está conformado por criaturas vivas entrelazadas en una
complejidad enorme dentro de una dinámica de dar y recibir una
consanguinidad de rayos solares y carbono, una Gran Comunión. En cada
aliento animal hay una oración de participación, al igual que en cada raicilla
frágil que crece y en cada célula que se divide. Pero nuestra gratitud está
colapsando bajo el canto llano, 200 especies cada vez.
Así que sí necesitamos una narrativa, es una sencilla: la resistencia es
posible. Si quieres agregarle un poco de suspenso contempla esto: se nos ha
acabado el tiempo. Más allá de ello, ¿podemos detener los relatos de historias
y ponernos a trabajar?

Los Caballeros Errantes usualmente creen en la participación política. Desde


Al Gore a Lester Brown hasta Bill McKibben, todos ellos fomentan la
participación cívica para obligar el cambio institucional. A menudo tienen una
ferocidad al momento de exhortar a la acción que iguala a la seriedad de la
situación. Aún mejor es el reconocimiento subyacente que el cambio
institucional es primordial, que el cambio personal jamás empezará a atender
la situación. El problema con los Caballeros Errantes es que están esforzándose
por salvar la civilización industrial. La reducción de los niveles de consumo son
parte de su plan, pero el capitalismo y su crecimiento perpetuo permanece sin
cuestionar tienen un efecto incuestionable en nuestro futuro. Y como ya se ha
mostrado, no existe ninguna combinación de energía solar, eólica o
biocombustibles que podrá igualar la densidad y facilidad de uso de los
combustibles fósiles; además no hay ningún descubrimiento tecnológico que
pueda salvar el día. Este modo de vida se ha terminado y no lo quieren
enfrentar.
Por otro lado los Descensores ofrecen una evaluación de la energía y de su
respectiva sociedad de baja energía del futuro, lo cual nos indica que están
basados en la realidad. Greer escribe, "Conforme se reduzca la accesibilidad
económica y abundancia de los combustibles fósiles, los estándares de vida
alrededor del mundo industrial se hundirán siguiendo los niveles del mundo
no industrializado".38 Los Descensores carecen de la conciencia de las
emergencias bióticas que el planeta enfrenta o cualquier llamado a la acción.
(¿Se me permitirá decir que están atrapados en la narrativa de "la Resistencia
es inútil"?) En efecto, se desmotiva y descarta la acción política. Por ejemplo,
Ted Trainer insiste que "no hay otra forma posible" para lograr un futuro
sostenible más allá de las decisiones personales del estilo de vida.39 Lo que
dicen es que las instituciones políticas jamás responderán y que todo lo que
podemos hacer es prepararnos a nosotros mismos como individuos y quizás
como comunidades locales conforme el sistema colapsa.
Si nuestras instituciones políticas no están funcionando entonces
necesitamos empezar unas nuevas. Pero las acciones que los Descensores
sugieren son los ajustes a escala personal típicos: acostúmbrate a usar menos
energía, siembra un jardín y aprende un oficio no industrial. La única solución
a mayor escala que Greer fomenta está a nivel comunitario: "Ya que los
gobiernos han abandonado por completo la responsabilidad, depende de los
individuos, familias, grupos y comunidades locales prepararse para el futuro
que está frente a nosotros".40
Esto termina siendo la otra desventaja de los Descensores. Con todo y su
aguzada crítica, sólo les importa su propia supervivencia, el individualismo
supremo; al mismo tiempo descartan todo tipo de activismo político. En las
ocasiones en las que se menciona la resistencia política, es firmemente
eliminada como opción. No conozco si con anterioridad ha habido un
movimiento que entienda la naturaleza política de la problemática y que de
manera unilateral rechace las soluciones políticas y no entiendo porque este
rechazo ha tomado control por sobre tantas mentes inteligentes y
comprometidas.
Daniel Quinn nos insta con urgencia a "abandonarla".41 ¿Hacia a dónde? Y
más importante aún, ¿por qué? Richard Heinberg escribe que "los esfuerzos
por intentar llevar a la civilización a la ruina de manera prematura son inútiles
y equivocados: la ruina llegará lo suficientemente rápido por si sóla. Es mejor
dedicar nuestro tiempo y esfuerzo en preparaciones personales y
comunitarias".42 Compara estas palabras con la valentía de Henning von
Tresckow, quien dijo que incluso si el estado Nazi estaba condenado, los
esfuerzos por derrocar este régimen malévolo debían continuar porque estaba
asesinando más víctimas inocentes cada cada. La victimización actual de
humanos y criaturas no-humanas es una orden de magnitud superior, lo cual
implicaría que nuestra responsabilidad moral es mucho mayor.
Pat Murphy en su Plan C: Estrategias de Supervivencia en Comunidad para
el Cenit Petroleo y Cambio Climático, un libro que sobresale por su inteligencia
política y gran indignación moral, escribe, "En términos de globalización
corporativa, una buena acción local puede resultar en la evasión de la compra
de bienes de las corporaciones internacionales lo más posible".43 En un libro
que está dispuesto a nombrar la adoración tecnología como una religión, al
automóvil como un parásito destructivo y que llega al extremo de recomendar
el abandono de los medios masivos de comunicación, la mejor acción política
que ofrece es el boicot personal generalizado que no tendrá ningún efecto
sobre el poder. Insta al lector a "empezar el proceso personal de cambiar su
estilo de vida. Esto es un pensamiento verdaderamente global: elegir un
planeta sano y un estilo de vida sostenible por sobre los placeres a corto plazo
que provee el consumo excesivo".44 En efecto, tiene un capítulo entero titulado
"Post Cenit Petrolero – El Cambio Empieza Con Nosotros".45 Nos exhorta a
"hacer los cambios personales necesarios para vivir en un mundo post cenit
petrolero, proveyendo de un liderazgo auténtico para aquellos que quieran
seguirlo".46
Don Fitz llama a esto "exhortasionismo", lo cual define como "la creencia
que los jesuitas ambientalistas deben convertir a los individuos para que
piadosamente consuman menos, una creencia que ignora las realidades
económicas, políticas y sociales que nos obligan a consumir más".47 Para azotar
a un caballo liberal que lleva mucho tiempo muerto digamos: el cambio
personal jamás igualará al cambio político. Necesitamos un auténtico
liderazgo, pero uno que nos guíe hacia las acciones políticas que desmantelen
el poder institucional injusto y destructivo. Tomaría una cantidad masiva de
personas que abandonaran los bienes de consumo de producción corporativa
para que esto surtiera algún efecto y si vas a organizar a las personas para
hacer eso, ¿por qué no dirigirlos hacia una acción capaz de derribar tan sólo
un ladrillo del poder corporativo y la civilización industrial? Como Fitz señala,
el exhortacionismo es "una llamada para construir una nueva sociedad sin la
construcción de movimientos sociales".48 Y sin esos movimientos, nada
cambiará nunca.
Murphy escribe, "El cambio personal de hábitos debe ser primero, al menos
debe ir de la mano con la presión jurídica para el cambio gubernamental e
institucional. Porque sólo será a través de la experiencia que viene del cambio
personal que las personas desarrollarán el conocimiento para hacer los
cambios sociales adecuados".49 Con todo respeto, esta no es la manera en la
que un sólo movimiento de liberación ha funcionado en la historia, ningún
derecho humano se ha ganado así. La educación y elevación de conciencia son
necesarios para construir las categorías de activistas que harán el trabajo, pero
el trabajo que hacen está a un nivel institucional. Debido al cambio
institucional, los corazones y mentes cambian a lo ancho del nivel social. Así
funciona la progresión.
Como activistas, es nuestro trabajo suministrar la fuerza necesaria. Ese
siempre es el trabajo de los activistas: hacer exigencias y luego sustentarlas.
Una vez más, esa fuerza puede ser completamente no violenta, pero las
preguntas estratégicas y tácticas son secundarias cuando reconoces que el
poder debe ser confrontado y que no cederá voluntariamente.
Ambos, los Caballeros Errantes y los Descensores, ofrecen soluciones
liberales. Ya que los Caballeros Errantes no están dispuestas a nombrar las
estructuras jerárquicas del poder del capitalismo, industrialismo o en última
instancia, la civilización, sus propuestas no pueden atender el problema real.
Los Descensores son más claros en cuanto al problema, pero su insistencia
sobre la eficacia de un cambio de narrativa es idealista. De nuevo, el idealismo
es la creencia que la realidad está constituida por ideas y no por las
condiciones materiales. Y la exclusión de soluciones políticas a favor de las
decisiones personales de estilo de vida de los Descensores, termina siendo un
individualismo puro, el otro postulado central del liberalismo. El liberalismo
siempre fracasará para producir cambios radicales y si alguna vez ha habido
un momento cuando ese cambio ha sido necesario, es ahora.

SALVAVIDISTAS

El modelo de las Comunidades de Transición es lo que más se acerca al


componente de cultura de resistencia del movimiento Deep Green Resistance.
Pero hay una profunda contradicción dentro del movimiento de las
Comunidades de Transición: de manera implícita el programa busca el cambio
institucional, pero aún así muchos de sus escritores insisten en el concepto de
"salvavidas" personal. El modelo del bote salvavidas fue una propuesta de
Richard Heinberg que describió en su libro Powerdown: Options and Actions
for a Post-Carbon World (Reducción Energética: Opciones y Acciones Para Un
Mundo Post-Carbono). La idea radica en acumular habilidades y
conocimientos para la supervivencia de comunidades a pequeña escala al igual
que "preservar los logros culturales de los siglos recientes".50
El concepto de Comunidad de Transición fue creado por Robert Hopkins
como marco de trabajo para organizar una respuesta comunitaria al cenit
petrolero y calentamiento global. Era una manera de responder a la pregunta
"¿Qué puedo hacer?" con un plan concreto. El plan se llama Energy Descent
Action Plan (EDAP) (Plan de Acción para el Descenso Energético). Hay mucho
que decir sobre los doce pasos que el The Transition Town Handbook (Manual
de las Comunidades en Transición) propone como el proceso para crear el
EDAP. Se dirige a los grupos locales para dividirse y trabajar en grupos que
atiendan lo que sea que sientan relevante para el proceso de "construir
resiliencia comunitaria y reducir sus huellas de carbono".51 A lo largo del
camino se les motiva a formar redes con otros grupos relacionados en su área,
trabajan en proyectos que son visibles y prácticos para el público (como por
ejemplo sembrar árboles de nueces en la plaza central del pueblo), ofrecen
"re-adiestramiento" en las habilidades tradicionales de subsistencia que se
han perdido y que pronto serán necesarias y construyen puentes junto con los
gobiernos locales. También recomiendan que los grupos de Comunidades de
Transición incluyan la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU en su
declaración de objetivos.
La Línea de Tiempo para la Transición de Shaun Chamberlin es la segunda
generación de Comunidades de Transición que establece los futuros posibles
que enfrentamos. Sin un mayor desvío del curso actual, el colapso ambiental
y económico, con su acompañante ruptura cívica es el escenario por default.
La Línea de Tiempo tiene al gobierno dirigiendo sus inversiones en
infraestructuras como el transporte masivo, la proscripción de las granjas
industriales y la clausura de plantas de carbón. Chamberlin ve más allá e
imagina "una vinculación suficiente para un acuerdo global" que las
"concentraciones atmosféricas jamás superen las 400 ppm de CO , 2

” incluyendo la racionamiento, muchos impuestos del tipo castigo y


recompensa y acercamientos de mercado.52 Por lo tanto los documentos
básicos del movimiento de las Comunidades de Transición reconocen que la
población en general no está dispuesta a dejar de usar combustibles fósiles y
los niveles industriales de consumo. Están obligados a hacerlo por la realidad
del agotamiento y por la instauración gubernamental de racionamientos.
La Línea de Tiempo para la Transición acepta de manera implícita que no
habrá una transformación voluntaria. Desafortunadamente, demasiados
Transicionistas perseveran en su liberalismo usual: el cambio personal
equivale a cambio político o el cambio personal es el único cambio. El
movimiento de Comunidades en Transición está descentralizado, es una red
holgadamente organizada y las personas involucradas sostienen un amplio
rango de opiniones. Puede ser que las personas que insisten en el cambio
personal sólo forman una pequeña minoría vocal y que hay un consenso mayor
desarrollándose hacia la necesidad de un profundo cambio institucional junto
con el activismo que necesitará. Pero ahora mismo, los números están del lado
de los antipolíticos OIMBYs (Only In My Backyard en español: Sólo En Mi Patio)
a pesar del hecho que algunos escritos básicos son muy claros al hablar sobre
la necesidad del cambio institucional. Esta es la profunda contradicción dentro
del movimiento de Comunidades en Transición.
Quisiera que lo siguiente se leyera más como una observación que como
una crítica y en última instancia, como una invitación. Los Transicionistas están
intentando crear al menos alguna fracción de la infraestructura local con la
que las culturas de resistencia deben actuar: comida, educación, métodos de
intercambio económico. Lo que está faltando es el reconocimiento que la
resistencia política es necesaria. Incluso cuando los Transicionistas no pueden
ver claramente su camino hacia la militancia, deben reconocer la verdad en su
propia línea de tiempo: el cambio institucional, y no el cambio personal, es el
que es necesario para obligar a esta cultura a alejarse del ecocidio y los
horrores que la acompañan. Ninguna cantidad de "historias nuevas" aplicará
la presión requerida. Recordando a Maud Gonne y la lucha irlandesa, ella no
sólo dijo historias nuevas al actuar en sus obras. Maud lucho para ganar una
reforma agraria en masa, metió de contrabando suministros a las prisiones,
estuvo muy cerca de morir en una huelga de hambre, fungió como juez, obligó
al gobierno británico a alimentar a los niños de la escuela y crió a un hijo que
ganó el Premio Nobel de la Paz. Necesitamos de un grupo expuesto que
defienda ferozmente la acción directa y militancia, que la planee, la apoye y
trabaje a su lado. Necesitamos de una presión masiva del movimiento
expuesto para desmantelar la "personeidad" de las corporaciones y
desmantelar al capitalismo, civilización y patriarcado. Esto incluye la
construcción de instituciones alternativas para tomar su lugar y estructurar
nuestras culturas en base a la justicia y sostenibilidad.
También debemos reconocer que los esfuerzos del movimiento expuesto
pueden no ser suficientes, se nos está acabando el tiempo, perdemos 200
especies cada día y el centésimo mono no será la respuesta. Esto significa que
debemos hacer una evaluación realista, y no mantenernos satisfechos con
tener conversaciones de empalagosos temas cómodos o basadas en el sesgo
de confirmación de la comunidad de aquellos que piensan que el intercambio
de semillas es revolucionario. Significa que a partir de ahora aceptamos que
no tenemos los números necesarios para un cambio de régimen pacífico.
Significa una solidaridad incondicional con con algunas facciones y
combatientes que están dispuestos a intentar los ataques directos a la
infraestructura que está asesinando nuestro planeta. Cuando los gobiernos
fallan en detener la transformación del carbono en calor y la transformación
de biomas en riquezas corporativas (y alrededor del mundo están fallando con
consecuencias catastróficas), los OIMBY tendrán que enfrentar la decisión,
conforme sus patios pierden anfibios y su comunidad pierde ante la
deforestación la capacidad de retener agua, junto con el resto del planeta. La
decisión está en luchar o levantarse junto con aquellos que luchan. Cualquier
otra cosa significa que se entregará el mundo a la muerte.

Los OINBYs y Transicionistas hacen repetidas referencias al caso de Cuba, lo


cual vale la pena analizar. Cuba vivió el colapso de su economía en 1989
cuando la Unión Soviética detuvo la exportación de petróleo (junto con el
financiamiento y manufactura de bienes) a esta nación dependiente. Las
reservas de pozos petroleros ubicados en tierra están limitados, y no tienen la
habilidad para perforar mar adentro. Las islas han estado sujetas a la misma
deforestación que la civilización inflige en cada trozo de tierra que toca. Castro
creía en la industrialización y dirigió recursos hacia la mecanización a gran
escala de la agricultura y ganadería con resultados que para la tierra y vías
fluviales, rayaban en la catástrofe. La minería, cemento e industrias
metalúrgicas también han causado los daños de los cuales no se pueden
disociar.
La escala de los recortes fue dramática. Entre 1989 y 1993, la importación
de combustibles bajó 76 por ciento y los bienes de consumo en un 82 por
ciento. Con tan sólo el paso de unas cuantas semanas, la desnutrición en niños
menores de cinco años se volvió evidente.
El primer punto que los OIMBYs se rehúsan a comprender es que los
cubanos no renunciaron voluntariamente a la economía petrolera. Tomando
únicamente esa base, la ejemplificación de Cuba como un movimiento de
transición es completamente falaz.
¿Se mantuvo el orden en la sociedad cubana? Sí. El país no se disolvió como
sucedió en la República Democrática del Congo donde el estado diseminó toda
clase de horrores. Pero Cuba está gobernada por un dictador, un elemento
que de manera conveniente es ignorado por los Transicionistas quienes
admiran un ejemplo positivo en Cuba . Los cubanos han vivido bajo
racionamiento alimenticiodesde 1962. Por lo tanto no era difícil mantener más
o menos intacto el orden social. Aunque la Línea de Tiempo para la Transición
incluya al racionamiento por parte del gobierno como una necesidad, esta no
es una realidad que los miembros de las Comunidades de Transición, con su
ferviente creencia en la simplicidad voluntaria, han terminado de comprender.
También hay que considerar el tamaño pequeño de Cuba, que es del tamaño
del estado de Virginia, con una población de sólo once millones de habitantes.
El hecho triste se puede ver en la ingesta de alimentos que cayó a sólo 1,863
calorías diarias. Para los niños y ancianos las calorías descendieron a sólo
1,450. La ingesta de proteína se redujo en un 40 por ciento a sólo 15 a 20
gramos por día, la grasa dietética bajó en un 64 por ciento, la vitamina A en un
67 por ciento.53 Esto es hambruna. Y aún así he sido testigo de demasiados
encomios por los "beneficios de salud" de este régimen alimenticio de manera
escrita y oral. Además de que la malnutrición de los niños se vuelve evidente
en tan sólo unas cuantas semanas, una deprivación que bien puede dañarlos
de por vida, se desataron otras epidemias a gran escala que evidencian la
mentira de la supuesta superioridad de esta dieta obligada. Cincuenta mil
cubanos fueron afectados por un misterioso brote de síntomas: algunos se
quedaron ciegos, otros sordos, unos perdieron el control de su vejiga y otros
perdieron la habilidad para caminar durante meses o años. Un grupo de
médicos de la Organización Pan Americana de Salud declaró que la causa de la
neuropatía se debía a una "dieta escasa con una gran desgaste físico".54 Esta
severa deficiencia de vitamina B, en especial la tiamina, debida a una falta de
alimentos de origen animal, dañó los nervios de las personas. Un informe
declara, "El peso de la evidencia parece apuntar a que la reducción en los
estándares de salud fue una consecuencia del deterioro severo en la ingesta
alimenticia". No debería de tener que citar los reportes médicos para decirle
a la gente que la inanición tiene efectos negativos en su salud. Aún así, esa es
la posición en la que me encuentro.
Por ejemplo, Pat Murphy escribe:
Los cubanos aprendieron a comer más frutas y vegetales ... Los cubanos
habían sido grandes consumidores de carne, pero la carne requería del
consumo de combustibles fósiles a los cuales ya no tenían acceso. La
cantidad de carne se redujo significativamente, y su enfoque cambió
hacia el cultivo de alimentos básicos nutritivos. El resultado fue una dieta
mucho más saludable (la cual redujo las tasas de enfermedades cardiacas
y diabetes) ... Los alimentos saludables de bajo requerimiento de
insumos energético típicamente implica más vegetales y frutas y la
renuncia de alimentos endulzados y altos en grasa por procesos de
manufactura.55
El suministro doméstico de alimentos en Cuba estuvo basado en un modelo
industrial, incluyendo las ganadería industrial junto con la alimentación con
granos y horrores éticos. Ni la ganadería industrializada ni su alimentación a
través de granos son intrínsecos a la carne. En efecto, durante los primeros
cuatro millones de años, los humanos no competían con los otros animales
por la comida. Trabajábamos en tándem como participantes en las
comunidades que generaban la tierra. Cuba no regresó al "cultivo de alimentos
básicos nutritivos". Su cambio fue hacia el cultivo de cuántas calorías en masa
que pudieran ser exprimidas de la tierra. Las cuales proveyeron de la energía
básica necesaria para evitar la incipiente hambruna de las masas. Los
carbohidratos baratos harán eso pero nada más. La raciones de comida
cubanas contenían arroz, frijoles, azúcar, patatas y doce huevos al mes. Cada
quince días pueden consumir media libra de carne de res combinada con soya
o una libra de pollo. A los niños se les da un poco de leche. No tengo que
discutir que estas raciones de alimentos son raciones de hambruna. El
sufrimiento inherente que se encuentra en esa lista debería resultar obvio.
Debido a que no lo es, quizás esto marque el bajo relieve: los gatos domésticos
desaparecieron de las calles de Cuba y los animales del zoológico de la Habana
eran robados. O tal vez esto: la mortalidad materna directa incrementó en un
60 por ciento y la mortalidad materna total en una tasa del 43 por ciento.56 Las
tasas de tuberculosis, hepatitis y varicela se dispararon y los ancianos
murieron.57
El argumento de que la salud cubana mejoró bajó raciones alimenticias de
hambruna se puede rastrear hasta a un estudio único publicado en la revista
americana American Journal of Epidemiology, el cual afirmaba que la pérdida
de peso debido a la "reducción en la ingesta de energía y un incremento en la
actividad física" causó un descenso en la tasa de mortalidad por diabetes y
enfermedades cardiovasculares. Mientras tanto un comentador de la
revista Canadian Medical Association Journal declara que, "es ... incierto si la
causa de la tasa de mortalidad ... y la tasa de muertes por diabetes mellitus y
enfermedades cardiovasculares citadas ... se han reducido realmente tanto
como aseguran en paralelo con la pérdida de peso del grueso de la
población".58 Hubo un incremento del 20 por ciento en la tasa de mortalidad
de los adultos mayores, lo que quiere decir que las personas más frágiles
morían, mostrando a los supervivientes con una mayor salud.
¿Cómo podemos saber con certeza cuántas personas han muerto? No
podemos. Criticar al gobierno, incluyendo su sistema de salud, es un crimen
en Cuba, donde hay más periodistas en la cárcel que cualquier otro país
excepto China. Erase una vez, las estadísticas de salud de China y la antigua
Unión Soviética también se citaban de manera favorable y sin crítica, mientras
las personas morían de hambre y comían lo que los muertos de hambre
comen: pasto, corteza, cadáveres y niños. Ya deberíamos haber aprendido esa
lección. Es repugnante que cualquiera pueda anteponer sus necesidades
emocionales en un descenso energético con un final feliz por encima de los
hechos inexpugnables del sufrimiento humano.
Y para aquellos que se aferran a la noción de la transformación voluntaria,
consideren esto: Cuba mantiene contratos con numerosas compañías en
Rusia, China, India, Noruega y Brasil para explorar las reservas de petróleo en
el Estrecho de Florida.59 Cuba tiene pocas reservas de combustibles fósiles en
sus tierras. Sin embargo, tiene potencial petrolero mar adentro. En los EU, este
tipo de perforación es ilegal debido a la fragilidad de los ecosistemas. Aun así,
Cuba tiene actualmente tres sitios de producción mar adentro y las
exploraciones continúan, probando una vez más y por todas que "voluntario"
y "transformación" son términos inaplicables para Cuba.
Rusia es otro ejemplo que Transcicionistas y Descensores usan de
referencia. Dimitry Orlov en su libro Reinventing Collapse (Reinventando el
Colapso), escribe desde la perspectiva de "testigo", haber presenciado el
colapso económico de la Unión Soviética. Creció en Rusia y emigró a los EU.
Durante sus visitas periódicas fue capaz de observar la desintegración de la
economía soviética. Su descripción refleja el esquema de John Michael Greer
de colapso como una serie de descensos en lugar de un único evento
catastrófico. Ciertamente la Unión Soviética sobrellevó la ruina económica,
pero su historia aporta muy poco conocimiento útil del colapso biótico y
climático que son el tema de este libro.
El suministro de combustible fósil de Cuba se detuvo de la noche a la
mañana: el de la Unión Soviética no. Las reservas de la antigua Unión Soviética
han llegado a su cenit, pero el petróleo sigue fluyendo. El colapso de su
economía se debió a medidas económicas y políticas normativas, mientras que
las dificultades que enfrentó Cuba fueron causadas por una falta súbita y
drástica de combustibles fósiles y bienes de manufactura baratos incluyendo
alimentos. En la Unión Soviética, ambos, la producción y distribución
fallaron pero nunca se detuvieron por completo. En efecto, Orlov señala que
"Rusia fue capaz de rebotar económicamente porque mantuvo una vasta
riqueza de petróleo y gas natural, y probablemente continuará bajo una
prosperidad relativa por lo menos durante algunas décadas más".60
Aún así, la experiencia de desintegración económica y social resulta de
utilidad, porque ciertamente las vamos a enfrentar como emergencias
biológicas integradas al colapso. La primer repercusión del colapso económico
resulta ser, en efecto, profundamente esperanzadora. Orlov escribió acerca de
su viaje en 1990, "Encontré un lugar que no podía reconocer. Primero que
nada, olía diferente: el smog se había ido. Las fábricas habían sido clausuradas
en su mayor parte, había muy poco tráfico y el aire fresco olía
maravilloso".61 Sin el ataque continuo del industrialismo, la atmósfera y el
territorio de sustento empezaron a sanar. Continúa diciendo, "había muy
pocas estaciones de gas abiertas y las que permanecían abiertas, tenían filas
que se extendían a lo largo de muchas cuadras. Había un límite de consumo
de diez litros por cada compra de gasolina". Al igual que en Cuba, y como en
la Línea de Tiempo para la Transición, el racionamiento del gobierno fue lo que
obligó al cambio mientras conservaba alguna semblanza del orden cívico, no
fue una liberación repentina de bondad voluntaria.
Orlov nos instruye con sus descripciones del mercado negro y las economías
de trueque que los rusos desarrollaron. El vodka era racionado, y medio litro
de vodka tenía un valor superior a los diez litros de gasolina, "haciendo que el
vodka tuviera por mucho una densidad de energía efectiva mayor que el
combustible de cohetes".62 Orlov reafirma uno de los impulsos centrales de los
Transicionistas: "Cuando enfrentan una economía en colapso, uno debe de
dejar de pensar que la riqueza está en términos de dinero. El acceso a los
recursos físicos y activos, al igual que los intangibles como las conexiones y
relaciones, rápidamente se transforma en cosas mucho más valiosas que el
dinero".63
También nos describe la miseria humana de las mujeres ancianas que
vendían los juguetes de sus nietos para obtener dinero con el cual comprarían
alimento, además de personas que habían sido profesionistas en algún tiempo
y que ahora escarbaban en los basureros públicos y de trabajadores que
continuaban yendo a laborar en trabajos que no pagan salarios pero que
tenían una cafetería y por lo tanto una comida gratis.
Rusia es un país con un crecimiento poblacional negativo causado por "el
colapso de la tasa de natalidad y un aumento en la tasa de mortalidad".64 El
país tiene una disminución de la población de 0.6 por ciento, lo cual significa
que perderá 22 por ciento de su población para el 2050. Lo cual sería una
disminución conjunta de treinta millones de personas. 65
Una razón para el declive de Rusia fue que tiene una tasa de infertilidad
involuntaria extremadamente alta. Entre el 13 y el 20 por ciento de las parejas
casadas son infértiles, y ese número puede estar en aumento.66 Para las
mujeres, una de las causas principales fue la resiliencia a través de la sociedad
que apoyaba al aborto como método de control de la natalidad, el cual se
llevaban a cabo bajo condiciones médicas por debajo de lo estándar.
Literalmente, las cicatrices de dichos procedimientos han privado a muchas
mujeres de la habilidad de concebir o gestar. Las enfermedades de transmisión
sexual también son culpables de la baja natalidad, las tasas de sífilis son
literalmente cientos de veces más elevadas en Rusia que en otros países
europeos.67 La tasa de matrimonios ha descendido y los divorcios han
aumentado y el 30 por ciento de los bebés rusos nacen de madres solteras, lo
cual ocurre en un país demasiado pobre para ofrecer servicios de salud. Las
mujeres no pueden pagar el costo de tener más hijos.
Agrégale a ello la tasa de mortalidad que "quita por completo el aliento".68 La
tuberculosis, SIDA, alcoholismo y la desaparición de la medicina socializada
han aumentado esas cantidades. A pesar de ello, las dos causas principales de
muerte son las enfermedades cardiovasculares (CVD por sus siglas en inglés,
cardiovascular disease), que en un periodo de treinta y cinco años aumentaron
en un 25 por ciento para las mujeres y en un impresionante 65 por ciento para
los hombres; la otra causa son las lesiones. El aumento en CVD se puede
rastrear a los hábitos de tabaquismo, una dieta deficiente, sedentarismo y un
estrés social severo. La categoría de las lesiones incluye "asesinato, suicidio,
tráfico, envenenamiento y otras causas violentas".69 La violencia es tan grave
que la tasa de mortalidad debida a lesiones y envenenamiento de los hombres
rusos es doce veces más elevada que la de los hombres británicos. Y ambas,
las CVD y la violencia se fomentan por el vodka, el cual es consumido por los
rusos a una tasa extraordinaria, equivalente a 125 cc "para todos, todos los
días".70
La población de Rusia se está reduciendo dramáticamente sin ningún evento
cataclísmico ni al modo del genocidio causado por el dictador de Cambodia,
Pol Pot, del cual se acusa a los autores de este libro por sugerir. Aunque cada
muerte individual es su propio mundo de tragedia, las muertes no han traído
de manera colectiva que la vida diaria, o incluso el gobierno, detengan su
comportamiento.
Es posible que Rusia ilustre mejor el descenso lento que Greer describe; y la
desintegración de Rusia no está basada en el descenso energético si se
considera que el gas y el petróleo todavía se extraen en abundancia. La antigua
URSS nos puede dar una buena visión de las respuestas humanas al declive
económico y cuál es la mejor manera de sobrevivirlo, pero como ejemplo no
atiende las condiciones ocasionadas por el colapso biótico que son nuestra
preocupación fundamental.
Salvo en una instancia: Chernobyl. Noventa mil millas cuadradas (2.33
millones de kilómetros cuadrados) fueron contaminadas con radiación;
350,000 personas fueron desplazadas; y hay una "zona de exclusión" que
encierra un círculo de 19 millas (30 km) de radio y los fantasmas de setenta y
seis pueblos.
Pero hay otros fantasmas que han regresado de entre los muertos. Porque,
a pesar del cesio-137 que es mortal durante 600 años y el estroncio-90 que los
huesos de los mamíferos confunden por calcio, Chernobyl se ha vuelto un
milagro para la megafauna: el visón europeo ha regresado, y por igual de
alguna manera el caballo de Przewalski también. Hay manadas (nótese que es
en plural) de lobos. Hay castores que insinúan su regreso a los humedales
perdidos. Hay cerdos salvajes. Hay linces europeos. Hay aves en peligro de
extinción como la cigüeña negra y el águila de cola blanca, que son gloriosas
por sus alas de ocho pies (2.4 metros) de envergadura. Todo esto sucedió
después de diez años del accidente, los genetistas encontraron roedores
pequeños con "una cantidad extraordinaria de daño genético". Tenían una
tasa de mutación "probablemente miles de veces mayor a lo normal".71 Aun
así, veinte años después del accidente y con excursiones múltiples dentro del
área contaminada, el mismo investigador, el Dr. Robert Baker, declaró sin
rodeos, "El beneficio de la exclusión de humanos de este ecosistema
altamente contaminado parece sobrepasar significativamente cualquier daño
asociado por la radiación de Chernobyl".72 Al presenciar el regreso del bisonte
y los lobos, ¿quién podría afirmar lo contrario? Incluso un desastre nuclear es
mejor para las criaturas vivas que la civilización. Y la esperanza real aunque
evasiva es: este planeta que no fue hecho por el Señor Dios pero en su lugar
por todas las criaturas grandes y pequeñas, puede repararse a sí mismo si
detenemos su destrucción.
Existen mejores maneras de reducir nuestros números que a través del
alcoholismo, la sífilis y los accidentes nucleares. No tenemos que retorcernos
las manos con horror desamparado por estar atrapados en un desgarrador
dilema ético entre derechos humanos y el agotamiento ecológico. De hecho,
la forma más eficaz para atender estos problemas gemelos de la población y
agotamiento de recursos está en apoyar los derechos humanos.
Una de las grandes historias de éxito de años más recientes es Irán. El deseo
de las personas por tener hijos se volvió algo muy maleable. Incluso bajo el
contexto del fundamentalismo religioso, Irán fue capaz de reducir su tasa de
nacimiento dramáticamente. En 1979, el Ayatollah Khamenei disolvió los
esfuerzos de planeación familiar de Irán porque quería soldados para que el
Islam luchara contra Iraq (préstese atención a aquellos que todavía creen que
pueden ser activistas por la paz sin ser feministas). La población se disparó en
respuesta, logrando una tasa de crecimiento del 4.2 por ciento, la cual es el
límite superior de lo que resulta ser biológicamente posible para los humanos.
Irán pasó de 34 millones de personas en 1979 a 63 millones para
1998.73 Seamos muy claros sobre lo que eso significó para las mujeres. Niñas
menores de nueve años fueron entregadas legalmente para que hombres
adultos abusaran sexualmente de ellas: para mi, la palabra "matrimonio" no
funciona como eufemismo para la violación de niñas.
El auge poblacional probó ser una gigantesca carga social inmediatamente
y los líderes de Irán "se dieron cuenta de que la sobrepoblación, degradación
ambiental y desempleo estaban socavando el futuro de Irán".74 Los
promotores de salud, líderes religiosos y organizadores de la comunidad
organizaron una conferencia para idear una estrategia.
Sabían que el control de la natalidad gratuito era esencial, pero que no sería
suficiente. Todas las instituciones principales de la sociedad tenían que
involucrarse. Las políticas de planeación familiar fueron reinstauradas y se
inició un esfuerzo para ampliar la educación pública. Las secretarías de
gobierno y la compañía de televisión participaron en el proyecto: las novelas
discutían el tema. Se fundaron quince mil clínicas rurales y ocho clínicas de
salud móviles llevaron control de la natalidad a áreas remotas. Se entrenaron
a treinta y cinco mil voluntarios para la planificación familiar para educar a
personas de sus vecindarios acerca de las opciones de control de natalidad. El
gobierno logró que los líderes religiosos proclamaran que Allah no se oponía a
las vasectomías; después de ello, las vasectomías incrementaron
dramáticamente. Para poder sacar un registro de matrimonio ambas partes
debían asistir a una clase de anticonceptivos. Y las nueves leyes retiraron los
subsidios alimenticios y seguro médico después de que una pareja tuviera tres
hijos, aplicando el palo como refuerzo a las zanahorias.
La iniciativa social más grande fue la de elevar la condición de las mujeres.
El alfabetismo de las mujeres aumentó de un 25 por ciento en 1970 a más de
70 por ciento en el 2000. Ahora el noventa por ciento de las niñas asisten a la
escuela.75
La tasa de natalidad de Irán se redujo a la mitad en siete años, pasando de
siete niños por mujer a menos de tres. Así que puede llevarse a cabo y de
manera rápida haciendo las cosas que deberíamos estar haciendo de cualquier
manera. Como Richard Stearns ha escrito, "La cosa más significativa que puede
hacerse para curar la pobreza extrema es: proteger, educar y cuidar a las niñas
y mujeres y otorgarles los mismos derechos y oportunidades de
educación, económicas y sociales .... Esta sóla acción puede hacer más para
atender la pobreza extrema que la alimentación, refugio, cuidado de salud,
desarrollo económico o el incremento en el apoyo extranjero".76
No hay razón para que las personas preocupadas por los derechos humanos
teman abordar este tema. Hay dos opciones que funcionan para detener la
sobrepoblación: acabar con la pobreza y acabar con el patriarcado. La gente
es pobre porque los ricos les están robando. Y la mayoría de las mujeres no
tienen control sobre cómo los hombres usan sus cuerpos. Si las instituciones
más importantes alrededor del globo se esforzaran por apoyar iniciativas
como las de Irán, todavía tendremos esperanza de que el mundo pueda virar
hacia la justicia y sostenibilidad.

Vaxjo, Suecia, es otro caso que los Caballeros Errantes y los Transicionistas
disfrutan mencionar. De manera importante es un mejor ejemplo que el de
Cuba o Rusia: todas las iniciativas de Vaxjo han sido voluntarias. Y como
podremos ver, también sirve como ejemplo de cómo las mejores opciones
renovables son inútiles mientras que el objetivo sea la civilización industrial.
Suecia es una de las sociedades más auténticamente democráticas del
planeta. Comparar su constitución con la constitución actual de los EU nos
sirve de instructivo si sabes qué buscar. El artículo 1 declara:
(1) Todo el poder público en Suecia procede de la gente.
(2) La democracia sueca está fundada en la libertad de opinión y en el
sufragio universal y equitativo. Se debe llevar a cabo a través de un
representante y un sistema político parlamentario y a través del
autogobierno local.
Como se discutió en el capítulo 3 "Liberales y Radicales", el fermento
vibrante de la democracia en las colonias británicas de 1776 fue reemplazado
por los barones mercantes en su búsqueda para privatizar y eviscerar este
continente. Ellos ganaron, y el continente, y en efecto el planeta, se ha
transformado en riquezas para unos pocos cuantos. El poder organizado a un
nivel descentralizado y local fue suprimido intencionalmente de la
constitución americana: el "autogobierno local" no se encuentra redactado en
ningún lugar.
En los EU, muchas personas han renunciado a la democracia con una
desesperación apática; esto resulta entendible y en efecto predecible. La
constitución de los EU no se diseñó para otorgar el poder a la gran mayoría de
nosotros. Pero el gobierno sueco sí lo buscó, y la gente de Suecia tiene razón
al intentarlo. Obsérvese el pueblo llamado Vaxjo. Sus emisiones de CO se 2

redujeron en un "fantástico" 32 por ciento de 1993 a 2007.77 Las


contribuciones per cápita de Vaxjo al calentamiento global se encuentran
entre tres toneladas de CO por ciudadano, están por debajo del promedio
2

global de cuatro toneladas y muy debajo del promedio europeo de ocho


toneladas. Estos avances se lograron en gran medida por el cambio del uso de
petróleo al de biomasa para calefacción; los bosques de Suecia ahora proveen
del 90 por ciento de la calefacción que Vaxjo necesita. Tienen un sistema
centralizado de calefacción que quema aserrín y virutas, los desperdicios de
productoras de papel y aserraderos ubicados en su área.78 Cincuenta y un por
ciento de la energía de Vaxjo viene de la "biomasa, electricidad renovable y
solar".79
Ese enunciado suena muy bien, lleno de esperanza, pero el sentimiento feliz
no dura mucho. Primero, la mayor porción de energía de Vaxjo proviene de
fuera de la ciudad y es, en efecto, generada por la energía hidroeléctrica y
energía nuclear en un 50/50 respectivamente. ¿Acaso la energía hidroeléctrica
y energía nuclear son "renovables"? Estoy feliz de conceder este punto (sólo
para desarrollar la discusión), pero agregaré que sólo porque algo sea
renovable no significa que sea bueno para la vida en el planeta.
Imagina que alguien inserta un pedazo de concreto en una de tus arterias
para detener el flujo de sangre. Eso es lo que hace una represa hidroeléctrica
en los ríos, excepto que tú sólo eres una criatura, una vida: el río es una
multitud de vidas y sus vidas están en serio peligro. Diez por ciento de todos
los animales incluyendo más del 35 por ciento de todos los vertebrados viven
en ecosistemas de agua dulce y actualmente se están extinguiendo de cuatro
a seis veces más rápido que otros animales.80
Y no sé qué imagen usar para describir la energía nuclear ni por qué alguien
necesitaría una imagen para entender que el plutonio-239 es una sustancia
tan tóxica que una millonésima parte de un gramo es carcinogénica. Una
planta de energía nuclear producirá 200 kg de esta sustancia y esos 200 kg
durarán 500,000 años.81
Y en cuanto a la "biomasa": Suecia está constituida en 66.9 por ciento de
bosques, con 17.2 por ciento de bosque ancestral, el cual representa la forma
más biodiversa. La tierra arable sólo alcanza el 6.54 por ciento, Suecia es un
lugar frío. Sólo el 2 por ciento del PIB se genera por la agricultura.82 La base de
la economía es la "madera, poder hidroeléctrico y el mineral ferruginoso", y
su economía está "profundamente orientada hacia el comercio exterior".
Otros "recursos naturales" incluyen el cobre, zinc, plomo, uranio y sólo por
diversión también al arsénico.
Ciertamente, la reforestación resulta mejor que su opuesto, pero dejemos
muy en claro lo que estos "bosques" contienen:
Estas áreas han sido reforestadas con pinos de un sólo nivel de mediana
edad ... durante el Siglo XX. La supresión de incendios y cambios en el
uso de suelo de silvicultura de subsistencia a la silvicultura industrial,
facilitaron la regeneración de los abetos como parte del crecimiento de
nivel inferior en la áreas taladas de pino de Scots. Esta regeneración
natural ha sido en gran media reducida y reemplazada con la
reforestación de pinos. Durante la segunda mitad del Siglo XX, el
número remanente del volumen de árboles sin talar se ha reducido
constantemente, mientras que la edad media del bosque se ha
disminuído. Los bosques jóvenes y densos de hoy resultarán en valores
elevados de madera en las décadas venideras, pero el bosque ha perdido
un rango de nichos ecológicos.
O como el autor establece abiertamente, "El bosque se ha transformado en
una unidad de producción".83
Así que aquí está lo que realmente está pasando en Suecia. Hay unas piedras
angulares importantes en posición: una democracia local verdadera con
ciudadanos que participan, una red de seguridad social extensiva, una tasa de
natalidad de sólo 1.66 por ciento y una redistribución de los ingresos para
lograr una sociedad equitativa más estable. Los suecos rechazaron el euro por
preocupaciones sobre la posible destrucción de su democracia. Suecia
también es el creador del Modelo Sueco, el cual reconoce que la prostitución
es un abuso a los derechos humanos y ha tomado pasos agigantados para
clausurar la industria del comercio sexual y terminar con la esclavitud
sexual.84 De muchas maneras esta es una sociedad con los valores correctos.
Pero nadie en Suecia está diciendo la verdad, nadie, como sucede en el resto
del mundo. La economía sueca es una economía industrial, basada en minería,
manufactura de componentes de precisión para máquinas industriales y
productos de madera. La minería es cercana al sui generis en cuanto a su
combinación de devastación y extracción. La manufactura industrial habilita
más manufactura industrial de esta manera agrega un acelerante al fuego que
ya está consumiendo al planeta. Y transformar al bosque en un monocultivo
de granjas de árboles aislados, reduce lo que alguna vez fue una comunidad
viva a sólo una unidad de producción.
Agregar algo de energía solar y calentadores de agua de alta tecnología no
cambiará la naturaleza de la economía sueca, la cual está basada en la
globalización. No generan lo que ellos mismos necesitan; en su lugar, fabrican
lo que otras industrias necesitan, y con las ganancias compran lo que
necesitan. Suecia provee una cantidad muy pequeña de su propia comida. El
periódico sueco Svenska Dagbladet calculó la distancia recorrida de cincuenta
productos alimenticios comunes. Combinados, viajaban una distancia mayor
que la que separa la Tierra y la Luna. Todo esto, la minería, manufactura,
importación de alimentos, sólo es posible gracias a los combustibles fósiles.
Un calentador de agua centralizado en un pueblo pequeño puede ser lindo,
pero la economía entera está flotando sobre petróleo. Y los desperdicios de la
productora de papel no pueden incrementarse hasta se capaz de calentar los
hogares de once millones de personas durante el invierno nórdico. Por
supuesto, las personas que viven cerca de la planta papelera deberían
aprovechar el desperdicio, pero esto no es una solución. Sugerir que sí lo es
como sugerir que hurgar en la basura es la solución al hambre mundial
En cuanto a la energía hidroeléctrica, en todo el continente europeo sólo
cuatro ríos mantienen la libertad de su cauce. Estos se encuentran
principalmente en la parte más norte, donde la lejanía y el frío son su única
protección. Al resto, la civilización los ha dejado en la ruina. "Fragmentación"
(represas) y "regulación" (control de flujo) son los términos "administrativos".
"Hambruna" y "asfixia" serían los que el río usaría. Un conjunto de
investigadores ha denominado a las represas como "la amenaza más grande"
para venados y las comunidades ribereñas de los bosques sobre los cuales
depende. Las represas en el Río Lule construidas en los años 60, "han
cambiado los ecosistemas completamente".85 El Río Lule ha estado sujeto a la
construcción de represas de quince plantas de energía hidroeléctrica que
producen el 16 por ciento de las necesidades eléctricas de Suecia. Ahora el
Lule es un río "sujeto a una reingeniería masiva". Uno de los "administradores"
de la represa dice, "Todas las lámparas de Suecia son alimentadas por la
energía hidroeléctrica del río".86 Lo que alimenta su luz es la muerte del río.
Eso es una verdad para todo el resto del mundo, esta destrucción ha tenido
un terrible impacto sobre las personas indígenas. En Suecia estos son los Sámi,
que son de los últimos indígenas de Europa. Los Sámi son los habitantes
originales de gran parte del Norte de Europa, desde el lado Atlántico de Suecia
hasta el Mar Blanco en Rusia. La evidencia arqueológica, como las hermosas
herramientas de hueso y cornamenta, tiene 10,000 años de antigüedad.87 Su
sociedad consiste de grupos familiares extendidos, los siida, liderados por un
anciano, a menudo la persona más vieja; y tanto hombres como mujeres son
elegibles. Su líder religioso noaidi, también puede ser hombre o mujer.
Las vidas de los Sámi dependen de los venados, alces, castores y alguna vez
dependió del salmón. Todo lo que necesitamos recordar acerca de ser
indígenas está aquí:
Todos los dialectos Sámi contienen un vocabulario rico en términos que
se relacionan con el entorno natural. Tienen numerosas palabras, muy
precisas para describir la tierra, agua y nieve. También hay un
vocabulario rico y variado para detallar a los venados y su reproducción.
Por ejemplo, la apariencia de un venado puede ser descrita usando un
gran número de palabras. Su piel, cornamenta, sexo y edad pueden ser
expresados con tal detalle que dentro de una manada de varios miles de
animales, sólo un venado se ajustará a esa descripción particular.88
Las naciones-estado y el cristianismo han intentado fracturar a estas
personas durante siglos, pero ellos "no cambiaron la vida de los Sámi de
ninguna forma significativa". Lo que sí lo logró, por supuesto, fue "cuando la
industrialización tomó vuelo en Suecia y el país necesitó de los recursos
naturales de los Sámi: minerales metalíferos, energía hidroeléctrica y
madera".89
La tierra, animales y personas que vivieron en una comunión tierna y
robusta que duró 10,000 años, una vez más fue destruída por el ataque
incansable de la civilización y su hambre insaciable. Me continúo preguntando
el porqué, pero nunca hay una respuesta. ¿Qué locura llevaría a alguien a
matar un río? ¿Qué legitimación podría justificar la herida abierta de una mina
de bauxita? Suecia está intentando mantener la viabilidad de estas actividades
y la esperanza verde claro de los privilegiados del globos. Pero ni esas
actividades ni esa esperanza tienen un futuro. Un modo de vida basado en el
agotamiento de la tierra, especies y la destrucción de la vida misma no puede
durar.
Repetidamente se le pregunta a los autores de este libro, "¿Cómo quieres
que la gente viva?" La pregunta se lanza como si representara un reto. La
suposición está en que la civilización es la única manera de vivir y una vez que
esto quede señalado estaremos obligados a admitirlo. Pero, mientras estos
progresistas y ambientalistas proponen soluciones que realmente sólo
atienden nimiedades de la industrialización, hay personas en Suecia que viven
de manera sustentable, y al hacerlo así, pueden describir íntimamente a un
venado entre mil. Los civilizados y los industrializados continúan en su intento
por destruirlos: a la gente, a los venados y a los ríos, para transformar este
tejido de interdependencia viva en unidades de producción y bienes de
consumo. Aún así, los Sámi persisten. Si los civilizados pudieran aprender de
su ejemplo seguramente, de toda la gente en el mundo, los suecos lo harían.
Pero no es la falta de ejemplos de culturas sostenibles, equitativas y pacíficas
el problema, nunca lo ha sido. El problema es el poder, y el pozo sin fondo de
la psicopatología que está devorando al planeta vivo.

De algunas maneras, nuestro ejemplo final es el más esperanzador, se trata


del pequeño estado nevado de Vermont. Más allá de la marca de helado Ben
and Jerry's (que ahora le pertenece a Unilever), Vermont no está en la cabeza
de la mayoría de la gente. Es un lugar remoto y escasamente poblado, con sólo
625,000 ciudadanos. A partir de una organización progresiva y populista, está
gestando un movimiento serio de secesión. Bienvenidos a la Segunda
República de Vermont.
Vermont amerita mucha más atención de parte del movimiento de
comunidades de transición y la izquierda en general. Conforme los
progresistas se muestran contentos por intercambiar semillas o exprimirse las
manos sobre el colapso de la esperanza y el cambio, la Segunda República de
Vermont está construyendo un movimiento viable para separarse de los
Estados Unidos y crear "un territorio autónomo moral, soberano y sostenible
conformado por comunidades de Vermont".90
Dejan en claro sus motivos. "El liderazgo de los Estados Unidos ya no es
susceptible al cambio a través de la democracia representativa. Está al servicio
de la tarea de la preservación de una idea condenada. Nuestras élites están
comprometidas al espectro completo de dominación en el escenario mundial,
están determinados a ganar a toda cosa un juego de suma cero, con un costo
de millones de vidas y trillones de dólares, para así poder preservar para sí
mismos un "estilo de vida americano" moribundo.91 Ambos, sus documentos
fundacionales y sus periódicos, Vermont Commons, bosquejan el problema en
vernáculo yankee. Los EU es demasiado grande, está gobernado por
corporaciones y sirve a los propósitos de la dominación global a través de las
guerras imperialistas, mientras que el cenit petrolero se entreteje y los límites
del planeta se agotan por las demandas de una economía de crecimiento.
Frank Bryan llama a la era de la revolución industrial "los dos siglos más
viciosos que el mundo haya conocido, terminando en los horrores totalitarios
y jerárquicos industrializados de Hitler y Stalin".92 Thomas Naylor, el autor de
este movimiento, escribe sobre el "tecnofascismo" y su "afluencia patológica,
tecnomanía, e-manía, megalomanía, robotismo, globalización e
imperialismo".93
Con igual claridad dejan en evidencia que es posible ganar la soberanía del
estado de Vermont. Repetidamente señalan la separación de la Unión
Soviética, la cual fue en su mayor parte no-violenta. El balance está del lado
de los beneficios como la democracia, la sostenibilidad y derechos humanos
están en riesgo. Todo lo que se necesita es la creencia en que es posible
hacerlo: en la última encuesta el 13 por ciento de los Vermonteses apoyaban
la secesión.
Tienen su propia moneda, una ficha plateada marcada con la cara de Scott
Nearing, el de la Buena Vida. Tienen un secretario de relaciones exteriores que
ya se encuentra estableciendo relaciones fuera de los EU. Tienen una sólida
declaración de principios, que va desde la Escala Humana hasta la
Encomendación de los Comunes de la Soberanía Alimentaria.94 Tienen una lista
de candidatos postulándose para gobernador ("Todo se trata de obtener
ganancias y sacar las últimas gotas de petróleo de la tierra y atropellar los
derechos de las personas"), y siete senadores de estado en una plataforma de
secesión. Tienen un plan del punto A al B y tienen la intención de ganar, una
junta comunal a la vez.
Las juntas comunales fueron la democracia directa original por la que los
habitantes de Nueva Inglaterra se gobernaban a sí mismos. Esta forma de
organización política tiene sus orígenes en el movimiento puritano. Los
puritanos practicaron un sistema de gobierno basado en la iglesia en el cual
cada congregación era soberana y por lo tanto se gobernaba a sí misma. Esto
fue un absoluto alivio para las otras formas de cristianismo jerárquico que eran
gobernadas por políticas episcopales o presbiterianas. Las comunidades a
través de Nueva Inglaterra fueron fundadas por puritanos y su práctica de
democracia directa se llevaron a cabo en todas las tomas de decisiones locales.
Como Suecia y Suiza, las bases de la democracia directa de los fundadores de
Nueva Inglaterra han ayudado a formar una cultura regional que es tolerante
y orientada hacia la vida civil. A diferencia de Suecia y Suiza, el nivel de la
comunidad para la toma de decisiones de Nueva Inglaterra no tiene poder
estructural y en efecto no es siquiera mencionada en el sistema federal de la
manera cuando fue creada en 1787.
Las juntas comunales representan lo que Frank Bryant y John McClaughry
llaman una democracia a escala humana. Cuando se rebasa cierto número de
participantes el proceso se degenera. Kirkpatrick Sale, el defensor original del
concepto de escala humana y un inquebrantable crítico de la tecnología,
plantea que una cantidad entre 5,000 y 15,000 habitantes funcionaría como
un tamaño de distrito ideal para las elecciones de una democrática directa. De
ser más grande el proceso político debe regresar a la democracia
representativa. Una cantidad de representantes de cincuenta a cien distritos
permanece viable para mantener naciones funcionales, lo cual significa que
hay un límite superior de un millón de ciudadanos. 95 La población de 625,000
habitantes de Vermont resulta perfecta.
Las juntas comunales ocurren como un evento anual donde los residentes
se reúnen para tomar decisiones sobre los presupuestos en operación, la
elección de oficiales municipales y la legislación de políticas. En Vermont, el
Día de la Junta Comunal, el primer martes de cada marzo, es un día feriado
estatal, lo cual demuestra cómo actúa la gente cuando toma la democracia
con seriedad. (Y el día de las elecciones en los EU no es un día de asueto oficial.
¿Por qué?) Para los escépticos, el 90 por ciento de las municipalidades suizas
operan gracias a las reuniones ciudadanas. Suiza nos da el ejemplo de un
modelo para la Segunda República de Vermont, y es un modelo que el ala del
movimiento expuesto de DGR, los Transicionistas y permacultores, también
podrían emular.
Suiza es esencialmente una federación de comunidades pequeñas, con
apoyos únicos para la democracia directa. Suiza no es una sociedad
homogénea; en efecto, los suizos tienen cuatro lenguas nacionales, cada una
con distintas culturas. Aun así, han logrado unificarse en una única entidad
política para la coexistencia pacífica. El último derramamiento de sangre fue
en 1847, cuando estalló la guerra civil. El conflicto se resolvió en un mes con
menos de mil muertos y la mayoría de ellos fue por fuego amistoso. Cuando
se compara este nivel de conflicto con los vastos derramamientos de sangre
que inundaron Europa, parece pintoresco como hobbits matando hobbits.
Pero su guerra civil tuvo un enorme impacto en la psicología y cultura de Suiza.
Trajo todos los partidos a la mesa y resultó en la redacción de la constitución
federal que otorgaba poder al autogobierno local. La constitución incluía la
disposición que el documento entero podría ser anulado y reescrito en caso
de que no funcionara, lo cual han hecho dos veces los suizos. No todo lo que
los suizos han hecho es perfecto (aunque su chocolate se acerca mucho), por
ejemplo, apaciguar a los Nazis con financiamientos cae por debajo de los
límites morales de cualquiera, pero sí proveen el ejemplo para la supervivencia
de un modelo flexible de una sociedad multicultural pacífica. Dichos modelos
no son escasos. Todo lo que nos hace falta es la gente que esté dispuesta a
creer en las posibilidades y luego ir a luchar por ellas.
Además de la tradición viva de la democracia directa, Vermont tiene de su
lado algunas otras corrientes históricas. Robert Putnam se clasifica como el
número uno de Vermont en su escala de "tolerancia a las libertades de género,
raza y civiles".96 Vermont también califica como el número uno al adoptar las
medidas para funcionar como una sociedad civil. Frank Bryan llama a esta
combinación "un nexo vivo entre libertad y comunidad".97 La Constitución de
Vermont fue la primera en proscribir la esclavitud y quitar la posesión de
propiedades como barrera al voto. Vermont mantuvo su organización en la
democracia a escala humana en gran parte por su ubicación y clima. Conforme
el resto del país adoptaba el industrialismo urbano, Vermont fue
"abandonado", como dice Bryan. "Lo cual resultó ser una bendición". Él explica
que, "la concentración de la vida socio-económica, la cual era una necesidad
para mantener la éra urbano-industrial se basaba en la jerarquía, la pirámide
clásica de mediados del Siglo XX de roles y deberes administrados para
controlar la la actividad organizacional de arriba hacia abajo. La jerarquía
requiere de autoridad, lo cual promueve la simetría, lo cual genera rigidez. El
resultado es incómodo, reaccionario (más importante) insensible, por lo tanto
inhumano".98
La juventud abandonó Vermont en cantidades récord para ir a trabajar en
las áreas industriales, dejando Vermont como el estado más rural de América
para 1950. Luego, Helen y Scott Nearing convocaron un movimiento para
rechazar la sociedad en masa, con su militarismo y materialismo y adoptar la
autosuficiencia local, ayuda mutua y antiimperialismo radical. Su libro de
1954, Living the Good Life (Viviendo la Buena Vida), fue la base para el
movimiento "regreso a la tierra". Entre 1967 y 1973 cerca de 100,000 personas
atendieron el llamado y se encaminaron hacia Vermont. La tierra fría y rocosa
jamás cultivaría mucho, pero los izquierdistas adoptaron la tierra fértil y rural
que encontraron en Vermont. Como tantas culturas de resistencia, esta tomó
tiempo para echar raíces y ramificarse, pero cincuenta años después el árbol
ofrece su fruto. Es un reto al imperio, al capitalismo corporativo e incluso para
la industrialización representa un reto serio.

Como con todo lo demás, Vermont ha sido eviscerado.


Vermont asemeja más una economía colonialista que un estado
soberano. Nuestros principales minerales son propiedad de
corporaciones extranjeras (Omya), nuestra tierra subterránea es
exportada por compañías extra-estatales (Coca-Cola y Nestlé), nuestros
recursos hidroeléctricos son propiedad de TransCanada y el 88% de las
aguas superficiales en Vermont son usadas por Vermont
Yankee para enfriar el agua sin ningún costo. Mientras tanto, el
gobierno federal ha entregado el 98 por ciento de nuestras "aerolíneas
públicas" de manera gratuita, y permite que los bancos privados creen el
93 por ciento de la oferta de la moneda con sus respectivos intereses. Los
ciudadanos y negocios están sujetos a impuestos sobre ingresos, los
cuales impactan la creación de trabajos y la productividad económica,
mientras los dueños de los recursos amasan una cantidad enorme de
ingresos inmerecidos.99
Y eso no incluye al Río Connecticut, el cual debería representar 400 millas
sólidas de salmón del ártico, los cuales están ausentes desde 1798 debido a
las represas de la industrialización.
Pero hay personas en Vermont (ante todo los ciudadanos de las Montañas
Verdes, que ellos mismos han designado con sus propios nombres y segundo
por una comunidad de vecinos), que no están esperando desconcertados o sin
esperanza. Esto no es un abandono hacia la retirada psicológica. Esto es un
batallón de retirada, jalado por un pequeño David hecho de patriotas,
patriotas verdaderos que defienden su tierra y su comunidad de un Goliath de
poder que no se detendrá y que no se puede reformar. La Segunda República
de Vermont "racionaliza nuestros instintos, electrifica nuestro compromiso y
sustenta nuestra valentía".100
También representa un reto para el ala de la permacultura y los
Transicionistas, quienes quieren hacer algo para salvar al mundo pero que aún
no entienden la naturaleza del poder. No te limites a intercambiar semillas,
modifica la constitución de EU para generar democracias directas
confederadas locales a través de tu bioregión. Cambia al capitalismo y la
titularidad de persona de las corporaciones sociópatas para lograr economías
locales basadas en las necesidades humanas y moral humana. Cambia el
agotamiento rapaz ocasionado por la civilización para así anidar a la cultura
dentro de una comunidad reparada de bosques y pastos, que se llenan una vez
más con las especies con quienes debemos compartir este hogar.
Esto requerirá un movimiento de resistencia, lo cual siempre es mucho
mejor que la suma de acciones personales, no importa cuán nobles o
restaurativas sean esas acciones. La Segunda República de Vermont toma su
lugar en una larga fila de movimientos por la justicia que estaban dispuestos a
enfrentar la naturaleza del poder y luego bajar la mirada. Este planeta no sólo
necesita más jardines fantásticos: necesita una resistencia contra las fuerzas
que han saqueado nuestro jardín colectivo durante 10,000 años.
Tal vez algún día las personas de Vermont hablarán en un dialecto que
pueda identificar un maple entre mil, un salmón vacilante que ha sido
restaurado a un río denudado de sus hermanos durante 200 años, una decisión
bien tomada en un martes nevado de Marzo.

Capítulo 6

Una Taxonomía para la Acción

Por Aric McBay

Y aquí encontramos otra tentación. ¿Por qué no esperar hasta que nuestra
causa sea lo suficientemente intensa y urgente y nuestro lado sea lo
suficientemente numeroso para que nuestro voto los expulse de su cargo?
¿Por qué no ser pacientes? Mi respuesta es que mientras seamos
pacientes, más montañas, bosques y arroyos, más vidas y hogares
humanos serán destruidos por las minas de carbón de los Apalaches. ¿No
es suficiente la devastación de 400,000 acres de tierra y la obliteración
de 1,200 millas de arroyos? Esto necesita ser detenido. No necesita ser
"regulado". Conforme ambos, los gobiernos estatales y federales, han
demostrado ampliamente, no se puede regular la abominación. Se le tiene
que detener.
—Wendell Berry, autor y granjero
Logramos más rompiendo ventanas que dejando que nos rompieran la
cabeza.
—Christabel Pankhurst, sufragista
¿Qué está en riesgo? Los chotacabras; sus hembras son tan leales a sus hijos
que no dejarán el nido a menos que un macho las pise cantando una canción
de apareamiento como una liturgia pura. Se han extinto en un 97 por ciento
del rango oriental que ocupaban.
¿Qué está en riesgo? Los hongos micorrízicos lo están; ellos alimentan a las
plantas que han adoptado como compañeras, las cuales ayudan a crear suelos,
conformados por millas de filamentos que cabrían dentro de una cucharadita
de tierra. El atún de aleta azul, de sangre caliente y que resplandece por efecto
de su velocidad. La peligrosa belleza de los hongos amanita. La mariposa azul
misionera, un criatura feérrica si es que alguna vez hubo una. Cien millas de
río de plata por el paso de los pescados. Mil alas de otoño que se apresuran
para regresar a su hogar. Un millón de raíces diminutas que se anclan a la
tierra, cada una con sueños de hojas, un entramado de milagros, cada hilo
tanto feroz como frágil, que sostienen a las demás en su lugar.
Si amas esta planeta, es tiempo de parar las distracciones que carecen del
potencial para detener esta destrucción: los ajustes de estilos de vida, las
decisiones de consumo, la pureza moral. Y es momento de desechar la
distracción personificada en la esperanza, el arma más inútil de los
desesperados.
Tenemos armas mejores. Si amas este planeta es momento de ponerlas
sobre la mesa y tomar algunas decisiones.
¿Qué queremos? Queremos que el calentamiento global se detenga.
Queremos que la explotación globalizada de los pobres se detenga. Queremos
detener que el planeta sea devorado vivo. Y queremos que el planeta se
recupere y rejuvenezca.
Queremos, sin emplear términos confusos, derrocar la civilización.
Como Derrick escribió de manera sucinta en Endgame, "Derrocar a la
civilización significa quitarle a los ricos la habilidad de robarle a los pobres y
significa despojar a los poderosos de la habilidad para destruir al planeta".
Significa destruir por completo la infraestructura política, social, material y
tecnológica que no sólo permite a los ricos robar y a los poderosos destruir,
pero que además los recompensa por hacerlo.

Las estrategias y tácticas que elijamos necesitan ser parte de un estrategia más
grande. Esto no es igual a la construcción de un movimiento; derrocar a la
civilización no requiere de una sola mayoría o un único movimiento coherente.
Una gran estrategia es necesariamente diversa y descentralizada e incluirá a
muchos tipos de personas adopten la toma de acción. Si aquellos en el poder
buscan la Dominación de Todo el Espectro, entonces necesitamos
una Resistencia en Todo el Espectro.1
Las acciones efectivas a menudo requieren de un alto grado de sacrificio
personal, así que la ausencia de una gran estrategia plausible, desanima la
participación de muchas personas genuinamente radicales. ¿Por qué debería
tomar riesgos con mi propia seguridad para realizar actos simbólicos o
inútiles? Uno de los propósitos de este libro es la identificación de estrategias
plausibles para ganar.
Si queremos ganar, debemos aprender de las lecciones de la historia.
Observemos de cerca los acercamientos efectivos adoptados por los
movimientos de resistencia pasados. ¿Existen criterios generales para juzgar
la efectividad? ¿Podemos discernir si las tácticas o estrategias de los ejemplos
históricos nos servirán? ¿Hay un modelo general, un tipo de catálogo o
taxonomía para la acción de los cuales los grupos de resistencia puedan elegir?
La respuesta a esta pregunta es "sí".
Para poder aprender de los grupos históricos necesitamos cuatro tipos
específicos de información: sus objetivos, estrategias, tácticas y organización.
Los objetivos nos pueden decir lo que un movimiento particular está
empeñado en lograr y si al final resultó exitoso en sus propios términos.
¿Lograron lo que dijeron que querían lograr?
Las estrategias y tácticas son dos cosas diferentes. Las estratégias son a
largo plazo, planes a gran escala para alcanzar las metas. El historiador Liddell
Hart denominó a la estrategia militar "el arte de distribuir y aplicar medios
militares para satisfacer los fines de una política".2 El bombardeo aliado a la
infraestructura alemana durante la Segunda Guerra Mundial es un ejemplo de
estrategia exitosa. Otros incluyen los boicots de negocios que favorecían la
segregación y también están las estrategias sufragistas para levantar
peticiones y ejercer presión en los candidatos políticos de manera directa e
indirecta a través de actos que incluyeron la destrucción de propiedad e
incendios intencionados.
Por otro lado, las tácticas son acciones a corto plazo y de pequeña escala;
son actos particulares que ponen en acción las estrategias. Si la estrategia es
el bombardeo sistemático, la táctica podría ser el vuelo dirigido de un
bombardero aliado hacia una fábrica en particular. La estrategia para el boicot
de los derechos civiles empleó tácticas como escoltas de protesta en tiendas
particulares. Los sufragistas lograron su meta estratégica al planear incendios
de pequeña escala en edificios particulares. Las tácticas exitosas están
personalizadas para ajustarse a situaciones particulares y se adaptan a las
personas y recursos disponibles.
La organización es la manera en la que un grupo está compuesto para llevar
a cabo actos de resistencia. Los movimientos de resistencia pueden variar de
tamaño de individuos atomizados a grandes burocracias centralizadas y la
manera en la que grupo se organiza a sí mismo determina qué estrategias y
tácticas es capaz de adoptar. ¿Está centralizado o descentralizado el grupo?
¿Tiene rangos y jerarquías o es explícitamente de naturaleza anarquista? ¿Está
fuertemente organizado con códigos de conducta y políticas o está basado en
la improvisación de una "ad hocracia"? ¿Quién es miembro y cómo se recluyen
los miembros? Y así sucesivamente.
UNA TAXONOMÍA PARA LA ACCIÓN

Figura 6-1

Hemos visto los ejemplos de la taxonomía biológica, la cual clasifica a los


organismos vivos por reino y filo hasta llegar al género y especie. Aunque
existen millones de especies vivas de diferentes formas, tamaños y hábitats,
podemos usar la taxonomía para concentrarnos en un grupo pequeño.
Cuando buscamos estrategias y tácticas efectivas, tenemos que buscar entre
millones de acciones, las pasadas y las potenciales, la mayoría son fracasos
históricos o callejones sin salida. Nos podemos ahorrar mucho tiempo y mucha
angustia con una receta para la taxonomía de resistencia. Al revisar por
completo las ramificaciones de la acción simultáneamente, podemos juzgar
rápidamente cuales tácticas realmente son apropiadas y efectivas para salvar
al planeta (y muchas formas de activismo para la justicia social y ecológica).
Una taxonomía para la acción también puede sugerir tácticas que de otra
manera podríamos dejar pasar.
En algunas ocasiones estas categorías se sobreponen. Una protesta puede
ser el medio para ejercer presión en el gobierno, una manera de ganar
conciencia pública, una táctica específica para atacar la economía, o las tres,
depende de la intención y la organización. Y algunas veces una táctica puede
apoyar otra; es mucho mas probable que un acto de omisión como una huelga,
sea efectiva cuando se combina con propaganda y protestas.
En un momento mostraremos cuales son las opciones taxonómicas para la
resistencia. Pero primero una advertencia. Aprender de las lecciones de la
historia nos ofrece muchas ventajas, pero éstas no son gratis. Vienen con una
carga. Sí, las historias de aquellos que lucharon están llenas de valor,
inteligencia y drama. Y sí podemos encontrar ambas, perspectiva e inspiración,
en los triunfos y las tragedias. Pero la carga de la historia es esta: no hay una
salida fácil.
En Star Trek, cada problema se puede resolver en la escena final al revertir
la polaridad del lente deflector. Pero esa no es la realidad, y ese no es nuestro
futuro. Cada victoria de la resistencia se gana con sangre y lágrimas, con
angustia y sacrificio. Nuestra carga reside en el conocimiento de que sólo hay
un número limitado de tipos de resistencia, que estas maneras ya se han sido
inventado y que todas involucran una lucha profunda y peligrosa. Cuando la
resistencia gana es porque luchó más duro de lo que creía era posible.
Y esta es la segunda parte de nuestra carga. Una vez que aprendemos las
historias de aquellos que contraatacaron, una vez que realmente las
aprendemos, una vez que las lloramos, una vez que las adoptamos con el
corazón, una vez que las cargamos en nuestros cuerpos como un veterano de
guerra cargando una metralla, no nos queda otra opción que luchar nosotros
mismos. Sólo haciendo eso podemos esperar vivir a la altura de su ejemplo.
Las personas han luchado bajo las condiciones más horribles y adversas
imaginables; esas personas son nuestros iguales en la lucha de la justicia y por
un futuro habitable. Y encontramos esas personas, las valientes, no sólo en la
historia, pero también en el ahora. Las encontramos no sólo entre los
humanos pero entre todos los que luchan.
Debemos luchar, porque si no lo hacemos moriremos. Esto es ciertamente
verdadero en el sentido físico, pero también es verdad a otro nivel. Una vez
que realmente conoces el auto-sacrificio, el esfuerzo incansable y la valentía
que tus iguales han demostrado en tiempos oscuros, debes decidir actuar o
morir como persona. Debemos luchar no sólo para ganar, pero para demostrar
que estamos vivos y que somos merecedores de esa vida.

ACTOS DE OMISIÓN

La palabra en inglés para huelga es strike, viene de los marineros del Siglo XVIII
que "quitaban" (struck) las velas de los barcos y se rehusaban ir al mar, pero
el concepto de una huelga de trabajadores se remonta al antiguo Egipto.3 Se
volvió una táctica popular durante la revolución industrial, paralela a la
formación de sindicatos de trabajadores y la proliferación de fábricas
peligrosas y sobre-saturadas con trabajadores.
Las huelgas históricas no se trataron únicamente de actos de omisión. Los
capitalistas hicieron todo lo posible para prevenir o terminar a través de la
violencia las huelgas que les costaban dinero, así que se volvieron más que
escoltas de protesta o marchas; a menudo eran batallas temperadas, con
huelgas por un lado y policías y matones del otro. Esto no debería ser ninguna
sorpresa; cualquier acción efectiva contra aquellos en el poder provocará una
respuesta fuerte y probablemente violenta. Por lo tanto, los huelguistas
históricos a menudo adoptaban una actitud pragmática con el uso de
violencia. Aunque se opusieran a ella, los huelguistas históricos planeaban
defenderse a sí mismos en caso de ser necesario.
Las protestas estudiantiles de mayo de 1968 en Francia, las cuales agruparon
a diez millones de personas incluyendo dos terceras partes de la fuerza laboral
francesa, obligaron al gobierno a disolver y convocar elecciones, (al igual que
provocar una brutalidad policíaca extensa). La huelga de 1980 del puerto de
Gdansk en Polonia detonó una serie de huelgas a través del país y contribuyó
a la caída del comunismo en Europa del Este; el líder de la huelga Lech Walesa
ganó el Premio Nobel de la Paz y eventualmente fue elegido para la
presidencia de Polonia. Las huelgas generales eran comunes en España a
principios del Siglo XX, especialmente en los años que precedieron a la guerra
civil y revolución anarquista.

Los boicots y embargos han sido elementos cruciales en muchas luchas: desde
los boicots de bienes producidos por la esclavitud en los EU a las luchas por los
derechos civiles y el boicot de autobuses de Montgomery en nombre de los
derechos civiles, a los boicots anti-apartheid; a boicots orientados a compañías
como Nestlé, Ford o Philip Morris.
La práctica del boicoteo se dio desde antes que fuera nombrada como tal.
El capitán Charles Boycott fue el representante de un terrateniente irlandés
en 1880. El capitán Boycott desalojó a los inquilinos que habían exigido la
reducción a las rentas, así que la comunidad luchó en su contra al aislarlo social
y económicamente. Las personas se rehusaban a trabajar para él, vender o
intercambiar cosas con él, incluso el cartero se rehusó a entregarle su
correspondencia. El gobierno británico se vio obligado a traer a cincuenta
trabajadores extranjeros para recoger la cosecha y proteger a los trabajadores
con mil policías. Esta muestra de oposición significó que costaba más de
₤10,000 cosechar un valor de ₤350 de patatas.4 Boycott huyó a Inglaterra y su
nombre entró en el léxico.
Como ya lo hemos discutido con anterioridad, el gasto de los consumidores
representa una palanca pequeña para los movimientos de resistencia, ya que
la mayor parte del gasto lo realizan las corporaciones, gobiernos y otras
instituciones. Si ignoramos gastos obligados, como alimentos, vivienda y
cuidado médico, los americanos gastan cerca de $2.7 billones de dólares
al año en su ropa, seguro médico, transporte y otros gastos.5 El gasto
gubernamental puede estar en los $4.4 billones, mientras que las
corporaciones gastan $1 billón solamente en marketing.6 El gasto discrecional
del consumidor es pequeño, e incluso si un boicot fuera efectivo contra una
corporación, el estado rescataría a la corporación con dinero de impuestos,
como ya lo han dejado en claro.
Pero no cabe duda que los boicots pueden ser muy efectivos bajo ciertas
circunstancias. El ejemplo original del capitán Boycott demuestra algunas
condiciones que permiten una acción exitosa: la participación de una
comunidad entera, el uso de fuerza adicional más allá de las medidas
económicas y el contexto geográfico limitado al ámbito social y económico.
Dichas acciones ayudaron al liderazgo del agitador laboral y político irlandés
Michael Davitt llamado: "la caída del feudalismo en Irlanda".7
Por supuesto que hay circunstancias excepcionales. Cuando la carga de
invierno de alimento para gallina llegó a la granja el día de hoy, el alcalde
estaba manejando el camión de entrega, hurgando cuidadosamente entre el
rebaño de ganado curioso. Pero la mayoría de las personas no reciben
entregas de sus oficiales electos y, con disculpas al mayor Jim, los alcaldes de
islas pequeñas ejercen mucho poder a escala global.
En efecto, la globalización corporativa ha forjado una situación muy
diferente a la del antiguo acuerdo rural. No hay una sola comunidad que pueda
ser unificada para ofrecer un frente sólido de resistencia. Cuando las
corporaciones encuentran problemas con sus trabajadores o cuando
sencillamente quieren pagar menores sueldos, mueven sus operaciones a otra
parte. Y aquellos en el poder están tan segregados del resto de nosotros de
manera social, económica, cultural y física, que ejercer presión a través de la
vergüenza social o rechazo resulta casi imposible.
Incluso si queremos ser optimistas y decir que un gran número de personas
pudiera decidir participar en un boicot de las diez corporaciones más grandes,
es completamente razonable esperar que si un boicot amenazara seriamente
los intereses de aquellos en el poder, que ellos sencillamente declararían al
boicot ilegal.
De hecho, en su legislación, los Estados Unidos ya tiene muchas leyes anti-
boicot que datan de los años 70. La Oficina de Cumplimiento Antiboicot del
Departamento de Industria y Seguridad de los Estados Unidos explica que
estas leyes fueron creadas con la intención de "fomentar, y en casos
específicos, exigir a las empresas de los EU ha rehusarse a participar en boicots
extranjeros que los Estados Unidos no autoricen". Las leyes prohíben que las
empresas participen en boicots y compartan información que pueda ayudar a
los boicoteadores. Además, las investigaciones deben de reportarse al
gobierno. Por ejemplo, la Kansas City Star informa que una compañía basada
en la ciudad de Kansas fue multada con $6,000 por contestar las preguntas de
un cliente sobre si la procedencia de los materiales de fabricación eran de
Israel (no lo eran) y por no reportar esa pregunta al Departamento de Industria
y Seguridad.8 La ley americana permite que el departamento multe las
empresas con "hasta 50,000 dolares o cinco veces el valor del producto" de los
productos en cuestión. Las leyes no sólo aplican a las corporaciones pero están
dirigidas para "reducir la participación de los ciudadanos americanos" en
boicots y embargos "que van en contra de la política americana".9
Ciertamente, una gran cantidad de personas comprometidas pueden usar
los boicots para ejercer una mayor presión sobre los gobiernos o
corporaciones que podrían resultar en cambios en las políticas. Pero es
improbable que los boicots por sí mismos resulten en reformas estructurales
mayores al capitalismo o a la civilización en general e indudablemente no
resultará en su derrocamiento.

Como las huelgas y el boicot, la negación al pago de impuestos tiene una larga
historia. Rebeliones y guerras han estallado como reacción a los impuestos;
desde los "impuestos a las chozas" de las colonias británicas al Motín del Té
de Boston.10 Incluso cuando los impuestos no son la causa para la guerra, el
rechazo de los impuestos posiblemente juega un papel, ya sea como una
manera de resistirse a las guerras injustas (como los cuáqueros han hecho
históricamente) o como parte de una lucha revolucionaria (como en la
revolución alemana en la que Karl Marx proclamó, "¡El rechazo a pagar
impuestos es la obligación principal de cada ciudadano!").11
El éxito de la negación al pago de impuestos usualmente es bajo, en parte
porque las personas ya están intentando la evasión de impuestos por razones
que que no son políticas. Para empezar, en los EU el 41 por ciento de los
adultos no pagan los impuestos sobre la renta, así que es razonable concluir
que el gobierno puede absorber o compensar hasta los niveles más altos de
rechazo a los impuestos.12
Aunque el rechazo a los impuestos no derrocará a la civilización, hay
momentos cuando podría ser especialmente decisivo. Los gobiernos
regionales o locales al borde de la bancarrota pueden verse obligados a
clausurar prisiones o detener la inversión de infraestructura nueva para
ahorrarse los costos y la resistencia organizada a los impuestos puede ayudar
a dirigir dichas tendencias mientras se desvía dinero a programas sociales o
ecológicos de la comunidad.

A través de la objeción consciente, las personas se rehúsan a participar en el


servicio militar o en algunos casos sólo aceptan roles en el ejército que no
involucren combate. Ocasionalmente estas personas son aquellas que ya
están en el ejercito y han sufrido un cambio de corazón.
Aunque las objeciones conscientes ciertamente han salvado a la gente de
verse obligados a matar, no siempre salvan a la gente de morir o de los riesgos
de morir, ya que los castigos o trabajos alternativos como la minería y la
eliminación de bombas también son inherentemente peligrosos. Es poco
probable que la objeción consciente haya logrado terminar una guerra o
incluso causado una escasez significativa entre las tropas. Los gobiernos que
carecen de tropas por lo general promulgan el aumento de reclutamiento para
llenar los cargos. Usualmente, donde han existido los programas de servicio
alternativo, los objetores conscientes realizan trabajo habitualmente
masculino, como la producción agraria y tala, por lo tanto liberando a otros
hombres para ir a la guerra. Es poco probable que la objeción consciente, por
sí sola, sea una forma efectiva de resistencia contra la guerra y gobiernos.

Para aquellos que ya están en el ejército, el motín y la insubordinación son las


principales acciones disponibles de omisión. En teoría, los soldados tienen el
derecho, incluso la obligación, de rehusarse a seguir órdenes ilegales. En la
práctica, los soldados individuales en rara ocasión desafían la coercion de sus
superiores y batallones. Y rehusarse a una orden ilegal sólo funciona mientras
una atrocidad sea ilegal en ese momento; los criminales de guerra en
Nuremberg argumentaron que no había leyes contra lo que ellos habían
hecho.
Dado que la insubordinación individual puede resultar en un castigo severo,
el personal militar a veces se reúne para hacer un motín. Pero el rechazo de
órdenes a gran escala es casi inexistente por la cultura, indoctrinación y la
amenaza de castigos del ejército (hay excepciones notables, como el motín del
navío ruso Potemkin o los motines masivos de los soldados rusos durante la
Revolución de Febrero). Quizás una mayor razón esperanzadora radica en el
potencial que podría tener el personal militar, que suele poseer conjuntos de
habilidades útiles, y que podría unirse a grupos más activos de resistencia.

El rechazo y humillación a veces se usan en caso de transgresiones sociales y


actos indebidos severos, tal como el abuso de menores, abuso doméstico o
violación. Estas tácticas tienen mayor probabilidad de ser efectivas en
comunidades unidas o de baja densidad poblacional, las cuales no son tan
comunes en el mundo moderno y urbanizado, aunque algunas comunidades
particulares (como los enclaves de inmigrantes) también pueden estar
separados por el lenguaje u otras razones culturales. El efecto de la
humillación se puede incrementar ampliamente en situaciones como la del
capitán Boycott en las que las relaciones sociales también son relaciones
económicas. Sin embargo, debido a que la mayoría de las transacciones
económicas (ya sean de empleo o consumo) están mediadas por grandes
corporaciones despersonalizadas y trabajadores alienados, esto resulta
posible en muy raras ocasiones hoy en día.
Para poder emplear la humillación se necesita de una mayoría que sea
efectiva, así que no es una herramienta que pueda ser usada para derrocar la
civilización; aunque todavía puede ser usada para desmotivar actos nocivos
dentro de comunidades incluyendo las comunidades de activistas.

La desobediencia civil como rechazo al cumplimiento de leyes y costumbres


injuarA, es fundamentalmente un acto de omisión. Ha logrado éxitos genuinos
como en la campaña por los derechos civiles de Birmingham, Alabama. En los
años 60 la ciudad de Birmingham tuvo una de las mayores segregaciones en
los EU, la cual era requisito legal enforzado vigorosamente.13 El comisionado
por la Salud Pública fue el "archi-segregacionista" Bull Connor, un racista
despiadado incluso bajo los estándares de su era.14 La persecución de las
personas negras por la policía y otras instituciones fue especialmente severa.
El gobierno local hizo todo lo posible por intentar aplastar el cambio; por
ejemplo, cuando las cortes decretaron la ilegalidad de la segregación en los
parques públicos, la ciudad cerró los parques. No obstante, los activistas por
los derechos civiles, incluyendo a Martin Luther King Jr., fueron capaces de
dirigir una campaña exitosa contra la segregación y cambiar esta situación
particularmente ofensiva en una victoria.
La campaña de Birmingham empleó diferentes tácticas, las cuales le dieron
flexibilidad y fuerza. Comenzó con una serie de boicots económicos contra los
negocios que promocionaban o toleraban la segregación. Empezando en 1962,
estos boicots tenían por objetivo los negocios del centro de la ciudad y
redujeron sus ventas hasta en un 40 por ciento.15 Los organizadores negros
vigilaron que no se rompiera el boicot. Cuando encontraban a personas negras
comprando en una tienda seleccionada, los confrontaban públicamente y los
avergonzaban hasta que participaran en el boicot, incluso destruían la
mercancía adquirida. Cuando varios negocios quitaron su señalización a favor
de la segregación, el comisario Connor amenazó con la revocación de sus
licencias comerciales.16
El siguiente paso en la campaña por la desobediencia civil fue el "proyecto
C", la violación sistemática de las leyes de segregación. Los organizadores
midieron el tiempo de recorrido entre la sede de campaña y varios de sus
objetivos y llevaron a cabo una identificación de comedores segregados,
iglesias, tiendas y edificios federales destinados únicamente para
blancos.17 Los participantes de campaña implementaron sentadas en los
distintos edificios, bibliotecas y comedores (o en el caso de las iglesias sólo
para blancos de rodillas). Los negocios sólo rehusaban atender a los
manifestantes, algunos de los cuales recibían escupitajos de los clientes
blancos y cientos de manifestantes fueron arrestados. Algunos observadores,
negros y blancos, consideraron al Proyecto C como un acercamiento
extremista y criticaron a King y los manifestantes por no apegarse a sólo
negociar. "Desperdicio sin valor", proclamaban los periódicos para
negros.18 Una declaración de ocho clérigos blancos dijeron que las
demostraciones eran "poco sabias y estaban a destiempo", y escribieron que
dichas protestas "incitan al odio y la violencia" cuando las personas negras
deberían concentrarse en "trabajar de manera pacífica".19 (Por supuesto,
culparon a la víctima. Por supuesto, advirtieron que cualquier acción como una
sentada en un comedor y ordenar un sandwich era sólo "pacífico
técnicamente" y advirtieron contra dichas "medidas extremas". Y por
supuesto, nunca es el tiempo adecuado, ¿verdad?)
De inmediato la ciudad obtuvo una interdicción contra las protestas
y cuadruplicó la fianza de los arrestados a $1,200 dólares por persona (más de
$8,000 en la moneda de 2010).20 Pero las protestas continuaron y dos días
después cincuenta personas fueron arrestadas incluyendo a Martin Luther
King Jr. En lugar de pagar la fianza de King, los organizadores permitieron que
la policía lo mantuviera en prisión para llamar la atención hacia la lucha. La
atención nacional significó la expansión de los boicots; y sus jefes ejercieron
presión sobre la Casa Blanca para lidiar con la situación.
A pesar de la atención, la campaña empezó a quedarse sin manifestantes
dispuestos a arriesgarse al arresto. Así que usaron un plan controversial
llamado la "Cruzada de los Niños", reclutando a los estudiantes jóvenes para
que se unieran a las protestas.21 Los organizadores llevaron a cabo talleres para
exhibir películas de otras protestas y para ayudar a la juventud a lidiar con el
miedo de ir a prisión o a los perros policías. El 2 de mayo de 1963 más de mil
estudiantes faltaron a la escuela para unirse a la protesta, algunos escalaron
las paredes alrededor de su escuela después de que el director intentara
encerrarlos en ella.22 Seiscientos de ellos, algunos con tan sólo ocho años de
edad, fueron arrestados.
Se usaron mangueras contra incendios y perros policíacos contra la
manifestación de estudiantes. Las imágenes ahora icónicas jalaron una
simpatía inmensa por los manifestantes y galvanizó la comunidad negra de
Birmingham. La situación llegó a su punto culminante el 7 de mayo de 1963
cuando miles de manifestantes inundaron las calles y todos los negocios
cerraron; la ciudad quedó esencialmente derrocada.23 Los líderes de negocios
fueron los primeros en apoyar las exigencias de los manifestantes y muy
pronto los políticos (bajo la presión de la presidencia de Kennedy) no tuvieron
opción más que resignarse y acordar un compromiso con King y otros
organizadores.
Pero ninguna resistencia carece de represalias. La casa de Martin Luther
King Jr. fue bombardeada. También lo fue el hotel donde se hospedaba. La
casa de su hermano fue bombardeada. La casa del líder de manifestaciones
Fred Shuttlesworth, fue bombardeada. La casa de un abogado de la NAACP fue
bombardeada.24 Algunos culparon al KKK, pero no se atrapó a nadie. Algunos
meses después el KKK bombardeó la iglesia bautista matando a cuatro niñas.25
Y el compromiso fue controversial. Algunos sintieron que King había hecho
un trato demasiado rápido, que las condiciones estaban por debajo de las
exigencias moderadas. De cualquier caso, se reconoce que la campaña
victoriosa de Birmingham fue un gran punto de inflexión para el movimiento
por los derechos civiles y como un modelo para el éxito.
Comparemos las metas de Birmingham con las metas de este libro. Se logró
el éxito de Birmingham porque los manifestantes negros, querían participar
en la economía y gobierno. En efecto, ese fue el quid de la lucha, para ser
capaces de participar más activamente y equitativamente en la economía, en
el gobierno y en la sociedad civil. Debido a que eran tan numerosos
(conformaban hasta un tercio de la población de la ciudad) y porque estaban
tan motivados, su amenaza de retirada selectiva de la economía fue más
poderosa (yo casi escribí "persuasiva", pero el punto era que habían dejado de
depender únicamente de la persuasión).
Pero, ¿qué sucede si uno no quiere participar en el capitalismo o en el
gobierno de los EU? ¿Qué pasa si ni siquiera quieres que esas cosas existan?
Los boicots no serán muy persuasivos con los líderes de negocios si los boicots
buscan ser permanentes. Los activistas por los derechos civiles de Birmingham
obligaron a aquellos en el poder a cambiar la ley al penalizar su
comportamiento con el incremento en el costo por mantener sus negocios de
manera habitual hasta el punto en el que se volvió más fácil y
económicamente viable para el gobierno acceder a sus exigencias.
No hay duda de que podamos intentar aplicar el mismo acercamiento a
nuestra situación. Podemos aplicar penalidades al mal comportamiento tanto
a nivel de la comunidad como a escala global. Pero la cultura dominante
funciona al tomar más de lo que regresa, al ser insostenible. Para poder lograr
que la gente cambie, tendríamos que aplicar una penalidad
proporcionalmente masiva. Intentar persuadir a aquellos en el poder para
hacer un cambio serio es insensato; resulta imposible hacer decisiones
verdaderamente sostenibles dentro del marco de trabajo del sistema
dominante. Y la persuasión sólo puede funcionar en personas, mientras que
nosotros estamos lidiando con maquinas sociales masivas como lo son las
corporaciones, las cuales funcionan de manera sociopática.
En cualquier caso, lo que le llamamos desobediencia civil puede ser el acto
prototípico de omisión y un requisito para unas cuantas acciones de comisión.
Rehusarse a seguir una ley injusta es sólo un paso en el camino para trabajar
de manera más activa en su contra.

El acto más generalizado de omisión es la retirada de la sociedad en general o


la emigración a una sociedad diferente. Ambas son comunes en la historia.
Estas decisiones a menudo resultan por la desesperación, una sensación de
haber agotado todas las otras opciones, de que el status quo resulta ser
sencillamente intolerable. Por supuesto, si la cultura que estas dejando es tan
terrible, resulta improbable que la huida de las personas buenas logre un
reforma o mejore la situación. Lo cual no significa que las personas no deban
emigrar o intentar abandonar situaciones sociales intolerables o peligrosas.
Sólo significa que la huida, por sí misma, no es una estrategia política que
tenga algún efecto positivo para el cambio.
Probablemente el mayor problema con la retirada como estrategia reside
en que hoy en día la civilización es global. ¿A dónde se supone que uno pueda
ir? ¿En qué lugar puedes escapar del cambio climático por ejemplo? ¿Y qué
efecto real tendrá la retirada sobre la cultura dominante? No hay una escasez
de trabajadores, así que una cantidad enorme de personas tendrían que
retirarse para hacer una diferencia. La abstención de la compra de ciertos
artículos no terminará con la economía capitalista y el rechazo del pago de
impuesto no traerá abajo al gobierno. En caso de que efectivamente
tuviéramos la cantidad necesaria de personas para hacer tales cosas, te
volverías una amenaza, un ejemplo peligroso y serías tratado de acuerdo a
ello. En cuanto una cantidad de personas suficientes se retirara para volverse
un mal ejemplo, la civilización iría tras de ellos, por lo tanto acabarían con su
retirada y los obligarían a participar en ella, ya sea rindiéndose o
contraatacando.
La historia nos ha demostrado que la retirada no es una opción que los
civilizados nos permitirán. Por ejemplo, la gente de las Primeras Naciones a
través de Canadá y los EU no tenía el permiso de permanecer afuera de la
civilización europea invasora. Sus hijos eran tomados por la fuerza para ser
abusados ("culturalizados") y obligados a participar en la cultura colonizadora.
Es una paradoja. La retirada sólo puede persistir cuando es inefectiva y de
esa manera resulta ser una estrategia para la resistencia inútil.

Los otros actos de no-cooperación pueden funcionar en contextos reducidos


como por ejemplo los templos religiosos personales o las relaciones
románticas (como en el ejemplo de Lysistrata). Es probable que estas
estructuras sociales más pequeñas no tengan un gran impacto en la sociedad,
pero se requiere de números pequeños de personas para efectuar el cambio.
Si no resulta en nada más, es una buena práctica.

Todos los actos de omisión requieren de grandes números de personas para


ser efectivos a gran escala permanentemente. Hay suficientes ejemplos de
huelgas que cierran temporalmente fabricas, pero, ¿qué sucede si tu intención
es que nunca vuelva a abrir? ¿Qué pasa si trabajas en una fábrica de misiles o
una fábrica que manufactura ojivas nucleares? ¿Acaso todos los trabajadores
están dispuestos a hacer una huelga indefinidamente? La gran canasta del
desempleo o los pobres mal pagados significa que siempre hay personas
dispuestas a ocupar su lugar en el trabajo a cambio de un salario, aunque sea
relativamente bajo. Si eso fracasara la empresa en cuestión podría mudar su
fábrica al extranjero, como ya sucedido en muchas ocasiones. Todo esto es
especialmente cierto en un tiempo cuando el capitalismo flaquea e intentar
derrocar la civilización definitivamente haría que el capitalismo flaqueara.
Los mismos problemas suceden con los boicots económicos. Tú y yo
podríamos dejar de comprar cualquier cosa que una compañía en particular
produjera. O podríamos dejar de comprar cualquier cosa que se vendiera a
través de la economía capitalista global. Probablemente veremos actos
diseminados de omisión económica, pero sólo cuando cantidades enormes de
personas sean demasiado pobres para comprar los lujos producidos en masa.
Pero debido a la globalización y automatización, estos actos de omisión serán
menos efectivos de lo que se ha logrado en el pasado.
Lo cual no quiere decir que no debamos de adoptar dichos actos cuando
sean apropiados. Comúnmente, los actos de omisión son parte de los
movimientos de resistencia; pueden ser implícitos en lugar de explícitos. Los
abolicionistas anteriores a la Guerra Civil no hubieran poseído esclavos. Pero
esto resultó ser un resultado implícito de su moralidad y filosofía política en
lugar de un medio para el cambio. Unos cuantos abolicionistas habrían
sugerido que al abstenerse personalmente de la posesión de esclavos, estaban
planteando una amenaza seria o fundamental a la institución de la esclavitud.
Un movimiento efectivo de resistencia basado en actos de omisión
requeriría del 10 , 50 ó 90 por ciento de la población para ganar. Que una
persona de cada mil se retire de la economía global tendrá un efecto
despreciable. Los actos de comisión son una historia diferente. ¿Qué sucedería
si tan solo una persona de cada mil se uniera a una campaña de acción directa
para derrocar la civilización? Siete millones de personas valientes e
inteligentes podrían asegurar la supervivencia del planeta.

Si vamos a hablar de la supervivencia o sobre la valentía, en ese caso,


necesitaremos hablar de Sobibor. Sobibor fue un campo de concentración
Nazi que se construyó en una parte remota de Polonia cerca de la frontera
alemana. Comenzando sus operaciones en Abril de 1943, Sobibor recibió
cargas de trenes con prisioneros de manera regular, en su mayoría judíos.
Como en otros campos de concentración Nazi, Sobibor también fue un campo
de concentración, para ambos, prisioneros con habilidades y para
trabajadores sin talentos, empleados para la limpieza de cadáveres. Sobibor
no fue el campo de concentración más grande, pero operó con una eficiencia
asesina. Los registros muestran que para octubre de 1944 un cuarto de millón
de personas habían sido asesinadas y algunos argumentan que fueron muchas
más casualidades.26
Sobibor presentó dos caras distintas. Al llegar al campo, aquellos
seleccionados para ser asesinados recibían un amable discurso de bienvenida
de parte de los Nazis (a veces vestidos en batas de laboratorios para proyectar
experiencia y autoridad) y escuchaban música clásica que sonaba por
altavoces. La puerta a las "regaderas" de exterminio estaban decoradas con
flores y una estrella de David. Detalles como estos los animaban a andar
silenciosa y calmadamente hacia lo que algunos de ellos seguramente
reconocían que sería su muerte. En contraste, aquellos que eran elegidos para
trabajar, se les mostraba una cara evidentemente más violenta, sufrían de
palizas arbitrarias y a veces eran asesinados por la falla más pequeña de
cooperación. Como en otros campos de concentración, si tan sólo un único
prisionero intentara escapar, los otros prisioneros serían asesinados como
represalia. (En Auschwitz era una práctica común que la SS matara a diez
prisioneros al azar por cada prófugo.)
Sobibor representa una lección para nosotros porque se volvió el sitio del
levantamiento de campo de concentración más exitoso, al igual que el más
audaz, durante todo el Holocausto. Un número pequeño de prisioneros
reconocieron que esto era sólo una cuestión de tiempo hasta que ellos, por
igual, fueran asesinados y decidieron que valía la pena arriesgarse a escapar.
Sin embargo, sabían que aquellos que habían dejado atrás sufrirían las
consecuencias de sus actos. Así que incubaron un plan audaz para permitir
que todos los prisioneros del campamento escaparan.
Esto no resultó ser una tarea fácil. El campo estaba rodeado por muchas
bardas con alambre de púas, un campo minado y más allá encontrarían un
bosque. Además de la SS, el campo tenía guardias de varias nacionalidades de
Europa del Este entrenados por la SS, guardias que habían llegado de los
campos de prisioneros de guerra. El perímetro del campo contaba con
sistemas de iluminación brillante y numerosas torres con ametralladoras.
La escena cambió con la llegada de un grupo de prisioneros de guerra rusos
y judíos, con quienes los prisioneros de larga estancia pudieron reunirse e
idear un plan de escape. Pero para evitar que los descubrieran tuvieron que
mantener el plan en secreto de todos excepto de un pequeño grupo, lo cual
significó que la mayoría de los prisioneros estarían al tanto de la escapatoria
al momento de ser notificados sin ninguna preparación. Un líder de los
prisioneros de guerra rusos, Alexander "Sasha" Aronowicz Pechersky,
entendió los beneficios. "Como hombre militar, estaba consciente que un
ataque sorpresa merece una división de soldados. Si podemos mantener el
secreto hasta el último minuto del levantamiento, la revuelta se habrá logrado
en un 80 por ciento. El mayor peligro era la de-conspiración".27 Al preparar su
escape, los conspiradores usaron las habilidades de oficio para hacer cuchillos
de fierro y hachas lo suficientemente pequeñas para esconderlas entre sus
ropas.
A las cuatro en punto del día del escape, saltaron a la acción. De manera
cuidadosa pero rápida, empezaron a atraer a los guardias de la SS hacia lugares
privados, uno a uno, empleando pretextos falsos. Después, grupos pequeños
de prisioneros en espera mataron rápida y silenciosamente a los hombres del
SS golpeándolos en la cabeza con un hacha o cubriendo sus bocas y
apuñalándolos hasta la muerte. En una hora mataron a siete hombres del SS,
equivalente a la mitad de los guardias que estaban presentes en ese momento
y ocultaron los cuerpos. A las cinco en punto se congregaron para la toma de
asistencia, pero llegaron ligeramente más temprano, antes de que los
hombres de la SS se reunieran. Su plan era evitar el campo minado al decidirse
a sencillamente marchar como grupo hacia la entrada principal, como si fueran
a recibir sus instrucciones de trabajo. Al llegar a la entrada, tenían la esperanza
de matar a los dos guardias ucranianos y apresurarse a salir por delante.
Aunque habían tenido suerte hasta entonces, se descubrió uno de los
cuerpos en el último momento, antes de que pudieran llegar a la entrada
principal. El ruso Sasha hizo un pequeño discurso de "sálvese quien pueda" y
alentó a todos a que escaparan inmediatamente. En el campo cundió el caos,
algunos se movieron hacia la entrada principal y otros rompieron la valla y se
arriesgaron a cruzar el campo minado. Todos tuvieron que enfrentar las balas
de las torres de vigilancia.
De los 550 prisioneros, 150 no mostraron voluntad para escapar o estaban
inhabilitados para hacerlo. Algunos se separaron en otro campo y quedaron
sin ningún tipo de comunicación y otros simplemente se rehusaron a correr.
Cualquiera que fuera incapaz o no quisiera luchar o correr fue disparado por
la SS. Cerca de 80 de los que sí corrieron fueron asesinados por las minas o por
fuego hostil. Aún así, más de 300 personas (casi sin preparación) se las
arreglaron para escapar del campo hacia los bosques circundantes.
Trágicamente, cerca de la mitad de estas personas fueron capturadas y
ejecutadas durante las siguientes semanas por la red de captura alemana.
Pero, dado que hubieran sido asesinados por la SS de cualquier manera, el
escape fue un notable éxito. Mejor aún, después de poco tiempo del
levantamiento, el jefe humillado de la SS, Heinrich Himmler, ordenó que el
campo fuera clausurado, desmantelado y se reforestara esa área. (Como
pueden ver, no siempre se vuelven a construir.)28 Y un número de fugitivos se
unieron a las fuerzas amistosas en el área y continuaron luchando contra los
Nazis, (incluyendo a Sasha, que eventualmente regresó al ejercito rojo y fue
enviado por Stalin a un gulag por "permitir" que fuera capturado).
Los supervivientes pasaron décadas reflexionando sobre su escape. De
muchas maneras, no pudieron haber deseado mayor suerte. Si sus acciones
hubieran sido descubiertas con anterioridad, es muy posible que todos en el
campo hubieran sido ejecutados. Además, resulta sencillamente asombroso
que la mitad del grupo, de los cuales muy pocos tenían entrenamiento en
armas, supervivencia, escape y evasión, lograron evitar ser capturados por los
Nazis.
Ciertamente se hubieran beneficiando de un entrenamiento o preparación,
aunque en este caso eso era improbable por darle prioridad a la seguridad.
Otro problema que los supervivientes identificaron fue que la mayoría de las
armas quedaron en manos de los prisioneros de guerra rusos, lo cual significó
que la mayoría de los fugitivos quedaron indefensos. También carecían de
células o grupos de afinidad organizados con anterioridad, y muchas personas
que sí se conocían entre sí se separaron durante el escape. Otro problema más
fue el hecho que los prisioneros no tenían contacto con los Aliados o grupos
de resistencia que los hubieran ayudado a escapar o proveer de suministros o
armas. Al final, un gran número de prisioneros que escaparon terminaron
asesinados por nacionalistas polacos antisemitas, incluyendo algunos
partidistas polacos.
A pesar de estos problemas, podemos aprender mucho de esta historia. Los
prisioneros hicieron uso notable de sus recursos para escapar. El sólo hecho
de que planearan escapar resulta inspirador, en especial cuando literalmente,
millones de otras personas caminaron hacia su muerte sin luchar. En efecto,
considerando que la mayoría de ellos carecían de habilidades específicas de
combate y evasión, además del equipo necesario, se debió únicamente a su
valentía el contraataque, que salvó muchas vidas.
Ninguna retirada o rechazo los hubiera ayudado, ganaron sus vidas sólo por
los audaces actos de comisión.

ACTOS DE COMISIÓN

Como hemos dejado en claro, los actos de omisión no derrocarán la


civilización. Hablemos sobre las acciones que tienen más potencial. Podemos
dividir todos los actos de comisión en seis ramas:

• presión legislativa;
• protestas y actos simbólicos;
• educación y levantamiento de consciencia;
• trabajo auxiliar y construcción de alternativas;
• construcción de capacidad y logística;
• confrontación directa y conflictos.

La ilustración "Taxonomía para la Acción" las agrupa de acuerdo a qué tan


directas son. Las tácticas más indirectas se encuentran a la izquierda y
progresivamente se vuelven más directas conforme se muevan de izquierda a
derecha. Las tácticas más directas involucran un mayor riesgo personal. (El
principal riesgo colectivo reside en fracasar salvar al planeta.) Los actos
directos requieren de menos personas.
Figura 6-1

La primera, lapresión legislativa, busca influir o persuadir aquellos en el poder


a través de la redacción de cartas, peticiones, declaraciones o al "hablar de la
verdad del poder", protestas, etcétera. Para los liberales, incluso las
atrocidades sólo son grandes malentendidos.29 La presión legislativa informa a
aquellos en el poder de sus errores (por supuesto que debido a que aquellos
en el poder son personas bien intencionadas, se reformarán después de que
cortésmente se les informe de su error).
La presión legislativa parece atractiva porque si cuentas con los recursos
suficientes (dinero), puedes lograr que el gobierno haga cosas por ti,
magnificando tus acciones. El éxito es posible cuando muchas personas buscan
lograr un cambio menor y resulta improbable cuando pocas personas buscan
un cambio mayor. Pero la presión legislativa es demasiado indirecta ya que
requiere que nosotros intentemos convencer a alguien que convenza a otras
personas de tomar una decisión o legislar una ley, que con suerte será
aprobada por otras personas y ejecutada por aun otro grupo.
La presión legislativa a través de la persuasión es un callejón sin salida, no
sólo en términos para derrocar la civilización, pero virtualmente en cada
comportamiento radical. Presupone que aquellos en el poder son seres
esencialmente morales y que pueden ser convencidos de cambiar su
comportamiento. Pero seamos honestos: si quisieran hacer lo correcto, no
estaríamos donde nos encontramos ahora. O puesto de otro modo, su sentido
moral (si existe) está tan profundamente distorsionado que resulta
inalcanzable a través de la persuasión.
¿Y si en efecto sí pudieran ser persuadidos? Los capitalistas emplean
ejércitos de legislativistas profesionales para manipular al gobierno. Nuestra
habilidad para ejercer presión legislativa sobre aquellos en el poder (lo cual
incluye a las cabezas de gobierno y corporaciones) no es rival para su habilidad
de ejercer presión legislativa con los demás. Convencer a aquellos en el poder
de cambiar requeriría enromes cantidades de personas. Si tuviéramos esas
personas, aquellos en el poder no estarían convencidos, estarían
reemplazados. Convencerlos para que recapaciten sobre sus acciones sería
irrelevante, porque podríamos adoptar acciones mucho más estratégicas.
La presión legislativa sencillamente no es prioritaria para derrocar la
civilización. Esto no menosprecia las victorias legislativas como la Ley de Aguas
Limpias y la Ley para la Biodiversidad, las cuales nos han conseguido un tiempo
valioso. Sencillamente señala que la presión legislativa no funcionará para
derribar un sistema tan vasto como la civilización.

Las protestas y actos simbólicos son tácticas generalmente empleadas para


conseguir la atención. Si el propósito de una acción es la obstrucción o ruptura
de las condiciones actuales en términos de transporte, cumplimiento de leyes
u otras actividades económicas y políticas, entonces debe ser la confrontación
directa. Si la protesta es una manifestación para la discusión o educación
pública, entonces es un esfuerzo para levantar la conciencia y educación (ver
la siguiente sección).
Cuando resultan efectivas, las demostraciones forman parte de un
movimiento más extenso y van más allá de ser un acto simbólico. Han habido
protestas efectivas, tales como las acciones para los derechos civiles de
Birmingham, pero no fueron simbólicas; fueron obstrucciones físicas para los
negocios y la política. Esta interrupción usualmente es ilegal. Aun así, las
protestas simbólicas pueden llamar la atención. Las protestas son más
efectivas para "comunicar el mensaje" cuando se concentran en un solo
problema. La cobertura moderna de los medios es tan superficial y
sensacionalista que los matices se pierden. Pero una crítica a la civilización no
se puede expresar en emisiones fragmentadas, así que las protestas no la
pueden publicitar. Y la civilización es tan grande y tan omnipresente que no
hay un lugar único donde ir a protestar. Algunos movimientos de resistencia
han empleado protestas para mostrar su fuerza y atraer reclutas, pero la
mayoría de las personas jamás estarán de nuestro lado; nuestra estrategia
necesita estar basada en la efectividad, no sólo en la cantidad de personas.
Todos los grupos de resistencia participan en algún tipo de educación y
levantamiento de consciencia, que a menudo es público. En los regímenes más
represivos, la educación se disemina en la clandestinidad. Todas, la
propaganda, agitación, manifestaciones, teatro, arte y espectáculo, son
acciones que caen en alguna de estas categorías.
Para que la educación pública funcione, se deben satisfacer diversas
condiciones. La educación y propaganda de la resistencia deben ser capaces
de superar a los medios masivos´de comunicación. El público general debe ser
capaz y poseer la voluntad para desenmascarar las falsedades prevalecientes,
incluso si haciéndolo se contravienen sus intereses sociales, psicológicos y
económicos propios. Deben tener medios accesibles para cambiar sus
acciones, y deben elegir las acciones moralmente preferibles por sobre las
convenientes. Desafortunadamente, ninguna de estas condiciones se
presenta en estos momentos.
Otro inconveniente de la educación reside en que inherentemente funciona
con un retraso; puede tomar años antes que una persona traduzca la
información nueva en acciones. Pero como sabemos, el planeta está siendo
asesinado y la ventana para la acción efectiva es pequeña. Para las personas
de la resistencia verde profundo, las habilidades de entrenamiento y agitación
pueden ser más efectivas que la educación pública.
La educación no derrocará directamente a la civilización, pero puede ayudar
a radicalizar y reclutar a la gente al proveerles de una interpretación crítica a
sus experiencias. Y conforme la civilización continúe colapsando, la educación
podrá alentar a las personas a cuestionar las razones subyacentes para el
declive de la economía, las crisis alimenticias, etcétera.

Los movimientos de resistencia necesitan estructuras de apoyo interno para


ganar. Esto puede materializarse a través de sistemas locales de producción
de alimentos, construcción alternativa, cuidado de salud alternativo, energías
desconectadas de la red eléctrica, transporte y comunicaciones. También
puede incluir tareas concentradas en la sociedad como la ayuda mutua, apoyo
a prisioneros, trabajo para la resolución de conflictos, alternativas económicas
y comunidades intencionales.
Estas apoyan las estructuras que directamente apoyan la resistencia. La
Sociedad Cuáquera de Amigos desarrolló una ética robusta de apoyo a las
familias de cuáqueros que habían sido arrestados bajo condiciones
draconianas de persecución religiosa. (ver el Capítulo 4: "Lealtad, Apoyo
Material & Liderazgo"). Las personas pueden tomar acciones más riesgosas (y
más efectivas) si saben que ellos y sus familias recibirán apoyo.
La construcción de alternativas no derrocará de manera directa a la
civilización, pero conforme la civilización industrial decaiga, las alternativas
tendrán dos roles especiales. Primero, podrán reforzar la resistencia en
tiempos de crisis; las personas que se resistan son más capaces de luchar si no
tienen que preocuparse por conseguir sus alimentos, agua y refugio. Segundo,
las comunidades alternativas podrán actuar como una ventanilla de escape
para las personas comunes, para que su trabajo del día a día y sus esfuerzos
se dirijan hacia las sociedades autónomas en lugar de las autoritarias.
Para servir en cualquier rol, las personas que construyan las alternativas
deben ser parte de la cultura de resistencia, o mejor aun, parte del movimiento
de resistencia. Si las personas "alternativas" están alineadas con la civilización,
sus acciones prolongarán la destrucción generada por la cultura dominante.
No olvidemos que los cohetes V2 de Hitler estaban propulsados con
biocombustible proveniente de papas fermentadas. El ejército de los EU
construyó molinos de viento en la Bahía de Guantánamo y está liderando la
investigación de vehículos híbridos y de celda energética. La energía renovable
es una necesidad para las sociedades sostenibles y equitativas, pero no las
garantiza. Los militantes y constructores de alternativas son aliados del mundo
natural. Como escribí en What We Leave Behind (Lo Que Dejamos Atrás), "si
esta monstruosidad no se detiene, los jardines y huertos cuidadosamente
sembrados de la permacultura, bastión de las ecoaldeas, no serán más que el
postre para la civilización". Los militantes organizados pueden prevenir que
dichas comunidades sean consumidas.
Además, incluso la ecoaldea diseñada con el mayor esmero no será
sostenible si las comunidades vecinas no son sostenibles. Conforme los
vecinos vayan agotando sus territorios de sustento irán en búsqueda de más
campo por sus recursos, y una ecoaldea cercana seguramente estará en lo alto
de sus listas de blancos para la expansión. Una ecoaldea debe asegurarse de
que sus vecinos sean sostenibles o debe ser capaz de repeler sus futuros
esfuerzos por expansión.
En muchas culturas, lo que puede ser considerado hoy en día como una
"alternativa" por algunas personas, es simplemente una forma tradicional de
vida, quizá la forma tradicional de vida. Las personas luchando contra el
desplazamiento de sus tierras y lidiando con intentos de asimilación y
genocidio pueden estar más preocupadas por su propia supervivencia y la
supervivencia de su estilo de vida. Así mismo, para muchos grupos indígenas,
expresar su forma de vida tradicional y su cultura, puede ser en sí mismo una
confrontación directa con el poder. Esto es una situación muy diferente a la de
personas cuyas vidas y estilos de vida no se encuentran bajo una amenaza
inmediata.
Por supuesto, incluso las personas que estén principalmente preocupadas
con la perpetuación de sus culturas tradicionales y los estilos de vida acepten
el hecho de que la civilización tiene que caer para que cualquier de nosotros
sobreviva. Las personas que nacen dentro de la civilización y aquellos que se
ven beneficiados por sus privilegios tienen una responsabilidad mucho mayor
para derrocarla. A pesar de ello, las personas indígenas están haciendo la
mayor parte de la lucha contra la civilización a diferencia de aquellos que
nacen dentro de ella.
Cada movimiento histórico de resistencia exitoso se ha valido de una base
de subsistencia de algún tipo. El establecimiento de esa base es un paso
necesario, pero por sí mismo no es suficiente para detener la destrucción del
mundo.

Desarrollo de Capacidades y Logística


El desarrollo de capacidades y logística son el pilar de cualquier movimiento
exitoso de resistencia. Aunque la confrontación directa y el conflicto puedan
lograr la gloria, ninguna campaña sostenida de acción directa es posible sin un
centro de logística y operaciones robusto. Lo cual incluye lo siguiente:

Los grupos de resistencia necesitan maneras de reclutamiento de nuevos


miembros. El nivel de riesgo del grupo determina qué tan abierto puede ser
este proceso. Además, los miembros nuevos y actuales requieren de
entrenamiento en táctica, estrategia logística y más. Ya sea sólo una parte o la
gran totalidad de ese entrenamiento puede tomar lugar en un ambiente de
bajo riesgo.
Los movimientos de resistencia de todos los tipos deben de ser capaces de
seleccionar posibles reclutas o voluntarios para evaluar su aptitud y excluir a
los infiltrados. Los miembros del grupo deben compartir ciertos puntos de
vista y valores esenciales (garantizados a través de la selección o
entrenamiento) para mantener la cohesión y concentración del grupo.
Las personas que adopten la resistencia deben ser capaces
de comunicarse de manera segura y rápida entre sí para compartir
información y coordinar planes. También es posible que necesiten
comunicarse con una mayor audiencia, para lograr efectos de propaganda y
agitación. Se han vencido a muchos grupos de resistencia por el uso de
comunicaciones inadecuadas o inseguras.
La resistencia requiere financiamiento, ya sea para los locales, equipo,
costos legales y fianzas o actividades del movimiento clandestino.
Generalmente en la resistencia del movimiento expuesto el abastecimiento es
un subconjunto de actividades para la captación de fondos, debido a que las
personas pueden comprar los artículos o materiales necesarios. El
abastecimiento del movimiento clandestino de resistencia puede significar la
obtención de equipo especializado sin llamar la atención o sencillamente
obtener los artículos para la resistencia que de otra forma les sería incapaz de
obtener.
Por supuesto que la recaudación de fondos no es sólo una manera para
obtener materiales, pero también una vía para lograr el apoyo muto y
fomentar las actividades de beneficio social, apoyo a prisioneros y fatalidades
o sus familias, y permite que aquellos que tomen acciones centrales se
concentren en los esfuerzos de la resistencia en lugar de "ganarse la vida".
Las personas y equipo necesitan acceso al transporte para que alcancen a
otras personas en la resistencia y faciliten la distribución de materiales. Los
medios convencionales de transporte pueden verse deteriorados por el
colapso, la pobreza o la represión social o política, pero existen otras maneras.
El ferrocarril subterráneo fue una red sólida de transporte para la resistencia.
El boicot de autobuses Montgomery se logró por un respaldo en el sistema de
transporte (especialmente el transporte a pie y compartiendo vehículos)
coordinado por los organizadores de los derechos civiles que agendaron los
movimientos de las personas para compartir su vehículo e incluso
reemplazaron los zapatos desgastados.
La seguridad es necesaria para cualquier grupo lo suficientemente grande
como para hacer un alboroto y volverse un blanco para la cacería y represión
liderada por la inteligencia del estado. Definitivamente, la infiltración es una
preocupación, pero también lo es la vigilancia excesiva. Esto no aplica
únicamente a las personas o grupos que consideran participar en acciones
ilegales. Los grupos no-violentos que obedecen la ley han sido y estarán
vigilados e interrumpidos por entidades del tipo COINTELPRO. Muchas veces
será el movimiento expuesto el que estará expuesto a un mayor riesgo debido
a que el movimiento expuesto es identificable.
La investigación y reconocimiento son herramientas logísticas de igual
importancia. Para ser efectivos, cualquier estrategia requiere de información
crítica sobre los blancos potenciales. Esto es verdad ya sea que un grupo
planee boicotear una corporación, bloquear una fábrica o derribar una
represa.
Imagina lo ridículo que te sentirías si organizaras un enorme boicot contra
algún contratista militar, para luego descubrir que han cambiado de giro hacia
la producción de autobuses escolares. Los investigadores de la resistencia
pueden ayudar a desarrollar una estrategia e identificar blancos potenciales y
debilidades, al igual que las tácticas más viables que sean de utilidad contra
ellos. También se necesita la investigación para entender la estrategia y
tácticas de aquellos en el poder.
Hay ciertos servicios y cuidados esenciales que mantienen la operación
satisfactoria de los movimientos de resistencia. Estos incluyen servicios como
la reparación de equipo, indumentaria y más. Las habilidades de cuidado de
salud y equipamiento pueden ser extremadamente valiosas y los grupos de
resistencia deberán tener al menos capacidades básicas de cuidado de salud,
incluyendo primeros auxilios y medicina de emergencia rudimentaria, cuidado
de heridas y medicina preventiva.
A menudo la coordinación con aliados y patrocinadores es una
preocupación logística. Muchas guerrillas históricas y grupos insurgentes se
han "patrocinados" por otros regímenes revolucionarios o por gobiernos con
la esperanza de fomentar la revolución y socavar gobiernos extranjeros
hostiles. Por ejemplo, en 1965 el Che Guevara dejó la Cuba post-revolucionaria
para ayudar a organizar y entrenar las guerrillas congolesas y la misma Cuba
tuvo el apoyo de la Rusia soviética. Ambas, Rusia y los Estados Unidos,
gastaron una porción mayor de su "patrocinio" en varios grupos de resistencia
a través de su entrenamiento y compra de armamento, en parte como método
para intentar posicionar gobiernos "amistosos" en el poder, y en parte como
medio para hacer una guerra de poder entre ellos.
La resistencia de grupos también puede ser patrocinada por aliados que
estén genuínamente interesado en apoyarlos, en lugar de intentar
manipularlos. Un ejemplo está en la resistencia en Europa de la Segunda
Guerra Mundial. Los grupos patrocinados por el gobierno y los otros grupos
clandestinos patrocinaron la resistencia de luchadores como los del gueto de
Varsovia.

Conflicto Directo y Confrontación


En última instancia, el éxito requiere de confrontación directa y conflicto con
el poder; no puedes ganar estando a la defensiva. Pero la confrontación
directa no siempre significa una confrontación visible. Enfrentar y desmantelar
los sistemas de poder no siempre requiere publicar quién eres, cuándo y
dónde estás planeando actuar o qué medios vas a usar.
Cuando estábamos en el apogeo de la cumbre nómada por el movimiento
"antiglobalización", disfruté observando las acciones del tipo Black Block. Pero
me sentí incómodo cuando los vi quebrando vidrios en el escaparate de una
tienda de ropa Gap, una cafetería Starbucks o incluso una oficina de
reclutamiento militar durante una protesta. No me opuse a ver esos
cristalazos, pero me sorprendió que los participantes del Black Bloc habían
esperado deliberadamente hasta el día en que sus objetivos estaban rodeados
por miles de granaderos con equipo pesado, con incontables cámaras
adicionales que graban cada movimiento y docenas de autobuses de policías
matando el tiempo mientras esperaban para poder meterlos en la cárcel.
Parecía que era el peor tiempo y lugar posible para actuar si su objetivo era
quebrar vidrios y escapar para romper vidrios en otra ocasión.
Por supuesto, que su objetivo real no era quebrar vidrios (si querías destruir
propiedad corporativa había maneras mucho más efectivas de hacerlo) sino
luchar. Si querían quebrar ventanas podrían haberlo hecho a media noche
unos cuantos días antes de las protestas y quebrado cada franquicia
corporativa de la cuadra sin que nadie los detuviera. Querían luchar contra el
poder y quería que las personas los vieran hacerlo. Pero necesitamos luchar
para ganar y eso significa luchar con inteligencia. A veces eso significa ser más
discreto y secreto, especialmente si la resistencia efectiva va a ser el gatillo de
una respuesta punitiva.
Con eso dicho, las acciones pueden ser ambas, efectivas y focos de atención.
El anarquista teórico ruso Mikhail Bakunin argumento que "debemos
diseminar nuestro principios, no con palabras pero con acciones, por que ese
es el medio más popular, el más potente y la forma más irresistible de
propaganda".30 La intención de la acción no es la de cometer actos simbólicos
para llamar la atención, pero llevar a cabo acciones genuinamente
significativas que servirán de ejemplo para los demás.

Existen cuatro formas básicas para la confrontación directa de aquellos en el


poder. Tres de ellas tratan con la tierra, propiedad o infraestructura y una trata
específicamente con los seres humanos. Incluyen:
Obstrucción y ocupación;
Reclamos y expropiación;
Destrucción de propiedad y destrucción material (amenazas o acciones);
y
Violencia contra humanos (amenazas o acciones)
En otras palabras, en una confrontación física, la resistencia tiene tres
opciones principales para cualquier objetivo (no humano): bloquearlo,
tomarlo o romperlo.
Empecemos con la obstrucción y ocupación no-destructiva, los bloqueos.
Esto incluye el bloqueo de carreteras, sentadas sobre árboles,
encadenamientos o la ocupación de edificios. Estos actos previenen que
aquellos en el poder exploten o destruyan físicamente los lugares en cuestión.
Dado que se tenga la cantidad adecuada de personas dedicadas, estas
acciones pueden ser muy efectivas.
Pero hay retos. Cualquier obstrucción prolongada u ocupación requiere del
mismo apoyo estructural mayoritario como con cualquier acción directa. Si el
objetivo es importante para aquellos en el poder, tomarán represalias.
Mientras les sea más importante el lugar, la respuesta será más fuerte. Para
lograr mantener la ocupación, los activistas deben estar dispuestos a luchar
contra la respuesta o sufrir las consecuencias.
Un ejemplo digno de estudio por muchas razones es la crisis de Oka de 1990.
El territorio mohawk, incluyendo sus cementerios, fueron tomados por el
pueblo de Oka, Quebec para (prepárense) una cancha de golf. El único insulto
más profundo hubiera sido para el uso de un vertedero municipal. Después de
meses de protestas legales y negociaciones, los mohawk levantaron una
barricada en las carreteras para proteger la tierra de su destrucción. Esta
defensa de su tierra ("Somos los pinos" dijo un defensor) detonó una
respuesta a gran escala del ejército del gobierno de Canadá. También inspiró
acciones de solidaridad por parte de otras personas de las Primeras Naciones
incluyendo el bloqueo del puente Mercier. El puente conectaba la isla de
Montreal con los suburbios del sur de la ciudad, el cual también cruza territorio
de los mohawk y de los kahnawake. Esto fue de uso fantástico de sus recursos
estratégicos. Filas enormes de tráfico se acumularon, afectando el área por
completo durante días.
En Kanehsatake, el pueblo mohawk cercano a Oka, el entrenamiento druó
un total de setenta y ocho días. La policía dio pie a la RCMP (Policía Montada
del Canadá), quienes fueron reemplazados por el ejército incluyendo tanques,
aeronaves y armas peligrosas. Se transformó cada carretera hacia Oka en un
punto de inspección. Dentro de dos semanas hubo escasez de alimentos.
Hasta que su equipo de resistencia participe en un asedio u ocupación,
puede ser que no aprecie que por sobre la estrategia, entrenamiento e
inquebrantable valentía, una valentía que los mohawk mostraron durante
cientos de años, necesitas de suministros básicos y un plan de abastecimiento.
Si un ejército marcha con su viente, la ocupación durará el cantidad de
alimento que haya almacenado. Obtener comida y suministros en
Kanehsatake y luego a las personas detrás de las barricadas fue una lucha
constante para apoyar a los trabajadores y le dio a la policía y al ejército
suficientes oportunidades para acechar y humillar a la resistencia. Con la
mirada del mundo sobre de ellos, el gobierno no pudo matar de hambre a los
mohawk directamente, pero algunos grupos indígenas se involucrados con las
luchas por la tierra tuvieron la suerte de atraer ese nivel de interés de los
medios. La comida era difícil de recolectar: la Asociación de Mujeres Nativas
de Quebec empezó un depósito de alimentos donde empezó el derrame de las
donaciones. Pero los suministros tenían que ser arduamente transportados a
través de los bosques para circunvalar los putos de inspección. Los camiones
de alimentos se mantuvieron en espera durante horas sólo para ser
rechazados.31 Las mujeres estaban sujetas a inspecciones al desnudo por
soldados varones. Por lo menos a un hombre mohawk se le apagó un cigarillo
en su estómago y luego lo metieron a la parte frontal de sus pantalones.32 Los
guardianes por los derechos humanos fueron amenazados por ambos, la
policía y turbas iracundas de blancos.33
Eventualmente, la amenaza abrumadora de la fuerza logró que se retirara el
bloqueo del puente. En Kanehsatake, el ejército metió a los defensores en un
edificio. Adentro, trece hombres, dieciséis mujeres y seis niños intentaron
aguantar el peso del ejército canadiense. Ninguna cantidad de fortaleza
espiritual o valentía y compromiso hubieran sobrevivido.
El asedio terminó cuando los defensores decidieron retirarse. En su historia
de la crisis, People of the Pines, Geoffrey York y Loreen Pindera escribieron,
"Sus prospectos para la negociación eran sombríos, estaban aislados y no
tenían poder, y sus condiciones de vida eran de un estrés en aumento ... los
ánimos iban en llamaradas y los argumentos se fracturaban. La guerra
psicológica y el ruido constante de los helicópteros militares habían
desgastado su resistencia".34 Sin la presencia de los medios, era muy probable
que los hubieran violado, destazado, disparado o incinerados hasta volverse
cenizas, las cosas que suceden rutinariamente a las personas indígenas que
contraatacan. La película Kanehsatake: 270 Años de Resistencia documenta
cuan ruines fueron con las amenazas del ejército cuando el ejército descubrió
al grupo en retirada sobre la carretera.
Una razón por la que los grupos pequeños de guerrilla fueron tan efectivos
contra los ejércitos más grandes y mejor equipados es porque pueden usar su
discreción y movilidad para elegir el cuando, donde y bajo qué circunstancias
pueden luchar contra su enemigo. Sólo atacan cuando pueden esperar el éxito
de manera razonable y evitan el combate el resto de las ocasiones. Pero al
utilizar tácticas de obstrucción u ocupación el grupo de resistencia cede su
movilidad, permitiendo que el enemigo los ataque cuando le sea favorable y
renunciando a la cualidad que define la efectividad de los grupos de guerrilla
pequeños.
Las personas de Kanehsatake no tenían más opción que renunciar a su
movilidad. Tenían que defender su tierra, la cual estaba bajo una amenaza
inminente. El final se escribió en el principio; incluso 1,000 guerreros bien
armados no hubieran podido detener a las fuerzas armadas canadienses. Los
mohawk no debieron verse en la situación donde no tenían opción, y aquí la
culpa le pertenece a las personas blancas que aseveran ser sus aliados. ¿Por
qué la defensa de la tierra siempre recae sobre las personas indígenas? ¿Por
qué nosotros, con nuestro privilegios y recursos, dejamos el trabajo sucio y
peligroso de la resistencia real a los pobres y asediados? Algunas personas
blancas sí dieron un paso adelante, desde los observadores internacionales a
los religiosos de las iglesias locales. Pero el apoyo necesita ser sobrecogedor y
necesita llegar hasta una batalla condenada; es nuestra única opción. Ningún
cementerio mohawk debió verse amenazado por una cancha de golf. Una
cantidad suficiente de personas blancas que los apoyaran a través de
esfuerzos legales hubiera sido suficiente para detener esto antes de que
escalara por un alambre de púas y terminara en revisiones al desnudo. Oka fue
al final una muestra del fracaso sistémico en la solidaridad.

El segundo medio para el conflicto directo es el reclamo y expropiación. En


lugar de bloquear el uso de la tierra o propiedad, la resistencia la toma para su
propio uso. Por ejemplo, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra
se ubica en Brazil, un país renombrado por la distribución injusta de la tierra,
ocupa tierras rurales "desaprovechadas" (típicamente poseídas por
terratenientes ausentes) y establece villas de cultivo para los "sin tierra" o
personas despojadas. Gracias a la clausula de la reforma agraria de la
constitución brasileña, los ocupantes han sido capaces de imponerse al
gobierno para expropiar la tierra y entragárles la posesión. El movimiento
también a participado en acciones directas como bloqueos, y ha establecido
sus propios programas para la educación y alfabetismo al igual que inciativas
de agricultura sostenible. El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra
es considerado el movimiento más grande de América Latina, con un estimado
de 1.5 millones de miembros.35
La expropiación ha sido una táctica común en varias etapas de la revolución.
"¡Róbale a los ladrones!" proclamaban los bolcheviques durante la Revolución
de Octubre. Desde sus inicios, los bolcheviques escenificaron organizaron
asaltos a bancos para obtener fondos para su causa.a class="hlink" href="/the-
future/notes/#c06-nts036" id="c06-nts036a">36 Los revolucionarios exitosos,
al igual que los izquierdistas dominantes, también han adoptado actividades
más "legítimas", pero estas al igual generan represalias. Cuando el gobierno
de Irán elegido democráticamente nacionalizó la compañía petrolera en 1953,
la CIA respondió organizando un golpe de estado.37 Y, por supuesto, los
movimientos de guerrilla generalmente "liberan" el equipo de los ocupantes
para lograr llevar a cabo sus propias actividades.

El tercer medio para el conflicto directo es la destrucción de propiedad y


material. Esta categoría incluye al sabotaje. Algunos dicen que la
palabra sabotaje viene de los primeros luditas que lanzaban zapatos de
madera (sabots) hacia la maquinaria para detener los engranes. Pero,
probablemente, el término viene de la huelga de ferrocarriles francesa de
1910, cuando los trabajadores destruyeron los zapatos de madera que unían
los rieles mostrando un buen ejemplo de escalada hacia el ataque de
infraestructura. Y el sabotaje puede ser más que sólo daño físico a
maquinarias; desde hace mucho tiempo el activismo laboral incluye alentar el
paso de trabajo y la torpeza deliberada.
El sabotaje es una parte esencial de la guerra y oposición a la ocupación.
Esto se reconoce ampliamente por las fuerzas armadas y el ejército americano
ha publicado un número de manuales y panfletos sobre el sabotage para uso
de las personas ocupadas. El Simple Sabotage Field Manual (Manual Sencillo
de Sabotaje de Campo) publicado por la Oficina de Servicios Estratégicos
durante la Segunda Guerra Mundial, ofrece sugerencias de cómo formar e
incentivar a los saboteadores, y los medios específicos que pueden ser
empleados. "El sabotaje sencillo es más que un daño malicioso", advierte que
"y siempre debe de consistir de actos que resulten en un detrimento de los
materiales y personal del enemigo".38 Nos advierte que el saboteador jamás
deberá atacar blancos que estén sobrepasen su propia capacidad y debería
intentar dañar los materiales empleados, o destinados para un futuro uso, del
enemigo. "Será seguro para él asumir que casi cualquier producto de la
industria pesada está destinado para el uso enemigo y que los combustibles y
lubricantes más efectivos también están destinados para el uso
enemigo".39 Anima a los saboteadores a atacar al transporte y los sistemas
equipos de comunicación de comunicación en particular, al igual que otros
materiales críticos para el funcionamiento de aquellos sistemas y del aparato
controlador extensivo. Sus instrucciones particulares van desde el incendio de
la infraestructura enemiga a el bloqueo de baños y atascar los candados, desde
el trabajo lento o ineficiente en fábricas al daño de herramientas de trabajo a
través de la negligencia deliberada, desde la difusión de falsos rumores o
información engañosa a los ocupantes para que se dediquen a reuniones
largas e ineficientes en tiempo de trabajo.
Desde que empezó de la revolución industrial, los ataques a la
infraestructura han sido muy efectivos para ganar en conflictos. Puede
sorprender a algunos que el final de la Guerra Civil Americana fue ocasionada
en gran medida por los ataques a la infraestructura. En sus inicios, desde 1861,
la Guerra Civil fue extremadamente sangrienta, asesinando a más
combatientes que cualquier otro tipo de guerra anterior o posterior,
juntas.40 Después de muchos años así, el presidente Lincoln y su jefe de
generales acepto el cambio de una "guerra limitada" a una "guerra total" en
un intento por terminar decisivamente la guerra y lograr la victoria.41
El historiador Bruce Catton describió en 1864, cuando el general de la Unión
"[William Tecumesh] Sherman lideró a su ejército a través del corazón de las
tierras confederadas de Georgia y Carolina del Sur, destruyendo su
infraestructura económica.42 Catton escribió que "también fue el equivalente
en el Siglo XXI de una redada moderna de bombas, un golpe subyacente a los
civiles desde la máquina militar. Puentes, carreteras, talleres de maquinaria y
almacenes, cualquier cosa de esta naturaleza que se encontrara en el camino
de Sherman fue incendiado o desmantelado".43 Las líneas del telégrafo fueron
atacadas por igual, también lo fue la base agrícola. El Ejército de la Unión
quemó selectivamente graneros, molinos y algodoneras y ocasionalmente
quemaban cultivos o el ganado capturado. Esto se debió en parte a un ataque
a la esclavitud basada en agricultura y en parte a una manera de empobrece
al Ejército de la Unión mientras debilitaban a los confederados. Estos ataques
sucedían con un código de conducta específico, y el General Sherman ordenó
a sus hombres que distinguieran "entre los ricos que solían ser hostiles y de
los pobres o los trabajadores, que usualmente eran neutrales o amistosos".44
Catton argumenta que los confrontamientos militares eran "incidentales"
para lograr el objetivo mayor de atacar a la infraestructura, un objetivo que se
llevó a cabo exitósamente.45 El historiador David J. Eicher escribió, "Sherman
logró una tarea increíble. Había desafiado los principios militares al operar en
lo profundo del territorio enemigo y sin líneas de suministro o de
comunicación. Destruyó mucho del potencial y psicología del Sur para hacer la
guerra".46 La estrategia fue crucial para la victoria del norte.

El cuarto y final método para el conflicto violento es la violencia contra


humanos. Aquí nos referimos de manera específica y explícita a un daño
malicioso o lesión a criaturas vivas. Quebrar un vidrio, por supuesto, no es
violencia; la violencia sí incluye el daño y lesiones psicológicas. La gran mayoría
de los movimientos de resistencia conocen la importancia de la violencia para
la defensa propia. Malcolm X solía ser directo: "Somos no-violentos con
quienes sean no-violentos con nosotros".47
En los movimientos de resistencia la violencia ofensiva es inusual,
virtualmente toda la violencia empleada en los grupos de resistencia
históricos, desde los levantamientos de los esclavos a los escapes de
prisioneros de campos de concentración, a las mujeres que disparan a sus
compañeros abusivos, son una respuesta a una violencia mayor del poder y
también es justificable y una protección. Cuando los prisioneros del campo de
concentración de Sobibór asesinaron los guardias de la SS en las horas que
llevaron a su escape planeado, algunos pueden argumentar que llevaron actos
de violencia ofensiva. Pero sólo estaban respondiendo a una violencia mucho
más extensiva que los Nazis estaban perpetuando y estaban actuando para
evitar una violencia peor en el futuro inmediato.
Ha habido grupos que han participado con un uso sistemático de la violencia
ofensiva y ataques dirigidos a las personas en lugar de la infraestructura. La
Facción del Ejército Rojo (RAF) fue un grupo militante izquierdista que operó
al Oeste de Alemania en su mayoría durante los años 70 y 80. Llevaron a cabo
una campaña de bombardeos e intentos de asesinatos que estaban dirigidos
a la policía, soldados, altos mandos del gobierno y líderes comerciales,
principalmente. Otro ejemplo sería el grupo palestino Hamas, el cual llegó a
cabo un gran número de ataques violentos en civiles y personal militar en
Israel. (También es un partido político con una preferencia electoral legal en
la Autoridad Nacional de Palestina. A menudo se ignora que la gran
popularidad de Hamas se debe a todos los programas sociales, que anteceden
a la elección del gobierno. Cerca del 90 por ciento de las actividades de Hamas
recae en estos programas sociales, los cuales incluyen clínicas médicas,
cocinas, escuelas y programas de alfabetismo y orfanatos.48)
A veces se argumenta que el uso de violencia jamás resulta ser
estratégicamente justificable, porque el estado siempre tendrá una capacidad
de escalada superior al de la resistencia en ciclo de violencia. En un sentido
estrecho, eso resulta cierto, pero en un sentido más amplio es engañoso. Los
grupos de resistencia exitosos casi nunca intentan enfrentar de manera
abierta los conflictos armados contra aquellos en el poder (excepto en las
etapas tardías de las revoluciones, cuando el estado está debilitado y las
fuerzas revolucionarias han crecido y permanecen bien equipadas). Los grupos
de guerrilla se concentran en atacar donde sean más fuertes y donde aquellos
en el poder tengan puntos débiles. La naturaleza móvil, secreta y de tipo
"pega-y-corre" de su estrategia significa que pueden causar perturbaciones
extensivas mientras evitan las represalias del gobierno.
Además, la respuesta violenta del estado no se debe únicamente al uso de
violencia por parte de la resistencia, es una respuesta contra la efectividad de
la resistencia. Lo hemos visto una y otra vez, incluso cuando los actos de
omisión se hallan empleado como las tácticas principales. Aquellos en el poder
usarán la fuerza y la violencia para detener cualquier amenaza mayor a su
poder, sin importar las tácticas particulares empleadas. Así que el esfuerzo por
evitar una respuesta violenta del estado en raras ocasiones resulta ser un
argumento contra el uso de la violencia defensiva por un grupo de resistencia.
El propósito de la resistencia violenta no está en que sencillamente
actuemos con violencia o exijamos venganza, como algunos críticos
dogmáticos de la violencia muestran creer. El propósito es la reducción de la
capacidad de aquellos en el poder de hacer más violencia. El manual de guerra
de guerrillas de los EU establece explícitamente que uno de los "objetivos de
la guerrilla es la disminución del potencial militar del enemigo".49 (Recuerda lo
que el historiador Bruce Catton escribió sobre las confrontaciones entre el
Ejército de la Unión contra los soldados confederados siendo de carácter
incidental los ataques a la infraestructura.) Para atacar a aquellos en el poder
sin una estrategia, con el sólo propósito de infligir daños indiscriminados, sería
absurdo.
La RAF empleo violencia ofensiva, pero probablemente no de la manera que
disminuyó la capacidad de aquellos en el poder para hacer más violencia.
Empezando en 1971, le dispararon a dos policías y mataron a uno.
Bombardearon los cuarteles de los EU, matando sólo a uno e hiriendo a trece.
Bombardearon una estación de policía, lastimando a cinco oficiales.
Bombardearon el coche de un juez. Bombardearon la central general de
periódicos. Bombardearon el centro de reuniones de policías, matando a tres
y lastimando a cinco. Atacaron la embajada de Alemania Occidental, matando
a dos y perdiendo dos miembros de la RAF. Llevaron a cabo un ataque fallido
contra una base militar (la cual guardaba armas nucleares) y perdió a muchos
miembros de la RAF. Asesinaron al fiscal general de la federación y al director
del banco en un intento de secuestro. Secuestraron un avión de pasajeros y
tres secuestradores fueron asesinados. Secuestraron al director de la Cámara
de la Industria Alemana (que había sido un oficial para la SS), matando a tres
policías y aun chofer en el ataque. Cuando el gobierno se rehusó a ceder a sus
exigencias para la liberación de los miembros encarcelados de la RAF, mataron
al director. Mataron a un policía en un bar. Intentaron asesinar a la cabeza de
la OTAN, haciendo estallar un coche bomba en el estacionamiento de una base
aérea, atentaron contra un comandante del ejército, intentaron bombardear
la escuela de un oficial de la OTAN e hicieron explotar un coche bomba en otro
estacionamiento de una base aérea. Por su cuenta asesinaron al gerente
corporativo y a la cabeza del organismo fiduciario de Alemania. Y en su acto
militar final, en 1993 hicieron estallar una bomba en el sitio de construcción
para una prisión nueva, causando daños que superaban el millón de marcos
alemanes. A través de este periodo asesinaron un gran número de blancos
secundarios como choferes y guardaespaldas.
Dejando de lado por el momento las cuestiones éticas del uso de violencia
ofensiva, y las implicaciones estratégicas de renunciar a las exigencias morales
sociales, ¿cuántos de estos actos parecen ser medios efectivos para reducir la
capacidad para la violencia del estado? En una civilización industrial, la
mayoría de aquellos en el gobierno y negocios son en esencia funcionarios
intercambiables, personas que llevan a cabo una tarea determinada, que
pueden ser reemplazados fácilmente por alguien más. Seguro, hay individuos
únicos que son fuerzas líderes especialmente importantes, personas como
Hitler, pero incluso si crees en la teoría del Gran Hombre de Carlyle, debes
admitir que la mayor parte de los individuos que conforman la policía,
gerentes de empresas, etc, serán remplazados rápidamente con facilidad
dentro de sus respectivas organizaciones.50 ¿Cuántos policías y funcionarios
corporativos existen en un sólo país? En cambio, ¿cuántos oleoductos
principales y líneas de transmisión eléctricas hay? ¿Cuáles están más
fuertemente protegidos y vigilados, los directivos de los bancos o una líneas
eléctricas remotas? ¿Cuáles serán reemplazadas primero, los funcionarios
burocráticos o los componentes eléctricos del tamaño de un autobús? ¿Qué
ataque tiene el mayor "retorno sobre inversión"? En otras palabras, ¿cual
ofrece un mayor apalancamiento para lograr un impacto a cambio del riesgo
que se toma?
Como hemos dicho en muchas ocasiones, el increíble nivel de la violencia
del día a día que esta cultura inflige sobre los seres humanos y sobre el mundo
natural significa que abstenerse del contra ataque no prevendrá la violencia.
Sencillamente quiere decir que aquellos en el poder dirigirán su violencia hacia
otras personas y durante un periodo de tiempo mucho mayor. La pregunta,
como siempre, es, ¿qué estrategia particular, violenta o no violenta, realmente
funcionará?

P: No puedes obligar a las personas a cambiar. Lo que realmente


necesitamos es un cambio de paradigma.
Aric McBay: Aquellos que proponen una estrategia liderada por la educación
a menudo asegurar que el trabajo persistente para alzar la conciencia pública
eventualmente resultará en un "cambio de paradigma" global, el cual
cambiará dramáticamente las acciones y opiniones de la mayoría. El término
cambio de paradigma lo acuñó Thomas Kuhn en su libro de 1962, The
Structure of Scientific Revolutions (La Estructura de las Revoluciones
Científicas), pero no resulta aplicable para nuestra situación por un número de
razones. Aunque la frase ganó popularidad en los años 90 como una expresión
en boga en el marketing, Khun escribió explícitamente que la idea sólo
aplicaba a aquellos campos usualmente denominados como ciencias duras
(física, biología, química y similares). Él dijo que un paradigma dominante era
un sistema dominante de explicación en una de estas ciencias, mientras que
"un estudiante de humanidades se enfrenta constantemente un número de
soluciones rivales inconmesurables para estos problemas, soluciones que en
última instancia deben examinarse por uno mismo".51 Los científicos que
intentar emplear estas ecuaciones para explicar, digamos, la mecánica de las
órbitas planetarias, pueden llegar al acuerdo de elegir qué teoría funciona
mejor porque están intentando desarrollar las ecuaciones predictivas más
precisas.52 Las ciencias sociales y otros campos, no tienen ese lujo porque no
hay ningún acuerdo de cuáles son los problemas más importantes, cómo
evaluar las respuestas, qué tipos de respuestas son las más importantes, qué
tan precisas deberían ser y cómo actuar cuando se obtengan las respuestas.
Debido a estas diferencias, Kuhn argumentó que los verdaderos cambios de
paradigma científico siempre terminaban en paradigmas mejores, paradigmas
que cumplen mejor su trabajo de explicar una parte del mundo. Pero en la
sociedad en general esto no es para nada cierto: las perspectivas dominantes
del mundo pueden ser reemplazadas por visiones que sean
considerablemente peores para explicar el mundo o cuales son más dañinas
para los humanos y el mundo viviente, un fenómeno que resulta ser
lamentablemente común en la historia.
Por otro lado, Kuhn argumentó que incluso cuando se apoye un paradigma
mucho mejor con evidencia fuerte, la comunidad científica no cambiará
necesariamente de manera rápida. Los científicos que han trabajado bajo el
paradigma obsoleto durante todas sus carreras probablemente no cambiarán
ni siquiera sus ideas incluso con la presencia de evidencias abrumadoras. Kuhn
cita al laureado Premio Nobel Max Planck, quien dijo que "una verdad
científica nueva no triunfa para convencer a sus oponentes y hacerlos ver la
luz, pero más bien porque sus oponentes mueren eventualmente y una
generación nueva que está familiarizada con ella los reemplaza".53
Lo cual es aún peor para nosotros, Kuhn y Planck están asumiendo que las
personas en cuestión están genuina y deliberadamente intentando encontrar
el mejor paradigma posible. Hacer esto resultaría ser, literalmente, un trabajo
de tiempo completo. ¿Realmente creemos que la mayor parte de la población
está invirtiendo su tiempo libre intentando lograr un entendimiento profundo
del mundo, intentando cernir las cantidades enormes de información
disponible, intentando entender la historia, ecología y economía? La sola idea
del cambio de paradigma asume que la mayor parte de la población está
intentando activamente determinar soluciones a gran escala a nuestros
predicamentos actuales, en lugar de permanecer ignorantes por voluntad
invirtiendo profundamente en un sistema económico y social conveniente que
recompensa a las personas que destruyen al planeta.
En efecto, parte del problema con la "educación" esta en que no sólo los
izquierdistas la adoptan, y en raras ocasiones no está sesgada. Los estudios
han demostrado que en el ala derecha, las personas más educadas
tienen menor probabilidad de admitir la existencia del calentamiento
global.54 Esto se debe probablemente a que tienen racionalizaciones más
elaboradas para alimentar sus delirios.
Pero tomemos un momento y adoptemos la interpretación más optimista
(pero un tanto distorsionada) del concepto de Kuhn y asumamos que el
cambio de paradigma beneficioso va a suceder, en lugar de un cambio que
empeore las políticas y perspectivas dominates. Ese cambio requerirá de
evidencia abundante que la cultura dominante, la civilización, es
inherentemente destructiva y que está condenada a destruirse a sí misma
junto con todos los otros seres vivos. Debido a que no podemos correr
multiples partidas experimentales de una civilización global industrial, para
muchas personas la única demostración empírica inescapable de la
insostenibilidad fundamental del sistema dominante sería el colapso de ese
sistema. Sólo en ese punto la mayoría de las personas lo tomarían con seriedad
e invertirían su tiempo personal para aprender cómo vivir sin destruir al
planeta. E incluso entonces, aquellas personas estarían propensas a persistir,
insistiendo en la perspectiva anticuada del mundo, hasta que, como Max
Planck observó, mueran, lo cual resultaría en muchas más décadas de retraso
para el colapso antes de que se volviera dominante el paradigma beneficioso.
Esto significa que incluso en las evaluaciones más optimistas y razonables, un
"cambio de paradigma global" llegaría con décadas de retraso.

P: ¿Cómo puedo yo hacer algo para ayudar a derrocar la civilización y no


terminar desperdiciando mi vida en actos inútiles?
Derrick Jensen: Existen tres respuestas. La respuesta filosófica está en que no
podemos conocer el futuro. Jamás podremos saber si alguna acción resultará
útil. Podemos elegir lo que creemos son las acciones más efectivas, pero eso
no garantizará que ningún acto particular tendrá éxito. Lo que sí podemos
saber es que si esta cultura continúa la dirección que está tomando, llegará al
punto al que se dirige, lo cual terminaría con el asesinato del planeta. Y hay
casualidad, y se llaman el salmón. Se llaman los tiburones. Se llaman los
gaviotines negros. Se llaman las aves canoras. Se llaman océanos y ríos. Se
llaman las personas indígenas. Se llaman los pobres. Se llaman los granjeros
de subsistencia. Se llaman mujeres.
La segunda, la respuesta histórica, está en que los movimientos de
resistencia sí funcionan. Pierdes, pierdes y pierdes hasta que ganas. Te rompes
la cabeza, te rompes la cabeza y te vuelves a romper la cabeza hasta que ganas.
No puedes saber cuando estas empezando cuántas veces te vas a romper la
cabeza antes de ganar. Pero las luchas crecen en la batalla. Debe suceder en
algún lugar y debe ganar momento. Eso sucede a través de la organización,
sucede a través de las acciones. Y sucede con las victorias. Una de las mejores
herramientas de reclutamiento es algún tipo de victoria. Y no se puede ganar
sin primer intentarlo.
Y finalmente la respuesta pragmática: estamos terriblemente superados y
no tenemos el lujo de desperdiciar nuestras vidas. ¿Cómo podemos actuar de
la manera más efectiva? Debemos usar nuestra inteligencia. Elegir nuestros
blancos cuidadosamente, por su valor estratégico como por su seguridad. Y
nos debemos organizar. La oportunidad que una persona sola tiene para
detonar un movimiento mayor es mucho menor que la de un grupo de
personas organizadas.
Cualesquiera acciones que una persona adopte (y esto resulta ser cierto en
todas las áreas de la vida) deben ser valiosas. Muchas de las acciones que se
adoptan ahora mismo son en esencia actos de vandalismo, en oposición a los
actos de un sabotaje activo que detengan el movimiento de la máquina. Así
que elige. ¿Cómo puedes hacer que tus acciones (y tu vida) tengan el mayor
significado en términos de detener la perpetuación de la atrocidad?
Todos aquellos que empiecen a actuar en contra de los poderes de cualquier
estado represivo necesitan reconocer que sus vidas cambiarán. Necesitan
tomar esa decisión con mucha seriedad. Algunas de las personas capturadas
bajo la Intimidación Verde sabían en lo que se estaban metiendo y algunas de
ellas tomaban decisiones a la ligera. Aquellos fueron las personas que
delataron a sus compañeros muy rápidamente cuando fueron arrestados. Una
persona delató a cinco con apenas unos segundos de haber sido encerrado en
una patrulla de policía. Probablemente, esa persona no consideró con
seriedad las ramificaciones de sus acciones antes de empezar. Las Panteras
Negras sabían que cuando empezaron la lucha que ellos terminarían muertos
o en prisión.
Finalmente, siempre debemos de mantener en mente aquello por lo que
luchamos. Estamos luchando por la vida en el planeta. Y la verdad es que, la
vida en el planeta es más valiosa que tú. Vale más que yo. Es la fuente de toda
la vida. Eso no altera el hecho de que debemos actuar con inteligencia.
Debemos ser muy estratégicos. Debemos adoptar tácticas. Y necesitamos
actuar.
¿Acaso John Brown desperdició su vida? Por un lado, uno podría decir que
sí. Su proyecto en última instancia fracasó. Pero, por otro lado, uno puede
decir que dejó planteadas cosas que fueron mucho más importantes. ¿Acaso
Nat Turno desperdició su vida? ¿Acaso los miembros de la revuelta de Sobibór
desperdiciaron sus vidas? Por un lado, uno puede decir que sí. Por el otro lado,
uno puede decir que ellos hicieron lo que era absolutamente correcto y
necesario. Y algo que siempre debemos de recordar es que aquellos que sí
participaron en el levantamiento de Varsovia tuvieron una mayor tasa de
supervivencia que aquellos que no se alzaron. Cuando todo el planeta está
siendo destruido, la inacción no te salvará. Debemos elegir una vida mayor.
Debemos elegir hacer lo que es lo que necesario para proteger al planeta. Es
nuestro único hogar.

PARTE II: ORGANIZACIÓN

Capítulo 7

La Psicología de la Resistencia

Por Aric McBay

Escucho a muchos condenar a estos hombres porque eran tan pocos.


¿Cuándo fueron los buenos y valientes alguna mayoría?
- Henry David Thoreau, "Una súplica por el Capitán John Brown."
¿Como podemos esperar que la justicia prevalecerá cuando casi nadie
está dispuesto a dedicar su propia vida a la causa justa? Es un día
hermoso, soleado y yo me tengo que apurar. ¿Pero qué importa mi
muerte si a través de nosotros miles de personas despiertan y toman
acción?
-Sophie Scholl, La Sociedad de La Rosa Blanca, sus palabras finales.
Nuestra premisa se basa en que la mayoría de las personas no actuaran en
resistencia. Algunas razones son obvias: la obediencia arraigada, ignorancia y
los beneficios de participar en la cultura dominante. Pero también hay
barreras psicológicas para la resistencia, al menos cuatro que han sido
exploradas por la investigación de la psicología.
En los años 50. el psicólogo Solomon Asch llevó a cabo una serie de
experimentos sobre los efectos sociales de la percepción. Asch intentó
demostrar que cuando una persona enfrenta una pregunta clara y objetiva, el
juicio de una persona no debe verse afectado por otros.
Los sujetos experimentales fueron llevados a un cuarto uno a la vez con
personas que posaban como participantes: los cómplices del experimentador.
Se les enseñó una serie de líneas: una línea de "referencia" y muchas líneas de
comparación que variaban en su tamaño, pero con una que coincidía con la
línea de referencia. El investigador preguntó a los participantes que eligieran
la línea que era idéntica. Hicieron esto doce veces con doce figuras diferentes.
El truco consistía en que los sujetos falsos, los cómplices del investigador,
mentían. Se les dio la instrucción de que eligieran una línea que fuera
claramente demasiado larga o corta.
Después de que cinco participantes falsos hubieran expresado su decisión,
los participantes genuinos tomarían su decisión. Los resultados del
experimento fueron completamente opuestos a lo Asch había esperado. En
más de la mitad de los casos, los participantes copiaron el consenso, incluso
cuando la respuesta correcta era obvia. Un 25% de los participantes
se rehusaron a conformar con cada prueba, pero el 75% de los participantes
contestaron de acuerdo al consenso al menos una vez.1 Después de entrevistar
a los participantes, Asch encontró que la mayoría de las
personas veían correctamente las líneas, pero sentían que debido a que el
resto del grupo estaba en consenso, que ellos deberían estar equivocados.
Algunos sabían que el grupo estaba errado, pero siguieron la corriente para
evitar sobresalir. Y algunos después de completado el experimento, insistieron
que en realidad vieron las líneas de la misma manera que el resto del grupo.
Una investigación posterior de otro psicólogo encontró ciertas similitudes
entre aquellas personas más propensas a coincidir.2 Observaron que dichas
personas tendían a mostrar mayores niveles de ansiedad, bajo estatus, una
gran necesidad de aprobación y personalidades autoritarias. Ese último rasgo
es particularmente interesante, las personas que tienen una tendencia a
ordenar a los demás son en sí mismos psicológicamente maleables.
No es sólo la presencia de una opinión prevalesciente lo que afecta si el
participante ajustará su respuesta o no. La autoridad juega un rol muy
importante. El psicólogo de Yale, Stanley Milgram, llevo a cabo una famosa
serie de experimentos en 1961, poco después de que comenzarán los juicios
de crímenes de guerra del Nazi Adolf Eichmann. Buscaba entender el grado en
que aquellas personas responsables del Holocausto sólo "seguían órdenes".
En el experimento de Milgram, el sujeto recibía la instrucción de una autoridad
(el experimentador usaba una bata de laboratorio) para darle shocks eléctricos
poderosos a otra persona, un actor que a veces decía que tenía un problema
cardíaco. El actor no era electrocutado, pero fingía recibir una descarga,
gritando en pronunciado dolor, golpeando las paredes y luego desmayándose
conforme se llegaba a un posible umbral fatal.
Antes del experimento, Milgram interrogó a sus estudiantes y colegas, todos
quienes creían que sólo un pequeño porcentaje de los sujetos administrarían
la dosis máxima de electricidad de 450 volts. Por supuesto, cuando el
experimento se llevó a cabo, el 65% de las personas llegaron a administrar los
electrochoques sucesivos hasta llegar al máximo voltaje.3 De aquellos sujetos
que se rehusaron a administrar el máximo electrochoque, ninguno exigió que
se detuvieran; ni uno cuestionó su existencia. En experimentos ulteriores,
Milgram examinó lo que pasaría si se agregaban más rasgos deautoridad.
Encontró que mientras la localidad donde se llevaba a término el experimento
fuera más respetable (digamos, un palacio de justicia en lugar de una oficina),
aumentaba la tasa de obediencia. (Bajo la sospecha de que los sujetos se
hubieran dado cuenta de que la víctima estaba fingiendo, otros dos psicólogos
hicieron el mismo experimento usando electrochoques reales y un cachorro
vivo. Encontraron una tasa de obediencia mucho mayor que en el experimento
original.4)
Cuando usaban a un cómplice para efectuar los electrochoques, y el sujeto
sólo tenía que ayudar en otros aspectos del experimento, virtualmente todos
los sujetos completaron a término el experimento. La buena noticia está en
que cuando dos cómplices se agregaba a la mezcla para desafiar a la autoridad,
casi todos los sujetos se rehusaban a continuar con el experimento.
El experimento de Milgram en uno de los estudios más citados que buscan
entender porqué las personas escuchan a aquellos en el poder incluso cuando
están haciendo algo que obviamente está mal. Y por supuesto, como el
experimento de Asch, las personas en el mundo real enfrentan una situación
peor que los sujetos del experimento. Los guías del experimento, vestidos con
sus batas de laboratorio, sólo podían usar la presión verbal para motivar la
obediencia. El sujeto no se arriesgaba a la censura de su familia ni grupo social.
No arriesgaban perder sus trabajos. Ni arriesgaban el ridículo público. El
experimentador no usó sistemas legales en contra de ellos, ni los amenazó ni
usó ninguna violencia física para asegurar su obediencia. En el mundo real,
todas estas herramientas serán usadas contra las personas que contemplen la
resistencia.
La impotencia aprendida ofrece otra profundización en la psicología de la
resistencia y la no resistencia. El término viene de una serie de experimentos
que Martin Seligman llevó a cabo en los años 60. En este experimento, varias
agrupaciones perros fueron sujetados con arneses de restricción. Un grupo,
un grupo de control, fue rápidamente liberado de los arneses sin ningún daño.
El segundo grupo recibió una serie de electrochoques, pero tenían una palanca
que podía activarse para detenerlos. Un tercer grupo recibió electrochoques
de principio a fin de forma aleatoria sin ninguna forma de controlar los
choques. Los primeros dos grupos se recuperaron rápidamente del
experimento, pero los perros en el tercer grupo empezaron amostrar síntomas
similares a la depresión clínica.5
En la segunda mitad del experimento, los perros sin ninguna restricción a su
movimiento, fueron sometidos a una "caja de choques" de la cual podían
escapar con facilidad. Los perros de los primeros dos grupos saltaron fuera de
la caja en cuanto los electrochoques empezaron. Pero la mayoría de los perros
en el tercer grupo, sencillamente se acostaron y lloraron, incluso cuando
pudieron haber escapado fácilmente. Los investigadores concluyeron que
habían aprendido a ser impotentes. La buena noticia es que cerca de un tercio
de los perros del último grupo no se volvieron impotentes, pero lograron
escapar la caja a pesar de su experiencia traumática previa.
Cuando extrapolaron la experiencia de estos perros más resilientes a la
experiencia humana, Seligman y otros psicólogos encontraron que su
comportamiento se correlacionaba mucho con el optimismo.6 Hicieron notar
que no se trataba del optimismo inocente o infantil. No se trataba de "echar
porras". En su lugar, para superar la impotencia aprendida se necesita
entender y explicar la fuente de los traumas. Las personas que creían que sus
problemas eran dominantes, permanentes ("siempre ha sido así y siempre
será así") y personales ("todo es mi culpa") eran mucho más propensas a la
impotencia aprendida y depresión.
Esto también se puede extrapolar a nuestra propia situación. Aquellos en el
poder fomentan en nosotros la creencia de que el status quo es natural,
inevitable e incluso que experimentamos la mejor sociedad posible. Si alguien
se encuentra insatisfecho con la manera en que la sociedad funciona, nos
dicen que se trata de un problema emocional individual. Asimismo, los
traumas individuales perpetrados por aquellos en el poder a individuos o
personas particulares o a la tierra, pueden parecer aleatorios en primera
instancia. Pero si rastreamos sus orígenes a la raíz del capitalismo, patriarcado
y civilización en general, entonces es evidente que son una falta de balance en
el poder y podemos superar la impotencia aprendida que dichos horrores
crearían de otra forma.
Además, aquellos en el poder hacen esfuerzos sistemáticos para
convencernos de que la destrucción ambiental es nuestra culpa (debido a que
también consumimos papel de baño) en lugar de ser ocasionados por las
decisiones y acciones de aquellos que presiden la economía. Si aquellos en el
poder pueden convencernos que "es nuestra culpa", no han encaminado un
paso más hacia la impotencia aprendida, depresión y en última instancia, el
fracaso a la resistencia.
El efecto espectador y la difusión de responsabilidad con que se relaciona,
es un efecto psicológico final que ayuda a determinar la resistencia y no
resistencia. Usualmente, el concepto se relaciona con el asesinato de 1964 de
una mujer neoyorquina llamada Kitty Genovese. Genovese fue apuñalada a
muerte, por un periodo de media hora, cerca de su edificio de departamentos.
Una docena de personas escucharon sus gritos pidiendo ayuda y los sonidos
de forcejeo y algunos llegaron a ver partes del ataque en el que fue apuñalada.
Pero nadie intervino.7 El efecto espectador es algo que seguramente todos
hemos vista en muchas ocasiones. Recuerdo hace unos años, haber estado
sentado en mi departamento después de cenar, leyendo un libro, cuando una
mujer gritando llegó del corredor de afuera. Pedía ayuda, golpeando las
puertas con sus manos y pies mientras que un agresor la arrastraba por el
corredor jalándola del cabello. De las diez a quince personas que vivían en ese
piso, yo fui el único que dejó atrás su departamento para detener el ataque.
Nade se molestó siquiera para llamar a la policía.
Después del asesinato de Kitty Genovese, el psicólogo John Darley y Bibb
Latané llevaron a cabo una serie de estudios para explorar la difusión de la
responsabilidad. Pusieron a un grupo de estudiantes universitarios en varios
cubículos diferentes y se comunicaban a través de un intercom sobre un tema
sin relación de carnada. Temprano en el experimento, uno de los
participantes, cómplice de los experimentadores, mencionó que a veces tenía
convulsiones. Después, más tarde en el experimento, el cómplice fingía una
convulsión por el intercom, pidiendo auxilio, diciéndole a los demás que
estaba teniendo una convulsión y que pensaba que iba a morir seguido de un
silencio. La probabilidad de que otro participante abandonara su cubículo para
ayudar a la "víctima de la convulsión" estaba directamente correlacionado al
número de personas involucradas en la conversación por intercom. Cuando
sólo un participante estaba presente, había un 85% de posibilidad de que esta
persona ofreciera ayuda a la víctima. Cuando había dos participantes
presentes, la probabilidad bajaba a 62%. Cuando había cinco participantes
presentes, sólo el 31% respondía. El tiempo de respuesta de los participantes
también incrementó significativamente conforme el número de participantes
aumentaba.8 En otras palabras, mientras más personas estén presentes, más
se disipaba la responsabilidad. Los experimentos no encontraron una
diferencia significativa entre hombres y mujeres.
Cabe destacar que Darley y Latané reportaron que las que sí actuaban se
mostraban menos preocupadas que aquellos que no actuaban. Las personas
que abandonaron sus cubículos parecían por lo general estar calmadas y "sin
pánico", mientras que aquellos que permanecían en sus cubículos a menudo
se mostraban visiblemente preocupados, sudando y temblando. No era que
estas personas decidieran no actuar, escribieron los psicólogos. Más bien,
fueron incapaces de decidirse a actuar, para llevar a cabo la acción,
preocupados de que "se verían como tontos si sobre actuaban".
En un segundo estudio, Darley y Latané decidieron examinar cómo
las actitudes de los espectadores afectaban como una persona respondería.
En este estudio, los participantes se sentaron en un cuarto para llenar
cuestionarios. Después de unos minutos, los experimentadores empezaron a
inundar el cuarto con humo. Los espectadores que no tenían a nadie más en
la habitación reportaban el humo el 75% de las veces. Cuando había tres
sujetos presentes, la probabilidad de que un participante reportara el humo
descendía a 38%. Para la última parte del estudio, los experimentadores
pusieron a un sujeto en la habitación con dos cómplices que tenían la
instrucción de hacer notar el humo e ignorarlo deliberadamente. En el caso
final, sólo el 10% de las personas reportaron el humo.9
John Darley escribió que en dichas situaciones un determinado espectador
interpreta en la falta de acción de sus compañeros que la situación no es
urgente ni peligrosa. "Un tipo de ‘pandilla antipánico’ se forma en la que los
individuos no responden porque definen que la situación no es una
emergencia.”10
Nuevamente, podemos ver los paralelos en nuestra situación. Aquellos en
el poder constantemente prometen (o más sutilmente, implican a través de su
falta de acción) que todo está bien. Que la pobreza masiva no es un problema.
Que el calentamiento global no es una emergencia. Aseguran que las personas
que advierten dichos problemas promueven el amarillismo y actúan como si
al reconocer los problemas globales serios que ocasionan generaría caos y
pánico masivo.
Inclusive esta actitud condescendiente no está respaldada por la historia. En
su libro Disaster: A Psychological Essay (Desastre: Un Ensayo Psicológico),
Martha Wolfenstein examinó la actitud del los oficiales y asesores del gobierno
británico durante la SGM en los meses previos al bombardeo de Inglaterra por
Alemania. Cuando el bombardeo empezó, los oficiales esperaban que hubiera
pánico masivo y que las masas escaparían de Londres en pánico y que la
cantidad de fatalidades psicológicas superaría las casualidades físicas tres a
uno.11 Por supuesto, eso no pasó. "No hubo ninguna huida en pánico de
Londres o de ninguna otra ciudad. La evacuación fue ordenada y menos
personas de las anticipadas mostraron un deseo de abandonar sus hogares por
una localidad más segura".12 Aunque esta idea del pánico masivo es una
fantasia popular y colorida, Wolfenstein escribe que en su lugar, "que las
poblaciones diezmadas por el desastre .... se mantienen calladas,
impresionadas y sorprendidas".
Wolfenstein también examina las razones por las que tantas personas,
cuando enfrentan peligros y desastres inminentes, no reaccionan. Las
garantías que aquellos en el poder afirman otorgar, y hasta cierto grado la
sola existencia de aquellos en el poder y su supuesta competencia, ayuda a
mantener alas personas en un estado de pasividad. Wolfenstein escribe que,
"esta confianza de que los líderes o el gobierno puede y debe hacer algo, por
lo general está combinada con la creencia de que los ciudadanos individuales
no tenían ninguna opción de participar. Dichas actitudes hacia los asuntos
públicos ilustran la tendencia de lo que se ha llamado la ‘privatización’. El
ciudadano promedio tiende a creer con mayor fe que no tiene ni el
conocimiento ni los medios para participar en los asuntos públicos más
importantes que afectarán su destino”.13
No sólo sienten que no pueden participar, muchas personas en esta
situación (como en el experimento del humo que hicieron los psicólogos)
parecen sentir que nada malo está pasando: "La expectativa de que las
autoridades superiores harán algo para prevenir la amenaza junto con la
creencia de que el individuo mismo no puedo hacer nada, son suficientes para
asociar una ausencia de preocupación".14
Por supuesto, no todos caen en esas falsedades cognoscitivas. Además,
algunas personas, como lo sugiere la investigación psicológica, no son
propensas a seguir la autoridad ciegamente, no son tan vulnerables a las
presiones del conformismo. En su lugar, algunas personas parecen estar
psicológicamente predispuestas a la resistencia. Este grupo minoritario incluso
a aquellos que son los primeros a luchar contra la injusticia, los primeros en
unirse y organizar grupos de resistencia. En lugar de ser personas que se
adaptan de manera temprana, son personas que se resisten de manera
temprana."
Claude Bourdet (líder en el movimiento francés de combat durante la SGM)
dijo que la resistencia temprana eran personas que ya habían "roto con su
medio social y profesional".15 El célebre opositor Emmanuel d’Astier de la
Vigerie, creía que "uno podía estar en la resistencia si uno era un
inadaptado".16 Sin embargo, en su historia de la ocupación alemana en Francia,
Julian Jackson argumentó que la mayoría de la resistencia temprana estaban
"lejos de ser desconocidos", pero que eran personas con fuertes convicciones
morales que tenían antecedentes tradicionales u ocupaciones comunes.
Jackson escribe "Estos no eran inconformistas inadaptados, aunque
ciertamente eran individuos con una mente excepcionalmente extraordinaria,
dispuestos a romper con la familia y amigos".17
Aunque algunas historias de la posguerra de Francia muestran una amplia
base contra la resistencia de los Nazis, en realidad sólo una minoría muy
pequeña de la población participó. A lo sumo, la Resistencia Francesa estuvo
conformada por un 1% de la población adulta o 200,000 personas.18 De manera
oficial, el gobierno francés de posguerra reconoció a 220,000 personas.191
(aunque un historiador ha estimado que el número activo de la Resistencia
pudo haber sido cerca de 400,00020). Además de la resistencia activa, hubo
cerca de 300,000 personas involucradas de manera sustancial.21 Si uno incluye
a todas las personas que estuvieron dispuestas a tomar el riesgo de leer los
periódicos clandestinos, la cantidad de simpatizantes crece a cerca del 10% de
la población adulta equivalente a dos millones de personas.22
Por supuesto esto no es único para Francia. En el cenit de la resistencia
irlandesa contra el gobierno británico, la Guerra de Independencia Irlandesa
(la cual se basó en una cultura de resistencia de 700 años), la IRA tuvo cerca
de 100,000 miembros (poco más del 2% de la población de 4.5 millones), cerca
de 15,000 quienes participaron en una guerra de guerrillas y un mínimo de
3,000 combatientes a todo momento dado. Entre los judíos en la Alemania
Nazi, el número de personas que luchó activamente fue trágicamente
superado por las personas que se quitaron la propia vida. En Berlín, cerca del
4% de los judíos que fueron llamados para su "relocalización" cometieron
suicidio, casi la mayoría al momento de recibir la noticia (la mayoría que
optaron por el suicidio eran personas mayores muy asimiladas en la sociedad
alemana).23 Dentro de la Alemania Nazi, la mayor parte de la resistencia
consistió de pequeños grupos aislados.
Incluso después de la guerra, el apoyo retroactivo de la resistencia alemana
estuvo limitado. En 1952, después de los Juicios de Nurenberg, y después de
que se expusiera la información sobre los campos de concentración, los
horrendos experimentos médicos y se dieran a conocer otras atrocidades Nazi,
se llevaron a cabo encuestas de opinión pública sobre la resistencia en
Alemania Oriental. Los miembros del público fueron interrogados si una
persona convencida de que las "injusticias y crímenes" cometidas por los Nazis
serían una justificación para oponerse a ellos, si cualquier tipo de resistencia
era justificable. Sólo el 41% dijo que sí. Peor aún, cuando se les preguntó si la
resistencia era defendible durante los tiempos de guerra, sólo el 20% de las
personas dijeron que sí. Otro 34% dijo que la resistencia potencial debía de
esperar hasta que retornara la paz (lo cual, bajo los Nazis como con cualquier
imperio eso significaría que nunca). El segundo grupo más grande de 31%
estaba indeciso sobre si la resistencia contra los Nazis estaba justificada. ¡No
estaban indecisos si ellos mismos participarían (podemos asegurar con
seguridad que no), estaban indecisos si la resistencia debía de existir del todo!
Otro 15% insistió que la resistencia nunca era justificable, ya fuera durante la
guerra o paz.24 Encuentro todo esto nauseabundo y deplorable. Honestamente
quisiera decir que encuentro que esto fuera sorprendente.25
Aquellos que estén dispuestos a participar en una resistencia seria siempre
serán una minoría pequeña sin importar las circunstancias, en gran medida
por las razones psicológicas y sociales que se han discutido más arriba.a
class="hlink" href="/the-future/notes/#c07-nts026" id="c07-nts026a">26 Para
ponerlo muy en claro: debemos de abandonar la esperanza de que la
resistencia será adoptada por la mayoría y enfocarnos a hacer lo que podamos
con lo que tengamos. Dado todo eso, el propósito de una organización de
resistencia es habilitar a cuantas de esas personas sea posible para que se
unan a la resistencia y organizar a esas personas de manera tal que se
maximice el uso de sus números limitados.

Como discutimos hace unos capítulos, a menudo también basamos nuestro


activismo en la idea de que necesitamos un movimiento masivo que derroque
este sistema corrupto. Pero el ejemplo de Alemania sugiere exactamente lo
opuesto: derrocar el sistema es un requisito previo para los movimientos
masivos. Incluso después de años de la derrota de Alemana, la gran mayoría
de alemanes no pensaban que la resistencia estuviera justificada. Sólo después
de que el control autoritario de los Nazis había sido derrocado y sólo después
de años o décadas, logrará el pueblo alemán entender porqué la resistencia
no sólo era aceptable, pero una necesidad.27
Sólo puedo creer que si en algún momento se levanta un movimiento
masivo en contra de aquellas personas en el poder, será después de que la
civilización haya colapsada y no antes.

Las personas efectivas para la resistencia tienen unas características de la


personalidad importantes, siendo la valentía, inteligencia y persistencia las
más importantes. La inteligencia por sí misma nunca es suficiente. Aunque una
persona inteligente puede estar mejor capacitada para ver a través de la
propaganda y entender el problema real,el auténtico valor es un requisito para
tomar acciones ante la cara del peligro. El cobarde brillante tiene una
racionalización más sofisticada para no actuar. Y la constancia es un requisito
para continuar ante las probabilidades desfavorables de estar en contra de un
enemigo poderoso en una batalla que será despiadada, tendrá reveses y
errores.
Para aquellos individuos que están psicológicamente predispuestos y con la
voluntad de formar parte de la resistencia, un número de factores va a influir
si en efecto participan activamente o no en la resistencia: los beneficios
percibidos dela resistencia, las posibilidades percibidas de éxito, el riesgo
percibido de participar, el grado personal de responsabilidad percibido para el
problema (el efecto del espectador), la legitimidad percibida de la
organización y actividades de resistencia y la disponibilidad de potenciales
camaradas de resistencia. Probablemente puedas pensar en más, sólo
considera que podría influenciar tu decisión.
En cualquier caso, una buena organización dedicada a la resistencia
responde a todos estos factores. Puede promover la propagando de los
problemas con el status quo y los beneficios que vendrían con el éxito. Y la
existencia propia de una organiación adecuada incrementa la posibilidad de
éxito. Siempre hay algún riesgo de resistencia, pero las buenas organizaciones
reducen ese riesgo a través de la cultura de seguridad y las buenas tácticas. El
reclutamiento efectivo supera el efecto del espectador al atender a personas
particulares con acciones específicas a realizar. Una organización dedicada a
la resistencia puede incrementar su propia legitimidad a través de buenas
prácticas de toma de decisiones, adherencia a un código moral y más
importante, por su longevidad y efectividad.

P: ¿Si actuamos efectivamente contra aquellos en el poder, acaso aquellos


en el poder no nos atacarán con mayor fuerza?

Derrick Jensen: Sí lo harán, pero esa no es una razón para someterse. De esta
forma es como los regimenes autoritarios y abusadores operan: infundiendo
en sus víctimas el miedo a actuar. Refuerzan la mentalidad, "Si intento escapar
de ellos, mi esposo abusivo, mi proxeneta, podrían matarme". Y esa es una
gran razón para no actuar en resistencia.
Esta pregunta plante a de forma explícita lo que sabemos es verdad: la base
de esta cultura es la fuerza. Y la razón principal por la cual no oponemos una
resistencia es porque le tenemos miedo a esa fuerza. Sabemos que si
actuamos decisivamente para proteger los lugares y criaturas que amamos o
si actuamos decisivamente para detener la explotación corporativa de los
pobres, aquellos en el poder se lanzarán contra nosotros con todo el poder del
estado. Podemos hablar todo lo que queramos de cómo deberíamos vivir en
una democracia. Y podemos hablar del consentimiento de los gobernados.
Pero a lo que en verdad se reduce es que si te opones efectivamente contra
aquellos en el poder, intentarán matarte. Debemos dejar eso muy en claro
para que podamos enfrentar la situación en la que estamos. Y la situación en
la que estamos es que aquellos en el poder están matando al planeta y están
explotando a los pobres, están asesinándolos y no los detenemos porque
tenemos miedo.
Pero debe de haber algunos de nosotros que estén dispuestos a actuar de
cualquier forma. Jamás debemos de subestimar la seriedad de atentar contra
el poder para detenerlos. Y también necesitamos ser muy claros sobre la
seriedad de lo que le está sucediendo al mundo. Si estás leyendo este libro,
probablemente entiendes que tan desesperada está la situación.
¿Cuál es el legado que queremos dejar a las personas que lleguen después?
¿Cómo quieres ser visto por las generaciones que seguirán? ¿Quieres ser
recordado como alguien que sabía qué era lo correcto y no hizo nada por que
estaba muy asustado? ¿O quieres ser recordado como alguien que estaba
asustado e hizo lo correcto de cualquier forma? Está bien sentir miedo. Casi
todas las personas que conozco tiene miedo en algún momento u otro. Pero
hay una tremenda alegría y regocijo que viene al hacer lo correcto. El hecho
de que aquellos en el poder usarán su poder contra la resistencia no es una
razón para darse por vencido en la lucha antes de siquiera empezar. Es una
razón para ser muy muy listos.

Capítulo 8

Estructura Organizacional

por Aric McBay

Existe una sola cosa que debes aprender de nuestro movimiento. Es


mejor tener a tres personas que ninguna.
—Fannie Lou Hamer, líder de derechos civiles
Las organizaciones de resistencia pueden dividirse en los grupos del
movimiento expuesto (ME) y del movimiento clandestino (MC). Estos grupos
tienen necesidades organizativas y operativas que divergen mucho entre sí,
aunque compartan los mismos objetivos. A grandes rasgos, los grupos del
movimiento expuesto no llevan a cabo acciones ilegales riesgosas y están
organizados de manera tal que puedan maximizar su habilidad para usar las
instituciones públicas y estructuras de comunicación. El propósito principal de
los grupos clandestinos reside en llevar a cabo actividades ilegales o
reprimidas y están organizados de manera tal que puedan maximizar su propia
seguridad y efectividad.
Algunos grupos expuestos sí pueden llevar a cabo actividades ilegales como
parte de una campaña de desobediencia civil o pueden romper o doblar leyes
menores como medio para causar perturbaciones o para confrontar al poder
(por ejemplo, a través de protestas "ilegales"). Estos grupos ocupan a menudo
un punto intermedio impreciso, un tema al cual regresaremos después.
Conforme la policía se vuelva más draconiana y los castigos se vuelvan más
severos, dichos grupos pueden dividirse entre facciones del movimiento
expuesto y del movimiento clandestino, con algunos miembros que eviten
participar en acciones ilegales aunque sea por miedo al castigo, mientras que
otros buscan escalar la efectividad de sus acciones.
Debe haber una división, un cortafuegos, entre las actividades del
movimiento expuesto y las del movimiento clandestino. Algunos grupos
históricos del movimiento expuesto han intentado mantenerse pasivos y llevar
a cabo actividades ilegales sin marcar una separación absoluta. Dichos grupos
trabajaron en circunstancias donde la vigilancia estaba menos generalizada
que en cualquier sociedad moderna actual. Sus intentos de combinar
características del movimiento expuesto y clandestino a veces resultaron en
su destrucción, junto consecuencias severas para sus miembros.
Para poder lograr la máxima seguridad y efectividad posibles, cada persona
dentro de un movimiento de resistencia debe decidir por sí misma si va a ser
miembro del movimiento expuesto o del movimiento clandestino. Es esencial
tomar esta decisión; intentar traspasar esa línea generará condiciones
inseguras para todos.

Las diferencias entre la organización expuesta y clandestina se expresan en


cada faceta de la estructura y prácticas del grupo. Algunas de estas diferencias
se pueden resumir en la siguiente tabla.
Sin importar si son del movimiento expuesto o del movimiento clandestino,
cualquier grupo que lleve a cabo actividades efectivas de resistencia será
considerado una amenaza por aquellos en el poder y aquellos en el poder
intentarán desmantelarlos o destruirlos.

DIFERENCIAS ORGANIZATIVAS FUNDAMENTALES ENTRE ME Y MC

CRITERIOS EXPUESTO CLANDESTINO

Afiliación La afiliación suele ser abierta, se La afiliación es cerrada o está


acepta la participación de vigilada de cerca. Los miembros
cualquier miembro que sea un no conocen la identidad de los
conocido por otros en la miembros que están afuera de su
organización. área inmediata de organización.

Cara pública y El grupo busca llamar la atención El grupo busca proyectar una
comportamiento y lleva a cabo tareas de imagen ordinaria para desviar la
relaciones públicas usando "su atención de sí misma (aunque
notorio
propia cara". Los miembros probablemente no sean así sus
pueden manifestar fuertemente acciones). La comunicación con el
su apoyo por el cambio y la público ocurre a través de
resistencia. comunicados anónimos o con las
oficinas de prensa.

Toma de Puede enfatizar la toma de Los miembros pueden mostrarse


decisiones decisiones democrática, sin afinidades políticas o con
transparente y participativa. tendencias conservadoras. El
Tienden hacia una naturaleza proceso de toma de decisiones se
participativa más amplia. conoce internamente pero es
desconocido por el público,
muchas decisiones se basan en los
rangos e infraestructura internos.

Comunicación y Comunicación interna (con y Comunicación entre grupos suele


movimiento entre grupos) puede ser abierta, estar limitada, protegida, breve y
frecuente y pública. codificada.
internos

Acciones Los miembros se pueden mover Los movimientos entre grupos


entre diferentes grupos de están muy limitados, sin embargo
manera rutinaria para compartir permanece la importancia del
habilidades. intercambio de habilidades.

Objetivo relativo Es probable que se anuncien con Sin anuncios preventivos o quizás
a la población anticipación para lograr la con anuncios engañosos
máxima atención y cobertura divulgando acciones venideras.
general
mediática. Pueden seleccionar Selecciona las áreas donde el
objetivos donde el enemigo sea enemigo es más débil o está más
más fuerte o esté más difuso. No se preocupa por el
concentrado (ejemplo: apoyo de la mayoría, pero puede
manifestaciones en distritos desear incrementar el trabajo a
financieros). Puede desear lograr través de redes de simpatizantes.
la movilización de los ciudadanos Espera evitar las represalias en
para lograr un mayor apoyo. contra de la población general.

ESTRUCTURAS BÁSICAS ORGANIZATIVAS

Tanto con el activismo del movimiento expuesto como con el del movimiento
clandestino hay muchos modelos básicos para las estructuras organizativas.
Estas estructuras han sido adoptadas por cada grupo de resistencia en la
historia, aunque no todos los grupos han elegido el mejor acercamiento para
su situación y objetivos. Es importante entender los pros y los contras y las
capacidades que encontramos a través del umbral de las diferentes
organizaciones que conforman los movimientos de resistencia efectivos.
La "unidad" más sencilla de resistencia es la individual. Los individuos están
sumamente limitados en sus actividades de resistencia. Los individuos del
movimiento expuesto (Figura 8-1b) usualmente se limitan a las acciones
personales como las alteraciones a la dieta, el consumo material o espiritual,
el cual, como hemos dicho, no está a la altura del problema. Es cierto que los
activistas individuales del movimiento expuesto pueden generar en ocasiones
grandes cambios, pero generalmente operan al enfrentar a otras personas o
instituciones. Los individuos del movimiento clandestino (Figura 8-1a) podrían
preocuparse menos por la seguridad, en cuanto a que no tienen a nadie que
los pueda traicionar y revelar sus secretos en una interrogación; pero tampoco
tienen a nadie que les cuide la espalda. Los individuos del movimiento
clandestino también están limitados en sus acciones, aunque puedan
participar en sabotajes (e incluso asesinatos, como con el intento de asesinato
de Hitler de Georg Elser).
Puede suceder que las acciones individuales no califiquen como si fueran de
la resistencia. Julian Jackson escribió al respecto en su importante libro de la
ocupación alemana de Francia: "La resistencia se mantuvo cada vez más por
la hostilidad de la gran mayoría de la población contra la Ocupación, pero no
todas las acciones de hostilidad individual pueden caracterizarse de
resistencia, aunque sí sean una necesidad previa para lograrla". Se debe de
marcar una distinción entre disidencia y resistencia". Resulta crucial que
nosotros también hagamos esta distinción. Jackson continúa diciendo que
"Los trabajadores que abandonaron el trabajo compulsivo o los judíos que
escaparan de las redadas, o los campesinos que retuvieron su producción
evitando su consumo por parte de los alemanes, estaban trasgrediendo la ley,
y sus acciones eran subversivas contra la autoridad. Pero no formaron una
resistencia de la misma manera que aquellos que se organizaron para que los
judíos escaparan de las labores forzadas. Bajo una base individualista, las
impugnaciones o desobediencia de la ley no eran equivalentes a la acción de
desafiar la autoridad que escribe esas leyes."1

Figura 8-1
Por supuesto, se expanden mucho las opciones que uno puede tener para
generar una resistencia cuando se trabaja dentro de un grupo.
La unidad básica organizativa es el grupo de afinidad. Un grupo menor a una
docena de personas representa un buen balance entre los grupos que son
demasiado grandes para ser socialmente funcionales y aquellos demasiado
pequeños para llevar a cabo las tareas importantes. El grupo de afinidad del
activista encontrará un espejo en la célula clandestina y en el escuadrón
militar. Los grupos de este tamaño son lo suficientemente pequeños para
implementar un proceso de toma de decisiones participativo o en el caso de
ser un grupo jerárquico, para que las órdenes sean transmitidas de manera
rápida y fácil.
El grupo de afinidad clandestino (Figura 8-2a que se muestra aquí con un
líder diferente) tiene muchos beneficios para los miembros. Los miembros se
pueden especializar en diferentes áreas de experiencia, hacer acopio de sus
esfuerzos, trabajar en conjunto hacia las metas compartidas y cuidarse la
espalda los unos a los otros. El grupo también puede ofrecer apoyo social y
emocional, el cual será necesitado por las personas que trabajen en el
movimiento clandestino. Debido a que no tienen relación directa con otros
movimientos o grupos clandestinos, pueden operar con una seguridad
relativa. Sin embargo, debido a la estrecha relación de trabajo, si algún
miembro del grupo se ve comprometido, es probable que el grupo de afinidad
entero se vea comprometido. Mientras haya más miembros en el grupo, habrá
un mayor riesgo involucrado (junto con una cantidad mayor relaciones
diferentes con las que se tengan que lidiar). También, debido a que el grupo
de afinidad está limitado en tamaño, está limitado en términos de la cantidad
de objetivos en los que se puede enfocar dentro de su alcance geográfico.

Figura 8-2
Los grupos de afinidad del movimiento expuesto (Figura 8-2b) comparten
muchos de los mismos beneficios transparentes a pequeña escala, la
comunidad voluntaria. No obstante, puede ser que dependan más de las
relaciones exteriores para tener ambos, amistades y activistas compañeros.
Además, los miembros también pueden pertenecer a más de un grupo de
afinidad para seguir sus propios intereses y pasiones con mucha mayor
facilidad. Este no es el caso con los grupos clandestinos, cuyos miembros
deben pertenecer únicamente a un sólo grupo de afinidad porque podrían
poner en riesgo a todos los otros grupos.
El beneficio evidente de la superposición múltiple de los grupos expuestos
reside en la formación de movimientos más grandes o una "malla" de redes
(Figura 8-3b). Estos grupos más grandes y diversos están más capacitados para
lograr muchos éxitos, aunque a veces puedan tener problemas de
coordinación o de unidad grupal si crecen más allá de cierto tamaño. En las
redes formadas de manera natural, es probable que cada miembro del grupo
sólo esté alejado de los demás por algunos grados de separación. Esto puede
resultar beneficioso al momento de compartir información o descubrir nuevos
contactos. Sin embargo, para un grupo con preocupaciones de seguridad, este
tipo de organización es un desastre. Si un individuo se ve comprometido,
fácilmente esa persona puede comprometer grandes números de personas.
Incluso en el caso de que algunos miembros de la red no puedan verse
comprometidos, el gran número de conexiones entre personas facilita la
evasión de aquellas personas que no puedan verse comprometidas. El tipo de
red descentralizada que hace de las conexiones sociales algo robusto termina
siendo una pesadilla para la seguridad.

Figura 8-3
Los grupos del movimiento clandestino que quieran aumentar la cantidad
de afiliados a su organización deben adoptar un acercamiento diferente. Una
red del movimiento clandestino debe estar consciente de la seguridad de un
número de células diferentes con conexiones limitadas a otras células (Figura
8-3a). Una persona de una célula conocería a todos los miembros de su célula,
al igual que a un sólo miembro de una o dos células más. Esto permite la
coordinación e intercambio de información entre células. Esta red está
"compartimentalizada". Como todos los grupos clandestinos, debe tener un
cortafuegos separando sus participantes y el movimiento expuesto. Pero
también hay diferentes cortafuegos internos entre las secciones.
Dicha red tiene sus inconvenientes. Tener un solo eslabón entre células es
benéfico en cuanto a que si una célula queda comprometida resultaría mucho
más difícil que otras células se expusieran. Sin embargo, la conexión resulta
ser más frágil. Si un "contacto" se pierde de la red o por cualquier motivo cesa
la comunicación, entonces la red se puede disolver. Contar con un plan de
respaldo para retomar la comunicación durante dichos casos, puede reducir el
daño que esto generaría, pero incrementaría el nivel de riesgo, También la
naturaleza no jerárquica de esta red significa que la selección de acciones
resulte más difícil. Mientras más células se involucren se necesitará de un
número mayor de personas que deban poseer información crítica para llevar
a cabo la toma de decisiones. Habiendo dicho esto, estos grupos pueden ser
muy efectivos y funcionales. El famoso ferrocarril subterráneo fue una red
clandestina descentralizada.

Figura 8-4

Algunos de estos problemas se pueden resolver en tanto los grupos


expuestos como en los clandestinos a través del uso de jerarquías. En las
jerarquías clandestinas (Figura 8-4a) se puede conectar un gran número de
células y coordinarlas a través de la sub-ramificación y estructuras piramidales.
Este tipo de grupos tienen un potencial mucho mayor que las redes más
pequeñas. Sus números pueden incrementar el riesgo, sí, pero ese incremento
en el riesgo puede reducirse con el uso de células especializadas de contra-
inteligencia dentro de la red y ataques coordinados de amplia gama.
Las jerarquías del movimiento expuesto (Figura 8-4b) nos son familiares por
ser comunes, en parte porque son maneras altamente efectivas de coordinar
grandes números de personas para lograr un objetivo específico. Como se
muestra, las jerarquías del movimiento expuesto facilitan las relaciones entre
personas en las diferentes partes de la jerarquía. Esa falta de
compartimentación puede resultar buena en términos de productividad, pero
no en términos de seguridad.
Hay situaciones muy específicas en las que pueda ser aceptable mandar
información a través del cortafuegos del movimiento clandestino. El proceso
de reclutamiento forzosamente involucra la comunicación con personas de
fuera del grupo. De cualquier forma, estas personas no deben estar activas
dentro del movimiento expuesto, y al menos al principio sólo deberán conocer
a un solo miembro de la organización dentro de una sola célula. Por supuesto,
no hay relación directa entre las personas de los grupos del movimiento
expuesto y los grupos del movimiento clandestino.
Bajo ciertas circunstancias, la comunicación unidireccional (a menudo
anónima) puede tomar lugar a través del cortafuegos. Los informantes que
quieran revelar información a la red de resistencia pueden transmitir la
información a un miembro de un grupo interno de inteligencia. De cualquier
manera, el grupo de inteligencia no debe compartir información concerniente
a las identidades o las redes de esas personas. La información unidireccional
también puede viajar hacia la dirección contraria. Los grupos clandestinos
querrán mandar comunicados u otra información a los medios o salas de
prensa. Por supuesto, cualquier comunicación que atraviese el cortafuegos,
incluso aquella que se crea que es anónima, implica una cantidad, aunque sea
pequeña, de riesgo. Por lo tanto, los beneficios reales deben superar los riegos
tomados.
Todos los ejemplos aquí presentados están simplificados y generalizados.
Los grupos de resistencia de la historia han tenido una amplia gama de
estructuras internas basadas en estos modelos generales. A menudo tuvieron
que comprometer de manera deliberada la seguridad de la organización (que
viene de células descentralizadas con conexiones holgadas) con la efectividad
organizativa (que viene de células densamente conectadas y centralizadas).
Al igual que pertenecen a distintos grupos, los miembros del movimiento de
resistencia pueden dividirse en cinco clases generales: em>líderes; cadres
o revolucionarios profesionales; combatientes o activistas de primera línea;
auxiliares; y masas base. Aunque la terminología derive de la lucha armada, la
división básica de funciones puede emplearse con cualquier grupo que quiera
confrontar o desmantelar los sistemas opresivos de poder.
Los líderes son aquellos quienes trabajan para organizar e inspirar la
organización, ya sea como administradores o ideólogos y cumplen con la
importante función de toma de decisiones. En las organizaciones
explícitamente anti-autoritarias, como aquellas de los anarquistas en España
previo a la SGM, los líderes pueden estar efectivamente integrados con los
cadres. En la ilustración organizativa de la figura F 8-5, los líderes (u oficiales)
están de color negro.
Los cadres o revolucionarios profesionales forman la columna de la
organización de resistencia. Aunque el término "cuadro (singular de cadres)"
ha sido notablemente empleado en los círculos comunistas, también ha sido
usado popularmente en un sentido más general dentro de las organizaciones
y en especial las militares. En el sentido militar original, los cadres son "el
grupo clave de oficiales y personal alistado necesario para establecer y
entrenar una nueva unidad militar", o de manera más general son "un núcleo
de personal entrenado sobre el cual gira la construcción y entrenamiento de
una organización más grande".2 Los cadres (el término hace referencia a tanto
el grupo como los individuos) tienen las habilidades necesarias para operar y
perpetuar una organización de resistencia y tomar en serio su trabajo. Llevan
a cabo su trabajo de resistencia como profesionales, sin importar cómo logren
ganarse la vida. La mayoría de las personas que toman esta función en grupos
comunitarios se denominan "organizadores" o de alguna otra manera similar,
pero los puedes reconocer cuando observas su compromiso, experiencia y
ética de trabajo. Como núcleo del grupo de la organización, hacen lo necesario
para mover al grupo hacia adelante, incluyendo reclutamiento y
entrenamiento de nuevos miembros. En esencia, cualquier término de la
taxonomía para la acción recae en la "capacidad de construir y operar" bajo el
alcance de los cadres. Los cadres buenos se distinguen por su motivación
psicológica hacia el éxito, su profesionalismo dedicado, su experiencia e
historia y su trabajo organizativo concreto.3 En la figura 8-5, los cadres pueden
ser cualquier miembro permanente de la resistencia que se muestra de color
gris oscuro, pero definitivamente incluiría al grupo de afinidades de la
izquierda seleccionando nuevos reclutas.
Los combatientes o activistas de primera línea son aquellas personas que
participan en la confrontación directa y en los conflictos con el poder. En otras
palabras, son guerreros. Cualquier que realice este trabajo en conjunto con las
organizaciones de resistencia puede ser uno, desde las personas que
organizan sentadas de árboles hasta las personas que confrontan y exhiben
violadores. Este tipo de trabajo puede implicar un nivel de riesgo muy elevado,
físico o de cualquier tipo. Como ya lo hemos discutido, el número de personas
en las primeras líneas de combate suele ser un pequeño (pero esencial)
porcentaje de aquellos involucrados en la resistencia. Esta función puede
sobreponerse con la de los cadres, pero existen diferencias importantes. El
trabajo en las primeras líneas puede estar más especializado que las tareas
organizativas del cadre y requiere un área de experiencia y responsabilidad
más angosta. A pesar del riesgo y estrés involucrados, esto significa que no
todos los que podrían formar un buen cadre podrían funcionar como un buen
combatiente y viceversa. Algunas personas tienen familias o hijos que
dependen de su apoyo y algunas personas sencillamente no tienen las
cualidad psicológicas necesarios para trabajar en las funciones de las primeras
líneas.

Figura 8-5
Reconozcamos que los combatientes más efectivos son aquellos que estén
dispuestos a dar sus vidas por la causa, ya sea a través de la muerte o prisión.
Incluso los activistas del movimiento expuesto que participen en actividades
de confrontación pueden ir a la cárcel; de hecho, son más propensos a ser
identificados y arrestados, aunque puedan pasar menos tiempo encerrados
que los activistas clandestinos que sean atrapados. Un hombre de la Sociedad
Mohawk de Guerreros me explicó una vez la razón por la que la policía les
tenía miedo: "No nos temen porque estemos dispuestos a tomar armas. Están
asustados porque estamos dispuestos a morir". De igual manera, muchas de
las Panteras Negras sabían que cuando se unían al Partido de las Panteras
Negras eventualmente acabarían asesinados o en la cárcel. Pero para ellos la
lucha valía la pena.
Los auxiliares son los simpatizantes, personas que llevan a cabo su vida
normal pero que ofrecen apoyo moral o material a los miembros más activos
de la resistencia. Los auxiliares pueden o no ser considerados una parte formal
de la organización de resistencia. Pueden aportar fondos, apoyo material,
refugio, casas seguras, transporte, una canasta de reclutas (que hayan sido
seleccionados) o cuidado de salud y equipo de mantenimiento. Los auxiliares
también pueden pasar información concerniente a la resistencia, incluyendo
información que observen acerca de las actividades de los ocupantes, como la
construcción, movimiento de tropas o información personal. Los auxiliares
pueden ser candidatos a reclutamiento para funciones más serias. En la figura
8-5, los auxiliares incluirían a las figuras de color gris claro asociadas con el
movimiento mientras actúen como informantes o hagan trabajo de prensa sin
que participen formalmente como parte integral de la organización.
La masa base consiste de personas que por lo general apoyan o simpatizan
con la resistencia y siguen de cerca sus actividades pero que no están
involucrados con la organización y no ofrecen apoyo material directo. Las
personas que leían los periódicos clandestinos durante la ocupación de Francia
podrían formar parte de este grupo. La masa base usualmente apoya la
resistencia de una manera más generalizada o nebulosa a través de
discusiones con amigos o vecinos, lo cual incrementa la popularidad percibida
y su legitimidad. También pueden compartir literatura u otros materiales de
interés el uno con el otro. Las organizaciones del movimiento expuesto a veces
participan en la masa base para la recaudación de fondos. Y en general, la
mase base puede actuar como una canasta para el reclutamiento, ya sea con
auxiliares o para otras funciones.
Durante la SGM la Resistencia durante la ocupación de Francia nos ofrece
muchas lecciones de como crear y organizar movimientos de resistencia. La
historiadora Julian Jackson señala que, antes de la SGM había pocos
movimientos organizados de resistencia que pudieran ser emulados; los
movimientos de liberación habían sido de naturaleza nacionalista o
anticolonialista, basados en un lugar específico con una población particular
diferente y a menudo carecían de un componente clandestino. "¿Qué significa
‘resistencia‘ para estas personas? Uno debe alejarse de las imágenes
románticas ... la frase trillada ‘el o ella se unió a la Resistencia‘, es
completamente inapropiada durante el periodo de 1940 al 41. Antes de que
uno pudiera afiliarse, la resistencia debía ser inventada".4
Jackson continúa, "Las estructuras emergieron gradualmente, y dieron paso
a dos distintos tipos de organizaciones de resistencia: redes ... y movimientos.
Las redes se configuraron de acuerdo a objetivos militares específicos
incluyendo la recolección de información, sabotaje, organización de rutas de
escapes", etcétera. "Algunas redes de trabajo se desarrollaron a partir de
iniciativas locales espontáneas" mientras que otras "se instalaron desde cero
por agentes de inteligencia enviados desde Londres ... Por razones de
seguridad, las redes tenían que estar rígidamente compartimentadas y
organizadas jerárquicamente. No tenían periódicos debido a que la máxima
prioridad era mantenerse en secreto. En contraste, los periódicos eran
elementos centrales para la existencia de la mayoría de los movimientos.
Aunque estos también recolectaban información y buscaban establecer
conexiones afuera de Francia, su prioridad estaba en dirigirse a la población
francesa: sacudirla de su letargo y eventualmente organizarla para la acción".5
Estas redes y movimientos eran, como podrán ver, difícilmente análogos a
las estructuras de los movimientos clandestinos y expuestos que ya se han
descrito. Parte de esta diferencia se debe a que la población francesa
claramente estaba consciente que estaba bajo la ocupación y por lo tanto
comprendían la situación, así que el movimiento fue capaz de emplear las
estructuras que permanecían escondidas a la vista de los alemanes. Además,
fueron capaces de organizarse de una manera estructural más parecida a los
grupos expuestos. En efecto, en muchas áreas (la mayoría en Vichy, sur de
Francia, la cual no fue ocupada directamente por el ejército alemán) los
movimientos de Resistencia conformaron un tipo de secreto expuesto al
pueblo francés. Estas eran historias de visitantes que entraban a los edificios
de los periódicos y que exitosamente preguntaban dónde estaban las "oficinas
de la Resistencia". Por supuesto, estas distinciones no fueron claras desde el
principio en un grupo de personas que intentaban enseñarse a sí mismas cómo
organizarse contra la ocupación.
"La diferenciación entre los movimientos y las redes se logró cristalizar
eventualmente. Los primeros en la resistencia hicieron todo lo que les
pareciera posible. El grupo del Museé de l'Homme empezó el contrabando de
prófugos hacia la Zona Libre [sur de Francia]; después se desplazó hacia la
recolección de información; entonces, finalmente, fundaron un periódico. En
teoría pasaron de ser una red a un movimiento, pero dichas distinciones
todavía no existían. Una vez que las redes se hicieron más profesionales y
empezaron a recibir ayuda de Londres, la regla se estableció en la que los
miembros no podían formar parte del movimiento [y la red] a la
vez".6 Particularmente vale la pena volver a leer la última parte. La Resistencia
Francesa claramente reconoció la necesidad de un cortafuegos entre el
activismo clandestino y expuesto.
Esta división se expresó en muchos aspectos de su organización. Como
Jackson hace notar, "La distinción entre movimientos y redes fue
fundamental. Las redes estaban especializadas, eran secretas y usualmente
permanecían pequeñas: la efectividad y seguridad se podían poner en peligro
por efectos del aumento de su tamaño. Por otro lado, los movimientos
buscaban incrementar sus números. Las redes tenían nombres misteriosos en
código como Ali-France, Jade-Fitzroy, Caviar, Brutus, Comète, mientras que los
nombres de los movimientos hablaban por sí mismos: Libération, Défense de
la France, Résistance.”7
Debido a que las redes eran pequeñas y diversas, tenían diferentes áreas de
enfoque y reclutamiento. "La composición social de la red también variaba.
Algunos se especializaron en la infiltración de instituciones particulares, como
la red Ajax la cual reclutaba entre policías. Otras como Jade-Fitzroy reclutaban
de manera ecléctica: sus miembros incluían trabajadores de ferrocarril,
carteros, propietarios de talleres, un prefecto de la policía, peluqueros,
restauranteros, gendarmes, doctores, maestros, abogados, sacerdotes,
estudiantes e ingenieros".8
Los miembros de la Resistencia reconocieron que en última instancia las
metas de la organización determinaban su estructura junto con otras
características. Esto resultó ser particularmente cierto unos años después del
inicio de la Ocupación, hasta ese momento la Resistencia había sido capaz de
sacudirse a los infiltrados. Jackson destaca lo que dijo el líder de la Resistencia
Christian Pineau, "En 1942, Pineau marcó la distinción entre dos tipos de
Resistencia: ’la resistencia militar sólo puede llevarse a cabo por un auténtico
Ejército Secreto ... conformado por hombres dispuestos, fuera de sus
diligencias diarias, a llevar a cabo una misión en específico ... La resistencia
política, por otro lado, se lleva acabo a través de cada francés dentro del marco
de trabajo de sus diligencias cotidianas’. La resistencia militar requería de ’una
jerarquía, disciplina y discreción incompatibles con la idea de un movimiento
masivo’; la resistencia política ’deja la responsabilidad en la iniciativa
individual’"9 No se puede poner de forma más clara.
Las redes y movimientos también tuvieron formas muy diferentes de
crecimiento y reclutamiento. Mientras que las redes se mantenían en secreto
y eran muy exigentes en la selección de sus participantes, los movimientos
podía costear con menor riesgo el reclutamiento de un mayor número de
personas. También podían unir sus fuerzas con otros movimientos sin una
mayor preocupación por la infiltración. Y justamente eso sucedió. Conforme
la resistencia creció, varios movimientos conformados de manera
independiente se consolidaron gradualmente. En 1943 los movimientos más
grandes acordaron fusionarse en una sola organización. Esto resultó ser muy
benéfico para las actividades principales del momento, las cuales consistían en
publicaciones periodísticas y propaganda.
Los movimientos no fueron capaces de sostener algunas formas de acción,
pero aún así fueron una parte vital de la Resistencia. Debido a sus grandes
números y a un relativo espectro variado entre miembros, pudieron asignar a
personas particulares para que se especializaran en ciertas tareas. "Cada
movimiento tuvo una sección dedicada a la manufactura de información falsa
...; una sección de servicio social para ayudar a las familias de la resistencia en
las que habían sido arrestados alguno de sus miembros; una sección
responsable de recabar inteligencia; y unidades paramilitares
embrionarias".10 También cabe notar que los dos tipos de resistencia fueron
deliberadamente complementarios. Las personas en las redes reconocieron la
importancia vital de los movimientos, y los movimientos reconocieron la
importancia vital de las redes. Pineau describió dos diferentes tipos de
organización que trabajaban en paralelo, no en oposición.
Pero también debemos de reconocer que no siempre fue así. En las etapas
más tempranas de desarrollo de la Resistencia, los franceses no tuvieron una
idea clara de qué consistiría una acción real contra la ocupación. Como sucede
a menudo con las personas que carecen de organizaciones efectivas de
resistencia, muchos de ellos se aferraron a la expresión individual o personal
de disgusto. A principios de la guerra, algunos observadores afirmaron que la
"elegancia" de las mujeres parisinas conformaba una forma de resistencia
contra los alemanes.11 En retrospectiva, parecer una respuesta cómica pero las
personas que carecen de opciones reales para la resistencia se aferrarán a lo
que sea que puedan encontrar. Este mismo fenómeno se expresa a sí mismo
cuando las personas se concentran únicamente en la "resistencia espiritual"
de algunos movimientos, eso es igual a creer que los franceses nunca debieron
de haberse resistido a los alemanes, pero en su lugar, concentrarse en sus
propias almas. ¿Suena familiar?
En 1941, un año después de que comenzó la ocupación de Francia, la mayor
parte de los movimientos de resistencia se oponían a la violencia e incluso al
sabotaje. Con el tiempo esto cambio. La Resistencia creció y con ella el número
y la diversidad de ataques contra los ocupantes. En 1943 sucedieron miles de
actos de sabotaje y los asesinatos se volvieron algo relativamente común.
Jackson declara, "Esta radicalización de la Resistencia afectó incluso al
movimiento conocido como Défense de la France el cual privilegió
originalmente la idea de resistencia espiritual. Las convicciones católicas de
sus líderes los hicieron volverse suspicaces contra los resultados de la
violencia. Pero en noviembre de 1942 el periódico del movimiento declaró que
era la obligación de todos cargar armas; un año después se aprobó ... el
asesinato de individuos".12 Incluso un líder destacado del movimiento escribió
un artículo titulado "El Deber de Matar", que alentaba profundamente a las
personas a asesinar a los alemanes y sus colaboradores. Su consejo
concerniente a la policía que ayudaba a los alemanes y en particular a los
miembros paramilitares guiados por alemanes fue "extermínenlos ...
derríbenlos como si fueran perros enloquecidos ... destrúyanlos como lo
harían con unos parásitos".13
Esta trayectoria es una que vemos una y otra vez en muchos movimientos
de resistencia. Empiezan como disidentes atomizados y "líderes" que temen
de la resistencia y benefician en su lugar al cambio personal, después se unen
en grupos de afinidad decididos que llevan a cabo tácticas nuevas o riesgosas
y finalmente crecen hasta convertirse en grandes movimientos y redes
políticas que pueden se movilizar y atacar con fuerza.
Aunque el crecimiento de la Resistencia fue inicialmente lento,
eventualmente empezó a crecer cada vez con mayor velocidad. Este
crecimiento ocurrió en parte debido a que los franceses podían ver el camino
hacia la victoria. Jackson nos dice: "La expansión de la Resistencia ocurrió en
un momento cuando a cada instante parecía más probable que Alemana
perdería la guerra. Esto no significa que aquellos que llegaron
comparativamente tarde sean descartados de oportunistas. Conforme los
alemanes se volvieron más débiles, se volvieron más peligrosos: el crecimiento
de la resistencia estuvo más en función de las oportunidades que del
oportunismo".14 Conforme la Resistencia creció, incluso
los movimientos cambiaron de la propaganda a la acción militar y acciones de
guerrilla. Y cuando las fuerzas aliadas llegaron a Normandía para comenzar la
liberación de Francia usando la guerra convencional, recibieron la ayuda de
miembros de la Resistencia que funcionaron como guías al igual que
participantes para los ataques de guerrilla y la diseminación del sabotaje.
La Resistencia creció relativamente lento hasta que fue evidente que
Alemania perdería. Es fácil marcar los paralelismos de nuestra propia
situación. Las fisuras en la cara de la civilización industrial están inspirando una
mayor resistencia. Conforme el sistema se vaya desintegrando, la resistencia
se volverá más factible, más efectiva y más necesaria.

P: ¿Acaso la Civilización sencillamente no se volverá a ensamblar?

Derrick Jensen: Tengo una amplia gama de respuestas. La primera es no, este
golpe sólo ocurrirá una sola vez. Las reservas petroleras de fácil acceso ya casi
están completamente agotadas. Jamás volverá a haber otra Edad de Petróleo.
Jamás volverá a haber otra era de Gas Natural. Jamás volverá a haber otra
Edad de Hierro o Edad de Bronze. Inclusive, jamás habrá, en por lo menos
mucho mucho tiempo, una era de barcos de gran altura por ejemplo, porque
los bosques han sido destruidos. Esta cultura ha destruido tanto que no habrá
una base fundacional sobre la cual una civilización menor pueda construirse.
La tierra cultivable se ha terminado. No, jamás se volverá a levantar una
civilización como esta. Si suponemos que haya humanos que sobrevivan,
quizás haya algunas civilizaciones a pequeña escala, pero jamás habrá otra
como esta.
Segundo. No creo que esa sea la pregunta correcta que nos deberíamos
hacer. Es como si despertaras a media noche y escucharas los gritos de tu
familia mientras son torturados y al levantar la mirada encontraras un asesino
con un hacha al lado de tu cama. Te volteas hacia la persona que duerme a tu
lado y le dices, "Cariño, amorcito, ¿cómo podemos asegurarnos de que el día
de mañana los asesinos con hachas no entren a nuestro hogar?" Ahora mismo,
tenemos una crisis y necesitamos lidiar con esa crisis. Desearía que tuviéramos
el lujo de preocuparnos de cosas como si la civilización se volverá a ensamblar
en un futuro, pero no tenemos ese lujo. Ahora mismo, necesitamos detener
esta cultura de que asesine al planeta y dejar que las personas que vengan
después se preocupen si es que se vuelve a ensamblar.
Esta pregunta me recuerda de otra que una vez pregunté: ¿Cuánto tiempo
crees que nos quede? Señalé la persona sentada a su lado. "Finjamos que la
están torturando dentro de aquel cuarto. Podemos escuchar sus gritos.
¿Cuánto tiempo crees que ella tenga antes de que necesitemos tomar
acciones? ¿Cuánto tiempo debemos permitirle a los torturadores de continuar
su paso antes de que los detengamos? Están sucediendo injusticias ahora
mismo. Doscientas especies se extinguieron el día de hoy. ¿Cuánto tiempo les
queda? Ninguno. La pregunta para ellos no estaría en cuestionar si la
civilización volverá ensamblarse. La pregunta sería, ¿qué podemos hacer para
protegerlos ahora mismo? Si vemos estas injusticias, debemos detenerlas.

Capítulo 9

Toma de Decisiones

por Aric McBay

Dada la misma cantidad de inteligencia, la timidez será mil veces más


dañina que la audacia.
—Carl von Clausewitz, estratega
Al igual que los grupos del movimiento expuesto y clandestino encuentran
distintas maneras para estructurarse, también tienen diferentes manera de
operar. La manera en que un grupo tome sus decisiones es crucial y determina
cómo el grupo logrará casi todo lo demás.
Hay un continuo entre los distintos métodos para la toma de decisiones, que
van desde el modelo del consenso participativo hasta la jerarquía militar. Los
métodos más participativos están profundamente arraigados en aquellos de
nosotros que tienen antecedentes progresistas. Y se debe a una buena razón;
los métodos participativos pueden incluir con efectividad a personas con
diferentes antecedentes dentro del movimiento social y pueden ayudar a
desbancar los desequilibrios del poder como con el sexismo. Pero, a pesar de
su atractivo, el modelo del consenso (al cual todos deben acordar antes de
aceptar una decisión) no es apropiado para todos los tipos de resistencia.
Los métodos de toma de decisiones más autoritarios, ya sea en las jerarquías
de las corporaciones o el ejército, son comunes por una sola razón: logran sus
objetivos. Las jerarquías pueden permitir abusos de poder, pero son muy
efectivas para lograr que ciertas tareas se lleven a cabo. Y si buscamos ser
efectivos con la resistencia, debemos decidir lo que queremos lograr y elegir
un método de toma de decisiones adecuado para el trabajo.
Imagina un grupo de personas organizándose para detener la construcción
de una nueva mina de uranio. Necesitan compartir sus ideas sobre cómo
organizarse efectivamente, necesitan involucrar y movilizar a muchas
personas de diferentes antecedentes y necesitan desarrollar un grupo
cohesivo para que puedan mantenerse juntos ante la cara de la oposición. Los
modelos participativos como el consenso pueden ser exitosos en este tipo de
situación porque se aseguran de que todos se involucren, utilizan la sabiduría
comunal del grupo y construyen un proyecto del que todos se sienten
parte.1 Pero imagina un grupo francés de maquis en una misión de sabotaje
intentando implementar los mismos métodos. Si el SS se presentara a mitad
del trabajo, ¿puedes imaginar que nuestros libertadores se pongan a votar
para decidir cómo actuar? ¿Puedes imaginar que Pierre esté postergando la
decisión de responder al fuego porque Juliet olvidó por equivocación agregarlo
a la lista participativa de hablantes? Las juntas inclusivas pero dispersas son
tolerables cuando los riesgos son bajos, pero las discusiones prolongadas no
tienen lugar en circunstancias inmediatas entre la vida y la muerte.
Las cuestiones clave son la información y los plazos. Los grupos de
resistencia clandestinos deben mantener sus secretos y tomar decisiones
rápidas en emergencias. En los sistemas más autoritarios, sólo una persona
necesita tener toda la información para tomar una decisión y no necesita
discutir la cuestión con nadie más. De esa manera la información no se
dispersará y la decisión puede tomarse rápidamente. En los sistemas más
participativos, todos en el grupo tienen acceso a toda la información relevante
y necesitan tomarse el tiempo para considerarla profundamente y discutirla
entre ellos para que todos estén de acuerdo en los detalles. Esto dificulta la
necesidad por mantener los secretos y hace que sea casi imposible tomar
decisiones difíciles rápidamente. Además, una vez que el grupo haya
sobrepasado un tamaño específico, las discusiones colectivas se vuelven
imprácticas.
Afortunadamente no debemos usar un solo acercamiento para cada
circunstancia. Existe un espectro de opciones disponibles, las cuales todas han
sido empleadas por movimientos exitosos de resistencia bajo circunstancias
diferentes.
Una estructura de rangos permanente es un sistema básico al estilo militar
para la toma de decisiones. Existe una jerarquía organizada con ascensos
ordenados y una cadena de comando reconocida por todos. Las
organizaciones militares y paramilitares usan este acercamiento porque se
mantienen unidos incluso bajo circunstancias extremas. Virtualmente, en cada
situación, existe una persona que claramente está a cargo y es responsable de
tomar las decisiones que aseguren que un grupo pueda mantener la
efectividad cuando no hay tiempo para la discusión. Los contratiempos son
obvios. Abusos de poder, el fortalecimiento de las jerarquías existentes y un
conjunto reducido de pensadores son los fracasos potenciales contra los que
una jerarquía debe trabajar.
Las jerarquías pueden dimensionarse a cualquier tamaño, mientras se
asegure que cada miembro del grupo esté lo más cercano posible con el
comando. Esto no es posible con modelos como el consenso, el cual no es
dimensionable ni funcional en caso de emergencia. La lección clave reside en
que ciertos tipos de resistencia, como la resistencia armada, sólo funcionan
cuando hay una jerarquía en posición. Esta es una lección que ha sido
demostrada por los grupos del Congreso Nacional Africano hasta el Ejército
Irlandés Republicano. Si una persona no puede tomar decisiones difíciles
rápidamente en una emergencia, entonces habrá personas asesinadas. Es una
lección incómoda para las personas que luchan contra la jerarquía y la
desigualdad, pero el punto en última instancia está en que las personas elijen
la resistencia en la que deciden participar. Si no puedes tolerar la cadena de
comando, elije un grupo diferente. Sólo recuerda que algunas vías de
resistencia sólo están abiertas a algunos tipos particulares de grupos.
Una estructura de rangos dinámica es una jerarquía diferenciable porque la
jerarquía no es permanente. Así que cuando un grupo en efecto está llevando
a cabo una acción de emergencia, una persona puede estar a cargo de decidir
las órdenes. El resto del tiempo, otra persona puede estar a cargo o el grupo
puede operar en una base más participativa. Este acercamiento ofrece un
compromiso entre la opción más rígida descrita más arriba y las opciones
participativas de abajo.
Algunos piratas de la historia han seguido un modelo similar; sus "capitanes"
eran elegidos por la tripulación y estaban completamente a cargo durante la
batalla. Día a día las operaciones se coordinaban por el intendente. Y si la
tripulación estaba insatisfecha con cualquier persona, podían congregarse
para una votación y reemplazarla, pero sólo en caso de que el barco no
estuviera a mitad de una batalla.
Una estructura de rangos dinámica puede ser dimensionada a casi cualquier
escala, justo como las estructuras de rango permanentes. El acuerdo está en
que el modelo sea útil para lidiar con emergencias, no resulta ser
necesariamente efectivo al momento de construir redes grandes de comando
y comunicaciones, porque los "líderes" pueden cambiar. También resulta
difícil mantener la información ajustada al principio de "necesito saberlo para
decidir" si las personas que requieren del conocimiento continúan cambiando.
Un sistema del tipo donde la mayoría gobierna es una buena manera de
tomar decisiones "democráticamente" en grupos que no tienen tiempo para
entablar discusiones extendidas, o que son demasiado grandes o
heterogéneas para usar el modelo del consenso. Casi todos estamos
familiarizados con este modelo, así que resulta fácil de implementar. El
problema, por supuesto, radica en que para un sistema donde la mayoría
gobierna, todos deben poseer el suficiente conocimiento y experiencia sobre
la cuestión a la mano para así poder tomar una buena decisión. Este
acercamiento puede ser muy sólido para los grupos de afinidades, pero es
mucho menos funcional dentro de las redes clandestinas. También resulta ser
demasiado tardado durante las emergencias.
Bajo el modelo del consenso, cada miembro de un grupo debe estar de
acuerdo antes de que se implemente una decisión. (Algunas personas pueden
elegir no participar, y existen las variaciones, pero esa es la esencia del
modelo.) Esta es una manera excelente de asegurarse de que todos estén
incluidos en una decisión y dentro de la discusión; y es una gran manera para
abrirse a todas las perspectivas posibles. También toma tiempo, a veces uno
muy largo, poder discutir todos los puntos de una cuestión y así llegar a la
decisión. Mientras haya más personas en un grupo, y mientras haya más
perspectivas variadas, será más difícil construir el consenso. Además, el
consenso requiere de que todos los involucrados tengan acceso a toda la
información disponible. Estos factores significan que el consenso como
modelo se adecua muy mal al trabajo serio del movimiento clandestino;
sencillamente no funciona en las emergencias.
Estos métodos no son ni buenos ni malos; simplemente se adecuan mejor a
diferentes situaciones. Y a veces el mismo grupo puede usar múltiples
métodos a distintos tiempos. Inclusive un grupo clandestino puede usar el
consenso o la votación para tomar ciertas decisiones generales sobre sus
metas y estrategias. Pueden designar a una persona para tomar las decisiones
tácticas durante una emergencia. Todos estos modelos tienen un lugar dentro
de la resistencia; la habilidad reside en comprender dónde y cuándo es su
lugar.

P: ¿Por qué razón yo debería de adoptar una acción directa de gran escala
contra el sistema cuando casi nadie más, especialmente en el primer
mundo, lo hace?
Derrick Jensen: Porque el mundo está siendo asesinado. Y porque los
miembros del llamado primer mundo son sus principales beneficiarios. No
depende de los pobres estar en las primeras líneas una vez más. No depende
de los indígenas estar en las primeras líneas. No depende de los no-humanos
estar en las primeras líneas. Es nuestra responsabilidad, como beneficiarios de
este sistema, detener al sistema.
MEDN (Movimiento por la Emancipación del Delta del Niger) ha sido capaz
de reducir la producción de la industria petrolera en Nigeria por cerca de un
30 por ciento. Lo han hecho porque aman la tierra en la que viven y esa
tierra está siendo destruida. Tenemos recursos mucho mayores a nuestra
disposición. Es nuestra responsabilidad usar esos recursos y usar el privilegio
que tenemos para detener el paso de esta cultura que está asesinando al
planeta.

Capítulo 10

Reclutamiento

por Aric McBay

Cuando pidieron a aquellas personas que estuvieran dispuestas a ir al


juzgado al siguiente día levantar la mano, yo levanté la mía. La levanté
lo más alto que pude. Creo que si hubiera estado en mis cabales hubiera
estado un poco asustado, pero, ¿cuál es el punto de estar asustado? Lo
único que me podían hacer era matarme y me pareció que ellos habían
estado intentando hacer eso a cada momento desde que tengo memoria.
—Fannie Lou Hamer, líder en la lucha por los derechos civiles
Los métodos de divulgación y reclutamiento varían dependiendo de si el grupo
pertenece al movimiento expuesto o al movimiento clandestino, su modo de
organización y la función que satisfacen. Realmente sólo hay dos tipos de
reclutamiento, el que podrías llamar reclutamiento organizativo y
reclutamiento recíproco. En el reclutamiento organizativo las organizaciones
existentes encuentran e instruyen a los nuevos miembros. En el reclutamiento
mutuo, los disidentes sin una organización previa se encuentran los unos a los
otros y juntos forjan un grupo nuevo de resistencia. Cuando la resistencia está
bien establecida, el reclutamiento organizativo puede florecer. Cuando la
resistencia es escasa o la vigilancia es excesiva, es más común que los
disidentes se encuentren ellos mismos.
Recuerda que un movimiento se puede dividir en cinco partes, cada una
basada en su función: los líderes, cadres o revolucionarios profesionales que
conforman la médula del movimiento, los combatientes y otros tipos de
activistas de primera fila, auxiliares y la masa base.
Los líderes, si es que llegan a ser reclutados, probablemente se encontrarán
entre los propios miembros desde el principio o serán reclutados desde
adentro de la organización (en especial en el movimiento clandestino, por las
obvias razones de que son personas conocidas, tienen experiencia y se puede
confiar en ellos).
Los cadres y los combatientes o activistas de primera línea son reclutados
en persona, se les aplica una evaluación de diagnóstico y se les da
entrenamiento. El reclutamiento de dichas personas puede requerir de un
gran volumen de recursos de reclutamiento, pero ese compromiso de recursos
es absolutamente necesario; los cadres son la médula de la resistencia ya que
como profesionales dan todo a la organización y los combatientes están, por
supuesto, en la primera línea.
Los auxiliares pueden ser más fáciles de reclutar porque su compromiso es
menor y el proceso de escrutinio puede ser mucho más sencillo porque no
necesitan estar enterados de la misma información y detalles organizativos
como aquellos que están adentro de la organización. Sin embargo, de manera
general debería haber algún tipo de contacto personal, al menos al inicio de la
relación.
La masa base no requiere reclutamiento directo porque apoyan la
resistencia por efectos de sus propias circunstancias o experiencia en
combinación con la propaganda y divulgación de la resistencia. La divulgación
para la masa base puede tomar lugar a través de medios de comunicación
masiva económicos como libros y periódicos, para que se necesite del mínimo
esfuerzo por persona para "reclutar", pero también ofrecen poco o ningún
apoyo material para la resistencia. Sin embargo, pueden adoptar acciones
para el desencadenamiento de la resistencia y generalmente participan en
acciones de omisión o de no-cooperación con aquellos en el poder.
¿Así que cómo se lleva a cabo el reclutamiento? Los grupos del movimiento
expuesto tienen mucha mayor facilidad en cuanto al reclutamiento por la
manera en que el movimiento funciona. Para ellos, resulta relativamente fácil
la divulgación y publicación de sus políticas y acciones. Por supuesto, debido a
esto son más propensos a la infiltración. Los grupos clandestinos necesitan
involucrarse más en su proceso de reclutamiento, más que nada debido a
cuestiones de seguridad y tienen una canasta mucho menor de reclutas
potenciales. Todo esto nos lleva a uno de los dilemas más importantes para
los militantes modernos, lo que denominamos la paradoja de la radicalización
militante.
La mayoría de las personas que buscan cambiar al mundo empiezan por
actividades accesibles de bajo riesgo como la firma de peticiones o dirigiendo
cartas a políticos. Cuando estas no funcionan, los activistas empiezan la
escalada con protestas, disturbios y desobediencia civil. Puede ser que sean
atacados con gas lacrimógeno o que sean golpeados en la protesta, razón por
la que se radicalizan. Si su causa les importa lo suficiente, continuarán
esforzándose hasta que logren el éxito. A menos que en efecto, la cuestión sea
lo suficientemente popular para que se resuelva a través de las acciones
legales, los activistas eventualmente chocan contra un muro en el cual una
mayor escalada termina en la ilegalidad y peligro. En este punto, algunas
personas eligen actuar de manera clandestina. Y aquí está la paradoja: la
acción del movimiento expuesto está basada en llamar la atención. Las
personas que han mostrado una mayor persistencia y mayor éxito para elevar
la conciencia (las mismas personas con la dedicación y motivación necesarias
para el movimiento clandestino) pueden ser las personas más propensas de
actuar en el movimiento clandestino.
Las personas que viven en grupos evidentemente oprimidos no gozan del
privilegio protector de la ignorancia, y son más propensas a ser radicalizadas a
una edad más temprana y en grandes números. Pero dentro de una sociedad
que está bajo constante vigilancia eso no cambia nuestro problema
fundamental: el proceso de la radicalización militante está sujeto a que la
persona llamará la atención, lo cual resultará contraproductivo sencillamente
porque la mayor parte de la población no adopta las acciones militantes hasta
que hayan agotado personalmente las opciones menos drásticas y de menor
riesgo. Por consecuencia, muchos de los miembros más serios y
experimentados de la resistencia expuesta quedan excluidos de los actos que
van escalando en militancia.
No existe una solución perfecta; una resistencia seria implica riesgo y cada
miembro debe decidir por sí mismo el nivel de riesgo que está dispuesto a
aceptar. Mantener un perfil bajo es parte de la respuesta. Una persona que
considere acciones serias de resistencia clandestina debe evitar acciones
militantes sobresalientes; es importante no llamar la atención de manera
anticipada. Eso no significa que las personas deberían de dejar de ser activistas
o dejar sus acciones políticas, pero las acciones militantes expuestas son un
rotundo descalificante para la acción clandestina.
Cada comunidad de resistencia debe abordar individualmente esta
paradoja, sobre todo las que estén motivadas por una cultura de resistencia.
Debemos ofrecer alternativas a las rutas tradicionales de radicalización. En
lugar de que sencillamente continuemos con el trayecto previamente
establecido, los activistas incipientes necesitan saber que deben tomar una
decisión si quieren tomar acciones serias, definiendo si serán parte del
movimiento expuesto o estar en el movimiento clandestino. Los activistas
pueden discutir de manera privada estas opciones con amigos de confianza,
pero sin hablar de ninguna planeación específica de acciones directas (lo cual
implicaría un riesgo extra). Esto es cierto sin importar si un movimiento no está
dispuesto a usar la violencia o no. Como hemos discutido, la represión ocurre
cuando los movimientos son efectivos, no importa cuales sean las tácticas
empleadas: la muerte de Ken Saro-Wiwa lo atestigua.
Así mismo, nosotros suponemos que una resistencia exitosa se desarrollará,
llamará la atención y progresará hacia actividades más militantes de acuerdo
a como sea necesario. Inevitablemente habrá un incremento en la atención no
deseada y la infiltración de agencias de inteligencia. Lo cual significa que
cualquier movimiento de resistencia que planifique lograr eventualmente el
éxito, necesitará incorporar medidas de seguridad excelentes desde sus inicios
más tempranos. Debido a que la situación ha ido empeorando por el desarrollo
acelerado de la vigilancia electrónica, nosotros los radicales hemos quedado
atrasados en este aspecto. El reclutamiento es un área crucial para
implementar una seguridad eficiente.

ETAPAS DE RECLUTAMIENTO

Existen tres etapas básicas en el proceso de reclutamiento. La primera etapa


es la divulgación o la"prospectación" en la que un grupo intenta entablar
contacto con reclutas potenciales (y lograr un planteamiento). La segunda es
el escrutinio o selección, en la cual se cierne la canasta de candidatos
disponibles y se seleccionan los mejores reclutas. Finalmente en la tercera
fase, a los reclutas seleccionados se les ofrece entrenamiento e integración a
la organización. Estas etapas básicas aplican ya sea que el grupo esté
modelado con fines militares, de negocio, institucionales o grupos de
resistencia.

Divulgación
El método de divulgación dependerá del número de personas requeridas y de
las habilidades y talentos que se necesiten. Para las manifestaciones y las
protestas, el movimiento sencillamente requerirá de grandes números de
personas que no necesiten de habilidades particulares. En este caso, el
reclutamiento de "cuerpo caliente" significa que no se buscan personas con
habilidades particulares y está basado en convocatorias masivas, de boca en
boca, posters, etc y puede funcionar muy bien. De cualquier forma, si se
necesitan habilidades específicas y atributos particulares, es necesario ir en
busca de ellos y encontrar a esas personas que a menudo estarán en las partes
más periféricas del movimiento de resistencia (como la base masa o los
auxiliares).
Los encargados de reclutamiento del movimiento expuesto tienen muchas
maneras de buscar personas. Observan quien sí es capaz de hacer un buen
trabajo, solicitan los voluntarios y buscan recomendaciones de camaradas y
colegas. (Los reclutadores del movimiento clandestino también pueden
emplear estas estrategias, pero de manera más sutil, como ya lo discutiremos.)
Una vez que se ha encontrado a un candidato, es trabajo del reclutador
exponer el planteamiento.

Un buen planteamiento consiste de cuatro partes.


Primero, los reclutadores deben usar sus mejores argumentos y explicar los
beneficios de la afiliación. En términos personales, como ya se ha discutido, el
reclutamiento puede parecer que va más allá de los beneficios materiales y se
concentra en los beneficios sociales (formar parte de un grupo unido de
creencias y perspectivas similares), la estima y realización (en realidad, para
hacer las cosas, lograr una diferencia en el mundo, alcanzar las metas que no
se podrían obtener fuera del grupo) y la auto-realización (dedicar sus propios
dotes y talentos a buen uso, realizando su propio potencial como ser humano
y como miembro de la resistencia, respondiendo creativamente a situaciones
difíciles y retadoras, etcétera) El reclutamiento también se puede concentrar
en las causas, cualquier cosa que logre una diferencia dentro de una
comunidad local, salvando un territorio de sustento para la vida hasta la
construcción de una sociedad más equitativa que prevenga la destrucción del
planeta.
Hablar con una persona que tenga experiencia trabajando en una
organización puede ayudar a convencer al candidato. Por ejemplo, la Guardia
Nacional de los EU incrementó su tasa de reclutamientos cuando usaron
personas con experiencia ultramarina real en el proceso. Como una
alternativa, o como una propuesta complementaria, los reclutadores pueden
usar testimonios de otros miembros, explicando los beneficios de estar
involucrado. La mayor parte de los grupos de resistencia no tienen
financiamiento para pagar salarios, pero en su lugar ofrecen beneficios o
incentivos, si resultan adecuados, pueden ayudar a atraer a un recluta al
movimiento.
Bard E. O’Neill preparó una lista de siete métodos con los que insurgentes y
revolucionarios han intentado ganarse el apoyo de la gente. Se pueden aplicar
para conseguir el apoyo del público en general tanto para el reclutamiento
particular. Estos son:
a) Atracción carismática, en la que los revolucionarios atraen a personas a través
de la persuasión, el ejemplo y la fuerza de la personalidad de los líderes
carismáticos.
b) Llamamientos esotéricos, estos sitúan a la revolución dentro del contexto
ideológico y por lo general van dirigidos a grupos más intelectuales o educados.
c) Llamamientos exotéricos, estos se concentran en las dolencias concretas de las
personas.
d) Ataques dirigidos a los que están en el poder, a los cuales Bard denomina
"terrorismo", para demostrar las debilidades del gobierno.
e) Provocación de represiones por parte del gobierno, para alejar a las personas
del gobierno y mostrar que el gobierno es malvado.
f) Demostraciones de poder de los revolucionarios, ya sea por la fuerza o a través
de servicios administrativos, sociales o ambos.
g) Coerción, para obligar o amenazar a las personas para que los apoyen.
Aunque a nivel estratégico general, todos resultan interesantes, los
primeros tres tratan directamente del reclutamiento individual.
Segundo, el llamado necesita llegar a un nivel profundamente emocional,
no sólo uno intelectual. Muchas personas están conscientes de los problemas
y no hacen nada al respecto. Un impacto personal o emocional estimulará que
las personas actúen. Además la investigación actual en neurociencia ha
demostrad que a menudo tomamos decisiones a un nivel inconsciente mucho
antes de racionalizar los motivos de esas decisiones.1 Los reclutadores deben
de buscar a la pequeña minoría de personas con la predisposición a resistirse.
No tienen que crear nuevos sentimientos; solamente tienen que evocarlos o
liberar aquellos sentimientos fuertes que ya están presentes en esos
candidatos.
Estos candidatos quieren la resistencia, pero a menudo reprimen ese deseo
porque carecen de una opción efectiva. Al unirse, los elementos de la
resistencia pueden satisfacer sus deseos profundamente arraigados para
luchar y hacer de este un mundo mejor. Para algunos, la idea de formar parte
de un grupo de resistencia efectivo y con ello recibir entrenamiento, participar
en acciones y trabajar con personas afines es estimulante. Los otros podrán
resonar más con un énfasis en las metas mayores o narrativas.
Tercero, los reclutadores deben ser capaces de atender cualquier
preocupación o ansiedad. Como lo han dejado en claro los expertos en
reclutamiento McCurley y Vineyard, "Deshaz sus razones para decir que ‘no’
”.2 Es evidente que un reclutador debe tener buenas respuestas a las
preocupaciones más comunes de antemano. Los candidatos pueden estar
preocupados por el nivel de riesgo que involucra, las personas con las que se
involucrarían en el trabajo, su rol en el grupo, el cómo serían entrenados, las
relaciones existentes con amigos y familia, temas de seguridad o la cantidad
de tiempo que estarían comprometiendo al trabajo. Los reclutadores pueden
empezar preguntando por sólo un compromiso inicial, como un "periodo de
servicio" para alguna campaña en específico.
Algunas personas simplemente dirán que están muy ocupadas, pero
sospecho que la mayoría de los simpatizantes no estarán demasiado ocupados
para ayudar con algo que en realidad sienten que hará una diferencia. Las
pocas personas que se preocupan por el planeta rechazarán la oportunidad de
hacer algo que sientan pueda ser genuinamente efectivo. Pero ahí radica la
diferencia entre los auxiliares y cadres. Los auxiliares participan en la
resistencia basándose en su horario normal. Los cadres viven para la
resistencia, y se toman el tiempo y sacrificios personales necesarios para
participar en una resistencia seria. Eso puede significar que no verán la
televisión. Puede significar una vida minimalista. Y puede significar que no
tendrán hijos.
Finalmente, los reclutadores ofrecen los pasos a seguir al candidato. El
reclutador querrá agendar una reunión de seguimiento o llevar un proceso
particular de seguimiento. Es el trabajo del reclutador tomar la
responsabilidad del siguiente paso, aunque un reclutador debería mantenerse
constantemente consciente de cómo se sienten sus candidatos, el reclutador
también debe de ofrecer maneras definitivas para proceder.

Una breve acotación antes de continuar. El reclutamiento es sólo un lado de


la ecuación de reclutamiento; el otro lado es la retención de activistas. Muchas
cosas pueden estimular a que los activistas persistan en su trabajo, como los
éxitos, la camaradería y una sensación de ímpetu. Pero existe un número igual
de formas para perder miembros. Una manera radica en el fracaso de cuidar
a las personas. Los activistas necesitan un sustento emocional y alzas a la
moral, especialmente cuando las cosas no van bien. A menos que tu grupo
tenga un policía para la moral, esa responsabilidad va a recaer en los hombros
de todos. Otra manera de perder a las personas radica en el fracaso de
reconocer su trabajo. Pocos activistas reciben una paga por su trabajo, y la
mayoría de las campañas son prolongadas. El trabajo bien hecho y
compromiso a largo plazo debe ser reconocido y celebrado.
Algunas personas son particularmente buenas para lograr esto por su propia
iniciativa, y a estas personas se les debe de propiciar y alentar por el beneficio
del grupo. Por supuesto, también hay personas que son muy malas en estas
cosas, que constantemente critican a los miembros nuevos por hacer las cosas
de manera diferente, que promueven las camarillas puristas y que por lo
general hacen miserables a las otras personas, personificando el máximo
ejemplo de hostilidad horizontal. Prevalecen más en grupos sin experiencia
que carecen de modelos a seguir del buen comportamiento, estos activistas
malhumorados son un veneno para la retención de activistas.
Las personas con estos comportamientos se les debe de pedir amablemente
que detengan esas actitudes. Si no lo pueden dejar de hacer y reformarse, se
tienen que expulsar del grupo o empezar uno nuevo. Cualquier grupo donde
dichas personas continúen dominando se estancará o autodestruirá de
manera tal que perdurará una larga animosidad y amargura.
Es mucho menos probable que se tenga que enfrentar este tipo de
problemas si se hace una evaluación de las personas en primera instancia.

Evaluación y Selección
Todos los grupos deben llevar a cabo algún tipo de evaluación de reclutas (de
manera formal e informal), el movimiento clandestino debe permanecer
particularmente vigilante. Las preocupaciones de seguridad aplican al
movimiento expuesto por igual, pero las infiltraciones en estos grupos no
tienden a ser catastróficas. Así que aquí le damos un énfasis particular a las
técnicas empleadas por los grupos del movimiento clandestino. Existen
muchos métodos diferentes de evaluación (algunos superficiales y otros más
rigurosos), de los cuales sólo algunos serán usados por un grupo particular. En
orden aproximadamente secuencial, estos métodos incluyen:
Búsqueda con evaluación previa / prospección: Antes de abordar a un
recluta potencial o empezar un proceso de evaluación mayor, el grupo
puede buscar los indicadores que señalen que el candidato es
prometedor, incluyendo la posesión de habilidades adquiridas
previamente, una historia de sensibilidad contra aquellos en el poder, una
historia de participación en acciones contra aquellos en el poder o
antecedentes de otras razones por las que experimenta una aversión por
aquellos en el poder (tales como muertes de miembros de su familia).

Revisiones físicas: El grupo puede revisar físicamente al candidato y


sus pertenencias en búsqueda de micrófonos, identificaciones oficiales
y otros objetivos similares. Obviamente, no se le puede advertir al
candidato con anticipación.
Avales o referencias: El movimiento de resistencia o sus auxiliares
pueden incluir personas que ya se conozcan desde hace años y sean
capaces de ofrecer una opinión o aval por el individuo. Sin embargo,
contar con un aval no es suficiente. (En caso de que hubiera un
infiltrado, fácilmente podría meter a otros infiltrados. Además, los
avales pueden tener una perspectiva sesgada con respecto a sus amigos
y familiares y tener intereses particulares románticos.)
Revisión de antecedentes: Un miembro del grupo puede entrevistar al
candidato acerca de su historia, acciones pasadas, educación,
residencias o historial laboral. El entrevistador revisará que la historia
sea coherente internamente y verificará su autenticidad para detectar
aquellos entrevistados que estén fabricando o escondiendo alguna
parte de su historia. Típicamente esto incluye la revisión de registros al
igual que platicar de manera individual con las personas mencionadas
en los antecedentes del candidato. Aunque los registros
gubernamentales y perfiles en línea puedan ser convenientes como
verificación, pueden ser falsificados para disfrazar al candidato de
manera tal que no se puede confiar exclusivamente en ellos. La revisión
de los archivos de prensa y otras fuentes similares (que puedan estar
disponibles en las bibliotecas) son más difíciles de falsificar, pero si el
candidato tiene acciones en su historial que lo conviertan en una
persona con una reputación reconocida, será inviable su participación
dentro de un grupo clandestino. La revisión de antecedentes también
sirve para determinar si el historial del candidato indica si es confiable.
Vigilancia o seguimiento: Algunos grupos dan seguimiento o llevan un
periodo de vigilancia de reclutas potenciales. Esta vigilancia puede
ayudar a verificar su historia, determinar si es que están en contacto
con la policía o agentes de gobierno y para recabar más información.
(Seguir a una persona es una buena manera de averiguar si hay alguien
más siguiéndolo.)
Estilo de vida o verificación de hábitos / señales de alerta: Algunos
grupos descalifican a varios de sus miembros basándose en la adicción
a las drogas u otras acciones y hábitos inaceptables (como el abuso) que
van en contra del código de conducta del grupo o que puedan poner en
peligro al grupo.
Entrevista o diagnóstico político: A los candidatos se les puede hacer
preguntas para conocer su posición política, o se les puede pedir que
estudien y estén de acuerdo con ciertos materiales, puntos en común o
conductas. Para lograr la mayor efectividad y obtener las respuestas
más indicativas, se debe interrogar con preguntas abiertas y evitar las
preguntas tendenciosas. Las entrevistas deben de durar el tiempo
necesario.
Intuición y confianza: Aunque estos métodos de diagnóstico son
esenciales, no son infalibles. La prueba mayor que un candidato debe
superar está en la intuición y presentimientos de los miembros del
grupo. Si las personas en el grupo no se sienten seguros de poder
confiar en el candidato, entonces no importa si el individuo es un
infiltrado o no, el recluto no puede unirse al grupo, porque los
miembros actuales no serán capaces de trabajar con esa persona. El
grupo debe estar completamente seguro que el nuevo miembro del
grupo pueda cumplir con sus responsabilidades.
Tarea de prueba: A menudo un candidato recibirá una tarea de prueba.
Esta puede ser usada para demostrar el potencial de la persona y su
habilidad para seguir instrucciones. En otros casos, se le puede pedir
que lleve a cabo una tarea que un infiltrado no haría. En relación con un
tema a fin, se les puede pedir que lleven a cabo una tarea ilegal en
frente de otros miembros del grupo. Esto con el propósito de
inhibirlos de volverse testigos potenciales contra otros miembros dado
que podrían testificar en su contra ante un tribunal. Por supuesto, esto
ya ha sucedido con anterioridad, los infiltrados podrán tener la voluntad
de aceptar estas pruebas para acercarse al grupo.
Introducción y juramento: Si el candidato supera las medidas
precedentes de diagnóstico, la persona pasará a una introducción
provisional al grupo. Esto puede incluir un juramento de alianza al grupo
o movimiento de resistencia y la promesa de guardar el secreto y
mantener una buena conducta. Implícito (o explícitamente) en el
juramento está la comprensión del recluta de las consecuencias de
romper su juramento. En los grupos armados, la consecuencia de
colaborar es universalmente la muerte.3 Dichos juramentos han sido tan
efectivos que el gobierno inglés declaró en el Siglo XVIII que el sólo acto
de comprometerse al juramento Ludita era merecedor de la pena
capital.4
Periodo de evaluación: Puede haber un periodo provisional de
evaluación después de que el recluta se haya incorporado al grupo. En
este periodo, se le puede pedir al nuevo miembro que lleve a cabo
muchas misiones mientras el grupo retiene la información sobre otros
miembros del grupo (u otra información más sensible) hasta que el
recluta haya completado este periodo.
Debe haber una certeza absoluta de que el candidato es adecuado y
confiable antes de invitar a la persona a unirse al grupo. Los grupos
clandestinos no pueden "desinvitar" a alguien que ya conoce a los miembros
y lugar de reunión. Los reclutadores no comparten esta información
libremente. Los reclutadores no revelarán si ya son parte de un grupo
clandestino. En efecto, parte del reclutamiento puede hacerse con auxiliares
que tengan poca información peligrosa.
Los reclutas deben tener la estabilidad psicológica requerida para lidiar con
situaciones de elevado estrés, y las habilidades sociales necesarias para
trabajar de cerca con una célula o grupo a fin. Deben estar dispuesto a
adaptarse a nuevas normas grupales pero tener suficiente fortaleza interior
para enfrentar situaciones difíciles. Deben entender las consecuencias de ser
capturado. Los miembros de una resistencia clandestina deben estar
dispuestos a ir a la cárcel de ser necesario, ya sea por cinco, diez o más años.
Una persona que cuida de familiares o amigos que dependen de ella no estará
a la altura del trabajo clandestino. Un padre soltero con niños estaría en un
terrible compromiso si se le amenazara con ir a prisión. En ese momento, no
habría una decisión que pudiera evitar consecuencias terribles para los hijos
de la persona, los camaradas o ambos.
Debe mantenerse un estado de alerta para detectar las señales que envíen
los reclutas. Hay que preocuparse en caso de que un candidato muestre una
falta de memoria en la historia conocida, o si muestra huecos en la historia, no
sólo en la historia dicha, pero en los aspectos que hacen la historia verificable.
La evasión o fracaso por contestar las preguntas de manera directa puede
indicar un problema. Los reclutadores deben estar pendientes de los
problemas psicológicos o de comportamiento, en especial el comportamiento
abusivo. Cuando se tienen antecedentes de comportamiento impulsivo o
irresponsable es un indicador de que se puede presentar un peligro para el
grupo. Los reclutadores deben estar muy preocupados si hay antecedentes de
abuso de drogas, porque los grupos clandestinos están basados en la confianza
y no se puede confiar en un adicto a las drogas en caso de ser capturado. Los
candidatos también pueden ser rechazados si su perfil ya está marcado por
actividades militantes destacables. Se sabe que la policía vigilará a dichas
personas en busca de pistas. Los reclutadores también deben mantener el
cuidado con antecedentes de colaboración con autoridades o con problemas
de lealtad. La existencia de familiares con estos problemas o familiares en la
policía, también son una causa de preocupación mayor.
Las organizaciones de resistencia deben decidir qué hacer con respecto a los
candidatos "rechazados". En caso de que haya demasiados candidatos buenos
para el cupo limitado por los recursos disponibles, algunos candidatos pueden
ser reclutados en una fecha posterior. Si el candidato es digno de confianza
pero carece de las habilidades o experiencia, el individuo puede incorporarse
con los auxiliares o se le puede asignar tareas pequeñas. Si se sospecha que el
candidato pueda ser un infiltrado o informante, la organización clandestina
puede cortar la comunicación o intentar confirmar sus sospechas y pasar
desinformación sin incorporar a la persona al grupo.
Durante el diagnóstico, los candidatos también pueden ser evaluados para
identificar como sus aptitudes y habilidades se adaptan mejor al grupo y qué
entrenamiento futuro van a necesitar. Además, el diagnóstico nunca termina
en realidad aunque el recluta pase por la introducción, pero continúa de
manera modificada en base a lo que vaya sucediendo. En su manual de
diagnóstico de voluntarios, Linda L. Graff escribe que "de manera sencilla, no
es otra cosa más que un peligro asumir que los riesgos terminan cuando el
candidato ha pasado el diagnóstico, aún cuando la evaluación de diagnóstico
haya sido rigurosa".5 Continúa con la sugerencia que las organizaciones
emplean "mecanismos como sistemas basados en amistades, desempeño
durante la acción, supervisión minuciosa, reseñas de desempeño, evaluación
de programas ...., revisiones sin previo aviso, disciplina y políticas de despido"
para asegurar que permanezca la viabilidad de los candidatos para la
organización.
En los años 80 el movimiento clandestino llamado Congreso Nacional
Africano uso muchas de estos diferentes métodos de diagnóstico durante sus
procesos de reclutamiento. Steven Davis explicó: "Difundir el movimiento
clandestino ha sido tradicionalmente considerado extremadamente riesgoso
debido al peligro del reclutamiento inadvertido de informantes para la policía.
Para minimizar el peligro, el Congreso adoptó un proceso riguroso de
evaluación de diagnóstico mientras ordenaba castigos a los negros que se
sospechaban estaban ayudando al regimen. Una secuencia típica de
reclutamiento empezaría normalmente con una reunión clandestina de la
célula callejera para recopliar una lista de los enlistados potenciales que viven
en un vecindario. Los nombres pueden ser de algunos residentes que hayan
participado en una marcha reciente o un boicot escolar, por lo tanto
demostraban a los observadores de CNA una muestra de conciencia política.
Los miembros comienzan las evaluaciones de seguridad con cada candidato
para determinar su confiabilidad y opinión política. Se le asigna una tarea a un
miembro de la célula, una reunión secreta con cada recluta potencial. Una
prueba, por ejemplo actuar como un mariscal para una manifestación de
protesta de funeral, puede ser adecuada para el candidato. Si la persona pasa
la prueba, puede recibir una invitación provisional para unirse a la célula.
"Una vez que el recluta acepte, comienza el proceso de iniciación. El CNA
pone un gran énfasis en la preparación de sus miembros en cuanto a la historia
del partido, filosofía y estrategia. ‘No queremos que alguien que apenas sabe
como funciona un arma‘ de en el blanco ... Thabo Mbeki, ‘necesitamos una
persona política, alguien que entienda lo que estamos representando‘".
(Parece ser que el CNA prefería militarizar a los radicales que radicalizar a los
militantes.)
El proceso de iniciación procede, Davis explica que "bajo el tutelage de su
contacto, el nuevo cadre debe estudiar la Carta de la Libertad y aceptar los
estándares de conducta marcados para todos los miembros, incluyendo la
prohibición de atacar civiles y la necesidad de mantener la disciplina. Si el
recluta cumple con todos estos puntos, entonces por lo general recibe la
preparación completa para el CNA clandestino. El agente de control asigna al
enlistado un nombre código y provee el entrenamiento en métodos de
comunicación secreta con la célula. Además, el agente le da al nuevo cadre
instrucciones rudimentarias en el uso de armas de fuego y explosivos".
"El líder de la célula, posiblemente después de consultarlo con sus colegas
en niveles superiores, asignará al enlistado una variedad de misiones".6 Este
proceso de reclutamiento funcionó muy bien para el CNA, y sin él no hubieran
tenido éxito en la abolición del apartheid.

Entrenamiento de Reclutas e Inculturación


Los reclutas nuevos necesitan dos tipos de entrenamiento. Por un lado,
necesitan el entrenamiento cultural, lo cual se traduce a, que necesitan
desarrollar una cultura compartida con los otros miembros de su grupo para
que todos puedan trabajar juntos coordinadamente. Por otro lado, necesitan
entrenamiento en las habilidades específicas requeridas para su trabajo.
Alguna parte de la cultura compartida viene de una cultura de resistencia y
otra parte de una base particular de cada grupo. Muchas de las habilidades
básicas para la resistencia también son comunes a través de diferentes grupos.
Esto nos sugiere la necesidad de un tipo de "entrenamiento básico para
activistas", el cual estará por lo general disponible y fuertemente incentivado
para aquellas personas que quieran ser parte de una cultura de resistencia.
Algunas habilidades que están en la lista ya se enseñan bajo muchos
ambientes que no son políticos. En cambio, algunos grupos políticos parecen
ignorar las habilidades clave necesarias para una resistencia exitosa.
Las habilidades legales y que deberían extenderse a través de toda la cultura
de resistencia son las siguientes:

• Análisis y entrenamiento anti-opresión


• Facilitación de grupos, toma de decisiones, resolución de conflictos e
intervención de crisis.
• Historia básica de la resistencia
• Aprendizaje básico en estilos organizativos de resistencia y sus
estrategias
• Habilidades de supervivencia y vida sin electricidad
• Primeros Auxilios
• Afianzamiento de las normas y atributos de la cultura de resistencia
• Entrenamiento físico y auto-defensa
• Comunicaciones, incluyendo comunicaciones seguras

Algunas de estas habilidades son técnicas y se pueden aprender fácilmente


de muchas fuentes. Las otras son de naturaleza profundamente política y
necesitan ser enseñadas por personas con un compromiso a la organización
expuesta, probablemente las personas que que hemos denominado de cadres.
El entrenamiento con armas de fuego debe ser universal en una cultura de
resistencia. Las potenciales aplicaciones de la auto-defensa son sólo un
aspecto; pero esa no es la razón más importante. Resulta difícil tomar
decisiones informadas en cuanto a poseer o no poseer armas si realmente no
tienes los conocimientos rudimentarios de cómo usarla. El uso de armas es
importante en cuanto a que les quita sus misterios, porque cualquiera que
enfrente al poder va a encontrarse con pistolas (o al menos la amenaza
implícita de su uso) tarde o temprano. Todo esto resulta importante para
entender la historia de una cultura que se ha diseminado y ganado su poder a
través de la violencia. No puedes entender realmente la historia del poder de
esta cultura, junto con la historia de la resistencia contra el poder ya sea
armada o no armada, si no has manejado un arma. El intento de desarrollar
una estrategia de resistencia sin saber como disparar un arma sería como
intentar entender el impacto de la comunicación dentro de las sociedad
humanas sin haber hablado o escrito una sola palabra.
Si estas habilidades se popularizan en las culturas de resistencia, entonces
casi no se necesitará de un entrenamiento "correctivo" para los nuevos
reclutas. Eso permitirá que los cadres de la resistencia, en especial los cadres
clandestinos, puedan concentrarse en el entrenamiento de las habilidades
particulares necesarias para su estrategia y tácticas.

P: Un movimiento de resistencia estaría sujeto a la demonización y sería


presentado por los medios masivos de comunicación como ecoterrorismo.
¿Existen algunos medios de comunicación alternativos que se hayan
establecido para contrarrestar esto y apoyar la estrategia?

Derrick Jensen: Ya existen los medios masivos de comunicación alternativos,


¿pero van a contrarrestar la demonización? No. Los medios de comunicación
son templados y están saturados con hostilidad horizontal. La pregunta mayor
es, "Existe un foro en los medios que apoyaría a una resistencia seria contra el
asesinato que esta cultura perpetúa contra el planeta? Tristemente, la
respuesta es no. Incluso las llamadas revistas de naturaleza tienen una
tremenda oposición para promover cualquier otra solución que no se limite al
compostaje o conducir bicicletas. O más bien, debería decir, que muchos
lectores sólo se limitan a eso. Uno de los propósitos de este libro es ayudar a
crear la literatura de la resistencia, una literatura que resulta absolutamente
necesaria para la resistencia, que ayudará a instaurar una mayor cobertura de
los medios de comunicación. Adoptará todas las formas, desde comics hasta
películas a libros a graffiti y hasta personas que lo discutan en los patios de sus
casas. Necesitamos hablarlo y necesitamos hacerlo de manera abierta. Una de
las condiciones previas absolutamente necesarias para la resistencia es que se
hable de ella. Esto ha sido cierto en cada movimiento de resistencia del pasado
y será una verdad mientras se mantengan los movimientos de resistencia.
Debemos poner todas las cartas sobre la mesa y discutirlas abierta, honesta e
íntegramente.

Capítulo 11

Seguridad

por Aric McBay


Aquellos que se preocuparon incesantemente por la seguridad
sobrevivieron, pero pocos de ellos tuvieron un mayor mérito que sólo la
supervivencia. Atacar y sobrevivir era la prueba real.
—M. R. D. Foot, historiador de movimientos de resistencia de la
Segunda Guerra Mundial
Vivimos en una era de persecución política en constante intensificación, y no
debemos tener la expectativa de que eso vaya a cambiar. Conforme el
movimiento de resistencia se vuelva más efectivo y serio, la persecución de
sus miembros y aliados será más severa. Las cosas empeorarán antes de
mejorar, la Intimidación Verde representa un ejemplo clave. Incluso las
personas que participaron en acciones que sin exteriorizar un solo daño, son
vulnerables a la persecución maliciosa de sus miembros, siempre y cuando la
acción sea efectiva o aquellos en el poder la perciban como una amenaza.
Aquellos que trabajen en el movimiento expuesto tienen mayores
preocupaciones que atender, que aquellos que trabajen en el movimiento
clandestino, porque las personas que trabajan en el movimiento expuesto son
mucho más accesibles para aquellos en el poder.
Afortunadamente, los activistas que trabajan en contra de la persecución
del gobierno y policía han desarrollado maneras para combatir este problema
a través del uso de una cultura de seguridad colectiva. De acuerdo al
cuadernillo de lectura obligada Security Culture: A Handbook for
Activists (Cultura de Seguridad: Manual para Activistas), la cultura de
seguridad es "una cultura donde las personas conocen sus derechos y, de
manera más importante, los defienden. Aquellos que aplican la cultura de
seguridad a través de sus acciones, también saben qué comportamientos son
seguros y rápidos para educar aquellas personas que, por ignorancia, olvido o
debilidad personal, adoptan un comportamiento inseguro. Esta consciencia de
la seguridad se transforma en una cultura cuando la totalidad del grupo hace
de las violaciones a la seguridad una acción inaceptable para el grupo.1
El manual identifica seis puntos que resultan materia inapropiada para la
discusión general o privada.2 Estos son:

• Tu participación o la participación de alguien más con un grupo


clandestino.
• El deseo de alguna persona de incorporarse a un grupo clandestino.
• Preguntarle a otras personas si pertenecen a un grupo clandestino.
• La participación personal o de alguien más en una acción ilegal.
• El apoyo de alguna persona a dicho tipo de acciones.
• Los planes propios o de otra persona concernientes a una acción
futura.
El asunto clave aquí está en los detalles. Hablar de personas particulares,
grupos, lugares, tiempos, objetivos, eventos y otros detalles específicos es una
mala idea, incluso si se trata de una broma, rumor o especulación. Hay una
diferencia entre hablar de esta manera y hablar de la resistencia o actividades
ilegales en términos abstractos o generales. Como el manual declara, "Es
perfectamente legal, seguro y deseable que las personas exterioricen su apoyo
al sabotaje y todas las formas de resistencia".3
Los autores escriben que hay tres y sólo tres excepciones muy particulares
a estas reglas generales. La primera es que estés planeando una acción con
miembros de confianza de un grupo de afinidad de una manera segura. Incluso
dentro del grupo de afinidad, las discusiones críticas e información deben
estar restringidas únicamente a aquellas personas que en realidad van a
participar en la acción. Aquí la frase para recordar es necesitan saber. En una
buena cultura de seguridad, sólo las personas que necesitan conocer la
información crítica tienen acceso a ella.
La segunda excepción ocurre cuando un miembro de la resistencia ha sido
arrestado, enjuiciado y sentenciado. En este caso, una persona puede hablar
sobre una acción por la que han sido condenados si la persona decide hacerlo.
De cualquier manera, el individuo debe ser cuidadoso para evitar compartir la
información que podría implicar a otras personas o que represente un peligro
a las personas que continúan trabajando en el movimiento clandestino. A
partir de que se escribió el manual de la Cultura de Seguridad, Rod Coronado
fue arrestado y encarcelado por discutir de manera pública los detalles de una
acción previa por la que había pasado tiempo en la cárcel.4 Toma nota: si
aquellos en el poder quieren tener a alguien bajo persecución, tienen la
capacidad de atacarte por discutir acciones previas. Por esta razón, la segunda
excepción no es universal.
La tercera excepción que la Cultura de Seguridad subraya es referente al
correo anónimo y comunicados a los medios masivos de comunicación. No
obstante, como los autores han hecho notar, esto debe hacerse de una
manera muy cuidadosa. La transmisión del comunicado en sí mismo debe
estar desprovista de toda información que pueda delatar la identidad, dialecto
u otras pistas de identificación.
Puede haber una cuarta excepción que no se discute en la Cultura de
Seguridad. Como se ha discutido en el capítulo de estrategia, muchos de los
movimientos de resistencia más efectivos e insurrecciones, trabajaron
sigueindo un modelo de "acceso abierto" en el cual muchos otros grupos
rápidamente copian los ataques y tácticas efectivas que hallan funcionado.
Para evitar la reinvención de lo que se sabe que sí funciona, las instrucciones
e información sobre los detalles de estas tácticas deben ser diseminados a
través de varias células. Esto puede involucrar la acción de compartir
información sobre los detalles de los objetivos y otra información que
normalmente no se debe discutir. Cuando este intercambio haya terminado,
se deben tomar las precauciones para ocultar las identidades y otros detalles
operativos secretos o que no se relacionen directamente al tema y las
instrucciones deben de circular a través de medios seguros. El ejército de los
EU tiene una colección extensiva de manuales de campo para propósitos de
entrenamiento; una colección análoga de manuales de campo para la
resistencia clandestina sería sin duda invaluable.
Las violaciones a la seguridad llegan a ocurrir por diferentes razones. A veces
las personas comparten rumores o especulan sobre quien llevó a cabo ciertas
acciones o a veces hacen preguntas impertinentes. En ocasiones las personas
mentirán y asegurarán haber llevado a cabo acciones que en realidad no han
hecho con el propósito de ganar credibilidad. Otros van a alardear o dirán
insinuaciones pesadas sobre su participación en actividades ilegales o
clandestinas. Todos estos comportamientos son insensatos por no decir
estúpidos y peligrosos. Algunas personas en la Intimidación Verde fueron
arrestadas y encarceladas porque ellos o sus camaradas llevaron a cabo
violaciones a la seguridad de este tipo. A veces las personas hacen estas cosas
porque actúan de manera impulsiva. A veces hacen estas cosas porque están
bajo el efecto de intoxicantes. En cualquier caso, como mínimo, estas
violaciones a la seguridad originan rumores que pueden pasar a los infiltrados
que permanecerán todo el tiempo atentos, a veces incluso a través del
chismorreo. Las persons que actúen así, en efecto son informantes
inconscientes de saber que lo son.
Si uno se topa con este tipo de comportamientos, la primera respuesta
puede ser la educación. Las personas no nacen conociendo de antemano la
cultura de seguridad y sencillamente puede ser que no se hayan expuesto a la
información o entrenamiento adecuados. Debe de hacerse de manera clara,
privada y con el mejor tacto posible, pero debe ser muy firme, debe decírsele
que sus acciones están violando la cultura de seguridad indispensable.
Explíquenle a la persona qué es lo que hizo y la razón de porque la cultura de
seguridad es importante, señalando los recursos de aprendizaje sobre el tema
debe estudiar. No permita que las violaciones sucedan o que se vuelvan un
hábito.
Desafortunadamente, algunas personas son incapaces o carecen de la
voluntad para mantener una buena cultura de seguridad y pueden
transformarse en sus violadores crónicos. Puede ser que no lo hagan a
propósito; además puede ser que sean de tu agrado y puede ser que sean tus
amigos. Pero también es posible que estén actuando como informantes, de
manera consciente o inconsciente. La única manera de lidiar con los violadores
recurrentes a la cultura de seguridad es aislándolos de las fuentes de
información. Generalmente, esto significa pedirles que abandonen el grupo,
que dejen de asistir a las reuniones y espacios de organización. Permitirles la
permanencia, a pesar de lo duro que pueda parecer sacarlos, provocará
violaciones a la seguridad. Sería algo mucho peor que al final se les permita a
los informantes potenciales permanecer en el grupo, poniendo de este modo
a los activistas en riesgo de persecución.
Esto puede resultar emocionalmente difícil, pero es indispensable. Es bien
sabido que los agentes de contra-inteligencia que trabajan para el gobierno y
corporaciones han vigilado, infiltrado y saboteado incluso los movimientos
masivos anti-guerra y grupos ambientalistas como Greenpeace.
Generalmente, los grupos del movimiento expuesto no tienen información
crítica que pueda terminar poniendo a las personas en la cárcel en caso de
caer en las manos equivocadas. Pero no siempre está claramente definido. Los
infiltrados que entrenen en grupos expuestos relativamente "seguros" pueden
avanzar llevando a cabo actos más destructivos, incluyendo los de provocación
dentro de la propia comunidad. Aquellos infiltrados también pueden hacer
acopio de información específica sobre qué simpatizantes tienen causas
militantes o radicales y aprender sobre las redes sociales y las relaciones que
vean. Pueden comunicar los comentarios de improviso y qué activistas
sospechosos deberían ser potencialmente investigados. Cualquiera que
disfrute de hacer preguntas imprudentes o difundir rumores sobre actividades
ilegales, derramarán información a aquellos en el poder, ya sea de manera
directa o al momento de discutirla por medios electrónicos donde puedan ser
fácilmente vigilados. En cambio, las personas que alardean o mienten sobre
acciones ilegales o clandestinas o que intentan planearlas con los demás en
espacios públicos, pueden llamar una atención no deseada hacia cualquier
grupo de resistencia de manera innecesaria .
Las personas que no puedan seguir estas sencillas reglas básicas de la cultura
de seguridad son deliberadamente informantes o fundamentalmente
inadecuados para una resistencia seria. Y aunque pueda resultar doloroso o
desagradable, dichas personas necesitan estar separadas de los grupos y
lugares donde la resistencia seria esté trabajando.
Las personas involucradas en la resistencia deben conocer sus derechos
legales básicos. Hay muchos panfletos gratis adecuados para los distintos
países. El cuadernillo "Cuando llama un Agente a tu Puerta: Investigadores
Federales y Tus Derechos" del Centro por los Derechos Constitucionales es un
buen punto de inicio para las personas en los Estados Unidos. Otro cuadernillo
reciente es el Operation Backfire: A Survival Guide for Environmental and
Animal Rights Activists (Operación Fracaso: Una Guía de Supervivencia para
Activistas del Medio Ambiente y de Derechos de los Animales) del Gremio
Nacional de Abogados, el cual está disponible en el siguiente
enlace: www.nlg.org.
Si llegas a creer que te están siguiendo u observando, o si la policía te
contacta, repórtalo a los demás integrantes de tu comunidad de activistas. Al
terminar el contacto con los policías, escribe el nombre de los agentes que
hablaron contigo y lo todo lo que te dijeron, todas las preguntas que puedas
recordar y cualquier otra cosa o detalle que parezca importante. Esto puede
circular con las otras personas de tu comunidad. En parte, este tipo de
transparencia nos ayuda a mantener la confianza en la comunidad (y evitar los
rumores de que alguien vio tal o cual cosa hablando con los policías). También
sirve para advertir a las otras personas en la comunidad que deben
mantenerse alertas, recordar los derechos de las personas y a lo mejor iniciar
operaciones de contrainteligencia.
Los activistas de la resistencia involucrados en el movimiento clandestino o
actividades ilegales, usualmente quieren advertir a sus camaradas si conocen
de o han escuchado que la policía está haciendo indagaciones. La advertencia
inicial a veces pre-acordada pero exteriorizada con un código de palabras o
frases inocuas puede ser transmitida rápidamente por una llamada telefónica,
correo-e u otro medio. (Por supuesto, la policía también puede estar
interviniendo el teléfono o correo-e en espera de ver a quienes contacta el
activista de resistencia inmediatamente después de una visita de indagación
de las autoridades.)
Vale la pena el esfuerzo por estudiar las técnicas de indagación e
interrogación empleadas por la policía. En su mayoría, estas técnicas no son
secretos, pero se pueden encontrar en libros y otros recursos.

Cortafuegos
La buena seguridad no trata solamente de un buen comportamiento
individual. La buena seguridad incluye todo lo que hemos hablado: toma de
decisiones, reclutamiento y sobretodo estructura.
Como hemos discutido, resulta crucial que exista un cortafuegos entre
aquellos que llevan a cabo actividades clandestinas y aquellos en el trabajo del
movimiento expuesto. También debe de haber cortafuegos internos entre las
porciones compartimentalizadas de la organización clandestina.
La información sólo puede cruzar estos cortafuegos bajo condiciones muy
especiales y restringidas. Los grupos necesitan políticas internas que estén
claramente especificadas sobre el momento y el tipo de información que
puede cruzar, la forma en que la información puede comunicarse, etcétera.
Hablando de manera general, debe estar firmemente controlada y con una
finalidad definida; la mayor parte del tiempo el grupo clandestino debe
mantener un "radio de silencio" en cuanto a las discusiones concernientes a
las actividades con personas fuera del grupo.
Existen tres razones principales por las que puede haber un intercambio de
información a través de un cortafuegos. La primera es para recabar
información y reportes de auxiliares que estén inmediatamente afuera de la
organización. La segunda es para enviar información a los medios de
comunicación u oficinas de prensa como declaraciones y comunicados. La
tercera es para la comunicación interna dentro de la red clandestina de
resistencia. En todos los casos, se debe quitar toda la información que el
comunicado pueda revelar sobre la identidad de los activistas. El tiempo, lugar
y naturaleza de la comunicación debe llevarse a cabo de acuerdo a las políticas
internas de seguridad del grupo. Las personas vayan a conectar al movimiento
expuesto con el clandestino, estarán tomando un riesgo grave y deben estar
conscientes de ello.
El cortafuegos también sirve para otros tipos de crímenes que no sean
políticos. Los activistas clandestinos deben evitar romper otras leyes por
razones sencillas de auto-preservación. Esto incluye las leyes de tránsito.
Romper la ley significa que puedes llamar la atención de la policía, agregando
un riesgo innecesario para aquellos que trabajan de manera clandestina. Tre
Arrow lo vivió por experiencia propia, como fugitivo fue arrestado y
encarcelado después de que lo atraparon robando un cortacadenas. Las
personas del movimiento clandestino deben mantenerse en un perfil bajo y al
menos aparentar ser una persona normal, un ciudadano que cumple con la
ley. Además, las personas que quieran cometer crímenes por el sólo hecho de
hacer algo, a menudo no son buenos candidatos para el movimiento
clandestino. Pueden querer llevar a cabo actos de resistencia sólo por la
emoción, en lugar de razones estratégicas o políticas. Y a menudo carecen de
la solidaridad para con otros en dichas acciones. (Durante la Intimidación
Verde, muchas personas fueron encarceladas por el informante Jacob
Ferguson, un criminal de poca monta durante toda su vida.)
Durante la investigación de este libro, encontramos muchos ejemplos del
uso inadecuado de la cultura de seguridad; eso es, algunos grupos emplearon
de manera draconiana las medidas de cultura de seguridad donde no eran
adecuadas o fallaban al emplear las reglas de la cultura de seguridad cuando
sí eran adecuadas. Esta confusión necesita una aclaración, porque en el mejor
de los casos puede provocar que las personas se ven obstaculizadas con
limitaciones innecesarias y en el peor, causar que las personas afronten cargos
judiciales o pasen tiempo en prisión.
Es importante entender qué cosas sí constituyen la "seguridad" y que cosas
no. Mientras escribía esta sección, algunas personas me contactaron
quejándose que algunas personas en los grupos del movimiento expuesto
querían instaurar algunas medidas excesivas de la "cultura de seguridad". Por
ejemplo, una persona de un grupo quería dejar de mandar las minutas de las
reuniones a las personas que habían dejado de atenderlas. Pero este tipo de
acción no incrementa necesariamente la seguridad. Continúan enviando
minutas por correo electrónico a las personas que sí atienden a las reuniones
y ninguna información enviada por correo-e puede considerarse segura. En
efecto, se terminó excluyendo innecesariamente a las personas, una
contradicción a la necesidad básica del movimiento expuesto por maximizar la
integración, divulgación y comunicación. Y en primer lugar, un grupo del
movimiento expuesto no debe llevar a cabo actividades ilegales que puedan
incluir el riesgo de una represalia .
En contraste, algunos grupos sencillamente no siguen ninguna de las
medidas de una cultura de seguridad cuando deberían hacerlo. Un amigo
activista me platicó de un momento durante su juventud cuando colegas
militantes construyeron una barricada en una importante vía de transporte a
las ocho de la mañana en lunes como gesto de solidaridad con las huelgas
laborales que ocurrían en otras partes del estado. Después, la incendiaron.
Esto no fue al estilo de las guerrillas de "ataques relámpago"; grupos de
protestantes agitando letreros marchaban a través de la calle. Cuando la
policía llegó, un gran número de personas fueron arrestadas y enfrentaron
cargos serios.
Continuando, aunque nos pueda gustar mucho incendiar barricadas, los
problemas subsecuentes legales para los arrestados superan los beneficios de
la acción. De alguna manera esto es un problema de táctica y estrategia, al
cual regresaremos en la parte final de este libro. Pero también es un problema
organizativo. Los grupos militantes a menudo llevaron a cabo ataques que
causaron daños menores pero que no agitaron al sistema. Esto sucede cuando
un grupo está conformado completamente por combatientes con la
mentalidad común de combatir por combatir. Quieren luchar. Quieren
confrontar a la policía, quieren confrontarse con aquellos en el poder. Quieren
causar algún daño, alguna agitación, sacudir las cosas. No solamente carecen
de un miedo al conflicto, lo buscan. A menudo son jóvenes y la estrategia a
largo plazo no pasa por sus mentes.
Estas características pueden ser maravillosas y admirables y los
movimientos de resistencia no pueden lograr el éxito sin combatientes que
decidan estar en las primeras líneas de batalla. Pero los movimientos de
resistencia tampoco pueden lograr el éxito sin cadres. Los cadres son la
médula de la organización, tienen que lidiar con preocupaciones estratégicas
y de entrenamiento. Quieren maximizar la capacidad del grupo y el éxito a
largo plazo. Su trabajo consiste en pensar estratégicamente, pensar a largo
plazo, asegurarse que los combatientes no lleven a cabo actos imprudentes
que dañen a la organización.
No existe una línea divisoria bien delimitada entre combatientes y cadres;
las personas no nacen sabiendo como llevar a cabo su rol; pueden moverse y
cambiar con el tiempo. Pero los grupos que no mantengan un equilibrio entre
cada rol, van a fracasar. No puedes tener un ejército que consista sólo de
oficiales y no puedes tener un ejército que consista sólo de soldados rasos.
Los grupos nuevos o aquellos con una gran rotación en sus integrantes
carecen de cadres. No se puede leer un libro para capacitar a una persona para
volverse un cadre (aunque los cadres sí estudian intensivamente la
resistencia). Los cadres necesitan años o décadas de experiencia, una base
política y organizativa sólida y tutoría u otro tipo de entrenamiento de los
cadres existentes. Si tu grupo carece de cadres, uno mismo los debe de
entrenar, intercambiar o reclutar de otros grupos.

La manera de evitar la paranoia y evitar que se aplique de manera inadecuada


la cultura de seguridad, es entendiendo que las diferentes medidas de
protección y precauciones son adecuadas de acuerdo al tipo de actividad. Si
fuera un caballero en un campo de batalla medieval, es probable que use un
traje de armadura; esa resultaría ser un medida de protección adecuada dada
la actividad. Por otro lado, si fuera a ir a una alberca, usaría traje de baño; esa
sería la protección adecuada en ese lugar. Obviamente sería ridículo usar un
calzón de baño para asediar un castillo. Pero sería igual de ridículo usar un
traje de armadura para la alberca. Puede ser que tú te sientas más protegido,
pero se dificultaría demasiado el nado en caso de que no termine siendo un
error fatal.
Los grupos del movimiento clandestino se protegen entre sí al guardar el
secreto de su ubicación, identidades y actividades. Pero los grupos del
movimiento expuesto carecen de la movilidad del movimiento clandestino. Si
la policía u otros buscaran procesarlos, usarán el poder de sus números y una
red de apoyo para defenderse a sí mismos. Utilizan sus redes de comunicación
y las redes sociales para movilizarse. Un grupo expuesto que impone de
manera innecesaria restricciones de "seguridad" no está incrementando
realmente su seguridad. Por el contrario, está reduciendo su seguridad al
alejar miembros y aliados y al separarse de sus redes de apoyo.
La responsabilidad de mantener un perfil bajo recae en cada individuo y en
los grupos que hayan seleccionado por su confiabilidad. Algunas personas
pueden unirse a grupos ordinarios del movimiento expuesto e imponer
medidas de seguridad excesivas que no se adecuen a sus actividades. (Es un
poco similar a inscribirse a un equipo de nado sincronizado y luego presentarse
a una práctica y quejarse que las personas no están usando una cota de malla
de cuerpo completo.) Si necesitas mantener un perfil bajo, si personalmente
necesitas un nivel elevado de restricción para mantener la seguridad, entonces
en primer lugar no debes formar parte de dicho grupo.
Cuando las personas intentan usar medidas de seguridad más elevadas con
los grupos expuestos, a menudo lo hacen de manera inconsistente. Un bueno
amigo mio, Brent, solía trabajar en un grupo expuesto de conservación,
afiliado con una fundación liberal más grande. Poco después de unirse al
grupo, lo agregaron a la lista de correos para el boletín electrónico. Al
principio, Brent estaba confundido por la discusión, porque no era capaz de
reconocer a ninguna de las personas que estaban publicando. Otra persona
explicó que los miembros usaban "nombres código" falsos para su protección.
Cuando Brent de manera inadvertida usó el nombre real de una persona en la
lista del boletín, hubo una encolerización. Después, Brent tuvo que explicar
porqué pensó que los nombres código eran ridículos y enajenantes, y cuatro
personas le enviaron correos-e atacándolo, dos de ellos fueron enviados desde
las respectivas cuentas de sus trabajos y otra desde una cuenta de colegio, por
lo tanto sus nombres estaban expuestos. ¿Podría ser más irónico?
Puede estar bien querer usar un mayor nivel de seguridad en un movimiento
expuesto, pero no puedes simplemente usar algunas restricciones e ignorar
otras. La seguridad es tan fuerte como su eslabón más débil. Intentar revolver
y empatar las medidas de seguridad es como usar la mitad superior de una
armadura con calzones de licra; es innecesariamente oneroso, no ofrece
ninguna protección real y muestra una gran ridiculez.
Esto no quiere decir que los grupos expuestos jamás cometan acciones
ilegales (aunque organizar cualquier acción ilegal de riesgo elevado a través de
una lista de correos-e sería estúpido, no importa el grupo). Tampoco significa
que los grupos expuestos tengan que dejar que cualquiera se una y empiece a
planear. Pero es importante reconocer que el propósito de la cultura de
seguridad no es hacer que la gente esté "segura" (ya que trabajar en contra de
las personas en el poder nunca lo será), sino que se emplea para hacer que las
personas sean más efectivas. Las personas no pueden ser muy efectivas si
están en la cárcel o si son detenidas por un tribunal. Pero tampoco pueden
formar parte de un movimiento efectivo si ellos mismos se ponen grilletes a
través de medidas de "seguridad" inútiles.
Como M.R.D. Foot dijo acerca de la resistencia durante la ocupación de
Europa: "en una frase excelente de una de [las inteligencias británicas] los
hombres Ejecutivos de Operaciones Especiales en Estambúl, ‘Precaución
axiomática, pero la sobre-precaución resultará en que no se logre nada‘.
Aquellos que se molesten incesantemente por la seguridad sobrevivieron,
pero pocos de ellos tenían algún otro reconocimiento que el sólo hecho de
sobrevivir. Atacar y después sobrevivir era la prueba real".5

No cabe duda que el cortafuegos es crucial. Muchos movimientos de


resistencia exitosos, incluyendo la Resistencia Francesa, lo usaron. Para su
desgracia, otros movimientos de resistencia no lo usaron. Pero hubo instancias
difusas. Es importante notar que los grupos deben evitar la seguridad
excesiva. Pero algunos grupos expuestos existen en un punto intermedio
complicado; tal vez quieran llegar hasta los límites legales con sus tácticas
actuales. Esto hace que la cultura de seguridad sea incluso más importante. La
información concerniente a acciones ilegales necesita estar limitada
exclusivamente a aquellos que estén directamente involucrados. Y a menudo,
aquellos en el poder encarcelarán a los activistas por crímenes triviales porque
no tienen otra manera de atacarlos. (¿Cuántos líderes de manifestaciones han
sido encarcelados por evasión de impuestos o fraude?)
En otros casos, las personas pueden trabajar de manera expuesta pero con
la esperanza de hacer el cambio al movimiento clandestino. Esas personas
deben de considerar a todo momento mantenerse en un perfil bajo, en
especial en cuanto a medios electrónicos se refiere. La minería de datos y la
elaboración de perfiles puede permitir a aquellos en el poder identifiquen a
las personas que tienen tendencias o intereses radicales. Mantener un perfil
bajo significa no dejar un "rastro de papel" (o en el caso de los registros en
línea, un rastro digital) que pueda alzar sospechas o interés.

NIVELES DE SEGURIDAD

A menudo la seguridad se organiza en cuatro niveles: individual, relacional,


operativo y organizativo.
A un nivel individual, los miembros del grupo de la resistencia son
responsables de seguir las buenas prácticas de seguridad. Estas incluyen los
preceptos generales de la cultura de seguridad que se han discutido
previamente. La seguridad individual es la primera línea de defensa de un
grupo. Los activistas de la resistencia clandestina generalmente actúan de
manera discreta. Todos los activistas necesitan entrenamiento para
situaciones difíciles como el arresto.
La seguridad relacional se refiere a la manera en que los miembros de un
grupo se relacionan entre sí y con las personas afuera del grupo. Las medidas
de seguridad relacional maximizan los beneficios de colaboración y minimizan
el riesgo (en especial al limitar los efectos ocasionados por las fallas de
seguridad de otros individuos, lo cual puede significar que algunos se tendrán
que esconder si un aliado cercano es arrestado). De nuevo, la buena cultura
de seguridad resulta importante aquí. Al igual que mantener los cortafuegos,
ya sea dentro o alrededor de la organización y emplear una comunicación
segura.
Las medidas de seguridad operativa son empleadas durante operaciones
específicas, misiones o tareas. Estas pueden incluir un buen reconocimiento
de las situaciones y ensayos previos a una operación, observar el entorno y
comunicaciones rígidas durante una operación, entrenamiento de escape y
evasión y rutas pre-planeadas de escape o casas seguras para después de la
operación.
Las medidas de seguridad organizativas representan el nivel más alto de
seguridad. Las medidas de seguridad organizativa de un grupo se reflejan a
través de la estructura general de la organización, mantenimiento de registros,
prácticas de reclutamiento, etcétera. A un nivel organizativo, un grupo (o su
líder) es responsable de determinar los estándares y normas de grupo para las
prácticas de seguridad a todos los niveles. La seguridad organizativa incluye la
revisión del cumplimiento de estos estándares y normas, quizás llevadas a
cabo por los cadres de seguridad dentro de la organización. Dichas unidades
también son responsables por la identificación y supresión de colaboradores
o informantes dentro de la organización y para instaurar medidas de contra-
inteligencia como la desinformación.
Estas medidas no sólo aplican a los miembros del grupo, pero también a los
ex-miembros. Cuando las personas abandonan el grupo, deben saber qué se
espera de ellos. La reglas esenciales de la cultura de seguridad aplican incluso
después que una persona haya abandonado el grupo. Los miembros de los
movimientos de resistencia no discuten las actividades ilegales o clandestinas
excepto con las personas dentro de su grupo. Si abandonan el grupo, entonces
sencillamente no discuten las actividades con nadie. Los miembros de un
grupo disuelto deben abstenerse de discutir sus acciones pasadas. Las
personas o están o no están en el grupo clandestino. No hay puntos
intermedios. Discutir sobre "los buenos tiempos pasados" con ex-camaradas
ha mandado a muchos a la prisión durante la Intimidación Verde.

Los movimientos de resistencia se organizan a sí mismos en grupos basados


en sus medios políticos y organizan sus grupos en redes para aumentar la
efectividad lo más posible. Estos grupos toman buenas decisiones, saben
cómo reclutar miembros nuevos y pueden cuidar de su propia seguridad. Esa
no es una tarea pequeña, pero la siguiente es más grande. El punto de
organizarse es luchar, y luchar para ganar. Y para hacer eso, se necesita de una
estrategia real.

P: ¿Qué puede diferenciar una resistencia anti-civilización de otros


movimientos populares que han sido sofocados exitosamente por aquellos
en el poder como lo hizo la COINTELPRO (Programa de Contra-
inteligencia de EU)?

Derrick Jensen: Francamente no. Las personas ahora tienen una tremenda
desventaja comparados con las personas del pasado, en cuanto a que las
personas ahora viven dentro de un panóptico. La habilidad para vigilar y matar
a distancia ha aumentado mucho con respecto a tiempos pasados. Contrasta
los poder del estado del presente con, digamos, la Alemania Nazi. Para los
Nazis, la tecnología de la huella digital era demasiado novedosa. No tenían
nada parecido a la capacidad de vigilancia que los estados modernos tienen.
Sólo contaban con algunas computadoras rudimentarias. No tenían software
de reconocimiento de voz. No tenían ningún software. Así que actualmente,
aquellos en el poder cuentan con una tremenda ventaja por sobre los
movimientos históricos populares.
Los movimientos de resistencia indígenas y tradicionales tenían aldeas
donde podían estar seguros. Tenían lugares salvajes donde podían estar
seguros. Tenían su propio territorio. Ahora, las personas no tienen eso. Sin
embargo, sí tienen una ventaja significativa por sobre los movimientos de
resistencia indígenas de los últimos quinientos años en cuanto a que están
mezclados con la población. Tecumesh jamás hubiera podido entrado a
Philadelphia sin ser reconocido como alguien diferente a los demás. Hoy en
día, las personas tienen esa ventaja.
Pero la mayor ventaja que las personas de hoy en día tienen por sobre las
personas de tiempos anteriores, es que la era de la exuberancia ha terminado.
La era del petróleo barato ha terminado. Los imperios de hoy se dirigen hacia
el colapso. Solía parecer que conforme se disolviera la civilización, cualquiera
que remotamente se opusiera estaría sometido. Pero ahora parece que
conforme la civilización se desmorona, sus emperadores no serán capaces ni
de entregar la correspondencia, mucho menos mantener los niveles de
opresión que históricamente han perpetuado en todo aquel que se opusiera
al imperio. Considera el colapso de la Unión Soviética; simplemente se deshizo
en lugar de instigar las purgas o los gulags. La Unión Soviética ya no contaba
con los recursos para hacerlo.
Incluso los Estados Unidos se está desmoronando. El gobierno de los EU no
puede mantener los sistemas de agua en ese país y no puede darle
mantenimiento a las carreteras. Los gobiernos estatales y federales no pueden
pagar el costo de las universidades. Aquellos en el poder carecen del dinero, y
no tienen los recursos y esos recursos jamás regresarán.
Si alguien hubiera derribado alguna parte importante de infraestructura en
años pasados, aquellos en el poder hubieran sido capaces de sustituirla. Pero
ahora los gobiernos del mundo no tienen ese dinero. Mientras más inviertan
en reconstrucción, menor será el daño que puedan infligir.

PARTE III: ESTRATEGIA Y TÁCTICAS

Capítulo 12
Introducción a la Estrategia

por Aric McBay

No deseo matar o que me asesinen, pero puedo prever las circunstancias


en las que amabas cosas serían inevitables. Preservamos la llamada paz
de nuestra comunidad a través de acciones insignificantes de violencia
cada día. Mira la macana y esposas de los policías. ¡Mira la cárcel! ¡Mira
la horca! ¡Mira al capellán del regimiento! Sólo tenemos la esperanza de
vivir con seguridad permaneciendo a las orillas de este ejército
provisional. Así que nos defendemos a nosotros mismos, a nuestros
gallineros y preservamos la esclavitud.
—Henry David Thoreau, “Una Petición Para el Capitán John Brown”
En sus memorias, Remembering Tomorrow: From SDS to Life after
Capitalism (Recordando el Mañana: del Movimiento de Estudiantes Para Una
Sociedad Democrática a la Vida después del Capitalismo), el anarquista
Michael Albert escribió, "En la búsqueda del cambio social , uno de los
problemas más grandes que me he encontrado es que los activistas han
carecido de estrategia". Junto con esa verdad, hace notar que varios
movimientos progresistas "implementaron malas estrategias", en su
experiencia "a menudo no tenían ninguna estrategia".1
Sería una subestimación decir que este legado representa un enorme
problema para los grupos de resistencia. Hay una gran variedad de maneras
posibles para explicarlo. La razón está en que a veces no articulamos una
estrategia clara porque estamos superados en números y abrumados por crisis
o emergencias inmediatas, por lo que jamás nos podemos concentrar en
planes de largo plazo. O porque nuestros grupos están fracturados y esbozar
una estrategia requiere de un nivel de acuerdo que no podemos reunir. O
puede ser porque no estamos luchando para ganar. O porque muchos de
nosotros no entienden la diferencia entre una estrategia y una meta o
un anhelo. O porque no nos enseñamos a nosotros mismos y a los demás a
pensar en términos estratégicos. O porque las personas viven en el papel de
disidentes en lugar de adoptar la resistencia. O porque nuestra llamada
estrategia a menudo termina como una petición para que alguien más haga
algo por nosotros. O porque no nos hemos esforzado lo suficiente.
Una de las razones principales por las que la estrategia de resistencia
permanece subdesarrollada es porque los pensadores y planeadores
que llevan a cabo la formulación de las estrategias a menudo son atacados por
hacer eso. Las personas siempre pueden buscar algo que contradecir. Esto
resulta ser especialmente cierto cuando cualquiera de las estrategias está
sujeta a la expectativa de resolver todos los problemas y atender todos los
problemas de los progresistas. Si un movimiento depende más de la pureza
ideológica que de los logros, resultará fácil que los argumentos de algunos
sectarios se vuelvan prioritarios por sobre las acciones concretas. Es más fácil
atacar a los estrategas de la resistencia en un estallido de hostilidad horizontal
de lo que es preparar las acciones y materiales para atacar a aquellos en el
poder.
Las buena noticia es que podemos aprender de algunos grupos de
resistencia con estrategias exitosas y bien formuladas. El estudio de las
estrategias ha sido analizado extensivamente durante siglos. Los aspectos
básicos de la estrategia son fundamentales para los oficiales militares, como
deben de ser para los cadres de la resistencia y los líderes.

PRINCIPIOS DE LA GUERRA Y ESTRATEGIA

El manual de campo del ejército de los EU titulado Operations (Operaciones)


nos introduce a los nueve "Principios de Guerra". Los autores enfatizan que
estos "no son una lista de verificación" y que no aplican de la misma manera
en cada situación. En cambio, son características de las operaciones exitosas
cuando han sido empleados exitósamente en conflictos históricos, son
"herramientas poderosas de análisis". Los nueve "conceptos centrales" son:
Objetivo. "Dirigir cada operación militar hacia un objetivo claramente
definido, decisivo y alcanzable". Una meta clara es un requisito previo para la
selección de una estrategia. También es una carencia en muchos grupos de
resistencia. Los requisitos segundo y tercero, que sean tanto decisivos como
alcanzables, valen la pena resaltar. Un objetivo decisivo es aquel que tendrá
un claro impacto en la gran estrategia y lucha. No tiene caso ir tras un objetivo
cuestionable o de poco valor. Y obviamente, el objetivo por sí mismo debe ser
alcanzable, porque de otra manera, los esfuerzos encaminados a los objetivos
de la operación son una pérdida de tiempo, energía y representan un riesgo.
Ofensiva. "Aprovechar, retener y explotar la iniciativa". Aprovechar la
iniciativa radica en determinar el curso de la batalla, lugar y naturaleza del
conflicto. Rendirse o perder la iniciativa permite al enemigo determinar esas
cosas por ti. A menudo los grupos de resistencia, especialmente aquellos que
se basan en el cabildeo legislativo o demandas, le ceden la iniciativa a aquellos
en el poder. Aprovechar la iniciativa posiciona la lucha en nuestros términos,
obligándolos a reaccionar. Las operaciones que aprovechan la iniciativa,
típicamente son de naturaleza ofensiva.
Masa. "Concentra los efectos del poder de combate en un lugar y tiempo
decisivos". Donde el manual de campo diga "combatir al poder", podemos
decir "fuerza" de manera general. Cuando el General Confederado Nathan
Bedford Forrest resumió su teoría militar como "se el primero con más poder",
a esto se refería. Debemos enfrentar a aquellos en el poder donde seamos más
fuertes y ellos más débiles. Debemos atacar cuando tengamos una fuerza
arrolladora y hacer maniobras en lugar de atacar cuando seamos superados.
Tenemos números limitados y fuerza limitada, así que los tenemos que usar
en el momento y lugar que vayan a ser más efectivos.
Economía de Fuerza. "Posiciona el potencial de combate esencial mínimo
en los esfuerzos secundarios". Para poder lograr una superioridad de fuerza
en las operaciones decisivas, usualmente es necesario desviar personas y
recursos de operaciones menos urgentes o decisivas. La economía de fuerza
requiere que todo el personal lleve a cabo tareas importantes, sin importar si
están participando en operaciones decisivas o no.
Maniobras. "Posiciona al enemigo en posiciones de desventaja a través de
una aplicación flexible de potencial para combate". Esto determina la
movilidad y flexibilidad, las cuales son esenciales en los conflictos asimétricos.
Conforme la cantidad de integrantes de un grupo sea menor, debe volverse
más móvil y ágil. Esto puede significar que se deben de concentrar las fuerzas
para luego dispersarlas, moverlas o esconderlas. Esto resulta necesario para
mantener al enemigo fuera de balance y volver impredecibles las acciones del
grupo.
Unidad de Comando. "Para cada objetivo, es necesario asegurar la unión
de esfuerzos bajo la responsabilidad de un solo comandante". En este punto
la cultura anarquista va en contra de milenios de consejos estratégicos
efectivos. Ya hemos discutido esto cuando hablamos de la toma de decisiones
y en otros lugares, pero vale la pena repetirlo. Ninguna estrategia puede
implementarse a través de un consenso bajo circunstancias peligrosas o de
emergencia. La toma de decisiones participativas no es compatible con las
operaciones de alto riesgo o de carácter urgente. Esa es la razón por la que las
columnas de anarquistas en la Guerra Civil Española tenían oficiales aunque
despreciaban a los gobernantes. Un grupo puede determinar una estrategia
por cualquier método de toma de decisiones que elija, pero cuando se trata
de la implementación, se requiere de una jerarquía para tomar decisiones
serias de acción.
Seguridad. "Jamás permita que el enemigo obtenga una ventaja
inesperada". Cuando se lucha dentro de un panóptico, este principio se vuelve
aún más importante. La seguridad es la piedra angular de la estrategia al igual
que del proceso de organización.
Sorpresa. "Atacar al enemigo en un momento o lugar de forma tal que no
estén preparados". Esto resulta ser un elemento clave para el conflicto
asimétrico, y de nuevo, no es particularmente compatible con las estructuras
de toma de decisiones abiertas o participativas. Casi siempre, los movimientos
de resistencia son superados por los números adversarios, lo cual significa que
tienen que utilizar el elemento sorpresa y la velocidad para lograr sus objetivos
antes de que aquellos en el poder puedan organizar un respuesta aplastante.
Simplicidad. "Preparen planes claros sin complicaciones y ordenes claras y
concisas para asegurar una comprensión profunda". El plan debe ser claro y
directo para que todos lo puedan comprender. Mientras más sencillo sea el
plan, será mucho más confiable y podrá ser implementado por múltiples
grupos trabajando cooperativamente.

Muchos de estos principios básicos entran en conflicto con las acciones


favorecidas por los disidentes. Marchas de protesta, firma de peticiones,
misivas a políticos y a menudo carecer de un objetivo decisivo y asequible, le
otorgan al poder la iniciativa, fracasan en concentrar la fuerza en una
encrucijada decisiva, ponen demasiados recursos en los esfuerzos
secundarios, limitan la capacidad de las maniobras, carecen de una dirección
unificada hacia el objetivo (como se puede observar), tienen una
implementación mixta de medidas de seguridad y típicamente no aprovechan
el elemento sorpresa. Sin embargo, si sirve de consolación, son planes
sencillos.
En efecto, estos principios estratégicos bien podrían venir de una dimensión
diferente en cuanto a las que se concentran la mayoría de las acciones
(liberales) de protesta. Eso se debe a que los estrategas militares tienen la
misma amplitud en sus objetivos que los estrategas radicales: el uso de la
fuerza decisiva para lograr llevar a cabo la meta. Ningún estratega opera bajo
la ilusión de que el oponente vaya a corregir el "error" si este enemigo recibe
la suficiente información o que el éxito puede ocurrir por una persuasión
sencilla sin el respaldo de la fuerza política. Además, ambos son capaces de
identificar claramente a su enemigo. Si uno se llega a identificar con aquellos
en el poder, jamás serás capaz de contraatacar. Una cultura de oposición tiene
una identidad diferente de la que tienen aquellos en el poder; este es un
elemento definitorio de las culturas de resistencia. Sin un conocimiento claro
de quien es tu adversario, terminas luchando contra todos (personificando la
clásica hostilidad horizontal) o contra nadie, y en cualquier caso, la lucha no
tendrá éxito.

En el manual de campo de combate de guerrillas del Ejército de los Estados


Unidos, titulado Operaciones de Fuerzas Especiales, los autores van más allá
de los principios generales de guerra y amablemente describen las
propiedades específicas de los conflictos asimétricos exitosos. "Las
operaciones de combate de las fuerzas de guerrilla", y yo agregaría que la
resistencia y las fuerzas asimétricas en general, "adoptan ciertas
características que deben ser comprendidas".2 Debe haber seis características
posicionadas para las operaciones de resistencia:
Planeación. "Los planes cuidadosos y detallados proveen el ataque de los
objetivos seleccionados y las operaciones subsecuentes diseñada para
explotar las ventajas obtenidas... Adicionalmente, la alternación de objetivos
está diseñada para permitir que las unidades subordinadas tengan un grado
de flexibilidad al tomar ventaja de cambios súbitos en la situación táctica".En
otras palabras, es importante emplear maniobras y el uso flexible del potencial
de combate. Es importante enfatizar que la planeación no trata de llegar un
programa concreto o complejo. El objetivo es planear lo suficientemente bien
como para que tengan la flexibilidad de improvisar. Puede sonar contra-
intuitivo, pero el objetivo es crear un plan adaptable que ofrezca muchas
posibilidad para tomar acciones efectivas que se puedan aplicar al momento.
Información. "La base de la planeación radica en la información certera y
actualizada que se tenga. Previo al inicio de las operaciones de combate se
necesita un esfuerzo de acopio de información detallada del área objetivo
proyectada. Este esfuerzo complementa el flujo regular de información". Esa
es la descripción de la información estratégica y operativa. A un nivel táctico,
"las disposiciones se toman para mantener al objetivo y área objetivo bajo
vigilancia hasta el momento del ataque".
Ejecución Descentralizada. "Las operaciones de combate de guerrilla se
caracterizan por la planeación centralizada y la ejecución descentralizada". Se
necesita tener un plan coherente y con el fin de que el plan sea sorpresa, a
menudo los detalles deben de mantenerse en secreto. Un plan centralizado
permite que células separadas lleven a cabo su trabajo de manera
independiente, pero aun así, lograr los objetivos a través de la coordinación y
las acciones que se encaminan hacia los objetivos de largo plazo. Se necesita
de la ejecución descentralizada para alcanzar objetivos múltiples donde los
grupos carecen de jerarquías de comando y control.
Sorpresa. "Los ataques se ejecutan cuando sean momentos y lugares
inesperados. Se evita establecer patrones de acción. La mayor ventaja se logra
al atacar las debilidades del enemigo". Cuando se planea una acción militante,
la resistencia no debe de anunciar ni el cuando ni el donde. El objetivo de
hacerlo así radica en que no se busca comunicar, pero llevar a cabo impactos
materiales decisivos en los sistemas de poder. De nuevo, esto se puede
mejorar al coordinar múltiples células de acción. "El elemento sorpresa
también puede mejorarse al implementar actividades de distracción
simultáneas durante la acción directa".
Acción de Corta Duración. "Usualmente, las operaciones de combate de
las fuerzas de guerrilla están marcadas por acciones de corta duración dirigidas
contra el objetivo seleccionado, seguidas de una retirada rápida de parte de la
fuerza atacante. Se evitan las acciones de combate prolongadas desde
posiciones fijas". Los grupos de resistencia no tienen los números ni la logística
para entablar batallas prolongadas o que cubran una gran extensión. Si
intentan retirarse hacia un solo lugar, aquellos en el poder pueden una fuerza
aplastante en su contra. Así que los grupos de la resistencia clandestina deben:
aparecer, lograr sus objetivos rápidamente y después volver a desaparecer.
Ataques Múltiples. "Otra característica de las operaciones de combate de
guerrillas es el uso de ataques múltiples sobre una área extendida con
unidades pequeñas organizadas específicamente alrededor de sus misiones
individuales". De nuevo, se requiere de coordinación. "Dicha acción tiende a
engañar al enemigo en cuanto a la localización real de las bases de guerrilla,
causando que sobre estime la fuerza de guerrilla y lo obliga a dispersar sus
elementos de seguridad en una mayor área para contrarrestar los esfuerzos
de guerrilla". Eso significa que cuando aquellos en el poder no pueden conocer
el lugar donde llegará el ataque, deben de derrochar sus esfuerzos de
protección en cada uno de los blancos objetivo, lo que puede significar que los
tengan que vigilar, incrementando el costo del seguro o clausurando las
instalaciones vulnerables. Conforme las fuerzas se vuelvan más dispersas para
poder proteger la extensa infraestructura vulnerable, se reduce la
concentración de sus esfuerzos, consecuentemente se vuelven blancos más
fáciles.
Otros escritores que hablan sobre las luchas de resistencia han compartido
estos entendidos. El Che Guevara esbozó una estrategia y tácticas similares en
su libro La Guerra de Guerrillas (1961), el cual siguió el tenor del libro de Mao
Tse-Tung de 1973 que discutía el tema. Colin Gubbins, antigua cabeza de las
Operaciones Especiales Británicas, escribió dos panfletos sobre el tema para
uso en la Ocupación de Europa (que también sucedieron al libro de Mao). Estos
panfletos, The Partisan Leader’s Handbook (Manual para el Líder Partidista)
y The Art of Guerrilla Warfare (El Arte del Combate de Guerrillas), se basaron
en parte en lo que los Británicos habían aprendido de T.E. Lawrence, pero
también de sus intentos de aplastar los combates de resistencia de Irlanda,
Palestina y otros lugares. En el Manual para el Líder Partidista, Gubbins
discutió sobre los factores del elemento sorpresa ("lo más importante en
cualquier cosa que vayas a hacer"), movilidad, secretismo y planeación
cuidadosa. "Todo el punto de este tipo de guerrilla es atacar al enemigo y
desaparecer por completo sin dejar rastros; y luego atacar en algún otro lugar
y volver a desaparece. De esta manera el enemiga jamás sabrá de dónde
llegará el siguiente golpe" escribió Gubbins.
Él instó a la resistencia a "jamás participar en cualquier operación a menos
que pensaran que el éxito fuera seguro". Las unidades pequeñas de resistencia
carecen de los números o la moral para absorber dichas pérdidas innecesarias.
Los grupos de resistencia sólo deben enfrentar al enemiga en ciertos puntos y
momentos cuando los puedan superar. El primer paso a tomar antes de
cualquier acción reside en planear un ruta de escape segura y "suspender la
acción en cuanto sea demasiado riesgoso continuar". Los grupos de resistencia
nuevos a menudo carecen de la experiencia y entrenamiento para evaluar qué
tan riesgosa se ha puesto la situación, la cual es la razón por la que Gubbins
recomienda pecar por precaución. Es mejor aprender a través de las
iteraciones y lograr un número pequeño de éxitos que ser atrapados en un
intento de operación demasiado grande y propenso para acabar en el fracaso.
El mensaje para llevar: los movimientos de resistencia exitosos eligen sus
batallas cuidadosamente.
Al igual que las estrategias asimétricas requieren de características
particulares para el éxito, también tienen que tener limitaciones
definitivas.3 Típicamente, las fuerzas de la resistencia tienen "capacidades
limitadas para una defensa estática o para operaciones de ocupación de
territorio". A menudo quieren ocupar un territorio del cual puedan levantarse
y luchar. Pero cuando lo intentan, usualmente son asesinados, a menos que
hayan invertido años en el desarrollo de una red social y militar clandestina
extensa y tengan una gran fuerza y apoyo popular. Otra limitación estriba en
que, especialmente al principio, las fuerzas de resistencia carecen de un
"entrenamiento formal, equipamiento, armas y suministros" que les permitan
adoptar operaciones de gran escala. Esto puede remediar gradualmente a
través del reclutamiento y entrenamiento, una buena logística además de la
seguridad y precauciones requeridas para limitar las pérdidas por deserción o
desgaste; de cualquier manera, las fuerzas de la resistencia a menudo
dependen del apoyo local y auxiliares, y quizás una fuente exterior de
patrocinio para sus suministros y equipo. Si no pueden encontrar el apoyo,
probablemente perderán.
Las comunicaciones representan otro tipo de limitación. La comunicación
dentro de los grupos clandestinos a menudo resulta difícil, limitada y lenta.
Esto también aplica al mando organizativo; mientras más escentralizada esté
la organización, tomará más tiempo y recursos propagar las decisiones,
órdenes y otra información. Y porque los grupos de resistencia tienen números
pequeños y recursos limitados, "el proyecto entero depende de información
precisa, oportuna y correcta".

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

A pesar de las limitaciones debidas a sus números reducidos, los movimientos


de resistencia tienen auténticas decisiones al determinar sus estrategia, desde
la más elevada estrategia global hasta el nivel nivel más detallado de sus
tácticas. Exploremos más allá de la gama predeterminada de acciones. La
resistencia puede y debe adoptar una estrategia por mucho mejor que la del
status quo.
Existe un número finito de acciones posibles, al igual que una cantidad finita
de tiempo y recursos finitos para la resistencia. No existen las acciones
perfectas. El dogma que prevalece pone la carga en los hombros de los
disidentes para que utilicen su "creatividad" lo suficiente para encontrar una
solución "ganar ganar" que satisfaga a las personas en el poder y
también aquellas que no estén de acuerdo, que detenga la destrucción del
planeta pero permita la continuación actual de estilos de vida basada en un
consumo inagotable. Si la resistencia se vuelve una presa de esta creencia, si
aceptan sus premisas absurdas y contradictorias, están manufacturando su
propio fracaso antes de realizar las acciones. Si la resistencia cree en esto,
están aceptando toda la culpa de aquellos en el poder, aceptando que los
problemas que enfrentan son su culpa por su falta de "innovación" en lugar de
aceptar la culpa de aquellos en el poder que están destruyendo
deliberadamente al mundo sólo para enriquecerse.
Al nivel más estratégico, cualquier movimiento de resistencia tiene muchas
plantillas de las cuales escoger. Puede elegir una guerra de contención, en la
cual intenta retardar o detener la expansión de su oponente. Puede elegir una
guerra de daños, en la cual selecciona como objetivo de ataque
los sistemas con el propósito de debilitar su poder. Puede elegir una guerra de
opinión pública, a través de la cual se gana la preferencia de la población
general. Pero la estrategia principal de la izquierda y de los movimientos
asociados ha sido un tipo de guerra de disidencia, una guerra en la que los
estrategas tienen la esperanza de ganar al erosionar lentamente al personal y
los suministros del otro lado, por lo tanto desgastando el poder ominicida de
las estructuras de poder y usando la oposición pública para cambiar con
unamayor velocidad de lo que esas fuerzas puedan destruir sus comunidades,
con la suficiente velocidad para superar su capacidad de destrucción de la
biodiversidad y más rápido de lo que puedan quemar combustibles fósiles. Por
supuesto, esta estrategia ha sido un fracaso abismal.
La estrategia de deserción sólo funciona cuando hay una cantidad indefinida
de tiempo para que las maniobras puedan prolongar o retrasar el conflicto.
Obviamente, ese no es nuestro caso bajo la situación actual, la cual es urgente
y está empeorando. Además, para alcanzar el éxito en la guerra de deserción,
la resistencia debe ser capaz de desgastar al enemigo mucho más rápido de lo
que se desgastan los objetivos de preservación de la resistencia; de nuevo,
para nuestro caso, aquellos en el poder no están experimentando ningún
desgaste (excepto en el grado en el que rápidamente están consumiendo las
comodidades de su propio reino para continuar).
Así mismo, es razonable esperar que un movimiento de resistencia que
luche una guerra de disidencia estará una mejor posición estratégica en el
futuro de lo que puede estar en este momento. Pero, ¿quién creerá
genuinamente que nosotros, como sea que definamos "nosotros", nos
estamos moviendo hacia una mejor posición estratégica? Y para poder llegar
a la delantera en la guerra de disidencia, la resistencia tendría que tener más
recursos disponibles que su oponente.
Otro elemento crucial que encontramos en la guerra de disidencia es el
reclutamiento y crecimiento confiable. No importa cuantos puentes enemigos
un grupo hay derribado si el adversario puede reconstruirlos más rápido de lo
que pueden ser destruidos. Y a cada nivel, la civilización está reclutando y
aumentando sus números de los que puede crecer la fuerza de la resistencia.
Para mantener el paso, los luchadores de la resistencia tendrán que destruir
las represas de manera más rápida de lo que se pueden construir, hacer que
la población odie al capitalismo mucho más rápido de lo que se le inculca a los
niños a amarlo, etcétera. En cuanto a esto respecta, ninguno de estos cambios
está sucediendo.
Por supuesto que no estamos en una guerra de bandos de disidencia.
Aquellos en el poder no se están conteniendo, pero continúan activamente su
ataque. Y aquellos en la resistencia no han estado luchando una guerra
integral de disidencia; más bien es una guerra moral de disidencia. En lugar de
intentar erosionar las bases materiales del poder, hemos cultivado la
esperanza que eventualmente ya no tendrán cosas malas por hacer y quizás
entonces entenderán nuestra manera de pensar.
Un movimiento que quiera ganar tendrá que ser más inteligente y mucho
más estratégico que eso. Abandonaría rotundamente la estrategia moral de la
disidencia. Identificaría los objetivos más vulnerables que aquellos en el poder
poseen. Atacarían de manera directa y decisiva la infraestructura física,
económica y política y lo harían mientras todavía permanezcan algunos rastros
del planeta.

La estrategia y las tácticas forman una continuidad; no existe una línea


divisoria clara entre ellas. Así que las tácticas disponibles, las cuales
discutiremos en el siguiente capítulo, Tácticas y Objetivos, dirigen la estrategia
y viceversa. Pero la estrategia forma la base. Si las acciones de la resistencia
formaran un árbol, las tácticas se extienden como ramas y hojas, finamente
divididas y numerosas, mientras que la estrategia sería el tronco, otorgándoles
la estabilidad, cohesión y base. Si la resistencia ignora la necesidad y valor de
la estrategia, como muchos grupos potenciales de resistencia lo hacen,
entonces no se tiene un árbol, sólo son ramas sueltas, hierbas que vuelan de
un lado al otro conforme el viento sople.
Entender el concepto de estrategia es fácil. Primero hay que entender el
contexto: ¿dónde estamos y cuáles son nuestros problemas? Siguiente,
desarrollamos las metas: ¿dónde queremos estar? Identificamos las
prioridades. Ahora determinamos las acciones necesarias para llegar del punto
A al punto B. Finalmente, identificamos los recursos, personas y las
operaciones específicas necesarias para llevar a cabo esas actividades.
Aquí hay un ejemplo. Digamos que amas al salmón. Aquí está el contexto:
se ha arrasado con el salmón en Norte América debido a las represas, tala
industrializada, pesca industrializada, agricultura industrializada, el asesinato
de los océanos y el calentamiento global. El objetivo no sólo es que la
población del salmón detenga su desaparición progresiva, pero que
incrementen sus números. La diferencia entre un mundo donde el salmón
haya sido arrasado y uno donde prosperen en bonanza se reduce a esos seis
obstáculos. Superar esos obstáculos sería la prioridad para cualquier
estrategia exitosa que busque salvar al salmón.
¿Qué acciones debemos emprender para honrar esa prioridad? Quitar las
represas. Detener la deforestación industrializada, la pesca y agricultura
industrializadas. Detener la producción y vertido de plásticos en los océanos y
ríos. Detener el calentamiento global, lo cual significa detener la quema de
combustibles fósiles. En todos los casos, las estructuras y prácticas actuales
deben ser derribadas para que el salmón sobreviva y logremos alcanzar la
meta.4
Ahora es tiempo de proceder hacia el aspecto operativo y táctico de esta
estrategia. De acuerdo a las manual de campo del ejército de los EU, todas las
operaciones caben en una de las tres categorías integrales: decisiva,
mantenimiento o formativa.
Las operaciones decisivas "son aquellas que de manera directa llevan a cabo
la tarea" u objetivo determinado. En nuestro ejemplo para el salmón, una
operación decisiva puede ser derribar una represa o prevenir la deforestación
localizada en un arroyo donde desoven. Las operaciones decisivas son las
piezas centrales de la estrategia.
Las operaciones de mantenimiento "son operación a cualquier nivel que
permiten la formulación y operaciones decisivas" al ofrecer un apoyo directo
a aquellos en otras operaciones. Estas operaciones de apoyo pueden incluir al
patrocinio o apoyo logístico, comunicación, seguridad o cualquier tipo de
ayuda o servicio. En el ejemplo del salmón, esto se traduce a la acción de
proporcionar transporte a las personas que van a derribar una represa, llevar
alimento a los protectores de árboles o ayudar a investigar las apelaciones par
la venta de bosques a madereras. Puede significar que una persona organice
una línea de escape o red de casas seguras o proveer apoyo a prisioneros.
Las operaciones de formulación crean y preservan las condiciones para el
éxito de la operación decisiva". Alteran las circunstancias del conflicto y
ayudan a propiciar las condiciones requeridas para la victoria. Las operaciones
de formulación pueden incluir llevar acabo campañas que expliquen la
importancia de quitar las represas, mermar las compañías madereras o ayudar
al desarrollo de una cultura de resistencia que valore las acciones efectivas y
se reuse a colaborar con aquellos en el poder. De cualquier manera, las
operaciones de formulación no son necesariamente de amplio espectro o
indirectas. Si una célula clandestina aliada estuviera planeando atacar un
oleoducto cercano como herramienta de distracción, permitiendo que el
grupo principal derribe una represa, esa medida de distracción se consideraría
un operación de formulación. El esfuerzo del cabildeo legislativo que decretó
el Acta para el Agua Limpia podría ser considerado como una operación de
formulación, porque ayuda a preservar las condiciones necesarias para la
victoria.
Si revisas la taxonomía para la tabla de taxonomía para la acción, verás que
las acciones de la izquierda consisten en su mayoría de operaciones de
formulación, las acciones en la derecha del centro consisten en su mayor parte
de operaciones de mantenimiento y en la derecha generalmente están las
acciones decisivas.

Estas categorías se emplean por una razón. Cada operación efectiva, y por
lo tanto cada táctica efectiva, debe caer en una o más de estas categorías.
Debe de llevarse a cabo alguna de ellas. Si no lo hace, si la contribución de las
operaciones o tácticas al objetivo final no están definidas o son
incomprensibles, entonces la resistencia exitosa no desperdiciará su tiempo
en esa táctica.

APRENDIENDO DE LA ESTRATEGIA NO-VIOLENTA

Vale la pena observar los principios que guían la no-violencia estratégica. La


organización no-violenta efectiva no es un intento pacifista para convencer al
estado de que está errando, pero en su lugar es un uso vigoroso y agresivo de
la fuerza que utiliza un subconjunto de tácticas diferentes de aquellas
empleadas en las prácticas militares.
Gene Sharp lo pudo reconocer y Peter Ackerman y Christopher Kruegler
siguieron la tradición estratégica de Sharp en su libro Strategic Nonviolent
Conflict: The Dynamics of People Power in the Twentieth Century (Conflicto
No-Violento Estratégico: Las Dinámicas de las Personas en el Poder en el Siglo
XX. Entienden que no hay línea divisoria entre tácticas "violentas" y "no-
violentas", pero en su lugar hay un continuo de acciones. Además también
entienden la necesidad de tener flexibilidad táctica; apegarse a sólo una
táctica, tal como las demostraciones en masa, les da a aquellos en el poder
una oportunidad de anticipar y neutralizar esa estrategia de resistencia. En
términos de estrategia, argumentan "que la mayoría de los conflictos no-
violentos en masa a la fecha han sido en su mayor parte improvisados" y
podrían beneficiarse mucho de tener una mejor preparación y planeación.5 Yo
argumentaría que lo mismo aplica a cualquier movimiento de resistencia, sin
importar las tácticas particulares que empleen.
Después de examinar la historia de la estrategia de la resistencia no-violenta
durante el Siglo XX, Ackerman y Kruegler nos ofrecen doce principios
estratégicos "diseñados para atender los factores más importantes que
contribuyen al éxito o fracaso" en los movimientos de resistencia no violenta.
Ellos clasifican estos principios de desarrollo, principios de compromiso y
principios de percepción.
Los principios de desarrollo son los siguientes:
Formular objetivos funcionales. Claramente, el primer principio es
importante en todos los movimientos de resistencia que empleen cualquier
táctica. "Toda estrategia competente se deriva de los objetivas que hayan sido
cuidadosamente seleccionados, definidos y entendidos.Aun así, es
sorprendente ver cuántos grupos en oposición fallan en articular sus objetivos
en algo más que términos abstractos".6
Ackerman y Kruegler también nos dicen que "la mayoría de las personas
luchan y se sacrifican únicamente cuando los objetivos son lo suficientemente
concretos para mostrar que de manera razonable son alcanzables". De tal
manera, si la última meta estratégica es algo que requerirá de un esfuerzo
prolongado y constante, la estrategia debe estar subdividida en múltiples
objetivos intermedios. Estos objetivos ayudarán al movimiento de resistencia
a evaluar su propio éxito, incrementará el apoyo y alzará la moral, al mismo
tiempo mantendrá al movimiento en curso en términos de la estrategia
general. Esto resulta ser especialmente importante cuando la estructura
dominante de poder ha estado en control durante mucho tiempo (en
contraste con una invasión reciente). "La tendencia de ver al poder dominante
con un fuerza omnipotente puede menoscabarse de la mejor manera con un
flujo constante de logros concretos y modestos".7 Esto resulta ser
especialmente relevente para los gurpos que tienen objetivos muy grandes y
ambiciosos, como la abolición del capitalismo, acabar con el racismo o
derrocar la civilización.
Desarrollo de la fuerza organizativa. Ackerman y Kruegler escribieron que
"para crear nuevos grupos o transformar los grupos e instituciones
preexistentes en organizaciones de contraataque eficientes" es la tarea clave
para los estrategas.8 También hace notar que el "cuerpo operativo", al que
hemos estado llamando cadres, tiene que organizarse a sí mismo de manera
efectiva para lidiar con amenazas a la fuerza organizativa, específicamente con
"oportunistas, aprovechados, colaboradores, entusiastas torpes que
interfieran con la estrategia dominante y los conciliadores pacifistas que
presionen acomodarse en una resignación prematura".9 Estas amenazas
dañan a la moral y menoscaban la efectividad de la estrategia.
Acceso seguro a recursos materiales críticos. Identifican dos razones
principales para establecer sistemas logísticos efectivos: para la supervivencia
física y de las operaciones de la resistencia y para permitir que el movimiento
de resistencia se pueda disociar a sí mismo de la cultura dominante para que
las operaciones de oposición puedan llevarse a cabo. "Se debe de pensar
mucho durante la primera etapa para poder controlar las reservas suficientes
de materiales esenciales para poder visualizar una conclusión exitosa de la
lucha. Mientras los bienes y servicios básicos sean empleados principalmente
en esfuerzos de defensa, los otros recursos como infraestructura de
comunicaciones y equipo de transporte constituyen los pilares de las
operaciones ofensivas".10 En particular, sugieren almacenar equipo de
comunicaciones.
Desarrollar apoyo externo. Los beneficios de desarrollar el apoyo externo
y relaciones con aliados debe estar claro. Combatir un enemigo con poder
global requiere cuanto aliados y solidaridad posibles que la resistencia pueda
acopiar.
Expandir el repertorio de sanciones. El quinto principio es clave porque es
fácilmente transferible. Al decir "expandir el repertorio de sanciones"
sencillamente quieren decir que se expanda la diversidad de tácticas que el
movimiento es capaz de llevar a cabo con efectividad. También fomentan que
los estrategas evalúen el riesgo contra beneficio de las variadas tácticas.
"Algunas sanciones pueden ser menos costosas al llevarlas a cabo o pueden
operar con un riesgo muy bajo. Desafortunadamente, dichas sanciones
también tienen un bajo impacto correspondiente. Un minuto de silencio en el
trabajo para imaginar el resultado es una verificación de este punto. Otras
sanciones son de gran diseño, costosas y repletas de riesgos. También tienen
un mayor impacto".11
El segundo grupo de principios consiste de los principios de compromiso.
Atacar la estrategia de consolidación de control del oponente. Este punto
está específicamente destinado a los movimientos masivos, pero en esencia,
los autores buscan reducir la estructura de control de aquellos en el poder
para lograr una subversión y para asegurar que cualquier represión o coersión
que aquellos en el poder intenten llevar a cabo sea difícil y costosa por efectos
de la resistencia.
Silenciar el impacto de las armas violentas del oponente. "Los cuerpos
operativos [o cadres] no pueden prevenir que el adversario despliegue y utilice
métodos violentos, pero puede implementar un gran número de iniciativas
para silenciar su impacto. Podemos ver que hay varias maneras de hacer esto:
salirse del paso de los daños, quitarle el escozor a los agentes de violencia,
inhabilitar las armas, preparar a las personas para los peores efectos de la
violencia y reducir la importancia estratégica de lo que se pueda perder por la
violencia."12 Estas opciones, la movilidad, el uso de información para llevar a
término las maniobras, etcétera, son acercamientos básicos de la resistencia
a cualquier ataque de aquellos en el poder y no está limitado exclusivamente
a los activistas no-violentos.
Enajenar a los oponentes de sus de las bases de apoyo anticipadas.
Ackerman y Kruelger sugieren utilizar el "jiujitsu político" para que las acciones
violentas de aquellos en el poder sean usadas para erosionar el apoyo que
reciban. Por supuesto, podríamos extender esto a un perjuicio generalizado a
todos los tipos de apoyo de las estructuras de las que dependen aquellos en el
poder, por ejemplo las estructuras sociales, políticas, infraestructura, etcétera.
Mantener la disciplina de la no-violencia. De manera interesante, la
palabra clave en su discusión no parece ser la "no-violencia", pero "disciplina".
"Mantener la disciplina no-violenta no es una decisión arbitraria ni moralista,
sino que desarrolla el conducto de la estrategia".13 La comparan con los
soldados que sólo disparan cuando se les ordena. Sin importar de las tácticas
que empleen, resulta evidente que sólo deben usarse cuando sean apropiadas
dentro de la estrategia mayor.
Su tercer y último grupo son los principios de percepción.
Evalúe los eventos y opciones en vista de los niveles de toma de decisiones
estratégicas.. La planeación debe llevarse a cabo en base al contexto y
panorama general para identificar la estrategia y tácticas a usar. A menudo,
como ya hemos discutido, esto sencillamente no se lleva a cabo. El fracaso por
idear un plan operativo a largo plazo con pasos claros imposibilita la medición
del éxito. "La falta de persistencia, una causa mayor del fracaso en conflictos
no violentos, a menudo es el producto de una perspectiva a corto plazo".14
Ajustar las operaciones ofensivas y defensivas de acuerdo a las
vulnerabilidades relativas del protagonista. Los estrategas necesitan
analizar y reaccionar fluidamente a las situaciones tácticas y estratégicas
cambiantes para poder modificar las posturas ofensivas o defensivas de
acuerdo a lo más apropiado.
Mantener la continuidad entre las sanciones, mecanismos y objetivos.
Debe haber una continuación sensible desde los objetivos a la estrategia hasta
las tácticas empleadas.
Este principio claramente tiene elementos que resultan menos adecuados
para derrocar la civilización. Por razones que ya hemos discutido, una falta de
números siendo la principal, una estrategia estricta de no-violencia no va a
tener éxito para detener esta cultura de asesinar al planeta. Y hay muchos
puntos donde estoy en desacuerdo con Ackerman y Kruegler. Pero no
sostienen una postura dogmática en su acercamiento; visualizan el so de la no-
violencia (en la que incluyen al sabotaje) como una medida táctica y
estratégica en lugar de ser puramente moral o espiritual. Lo que yo he tomado
de sus principios, y lo que yo esperaría que tú tomaras por igual, es que la
estrategia efectiva se guía por los mismos principios generales sin importar de
las tácticas particulares que emplee. Ambas requieren de un uso agresivo de
una ofensiva bien organizada y planeada. La estrategia cambiará
inevitablemente, dependiendo del subconjunto de tácticas que sean
relevantes y estén disponibles; una estrategia que no emplee las tácticas
violentas sencillamente es un tipo de ejemplo. La principal diferencia
estratégica entre las fuerzas de resistencia y las fuerzas militares de la historia
no es que las fuerzas militares emplearan violencia y las fuerzas de resistencia
no, pero que los oficiales militares estaban entrenados para desarrollar una
estrategia efectiva, mientras que las fuerzas de la resistencia a menudo se
tropezaban por tener un objetivo definido deficientemente.
¿Cómo maduraría un movimiento de resistencia de sólo estorbar al punto de
desmantelar decisivamente los sistemas de poder de la civilización
industrial?

ESTRATEGIA GENERAL

Tengo un pensamiento molesto siempre que estudio la estrategia de


resistencia de la Segunda Guerra Mundial: la resistencia de la Ocupación
Europea fue valiente, incluso heróica, pero sus acciones no derrocaron a los
Nazis por sí solas. La resistencia debilitó a los Nazis, dificultó sus acciones,
interrumpió su logística y destruyo sus equipos y suministros. Pero carecieron
de los recursos y de la organización para enfrentar y derrocar decisivamente
las fuerzas de Hitler. Se necesitó de un ataque militar convencional por parte
de los aliados para finalizar el trabajo. Y la mayor parte fue realizada por los
rusos, donde su enorme ejército dependió fuertemente del empelo de tácticas
de infantería. Podemos especular si los levantamientos de guerrilla en los
países ocupados se hubieran desarrollado eventualmente y acabado con el
mandato Nazi, pero eso no sucedió durante el curso real de los años de la
ocupación.
Para aquellos de nosotros que queremos detener a esta cultura de asesinar
al planeta, no existen los Aliados con letra mayúscula, con una vasta cantidad
de recursos y ejércitos. Esa es la naturaleza de nuestro predicamento.
Podemos aliarnos con poderes que sean menos perversos, como lo hicieron
los Anarquistas Españoles cuando se aliaron con los Republicanos y Soviéticos
en España o cuando los abolicionistas previos a la guerra se aliaron con la
Unión de Republicanos contra el Sur Confederado. Pero eso no nos llevará más
allá, y aliarse con alguna menor perversidad puede ser peligroso.
En ese caso, ¿cómo es que un movimiento de resistencia exitoso expande
sus acciones más allá de una resistencia que sólo estorba a una que
decisivamente derroque los sistemas centralizados de poder de la civilización,
aquellos que permiten que se les robe a los pobres y destruya el planeta?
Regresaremos a esto en el capítulo de Estrategia Central, pero existen tres
respuestas principales en términos de cualquier "aliado" teórico del
movimiento de resistencia verde profunda. Una es que el agotamiento de los
recursos finitos, junto con el callejón sin salida del esquema piramidal que
llamamos capitalismo industrial, provocará un colapso en cascada de la
industria y economía. En efecto, justo al momento de escribir este libro,
hemos presenciado como una crisis bancaria se transforma en una crisis
crediticia mayor, lo cual ha provocado la caída en cascada de recesiones y una
brillante crisis económica global. Esta perturbación reducirá la habilidad de
aquellos en el poder de ejercer su influencia y concentrar sus riquezas, y de
manera general arrojan a la civilización industrial en un estado de caos.
La segunda respuesta reside en el colapso climático y ecológico. Hasta
ahora, el petróleo barato a aislado a la población urbana industrializada de los
efectos catastróficos en aumento de los daños ocasionados a la biósfera. Pero
el colapso industrial significara el final de ese aislamiento y también que los
miles de años de "deuda ecológica" de la civilización vencerán. Además, la
tierra no es sólo un campo de batalla pasivo; está viva y está luchando del lado
de la vida.
La tercera respuesta, un poco más tentativa, es que todo esto permea, las
fuerzas expuestas menos militantes podrán luchar contra aquellos en el poder
debido a intereses personales. Una vez que aquellos en el poder no tengan
más "energía de esclavos" ofrecida por el petróleo barato y la industria,
entonces (una vez más) intentarán más y más extraer ese labor de otros seres
humanos, literalmente esclavos. Con suerte, las personas en el mundo
minoritario, donde la minoría rica y poderosa vive, tendrán la sensibilidad de
verlo y contraatacar este esclavización, como con muchas personas en el
mundo mayoritario, donde la minoría empobrecida vive, ya lo han estado
haciendo desde hace mucho tiempo. Pero esta es una propuesta más débil. El
resentimiento popular puede acumularse rápidamente contra una cabeza
particular de estado un partido político en especial. El desarrollo de una
cultura de resistencia masiva contra un sistema económico o político
completo, puede llevar décadas. Las personas con el privilegio y legitimación
tardarán mucho tiempo en cambiar, si es que llegan a cambiar. Es más
probable que tomarán partido con alguien que ofrezca promesas grandiosas
pero vacías.

La buena estrategia en parte es planeación y en parte oportunidad y el éxito


depende en el uso efectivo de ambas. En su libro Guerrilla Strategies: An
Historical Anthology (Estrategias de Guerilla: Una Antología Histórica), Gérard
Chaliand sugiere que las lecciones del combate revolucionario a mediados del
Siglo XX se reducen a dos puntos clave. Primero, "Las condiciones para la
insurrección deben de ser las maduras posibles, en donde la situación más
favorable sería la dominación o agresión extranjera que volviera plausible una
amplia movilización de apoyo a un objetivo que es tanto social como nacional.
De no ser así, el estrato gobernante debe estar en medio de una crisis política
aguda y el descontento popular debe ser intenso y a través de todo el espectro
de la población". Segundo, "El elemento más importante en una campaña de
guerrilla es la infraestructura política clandestina, que debe estar enraizada en
la misma población y coordinada por cadres de rango medio. Dicha estructura
es un prerrequisito para el crecimiento y proveerá los reclutas necesarios,
información y logística local".15
Claramente nos dirigimos hacia un periodo de emergencia prolongado,
aunque la crisis varíe entre lo crónico y lo agudo con el tiempo. Eso
incrementará los prospectos para la lucha de la revolucionaria (más bien
devolucionaria), en especial si las organizaciones radicales son capaces de
anticipar y aprovechar efectivamente las oportunidades que ofrezcan las crisis
particulares. Es poco probable que el apoyo de las masas se movilice por las
causas anticivilizatorias en un futuro venidero, porque la mayoría de las
personas están felices con los beneficios materiales de esta cultura e ignoran
las consecuencias. No obstante, un incremento en el descontento político
puede ser benéfico incluso si no genera una mayoría.
La segunda conclusión de Chaliand es clave e incluso me sorprendió que
hubiera valorado tan elevadamente el desarrollo del movimiento clandestino.
Pero tiene sentido; la infraestructura organizativa del movimiento expuesto,
aunque pueda ser difícil de maniobrar, es comparativamente fácil de expandir.
La infraestructura del movimiento clandestino puede parecer problemática o
irrelevante cuando los movimientos de resistencia son demasiado marginales
o pasivos para representar una amenaza. Pero en cuanto se vuelven lo
suficientemente exitosos para provocar una represión significativa, el
movimiento clandestino se vuelve una parte indispensable y poder crearla en
ese punto resulta extremadamente difícil.
Aprovechar una crisis como oportunidad no es una idea nueva, pero ha
jugado un papel clave en la teoría de estrategia. Napoleón Bonaparte dijo que
"todo el arte de la guerra consiste en una defensa prudente y bien razonada,
seguida de un ataque rápido y audaz". El estratega británico Basil Liddell Hart
compartió una opinión similar. Como soldado raso en la Primera Guerra
Mundial, Liddell Hart sufrió una herida en un ataque de gas y se horrorizó por
el derramamiento de sangre innecesario. Después de la guerra intentó
desarrollar una estrategia para evitar el tipo de carnicería que vivió. En
su libro Strategy: The Indirect Approach (Estrategia: El Enfoque Indirecto)
(primera publicación 1941), discutió una estrategia militar que tiene mucho en
común con la estrategia asimétrica. En lugar de llevar a cabo un ataque directo
sobre las fuerzas enemigas, recomendó llevar a cabo un ataque indirecto
inesperado a los sistemas de apoyo del adversario, de esta manera se podía
terminar decisivamente la guerra y evitar sangrientas y prolongadas.
La resistencia puede aprender de este tipo de acercamiento. A menudo,
debido a la naturaleza desorganizada de cualquier movimiento de resistencia,
las acciones iniciales de ofensiva son tentativas y organizadas
deficientemente. A veces, éstas son celebradas porque al menos representan
un esfuerzo. Pero en pocas ocasiones son efectivas por sí mismas y pueden
delatar la existencia de la resistencia y permitir que aquellos en el poder que
aprovechen la iniciativa.
Cando busco una analogía adecuada para la civilización, a menudo pienso
en el Borg de Star Trek. Un expansionista incansable y en esencia colonialista,
incisten que cada cultura indígena que encuentran "se adapte a servirlos", que
cada individuo asimile su imperativo básico o en caso contrario, que muera.
Como cualquier hegemonía coersiva, insisten que la resistencia es fútil. Son
fundamentalmente industrialistas. Tienen una fuerza militar abrumadora y
son muy buenos para adoptar la resistencia. Los buenos tienen escasos
intentos antes de que el Borg los someta, transformando virtualmente a las
armas en objetos inútiles. Entonces los buenos tienen que cambiar sus tácticas
o salir corriendo hasta que tengan una mejor oportunidad.
Básicamente, eso sucede cuando un grupo de resistencia lleva a cabo un
ataque simbólico en el momento equivocado. Si en lugar de ser "rápido y
audaz", la operación es lenta y tímida, el efecto puede resaltar los puntos
débiles del enemigo permitiendo que los fortifiquen. Elimina el elemento
sorpresa. Y eso sucede ya sea que el movimiento de resistencia emplee
tácticas armadas, sabotaje o no-violencia.

ÉXITO Y FRACASO

El problema clave al identificar las estrategias exitosas reside en la diferencia


del contexto histórico de la resistencia con el presente. A menudo, los
objetivos son diferentes. Existe una diferencia entre destruir y expulsar a un
poder exterior, obligar al poder a negociar u ofrecer concesiones y
desmantelar un sistema doméstico de poder o economía. Dichas diferencias
son la razón por la que hemos empleado relativamente pocos movimientos
anti-colonialistas como caso de estudio; su contexto y estrategia son
demasiado diferentes.
Los grupos de resistencia a menudo caen presa de grandes fracasos
estratégicos. Discutiremos los cinco más importantes aquí:

• El fracaso por adherirse a los principios de la batlla asimétrica.


• El fracaso de eleborar una estrategia y objetivos consistentes.
• Un exceso inapropiado de esperanza; ignorando la gravedad del
problema.
• El fracaso por negociar adecuadamente las relaciones entre el
movimiento expuesto y las operaciones del movimiento clandestino.
• La renuencia o inhabilidad de usar las tácticas requeridas.

La primera de estas es el fracaso de adherirse a los principios de la batalla


asimétrica. Sí, la mayor parte de la resistencia quiere luchar por la justicia y la
batalla de uno a uno puede ser tentadora. Pero eso sólo puede ocurrir cuando
la resistencia tiene las fuerzas superiores de su lado, lo cual casi nunca sucede.
El Ejército Revolucionario Irlandés participó y perdió batallas campales en más
de una ocasión.
M.R.D. Food escribe que durante la ocupación de Europa, "cuando existía la
posibilidad de que una gran fuerza partidista pudiera establecerse, las
personas empezaban a solicitar armas pesadas" en lugar de las armas
automáticas que solían recibir. Pero la artillería siempre quedaba corta en las
primeras líneas de combate de los conflictos convencionales, su presencia
cortaba drásticamente la movilidad de los grupos de resistencia y las
municiones eran difíciles de conseguir. "Los cuerpos de la resistencia que
gritaban por la artillería eran víctimas de la falacia del baluarte nacional ... y
de la idea anticuada que los soldados debían de permanecer de pie y luchar.
Usualmente, el soldado irregular es mucho más útil para la causa si huye
corriendo y lucha en otro momento y lugar de su propia decisión".16
Los integrantes de las Panteras Negras identificaron un problema similar con
su estrategia, especialmente con su hábito para equipar oficinas y casas para
usarlas de pseudo-fortalezas. Curtis Austin explica que, "utilizar las oficinas
dentro del ghetto como base de operaciones también fue una equivocación.
Como organización paramilitar, no debió de adoptar la defensa de
unas oficinas claramente vulnerables parte de su política. Sundiat Acoli repitió
estos sentimientos cuando hizo notar que esta política "atoró al movimiento
de las Panteras Negras adoptando la posición imposible de ganar de establecer
defensas estacionarias de las oficinas de las Panteras Negras ... las fuerzas
militares pequeñas jamás debieron adoptar como acción general la posición
en la que debían defender estaciones fijas de oficinas, casas, edificios,
etcétera. La frecuencia y con la que fueron acorralados y atacados debió
guiarlos hacia el desarrollo de políticas que les hubiera permitido cambiar de
cuartel general a loca localización con rapidez y sigilo. En su lugar, el grupo
principiante constantemente se encontraba defendiendo fortificaciones de
costales de arena y oficinas hasta que sus suministros limitados de municiones
se agotaban".17
Al principio, la estrategia del Weather underground y los Estudiantes para
una Sociedad Democrática (ESD) ignoraron de manera similar la importancia
del elemento sorpresa al planear acciones que anunciaban y promovían de
antemano los conflictos abiertos con el estado y la policía. Estas acciones
fueron criticadas por otros grupos del momento. Ron Jacobs escribe que,
"desde el punto de vista de los yippies, la idea de establecer una fecha para la
batalla contra el estado era ridícula: le proveía a la policía la información
necesaria para contraatacar con una mayor capacidad y también eliminaba el
elemento sorpresa, la cual era la única ventaja de los activistas ... Al señalar las
diferencias entre lo planeado, la violencia ofensiva del Weatherman y la
versión espontánea y defensiva de los Yippies, Abbie Hoffman dijo de las
confrontaciones de los Weatherman, ‘Violencia Gandhiana para lograr el
elemento que purgue la culpa a través de ser un testigo moral‘".18 (Este análisis
es interesante, si acaso sorpresivo y un poco irónico, dado la propensión de
los Yippies por las acciones simbólicas y teatrales.)
Uno de los ejemplos más notables de este problema fue la manifestación
del 1969,"Days of Rage" (Días de Furia) en Chicago. De acuerdo con el
Weatherman John Jacobs, el propósito de los Días de Furia era confrontar las
fuerzas del estado y "atragantarlos con guerras en sus estúpidas gargantas
fascistas y con ello, demostrarles que lo hacíamos mucho mejor que ellos,
tanto tácticamente como estratégicamente, conformados por la
población".19 Jacobs le dijo a las Panteras Negras que 25,000 manifestantes se
presentarían.20 Sin embargo, sólo cerca de 200 se presentaron, y enfrentaron
a 1,000 policías entrenados y equipados. En un discurso del día marcado,
Jacobs cambió de táctica y explicó la importancia de luchar por razones justas
y morales (en lugar de razones tácticas o estratégicas): "Gente,
probablemente perderemos hoy ... Realmente no tenemos que ganar aquí ...
el sólo hecho de que estemos dispuestos a luchar contra la policía es una
victoria política".21 Los manifestantes empezaron un alboroto, rompieron los
cristales de algunas patrullas de la policía y unos aparadores comerciales, pero
también algunos automóviles al azar, una peluquería y las ventanas de unas
casas de ingreso medio y bajo22, no fue una demostración de un estrategia y
tácticas superiores. Rápidamente, la policía disipó a los manifestantes con gas
lacrimógeno, macanas y balas. En los días siguientes, casi 300 personas fueron
arrestadas, incluyendo la mayor parte del Weather Underground y los líderes
de los Estudiantes por una Sociedad Democrática. Las Panteras Negras,
quienes no temían la violencia policial, denunciaron que los hechos fueron
estúpidos y contraproducentes. Por lo menos, el Weather Underground
mostró haber aprendido la lección cuando se volvieron un movimiento
clandestino y emplearon tácticas mejor adaptadas al conflicto asimétrico.
(Qué tan efectivas fueron sus tácticas mientras operaron como movimiento
clandestino es otra cuestión).
Todo esto nos lleva al segundo problema estratégico más común de los
grupos de resistencia. Aunque su motivación y valores puedan ser laudables y
aunque no cuestionemos su compromiso revolucionario, muchos grupos de
resistencia sencillamente han fallado al elaborar una estrategia y objetivos
consistentes. Para poder verificar la viabilidad de una estrategia, tiene que
tener un punto final muy bien descrito al igual debe detallar un camino o pasos
razonables que conecten la implementación de la estrategia con el punto final.
Algunas personas lo llaman el facto "de A a B". ¿Acaso la estrategia
propuesta en realidad establece un camino razonable entre el punto A y el
punto B? Si no puedes explicar como la estrategia pueda funcionar o cómo se
debe implementar, ciertamente no podrás evaluar efectivamente la
estrategia.
Parece ser extremadamente obvio cuando se pone en estos términos, pero
una auténtica estrategia de A a B a menudo es una carencia entre los grupos
de resistencia. Los problemas pueden parecer insuperables, el riesgo de que
el grupo se divida es tan preocupante, que muchos movimientos tambalean,
motivados por un profundo sentimiento de justicia y en algunos casos por la
necesidad de contraatacar. Pero esto nos lleva a pensamientos de corto plazo
y pequeña escala y muy pronto la resistencia deja de ver la totalidad de la
estrategia y sólo algunas tácticas.
Este problema no es nuevo. M.R.D. Foot lo describe en sus escritos sobre la
resistencia contra los Nazis durante la ocupación de Europa. "Los clandestinos
con menor entrenamiento fueron más culpables por la pérdida del objetivo en
la agitación del trabajo subversivo, y perseguir las acciones más fáciles por
realizar y obviamente más exasperantes para el enemigo, sin estar seguros del
lugar más probable que los llevaría ese curso de acción".23
Resulta bueno y valiente querer luchar contra la injusticia, pero la resistencia
que sólo contraataca en una base fragmentada sin una estrategia a largo plazo
perderá. A menudo la pregunta de la estrategia real ni si quiera forma parte
de la discusión. Jeremy Varon escribió en su libro basado en el Weather
Underground y la Facción del Ejército Rojo Alemán que "los radicales de los
años 60 estaban motivados por un impulso apocalíptico que descansaba sobre
la cadena de los supuestos: que el orden existente estaba completamente
corrupto y debía ser destruido; que esa destrucción daría a luz a algo
radicalmente nuevo y mejor; y que la naturaleza trascendental de este salto
terminaría en un futuro en su mayor parte en blanco o una utopía
inimaginable".24 Ciertamente estaban en lo correcto que el orden existente era
(y todavía lo es) completamente corrupto y profundamente destructivo. La
idea de que su destrucción inevitablemente nos llevaría a algo mejor para los
estándares humanos convencionales es un terreno más resbaloso. Pero el
problema principal está en el profundo hueco entre su estrategia y objetivos.
Virtualmente carecían de un plan que fuera más allá de sus decisiones de
tácticas, las cuales, en el caso del Weather Underground, se volvieron en su
mayor parte de naturaleza simbólica a pesar de su uso de explosivos. Sus
creencias apocalípticas carentes de sentido crítico sobre la naturaleza de la
revolución (algo que han compartido con muchos otros grupos militantes) casi
garantiza que fracasarían en el desarrollo de una estrategia a largo plazo, un
problema al cual regresaremos después.
Resulta muy interesante, y con suerte iluminador, que un grupo como el
Weather Underground logró tantas cosas bien pero fracasó completamente
desde la perspectiva estratégica. Seguimos regresando a ellos para criticarlos,
no porque sus acciones hayan estado necesariamente equivocadas, pero
porque estaban el camino correcto de muchas otras formas. Como grupo
clandestino, la organización internacional del Weather Underground estuvo
muy desarrollada y fue muy efectiva. Y su deseo de llevar la guerra a casa, su
compromiso con la acción, superó por mucho a los agitadores izquierdistas
que se manifestaban contra la Guerra de Vietnam.
Pero como Varon observó, "El optimismo de los radicales americanos y de
Alemania Occidental por la revolución se basó en parte por su interpretación
de eventos, lo cual prometía un cambio dramático. Debatieron sobre la
estrategia revolucionaria, y su activismo de manera general, sugería cómo
sería la naturaleza de la sociedad por venir. Pero jamás especificaron como la
agitación los llevaría al cambio radical, como es que iban a tomar el poder, o
como reorganizarían sus políticas, cultura y economía después de la
revolución. En su lugar, se dirigieron por un sentido fuerte de la indignación y
una fe elaborada en que la crisis salida del caos emergería una sociedad nueva.
De esta manera, tradujeron su creencia en la revolución como una necesidad
política y moralmente necesarias hacia el sentido equivocado que la
revolución era probable o incluso inevitable".25
Todo esto nos lleva a una tercera falla en común de la estrategia de
resistencia, un exceso de esperanza. Obviamente, ahora sabemos que la
revolución americana de los años 60 estaba lejos de ser inevitable. ¿Entonces
por qué el Weather Underground junto con otros, creyeron que sí lo era?
Hasta cierto punto, este tipo de optimismo sin fundamentos es un mecanismo
de supervivencia. Los grupos de resistencia están contra enemigos poderosos
y creer que la victoria deseada es de alguna manera inevitable puede ayudar
a la moral. También puede estar equivocado. Debemos recordar al ex-
presidiario James Stockdale, una "lección muy importante": "Jamas confundas
la fe de que al final prevalecerás, la cual no puedes perder, con la disciplina de
confrontar los hechos más brutales de tu realidad actual, sea la que sea".26
Otro factor lo conocemos como el efecto burbuja o silo. Las personas
tienden a auto-organizarse en grupos de personas con los que comparten algo
en común. Esto puede llevar a que los activistas terminen rodeados de
personas que comparten las mismas creencias e incluso a que se aíslen
socialmente de aquellos que no las compartan. Eventualmente, el
pensamiento grupal ocurre y las personas empiezan a creer que hay más
personas que comparten sus perspectivas más de lo que en realidad lo hacen.
Este punto está a un pequeño paso de sentir que un gran cambio es inminente.
Esto es especialmente cierto si el objetivo es nebuloso y difícil de evaluar.
Esta falsa creencia que "la revolución es próxima" difícilmente se limita los
años 60 o a grupos izquierdistas, por supuesto. Incluso los disidentes alemanes
de la Segunda Guerra Mundial como Carl Friedrich Goerdeler, un político
conservador pero anti-Nazi, cayó presa de la mismo malentendido. Allen
Dulles escribió: "A pesar de la realización de Goerdeler del peligro Nazi, de
gran manera subestimó la robustez de las fuerzas relativamente débiles en
Alemania contra las que se oponían. De temperamento optimista, se le guió a
creer que los planes eran realidades, que las buenas intenciones eran hechos
sólidos. Como revolucionario, posiblemente fue poner demasiada confianza
sobre la habilidad de los demás para actuar".27
De manera significativa, pero quizás no sorprendente, su inocencia no sólo
se tendió hacia potenciales elementos de la resistencia pero incluso a Hitler.
Antes del complot del 20 de ulio, creía firmemente que si tan sólo pudiera
conocer y platicar con Hitler, que podría convencerlo de manera racional de
admitir que su comportamiento era erróneo y que resignara. Apenas sus
amigos pudieron detener sus intentos en más de una ocasión, lo cual
obviamente habría sido ridículo y peligroso para la resistencia por el plan de
asesinato de Hitler.28 Por supuesto, la Alemania Nazi no fue un "gran
malentendido" y después del fallido golpe de estado, Goerdeler fue arrestado,
torturado durante meses por la Gestapo y luego ejecutado.
La cuarta falla estratégica común fue el fracaso para negociar
adecuadamente la relación entre las operaciones de los movimientos
expuesto y clandestino. Abordamos ese punto un número de ocasiones en la
sección concerniente a la organización. Mucho grupos, notablemente las
Panteras Negras, fracasaron para implementar un cortafuegos adecuado entre
el movimiento expuesto y clandestino. Pero no sólo estamos hablando de
divisiones y separaciones organizativas; la historia de la resistencia ha
mostrado una y otra vez el reto estratégico mayor de la coordinación
cooperativa entre movimiento expuesto y clandestino.
Esto tiene mucho que ver con la construcción del apoyo y solidaridad mutua.
En sus primeros años, el Weather Underground fue notablemente terrible en
esto. Su actitud y retórica era agresivamente militante. La organización, en las
palabras de sus propios miembros (escritas después de los hechos), tenían una
"tendencia a considerar que sólo los bombardeos o la toma de armas era
revolucionario, con la glorificación de mientras más pesado mucho mejor",
una actitud que incluso alejó a otras organizaciones revolucionarias armadas
como las Panteras Negras.29 En efecto, el Weather Underground hubiera
buscado deliberadamente la confrontación por la confrontación incluso contra
personas con las que habían profesado alianza. Por ejemplo, en una acción
durante la Guerra de Vietnam, los miembros del Weather Underground fueron
a una playa preferida por la clase trabajadora de Boston y erigieron una
bandera del Vietcong, sabiendo que muchas de las personas en la playa tenían
familiares en las fuerzas armadas de los EU. Cuando quedaron rodeados, en
lugar de discutir sobre la guerra, elevaron la agresividad hasta una gran
tensión, creyendo de manera idealista que después de una pelea, ambos
bandos se dirigirían a una cantina para tener una conversación seria. En su
lugar, el Weather Underground recibió una paliza.30
Ahora, hay algo que debemos decir al momento de empujar los límites de la
resistencia "legítima". Debemos decir algo para darle a los miembros dudosos
de la resistencia una patada, o por lo menos un buen ejemplo a seguir, cuando
deberían estar haciendo las cosas de mejor manera. Peso no es lo que hizo el
Weather Underground. En parte el problema radicó en su falta de una
estrategia clara y fácil de poner en palabras. En sus memorias, el anarquista
Michael Albert relató la historia de cuando le preguntaron que atendiera a una
acciones iniciales del Weather Underground para que pudiera ver lo que
hacían. "Casi diez de nosotros en las cercanías, nos apachurramos en un vagón
del metro que se dirigía a la parada más cercana a los dormitorios de la
Universidad de Boston. Mientras estábamos en el metro, uno de los Weather,
actuando bajo un arreglo previamente acordado, se levantó de su asiento para
dar un discurso a la audiencia cautiva de los que usaban el metro.
Nerviosamente gritó ‘el país apesta, a la fregada‘ y rápidamente se sentó. Esa
fue toda la acción. Esa fue su maldita enchilada".31 ¿Qué se supone que van a
hacer las personas a partir de esto? En contraste, ninguna de las personas que
leyó Los Diez Puntos del Plan del Partido de las Panteras Negras (Black Panther
Party’s Ten Point Plan) tuvo alguna confusión con respecto a su estrategia y
objetivos.
Pero las acciones más inefectivas del Weather Underground en el área del
movimiento expuesto versus el clandestino, fueron aquellas que en efecto sí
dañaron las organizaciones del movimiento expuesto. Sus acciones con los
Estudiantes para una Sociedad Democrática (ESD) son un ejemplo primordial.
Los ESD fue una organización muy amplia que recibió un gran apoyo, el cual se
concentró en la democracia participativa, acción directa y desobediencia civil
no-violenta a favor de los derechos civiles y en contra de la guerra. Antes de la
formación del Weather Underground, el grupo llamado Revolutionary Youth
Movement (Movimiento Revolucionario de la Juventud), liderado por
Bernardine Dohrn, quien eventualmente fue líder del Weather Underground,
en esencia secuestraron el movimiento de los ESD. Ganaron el poder en la
convención nacional del ESD de 1969 y expulsaron a los miembros de la facción
rival (Partido del Trabajo Progresista y la Alianza de Estudiantes Trabajadores).
Tenían la esperanza de empujar a la organización entera hacia acciones más
militantes, pero su golpe maestro causó una división de la organización, la cual
se desintegró rápidamente en los años siguientes. Desde esas décadas,
ninguna organización izquierdista de estudiantes ha logrado siquiera acercarse
a la escala de los ESD.
El punto es que el Movimiento Revolucionario de la Juventud tomó a un
grupo funcional del movimiento expuesto y lo destruyó. La exaltación por la
militancia del Weather Underground fue una intromisión para el cambio
radical y causó un retraso permanente en los esfuerzos populares de
organización izquierdista. Lo que los miembros del Weather Underground
fallaron en comprender es que no todas las personas van a participar en el
movimiento clandestino o la resistencia armada y que no es necesario que lo
hagan. Los movimientos por los derechos civiles y anti-guerra fueron lugares
apropiados para que las personas dispuestas a tomar acción intentaran
construir movimientos no-violentos masivos, donde se llevaba a cabo el
trabajo más importante y donde ESD fue un grupo crucial por su labor. Los
grupos expuestos y clandestinos se necesitan el uno al otro y deben de trabajar
en tándem, tanto de manera organizativo como estratégica. Resulta ser un
gran error estratégico para cualquier facción, ya sea del movimiento expuesto
o clandestino, descartar la otra mitad del movimiento. Destruir
arrogántemente una organización funcional es mucho peor.

Existe una quinta falla estratégica común, que de algunas formas es la más
importante de todas: la falta de voluntad o inhabilidad de aplicar
adecuadamente las tácticas para llevar a cabo la estrategia. ¿Acaso tu
movimiento de resistencia está empleando toda la gama de herramientas? Un
movimiento de resistencia que esté luchando para ganar considera cada
operación y cada táctica que sea posible emplear. Eso no significa que
realmente vayas a utilizar cada herramienta o táctica. Pero nada se descarta
sin una consideración previa.
Para regresar otra ves al ejemplo, el Weather Underground fue un grupo
que empezó con un deseo honesto de contraatacar, para "llevar la guerra a
casa" y expresar así una solidaridad genuina con la gente de Vietnam y otros
países bajo ataque americano al tomar las armas. Inicialmente, esto significó
que sólo incluirían ataques a humanos en posiciones clave dentro del complejo
militar-industrial. En efecto, como ya hemos dicho, antes de que se volvieran
un movimiento clandestino, el Weather Underground estaba ansioso por
atacar incluso a los representantes de bajo nivel de la jerarquía estatal,
específicamente a la policía. Poco después de clandestinisarse, cambiaron su
estrategia.
El punto de cambio en la estrategia del Weather Underground entre el uso
de violencia versus la no-violencia fue la explosión de la casa adosada de
Greenwich Village. En la primavera de 1970, una célula clandestina estaba
construyendo bombas como preparativo para un plan de ataque a un evento
social para oficiales de bajo rango en una base militar cercana. Sin embargo,
una bomba detonó prematuramente en el sótano, matando a tres personas,
lastimando a otras dos (que huyeron) y destruyendo la casa. Después de la
explosión, el Weather Underground tomó un acercamiento a las bombas que
podríamos llamar no-violento, sólo atacaron símbolos de poder como el
Pentágono y el edificio del Capitolio, pero se desviaban para estudiar la escena
antes de la detonación para asegurarse que no hubiera casualidades humanas.
De manera más bien irónica, después de Greenwich Village su acercamiento
táctico se volvió mucho más simbólico y no-violento, muy similar a los
movimientos expuestos que criticaban. Debido a que carecían de conexiones
a otros movimientos y organizaciones y a la falta de un objetivo estratégico
claro, los esfuerzos del Weather Underground estaban condenados a ser
inefectivos.

ESTRATEGIA ABOLICIONISTA

El Weather Underground estuvo lejos de ser el único grupo con dificultades al


momento de implementar las tácticas necesarias. La historia de los
abolicionistas previa a la Guerra Civil, nos da uno de los mejores ejemplos de
esto, en parte por la envergadura y alcance de la lucha. Empezando desde una
posición marginal en la sociedad, la lucha contra la esclavitud eventualmente
exacerbó una cultura entera y provocó la guerra más sangrienta de la historia
americana.
Empezaremos la historia en la década de 1830 cuando varias corrientes
diferentes de activismo contra la esclavitud crecieron rápidamente. Una de
estas corrientes fue el Ferrocarril subterráneo, el cual fue liderado por ambos,
negros y blancos. Otra corriente consistió de lo que podría llamarse
abolicionistas liberales, quienes eran predominantemente blancos con unos
cuantos participantes negros entre ellos.
La historia general del Ferrocarril subterráneo es muy conocida, pero tiene
muchos mitos falsos. Los escapes de esclavos negros datan desde el siglo XVI
(cuando los escapes hacia la Florida española eran más comunes), aunque
muchos aspectos de los ferrocarriles del Siglo XIX estuvieron mucho más
organizados sistemáticamente. Una creencia común pero incorrecta sobre el
Ferrocarril subterráneo era que estaba en manos de unos blancos
magnánimos que sólo querían ayudar a los negros que de otra manera eran
incapaces de hacerlo por sí mismos. De hecho, esta mitología revisionista está
muy lejos de la verdad.32 Hasta la década de 1840, estuvo dirigida por negros y
para negros que desconfiaban de que los blancos se involucraran. Los negros
que habían escapado siempre estaban bajo mayor peligro que los blancos y
tenían que poseer una gran variedad de habilidades, conocimiento y valentía
para lograr escapar. La gran mayoría de los escapes fueron orquestados por
los propios esclavos, quienes pasaban meses o años planeando y buscando las
mejores rutas de escape y lugares de escondite. En efecto, algunos
historiadores han calculado que para la década de 1850, cerca de 95 por ciento
de los escapes eran de esclavos solos o con uno o dos acompañantes.33
Así mismo, aunque ahora se reconoce que el Ferrocarril subterráneo fue una
parte heroica e importante de la historia de la resistencia de los esclavos, no
todos los abolicionistas del momento participaron. De hecho, algunos se
opusieron al Ferrocarril subterráneo. De acuerdo a una historia, "Los
abolicionistas estaban divididos por la estrategia y las tácticas, pero estaban
muy activos y eran muy visibles. Muchos de ellos formaban parte organizada
del Ferrocarril subterráneo que floreció entre 1830 y 1861. No todos los
abolicionistas prefirieron ayudar a los esclavos fugitivos y algunos creían que
su dinero y energía debía dirigirse a la acción política".34
No hay duda que aquellos que participaron en el Ferrocarril subterráneo
eran personas valientes, sin importar el color de su tez, y la importancia del
Ferrocarril para los esclavos que escaparon y sus familias no puede ser
sobrevalorado. El problema estriba en que el Ferrocarril no fue respuesta
suficiente frente a la amenaza que la institución de la esclavitud representaba.
En 1830 había cerca de dos millones de esclavos en los Estados Unidos. Pero
en su cenit, el Ferrocarril Subterráneo liberó a menos de 2,000 esclavos por
cada año, menos de uno de cada mil. Esta tasa de escapes fue mucho menor
que la tasa de aumento en la población esclavizada por nacimiento. Por
supuesto, muchos esclavos fugitivos trabajaron para ahorrar dinero y comprar
la libertad de sus familias, lo cual significó que el Ferrocarril liberó a más
personas que sólo aquellas que viajaron en él.

Desarrollo Táctico: De La Persuasión Moral A La Confrontación


Política35
Mientras que durante la década de 1830, el Ferrocarril subterráneo creció,
otro movimiento contra la esclavitud creció de manera simultánea. Este
consistió en su mayoría de abolicionistas blancos, impulsados por principios
cristianos y el deseo de convencer a los dueños de esclavos para que
detuvieran ese pecado y liberaran a sus esclavos. Durante la etapa temprana,
estos cristianos abolicionistas blancos reconocieron los horrores de la
esclavitud, pero adoptaron un acercamiento de exhortación moral pacifista. El
historiador James Brewer Stewart discute su acercamiento: "Al llamar a esta
estrategia "persuasión moral", estos abolicionistas neófitos creían que su
mensaje de sanación y reconciliación se transmitía mejor a través de los
conciliadores cristianos y no por unos insurgentes divisionistas. ... Recurrían
directamente a la (presunta) culpa y por lo tanto a las conciencias receptivas
de los dueños de esclavos con llantos que buscaban una emancipación
inmediata". Creían, al igual que lo hacen los liberales, que los horrores
opresivos perpetuados por aquellos en el poder eran en su mayor parte un
malentendido (en lugar de un sistema inter-relacionado de poder que
recompensaba a los opresores por su maldad). Así que, por supuesto, creían
que ellos podían corregir el error si les explicaban la situación de manera
cortés.
Stewart continúa diciendo: "De esta manera se inspiraría a los amos a liberar
a los esclavos voluntariamente y por lo tanto llevar a la nación a un una nueva
era de redención para la reconciliación cristiana y la armonía moral ... los
primeros abolicionistas se veían a sí mismos como armonizadores y no
insurgentes, porque la gran mayoría se negaban a la resistencia violenta.... en
corto los ‘Inmediatistas‘ se vieron no como una resistencia contra la esclavitud
con una respuesta reactiva, pero en su lugar como su arraigo por la revolución
espiritual que corrompía los valores de sus practicantes y seguidores". En otras
palabras, cayeron presa de cuatro de los fracasos estratégicos que hasta ahora
hemos estado discutiendo. No emplearon los principios estratégicos de los
conflictos asimétricos, en su mayor parte porque no estaban usando ninguna
estrategia del todo. En esencia estaban cabildeando, y su acercamiento
"moralmente superior" significó que, como una facción minoritaria, no tenían
ninguna fuerza política para oponerse a aquellos que estaban cabildeando.
Además, eran irremediablemente inocentes (o para ser más precisos, su
inocencia se basa en la esperanza) sobre la naturaleza del poder y la economía
basada en la esclavitud. Como resultado, no fueron capaces de idear una
estrategia de A a B razonable. Su llamada estrategia, aunque bien intencionada
y moral, era análoga a una fantasía colectiva que ignoraba la naturaleza y
alcance de la violencia que la cultura de la esclavización traería en oposición a
sus adversarios.
Stewart también reconoce este problema. "Al incorporar el pacifismo
cristiano mientras se veían a si mismos como conciliadores revolucionarios, los
primeros inmediatistas blancos lamentablemente subestimaron el poder de
las fuerzas que se les oponían. Mucho antes de que empezaran su cursada, la
esclavitud había asegurado una dominación formidable en la economía de la
nación y la política cultural. Atreverse a desafiar una institución tan arraigada
y poderosa significaba adoptar posturas de una instransigencia tal que los
abolicionistas, en sus comienzos, estaban completamente desprevenidos".36
¿Necesito deletrear las similitudes con nuestra situación actual? Elije
cualquier movimiento de justicia ambiental o social de la cultura popular. El
ambientalismo popular ha permanecido curiosamente inocente en este
aspecto, ignorando de gran manera las actividades ecocidas profundamente
arraigadas en la economía capitalista, la industria, el quehacer diario de la vida
y la psicología de la persona civilizada. Además, el ambientalismo popular, el
cual no viene de una larga tradición de resistencia, ignora completamente la
fuerza con la que, aquellos en el poder, amenazan con someter a cualquiera
que represente una amenaza. Al asumir que la sociedad adoptará una forma
de vida sostenible si tan sólo pudiera persuadirse a cada individuo, ignora las
recompensas que la falta de sostenibilidad ofrece y a menudo ignora a
aquellos que pagan los costos de dichas recompensas.
Por supuesto, el ambientalismo popular difícilmente es diferente en este
aspecto. En efecto, la trayectoria básica es tan común que casi resulta ser
arquetípica. De nuevo, una y otra vez, cuando las personas privilegiadas
intentan aliarse con las personas oprimidas, vemos este fenómeno en función.
En apariencia ignorantes de la violencia diaria que perpetúa la cultura
dominante, muchas personas con privilegios han deambulado hacia un
precipicio de su estrategia y táctica, el cual se basa en sus deseos personales
propios sobre cómo la resistencia debe de ser, en lugar de diseñar una
estrategia robusta enfocada hacia la efectividad que se basa en la experiencia
de las personas oprimidas y su larga historia de resistencia. A veces las
personas privilegiadas escuchan y aprenden y a veces no.
Por supuesto, los primeros abolicionistas blancos estaban en el bando
correcto y por supuesto, su respuesta hacia la esclavitud era, hablando
moralmente, por mucho superior a la de la gran mayoría de personas blancas.
Pero, como escribe Stewart, "Con las instituciones más poderosas de la nación
bajo estrechos lineamientos que apoyaban la esclavitud y la supremacía
blanca, resulta claro que los abolicionistas blancos jóvenes estaban bajo un
profundo auto-engaño cuando caracterizaban su trabajo como ‘la destrucción
del error a través de la potencia de la verdad, el derrocamiento del prejuicio
por el poder del amor, la abolición de la esclavitud por el es espíritu del
arrepentimiento‘. Al afirmarse de esta manera eran profundamente sinceros
y penosamente equivocados. La lucha rápida contra la obliteración de la
esclavitud fue, de forma honesta, para estimular, no al "poder del amor" y
"arrepentimiento", pero en su lugar promover la oposición de no sólo una
cantidad abrumadora de enemigos poderosos, el sistema política entero, pero
también los intereses más económicos más potentes de la nación, y una
cultura política popular en el norte que era estaba más marcada por el odio
racial que en momentos previos de la historia de la nación". Debemos recordar
esta lección.
Eran muy optimistas con respecto a sus probabilidades. Después de que las
tensiones raciales aumentaron y de una serie de levantamientos violentos a
principios de 1830, un abolicionista "inmediatista" predijo que "el sistema
entero de la esclavitud caerá a pedazos con una rapidez que nos
asombrará".37 De nuevo, esta actitud evoca el exceso de esperanza que ya
hemos discutido más temprano.
Debemos de notar que no sólo los abolicionistas blancos se oponían a la
resistencia seria en esta etapa, pero algunas personas de color también. La
historiadora Lois E. Horton escribe que un editor de periódicos negro "escribió
un articulo dirigido a ‘La Parte Más Tosca De Los Ciudadanos De Color‘, en la
que amonestaba a los lectores para actuar con más dignidad y auto-control
cuando se capturaran a los esclavos fugitivos. [El editor] pidió a los
afroamericanos que abandonar la defensa de los fugitivos en manos de los
abogados ... La protesta pública, incluso la asamblea pública, pondría en
peligro el apoyo de los aliados respetables. Estuvo particularmente
sorprendido por la participación de mujeres negras durante la protesta,
señalando que serían una ‘vergüenza eterna‘ y acusándolas de que se
‘degeneraban‘ a sí mismas al participar".38
Pero los abolicionistas más militantes continuaron ganando prominencia. El
esclavo prófugo Henry Highland Garnet rechazó al pacifismo de tanto los
abolicionistas blancos y negros diciendo, "No queda mucha esperanza en la
Redención sin no hay un derramamiento de sangre".
Muchos abolicionistas blancos se mantuvieron fieles a sus creencias y
prácticas pacifistas, pero conforme el movimiento abolicionista creció, se
percibió cada más como una amenaza para los propietarios de esclavos.
Respondieron con una creciente ola de represión violenta, en la que los
abolicionistas y sus aliados atacaron, e incendiaron su correspondencia y
oficinas. Muchos abolicionistas blancos abandonaron el pacifismo después de
que el editor de periódicos abolicionista blanco, Elijah Lovejoy, fue tiroteado
en su propia ofician por matones que promovían la esclavitud. William Lloyd
Garrison, editor del periódico principal abolicionista el Liberator (Libertador),
escribió: "Cuando desenrollamos la pancarta del Libertador no anticipamos
que, para lograr proteger la esclavitud del sur, los estados libres tendrían que
pisotear voluntariamente toda la ley, orden, gobierno o marca que los
defensores de la libertad universal como incendiarios y personas fuera de la
ley... No se nos ocurrió que la casi todas las sectas religiosas y cada partido
político se pondría del lado del opresor".39 Por supuesto, no consideraron y
rechazaron la idea, simplemente no se les ocurrió. De cualquier forma, esta
represión sí indujo a un gran número de Norteños a a id="page377" />unirse
a los abolicionistas por la preocupación a las violaciones a la ley por el gobierno
y anti-abolicionistas.
La buena noticia fue que para 1850, cada vez más y más abolicionistas
estaban desafiando las leyes de la esclavitud e incluso tomando armas para
ayudar a los esclavos prófugos a través del Ferrocarril Subterráneo. Las
confrontaciones violentas empezaron a ocurrir de manera espontánea y
generalizada o, para ser más precisos, se volvió más común la
violencia defensiva por los abolicionistas debido a que la esclavitud se
estableció a base de confrontaciones violentas desde el principio y nada de
eso le resultaba ser una novedad a las personas negras. Muy pronto se dio a
conocer que los dueños de esclavos del norte eran atrapados o tiroteados, en
una ocasión en Boston en 1854, una multitud acorraló un tribunal donde un
esclavo fugitivo estaba detenido y sometido por los guardias. Stewart escribe,
"E incluso cuando no ocurrió violencia física, los militantes usaron su oratoria
para instar a las audiencias a la destrucción física en caso de que los métodos
más pacíficos fracasaran en detener a los cazadores federales de esclavos. En
varias ocasiones, grupos de abolicionistas bien organizados abrumaron a los
mariscales y llevaron a los fugitivos hacia un lugar seguro. En otros momentos
guardaron armas, planearon maniobras de acoso y se conglomeraron en
masas intimidantes".a class="hlink" href="/the-future/notes/#c12-nts040"
id="c12-nts040a">40 Aunque tenía sólo una década de que habían jurado jamás
usar la fuerza, los abolicionistas blancos llegaron al acuerdo de que el uso de
la fuerza letal contra los cazadores de esclavos, en caso de defensa propia,
estaba moralmente justificado. La persecución armada de los cazadores de
esclavos se volvió una gran tradición para los activistas negros del momento,
pero fue un cambio considerable para los abolicionistas blancos. Muchos
abolicionistas cristianos cambiaron sus tácticas, argumentando que el
pacifismo no era un requisito de Dios, pero que era un deber cristiano y que
era la "Ley de Dios" matar a un cazador de esclavos.

JOHN BROWN Y LA REDADA DE HARPER'S FERRY

Este cambio hacia una mayor oposición militante contra la esclavitud fue
completamente maravillosa, por supuesto. Y ciertamente aumentó el éxito del
Ferrocarril Subterráneo cuando los cazadores de esclavos sabían de un viaje
que incursionaría en áreas de fuerte anti-abolicionismo y que terminarían con
una bala en el pecho. Pero, de nuevo, había un problema. Incluso este
crecimiento rápido y oposición desafiante del movimiento abolicionista, no
fueron suficientes para cambiar la institución misma de la esclavitud. La
situación continuó empeorando. Stewart escribe, "Más de dos décadas de
predicar pacíficamente contra el pecado de la esclavitud no rindieron para la
emancipación total salvo de algunos estados que favorecían la esclavitud y el
aumento de la sometimiento, tendencias que de aparentemente aseguraron
el control letal por el "poder esclavo" en la vida americana.41 La agricultura
algodonera del sur, a menudo destruyó el territorio de sustento, y junto en el
aumentó la población de esclavos, significó que era rentable, de acuerdo a
algunos historiadores era imperativo, que los dueños de esclavos se
expandieran hacia el este para poder mantener la economía esclava. Cada
estado nuevo que adoptaba la esclavitud cambió su balance político de poder
en la Unión, incluso hacia una mayor esclavitud.
Llega John Brown, un ferviente abolicionista profundamente moral que
había enfrentado a militantes pro-esclavitud con anterioridad en varias
ocasiones. Brown, que se dedicaba a la producción de lana para el comercio,
se unió a la lucha para formar al estado nuevo de Kansas como un estado en
contra de la esclavitud. Aparentemente, no estaba muy interesado en dar
discursos ni pensar mucho en la retórica necesaria dada la gravedad de la
situación. Brown estaba frustrado con los abolicionistas de las corrientes
populares, y a menudo se le escuchó diciendo, "Estos hombres son puras
palabras. Lo que necesitamos son acciones, ¡acciones!".
Y precisamente lo que tenía en mente eran las acciones necesarias. En 1858,
Brown llevó a cabo una serie de redadas desde Kansas hasta Missouri,
liberando esclavos, robando caballos y vagones. Ayudó a llevar a los esclavos
liberados a Canadá, pero su plan principal era mucho más osado. De manera
secretó recaudó fondos de patrocinados abolicionistas acaudalados,
comprando armas y entrenando pequeños grupos de reclutas paramilitares,
Brown planeó una redada en la armería de Harpers Ferry, West Virginia. El
plan era sencillo. Brown y sus tropas tomarían la armería, la cual contenía
decenas de miles de pequeñas armas. Robarían cuantas armas pudieran y
luego liberarían a los esclavos de la zona, a quienes les darían las armas. Se
dirigirían hacia el sur, operando como guerrilleros, liberando y equipando con
armas a los esclavos, luchando sólo en caso de defensa personal. Brown
esperaba que el movimiento creciera exponencialmente conforme se movían
hacía el sur profundo, un torrente de acciones que desharían y destruirían la
institución misma de la esclavitud.
Aunque algunos historiadores, en especial los que impugnan a Brown, lo han
considerado un insurrector, esa no es una reflexión adecuada de las
intenciones de su estrategia. El biógrafo de Brown, Loius Al DeCaro, ha
discutido sobre este hecho, "Brown nunca planeó un insurrección, la cual
en esencia se trata de un levantamiento armando con la intención de eliminar
a los dueños de los esclavos. Brown planeó y equipó con armas una campaña
defensiva. Su intención era liderar a las personas esclavizadas lejos de la la
institución de la esclavitud, equiparlos con armas para un lucha defensiva
mientras continuaban liberando a más personas, luchando en grupo pequeños
en las montañas, hasta que la economía de la esclavitud colapsara. Brown no
creía que fuera necesario asesinar, amenos que resultara absolutamente
necesario".42
Trágicamente, las cosas no sucedieron como las planeó. Parte del problema
estuvo en los números de personas. Mientras que un esquema del plan para
la redada de Harpers Ferry llamaba a la acción a miles de hombre, en el día de
la redada, Brown sólo contaba con veintiuno, tanto blancos como negros. Bajo
una situación inusual para los luchadores de la resistencia, Brown contaba con
más armas que hombres. De parte de la sociedad del norte abolicionista,
Brown había recibido diez carabinas (rifles pequeños) por cada luchador
disponible. Sin embargo, Brown, que estaba profundamente motivado,
procedió.
Al principio de la redada, todo salió bien. Entraron fácilmente al pueblo de
Harpers Ferry, cortaron las líneas del telégrafo capturaron la armería. Pero
Brown cometió un error táctico, el peor error táctico que una guerrilla puede
hacer; fracasó en obtener las armas y moverse lo más rápido posible. Como
resultado, la milicia local rápidamente comenzó a disparar contra la armería
desde el pueblo, mientras que los militantes permanecían dentro. Después de
un intercambio constante de balas y muchas muertes, los marines de los EU,
bajo el comando de Robert E. Lee, llegaron, rodearon la armería y la atacaron.
Cinco hombres del bando de Brown escaparon, diez murieron asesinados y el
resto fue capturado. Aquellos capturados fueron encarcelados y enfrentaron
un juicio ante un tribunal. En lo subsecuente, John Brown junto con otros cinco
hombres fueron ahorcados.
Resulta extremadamente importante entender el porqué fracasaron. El
problema fue de naturaleza táctica en lugar de estratégico. Aunque terminó
sin éxito, incluso sus enemigos dijeron al momento que "fue una de las
conspiraciones mejor planeada y ejecutada en fallar".43 De hecho, incluso a un
nivel táctico, los planes de Brown fueron excelentes. Pero en lugar de emplear
las tácticas del ataque relámpago sobre las que las fuerzas asimétricas
dependen, Brown quedó estancado en la armería. De acuerdo al biógrafo
Louis A. DeCaro, "La razón por la que la redada no tuvo éxito fue porque le
prestó demasiada atención a su rehenes, incluyendo algunos dueños de
esclavos quejumbrosos, lo cual debilitó su intentó por negociar con ellos".
Además, de manera asombrosa, DeCaro notó que Brown, incluso permitió que
"sus prisioneros se fueran a casa y vieran a sus familiares bajo su guardia y
además, que recibieran su desayuno".for their breakfast.”44 En efecto, Brown
ocupó Harpers Ferry por lo menos durante dos días antes de que los marines
llegaran. De acuerdo con DeCaro, "Si se hubiera apegado a su propio plan y
agenda, él y sus aliados fugitivos prácticamente hubieran podido salir de
Harpers Ferry caminando sin dar la cara a ninguna oposición y con facilidad se
hubieran podido retirar hacia las montañas como lo habían planeado.
Contrario a la noción que de que era un hombre loco y asesino, parece ser que
John Brown fue demasiado suave sosteniendo la esperanza de que era capaz
de resolver el problema a través de la negociación. Ese fue su gran error."45
La noticia de la redada se diseminó con celeridad. La respuesta inmediata
entre muchos de los abolicionistas y sus simpatizantes fue una de aversión
hacia las acciones de Brown. Incluso Lincoln (quizás intimidado de que pudiera
ofender al Sur) lo calificó de "fanático mal orientado". Noblemente, Henry
David Thoreau, fue uno de los pocos que inmediatamente se alzó a favor de la
defensa de Brown. Le rogó a sus colegas ciudadanos que prestaran la debida
atención: "Escucho demasiadas condenas para estos hombres por haber sido
muy pocos. ¿Acaso cuándo han estado los nobles y los valientes dentro de la
mayoría?46 (Ahora es el momento de preguntarnos a nosotros mismos y a
nuestros aliados, especialmente si estamos esperando que alguien más actúe.)
DeCaro hace notar que la reputación de Brown en la historia ha sido atacada
consistentemente alrededor de "los ’hechos’ que han sido mediados a partir
de los dueños de esclavos, las personas que beneficiaban la esclavitud y los
pacifistas".47 (Aquellas personas en la última categoría encontrarán oportuno
si acaso penoso, que están agrupados junto con una nefanda compañía.) Pero
no todos han sido fácilmente convencidos de la mala orientación de esfuerzos
de Brown. No es de sorprender que Malcolm X, mantuvo un gran respeto por
John Brown y poca paciencia con los liberales blancos que criticaban sus
métodos "John Brown ... fue un hombre blanco que fue a la guerra contra la
gente blanca para liberar a los esclavos. Y cualquier hombre blanco que esté
listo y dispuesto a derramar sangre para tu libertad, ante la vista de los otros
blancos será un lunático". En otras palabras, aquellos que odian a Brown lo
hacen en gran medida porque fue un "traidor racial".
La redada de Harpers Ferry aumentó las tensiones entre el Norte y el Sur.
Algunos historiadores la clasifican entre los factores principales que guiaron a
la Guerra Civil. Esto es irónico, ya que Brown detestaba el derramamiento de
sangre innecesario, y como muchos otros, estaba consciente de la guerra entre
el Norte y Sur era inminente. Tenía la esperanza de que su estrategia de guerra
de guerrillas terminaría con la economía de la esclavitud y que al mismo
tiempo, evitaría una guerra civil, la cual podría ser incluso más sangrienta. Es
posible que, de haber sido más despiadado, hubiera tenido éxito. Su vacilación
en adoptar una postura despiadada, resultó en un número mucho mayor de
muertos. El problema de Brown, como con muchas de las personas que luchan
contra la injusticia, fue que simplemente era demasiado buena persona, y
Brown se dio cuenta demasiado tarde. El día que fue ahorcado escribió: "Yo,
John Brown, estoy firmemente seguro de los crímenes de esta tierra culpable
jamás serán purgados más que con sangre. Yo confié demasiado en mi
capacidad como para hacer el cambio sin el derramamiento de sangre".48

GUERRA CIVIL DIRECTA

El ataque fallido de Brown fue un punto de inflamación para el levantamiento


entre Norte y Sur, al cual le siguió rápidamente la guerra civil. Este no es el
momento para discutir por completo la historia de la Guerra Civil o todas sus
causas, pero hay algunos puntos relevantes para entender como afectó de
manera directa la Guerra Civil a la resistencia. Se le ha enseñado a la gran
mayoría de las personas de que la Guerra Civil "luchó para terminar con la
esclavitud", pero eso no es cierto. La justicia social no fue la fuerza principal
detrás de la Guerra Civil, y previo al estallido de hostilidades, Abraham Lincoln
insistió de que la esclavitud era una decisión que cada estado debía tomar.
Sería más preciso decir que la Guerra Civil se precipitó por el aumento del
"poder esclavo" (eso es, el poder de los estados que apoyaban la esclavitud) y
por las tensiones entre los conflictos de las instituciones económicas y
políticas. La causa inmediata para la Guerra Civil era la secesión de los estados
que apoyaban la esclavitud para formar la Confederación, lo cual Abraham
Lincoln no permitió.
El desencadenamiento de la Guerra Civil (y especialmente la invasión de la
Confederación por fuerzas de la Unión) resultó en dos cambios distintivos para
los abolicionistas. Primero, la resistencia de los esclavos en el Sur incrementó
considerablemente y segundo muchos habitantes del norte que no eran
abolicionistas se vieron obligados a enfrentar cara a cara la esclavitud.
El impacto de la Guerra Civil en la resistencia esclava se extendió incluso
donde el conflicto armado aún no había llegado. Muchos esclavos intentaron
escapar para llegar a las líneas de la Unión donde ostensiblemente estarían
libres y muchos de los fugitivos se unieron al ejército de la Unión para luchar
y terminar con la Confederación y terminar con la esclavitud. Pero incluso
aquellos esclavos que no huyeron estuvieron incitados para participar en la
resistencia de manera activa o al menos retirarse de sus labores. Al igual que
en Francia en 1943, cada vez más y más esclavos empezaron a resistirse
cuando era evidente que la posesión de esclavos podía perder.
El historiador Bruce Levine hace notar que:
El desglose de la guerra contra la esclavitud se volvió evidente más allá
de lo que los distritos del Sur fueron traspasados por las tropas de la
Unión. En las partes que permanecían ocupadas por la Confederación,
los amos, oficiales del ejército y de gobierno se confrontaron en repetidas
ocasiones por el derecho a la labor de los esclavos restantes. Este proceso
erosionó el verdadero poder de los amos a quienes sus esclavos se habían
revelado y motivó a aquellos que permanecían bajo su control. Un
supervisor de Carolina del Sur se lamentó que había "demasiada
obstinación" que enfrentaba entre "algunas de las personas" que
trabajaban en su plantación, "la mayor parte entre las mujeres que se
peleaban, discutían y contaban mentiras". James Alcorn, un sembrador
de Mississippi, encontró que las redadas de parte de la Unión que
ocurrían en su área habían "desmoralizado completamente" a sus
esclavos. (Esta frase era parte común de la jerga de los sembradores para
decir que el miedo al maestro de parte de los esclavos se había perdido.)
Alcorn gimió que ese cambio había dejado a su propiedad humana "sin
ningún valor práctico". Incluso entre aquellos jornaleros del campo que
no habían huido, un supervisor de Louisiana reportó a su jefe que "muy
pocos permanecen fieles, algunos de los que permanecen son peores que
los que se fueron". Distrito tras distrito, los esclavos empezaron a exigir
mejoras a las condiciones al igual que un cambio implícito en su estado
de esclavos, aunque fuera momentáneo y paraban sus labores hasta que
sus exigencias fueran atendidas... "Se han colocado en una posición
perfecta antagónica contra sus amos y a todo tipo de gobierno y control.
No nos atrevemos a predecir cómo terminará todo esto".49
La naturaleza de la resistencia de los esclavos cambió por igual, generando
el cambio de los organizadores de operaciones orientadas a la supervivencia a
las operaciones del Ferrocarril Subterráneo y luego a operaciones militares
decisivas. Muchos ex-esclavos trabajaron con las fuerzas de la Unión,
incluyendo a Harriet Tubman, que trabajo como explorador y lideró redadas y
liberaciones masivas de esclavos.
Además, la guerra obligó a las personas del Norte que no eran abolicionistas
a confrontar de frente la naturaleza de la esclavitud. Levine escribe, "La crisis
bélica de la esclavitud dejó una marca profunda que no quedó sólo en los
blancos del Sur pero también en las tropas de la Unión. Como Lincoln y otras
personas habían temido, y como las elecciones de 1862 habían dejado en
claro, la decisión de agregar la eliminación de la esclavitud como un objetivo
de guerra del Norte, provocó al principio una intensa oposición en algunas
partes de la Unión. Algunos soldados e la Unión habían ido a la guerra
comprometidos con la abolición de la esclavitud ... la exposición de primera
mano de los soldados de la Unión reveló lo suficiente sobre la naturaleza real
de la esclavitud que cambió sus mentes y ablandó sus corazones".50
Cuando un sistema destructivo está profundamente arraigado y cuando las
personas promedio están aisladas de los costos ocasionados por ese sistema,
el cambio real no llega a través de discursos. El cambio real sucede, y sólo
puede suceder de esta manera, cuando el sistema es desintegrado por la
fuerza. Entonces, los oprimidos ganan el espacio necesario para respirar y
contraatacar y aquellos que han permanecido en la apatía tienen la
oportunidad de ver por primera vez la cara real del sistema.

EVALUACIÓN DE ESTRATEGIA

La resistencia no es unilateral. Por cada estrategia que la resistencia pueda


idear, aquellos en el poder harán todo lo que puedan para entorpecerlo y
socavarlo. Cualquier proceso estratégico, de cualquier lado, cambiará el
contexto de la estrategia. El objetivo estratégico es un blanco en movimiento,
y hay una demora inherente durante la implementación de cualquier
estrategia. La manera en que se ataca a un blanco en movimiento es
"guiándolo", al mirar levemente adelante del objetivo. No apuntes a lo que el
objetivo ya es; apunta a donde va a estar.
Demasiado a menudo, nosotros los activistas, sin importar el tipo, no lo
hacemos. A menudo seguimos el objetivo y terminamos fallando gravemente.
Esto resulta muy claro cuando lidiamos con temas de ecología global, los
cuales a menudo tienen un retraso en su respuesta treméndamente largo. Nos
preocupa el calentamiento global que está sucediendo ahora, pero para
prevenir el cambio climático actual debimos haber actuado hace treinta años.
El ambientalismo popular está particularmente retrasado por décadas de los
objetivos y las prioridades del movimiento lo demuestran. Los esfuerzos más
serios del ambientalismo popular se esfuerzan por lograr cambios
diminutos que no reflejan la gravedad de nuestra situación actual, mucho
menos la situación que enfrentaremos dentro de treinta años. Nos tienen
preocupados por el cambio hacia los autos híbridos y focos ahorradores
cuando deberíamos estar intentando de evitar el calentamiento global
desbocado, el colapso ecológico en cascada, la creación de cientos de millones
de refugiados por la devastación ecológico o miles de millones de muertes
humanas junto con los desastres de justicia social que acompañan a dichos
fenómenos. Si no podemos evitar el colapso ecológico global, entonces los
siglos de logros de justicia social se desperdiciarán.
Vale la pena dejarlo muy claro. Ha habido mejoras sustanciales en derechos
humanos en las décadas recientes, junto con concesiones importantes de
justicia social en muchas partes del mundo. Gran parte de este progreso puede
atribuírsele correctamente al trabajo incansable de los defensores y la amplia
organización de la resistencia. Pero, por ejemplo, observen como ha
empeorado la diferencia de ingresos entre el trabajador promedio y los
directores de empresa promedio. La economía se vuelto menos justa, incluso
cuando los escalones del ingreso se han vuelto hacia un "estándar de vida"
más elevado. Y todo esto está basado en un sistema que destruye
sistemáticamente los biomas naturales y que rápidamente agota los recursos.
No sucede que todos obtienen una cantidad igual de rebanada de pastel o que
el pastel se haya vuelto más grande. Si obtenemos más pastel se debe en su
mayor parte porque el día de hoy estamos consumiendo el pastel de mañana.
Y el pastel de la siguiente semana y el pastel del próximo mes.
Por ejemplo, la única razón por la que la agricultura a gran escala funciona
es por el petróleo barato; sin él, la agricultura a gran escala volverá depender
de la esclavitud y servidumbre, como en la mayor parte de la historia de la
civilización. En el año 1800, en vísperas de la revolución industrial, cerca del
80 por ciento de la población humana de este planeta estaba sometida a ser
algún tipo de servidumbre o esclavo.51 Y eso era con tan sólo una fracción de
la población humana actual de siete mil millones de humanos. Eso sucedió
cuando los océanos aún contaban con su capacidad total de peces, los bosques
globales estaban relativamente intactos, con praderas y tierras de cultivo en
condiciones mucho mejores que las tenemos ahora, con mantos freáticos que
bajo los estándares actuales prácticamente rebosaban. ¿Qué crees que suceda
cuando las concesiones a la justicia social cuando el petróleo barato, y por lo
tanto casi todo lo demás, se acabe? Sin una base de amplia gama y un
movimiento militante de resistencia que pueda centrarse en estas amenazas
urgentes, el Siglo XIX va a parecer un escenario idílico.
Si buscamos ser estrategas efectivos, debemos ser capaces de planear a
largo plazo. Debemos anticipar los cambios y tendencias que afectan nuestra
lucha. Debemos planear y prepararnos para la naturaleza cambiante de
nuestra lucha con seis meses, dos años, diez años de adelanto y mucho más.
Debemos de ver más allá del objetivo, pero también debemos de planear
para los contratiempos e interrupciones. Esa es una de las razones por las que
la estrategia de un combate popular prolongado resultó tan efectiva para los
revolucionarios de China y Vietnam. Su estrategia consistió de tres grandes
etapas: la primera se fundamentaba en la supervivencia y expansión d redes
revolucionarias; la segunda fue la guerra de guerrillas; y la tercera fue la
transición en una participación convencional para destruir decisivamente las
fuerzas enemigas. La flexibilidad intrínseca de esta estrategia significó que los
revolucionarios podrían moverse a través de este continuo sin dificultades
para lidiar con un balance de poder en constante cambio. Era casi imposible
descarrilar la estrategia, ya que incluso los revolucionarios enfrentaban
grandes contrariedades, en las que sencillamente podían regresar a una
estrategia de supervivencia.

¿Cómo se puede evaluar una estrategia particular? Existen varias


características clave por revisar, las cuales se basan en todos los puntos que
hemos cubierto en este capítulo.
Objetivo. ¿Tiene la estrategia un objetivo alcanzable claramente definido?
Si no hay un objetivo claro no hay estrategia. El objetivo no tiene que ser un
punto final estático, puede ser un cambio progresivo o un proceso. De
cualquier manera, no debe quedar en blanco o una utopía imposible de
representar.
Fiabilidad. ¿Puede la organización llegar de A a B? ¿Tiene la estrategia un
camino claro a partir del contexto actual para lograr el objetivo deseado? ¿Se
incluye en el plan las contingencias ocasionadas por contratiempos e
interrupciones? ¿Se emplean en la estrategia los preceptos estratégicos
apropiados como los nueve principios de guerra? ¿Es una estrategia adecuada
para los conflictos asimétricos?
Limitaciones de Recursos. ¿Tiene el movimiento u organización la cantidad
de personas con habilidades y competencias adecuadas para llevar a cabo la
estrategia? ¿Tiene la capacidad organizativa? De no ser así, ¿puede alcanzarlas
en una escala de tiempo razonable?
Tácticas. ¿Están disponibles las tácticas requeridas? ¿Las tácticas y
operaciones requeridas por el plan son adecuadas para la escala, alcance y
seriedad del objetivo? Si las tácticas requeridas no están disponibles o no se
están implementando actualmente, ¿a qué se debe? ¿Acaso el obstáculo
reside en su naturaleza organizativa o ideológica? ¿Qué debería pasar para
que las tácticas requeridas estén disponibles y qué tan viables son esos
requisitos?
Riesgo. ¿Dada la importancia del objetivo, resulta aceptable el nivel de
riesgo requerido para llevar a cabo la planeación ? Recuerda que esta
consideración es bilateral. Es importante preguntar, ¿cuál es el riesgo de
actuar? al igual que ¿cuál es el riesgo de no actuar? Una estrategia que
sobrepase sus capacidades de acuerdo a los recursos y tácticas disponibles
puede ser riesgoso. Y aunque pueda parecer contra-intuitivo al principio, una
estrategia demasiado vacilante o muy conservadora puede resultar incluso
más riesgosa, debida a que puede terminar siendo incapaz de lograr el
objetivo. Si el objetivo de la estrategia es prevenir el calentamiento global
catastrófico, adoptar acciones serias puede parecer riesgoso, pero las
consecuencias de adoptar acciones insuficientes son por mucho más severas.
Líneas de tiempo. ¿Puede lograr el plan su objetivo dentro del marco de
tiempo disponible? ¿Siguen una secuencia razonable los eventos que deben
suceder? Una estrategia que dure demasiado terminaría siendo inútil. En
efecto, puede ser incluso peor que inútil, y transformarse en un daño activo al
distraer a personas y recursos en lugar de usarlas más efectivamente con
estrategias alternativas con mejores tiempos.
Simplicidad y Consistencia. ¿Acaso el plan es sencillo y consistente? El plan
no debe de depender de un gran número de pre-requisitos o en cadenas de
eventos complejas. Sólo los planes sencillos funcionan en emergencias. El plan
por sí mismo debe de ser fácil de explicar sin el uso de palabras complicadas o
vagas o empleando conceptos místicos. El plan debe ser internamente
consistente, debe hacer sentido y estar libre de contradicciones internas
serias.
Consecuencias. ¿Cuáles son las otras consecuencias o efectos de esta
estrategia además del objetivo y operaciones inmediatas? Podrá haber
consecuencias no deseadas, represalias o efectos a transeúntes? ¿Dichos
efectos no deseados pueden estar limitados al ajustar la estrategia? ¿Acaso el
valor del objetivo supera el costo de aquellas consecuencias?

Una gran estrategia sólida es esencial, pero no es suficiente. Cualquier


estrategia estará hecho de componentes tácticos menores. En el siguiente
capítulo, "Tácticas y Objetivos", esbozo las tácticas que un movimiento de
resistencia efectivo para detener a esta cultura de asesinar al planeta puede
emplear y comento cómo es que dicho movimiento puede seleccionar
objetivos y planear acciones efectivas.

P: ¿Cómo puedo aceptar el riesgo de ser atrapado cuando eso podría


significar que jamás vuelva a ver o ayudar a mi familia/amante/hijos en
estos tiempos difíciles?

Derrick Jensen: Nada dentro de este libro tiene la intención de exhortar a las
personas a hacer cosas que no quieran hacer. En efecto, ninguna parte de este
libro esta enfocada a exhortar a las personas a llevar a cabo algo ilegal
(reconociendo que la inocencia de participar en actividades criminales reales
no es una garantía de que uno no será castigado por aquellos en el poder).
Hemos dicho en numerosas ocasiones que hay una gran variedad de formas
en las que una cultura de resistencia puede manifestarse, hay un gran número
de actividades en las que puedas participar en las que no se tienen riesgos
inmediatos como en las acciones clandestinas. Si tu preocupación principal es
el riesgo de que te atrapen, existen muchas otras cosas que puedes hacer.
Pero recuerda que cuando la represión del estado empeore gravemente,
estar en el movimiento expuesto no significará que el estado no irá tras de ti.
A menudo, los intelectuales públicos, organizadores y escritores terminan en
la cárcel. Las personas del movimiento clandestino, sin ningún perfil público, a
veces están más seguros.
Aunque tal vez, sería más adecuado que volteáramos la pregunta. "¿Estás
dispuesto a arriesgarte a perder los peces del océano?" Si las cosas siguen su
rumbo, para el año 2050 no habrá más peces en el océano. Los anfibios ya
están muriendo. Las aves migratorias canoras ya están muriendo. El planeta
está muriendo. ¿Estás dispuesto a arriesgarlos?
Nada de esto es teoría. Cuando el sistema industrial empiece a colapsar, yo
moriré. Dependo de medicinas de alta tecnología para mantenerme vivo. Pero
hay cosas más grandes y más importantes que mi vida.

P: La civilización es la única cosa que evita que los criminales violentos


violen o maten a las personas como en aquellos lugares lejanos horribles.
¿Quién protegerá a mi familia si desmantelamos la civilización?

Derrick Jensen: Hace unos años recibí un email de un policía de Chicago. Estaba
leyendo Endgame y lo estaba disfrutando excepto porque pensó que atacaba
muy duro a los policías. Me dijo "Nuestro trabajo es proteger a la población de
los sociópatas y eso es lo que hacemos todos los días. Protejo a las personas
de los sociópatas". Yo le respondí, "Creo que eso es realmente bueno, de que
nos protejas de los sociópatas. Cuando robaron la casa de mi mamá, lo primero
que hice fue llamar a la policía. Cuando mi propia casa fue robada, le di paso a
los policías. Es maravilloso que nos protejan de los sociópatas. Mi problema
reside en que sólo nos proteges de los sociópatas pobres y no de los sociópatas
ricos".
Después de los acontecimientos en Bhopal, Warren Anderson fue enjuiciado
y juzgado como culpable en rebeldía por las atrocidades ocasionadas por
Union Carbide. Fue sentenciado a la horca. Y los Estados Unidos se rehúsa a
extraditarlo. Si dependiera de mi, todas las personas asociadas con el derrame
petrolero del Golfo de México, el cual está asesinando a todo el golfo, deberían
de ser ejecutados. Esa debería ser parte de las funciones del estado. En su
lugar, una de las funciones principales del gobierno es la protección de los
sociópatas ricos de la furia de todos nosotros. ¿Quién está protegiendo a los
granjeros en la India de los crímenes de Monsanto? ¿Quién está protegiendo
a los granjeros en los Estados Unidos de Cargill y ADM?
Participé en una beneficencia para un grupo de mexicano-americanos que
intentaban detener todavía otro intento de usar su vecindario como un
vertedero de desechos tóxicos. El deshecho tóxico era, por supuesto, de algún
otro lugar muy lejano. La conversación terminó pareciendo lo que sucedería si
los policías y fiscales no estuvieran protegiendo los dictados de corporaciones
distantes en lugar de los deseos de las comunidades locales. ¿Qué sucedería
si estuvieran imponiendo zonas libres de cancer? ¿O zonas libres de
deforestación? ¿Zonas sin abuso sexual para el caso? Y luego todos empezaron
a reír, porque todos sabían que eso no iba a suceder. Pero qué sucedería si en
nuestras comunidades empezáramos a formar grupos de defensa comunitaria
y dijéramos, "Esta será una zona libre de cáncer. Esta será una zona libre de
deforestación. Esta será una zona libre de acoso sexual. Esta será una zonal
libre de presas hidroeléctricas?" ¿Qué pasaría si hiciéramos eso?
Precisamente, eso es lo que estamos tratando en este libro. Queremos que
nuestras comunidades estén libres de cancer. Queremos que estén libres de
deforestación. Queremos que estén libres de acoso sexual. Queremos que
estén libres de presas hidroeléctricas. Y necesitamos detener a los sociópatas
que nos están lastimando.
Conforme la sociedad civil colapse en un patriarcado, las cosas pueden
empeorar mucho más. Observa la República Democrática del Congo, donde se
llevan a cabo violaciones masivas organizadas. ¿Qué hacemos con respecto a
eso? Una de las cosas que debemos hacer es prepararnos ahora. Esa es la
razón por la que hemos enfatizado tantas veces en este libro que los
revolucionarios deben de tener un buen carácter. Un amigo mio dice que lleva
a cabo su trabajo ambientalista porque conforme las cosas se vuelvan más
caóticas, quiere asegurarse que algunas puertas permanezcan abiertas. Si los
osos grizzly se extinguen en veinte años, se habrán extinto para siempre. Pero
si continúan aquí en veinte años, existe la posibilidad de que permanezcan
para siempre. Sucede lo mismo con la trucha de arroyo, lo mismo con los
secoyas, si este bosque es talado, lo hemos perdido, pero si permanece de pie,
nadie sabe que le pasará en el futuro. Y sucede lo mismo con las actitudes
sociales de la gente; conforme las cosas se vuelvan más caóticas, los eventos
se volverán más incontrolables. Debemos estar seguros que ciertas ideas
permanezcan en su lugar antes de que sucedan. Es por eso que hemos
enfatizado una política de cero tolerancia con respecto a la hostilidad
horizontal, cero tolerancia para la violencia contra las mujeres y cero
tolerancia con el racismo. Porque, conforme la sociedad civil colapse, no
importa la causa de este colapso, los hombres violarán más y el tiempo para
defendernos no está en el mañana, pero en el ahora.
Existen dos acercamientos al problema de los hombres acosando a las
mujeres. Un de ellos está perfectamente descrito por Andrea Dworkin, "Mis
rezos para las mujeres del Siglo XXI son: endurezcan sus corazones y aprendan
a matar". Las mujeres deben aprender técnicas de defensa personal y deben
formar organizaciones de defensa personal y deben ser feministas. Y los
hombres mantener una lealtad absoluta con las mujeres. Deben tener una
política de cero tolerancia para el abuso de las mujeres.
Lo mismo es cierto para los crímenes de odio basados en la raza. Conforme
el sistema económico colapse, aquellos a quienes su legitimación los ha
colocado hasta arriba de la jerarquía empezarán a culpar a todos los demás
(observen al partido conservador de los EU). Como Nietzsche escribió, "Uno
no odia lo que uno es capaz de despreciar". Y mientras tu legitimación esté
firme y conforme tu legitimación no se vea amenazada, puedes despreciar
aquellos a quienes estás explotando. Pero en cuanto esa legitimación esté
amenazada, esa indiferencia se transforma directamente en odio y violencia.
Conforme la civilización colapse, veremos un aumento en los patrones de
violencia masculina. Veremos un aumento en la violencia contra aquellos que
se resistan. Veremos un incremento en el odio hacia las personas de color. Ya
lo estamos viendo.
Mi respuesta para las personas de color es, aprendan a defenderse a sí
mismo y formen organizaciones para su defensa. Y el trabajo de los aliados
blancos es mantener una lealtad absoluta con las víctimas de la opresión
blanca.
Ha habido muchos movimientos para la resistencia que han formado
organizaciones de defensa propia y sus propias fuerzas policíacas. La IRA
adoptó la policía vecinal, los anarquistas españoles organizaron su propia
fuerza policial en algunas de las ciudades más grandes y hablaremos de la
pandilla Gulabi en el capítulo 13, Tácticas y Objetivos. Necesitamos algo
similar. Necesitamos formar organizaciones para la defensa personal y
defender aquellos humanos y no-humanos que son acosados, violados y
asesinados. Esas agresiones continuarán sucediendo hasta que los
detengamos.
Para dejarlo en claro, la civilización no es igual a la sociedad. La civilización
es una organización jerárquica específica basada en la dominación. El
desmantelamiento de la civilización, la eliminación de esas estructuras de
poder, no significa el final del orden social. En última instancia debe significar
una mayor justicia, mayor control local, más democracia y más derechos
humanos, no una disminución de ellos.

Capítulo 13

Tácticas y Objetivos

por Aric McBay


Para mi, la no violencia no era un principio moral pero más bien una
estrategia; no existe la virtud moral cuando empleas armas inefectivas.
—Nelson Mandela

¡Hechos, no palabras!
—Eslogan de la Unión Social y Política de Mujeres
Recuerda que todas las operaciones, y por lo tanto todas las tácticas, pueden
dividirse en tres categorías:

• Operaciones decisivas, las cuales logran de manera directa el objetivo.


• Mantener las operaciones, las cuales ayudan y apoyan directamente
las operaciones decisivas.
• Operaciones formativas, las cuales ayudan a crear las condiciones
necesarias para el éxito.

La selección de las tácticas depende del objetivo estratégico. Si el objetivo


estratégico es lograr la autosuficiencia, entonces sembrar un vergel bien sería
una operación decisiva, porque de manera directa logra el objetivo o una parte
de él. Pero si el objetivo estratégico es mayor, digamos detener la destrucción
del planeta, entonces la acción de un jardín no puede ser considerada una
operación decisiva, porque la ausencia de jardines no es la causa de la
destrucción del planeta. Pero sí lo es la presencia un sistema capitalista
industrial omnicida.
Si la estrategia que se persigue es la desmantelación de ese sistema,
entonces la categoría de tácticas debe reflejarlo. Las únicas acciones decisivas
son aquellas que de manera directa logran ese objetivo. Sembrar un jardín,
por muy maravilloso e importante que pueda ser, no es una operación
decisiva. Bajo las circunstancias correctas, puede resultar ser una operación
formativa o de sustento pero nada concerniente a la jardinería detendrá
directamente a esta cultura de asesinar al planeta, ni deshacer los sistemas
jerárquicos de explotación que están causando este ecocidio. Recuerda, el
mundo solía estar lleno de sociedades indígenas que eran sostenibles y
perdurables. Su cualidad de sostenibilidad no previno que la civilización los
diezmara una y otra vez.
En este capítulo desglosaremos las tácticas del movimiento expuesto y
movimiento clandestino en tres categorías operativas. Para cada clase de
operación, desglosaremos aún más las tácticas de acuerdo a su escala entre
individuos, grupos de afinidad u organizaciones mayores. Esto se resume en
las figuras 13-1 y 13-2 expuestas abajo. Como regla, cualquier táctica que un
individuo pueda llevar a cabo puede realizarse a través de una organización
mayor. Así que las tácticas para cada escala pueden contenerse en la siguiente,
como las muñecas rusas matryoshka.
Cada movimiento de resistencia tiene ciertas actividades básicas que debe
llevar a cabo: cosas como ayudar a los combatientes, reclutamiento y
educación pública. Estas actividades pueden ser decisivas, de apoyo o
formativas, como se muestra en la ilustración. Y pueden llevarse a cabo a
diferentes escalas. Operaciones como la educación, el aumento de consciencia
y la propagando (que se muestran en el movimiento expuesto) pueden ocurrir
a través de un rango que va desde el individuo a organizaciones grandes. El
alcance de la educación puede cambiar conforme aumenten la participación
de grupos cada vez mayores, pero las actividades permanecerán iguales.
Existen otras operaciones que cambiarán de acuerdo a como sean
implementadas por grupos y redes mayores. Observa las tácticas clandestinas
bajo "operaciones de sustento". Para empezar, los individuos pueden emplear
el escape y evasión ellos mismos. Una vez que la célula esté formada, pueden
operar su propia casa segura. Y una vez que las células hayan configurado
redes, pueden combinar sus casas seguras para formar líneas de escape o un
Ferrocarril Subterráneo. La operación básica de escape y evasión evoluciona
hacia actividades cualitativamente diferentes cuando son adoptadas por redes
mayores. Se desarrolla una dinámica similar en el reclutamiento; los individuos
están limitados al reclutamiento mutuo, pero un conjunto de grupos
establecidos pueden llevar a cabo el reclutamiento y entrenamiento
organizativo.
Y, por supuesto, algunas unidades dela resistencia serán demasiado
pequeñas para llevar a cabo ciertas tareas, lo cual discutiremos. Los individuos
tienen algunas opciones para tomar acciones expuestas decisivas. El
movimiento clandestino está limitado en cuanto a las operaciones de
sustento, porque el secretismo exige que limiten su contacto con otras
personas que lleven a cabo acciones directas a quienes puedan apoyar. Pero
una vez que las organizaciones hayan crecido lo suficiente, pueden adoptar
operaciones nuevas que de otra manera estarían fuera de alcance. Los
movimientos expuestos grandes pueden implementar acciones de omisión
como los boicots o pueden ocupar y poseer un territorio. Y las redes
clandestinas pueden aprovechar su difusión para coordinar acciones de gran
escala o incluso una guerra de guerrillas.
Figura 13-1
Figura 13-2

TÁCTICAS DEL MOVIMIENTO EXPUESTO

Hablando ampliamente, las tácticas del movimiento expuesto son aquellas


que pueden llevarse a cabo de manera abierta, en otras palabras, donde
aumentar la publicidad o conexión de redes supera el riesgo de la represalia.
En contraste, las tácticas clandestinas son aquellas donde el secretismo es
indispensable para poder llevar a cabo las acciones y evitar la represión o para
simplemente poder ejectuarlas. La línea divisoria entre clandestino y expuesto
puede ser móvil. Su posición depende de dos cosas: el contexto social y político
y la audacia de quienes lleven a cabo las acciones de resistencia.
Ha habido instancias cuando el sabotaje y la destrucción de propiedad han
sido llevadas a cabo de manera abierta. A la inversa, ha habido momentos
cuando incluso la educación básica y organización han tenido que ejecutarse
de manera clandestina para evitar la represión o represalias. De manera
explícita, esto significa que cuando usemos el término clandestino, no
queremos decir necesariamente actos de sabotaje o violencia: el contrabando
de judíos fuera de la Alemania Nazi fue una actividad clandestina y por
definición, el Ferrocarril Subterráneo fue clandestino. Uno de los trabajos más
importantes para los radicales es impulsar las acciones de lo clandestino hacia
lo expuesto. De esa manera, una mayor cantidad de personas y organizaciones
serán capaces de usar una táctica que alguna vez haya sido marginal.1
Provocar un desafío público de las leyes o reglas en cuestión también
inhabilita la capacidad de las élites de ejercer su poder. Por ejemplo, el
gobierno de Sudáfrica quedó horrorizado de que las personas de color en
Sudáfrica simplemente hayan dejado de obedecer la ley del gobierno
apartheid. Incluso en el estado más públicamente fascista, la fuerza policíaca
sigue siendo todavía una minoría entre la población. Si una cantidad suficiente
de personas incorpora la desobediencia como parte rutinaria de sus
actividades diarias, entonces el país queda en un estado ingobernable; no hay
suficientes policías para obligar a todos a cumplir con sus trabajos a punto de
pistola.
Cuando una cantidad suficiente de personas se reúna para ejecutar alguna
táctica en la arena pública, aquellos en el poder se quedan con pocas opciones
de respuesta. Si continúan insistiendo que la ley debe ser obedecida, los
simpatizantes con la resistencia pueden incrementar su negligencia
a cualquier ley conforme los disidentes empiecen a ver la ilegitimidad del
gobierno generalizada, lo cual a menudo es la peor pesadilla para un gobierno.
O el gobierno puede ofrecer concesiones o modificar la ley. Cualquiera de las
opciones expuestas puede considerarse una victoria. Usualmente, los
gobiernos luchan por retener una imagen de control a través de concesiones
o legislación selectiva porque actuar de manera terminaría en disturbios por
parte de la sociedad civil, revolución o anarquía.
Los casos del Dr. Martin Luther King Jr. y Malcolm X ejemplifican como una
facción militante fuerte puede optimizar la efectividad de tácticas menos
militantes. En su libro Pure Fire: Self-Defense as Activism in the Civil Rights
Era (Fuego Puro: la Autodefensa como Activismo en la Era de los Derechos
Civiles), Christopher B. Strain explica que Martin Luther King Jr. empleó a
Malcolm X para ejecutar su agenda "para ilustrar la alternativo a la reforma
legislativa caos ... usualmente King presentaría el tema en términos de
decisiones: ‘Podemos lidiar [con el problema de ser ciudadanos de segunda
clase] ahora o podemos guiar una humanidad furiosa a una desesperación cual
se intentó, buscó y esperó evitar‘ ... [King] sugirió si los líderes blancos
fracasaban en atenderlo que ‘millones de Negros, por la sola frustración y
desesperación ‘buscarían consuelo‘ en Malcolm X, un desarrollo que
‘inevitablemente guiará a una atemorizante pesadilla racial"."2 Pero Strain
enfatiza que King y Malcolm X de ninguna manera fueron enemigos. "A pesar
de sus opiniones diferentes, ambos reconocieron que sus marcas de activismo
eran complementarias, funcionando como un refuerzo para las debilidades del
otro".3
Algunos suponen que la "ira" de Malcolm X fue inefectiva comparada con la
posición más conciliadora y "más razonable" de King. Eso no podría estar más
alejado de la verdad. Fue Malcolm X quien hizo que las exigencias de King
parecieran eminentemente razonables al empujar las fronteras de lo que
consideraría como algo extremo el status quo.
Empujar las fronteras no significa la destrucción de propiedad o violencia
clandestina. Por ejemplo, quebrantar las leyes de segregación a través de
sentadas en los comedores movió el límite de lo aceptable durante la lucha
por los derechos civiles. La segunda generación de sufragistas también se
cansaron de sencillamente pedir lo que querían y empezaron a romper la ley.
En ambos casos, los activistas defensores al principio fueron cautelosos.
Para ser completamente explícitos: no sólo son los militantes quienes
pueden mover los límites de lo aceptable; incluso los grupos no violentos
pueden y deben ampliar los limites para la militancia, de manera vocal y a
través de sus acciones, donde sea y cuando sea posible. Resulta difícil sobre
valuar la importancia de esto para cualquier gran estrategia de resistencia. De
esta y muchas otras maneras, los activistas de los movimientos expuesto y
clandestino se apoyan mutuamente y trabajan en tandem.

OPERACIONES DECISIVAS DEL MOVIMIENTO EXPUESTO

La destrucción pública de propiedad no siempre tiene efectos decisivos. Toma


por ejemplo el Plowshares Movement Movimiento del Arado , quienes
irrumpieron en un conjunto militar y usaron martillos y otras herramientas
para atacar a todo, desde las armas de fuego personales de los soldados hasta
armas nucleares activas, acción por la cual están esperando acciones legales
por aceptar la responsabilidad de sus acciones. No cabe duda que esto
involucró una gran valentía, obviamente se requiere de mucho coraje para
tomar un martillo y atacar una bomba de hidrógeno, pero estas acciones no
pretenden ser decisivas. Escencialmente son acciones simbólicas; ni la
intención ni el efecto de la acción es provocar una reducción cuantificable del
arsenal militar. (Presumiblemente podrían lograrlo si realmente lo quisieran;
cualquiera con los recursos para atravesar la seguridad militar y tener al
alcance de la mano una ojiva nuclear activa podría hacerlo más de una vez.)
De hecho, como táctica decisiva del movimiento expuesto, la destrucción
pública de propiedad resultar ser infrecuente en la historia. Recuerda, aquellos
en el poder ven una mayor importancia en su propiedad que la vida de
aquellos que están por debajo de ellos en la jerarquía de la civilización. Si
grandes cantidades de sus propiedades son destruidas de manera pública,
tendrán pocos reparos para imponer una venganza violenta. Debido a esto, las
situaciones donde la propiedad pueda ser destruida de manera pública
tienden a ser muy inestables. Si aquellos en el poder buscan desquitarse, el
movimiento de resistencia puede flaquear, volverse clandestino o escalar. El
Motín del té es un excelente ejemplo. Después de deshechar el té al mar en
1773, se impuso un boicot a la importación de té británico. En octubre de 1774
el barco Peggy Stewart quedó atrapado al intentar romper el boicot mientras
desembarcaba en Annapolis, Maryland. Los manifestantes quemaron la nave
hasta el nivel del agua, lo cual fue una considerable escalada de tan sólo tirar
el té por la borda. Dentro de un año, la sola destrucción de propiedad se
transformó en un conflicto armada y la Guerra Revolucionaria explotó.
Las acciones de omisión del movimiento expuesto terminan siendo una
decisión táctica más común.La reducción en el consumo de un individuo no es
una acción decisiva por las razones que ya hemos discutido; en una sociedad
que agota sus recursos finitos como el petróleo, la bien intencionada
conservación personal sólo aumentará la disponibilidad a aquellos que los
pondrán a un peor uso, como el ejército y la industria corporativa. Pero la
conservación a gran escala reduce los daños ligeramente, y nos consiguen más
tiempo para llevar a término operaciones decisivas, o al menos, cuando la
civilización se venga abajo, dejarnos un mundo ligeramente más intacto.
La expropiación o recuperación de tierras y material relacionado puede ser
una acción muy efectiva cuando la cantidad de participantes, estrategia y
situación política sean los correctos. El Movimiento de los Trabajadores
Rurales Sin Tierra de America Latina ha sido muy exitoso al momento de
reclamar tierra "sin utilizar". Sus enormes números (cerca de dos millones de
personas), prueba de su efectividad como estrategia para reclamar la tierra, y
marco político y legal de Brasil, permite su implementación como estrategia.
Muchas comunidades indígenas alrededor del mundo llevan a cabo la re-
ocupación y reclamación directa de tierras, en especial después de
prolongados debates legales sobre la tierra, logrando resultados mixtos.
Existen los ejemplos suficientes de éxito para sugerir que la reclamación
directa puede ser exitosa, especialmente cuando hay un amplio apoyo de
tanto comunidades indígenas como de parte de los colonos. Los aspectos más
específicos de conflictos como Kanehsatake y Oka, Caledonia, Lago Gustafsen,
Ipperwash y Wounded Knee (1973), son demasiado variados para adentrar
más allí. Pero resulta claro que los reclamos de tierra de los indígenas atacan
la raíz de su legitimidad, incluso permanencia, de los estados coloniales, la cual
es la razón por la que aquellos en el poder responden tan vilmente ante ellos
y porqué aquellas luchas son tan críticas decisivas para lograr una resistencia
general más amplia.

OPERACIONES DE SUSTENTO DEL MOVIMIENTO EXPUESTO

Las operaciones de sustento apoyan directamente la resistencia. Para los


individuos en el movimiento expuesto, eso significa encontrar a los amaradas
a través del reclutamiento mutuo u ofreciendo apoyo material o moral a otros
grupos. Pero el reclutamiento mutuo individual puede resultar difícil (aunque
esto resulta mucho más fácil si el reclutador en cuestión tiene motivaciones
fuertes, es carismático, bien organizado, persuasivo, etc) Los grupos de
afinidad, con más personas disponibles para llevar a cabo la selección de
prospectos, evaluación y entrenamiento son capaces de reclutar e incultar de
manera muy efectiva. Los reclutadores individuales tienen personalidad, pero
un grupo, incluso un pequeño, tiene una cultura; afortunadamente sería una
cultura de resistencia sana.
En su mayor parte, las operaciones de sustento del movimiento expuesto
giran alrededor de la solidaridad, tanto moral como material. El apoyo legal y
a prisioneros son maneras importantes de apoyar la acción directa. También
lo son otras maneras de apoyo material, recaudación de fondos y ayuda
logística. A menudo, la parte difícil resulta en la construcción de una relación
entre los que apoyan y los que combaten. Puede haber barreras sociales y
culturales entre aquellos que apoyen (digamos activistas con solidaridad
colona) y aquellos en las primeras líneas (digamos la resistencia indígena). Los
activistas indígenas pueden estar cansados de que la gente blanca les diga
cómo deben defenderse a sí mismo o quizás sean precavidos con las personas
que no les parezcan confiables.
Otras acciones de sustento importante recaen en la propaganda y la
agitación para una campa o lucha particular. Las luchas de liberación como
aquellas en Sudáfrica y Palestina han sido defendidas internacionalmente por
activistas expresivos y organizadores a través de décadas. Esta propaganda ha
incrementado el apoyo por aquellas luchas (tanto de manera moral y material)
y han dificultado las acciones de represalia contra la resistencia de aquellos en
el poder.
Las organizaciones más grandes pueden adoptar operaciones de sustento
como la recaudación de fondos o el reclutamiento a gran escala. También
pueden llevar a cabo una mejor labor de entrenamiento o inculcación. Un
grupo único de afinidad tiene muchos beneficios, pero también puede ser una
burbuja, una pecera cultural de personas que se reúnen porque creen lo
mismo. Conformar parte de una red mayor puede significar que un miembro
nuevo obtenga una experiencia más completa. Por supuesto, lo opuesto
puede ocurrir, los grupos disfuncionales grandes pueden disipar la diversidad
biológica. A menudo entre grupos "legítimos" eso significa disipar creencias
más radicales, militantes o retadoras a favor de un acercamiento liberal
inofensivo.
El problema opuesto es el faccionalismo. Existe una diferencia entre permitir
el diálogo interno y el desacuerdo por un lado y por el otro tener conflictos
internos agrios (como con las Panteras Negras o los Estudiantes por una
Sociedad Democrática). Conforme una organización sea más grande, resulta
más difícil mantener la línea entre la unidad y el separatismo (especialmente
cuando agentes del COINTELPRO se esfuerzan por destruir cualquier
operación efectiva).
Las organizaciones más grandes tienen una mejor capacidad para las
operaciones de sustento (al igual que para las operaciones decisivas) que los
individuos y grupos pequeños, pero rara vez la emplean de manera efectiva.
Los conflictos internos limitan las operaciones al menor denominador común:
al menor nivel, habrá un menor nivel de controversia interna junto con un
menor nivel de efectividad. Las grandes organizaciones verdes e izquierdistas
sólo tendrán ruedas de prensa y agitarán pancartas. Mientras tanto, las
personas indígenas que están luchando (a menudo a punto de pistola) para
defender y recuperar sus tierras son ignorados si actúan fuera de los procesos
de recuperación de tierras establecidos por el gobierno. Los cuidadores de
árboles, incluso los que son abiertamente no-violentos, son ignorados por las
grandes organizaciones ecologistas cuando la policía y taladores llegan a
atacarlos. Las grandes organizaciones casi siempre fracasan al implementar
sus recursos en las operaciones de sustento en el momento y lugar que más
se necesitan. A un nivel moral, eso resulta ser profundamente deplorable. A
un nivel estratégico es una estupidez nefanda. A un nivel planetario y de
especies, sencillamente es suicida.
Por supuesto, no tiene que ser de esa manera. Los movimientos de
resistencia efectivos de la historia usualmente están compuestos por una
intersección de muchas organizaciones diferentes a muchas escalas
diferentes, llevando a término las diferentes tareas a las que mejor se ajustan
y las organizaciones más grandes son una parte importante de ese proceso. La
historia ha demostrado que es imposible para una organización grande operar
con solidaridad y una visión del futuro. Incluso cuando no lleven a cabo
operaciones decisivas por sí mismas, las organizaciones grandes del
movimiento expuesto pueden ofrecer un gran apoyo.

OPERACIONES FORMATIVAS DEL MOVIMIENTO EXPUESTO

La mayor parte de las acciones de resistencia del día a día caen dentro del
diseño de operaciones de cualquier tipo. Pero muchas acciones podrían ser
sustento o de diseño de operaciones, dependiendo del contexto. La
construcción de una casa de paja en el campo podría ser considerada dentro
del diseño de operaciones si la casa se construe por el sólo propósito de
construir una casa de paja. Pero si ese edificio se usara como un centro de
retiro para el entrenamiento de la resistencia, entonces podría formar parte
de las operaciones de sustento. Considera a las Panteras Negras. Un programa
de desayunos gratuitos para menores de edad desprovisto de contenido
político hubiera sido sólo una caridad una ayuda mutua. Un programa de
desayunos integrado con una estrategia política mayor de educación,
agitación y reclutamiento se volvió una operación de sustento (al igual que una
amenaza para el estado).
Una de las acciones más importantes de las operaciones formativas, es la
creación y fomento de una cultura de resistencia. A un nivel individual, esto
puede significar que cultives tu carácter revolucionario, aprendas de otras
resistencias del pasado y transformes sus lecciones en hábitos que permitan
obtener las herramientas psicológicas y analíticas necesarias para ejecutar
acciones efectivas. La formación de la cultura de resistencia va de mano con la
educación, creación de conciencia y propaganda. También requiere trabajos
de apoyo y formación de alternativas, especialmente alternativas políticas y
sociales al status quo. Como siempre, cada acción debe trabajar de cerca con
una estrategia de resistencia mayor.
La mayoría de las organizaciones grandes se concentran en el diseño de
operaciones sin estar seguros de que estar comprometidos a una estrategia
mayor. Intentan alzar la conciencia con la esperanza de que de manera
indirecta se genere un cambio. Esta puede ser una decisión correcta si se toma
de manera deliberada e inteligente. Pero creo que la mayor parte de las
organizaciones progresistas evitan el diseño de operaciones y las operaciones
de sustento porque sencillamente no se consideran a sí mismas como
organizaciones de resistencia; se identifican claramente con aquellos en el
poder y con la cultura que está destruyendo al planeta. Continúan en los
intentos por convencer a aquellos en el poder de favorecer un cambio, y esto
no funciona y han fracasado en ajustar sus tácticas de manera correcta. El
planeta continúa muriendo y miles de personas abandonan el trabajo
progresista debido a que muy a menudo no funciona. Simplemente ya no
tenemos más tiempo para seguir con lo mismo. Necesitamos que el planeta
sea habitable y en es este momento nuestro planeta requiere de un
movimiento de resistencia.

TÁCTICAS CLANDESTINAS

Algunas tácticas pueden llevarse a cabo de manera clandestina (como la


organización para la liberación general y propaganda), pero son más efectivas
en el movimiento expuesto. Donde el discurso abierto resulte peligroso, este
tipo de tácticas puede relocalizarse en el movimiento clandestino para
adaptarse a las circunstancias. En su lucha por los derechos humanos básicos,
se le debió haber permitido al Congreso Nacional Africano a trabajo de manera
expuesta, pero sencillamente eso no era posible bajo el apartheid represivo
de Sudáfrica.
Y luego están las tácticas que sólo son adecuadas para el movimiento
clandestino, las operaciones restringidas al movimiento clandestino dependen
de la capacidad de operar en secreto y su seguridad. Las líneas de escape y
casas seguras para los perseguido y fugitivos de la resistencia son ejemplos de
esas acciones. Hay una razón para que se llame el Ferrocarril "Subterráneo" y
radica en que no es transferible al movimiento expuesto porque toda la
operación depende de que sea realizada en secreto. La recopilación de
inteligencia clandestina es otro caso; la Resistencia Francesa no recopiló los
secretos del enemigo caminando hacia la oficina más cercana del SS y
preguntando por una lista de como movilizarían sus tropas.
Algunas tácticas casi siempre se limitan al movimiento clandestino:

• Inteligencia Clandestina
• Escape
• Sabotage y ataques a provisiones y equipo
• Ataques a las tropas
• Intimidación
• Asesinato

Como categorías operativas, la inteligencia y escape son bastante claras y


pocas personas que estén estudiando las luchas históricas negarán la
importancia de recabar información o la ayuda a personas que escapaban de
la persecución. Por supuesto, algunos abolicionistas del periodo anterior a la
Guerra Civil no apoyaron al Ferrocarril Subterráneo. Y muchas autoridades
judías intentaron obligar a los judíos alemanes a cooperar con su registro y
medidas de control de la población. En retrospectiva, resulta evidente que
estos fueron errores estratégicos y morales enormes, pero en su momento
sólo pudo ser evidente a las personas más perceptivas y previsoras.
El sabotaje y los ataques materiales son técnicas que se sobreponen. A
menudo, el sabotaje es más sutil; por ejemplo, la maquinaria se puede
desactivar sin que se reconozca como sabotaje. Los ataques a materiales a
menudo son esfuerzos más evidentes para destruir e incapacitar el equipo y
suministros del adversario. En cualquier caso, ambos conforman un continuo
de mutua inclusión, donde el sabotaje se posiciona más cerca del extremo
clandestino en la escala.
Es cierto que los daños pueden ser ocasionados a través del sabotaje y que
el sabotaje puede ser una forma de violencia. Pero permitir que una máquina
opere también puede ser mucho más violento que sabotearla. Piensa en una
red de deriva. ¿Cuántas criaturas asesina una red de deriva con su paso a
través del océano, sin considerar si en realidad está pescando o no? Destruir
una red de deriva o sabotear el barco que la usará salvará incontables vidas.
Claramente, sabotear una red de deriva no es un acto violento. En cambio, se
puede argumentar que no sabotear la red de deriva (dado que tengas los
medios y la oportunidad) es un acto profundamente violento; en efecto, no es
sólo violento para las criaturas individuales, pero resulta violento a una escala
ecológica masiva. La red de deriva es un ejemplo obvio, pero podrías
argumentar de manera similar (de manera más extensa e indirecta) para
prácticamente cualquier maquinaria industrial.
¿Te opones a la violencia? Así que, ¿dónde está tus actos de oposición?
El sabotaje no es categóricamente violento, pero las siguientes categorías
clandestinas pueden involucrar violencia de parte de la resistencia. Los
ataques a tropas, intimidación, asesinatos y otras acciones similares han sido
empleadas con grandes efectos por muchos de los grandes movimientos de
resistencia en la historia. Desde el asesinato de oficiales de la SS por prófugos
de los campos de concentración al asesinato de los dueños de esclavos por
esclavos sublevados hasta el asesinato de torturadores británicos por los Doce
Apóstoles de Michael Collins, el uso selectivo de violencia ha sido una victoria
esencial en muchos movimientos de resistencia y luchas de liberación.
Es común que en los lugares donde una población políticamente consciente
vive bajo una ocupación militar pública haya ataques contra las tropas. A
menudo en estas situaciones hay poca distinción entre los militares
uniformados, la policía y los paramilitares del gobierno (como los Negros y
Tans o milicianos). La violencia puede ser secundaria. A veces los miembros de
la resistencia están intentado capturar equipo, documentos o inteligencia;
¿cuántas guerrillas han comenzado al momento de matar a los soldados de la
ocupación para obtener sus pistolas? A veces los ataques tienen la intención
de obligar al enemigo a incrementar su guarniciones defensivas o para que se
contenga en posiciones de defensa y abandone posiciones más remotas y
áreas periféricas. A veces la razón es para demostrar fortaleza o capacidades
de resistencia a la población y al ocupante. A veces el punto es realmente
matar a los soldados enemigos y agotar las fuerzas de la ocupación. A veces
las tropas sólo son centinelas o guardias y el objetivo principal es un edificio o
instalaciones enemigas.
Por supuesto, para que estos ataques ocurran exitósamente, deben
obedecer las reglas básicas del conflicto asimétrico y tener una buena
estrategia general. Cuando atracaron una estación de policía para obtener
armas, la IRA eligió los sitios con menor protección. Las guerrillas prefieren ir
tras los lugares con sólo uno o dos centinelas y cualquier ataque a esos
pequeños sitios obliga al ocupante a tomar decisiones difíciles: abandonar un
puesto fronterizo porque no es lo suficientemente adecuado para defenderlo
o incrementar la seguridad duplicando el número de guardias. Cualquier a de
las dos logra un beneficio para la resistencia y agota los recursos del ocupante.
Y aunque a menudo es cierto que en los conflictos industriales la destrucción
de material e interrupción de la logística puede ser muy efectivo, a veces eso
no es suficiente. Por ejemplo considera como se involucró América en la
Guerra de Vietnam. El costo para los americanos en términos de equipo y
provisiones fue enorme (en dólares modernos, la guerra costó cerca de $600
mil millones). Pero no fue el costo de reemplazar helicópteros o la gasolina de
los convoys que transformó el sentir de los EU en contra de la guerra. Sino fue
el flujo creciente de cadáveres americanos que regresaban en ataúdes.
Es un mundo de diferencia, social, organizativa y psicológicamente, entre
luchar contra la ocupación de un gobierno extranjero y la ocupación de uno
interno. Hay algo acerca de la psicología de resistencia que facilita a las
personas unirse contra un enemigo externo. La mayor parte de las personas
no hacen una distinción entre las personas que viven en su país y el gobierno
de ese país, lo cual explica porqué las noticias dirán "América se retira de la
discusión del cambio climático" cuando en realidad están hablando
del gobierno americano. Esta psicología es la razón por la que millones de
personas vietnamitas se levantaron en armas contra la invasión americana,
pero sólo un puño de americanos tomó armas contra la invasión (algunos de
ellos fueron soldados que fragmentaron a sus oficiales y algunos de ellos eran
grupos como el Weather Underground que no lastimaron a las personas que
estaban quemando vivos a los campesinos vietnamitas por decenas de miles).
Esta psicología explica porque algunos de los patriotas que lucharon en la
Resistencia Frances torturaron personas para reprimir la Resistencia Algerina.
Y también explica porque la mayoría de los alemanes ni apoyaron de
manera teórica una resistencia contra Hitler una década después de la guerra.
Esto no es un buen presagio para la resistencia en un mundo minoritario
donde viven los ricos y poderosos. Las personas en países más pobres pueden
ser capaces de manifestarse contra corporaciones extranjeras y dictaduras
coloniales, pero aquellos al mando del imperio enfrentan estructuras de poder
que la mayoría de las personas considera natural, familiar e incluso amigables.
Pero estas instituciones domésticas de poder, ya sean corporativas o
gubernamentales, son igual de externas e igual de destructivas que un ejército
invasor. Pueden estar basados en la misma región geográfica que nosotros,
pero son igual de extranjeros si fueran dirigidos por robots o alienígenas.

La intimidación es otra táctica relacionada con la violencia que usualmente se


lleva a cabo de manera clandestina. Esta táctica es empleada por la "Pandilla
Gulabi" (también conocida como la Pandilla de los Saris Rosas) de Uttar
Pradesh, un estado en la India.4 La líder Samat Pal Devi la llama una "pandilla
de la justicia". La Pandilla Gulabi se formó como una respuesta al patriarcado
profundamente arraigado y violento (especialmente por la violencia
doméstica y sexual) y la discriminación basada en castas. Los miembros usan
una variedad de tácticas para luchar por los derechos de la mujer, pero su
"violencia vigilante" se ha ganado la atención global. Con más de 500
miembros pueden ejercer una considerable fuerza. Han detenido bodas con
niñas. Han propinado palizas a hombres que perpetúan violencia doméstica.
La pandilla obligó a la policía a registrar crímenes realizados a la casta de los
Intocables abofeteando a los policías hasta que cumplieran su labor. Han
secuestrado camiones llenos de alimentos que iban a ser vendidos con una
ganancia para oficiales corruptos. Sus cientos de miembros practican la
defensa personal con el lathi (una barra tradicional india empleada como
arma). No es ninguna sorpresa que sus filas estén creciendo.
Muchos de estos ejemplos pisan el frontera de nuestra distinción entre el
movimiento expuesto y el clandestino. Cuando se lucha en contra de sistemas
de patriarcado que han establecido alianzas cercanas con los gobiernos y la
policía (lo cual habla de virtualmente todos los sistemas de patriarcado), los
grupos de mujeres que se han visto obligados a usar violencia o la amenaza de
violencia es probable que operen de una manera clandestina alguna parte de
del tiempo. Al mismo tiempo, los efectos de la defensa personal deben ser
prominentes y públicos. Asesinar a un violador o abusador tiene el beneficio
obvio de detener cualquier futuro abuso por parte de ese individuo. Pero el
efecto benéfico mayor es la intimidación de otros abusadores potenciales,
para invertir los papeles y prevenir otros incidentes de violación o abuso al
hacer conscientes a los perpetradores de las consecuencias. La popularidad y
efectividad de la Pandilla Gulabi se debe en parto porque de manera abierta
desafían los abusos del poder de los hombres, así que el efecto tanto en
hombres como en mujeres es muy grande. Su desafío como movimiento
expuesto reúne más apoyo del que podrían obtener si ocasionaran la muerte
de los hombres por una serie de accidentes misteriosos. De manera similar las
Panteras Negras fueron populares porque de manera pública desafiaban la
opresión violenta que la policía llevaba a cabo de manera cotidiana. Y por
cargar de manera abierta armas, fueron capaces de intimidar a la policía (y a
otras personas como a los narcotraficantes) para que redujeran sus abusos.
La intimidación de aquellos en el poder alcanza unos límites. Las personas
más poderosas son las que están físicamente más aisladas; pueden tener
guardaespaldas o vivir en lugares cercados. Tiene una fuerza coercitiva al
alcance mucho mayor que la de cualquier movimiento de resistencia. Por esa
razón, históricamente, los grupos de resistencia han empleado la intimidación
principalmente sobre funcionarios de bajo nivel y colaboradores que dan
información a aquellos en el poder cuando se les pide o están quienes
cooperan con ellos de forma más limitada.

Resulta importante reconocer la distinción entre intimidación y terrorismo. El


terrorismo consiste de ataques violentos contra civiles. La intimidación de la
resistencia se dirige directamente a aquellos responsables de actos opresivos
y de opresión y a sus estructuras de poder, y deja que esas personas sepan
que sus acciones tienen consecuencias. La razón por la que las personas
quedan tan irritadas es porque involucra violencia (o la amenaza de violencia)
ascendiendo por la jerarquía. Pero la intimidación de resistencia es en última
instancia, por supuesto, un intento de reducir la violencia. Grupos como la
Pandilla Gulabi abofetean a los hombres abusivos en lugar de sólo matarlos.
Hay una escalada razonable que le da a los hombres una oportunidad de
detener su mala conducta y también deja en claro las consecuencias de
continuar actuando de la misma manera. La violación y abuso doméstico son
un tipo de terrorismo; son actos insensatos y no provocados de violencia
contra civiles no armados, diseñados para amenazar y aterrorizar a las mujeres
(y hombres) para que obedezcan. La intimidación de los violadores o
abusadores domésticos es una táctica que puede ser usada para detener su
violencia al mismo tiempo que se emplea la mínima cantidad posible de
violencia.

Ningún movimiento de resistencia quiere involucrarse en ciclos innecesarios


de violencia y venganza con aquellos en el poder. Pero rehusarse a emplear
tácticas violentas cuando son apropiadas es muy probable que generará más
violencia. Muchos abolicionistas no apoyaron a John Brown porque
consideraron que su plan para una batalla de liberación era demasiado
violento, pero el fracaso de Brown terminó inevitablemente en una extendida
y terrible Guerra Civil (al igual que una continuación de muchos años de una
sangrienta esclavitud), una consecuencia que fue por varios órdenes de
magnitud más violenta que las intenciones planeadas por Brown.

Esto nos lleva a la última táctica mayor del movimiento clandestino: el


asesinato.
Estoy hablando del asesinato (o cualquier ataque a humanos) en el contexto
de la resistencia, donde se deben resolver dos preguntas clave. Primero, ¿será
estratégicamente beneficioso el acto?, es decir, ¿el asesinato avanzará la
estrategia del grupo? Segundo, dada la persona en cuestión, ¿es moralmente
justo? (El tema de la justicia forzosamente es particular al objetivo; se asume
que una estrategia mayor incorporará objetivos para incrementar la justicia.)
Como se muestra en la retícula de dos por dos observamos todas las
combinaciones, un asesinato puede ser estratégico y justo, puede ser
estratégico e injusto, puede ser no-estratégico pero justo o puede ser ambos,
no estratégico e injusto. Obviamente, cualquier acción en la última categoría
estaría fuera de consideración. Cualquier acción en la categoría de estratégico
y justo podría ser una buena decisión para un movimiento de resistencia
armado. Las otras dos categorías es donde aumenta la complejidad.

Figura 13-3

Hitler ejemplificó un número de combinaciones diferentes de estrategia vs


justicia en distintos momentos a través del tiempo. Es un dilema moral común
preguntarse si hubiera sido buena idea regresar en el tiempo y matar a Hitler
de niño, si el viaje en el tiempo fuera posible. Hay una buena posibilidad de
que esto hubiera evitado la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, lo cual
hubiera sido una buena cosa, así que sí es estratégico. El problema estriba en
que la mayoría de las personas considerarían injusto asesinar un niño inocente
que todavía no había cometido ningún crimen, así que sería difícil considerar
que esa acción es justa en un sentido inmediato.
Una vez que Hitler alcanzó el poder al final de los años 30, su objetivo se
volvió evidente debido a que ya había revelado el odio y expandido su control
sobre la Alemania Nazi. En ese punto hubiera sido ambos, estratégico y justo
asesinarlo. En efecto, algunos elementos que participaban en el Wehrmacht
(ejército) y el Abwehr (inteligencia) lo consideraron porque conocían los
planes de Hitler. Desafortunadamente, fueron indecisos y no se
comprometieron al plan. Muy pronto Hitler empezó a invadir los países
vecinos y conforme su popularidad aumentaba, se aplazó el plan de asesinato.
Tomó años antes de que desde adentro, algunos elementos organizaran un
intento de asesinato.

Figura 13-4

El famosos atentado tomó lugar (y fracasó) el 20 de julio de 1944.5 Lo


interesante fue que los Aliadas también estaban considerando atentar contra
la vida de Hitler, al cual llamaron Operación Foxley. Sabían que de manera
rutinaria, Hitler tomaba caminatas solo en un área remota e idearon un plan
para lanzar con paracaídas a dos operativos vestidos como oficiales alemanes,
uno de ellos francotirador, que quedaría en espera y asesinaría a Hitler cuando
pasara. El plan jamás se ejecutó debido a una controversia interna. Muchos
integrantes del Special Operations Executive y el gobierno británico creían
que Hitler era un mal estratega, un maníaco cuyas extralimitaciones causarían
su caída. Creían que si él era asesinado, su reemplazo (probablemente
Himmler) sería un líder más competente, lo cual nivelaría la guerra e
incrementaría las pérdidas a liadas. En la opinión de los Aliados, era
incuestionablemente justo asesinar a Hitler, pero no resultaba en un beneficio
estratégico.
No hay una escasez de situaciones donde emplear el asesinato hubiera sido
justo pero con un valor estratégico cuestionable. Los grupos de resistencia que
ponderan el asesinato tienen muchas preguntas que hacerse al decidir si están
siendo estratégicos o no. ¿Cuál es el valor de este blanco potencial para el
enemigo? ¿Se trata de una persona excepcional o su influencia es resultado
de su rol en la organización? ¿Quién reemplazaría a esta persona, y acaso esta
persona sería mejor o peor para la lucha? ¿Haría alguna diferencia a escala
organizativa o el blanco potencial es sólo un engrane reemplazable? Los
individuos valiosos por ser únicos son los únicos blancos valiosos para el
asesinato por parte de los grupos de resistencia.
Por supuesto, bajo un contexto militar (y esto se sobrepone con ataques de
las tropas), los francotiradores rutinariamente atacan a los oficiales por sobre
los soldados. En teoría, los oficiales o soldados alistados están estandarizados
y son reemplazables, pero, en práctica, los oficiales representan blancos más
valiosos. Existe una diferencia entre equivalencia teórica y práctica; puede
haber otros oficiales que reemplacen al asesinado, pero el reemplazo puede
no llegar a tiempo o puede carecer de la experiencia de su predecesor (la
experiencia es una razón clave por la que Michael Collins asesinaba a los
oficiales de inteligencia). Habiendo dicho eso, los francotiradores
no sólo atacan oficiales. Los francotiradores atacan a cualquier soldado
enemigo disponible porque la guerra trata en esencia sobre la destrucción de
la capacidad del bando contrario de hacer la guerra.
Los beneficios también deben de sobrepasar los costos o efectos
secundarios. Los miembros de la resistencia pueden ser capturados o
asesinados en el intento. El asesinato también provoca una respuesta mayor y
mayores represalias porque es un ataque directo a aquellos en el poder.
Cuando el jefe de la SS, Reinhard Heydrich ("el carnicero de Praga") fue
asesinado en 1942, los Nazis masacraron a más de mil checos en respuesta. En
Canadá, la ley marcial (a través del Acta para las Medidas de Guerra) sólo ha
sido declarada en tres ocasiones, durante la Primera Guerra Mundial, la
Segunda Guerra Mundial y una vez más después del asesinato del Vice Premier
de Quebec por la Frente de Liberación de Quebec. Recuerda, los aliados del
movimiento expuesto podrán recibir el peso de las represalias por los
asesinatos y aquellas represalias pueden ir de la ley marcial y mano dura de la
policía a arrestos masivos o incluso ejecuciones.
Hay una distinción importante que tenemos que marcar cuando el asesinato
se usa como una táctica ideológica versus una táctica militar. Como táctica
militar, empleada por miles de francotiradores en la historia de la guerra, el
asesinato debilita decisivamente al adversario al asesinar a las personas que
poseen experiencia o talentos importantes, lo cual debilitaría a toda la
organización. El asesinato como táctica ideológica (el ataque o asesinato de
figuras prominentes debido a desacuerdos ideológicos) muy a menudo
termina mal rápidamente. Hay pocas maneras más efectivas para crear
mártires y desatar ciclos de violencia que en realidad no logran nada decisivo.
Por ejemplo, el asesinato de Michael Collins por parte de sus antiguos aliados
sólo condujo a una guerra civil sangrienta.

OPERACIONES CLANDESTINAS DECISIVAS

Los individuos que trabajan de manera clandestina se concentran en su mayor


parte en acciones de pequeña escala de sabotaje y subversión que aprovechan
al máximo sus habilidades y oportunidades. Pero, debido a que carecen de
redes de escape y porque deben ser oportunistas, resulta ideal para sus
acciones que sean lo que la resistencia francesa llamaba insaisissable,
imposibles de rastrear o que parezca el resultado de un accidente, a menos
que la naturaleza de la acción requiera que sea de otra forma.
Los saboteadores individuales son más efectivos si tienen alguna
coordinación informal, si por ejemplo, un día general de acción ha sido
programado. También ayuda si los individuos aprovechan una oportunidad y
se lanzan a la acción cuando aquellos en el poder estén fuera de balance o bajo
ataque, como las dos adolescentes francesas que sabotearon trenes que
llevaban tanques alemanes después del desembarque de Normandía,
provocando la obstaculización de la habilidad alemana para responder al
desembarque aliado.
Un individuo de la resistencia que intentó auténticas acciones de resistencia
fue Georg Elser, un carpintero alemán que se opuso a Hitler desde el principio.
Cuando Hitler inició la Segunda Guerra Mundial en 1939, Elser determinó que
asesinaría a Hitler. Pasó horas durante cada noche cavando un huevo en la sala
de la cerveza donde Hitler hablaba cada año en el aniversario de su golpe de
estado fracasado. Elser empleó el conocimiento que aprendió de trabajar en
una fábrica de relojes para construir un temporizador y sembró una bomba
oculta en la cavidad. La bomba detonó a tiempo, pero por suerte, Hitler había
abandonado el lugar más temprano y sobrevivió. Cuando Elser fue capturado,
la Gestapo lo torturó para sacarle información porque se rehusaban a creer
que un técnico con sólo la primaria terminada, había trabajado solo y había
llegado a estar tan cerca de asesinar a Hitler sin ninguna ayuda. Pero Elser, en
efecto, había trabajado completamente por su cuenta.
Las redes clandestinas pueden lograr operaciones decisivas que requieran
de una mayor coordinación, números y alcance geográfico. Esto es crucial. La
coordinación a gran escala puede transformar incluso las tácticas menores
(tan sencillas como el sabotaje) en eventos dramáticamente decisivos. Los
saboteadores de la Resistencia Francesa a la ANC se basaban en técnicas
sencillas, herramientas caseras y "tecnologías apropiadas". Con la
sincronización con tan sólo un puñado de grupos, estas redes clandestinas
pueden detener por completo una economía entera.
El cambio es más que cuantitativo, es cualitativo. Un conjunto masivo de
acciones coordinadas es fundamentalmente diferente a un conjunto sin
coordinación de las mismas acciones. Los sistemas complejos responden de
manera no lineal. Se pueden adaptar y mantener el equilibrio al enfrentar
insultos menores y perturbaciones menores. Pero pasando cierto punto, el
incremento en los ataques puede derribar un sistema entero, causando una
difusión de fallas o el colapso.
Debido a esto, la coordinación es quizás el argumento más convincente para
preferir formar redes clandestinas por sobre sólo las células aisladas. Discutiré
las acciones coordinadas con mayor detalle en el siguiente capítulo: Combate
Ecológico Decisivo.

OPERACIONES CLANDESTINAS DE SUSTENTO

Debido a que los individuos que trabajan de manera clandestina están


prácticamente solos, tienen muy pocas opciones de operaciones de sustento.
Puedes reclutar de manera potencial o entrenar a otros para formar una célula
clandestina. O pueden intentar establecer contacto con otras personas o
grupos (ya sean del movimiento clandestino o expuesto) para trabajar como
auxiliares de algún tipo, como una fuente de inteligencia, en especial si son
capaces de pasar información de adentro del gobierno o la burocracia
corporativa. Pero lograr esta conexión es a menudo muy retador.
El escape y evasión individual también pueden ser acciones decisivas o de
sustento, por lo menos a pequeña escala. La esclavitud americana anterior a
la guerra nos ofrece algunos ejemplos. En una discusión sobre las revueltas de
esclavos, la historiadora Deborah Gray White explica que, "la resistencia
individual no derrocó la esclavitud, pero pudo haber motivado a los amos a
hacer la servidumbre perpetua más tolerable y duradera. Aún así, para muchos
afroamericanos, las rebeliones individuales contra la autoridad de los dueños
de esclavos satisfizo la misma función que la familia, cristianismo y religión
popular: creó un espacio psíquico que permitió a las personas negras
sobrevivir".6
El historiador John Michael Vlach observó que: "las plantaciones del sur en
realidad sirvieron como territorios de entrenamiento para las personas más
inclinadas a buscar su libertad". A menudo escapaban los esclavos por
periodos cortos de tiempo como un descanso temporal de las labores forzadas
antes de regresar a las plantaciones, una práctica que a menudo era tolerado
por sus propietarios. Estos escapistas proveían oportunidades para construir
un campamento o incluso robar y a abastecerse con provisiones para un
escape venidero. A veces los esclavos usaban los escapes temporales como
intentos de compeler un mejor trato por parte de los dueños de las
plantaciones.7 En cualquier caso, estos escapes y robos menores ayudaron a
construir una cultura de resistencia al retar la omnipotencia de los dueños de
esclavos y reclamar una pequeña medida de autonomía y libertad.
Los individuos tienen cierta habilidad para ejercer el poder, pero el
reclutamiento es clave para las operaciones clandestinas de sustento. Una sola
célula puede reunir o robar equipo y suministros para sí misma pero no puede
participar en operaciones de sustento más amplias a menos que forme una
red al reclutar organizativamente, entrenar nuevos miembros y auxiliares y
extenderse a nuevas células. Una célula clandestina es todo lo que se necesita
para crear una red de trabajo entera. La creación de la primer célula, el
proceso de encontrar a esos primeros camaradas y el desarrollo de
comunicaciones y señales, es la parte más difícil porque las otras células
pueden estar basadas en el mismo modelo y los miembros de la célula
existente pueden ser usados para reclutar, evaluar y entrenar nuevos
miembros.
Aunque sea inherentemente difícil que un grupo clandestino se coordine
con otros grupos clandestinos diferentes, es posible que una célula clandestina
ofrezca operaciones de soporte a las campañas del movimiento expuesto. Fue
un grupo clandestino, la Comisión de Ciudadanos para Investigar al FBI, que
expuso la COINTELPRO y permitió a muchos grupos expuestos comprender y
contraatacar los ataques encubiertos que venían del FBI. Y un juiciosos uso del
sabotaje podría obtener tiempo valioso para que grupos expuestos puedan
movilizar una campaña.
Claramente hay campañas donde los grupos expuestos no tienen deseos de
recibir ayuda del movimiento clandestino, en cuyo caso, lo mejor para el
movimiento clandestino es concentrarse en otros proyectos. Pero los dos
pueden trabajar juntos en la misma estrategia sin una coordinación directa. Si
una campaña popular del movimiento expuesto contra una cadena de tiendas
grandes o un nuevo sitio industrial no deseado fracasa por efecto de políticos
corruptos, un grupo clandestino puede siempre puede revelarlos y dañar o
destruir las instalaciones bajo construcción. A veces las personas discuten
diciendo que no tiene caso sabotear nada porque aquellos en el poder
sencillamente lo volverán a construir. Pero puede llegar el día en que aquellos
en el poder empiecen a decir "no tiene caso construirlo, sencillamente lo
volverán a derribar".
Las células clandestinas también pueden organizar casas seguras para ellos
mismos y sus aliados. La células individuales no pueden organizar vías
clandestinas verdaderas, pero incluso las casas seguras son valiosas al lidiar
con la represión o la persecución. Un reto clave de las vías clandestinas y líneas
de escape es que los escapistas tienen que establecer contacto con ayudantes
clandestinos sin exponerse a sí mismos a aquellos en el poder. Las redes
clandestinas mayores y más "formalizadas" tienen métodos especializados y
personal para hacer esto, pero una célula individual que organice y mantenga
una casa segura no. Si una célula clandestina está consciente, sus miembros
serán los únicos que sabrán que la casa segura existe, lo cual pone la carga
sobre ellos al momento de contactar a quien requiera refugio.
La persecución y represión masivas han ocurrido las suficientes veces en la
historia para proveer una gran variedad de ejemplos donde sí resultan
apropiadas. La reclusión de los japoneses canadienses durante la Segunda
Guerra Mundial es muy conocida. Se sabe menos de la reclusión de cientos de
radicales izquierdistas y activistas laborales que empezó en 1940. Los activistas
líderes asociados con ciertas otras organizaciones étnicas (especialmente
ucranianas) , el movimiento del trabajo y el partido comunista fue arrestado y
enviado a campos de trabajo aislados en varias localidades de Canadá. Algunos
lograron esconderse, al menos de manera temporal, pero la gran mayoría fue
capturada y enviada a los campos donde un gran número murió.8 En una
situación como esa, una célula clandestina podría ofrecer refugio a un activista
o activistas prófugos del movimiento expuesto bajo un sistema de invitaciones
sin tener que exponerse de manera abierta.
Muchas de estas operaciones funcionan en tandem. Las redes de resistencia
de la SOE al ANC usaron sus líneas de escape y vías clandestinas para escabullir
a reclutas a los sitios de entrenamiento en áreas amistas y luego infiltraban a
aquellas personas de vuelta a territorios ocupados para entablar en el
combate.
Las redes clandestinas pueden ser lo suficientemente grandes para crear
"áreas de persistencia" donde puedan ejercer una influencia considerable y
donde hallan desarrollado un infraestructura clandestina basada en una
cultura de resistencia. Si una red clandestina logra una masa crítica en un área
determinada, será capaz de perturbar significativamente al comando y
sistemas de control de aquellos en el poder, permitiendo a los integrantes de
la resistencia de tanto el movimiento expuesto como clandestino una mayor
latitud en su trabajo.
Hay un gran número de ejemplos de movimientos de resistencia que han
creado áreas de persistencia exitosas. Los Zapatistas en México ejercen una
considerable influencia en Chiapas, tanto que pueden exhibir anuncios que lo
enfatizan. "Estás en territorio rebelde Zapatista" declaran los anuncios más
típicos. "Aquí la gente da las órdenes y el gobierno obedece". Los anuncios
también advierten contra el tráfico y uso de drogas y alcohol o contra la venta
ilegal de madera. "No a ladestrucción de la naturaleza".9 Otros movimientos
de resistencia latinoamericanos, como el FMLN en El Salvador y los Sandinistas
de Nicaragua, crearon áreas de persistencia en América Latina a finales del
siglo veinte. Hamas en Palestina y Hezbollah en Líbano tienen de manera
similar áreas de persistencia establecidas en el Medio Oriente.

OPERACIONES FORMATIVAS CLANDESTINAS

Debido a que el trabajo clandestino es peligroso y difícil, los integrantes de la


resistencia efectivos se concentran en su mayoría en las operaciones decisivas
y de sustento que valgan la pena. Con eso dicho todavía hay operaciones
formativas para el movimiento clandestino.
Esto incluye trabajos generales de contrainteligencia y seguridad. La
búsqueda y extracción de informantes e infiltrados es un paso clave al permitir
que las organizaciones de resistencia de cada tipo crezcan, y que las
estrategias de resistencia tengan éxito. Ni la ANC ni la IRA fueron capaces de
ganar hasta que fueron capaces de lidiar efectivamente con ese tipo de
personas.
Las células clandestinas también pueden llevar a cabo algunas operaciones
especializadas de propaganda. Por razones que ya hemos discutido, por lo
general la propaganda es mejor ejecutada por los grupos expuestos, pero hay
excepciones. En los regímenes particularmente represivos, la propaganda
básica y los proyectos de educación deben mover los movimientos
clandestinos para continuar con sus funciones y proteger sus identidades. Los
periódicos clandestinos y tipos de radio pirata son dos ejemplos. Redes
enteras y vastas de información clandestina se han construido bajo este
principio. En la Rusia Soviética, samizdat fueron las copias secretas y
distribución de textos ilegales o censurados. Una persona que recibiera una
pieza de literatura ilegal, digamos el Poder de los Desposeídos de Vaclav
Havel, se esperaba que hiciera más copias y que las distribuyera. En una era
pre-personal de la computación, en un país donde las máquinas de copiar y
prensas de impresión estaban bajo el control del estado, a menudo esto
significaba la labor de copiar los libros a mano o en máquina de escribir.
Los grupos clandestinos también querrán llevar a cabo ciertas "acciones
demostrativas" de perfil elevado o espectaculares para probar que la
resistencia clandestina es posible y que en efecto está pasando, y para ofrecer
un modelo para una táctica u objetivo que pueda ser emulado por otros. Por
supuesto, las acciones demostrativas pueden ser valiosas, pero
también pueden degradarse en simbolismos por el sólo hecho de hacer un
simbolismo. Muchos grupos clandestinos, incluyendo el Weather
Underground, esperaban que sus acciones "detonaran una revolución". Pero,
en general y especialmente cuando se puede esperar razonablemente que "las
masas" se incorporen a la lucha, los grupos clandestino deben hacer su trabajo
al ser tan decisivos como sea posible.

SELECCIÓN DE OBJETIVOS

Una buena táctica empleada en un mal objetivo tiene poco efecto.


El Field Manual on Guerrilla Warfare (Manual de Campo para la Guerra de
Guerrillas) identifica "cuatro factores relacionados al objetivo que influencian
la selección final",10 later expanded to six with the CARVER matrix.13 Estos
criterios están específicamente destinados para los objetivos que tienen que
ser interrumpidos o destruidos, no necesariamente cuando se está
seleccionando objetivos potenciales para la obtención de inteligencia o para
una mayor investigación. Los seis criterios son los siguientes:
Criticidad. ¿Qué tan importante es el objetivo para el enemigo y sus
operaciones? "Un objetivo es crítico cuando su destrucción o deterioro
ejercerá una influencia significante sobre la capacidad del enemigo para llevar
a cabo o apoyar sus operaciones. Dichos objetivos como puentes, túneles,
barrancos y sierras son críticos para las líneas de comunicación, maquinaria,
conexiones y almacenes de PGL (petróleo, gas y lubricante) son críticos para el
transporte. Cada objetivo está considerado en relación a otro elemento del
sistema seleccionado". Los movimientos de resistencia (y los militares) buscan
cuellos de botella cuando seleccionan un objetivo. Y se aseguran de pensar en
términos de panorama general, en lugar de sólo términos de un individuo
específico. ¿Qué objetivos se pueden destruir o dañar para causar el máximo
deterioro a todo el sistema enemigo? Los ataques múltiples concurrentes son
ideales para los movimientos de resistencia y pueden causar un efecto en
cascada de fallas.
Accesibilidad. ¿Qué tan fácil resulta acercarse al objetivo? "La accesibilidad
se mide por la habilidad del atacante de infiltrarse en el área del objetivo. Al
estudiar la accesibilidad de un objetivo, los controles de seguridad que rodean
el área del objetivo, la localización del objetivo y los medios para la infiltración
son considerados". Es importante aclarar la distinción entre accesibilidad y
vulnerabilidad. Para un integrante de la Resistencia durante la ocupación de
Francia, un depósito de combustible bien protegido puede ser
espectacularmente vulnerable, pero no muy accesible. Para la resistencia en
Varsovia durante la ocupación alemana, la pesada pared que rodeaba al gueto
de Varsovia podía ser fácilmente accesible, pero no muy vulnerable a menos
que llevaran explosivos. La buena inteligencia y reconocimiento son clave para
identifica y sortear los obstáculos para poder accesar.
Recuperabilidad. ¿Cuánto esfuerzo tomaría reconstruir o reemplazar al
objetivo? "La recuperabilidad radica en la habilidad del enemigo para
restaurar una instalación dañada a la capacidad normal de operación. Se ve
afectada por la capacidad del enemigo para reparar y reemplazar las porciones
dañadas del objetivo". Las instalaciones especializadas, piezas difíciles de
reparar o personas con habilidades especiales únicas son difíciles de
reemplazar. Los objetivos con componentes muy comunes o de producción y
almacenamiento masivos serían malos objetivos en términos de
recuperabilidad. Reducir la capacidad de recuperación puede llevarse a cabo
con buena planeación y ataques múltiples: los saboteadores de la SOE fueron
entrenados para inutilizar las mismas partes importantes en cada maquinaria.
Si hubieran intentado sabotear a todas las locomotoras en almacenamiento,
hubieran hecho estallar la misma parte en cada tren, por lo tanto evitaban que
los ingenieros canibalizaran partes de otros trenes para lograr que por lo
menos algunos funcionaran.
Vulnerabilidad. ¿Qué tan difícil es el objetivo? "La vulnerabilidad es la
suceptibilidad al ataque de un objetivo por medio de las fuerzas [de
resistencia] disponibles. La vulnerabilidad está influenciada por la naturaleza
del objetivo, por ejemplo, tipo, tamaño, disposición y composición". En
terminología militar, un "objetivo suave" es aquel que es relativamente
vulnerable, mientras que un "objetivo duro" está muy defendido o fortificado.
Un objetivo suave puede ser un componente eléctrico sensible, un cobertizo
inflamable de un almacén o una persona. Un objetivo duro podría ser una
autopista, un bunker de concreto o una instalación militar. Los objetivos duros
requieren de más capacidad o armamento para ser inhabilitados. Un tanque
de batalla puede tener una vulnerabilidad menor cuando enfrenta a un
integrante de la resistencia armado con un coctel molotov, pero una alta
vulnerabilidad contra un elemento armado con una granada propulsada por
cohete.
Efecto. ¿Acaso un ataque exitoso aumentará las probabilidades de lograr
objetivos mayores? ¿Qué consecuencias pueden resultar, esperadas e
inesperadas? Un ataque a un oleoducto puede resultar en un derrame de
petróleo, con daños colaterales a la vida en las inmediaciones. Un aumento en
la escalada del sabotage puede resultar si incrementan la vigilancia y represión
de la población general.
Reconocibilidad. ¿Qué tan difícil resulta identificar al objetivo durante la
operación bajo diferentes condiciones de luz de día, clima y estaciones del
año? Unas instalaciones con una iluminación brillante adyacente a la carretera
es fácil de localizar, incluso en la noche, pero una torre de perforación de una
compañía particular en medio de acres de pozos, o un director de compañía
específico entre una multitud de personas de negocios puede ser difícil de
divisar.
Desde esta perspectiva, el objetivo ideal sería altamente crítico (tal que el
daño ocasionara una serie de fallas en cascadas a través del sistema),
sumamente vulnerable, muy accesible y fácil de identificar, difícil y tardado de
reparar o reemplazar y con muy baja probabilidad de causar efectos
colaterales indeseables. El objetivo más indeseable sería de poca importancia
para las operaciones enemigos pero con alto riesgo de efectos colaterales
negativos, duro, inaccesible y difícil de encontrar y con una gran facilidad de
reemplazo. Notarás que no existe una categoría de "valor simbólico" para el
enemigo, porque los escritores de este manual no estaban interesados en
objetivos simbólicos. Consistentemente enfatizan que las operaciones
exitosas reducirán la moral del adversario mientras que incrementan la moral
de la resistencia y aquellos que los apoyan. El punto es llevar a cabo acciones
decisivas efectivamente sin el conocimiento de que dicha acción tendrá
beneficios emocionales para nuestro lado y no llevar a cabo operaciones que
son atractivas emocionalmente con la esperanza de que esas decisiones
terminarán en acciones efectivas.
Un criterio adicional que no se discute más arriba sería la destructividad.
¿Qué tanto daño ocasiona la existencia de este objetivo a las personas y a otras
criaturas vivas? Una planta de electricidad a base de la quema de gas natural
podría ser más valiosa si nos basamos en el sexto criterio, pero una planta
eléctrica de carbón podría ser más destructiva, lo cual la volvería una prioridad
mayor desde una perspectiva práctica y simbólica.
Es poco común encontrar un objetivo perfecto. Es más probable que una
elección con muchos objetivos involucrará una solución intermedia. Una
instalación enemiga puede ser más vulnerable, pero también puede ser de un
acceso más difícil y posiblemente de menor importancia para el adversario. A
menudo, las instalaciones más grandes están mejor protegidas y son menos
vulnerables. La decisión de objetivos tiene que estar hecha en el contexto de
una estrategia mayor, tomando en consideración tácticas y capacidad
organizativa.
Una de las razones por las que el Frente de Liberación de la Tierra (Earth
Liberation Front, ELF por siglas en inglés) ha tenido un éxito decisivo limitado
hast ahora es que los objetivos han tenido una baja criticidad y una alta
recuperabilidad. Las divisiones suburbanas nuevas ciertamente son crímenes
contra la ecología, pero las casas a medio construir no son importantes para
aquellos en el poder y además, son relativamente reemplazables.
Principalmente, el efecto es simbólico y resulta difícil entrar un caso en donde
un proyecto de construcción haya sido abandonado debido a la actividad de
ELF, aunque ciertamente muchos sí se han vuelto más costos.
Más a menudo, parece ser que los objetivos de resistencia en América del
Norte son seleccionados en base a su vulnerabilidad y accesibilidad en lugar
de su criticidad. Es fácil caminar a media noche hacia una ventana de Walmart
y destruirla o vandalizar el escaparate de una zapatería durante una marcha
de protesta. Las acciones simbólicas agresivas sí logran llamar la atención y si
el indicador de éxito principal de una persona está en lograr el furor en las
noticias nocturnas, entonces incendiar el Burger King más cercano es muy
probable que lo logre. Pero lograr un impacto decisivo sobre los sistemas de
poder y sus bases de apoyo es mucho más difícil de medir. Si aquellos en el
poder son astutos, le restarán importancia a las acciones que realmente
causen daños para así dar la apariencia de invulnerabilidad, pero llamarán la
atención a un vidrio estrellado para así dominar la opinión pública. ¿Acaso no
es eso lo que sucede en las noticias? Si una oficina de biotecnología es
vandalizada y ni una sola persona resulta herida, los periodistas y expertos
corporativos empezarán a pontificar sobre la "violencia" y "terrorismo". Pero
si los insurgentes iraquíes hacen estallar a una docena de soldados
americanos, la prensa de la Casa Blanca repetirá calmadamente una y otra vez
que "América" está ganando y que estos incidentes sólo son pequeños
traspiés.
El Ejercito de Liberación Negra (Black Liberation Army, BLA por sus siglas en
inglés) es un ejemplo de un grupo que seleccionó sus objetivos de acuerdo a
sus metas. El BLA se formó como una rama (o algunos argumentarán como un
desarrollo paralelo) del Partido de las Panteras Negras. El BLA no se interesó
por objetivos simbólicos, pero en atacar directamente a aquellos que oprimían
a las personas de color. El historiador Dan Berger escribe: "El programa de BLA
incluía tres componentes: venganza contra la violencia policíaca en las
comunidades negras; eliminación de drogas y traficantes de drogas de las
comunidades negras y ayudar a escapar de la prisión a los miembros del BLA
que habían sido capturados.11 El BLA en esencia creía que la organización
expuesta negra estaba condenada debido a a tácticas violentas de contra
inteligencia y que el Partido de las Panteras Negras se había transformado en
una organización reformista. Argumentaron que "el carácter del reformismo
está basado en una colaboración carente de principios en colaboración con el
enemigo".12 En parte, debido a su experiencia directa personal de represión
violenta a manos del estado, no dudaron en asesinar oficiales de policías
blancos en venganza por los ataques perpetuados contra la comunidad negra.
El IRA también fue despiadado en su selección de objetivos, aunque tenían
opciones limitadas en términos de ataque de sus ocupantes. Para el momento
en que la SGM se desenrollaba, la resistencia en Europa tenía una variedad
amplia de potenciales objetivos críticos para el sabotaje, tales como el
ferrocarril, las líneas de telégrafo y una mayor industrialización sólo ha
incrementado el número de objetivos mecánicos críticos, pero hace más de un
siglo, Irlanda no estaba mecanizada para nada. Esa es la razón por la que
Michael Collins identificó correctamente a los agentes británicos de
inteligencia como los objetivos más críticos y menos recuperables a su
disposición. Además, sus redes de espías y asesinos hicieron de esos agentes,
que ya eran enemigos débiles, muy accesibles. Eran una selección perfecta
para los seis criterios de selección de objetivos.
Vale la pena notar que estos seis criterios no sólo son aplicables a los
objetivos que se van a destruir. Los mismos criterios se usan para seleccionar
"puntos de presión" sobre los cuales se puede ejercer fuerza política para
cualquier estrategia de resistencia, incluso una que sea explícitamente no
violenta. Las huelgas efectivas o acciones de desobediencia civil pueden
ejercer más fuerza política al detener los objetivos más críticos y vulnerables,
mientras más accesibles, mejor.
Estos criterios de selección van en las dos direcciones. Nuestros propios
movimientos de resistencia son objetivos para aquellos en el poder y resulta
importante entender que nuestras organizaciones son blancos potenciales. A
menudo los líderes son atacadas por ser un elemento crucial para la
organización. Los líderes clandestinos son menos accesibles, pero
potencialmente más vulnerables si se les puede aislar de su base de apoyo. Y
los grupos expuestos a menudo tienen una mejor recuperación porque tienen
una mayor cantidad de prospectos de la que pueden sacar más reclutas y
menos requerimientos de entrenamiento; recuerda las oleadas tras oleadas
de activistas de derechos civiles dispuestos a ser arrestados en Birmingham,
Alabama.
Cualquiera que una su destino con un movimiento de resistencia debe estar
preparado para las represalias. Esas represalias llegarán ya sea que las
personas que llevan a cabo las acciones estén el movimiento expuesto o
clandestino, optando por la violencia o la no violencia. Muchos activistas,
especialmente aquellos con orígenes privilegiados, ingenuamente asumen
que luchar con justicia de alguna manera generará que aquellos en el poder
actúen de igual forma. Nada podría estar más alejado de la verdad. El
momento en que cualquier estructura de poder se sienta amenazada, tomará
represalias. Torturará budistas y monjas, empleará mangueras contra
incendios contra niños estudiantes y matará civiles inocentes. Una lectura
breve de la página de Amnistía Internacional te dará a conocer una lista de
manifestantes no violentos alrededor del globo que actualmente están
detenidos y son torturados o que han desaparecido por acciones sencillas
como la escritura de cartas o por participar en demostraciones pacíficas.
Esta es una realidad que las personas privilegiadas deben aceptar o de otra
manera cualquier movimiento queda en riesgo de romperse cuando el poder
desciende sobre las personas que llevan a cabo las acciones. Esas represalias
no son la culpa de nadie; deben estar entre las expectativas. Cualquier
movimiento de resistencia serio debe estar preparado intelectual y
emocionalmente para cualquier respuesta por parte de las estructuras de
poder dominantes. Las personas son arrestadas, detenidas y asesinadas (a
menudo en grandes números) cuando el poder contraataca. Aquellas personas
que representen un desafío al poder enfrentarán las consecuencias, algunas
de las cuales serán inhumanamente crueles. Mientras más rápido lo entiendan
todos, estarán mejor preparados para manejarlo.

Ahora, habiendo discutido lo que conforma una buena estrategia, la manera


en que los grupos de resistencia se organizan efectivamente y el tipo de
cultura que los grupos de resistencia necesitan para recibir apoyo, es
momento de tomar un respiro profundo. Un respiro realmente profundo.
Esta cultura está matando al planeta. Sistemáticamente destruye las
culturas indígenas sustentables. El calentamiento global desbocado (junto con
otros efectos tóxicos de esta cultura) podría provocar miles de millones de
muertes humanas, y con ellas el asesinato de los océanos e incluso más, la
destrucción efectiva de la capacidad de este planeta para sostener la vida.
La pregunta es, ¿qué se puede hacer?

P: Si desmantelamos la civilización, ¿no ocasionará la muerte de las


personas en las ciudades? ¿Qué sucederá con ellos?

Derrick Jensen: No importa lo que hagas, tus manos estarán rojas de sangre.
Si participas en la economía global, tus manos están rojas de sangre porque la
economía global está asesinando humanos y no humanos alrededor de todo
el planeta. Medio millón de niños muere cada año como resultado directo de
la llamada paga de deudas de las naciones no industrializadas a las naciones
industrializadas. Sesenta mil personas mueren cada día debido a la
contaminación. ¿Y qué sucede con todas las personas que son obligadas a
abandonar sus tierras? Ya existen muchas personas que están muriendo. No
actuar ante la cara de la atrocidad no es respuesta.
La sombría realidad es que tanto el descenso energético como el colapso
biótico serán mucho más severos mientras la cultura dominante continúe
destruyendo las bases para la vida de este planeta. Y aún así algunas personas
dirán que aquellos que se propongan desmantelar la civilización están, en
efecto, sugiriendo un genocidio a escala en masa.
Los osos polares y el salmón coho estarían en desacuerdo. Las personas
indígenas tradicionales estarían en desacuerdo. Los humanos que hereden lo
que quede de este mundo cuando caiga finalmente la cultura dominante
estarán en desacuerdo.
Yo estoy en desacuerdo.
Mi definición de desmantelar la civilización radica en quitarle a los ricos la
habilidad de robarle a los pobres y quitarle a los poderosos la habilidad de
destruir al planeta. Nadie más que un capitalista o un sociópata (si es que hay
una diferencia) podría estar en desacuerdo.
Algunos años atrás le pregunté a Anuradha Mittal, antigua directora de Food
First, "¿Acaso las personas de la India estarían mejor si la economía global
desapareciera mañana?" Y ella respondió, "Por supuesto". Afirmó que los
pobres alrededor del mundo estarían mejor si la economía global colapsara.
Hay antiguos graneros en India que ahora exportan comida para perros y
tulipanes a Europa. Los pobres del mundo rural están siendo explotados por
este sistema. ¿Estarían mejor por sí solos? ¿Qué hay de los granjeros en la
India que son forzados a dejar sus tierras para que Coca Cola pueda utilizar su
agua? ¿Qué hay de los que recurren al suicidio por culpa de Monsanto? Una
porción significante de personas en el mundo no tiene ningún acceso a la
electricidad. ¿Estarían peor si el suministro de electricidad se detuviera? No,
estarían mejor inmediatamente. ¿Qué hay de los indígenas de Perú que están
luchando para detener la exploración petrolera de Hunt Oil en su territorio, la
cual se permitió en primer lugar por los tratados de comercio entre los Estados
Unidos y Perú?
Cuando se dice que, "Muchas personas van a morir", debemos definir qué
personas. Hay personas alrededor del mundo que ya están sufriendo
hambrunas, pero en su mayor parte no mueren de inanición; mueren por el
colonialismo, porque sus tierras y su economías han sido robadas. Escuchamos
todo el tiempo que el mundo se está acabando el agua. Actualmente contamos
con la misma cantidad de agua que siempre hemos tenido, pero 90 por ciento
del agua empleada por humanos se utiliza para agricultura e industria. Las
personas mueren de sed porque el agua es robada.
Cuando le pregunté a un miembro del grupo rebelde peruano MRTA, los
Tupacameristas, "¿Qué quieren para las personas del Perú?", su respuesta fue,
"Lo que queremos es que se nos deje cultivar y distribuir nuestra propia
comida. Ya sabemos cómo hacerlo. Sólo necesitamos que se nos permita
hacerlo". En estas palabras se puede ver toda la lucha.
Yo solía creer que los pobres de las urbes estarían peor al principio, porque
la cultura dominante, como cualquier buen sistema abusivo, ha transformado
a sus victimas en personas dependientes del sistema para su supervivencia.
Así operan los abusadores donde sea que haya abusadores, ya sean de
violencia doméstica o perpetuadores a gran escala. Así funcionan los
esclavizadores: hacen a los esclavizados dependientes de sus amos para
sobrevivir. Una de las cosas brillantes que esta cultura ha hecho ha sido
insertarse entre nosotros y nuestra auto-suficiencia, nosotros y la fuente de
toda la vida. Así que empezamos a creer que el sistema provee nuestro
sustento y no que el mundo real lo hace.
Pero recientemente le pregunté a Vandana Shiva, si las personas de
Mumbai, por ejemplo, estarían mejor si la economía global colapsara pronto.
Ella contestó que sí, por las mismas razones que Mittal lo hizo: la mayoría de
los pobre en las grandes ciudades de India están ahí porque se les alejó de sus
tierras porque sus tierras fueron robadas por las corporaciones trasnacionales.
Sin la economía global, ellos regresarían al campo y retomarían sus tierras.
Dada la opción de recuperar sus tierras o quedarse en la ciudad, casi todos
preferirían regresar al campo.
Este es un número enorme de personas del que estamos hablando. La
mayor parte de los pobres en las ciudades son personas que viven en los
barrios bajos del tercer mundo. Eso es más de mil millones de personas, y si la
tendencia continúa, ese número se duplicará en dos décadas. Muchas de estas
personas fueron obligadas a abandonar sus territorios tradicionales. Los
pobres serán capaces de retomar estas tierras si los gobiernos del mundo
pierden su capacidad de formar arreglos colonialistas de explotación.
Además tengo otra respuesta. Conforme esta cultura colapse, la mayor
parte de la miseria será ocasionada por los ricos que lucharán por mantener
sus estilos de vida. Conforme esta cultura continúe colapsando, aquellos
encargados de la explotación aumentarán la explotación. No culpen a las
personas que quieren detener esa explotación. En su lugar, ayuda a detener la
explotación que está matando a las personas en primer lugar.
Los autores de este libro no se toman a la ligera quien va a morir. En al
menos uno de estos casos la respuesta es "yo moriré". Tengo la enfermedad
de Crohn y mi vida depende de medicinas de alta tecnología. Sin estas
medicinas moriré. Pero mi vida individual no es importante. La supervivencia
del planeta es más importante que la vida de cualquier individuo humano,
incluyendo la mía.
Debido a que la civilización industrial está desmantelando sistemáticamente
la infraestructura ecológica del planeta, mientras más rápido caiga la
civilización, permanecerá más vida posteriormente para sustentar a tanto
humanos como a no humanos. Podemos proveer el bienestar de aquellos
humanos que vivan durante y después del descenso energético y ecológico al
preparar a las personas al futuro localizado. Podemos levantar el asfalto los
lotes de estacionamiento vacíos para convertirlos en jardines vecinales,
enseñarle a las personas a identificar las plantas comestibles locales para que
las personas no mueran de hambre cuando ya no puedan proveerse de víveres
de supermercado. Podemos empezar a establecer consejos vecinales para
tomar decisiones, resolver conflictos y proveer ayuda mutua.

P: ¿Qué ha sucedido con aquellos quienes han intentado emplear


violencia? Fred Hampton, Laura Whitehorn y Susan Rosenberg son sólo
algunos de los muchos que han intentado emplear la fuerza y han
terminado muertos, incriminados o en la cárcel. Dices que todos tenemos
un rol; ¿cómo te sientes al proponer que otros hagan lo que tu no vas a
hacer?

Derrick Jensen: No es una cuestión de tomar más o menos riesgos de unirte al


movimiento expuesto o clandestino. Conforme la represión sea más explícita,
serán las personas del movimiento expuesto quienes a menudo son los
primeros en ser atacados por aquellos en el poder. Erich Mühsam era parte
del movimiento expuesto. También lo fue Ken Saro-Wiwa. Muchos escritores
lo han sido también. Ese es nuestro rol. Nuestro rol está en poner la diana en
nuestro pecho para que podamos formar una cultura de resistencia. Nuestro
rol es ser una figura pública. Y por supuesto, si eres una figura pública no
puedes estar en el movimiento clandestino; debe haber un cortafuegos
absoluto entre las actividades expuestas y clandestinas y sus organizaciones.
Esto es la cultura de seguridad más básica.
No estamos pidiéndole a nadie que haga algo que nosotros no estamos
dispuestos a hacer. De hecho, no estamos preguntándole a nadie que haga
alguna acción en específico. Todos debemos encontrar nuestros propios roles,
basados en nuestra evaluación personal de los riesgos que podemos tomar y
nuestras habilidades y talentos.
Aquellos en el poder se lanzarán en nuestra contra si oponemos resistencia.
No importa si la resistencia es violenta o no violenta. Es la resistencia misma
la que trae el riesgo y represalias y es la resistencia lo que nuestro planeta
necesita.

Capítulo 14

Combate Ecológico Decisivo

por Aric McBay

¡Llega el momento cuando el funcionamiento de la máquina se vuelve


tan odioso, te pone tan enfermo del corazón, que no puedes seguir
participando, ni si quiera participar de forma pasiva, y debes poner tu
cuerpo sobre los engranes y sobre las ruedas, sobre las palancas, sobre
todo el aparato y tienes que lograr que se detenga! —Mario Savio,
Berkeley Free Speech Movement
—Mario Savio, Movimiento de Libertad de Expresión de Berkeley
Para obtener lo que vale la pena tener, puede ser necesario que pierdas
todo lo demás. —Bernadette Devlin, activista y político irlandés
—Bernadette Devlin, activista y politico irlandesa
DERRIBANDO LA CIVILIZACIÓN: ESCENARIOS DE COLAPSO

En este momento de la historia no nos quedan buenos resultados a corto plazo


para la sociedad humana global. Algunos son mejores y otros son peores y a
largo plazo algunos son muy buenos, pero a corto plazo estamos en aprietos.
No te voy a mentir, la hora para el falso optimismo ya pasó. La única manera
de lograr el mejor resultado es confrontar nuestra terrible situación de frente
y no perder el tiempo con falsas esperanzas.
La sociedad humana, debido en lo particular a la civilización, se ha
acorralado en una esquina. Como especie dependemos del agotamiento de
los suministros finitos de petróleo, tierra y agua. La agricultura industrial (y la
agricultura de granos previo a ello) nos ha puesto en un patrón vicioso de
crecimiento y sobregiro de la población. Hace mucho que excedimos la
capacidad de carga del planeta y los efectos de la civilización la están
destruyendo a cada segundo. Esto es la culpa de aquellos en el poder, los más
ricos, los estados y corporaciones. Pero las consecuencias, y la responsabilidad
de enfrentarlas y lidiar con ellas, recaen en el resto de nosotros incluyendo a
los no humanos.
Físicamente, no es demasiado tarde para que un programa de emergencia
limite los nacimientos para reducir la población, detenga el consumo de
combustibles fósiles a cero, reemplazar los monocultivos de la agricultura con
policultivos perenes y terminar con la sobrepesca y terminar con la invasión
industrial (o destrucción de) las áreas salvajes que todavía permanecen. No
hay ninguna razón física por la que no podríamos comenzar el trabajo mañana
mismo, detener al calentamiento global en su avance, revertir la erosión,
revertir el agotamiento de los acuíferos y recuperar todas las especies y
biomas que actualmente están al borde de desaparecer. No hay ninguna razón
física por la que no nos podamos unir y actuar como adultos para arreglar
estos problemas en cuanto a que no hay ninguna oposición contra las leyes
duras de la física.
Pero social y políticamente, sabemos que esto es utópico. Existen sistemas
materiales de poder que hacen que esto sea imposible en cuanto a que esos
sistemas permanezcan intactos. Aquellos en el poder obtienen demasiado
dinero y privilegio de la destrucción del planeta. No vamos a salvar al planeta,
o nuestro propio futuro como especie, sin luchar por él.
¿Qué sería realista? ¿Que opciones están, en efecto, disponibles a nosotros
y cuáles son las consecuencias? Lo que sigue son tres escenarios amplios e
ilustrativos: uno en el que no hay ninguna resistencia substancial o decisiva,
uno en el que hay una resistencia limitada y un colapso relativamente
prolongado y otro en el que una resistencia total provoca un colapso
inmediato de la civilización y la infraestructura industrial global.

SIN RESISTENCIA

Si no hay ninguna resistencia substanciosa, lo más probable es que le sigan


unos cuantos años más de la "situación normal", aunque con una perturbación
y desequilibrio en aumento de la economía. De acuerdo a los mejores datos
disponibles, los impactos del cenit petrolero se empezarán a sentir en algún
momento entre el 2011 y el 2015, resultando en una reducción rápida de la
disponibilidad global de energía.1 Es posible que esto suceda poco después si
se hacen todos los intentos por extraer los combustibles fósiles restantes, pero
eso sólo prolongaría lo inevitable, empeorando el calentamiento global y
haciendo del declive eventual un evento mucho más pronunciado y severo.
Una vez que el cenit petrolero se haya establecido, el incremento en costos y
reducción del suministro de energía mermará la manufactura y transporte,
especialmente a escala global.
La rápida reducción energética causará una crisis económica junto con un
ciclo autoperpetuado de contracción económica. Los negocios no serán
capaces de pagar a sus trabajadores, los trabajadoresserán incapaces de
comprar cosas y cada vez, más y más compañías se hundirán o quedarán en la
banca rota (y serán incapaces de pagar a sus trabajadores). Los dueños de
casas, compañías y terrenos, incapaces de pagar sus deudas e hipotecas,
quedarán en la banca rota. (Es probable que este proceso ya haya
comenzado.) El comercio internacional se estancará debido a la depresión
global y al incremento en los costos de transporte y manufactura. Aunque es
probable que el precio del petróleo incremente con el tiempo, habrá
momentos cuando cuando la economía en proceso de contracción cause una
caída en la demanda por petróleo suprimiendo el precio. Irónica pero
beneficiosamente, el costo menor de petróleo puede limitar la inversión en
nueva infraestructura petrolera.
Al principio el colapso parecerá ser una recesión tradicional o una depresión,
donde los pobres son golpeados particularmente duro por el incremento en el
costo de los bienes básicos, particularmente de la electricidad y calentamiento
en las áreas frías. Después de algunos años, los límites financieros serán físicos;
la manufactura a gran escala de consumo energético intensivo no sólo perderá
su viabilidad económica, pero será en efecto imposible.
Un resultado directo de estos sucesos será el colapso de la agricultura
industrial. Esta dependen de grandes cantidades de energía para el
combustible de tractor, la síntesis de pesticidas y fertilizantes, la irrigación,
calentamiento de invernaderos, empaquetamiento y transporte; la industria
agrícola global enfrentará límites severos a la producción (guiados al principio
por una competencia intensa por energía de otros sectores). Este caso será
agravado por el agotamiento de aguas subterráneas y los mantos acuíferos,
una larga historia de erosión de la tierra y las etapas iniciales del cambio
climático. Al principio esto ocasionará una crisis alimentaria y económica más
resentida por los pobres. Con el tiempo la situación empeorará y la producción
industrial de alimentos caerá debajo de lo requerido para sostener la
población.
Habrá tres respuestas principales ante esta escasez de alimentos global. En
algunas áreas las personas recurrirán al cultivo de su propia comida y
construirán iniciativas locales de comida sustentable. Esto será un signo
positivo, pero la participación pública estará atrasada y será inadecuada,
debido a que la mayor parte de las personas todavía no habrán captado la
permanencia del colapso y no querrán tener que cultivar su propia comida.
También será mucho más difícil debido a la urbanización masiva que tomó
lugar en el siglo pasado, por la destrucción de la tierra y por el cambio
climático. Además, la mayor parte de las culturas de subsistencia estarán
destruidas o desarraigadas de sus tierras, las desigualdades en la disposición
de la tierra detendrán que las personas cultiven sus propios alimentos (justo
como sucede actualmente a través del mundo). Sin una resistencia bien
organizada, la reforma agraria no sucederá y las personas desplazadas no
serán capaces de tener acceso a la tierra. Como resultado, la diseminación del
hambre (que empeorarán en hambrunas durante los años de mala producción
agrícola) serán comunes en muchas partes del mundo. La carencia de energía
para agricultura industrial causará un resurgimiento de las instituciones de
esclavitud y servidumbre.
La esclavitud no ocurrirá en un vacío político. Amenazados por el colapso
económico y energético, algunos gobiernos caerán por completo. Sin alguien
que los detenga, los caudillos se instalarán en las ruinas. Otros, desesperados
por mantener el poder, actuarán contra secesionistas envalentonados y
disturbios civiles; recurrirán a formas de gobierno autoritario. En un mundo
con recursos críticos en disminución, los gobiernos se volverán más esbeltos y
agresivos. Se verá un resurgimiento del autoritarismo en formas modernas:
tecnofascismo y feudalismo corporativo. Los ricos se moverán a enclaves
privados y protegidos. Sus fincas de campo estarán lejos de las circunstancias
apocalípticas, se verán como eco-edenes, con jardines orgánicos bien
atendidos, lagos privados y limpios y refugios para la vida silvestre. En algunos
casos estos enclaves podrán ser pequeños y en otros podrán ocupar el espacio
de países enteros.
Mientras tanto, los pobres verán empeorar sus propias condiciones. Los
millones de refugiados creados por el colapso económico y energético se
verán obligados a desplazarse pero nadie los querrá recibir. En algunas áreas
frágiles, el flujo de refugiados abrumará los servicios básicos y causarán un
colapso local, resultando en olas en cascada de refugiados irradiando del
colapso y epicentros de desastre. En algunas áreas los refugiados serán
retornados a la fuerza a través del uso de armas. En otras áreas el racismo y la
discriminación saldrán a la luz como una excusa para que los líderes
autoritarios marginalicen a personas y disidentes en "establecimientos
especiales", dejando más recursos a los privilegiados.2 La población
desesperada será el único candidato para los trabajos más peligrosos y el
trabajo sucio requerido para mantener la manufactura industrial una vez que
el suministro de energía se reduzca. Por lo tanto, aquellos en el poder
considerarán a las comunidades autónomas y autosustentables una amenaza
al suministro de trabajadores por lo que intentarán suprimirlas o aniquilarlas.
A pesar de todo esto, el "progreso" tecnológico no se detendrá aún. Por un
periodo de tiempo continuará con avances y retrocesos, aunque la humanidad
estará cada vez más dividida entre grupos divergentes. Los de abajo no serán
capaces de satisfacer sus necesidades básicas de subsistencia, mientras que
los de arriba intentarán llevar una vida de privilegios como lo hicieron en el
pasado, aún habrá algunos avances tecnológicos, muchos de los cuales
tendrán la intención de cimentar la superioridad de aquellos en el poder en un
mundo cada vez más sobrepoblado y hostil.
Los tecnofascistas desarrollarán y perfeccionarán tecnologías de control
social (incluso desde sus etapas tempranas): drones autónomos para la
vigilancia y asesinato, dispositivos de control masivo por microondas,
imágenes de resonancia magnética para escanear cerebros que permitirán un
método infalible de detección de mentiras que incluso permitirán leer la
mente y realizar torturas. No habrá una resistencia substancial organizada
para este escenario, pero con cada año que pase los tecnofascistas se harán
cada vez más capaces de destruir la resistencia inclusive en su menor
expresión. Conforme pasa el tiempo, la ventana de oportunidad para la
resistencia se cerrará rápidamente. Los tecnofascistas tempranos de la
primera mitad del siglo XXI tendrán la tecnología de coerción y vigilancia que
hará que las practicas de la Stasi o la SS parezcan de principiantes. Su habilidad
para degradar a la humanidad hará que sus predecesores parezcan santos en
comparación.
Por supuesto, no todos los gobiernos optarán por este camino. Pero los
gobiernos autoritarios, aquellos que continuarán explotando
despiadadamente a la gente y recursos sin importar las consecuencias,
tendrán más poder y más fuerza y tomarán los recursos de sus vecinos y los
estados fallidos conforme les plazca. No habrá nadie que los detenga. No
importará que seas parte de la eco-villa más sustentable del planeta si vives al
lado de un estado fascista que eternamente está hambriento por recursos.
Mientras tanto, con los poderes industriales más desesperados por la
energía, las frágiles regulaciones ambientales y sociales serán echadas de lado.
Lo peor de lo peor, prácticas como la extracción de crudos pesados en aguas
profundas y en los refugios de vida silvestre, y la remoción de cimas de
montaña para la extracción de carbón, serán prácticas comunes. Estas serán
simplemente la escoria de las reservas de energía prehistórica. La perforación
sólo prolongará la subsistencia de la civilización por un periodo de meses o
años, pero ecológicamente el daño será de largo plazo o permanente (como
ha pasado en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico). Porque en el
escenario no hay una resistencia substanciosa, todo esto procederá sin
obstáculos.
La inversión en el sector de energías renovables industriales también tomará
lugar, aunque sufrirá de retrasos y enfrentará obstáculos debido a los desafíos
económicos, la banca rota de los gobiernos y el recorte
presupuestal.3 Además, las líneas de transmisión de energía de larga distancia
serán insuficientes y estarán deterioradas por la edad. Remplazarlas y
actualizarlas será una tarea difícil y costosa. Como resultado, aún cuando
estén establecidas, las energías eléctricas renovables sólo producirán una
pequeña fracción de la energía producida por el petróleo. Esa energía eléctrica
no será la adecuada para propulsar la gran mayoría de tractores, camiones y
otros vehículos o infraestructura similar.
Como consecuencia, la energía renovable tendrá sólo un efecto moderador
mínimo ante el precipicio energético. En efecto, la energía invertida para la
nueva infraestructura tardará años en pagarse con la electricidad generada.
Las actualizaciones masivas de infraestructura en realidad elevarán el
precipicio energético al reducir la cantidad de energía disponible para las
actividades diarias. Habrá una constante lucha por asignar los suministros
limitados de energía bajo las crisis sucesivas. Habrá un racionamiento de la
energía para evitar las manifestaciones, pero la mayor parte de la energía (sin
importar su origen) se destinará a gobiernos, el ejército, corporaciones y los
ricos.
Las restricciones energéticas harán que sea imposible siquiera intentar
replantear la infraestructura a gran escala como las economías basadas en
hidrógeno (lo cual no solucionaría el problema de cualquier manera). Los
biocombustibles se implementarán en muchas áreas a pesar del hecho que en
su mayoría tienen un pobre retorno de la energía invertida con respecto a la
energía invertida (Energy Return On Energy Invested, EROEI) El EROEI será
mejor en los países tropicales, por lo que los bosques tropicales que aún
permanecen serán talados masivamente para aclarar el terreno para la
producción de biocombustibles. (A menudo, los bosques serán talados en
masa sencillamente para ser quemados como combustible.) La maquinaria
pesada será demasiado costosa para la mayoría de las plantaciones, por lo que
el trabajo será llevado a cabo por esclavos y siervos bajo gobiernos autoritarios
y feudalismo corporativo. (Actualmente, a través de la esclavitud, Brasil tala
bosques y produce carbón a mano para la industria acerera.)4 Los efectos
globales de la producción de biocombustibles incrementarán el costo de la
comida, incrementarán el agotamiento de agua y capacidad de irrigación y
empeorará la erosión de suelos. Independientemente, su producción sólo
equiparará una pequeña fracción de los hidrocarburos líquidos disponible
durante el cenit de la civilización.
Todo esto tendrá consecuencias ecológicas inmediatas. Los océanos,
devastados por el incremento de la pesca (para compensar la escasez de
alimentos), la acidificación y muerte de arrecifes coralinos, estarán casi por
completo marchitos. La expansión de biocombustibles destruirá muchas de las
áreas salvajes remanentes y la biodiversidad global caerá en picada. Los
bosques tropicales, como el Amazonas, producen el clima húmedo que
requieren a través de su propia transpiración vasta, pero el incremento de la
tala y agricultura reducirá drásticamente la transpiración y transformará el
balance en una sequía permanente. Incluso donde los bosques no sean
talados, el clima local deshidratado será suficiente para asesinarlo. El
amazonas se volverá un desierto y otros bosques tropicales se desecarán
siguiendo el efecto.
Las proyecciones varían, pero es casi certero que si se extraen y queman la
mayor parte de los combustibles fósiles que permanecen, el calentamiento
global se volverá una catástrofe en autoperpetuación. Sin embargo, los peores
efectos no se sentirán hasta que hayan pasado décadas, una vez que la mayor
parte de los combustibles fósiles se hayan agotado. Para entonces, habrá muy
poca energía o capacidad industrial para que los humanos intenten compensar
los efectos del calentamiento global.
Más aún, conforme el cambio climático intenso se asiente, la reparación
ecológica a través de policultivos perennes y reforestación se volverá
imposible. El calor y la sequía transformarán los bosques en una red emisora
de carbón conforme los bosques del norte mueran de calor, plagas y
enfermedades para luego sucumbir por incendios continentales que harán
que los incendios del principio del siglo XXI parezcan eventos
menores.5 Inclusive las pasturas intactas no sobrevivirán a las temperaturas
extremas mientras el carbón literalmente coce las tierras agrícolas restantes.
Las guerras por recursos entre naciones nucleares estallarán. La guerra
entre Estados Unidos y Rusia es menos probable que en la Guerra Fría, pero
los superpoderes en ascenso como China querrán tomar su parte de los
recursos globales. Las potencias nucleares como India y Pakistán, estarán
densamente pobladas y bajo condiciones ecológicas precarias; el cambio
climático secará los ríos principales previamente alimentados por glaciares
que estarán derretidos y cientos de millones de personas al Sur de Asia vivirán
apenas por sobre unos metros del nivel del mar. Con pocos recursos para
equipar y organizar un ejercito mecanizado o una fuerza aérea, el ataque
nuclear será una acción cada vez más efectiva para los estados desesperados.
Si las guerras por recursos escalan a guerras nucleares, los efectos serán
severos, incluso en el caso de una guerra nuclear "menor" entre países como
India y Pakistán. Incluso cuando cada país utilice sólo una bomba de una
potencia de la quincuagésima (1/50) parte que la de Hiroshima, explosiones
sobre centros urbanos e invierno nuclear resultarán de dichos
[6]
sucesos. Aunque las repercusiones de niveles letales duren sólo semanas, los
efectos ecológicos serán por mucho más severos. Los cinco megatones de
humo producidos oscurecerán el cielo alrededor del mundo. El calentamiento
estratosférico destruirá la mayoría de lo que queda de la capa de ozono.7 En
contraste, con la tendencia de calentamiento global, una "pequeña edad de
hielo" comenzará inmediatamente y durará por varios años. Durante ese
periodo, las temperaturas en la mayor parte de las regiones agrícolas
descenderán bajo el punto de congelación en verano. Ocurrirá una hambruna
inmediata y masiva alrededor del mundo.
Así sería el caso de una guerra pequeña. El poder destructivo de cien
bombas del tamaño de Hiroshima equivaldría a sólo el 0.03 por ciento del
arsenal global. Si se utiliza un número mayor de bombas más poderosas o si
se emplea la bomba de cobalto para podría producir una irradiación de largo
plazo y borrar la vida superficial, los efectos serían mucho peores.8 Habría muy
pocos sobrevivientes humanos. El efecto del invierno nuclear sería temporal,
pero el bombardeo y los subsecuentes incendios pondrían una gran cantidad
de carbón en la atmósfera, mataría vida vegetal y deterioraría la fotosíntesis.
Como resultado, después de que la ceniza se asiente, el calentamiento global
será aún más rápido y peor que antes.
Con o sin guerra nuclear, los expectativas de largo plazo son oscuras. El
calentamiento global continuará empeorando mucho después de que se
hayan agotado los combustibles fósiles. Para el planeta, el tiempo de
recuperación ecológico se medirá en decenas de millones de años si es que
llega recuperarse.9 Como James Lovelock a señalado, un evento mayor de
calentamiento podría llevar al planeta un equilibrio diferente, uno mucho más
caliente que el actual.10 Es posible de que las plantas y animales grandes sólo
sean capaces de sobrevivir cerca de los polos.11 También es posible que el
planeta entero se vuelva en esencia inhabitable para las plantas y animales
grandes, dejando al planeta más similar a Venus que a la Tierra.
Todo lo que se necesita para que esto ocurra es que las tendencias actuales
continúen sin una resistencia sustanciosa y efectiva. Todo lo que se requiere
para que el mal triunfe es que la gente buena no haga nada. Pero este futuro
no es inevitable.

RESISTENCIA LIMITADA

¿Qué pasaría si se emprendiera alguna forma de resistencia? ¿Qué pasaría si


un movimiento expuesto de resistencia combinado con un grupo pequeño de
redes clandestinas operaran en tándem? (Esto no sería un movimiento mayor,
eso sería extrapolación, no fantasía) ¿Qué pasaría si esos movimientos se
combinaran en una gran estrategia? El movimiento expuesto trabajaría para
construir comunidades sustentables y justas donde sea que estén, y usaría
ambas, acciones directas e indirectas, para doblegar los peores excesos de los
que están en el poder, para reducir la quema de combustibles fósiles, para
luchar por la justicia social y ecológica. Mientras tanto, los movimientos
clandestinos enfrentarían en ataques limitados a la infraestructura (a menudo
en tándem con luchas del movimiento expuesto), especialmente la
infraestructura energética, para intentar reducir el consumo de combustibles
fósiles y la actividad industrial general. Los resultados generales de este plan
serían los de utilizar ataques selectivos para acelerar el colapso de manera
deliberada, como derribar un edificio desvencijado.
Si este escenario ocurriera, los primeros años se desarrollarían de manera
similar. Tomaría tiempo construir la resistencia y aliar los grupos de resistencia
existentes en una estrategia mayor. Además, la civilización, en la cima del
poder, sería demasiado fuerte como para ser derrocada con sólo resistencia
parcial. Los años alrededor de 2011 y 2015 estarían viendo el impacto del cenit
del petróleo y la economía entraría en barrena, pero en este caso habría
ataques específicos en la infraestructura energética que limitaría la extracción
de nuevos combustibles fósiles (concentrándose en las peores prácticas como
la destrucción de montañas para extracción de carbono y las arenas
bituminosas). Algunos de estos ataques serian conducidos por grupos
existentes de resistencia (como MEND) y otros por grupos nuevos, incluyendo
grupos en el mundo minoritario de los ricos y poderosos. El incremento en la
falta de petróleo haría el ataque de oleoductos e infraestructura más popular
con grupos militantes de todas las estirpes. Durante este periodo, grupos
militantes se organizarían, practicarían y aprenderían.
Los ataques no serán simbólicos. Serán ataques serios diseñados para ser
efectivos pero sincronizados y dirigidos hacia minimizar la cantidad de "daño
colateral" a seres humanos. En su mayoría consistirán en formas de sabotaje.
En los primeros años, tendrán el propósito de limitar el consumo de
combustibles fósiles en un 30 por ciento con miras de aumentar ese número
con el tiempo. Habrá ataques similares en la infraestructura energética como
las líneas de transmisión eléctricas. Debido a que estos ataques causarán una
reducción incompleta pero significativa de la energía disponible en muchos
lugares, se provocará una inversión en masa de energías renovables (y otras
medidas como el calentamiento solar pasivo o mejorar el aislamiento térmico
en algunas áreas). Esto pondrá en marcha un proceso de descentralización
política y de infraestructura. También resultará en represión política y
violencia física dirigida a la resistencia.
Mientras tanto, los movimientos expuestos estarán haciendo la mayor parte
de la agitación económica. Habrá un incremento en la consciencia y
organización de clases. Los activistas laborales y de pobreza aumentarán la
suficiencia comunitaria. Los activistas a favor de la comida local y la
autosuficiencia, se dirigirán a las personas que hayan sido expulsadas del
capitalismo. Los desempleados y subempleados, en rápido aumento en
números, empezarán a organizar economías y comercio de subsistencia afuera
del capitalismo. Se promoverán prácticas de ayuda mutua y para compartir
habilidades manuales. En el escenario previo, el desarrollo de estas
habilidades se dificultaba0 en parte por la falta de acceso a la tierra. Sin
embargo, en este escenario los organizadores de los movimientos expuestos
aprenderán de grupos como el Movimiento de Trabajadores sin Tierra
(Movimento dos Trabalhadores Sem Terra, MST) en América Latina. La
organización masiva y la ocupación de territorios obligará a los gobiernos a
ceder terrenos sin uso para "jardines de la victoria", jardines comunitarios
masivos y cooperativas de granjas de subsistencia.
La situación en muchos países del tercer mundo podría verse mejorada por
el colapso económico global. Los países minoritarios del mundo ya no estarán
sujetos a pagar deudas aplastantes ni programas de ajuste a para la
reestructuración, ni los matones de la CIA serán capaces de instaurar
dictaduras "amistosas". El declive de economías basadas en la exportación
tendrá consecuencias serias, sí, pero permitirá que el uso del campo se
restituya de cultivos comerciales a granjas de subsistencia.
La agricultura industrial empezaría a decaer y comenzaría su colapso. Los
fertilizantes sintéticos serán cada vez más costosos y donde sean utilizados
serán conservados cuidadosamente, limitando su desperdicio en la
escorrentía y permitiendo que las zonas muertas del océano se recuperen. El
hambre se reducirá a través de las granjas de subsistencia y por el cambio a
pequeñas granjas que operen de manera tradicional usando trabajo manual y
con caballos de tiro, pero la comida será más valiosa y estará en menor
suministro.
Incluso una reducción del 50 por ciento del consumo de combustibles fósiles
no podría evitar una amplia diseminación de hambrunas y muertes por
inanición. Como ya hemos discutido, la gran mayoría de toda la energía usada
se destina hacia procesos y productos no esenciales. En los EU, el sector
agrícola sólo representa el 2 por ciento del consumo de energía, incluyendo
tanto el consumo directo (como combustible para tractor y electricidad para
graneros y bombas de agua) y consumo indirecto (como en fertilizantes y
pesticidas sintéticos).12 Eso es cierto incluso cuando la agricultura industrial es
increíblemente ineficiente y gasta cerca de diez calorías de energía de
combustible fósil por cada caloría de alimento que produce. El consumo de
energía residencial sólo cuenta por 20 por ciento del total del uso en los EU,
siendo el consumo industrial, comercial y de transporte la gran mayoría de
todo el consumo.13 Y la mayor parte de la energía residencial se gasta en
aparatos electrodomésticos como secadoras, aire acondicionado y
calentadores de agua de uso ineficiente de agua. La energía usada para
alumbrar y calentar espacios podría reducirse drásticamente a través de la
implementación de medidas triviales como la reducción de los termostatos y
calentando el espacio con el cuerpo de las personas que habitan el lugar. (La
mayoría de las personas no se molestan por hacer esto ahora, pero en una
situación de colapso harán eso y mucho más.)
Solamente una pequeña fracción de la energía fósil de la que se emplea en
la actualidad se destina a la subsistencia básica y se utiliza de manera
ineficiente. Un declive del 50 por ciento de la energía fósil podría generar la
adopción de una perspectiva de uso de subsistencia (y no una financiera).
Recuerde que en Norte América el 40 por ciento de toda la comida
sencillamente se desperdicia. Queda claro que la pobreza y hambruna tienen
mucho más que ver con el poder sobre la población que con el tipo de poder
medido en watts. Incluso ahora en el cenit del consumo energético, mil
millones de personas sufren de hambre. Así que, si las personas están
hambrientas o pasan frío por ataques selectivos militantes de la
infraestructura, será el resultado directo de las acciones de las personas en el
poder y no de la resistencia.
En realidad si se quiere que los humanos sean capaces de utilizar fábricas
para construir molinos de vientos y usar tractores para el cultivo de comida
durante los próximos cincuenta años, obligar un corte inmediato en el uso de
combustibles fósiles estaría hasta arriba en tu lista de tareas por hacer.
Actualmente la mayor parte de la energía se desperdicia en la producción de
basura plástica, casas desmesuradamente grandes para personas ricas,
bombas rompe-búnkeres y drones depredadores. La única manera de
asegurar que quede petróleo para el uso de transiciones hacia la subsistencia
básica en veinte años es asegurar de que no se desperdicie ahora. El ejercito
estadounidense es el consumidor de petróleo más grande del mundo.
¿Quisiera tener que decirle a sus hijos dentro de veinte años que ellos no
tienen suficiente para comer porque la energía se empleó en guerras
neocolonialistas inútiles?
De vuelta al escenario. En algunas áreas, cada vez más suburbios serán
abandonados (inhabitables por la ausencia de gasolina barata) y las casas
serán expropiadas para usos hortícolas, centros comunitarios y clínicas o serán
desarmadas para la reutilización de sus materiales. Las cocheras serán
transformadas en graneros, la mayoría de las personas no serán capaces de
pagar la gasolina de cualquier forma, y el ganado pacerá en los parques. Se
levantarán muchas autopistas y serán devueltas al pastoreo o reforestación.
Estos asentamientos recuperados no serán de alta tecnología. Los enclaves
acaudalados tendrán paneles solares y molinos de viento, pero la mayoría de
las personas desempleadas no serán capaces de pagar tales comodidades. En
algunos casos estas comunidades serán relativamente autónomas. Sus
prácticas sociales y equitativas variarán basadas en la presencia de personas
con la voluntad de ejercer derechos humanos y justicia social. Las personas
tendrán que resistirse vigorosamente cuando el racismo y la xenofobia sean
usadas como excusas para la injusticia y el autoritarismo.
Mientras el suministro de petróleo disminuya, los ataques a la
infraestructura energética se volverán más comunes. En algunos casos, estos
ataques se llevarán a cabo por motivos políticos y en otros tendrán la intención
de interrumpir la electricidad u oleoductos que sirvan a las personas pobres.
Estos ataques acentuarán el declive energético al principio. Estos tendrá
impactos económicos significativos, pero también cambiará el crecimiento de
la población. La población mundial llegará a su máximo pronto, y el cenit de la
población será menor (tal vez por los miles de millones) que en el escenario
"sin resistencia". Como un colapso agudo ocurriría antes que de lo contrario
hubiera ocurrido, habrá más tierra intacta en el mundo per capita y más
personas que todavía sepan como llevar a cabo una agricultura de
subsistencia.
La presencia de un movimiento militante de resistencia provocará una
reacción de aquellos en el poder. Algunos de ellos usarán la resistencia como
una escusa para tomar más poder e instaurar la ley marcial y manifestar su
fascismo. Algunos de ellos harán uso de las crisis económicas y sociales
espontáneas a través del globo. Otros no dependerán de una escusa.
Los líderes autoritarios tomarán el poder donde puedan y lo intentarán
tomar en casi todos los países. No obstante, serán obstaculizados por la
resistencia clandestina y los movimientos expuestos de resistencia, y por la
descentralización y la emergencia de comunidades autónomas. En algunos
países la movilización en masa detendrá a los dictadores potenciales. En otros
el surgimiento de la resistencia disolverá el régimen de estados centralizados,
resultando en el surgimiento de confederaciones regionales en algunos
lugares y caudillaje en otros. En países desafortunados el autoritarismo
tomará el poder. Las buenas noticias son que las personas tendrán la
infraestructura para librar las luchas de resistencia y limitar la expansión del
autoritarismo, y los autoritarios no habrán desarrollado la tecnología de
control que habrían logrado obtener bajo el escenario "sin resistencia".

Habrá refugiados escapando de muchas áreas (incluyendo áreas urbanas).


La reducción de emisión de gases de invernadero causada por los ataques a la
infraestructura industrial reducirá o retrasara la catástrofe climática. Redes de
comunidades autónomas de subsistencia serán capaces de aceptar e integrar
algunas de estas personas. De la misma manera en que las raíces de las plantas
funcionan para prevenir el deslave de un peñasco inclinado, las masas de
refugiados serán reducidas en algunas áreas por la voluntad de comunidades
cooperativas. En otras áreas, el número de refugiados será demasiado elevado
para tratarse eficientemente.14
El desarrollo de biocombustibles (junto con el destino de los bosques
tropicales) es incierto. Los estados centralizados restantes, aunque puedan ser
más pequeños y menos poderosos, todavía querrán exprimir cualquier tipo de
energía posible. La resistencia militar, en cualquier caso de insurgencia o
combate guerrillero, será necesaria para detener al poder industrial de
transformar los bosques tropicales en plantaciones o la extracción de carbón
a cualquier costo. En este escenario, la resistencia estará limitada y es
cuestionable si se podrá reunir el nivel de militancia requerido.
Esto quiere decir que los impactos de largo plazo de los efectos de
invernadero permanecerán inciertos. La quema de combustible fósil tendrá
que mantenerse a un nivel mínimo para evitar un efecto de invernadero
desbocado. La situación podría resultar muy difícil.
Pero si se puede evitar un efecto de invernadero desbocado, muchas áreas
podrían recuperarse rápidamente. Un regreso a los policultivos perennes,
implementado por las comunidades autónomas podría ayudar a revertir el
efecto de invernadero. Los océanos mejorarían prontamente, ayudados por la
reducción de la pesca industrial y el final de la escorrentía cargada con
fertilizantes sintéticos que generan las zonas de muerte actuales.
La guerra nuclear sería menos propensa que en un escenario "sin
resistencia". Las masas de refugiados del Sur de Asia estarían reducidas. El
consumo general de recursos sería menor, así que las guerras por recursos
serian menos proclives. Y los estados militarizados estarán debilitados y
tendrán menos números. La guerra nuclear no sería imposible, pero si pasara,
sería menos severa.
Hay muchas maneras en que este escenario es atractivo. Pero también
presenta problemas en ambas, la implementación y su plausibilidad. Un
problema radica en la integración de actividades clandestinas y las acciones de
los movimientos expuestos. La mayoría de las organizaciones
medioambientales expuestas están actualmente opuestas a cualquier tipo de
militancia. Esto podría obstaculizar la posibilidad de una cooperación
estratégica entre militantes clandestinos y los grupos de movimientos
expuestos que podrían movilizar grandes masas. (También podría condenar
los movimientos expuestos al fracaso como se ha venido demostrando hasta
ahora.)
También es cuestionable si la reducción en el consumo de combustibles
fósiles aquí descrito, sería lo suficiente para evitar el calentamiento global
desbocado. Si el desbocamiento del calentamiento global llegara a ocurrir,
todo el trabajo beneficioso de los movimientos expuestos será eliminado. El
problema opuesto sería que un declive pronunciado en el consumo de
combustibles fósiles resultaría muy probablemente en un número significativo
de fatalidades humanas y carencias severas. También es posible que la
movilización de grandes cantidades de personas a una agricultura de
subsistencia en un periodo corto de tiempo sea irrealista. Para el momento en
que la mayoría de las personas estén dispuestas a tomar este paso, podría ser
demasiado tarde.
Así que de alguna manera este escenario representa el equilibrio ideal, una
situación ganar-ganar para humanos y el planeta, aunque también podría ser
una situación perder-perder si no se toman las acciones necesarias en el
tiempo correcto. Lo cual nos lleva a nuestro último escenario, una resistencia
en toda regla y ataques a la infraestructura destinados a garantizar la
supervivencia de un planeta habitable.

Ataque Total a la Infraestructura

En este escenario final, la resistencia militante tendría un objetivo primario:


reducir el consumo de combustibles fósiles (y así reducir todo el daño
ecológico) de inmediato, tan rápido como sea posible. Una reducción del 90
por ciento sería el objetivo primordial. Para los militantes de este escenario, el
impacto sobre los humanos en la civilización sería secundario.
Las razones en resumen son: los humanos no van a hacer nada a tiempo
para prevenir que el planeta sea destruido en su totalidad. Las personas
pobres están demasiado preocupadas por sus necesidades primarias, los ricos
se benefician del status quo, y la clase media (ricos para los estándares
globales) están demasiado obsesionados con su legitimación y el espectáculo
tecnológico como para actuar. El riesgo de un desbocamiento del
calentamiento global es inmediato. Es inevitable el descenso de la población
humana, y menos personas morirán por efecto del colapso mientras éste
suceda lo más pronto.
Piense de la siguiente manera. Sabemos que estamos en sobregiro
poblacional como especie. Lo que significa que una porción de las personas
que actualmente viven tendrán que morir antes de que estemos de regreso a
la capacidad de carga del planeta. Y esta disparidad va en aumento cada día.
Cada día la capacidad de carga disminuye por cientos de miles de humanos, y
[15]
cada día la población humana aumenta por mas de 200,000 personas. Las
personas que cada día se agregan al sobregiro representan muertes penosas
e innecesarias. Se puede argumentar que retrasar el colapso es una forma de
asesinato masivo.
Así mismo, argumentarían que los humanos sólo son una especie entre
millones. Matar a millones de especies para el beneficio de una sola es
demencial, así como matar a millones de personas para el beneficio de una
sola persona es completamente insensato. Y debido a que un colapso
ecológico sin intervención terminaría asesinando a muchos humanos de
cualquier manera, aquellas especies habrán muerto sin razón y el planeta
tardará millones de años en recuperarse. Por lo tanto, aquellos de nosotros
que nos preocupamos por el futuro del planeta debemos desmantelar la
infraestructura energética industrial lo más rápido posible. Tendremos que
lidiar con las consecuencias sociales de la mejor forma posible. Además, el
colapso rápido es última instancia algo positivo para los humanos, incluso
cuando haya una gran mortalidad parcial, porque al menos algunas personas
sobrevivirán. Y recuerda, las personas que más necesitan que este sistema
caiga son los pobres de las comunidades rurales que conforman la gran
mayoría del mundo: mientras más rápido las personas que tomen acciones
directas derroquen a la civilización industrial, habrá mejores prospectos para
aquellas personas y sus terrenos de sustento. De todas formas, sin ninguna
acción inmediata, todos morirán.
En este escenario, un grupo bien organizado de militantes clandestinos
llevarían a cabo ataques coordinados a la infraestructura energética alrededor
del mundo. Éstos tomarán cualquier táctica que los militantes puedan
emplear, acciones contra oleoductos, líneas de transmisión eléctrica, barcos
petroleros y refinerías, tal vez empleando pulsos electromagnéticos
(ElectroMagnetic Pulses-EMPs) para provocar daños. A diferencia del
escenario previo, no se haría ningún esfuerzo por estar a la par con los
movimientos expuestos. Los ataques serían perpetuados de acuerdo a la
capacidad de los ejecutantes. La disponibilidad de energía de combustibles
fósiles bajaría a un 90 por ciento. Las emisiones de gases de efecto de
invernadero caerían en picada.
La economía industrial se vendría abajo. La manufactura y los transportes se
detendrían por los apagones frecuentes y los precios extraordinariamente
altos de los combustibles fósiles. Algunos (quizás todos) gobiernos
instaurarían la ley marcial y la racionalización de alimentos y comodidades. Los
gobiernos que opten por actuar de manera autoritaria serán particularmente
los obetivos definidos por la resistencia militante. Otros estados simplemente
fracasarán y se desintegrarán.
En teoría, con la reducción del 90 por ciento de la disponibilidad de
combustibles fósiles, quedaría suficiente energía para suministrar actividades
básicas de supervivencia como el cultivo de comida, calefacción y cocción de
alimentos. Los gobiernos y las instituciones civiles podrían intentar un cambio
rápido hacia actividades de subsistencia para sus poblaciones, pero en lugar,
los militares y los más ricos intentarán consumir virtualmente todos los
suministros de la energía restantes. En algunos lugares, tendrán éxito en
lograrlo y el hambre se expandirá como resultado. En otros casos, la población
se rehusará a obedecer la autoridad de aquellos en el poder. La mayoría de las
instituciones a gran escala simplemente colapsarán y dependerá de los grupos
locales decidir cómo implementar derechos humanos y una manera de vivir
mejor o entregarse al poder autoritario. La tasa de defunción aumentaría, pero
como se ha visto en ejemplos como en Cuba y Rusia, el orden cívico puede
sostenerse a pesar de las dificultades.
Lo que suceda a continuación dependerá de un gran número de factores. Si
los ataques persisten y la extracción petrolera se mantuviera al mínimo por un
periodo prolongado, la civilización industrial será incapaz de reorganizarse a sí
misma. Permanecerían los enclaves bien protegidos, los cuales escoltarían con
armas los suministros de combustibles y recursos. Si la ley marcial fuera
exitosa para detener lo ataques después de las primeras oleadas (algo que,
por ejemplo, ha sido incapaz de lograr en Nigeria), los efectos serían difíciles
de determinar. En Siglo XX, las sociedades industriales se han recuperado de
desastres como lo hizo Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Pero
este sería una situación diferente. Para la mayoría de las áreas, jamás llegaría
la ayuda extranjera. Las poblaciones no serían capaces de satisfacer las
necesidades del exceso de población que actualmente está enmascarado por
los combustibles fósiles. Eso no significa que los efectos serían iguales en todos
lados; las poblaciones rurales y tradicionales estarían en mejores condiciones
para lidiar con la situación.
En la mayoría de las áreas, reorganizar una civilización industrial intensiva
sería imposible. Aun donde las organizaciones políticas persistan, el consumo
descenderá. Aquellos en el poder no podrán ejercer su autoridad a largas
distancias y tendrán que limitar sus actividades a las áreas cercanas. Esto
significa, por ejemplo, que las plantaciones de biocombustibles no serían
factibles. Lo mismo aplica para las arenas bituminosas y la extracción de
carbón de la cima de las montañas. La construcción de infraestructura de gran
escala simplemente no sería posible.
Aunque la población humana disminuya, el panorama mejorará para,
virtualmente, todas las otras especies. Los océanos comenzarían a recuperarse
rápidamente. Lo mismo aplica para las áreas naturales dañadas. Como las
emisiones de gases de efecto de invernadero se verían reducidas a una
pequeña fracción de los niveles previos, el desbocamiento del calentamiento
global podría ser evitado. En realidad, el regreso de bosques y pastizales
aumentarían la captura de carbón, ayudando a mantener un clima habitable.
La guerra nuclear sería improbable. Las poblaciones reducidas y las
actividades industriales disminuirían la competencia en las etapas restantes.
Las limitaciones de recursos serían problemas esencialmente logísticos, por lo
que las guerras por recursos en escalada carecerían de sentido.
Este escenario también tiene sus reservas en cuanto a implementación y
plausibilidad. Garantiza un futuro para ambos, el planeta y la especie humana.
Este escenario salvaría a trillones de trillones de trillones de criaturas vivientes.
Sí, crearía dificultades para los urbanos ricos y los pobres, aunque la mayoría
de los demás estarán mejor casi inmediatamente. Seria una subestimación
llamar a ese concepto impopular (aunque los militantes en este escenario
argumentarán que menos personas morirán que en el caso del desbocamiento
del calentamiento global o continuando el escenario normal).
También está la cuestión de la plausibilidad. ¿Acaso una cantidad suficiente
de militantes motivados por la salvaguarda ecológica podría ser movilizada
para representar este escenario? Sin duda para la mayoría de las personas el
segundo escenario es mucho más atractivo y mas probable.
Por supuesto que existe una infinidad de futuros posibles que se podrían
describir. Describiremos otro futuro posible, una combinación de los dos
últimos escenarios, en el que un movimiento de resistencia emprende una
estrategia de Combate Ecológico Decisivo (DEW por sus siglas en
inglés, Decisive Ecological Warfare).

Estrategia de Combate Ecológico Decisivo

Objetivos
En este escenario el objetivo final del movimiento de resistencia primario es
sencillamente un planeta vivo, un planeta no solamente vivo pero en
recuperación, creciendo cada vez más vivo y prosperando en su diversidad año
con año. Un planeta en el que los humanos vivan en comunidades igualitarias
y sostenibles sin la explotación del planeta ni de sus semejantes.
Dado el estado actual de emergencia, esto se traduce a un objetivo más
inmediato, el cual está en el corazón de la gran estrategia de este movimiento:
Objetivo 1: Desbaratar y desmantelar la civilización industrial, por lo
tanto quitarle la habilidad de los poderosos de explotar a los marginados
y de destruir al planeta.
El segundo objetivo del movimiento depende y refuerza el primero:
Objetivo 2: Defender y reconstruir comunidades humanas justas,
sostenibles y autónomas, y, como parte de la labor, ayudar a la
recuperación de la tierra.
Lograr estos objetivos requiere de amplias estrategias que involucren
grandes cantidades de personas en muchas organizaciones diferentes, tanto
clandestinas como movimientos expuestos. La estrategia primaria necesaria
de este escenario teórico incluye lo siguiente:
Estrategia A: Llevar a cabo acciones militantes directas contra la
infraestructura industrial, especialmente la infraestructura energética.

Estrategia B: Ayuda y participar en las luchas actuales de justicia social


y ecológica; promover la igualdad y reducir la explotación ocasionada
por aquellos en el poder.
Estrategia C:Defender la tierra y prevenir la expansión de la tala,
minería, construcción, etc para que permanezcan la mayor cantidad de
territorios y especies intactos para cuando la civilización colapse.
Estrategia D: Construir y movilizar organizaciones de resistencia que
apoyen las actividades del movimiento expuesto, incluyendo el
entrenamiento descentralizado, reclutamiento, apoyo logístico y demás
actividades.
Estrategia E: Reconstruir una base sustentable de subsistencia
para sociedades humanas (incluyendo policultivos perenes para la
alimentación) y comunidades locales y democráticas que mantengan
los derechos humanos.
Al describir este escenario alternativo futuro, debemos aclarar algunas
frases abreviadas como "acciones contra la infraestructura industrial." No toda
la infraestructura fue creada igual y no todas las acciones contra la
infraestructura son de igual prioridad, eficacia o moralmente aceptables para
los movimientos de resistencia de este escenario. Como lo escribió Derrick
en Endgame, no puedes hacer argumentos morales haciendo estallar bombas
en hospitales de niños. Por otro lado, no puedes hacer un argumento moral
contra la acción de derribar torres de telecomunicaciones. Existe
infraestructura accesible, otra difícil y otra más difícil.
Bajo la misma temática, existen diferentes mecanismos de colapso y no son
iguales o igualmente deseables. En el escenario del Combate Ecológico
Decisivo, algunos de los mecanismo son acelerados y motivados
intencionalmente, mientras otros son retrasados y reducidos. Por ejemplo, el
descenso energético por la disminución del consumo de combustibles fósiles
es un mecanismo de colapso muy beneficioso para el planeta y humanos (en
especial en el mediano y largo plazo) y se alienta este mecanismo. Por otro
lado el colapso ecológico a través de la destrucción de hábitat y pérdida de
biodiversidad es otro mecanismo de colapso (no obstante es uno que tardaría
más en afectar a los humanos), y ese tipo de colapso es desacelerado o se
detiene cuando es posible.
En términos generales, el colapso es una pérdida rápida de complejidad.16 Es
un cambio hacia estructuras más pequeñas y más descentralizadas (sociales,
políticas y económicas) con una menor estratificación social, regulación,
control del comportamiento y reglamentación.17 Los mecanismos más
importantes para el colapso incluyen (sin ningún orden en particular):

• El descenso energético conforme a la extracción de combustibles


fósiles llega a su cenit, la población industrializada en crecimiento
reduce su disponibilidad per cápita.
• El colapso industrial que ocurra conforme las economías industriales
queden arruinadas por el incremento en costos de transportación y
manufactura y por el descenso económico.
• El colapso económico que sucederá cuando el capitalismo corporativo
globalizado sea incapaz de mantener su crecimiento y operaciones
básicas.
• El cambio climático que ocasiona el colapso ecológico, fracaso
agrícola, hambruna, refugiados, enfermedades y así sucesivamente.
• El colapso ecológico de muchos tipos diferentes son conducidos por la
extracción de recursos, la destrucción de hábitat, la pérdida de
biodiversidad y el cambio climático.
• Las enfermedades, incluyendo epidemias y pandemias, son causadas
por la saturación de vivienda y pobreza, junto con el aumento de
enfermedades bacterianas resistentes a los antibióticos.
• Las crisis alimenticias ocasionadas por el desalojamiento de los
granjeros de subsistencia y la destrucción de los sistemas de comida
locales, competencia por granos por parte de los ranchos
industrializados y biocombustibles, pobreza y límites físicos a la
producción de alimentos causados por el agotamiento.
• El agotamiento conforme el consumo acelerado de los suministros
finitos de agua, tierra y petróleo nos llevan a una rápida reducción de
los suministros accesibles.
• El colapso político conforme las grandes entidades políticas se
fragmenten en grupos más pequeños, los secesionistas se separen de
los estados mayores y algunos estados queden en la banca rota o
sencillamente fracasen.
• El colapso social debido a la escasez de recursos y aumento de
agitamientos políticos, grupos artificiales de identidad fragmentados
en otros más pequeños (a veces basados en clase, etnicidad o
afinidades regionales), frecuentemente con competencia entre sí.
• La guerra y conflictos armados, en especial las guerras por recursos de
los recursos finitos restantes y los conflictos internos entre guerrilleros
y facciones rivales.
• El crimen y explotación causados por la pobreza y la desigualdad,
especialmente en áreas urbanas saturadas.
• El desplazamiento de refugiados será resultado de desastres naturales
espontáneos como terremotos y huracanes, pero empeorados por el
cambio climático habrá escasez de comida.

En este escenario, cada aspecto negativo del colapso de la civilización


presenta una tendencia reciproca que el movimiento de resistencia apoya. El
colapso de las grandes estructuras políticas autoritarias tiene una tendencia
contraria de estructuras políticas de pequeña escala emergentes. El colapso
del capitalismo industrial globalizado tiene una tendencia contraria de
sistemas locales de intercambio, cooperación y ayuda mutua. Y como este,
muchos ejemplos más. Hablando de manera más general, es este futuro
alternativo, un pequeño grupo de personas en el movimiento clandestino
derriban las grandes estructuras malas y un gran número de personas en el
movimiento expuesto cultivan las pequeñas estructuras buenas.
En su libro, The Collapse of Complex Societies (El colapso de las sociedades
complejas), Joseph Tainter argumenta que un mecanismo mayor para el
colapso está relacionado con la complejidad de la sociedad. La complejidad es
un término general que incluye el número de diferentes trabajos o roles en la
sociedad (por ejemplo, no sólo los curadores sino los epidemiólogos, cirujanos
especializados en traumas, gerentólogos, etc) el tamaño y complejidad de las
estructuras políticas (por ejemplo, no sólo las asambleas populares pero una
vasta cantidad de burocracias emergentes), el número y complejidad de
artículos de manufactura y tecnología (por ejemplo, no sólo las lanzas pero
también los distintos calibres y tipos de municiones), etc. Las civilizaciones
tienden a intentar emplear la complejidad para resolver problemas y como
resultado su complejidad incrementa con el tiempo.
Pero la complejidad tiene un costo. La caída de la civilización empieza
cuando los costos de la complejidad empiezan a incrementar los beneficios;
en otras palabras, cuando el aumento en la complejidad empieza a rendir
menores retornos. En ese momento, los individuos, familias, comunidades y
subunidades políticas y sociales tienen un desincentivo para participar en la
civilización. La complejidad continúa incrementando, sí, pero cada vez se
vuelve más cara. Eventualmente los costos inflados obligan que la civilización
colapse y las personas recaen en organizaciones más pequeñas y locales y
grupos sociales.
Parte del trabajo del movimiento de resistencia es incrementar el costo y
reducir el rendimiento de la complejidad a la escala del imperio. Esto no
requiere colapso instantáneo o acciones globales dramáticas. Incluso las
acciones pequeñas pueden incrementar el costo de la complejidad y acelerar
los aspectos positivos del colapso mientras reduce los negativos.
Parte del argumento de Tainter consiste en que la sociedad moderna no
colapsará de la misma manera que las sociedades antecesoras, porque la
complejidad (a través de los ejemplos de la agricultura a gran escala y la
extracción de combustibles fósiles) se ha vuelto una necesidad básica
subyacente para la vida humana, en lugar de un beneficio secundario. Muchas
sociedades en la historia colapsaron cuando las personas regresaron a pueblos
y vida tradicional menos compleja. Ellos eligieron tomar ese rumbo. Las
personas modernas no lo harán, al menos no a una gran escala, en parte
porque los pueblos han desaparecido y las formas tradicionales de vida ya no
les son directamente accesibles a ellos. Lo que quiere decir que las personas
en la civilización moderna están atadas, y muchos continuarán luchando por
una civilización industrial aun cuando continúe probando de manera evidente
que es contraproducente. Bajo un escenario de Combate Ecológico Decisivo,
los activistas de movimientos expuestos facilitarán este aspecto del colapso
desarrollando alternativas que liberarán la presión y alentarán a las personas
a abandonar al capitalismo industrial por su propia decisión.

Existe algo admirable sobre el concepto de guerra popular prolongada que se


utilizó en China y Vietnam. Es una idea elegante, si la guerra se puede describir
en algún momento con esos términos; la idea central es adaptable y aplicable
incluso al enfrentar los mayores reveses y giros del destino.
Pero la guerra popular prolongada en si misma no se aplica al futuro
particular en discusión. Las personas en ese escenario jamás tendrán los
números requeridos para poder prolongar la guerra. Pero además,
enfrentarán un tipo diferente de adversario, para el que serían aplicables
tácticas diferentes. Así que tomarían la idea esencial de guerra popular
prolongada y la aplicarían a su propia situación, aquella necesaria para salvar
al planeta, para derrocar la civilización industrial y mantenerla abajo. Y
generarán una nueva gran estrategia basada en un sencillo continuo de pasos
que fluyan lógicamente uno después del otro.
En este futuro escenario alternativo, el Combate Ecológico Decisivo tiene
cuatro fases desde el futuro cercano a la caída de la civilización industrial. La
primera fase es Formación de Redes & Movilización . La segunda fase
sería Sabotaje & Acción Asimétrica. La tercer fase sería Alteración de
Sistemas. Y la cuarta y final fase sería Desmantelamiento Decisivo de la
Infraestructura.
Cada fase tiene sus propios objetivos, planteamientos operativos y
requisitos organizativos. No hay una línea divisoria clara entre fases y cada
región tendrá un progreso diferente a través del tiempo. Estas fases enfatizan
el rol militante de las redes de resistencia. Los esfuerzos de los movimientos
expuestos por construir alternativas y revitalizar las comunidades humanas
suceden al mismo tiempo. Pero no requieren del mismo rigor estratégico;
reconstruir comunidades humanas saludables en base a la subsistencia debe
ocurrir tan rápido como sea posible en todos los lugares, con cronogramas y
métodos adecuados a la región. La resistencia militante de este escenario, por
su parte, necesita de una gran estrategia para tener éxito.

FASE 1: FORMAR REDES Y MOVILIZACIÓN

Preámbulo:En la fase uno, la resistencia se concentra en organizarse a sí


misma dentro de redes y construir culturas de resistencia para sostener dichas
redes. Muchos simpatizantes o reclutas potenciales no estarán familiarizados
con la estrategia y acciones serias de la resistencia, así que se emplearán
grandes esfuerzos para difundir información. El aspecto clave de esta fase
reside en la formación de organizaciones clandestinas y movimientos
expuestos (o por lo menos su núcleo) que llevarán a cabo el reclutamiento
organizativo y las acciones decisivas. La cultura de seguridad y la cultura de
resistencia no están bien desarrolladas en este punto, así que se necesitará
realizar esfuerzos adicionales para prevenir errores y descuidos que podrían
terminar en arrestos y la disuasión de los informantes para que recolecten y
pasen información.
El entrenamiento de activistas es un proceso clave durante esta fase, en
especial a través de acciones de bajo riesgo (pero efectivas). Los nuevos
reclutas serán los combatientes, dirigentes y líderes de las fases posteriores. A
los activistas nuevos se les instruye con los valores de la resistencia y los
activistas existentes se despojan de hábitos contraproducentes. Éste es el
tiempo cuando el movimiento de resistencia se organiza y se torna serio. Las
personas ponen a un lado sus necesidades y conflictos individuales para
formar un movimiento que pueda luchar para ganar.
En esta fase, las personas aisladas se juntan para formar una visión y
estrategia para el futuro y establecer el núcleo de las organizaciones futuras.
Por supuesto, la formación de redes ocurre con las organizaciones orientadas
hacia la resistencia que ya existen, pero la mayor parte de las organizaciones
establecidas no están dispuestas a adoptar posiciones de militancia o
intransigencia con respecto a aquellos en el poder o las crisis que enfrentan.
De ser posible, se les debe de motivar a tomar posiciones que estén a la altura
de la escala de los problemas que enfrentamos.
Esta fase ya se ha iniciado, pero una gran cantidad de trabajo permanece
por hacerse.

Objetivos

• Construir una cultura de resistencia con todas sus implicaciones.


• Construir movimientos expuestos y redes clandestinas de resistencia
para asegurar la supervivencia de esas redes.

Operaciones:

• Por lo general, las operaciones son acciones de bajo riesgo, lo cual


permite que las personas atraviesen por un entrenamiento y sean
investigadas al mismo tiempo que se instauran las redes de apoyo.
Estas recaerán principalmente en las categorías de sustento y
formación.
• El reclutamiento y entrenamiento máximos son muy importantes en
este punto. Las primeras personas serán reclutadas conforme prueben
su confiabilidad y mientras exista más tiempo para evaluar su
competencia para llevar a término acciones más serias.
• Las operaciones de comunicación y propagando son indispensables
para alcanzar y difundir la información acerca de tácticas y estrategias
útiles y para comunicar la necesidad de acciones organizadas.

Organización:
• En este escenario la mayoría de las organizaciones de resistencia
permanecen difusas, pero comienzan a extenderse y confluir. Esta fase
tiene el objetivo de construir la organización.

FASE II: SABOTAJE Y ACCIÓN ASIMÉTRICA

Preámbulo: En esta fase, la resistencia puede intentar atacar o inhabilitar


objetivos particulares de acuerdo a una base oportunista. En su mayor parte,
las redes clandestinas requeridas y las habilidades necesarias todavía no
existen para atacar muchos grandes objetivos. La resistencia puede ir tras
objetivos que sean particularmente egregios como las plantas eléctricas
alimentadas con carbón o bancos financieros de gran explotación. En esta fase,
la resistencia se concentra en la práctica, en el conocimiento de los límites de
las redes enemigas y seguridad mientras incrementan el apoyo organizativo
construyendo redes. En este futuro posible, las células clandestinas no
intentan provocar una represión sobrecogedora que sobrepase la habilidad de
las redes incipientes. Además, cuando ocurran represiones y reveses serios, se
podrán refugiar hacia la fase más temprana con un énfasis en la organización
y supervivencia. En efecto, los reveses mayores probablemente sucederán en
esta fase, lo cual indicará la falta de reglas y estructura básicas y enviará la
señal para retomar algunas de las prioridades de la primera fase.
El movimiento de resistencia de este escenario entiende la importancia que
recae en las acciones decisivas. Su énfasis en las primeras dos fases no ha
estado en las acciones directas, pero no porque se estén conteniendo. Es
porque están trabajando de la mejor manera posible, pero lo hacen poniendo
un pie delante de otro. Saben que el planeta (y el futuro) necesitan de su
acción, pero entienden que no se beneficiarán de acciones imprudentes y
precipitadas o creando problemas que aún no están preparados para
enfrentar. Esto llevará a tener que soportar una moral lacerada y la decepción.
Así que el movimiento actúa tan seria, rápida y decisivamente como puede,
pero se asegura de establecer las bases necesarias para ser verdaderamente
efectivo.
Mientras más personas se unan al movimiento, más duro será su trabajo,
más motivados estarán y progresarán más rápido de una fase a otra.
En este futuro alternativo, particularmente los activistas del movimiento
expuesto toman varias tareas importantes. Buscan la aceptación y
normalización de tácticas más militantes y radicales donde sea apropiado.
Apoyan vocalmente al sabotaje cuando ocurre. Los grupos de defensa más
moderados utilizan los sucesos de sabotaje para criticar a aquellos en el poder
por fracasar en la toma de acciones en temas críticos como el cambio climático
(en lugar de criticar a los saboteadores). Argumentan que el sabotaje no sería
necesario si la sociedad civil respondiera razonablemente a los problemas
sociales y ecológicos y aprovecharan la oportunidad y publicidad de promover
las soluciones necesarias de estos problemas. No toman partido con aquellos
en el poder contra los saboteadores, pero discuten que la situación es lo
suficientemente seria para legitimar las acciones, aunque hayan elegido tomar
otro curso por decisión personal.
En este punto del escenario hay más grupos radicales y movimientos de base
que continúan estableciendo una comunidad de resistencia, pero también
establecen organizaciones discretas e instituciones paralelas. Estas
instituciones se fundan a sí mismas y su propia legitimidad, hacen conexiones
comunitarias y en lo particular, toman pasos para establecer relaciones fuera
de la "burbuja activista" tradicional. Estas instituciones también se concentran
en emergencias, preparación para desastres y en ayudar a las personas a
enfrentar el inminente colapso.
Simultáneamente, los activistas de movimientos expuestos organizan a la
población hacia la desobediencia civil, confrontación masiva y en otras formas
de acción directa donde sea necesario.
Algo más empieza a suceder: las organizaciones expuestas establecen
coaliciones, confederaciones y redes regionales, sabiendo que habrá mayores
obstáculos más adelante. Estas confederaciones maximizan el potencial de la
organización abierta al compartir materiales, conocimientos, habilidades,
itinerarios de aprendizaje y más. También se establecen objetivos y planes
estratégicos para ellos mismos, entablando campañas persistentes planeadas
en lugar de una organización reactiva de crisis-a-crisis.

Objetivos

• Identificar y enfrentar blancos individuales de alta prioridad. Estos


blancos los elige la resistencia porque son especialmente alcanzables o
por otras razones de selección de objetivos.
• Dar entrenamiento y experiencia real a las facciones necesarias para
enfrentar sistemas y objetivos más grandes. Incluso las acciones
decisivas están limitadas en alcance e impacto en esta fase, aunque la
buena selección de blancos y el cronometraje permiten ganancias
significativas.
• Estas operaciones también exponen los puntos débiles del sistema,
demuestran la viabilidad material de la resistencia e inspiran a más
personas a unírsele.
• Establecer públicamente la racionalidad de la resistencia material y
confrontación con el poder.
• Establecer organizaciones concretas del movimiento expuesto e
instituciones paralelas.

Operaciones:

• Operaciones limitadas pero decisivas en aumento, combinadas con


mayores operaciones de sustento (para apoyar organizaciones más
grandes y con una logística más demandante) y operaciones
formativas.
• En las operaciones decisivas y sustento, la resistencia hipotética es
inteligente y cautelosa. Las facciones nuevas e incesantes tienen la
tendencia de estar demasiado confiadas, así que para compensarlo se
eligen operaciones con resultados certeros; saben que en esta etapa
continúa la planeación de acciones mayores por venir.

Organización:

• Requiere de células clandestinas, pero se beneficia de las redes


clandestinas mayores. En este punto permanece el énfasis por
reclutar. Las redes y movimientos expuestos proliferan todo lo que
pueden, en especial debido a que el trabajo venidero requiere de un
plazo de ejecución para poder desarrollar habilidades, comunidades,
etc.

PHASE III: ENFRENTAMIENTO DE SISTEMAS

Preámbulo: En esta fase la resistencia establece los objetivos individuales


para enfrentar por completo sistemas industriales, políticos y económicos. El
enfrentamiento de sistemas industriales requiere de redes clandestinas
organizadas de manera jerárquica o paramilitar. Estas redes mayores surgen
de las fases previas con la capacidad de llevar a cabo acciones múltiples
simultáneas.
El ataque a los sistemas se enfoca a identificar puntos clave y cuellos de
botella en los sistemas del adversario (eléctricos, de transporte, financieros,
etcétera) y enfrentarlos para hacer colapsar esos sistemas y reducir su
funcionalidad. No es un asunto de una sola oportunidad. Los sistemas
industriales son grandes y pueden ser frágiles, pero son expansivos más que
monolíticos. Se intentará realizar enmendaduras. La resistencia entiende esta
situación. La alteración efectiva del sistema requiere de la planeación de
acciones continuas y coordinadas a través del tiempo.
En este escenario el movimiento expuesto no gana verdadera tracción
mientras continúe el escenario normal. Por otro lado, conforme los sistemas
industriales y económicos globales se ven continuamente degradados (por el
colapso económico del capitalismo, desastres del cambio climático, el cenit del
petróleo, el cenit del suelo, el cenit del agua o por otras razones) el apoyo a
las comunidades locales resilientes aumenta. El fracaso para entregar
electricidad y bienes de manufactura aumenta el interés por la comida local,
energía y similares. Estas alteraciones también hacen que sea más fácil para
las personas lidiar con el colapso absoluto a largo plazo, las pérdidas de corto
plazo, las ganancias a largo plazo, aun donde se involucren humanos.
Dimitry Orlov, un gran analista del colapso soviético, explica que la
naturaleza disfuncional del sistema soviético preparó a la población para su
eventual desintegración. En contraste, una prospera economía industrial en
funcionamiento causa el falso sentimiento de seguridad de manera tal que las
personas viven sin preparación, empeorando el impacto. "Después del
colapso, uno lamenta no tener un suministro minorista desconfiable, con
escaseces y largas filas para obtener alimentos, porque entonces las personas
se verían forzadas a aprender a actuar por sí mismas en lugar de esperar a que
[18]
alguien llegara y les llevara de comer."
Las organizaciones e institutos del movimiento expuesto se encuentran bien
establecidas en esta fase de este escenario alternativo. Continúan buscando
lograr reformas, se concentran en las necesidades urgentes de justicia,
relocalización y por tener comunidades resilientes, dado que el sistema
dominante es injusto, desconfiable e inestable.
Por supuesto, en este escenario las acciones militantes que impactan la vida
diaria provocan una repercusión violenta, a veces de parte del público, pero
en especial de los autoritarios a cada nivel. Los activistas del movimiento
expuestos son los luchadores de primera línea contra el autoritarismo. Son los
únicos que pueden movilizar la oleada popular necesaria para prevenir el
fascismo.
Más aún, los activistas de movimientos expuestos usan el ataque a sistemas
como una oportunidad para fortalecer las comunidades locales y las
instituciones paralelas. Las personas de la corriente dominante serán
alentadas a cambiar su posición hacia alternativas participativas locales en las
esferas económicas, políticas y sociales. Cuando la inestabilidad económica
cause desempleo e hiperinflación, la población es empleada localmente para
el beneficio de la comunidad y de la tierra. En este escenario, mientras los
gobiernos nacionales alrededor del mundo luchan cada vez más con las crisis
(como el cenit del petróleo, escasez de comida, caos climático y similares) y
cada vez más fracasan para proveer suministros a la población, los
ayuntamientos locales y democráticos empiezan a tomar el control para la
administración básica y para los servicios de emergencia; y las personas
relocalizan sus impuestos a sus entidades locales (tal vez como parte de una
campaña generalizada de no cooperación contra los que están en el poder).
Esto ocurre en conjunto con la respuesta de emergencia de la comunidad y las
medidas de prevención de desastres tomadas con anterioridad.
En este escenario, cuando los agentes en el poder intentan incrementar la
explotación o el autoritarismo, la resistencia expuesta llama a la población a
retirar su apoyo al poder y a redirigirlo a los cuerpos políticos democráticos
locales. Las instituciones paralelas pueden hacer un mejor trabajo que
aquellos en el poder. Las relaciones demográficas establecidas en fases previas
ayudan a mantener las estructuras políticas locales y a recabar apoyo entre
comunidades.
A través de esta fase, los esfuerzos estratégicos se enfocan en escalar la
tensión en los sistemas económicos e industriales causados por el cenit del
petróleo, la inestabilidad financiera y factores relacionados. La resistencia se
considera a sí misma como si fuera a derribar un edificio desvencijado a punto
de caer. En efecto, en este escenario el deterioro de muchos sistemas vienen
de adentro del sistema mismo, más que de la resistencia.
Esta fase tiene logros significativos y decisivos. Incluso si los principales
sistemas industriales y económicos no colapsan completamente, su
degradación prolongada significa una reducción en el impacto ecológico;
noticias buenas para el planeta y para la supervivencia futura de la humanidad.
Incluso una disminución del 50 por ciento del consumo industrial o la emisión
de gases de efecto de invernadero son una victoria masiva (especialmente si
se considera que las emisiones han continuado su aumento hasta ahora en la
cara del activismo medioambiental), y con eso se compra tiempo para la
resistencia y todos los demás.
En las partes más optimistas de este escenario hipotético, la resistencia
efectiva induce a aquellos en el poder a negociar u ofrecer concesiones. Una
vez que el movimiento de resistencia demuestre su habilidad de emplear
estrategia y fuerza real, no podrá ser ignorada. Aquellos en el poder
empezarán a buscar a los activistas típicos, empezando por negociar cambios
que pudieran dirigirse a las causas de los movimientos de resistencia y así
disminuir sus acciones.
En esta versión del futuro, los grupos de resistencia empiezan a tomar
verdaderamente la iniciativa. Entienden que durante la mayor parte de la
historia de la civilización, aquellos en el poder han conservado la iniciativa,
obligando a los grupos de resistencia o poblaciones colonizadas a permanecer
en la defensiva, responder a los ataques y perder constantemente el
equilibrio. No obstante, el cenit del petróleo y la alteración de sistemas ha
causado una serie de emergencias para aquellos en el poder, algunas causadas
por grupos organizados de resistencia, otras por disturbios civiles y escaseces
y otras por las consecuencias ecológicas de siglos y milenios de explotación.
Quizás por primera vez en la historia, aquellos en el poder están fuera de
balance y ocupados por una serie de crisis tras crisis en empeoramiento. Esto
provee una oportunidad clave a los grupos de resistencia y culturas y
comunidades autónomas, para tomar y retener la iniciativa.

Objetivos:

• Atacar puntos clave objetivo de los sistemas industriales y económicos


para su desmantelamiento y su inhabilitación.
• Causar un efecto medible de la reducción en la actividad industrial y el
consumo industrial.
• Habilitar concesiones, negociaciones o cambios sociales cuando sea
aplicable.
• Inducir el colapso de compañías, industrias y sistemas económicos
particulares.

Operaciones:

• Principalmente decisivo y sostenido, pero con gran adaptabilidad


cuando sea necesario para el ataque de sistemas. Facciones y
combatientes deberán aumentar su experiencia para este punto, pero
la aparición de acciones decisivas y serias significará un desgaste
importante en la tasa de participantes de la resistencia. No hay que ser
vagos en este aspecto, los miembros de la resistencia en este futuro
alternativo que están comprometidos a la resistencia militante deben
esperar que acabarán muertos o en prisión. Saben que cualquier otro
resultado sería por efecto de sus habilidades y la suerte.

Organización:
• Un uso indispensable e intensivo de redes clandestinas; la
coordinación operativa es un prerequisito para el ataque efectivo de
sistemas.
• El reclutamiento continúa en este punto; especialmente para recluir
auxiliares y para remplazar las pérdidas por desgaste. Durante esta
etapa hay atentados múltiples de infiltración. Las infiltraciones no son
tan exitosas como pudieran serlo porque las redes clandestinas han
reclutado intensamente en etapas anteriores (previo a las acciones de
gran escala) para asegurar la presencia de un grupo confiable de
líderes y facciones desde la médula hasta las redes.
• Las organizaciones del movimiento expuesto son capaces de
movilizarse extensamente por las variadas crisis sociales, políticas y
materiales.
• En este punto, la resistencia militante se preocupa por las reacciones
de la población que debería estar de su lado, como la de muchos
liberales, especialmente mientras aquellos en el poder presionan a los
activistas de movimientos expuestos.

FASE IV: DESMANTELAMIENTO DECISIVO DE LA INFRAESTRUCTURA

Preámbulo: El desmantelamiento decisivo de la infraestructura va un paso


más allá del ataque a los sistemas. La intención es desmantelar de manera
permanente cuanto sea posible de la infraestructura industrial basada en
combustibles fósiles. Esta fase es el último recurso; en las proyecciones más
optimistas esto no sería necesario: las crisis convergentes y el ataque a la
infraestructura combinado con vigorosos movimientos expuestos obligaría a
aquellos en el poder a aceptar los cambios sociales, políticos y económicos; la
reducción en el consumo se combinaría con un intento genuino y sincero por
hacer una transición a una cultura sostenible.
Pero esa proyección optimista es improbable. Es más seguro que aquellos
en el poder (y la mayoría de las personas comunes) se aferrarán a la civilización
incluso conforme colapsa. Y es posible que apoyen el autoritarismo si creen
que les ayudará a mantener su privilegio y legitimación.
El elemento clave, al cual hemos vuelto una y otra vez, es el tiempo. Pronto
alcanzaremos (si no lo hemos pasado ya), el punto que detonará la
irreversibilidad del desbocamiento del calentamiento global. La fase de ataque
a sistemas de este escenario hipotético ofrece selectividad. El decaimiento en
este escenario se planea de tal manera que el impacto se enfoque a la industria
en un intento de minimizar el impacto en civiles. Pero los sistemas industriales
están fuertemente integrados con la infraestructura civil. Si el ataque selectivo
no funciona lo suficientemente pronto, algunos participantes de la resistencia
podrían concluir que se debe detener de manera absoluta al sistema para
salvar al planeta y prevenir que arda hasta convertirse en ascuas.
La diferencia entre la Fase III y IV de este escenario parece ser sutil ya que
ambas involucran a nivel operativo, acciones coordinadas para atacar a gran
escala los sistemas industriales. Pero la Fase III requiere de algún tiempo para
funcionar, para debilitar al sistema, para movilizar a las personas y
organizaciones, para construir una serie de acciones que irrumpan con los
sistemas. La Fase III también da una "señal de alerta justa" para que las
personas corrientes se preparen. Además, la phase III le da tiempo a la
resistencia para que se desarrollen logística y organizativamente, lo cual es
requerido para proceder a la Fase IV. La diferencia entre las dos fases está en
la capacidad y restricción. Para la resistencia en este escenario, para proceder
de la Fase III a la Fase IV, necesitan de dos cosas: la capacidad organizativo
para tomar una escala de acción requerida para la Fase IV y la certeza que no
hay ningún punto en esperar que las reformas sociales logren el éxito en su
propio prospecto de tiempo.
En este escenario las dos fases salvan vidas, humanas y no humanas por
igual. Pero si las movilizaciones expuestas no operan cuando el colapso esté
en camino, la Fase IV se vuelve la forma más eficaz de salvar vidas.
Imagina que conduce un tranvía a través de una ciudad poblada con
peatones. Dentro del tranvía están los humanos civilizados; y afuera está toda
la vida no humana del planeta y los humanos no civilizados o los que no se
benefician de la civilización o los que no han nacido aún. Sin necesidad de
expresarlo, aquellos afuera superan en número a los pocos adentro del
tranvía. Pero el conductor del tranvía tiene prisa y está acelerando tan rápido
como puede, arrasando con las multitudes, mutilando y matando a los
peatones en masas. A la mayoría de los pasajeros no parece importarle
particularmente nada; tienen un lugar a donde ir y están contentos con el
progreso obtenido sin importar el costo.
Algunos de los pasajeros parecerán disgustados por la situación. Si el
conductor continúa acelerando, ellos observan que es posible que el tranvía
se estrelle y los pasajeros se vean lesionados. No se preocupen, les dice un
hombre. Sus cálculos muestra que los cadáveres amontonándose en frente del
tranvía eventualmente desacelerarán al vehículo y hará que se detenga con
seguridad. Cualquier intervención de los pasajeros sería imprudente y
seguramente provocaría alguna represalia de parte del conductor. Peor aún,
un pasajero problemático puede ser lanzado del vehículo para luego
atropellado en su paso.
Tú, a diferencia de la mayoría de los pasajeros, estás mas preocupado por la
masacre constante de fuera que por la futura seguridad de los pasajeros en el
vehículo. Y sabes que tienes que hacer algo al respecto. Podrías intentar saltar
de la ventana y escapar, pero el tranvía se lanzaría contra la multitud y
perderías cualquier oportunidad de intervenir. Así que te decides por sabotear
al tranvía desde adentro, cortando cables eléctricos o arrancando el piso y
activando los frenos manualmente o desviándolo o haciendo cualquier cosa a
tu disposición.
Tan pronto como los otros pasajeros se den cuenta de lo que estás haciendo,
intentarán detenerte y tal vez matarte. Tú tienes que decidir si vas a detener
el tranvía lentamente o con celeridad. El tranvía avanza tan rápidamente ahora
que si tú lo detuvieras repentinamente, podrías arrojar a los pasajeros contra
el asiento de enfrente o lanzarlos por los pasillos. Podrías matar algunos de
ellos. Pero si lo detuvieras lentamente, quién sabe cuantas personas inocentes
serán atropelladas por el tranvía mientras desacelera. Y si sólo lo desaceleras,
el conductor podría reparar el daño y poner en marcha al tranvía otra vez.
Así que, ¿qué harás? Si decides detener el tranvía lo más rápido posible
entonces has tomado la misma decisión que implementar la Fase IV. Has
tomado la decisión en la que detener la destrucción lo más rápido posible es
más importante que cualquier programa particular de reforma. Naturalmente,
incluso deteniendo la destrucción lo más rápido posible, aun puedes tomar
medidas para reducir las casualidades de las personas abordo del tranvía.
Puedes decirle a la gente que tome asiento y se ponga el cinturón de seguridad
o que se sujeten para absorber el impacto. Si ellos deciden escuchar es otra
historia, pero esa sería responsabilidad de ellos, no la tuya.
Es importante no malinterpretar el objetivo de la Fase IV de este escenario
futuro alternativo. El objetivo no es provocar fatalidades humanas. El
propósito es detener la destrucción del planeta. El enemigo no es la población
civil ni ninguna población, sino el sistema patológico sociopolítico económico.
La destrucción ecológica en el planeta se debe principalmente a la industria y
el capitalismo; el tema de la población es terciario si acaso. El punto de llevar
al colapso la infraestructura industrial en este escenario, no es dañar a los
seres humanos, al igual que lo sería con los pasajeros en el transcurso de
detener el tranvía. El punto es reducir los daños lo más rápido posible y así,
minimizar los daños que la cultura dominante ejerce sobre todas las criaturas
vivas actuales y del futuro.
Esta no es una fase fácil para la población del movimiento expuesto. Parte
de su trabajo en este escenario también consiste en ayudar a demoler la
infraestructura, pero en su mayoría, estarían demoliendo la infraestructura
económica y política de explotación, no la infraestructura física. En general,
continúan haciendo lo que habían hecho en la fase previa, pero a una escala
mayor y por un periodo mayor. El apoyo público se dirige hacia sistemas
locales, democráticos, política y económicamente justos. Se realizan esfuerzos
para afrontar las emergencias y lidiar con las partes más desagradables del
colapso.

Objetivos:

• Desmantelar la infraestructura crítica física que la civilización industrial


requiere para funcionar.
• Inducir el colapso industrial generalizado más allá de los sistemas
económicos y políticos.
• Utilizar acciones continuas y coordinadas para dificultar reparaciones y
reemplazos.

Operaciones:

• Concentrarse casi exclusivamente en operaciones decisivas y de


sustento.

Organización:

• Requiere redes clandestinas militantes bien desarrolladas.

IMPLEMENTAR EL COMBATE ECOLÓGICO DECISIVO (DEW)

Es importante notar que, como en el caso de la guerra popular prolongada, el


Combate Ecológico Decisivo no es necesariamente una progresión lineal. En
este escenario la resistencia depende necesariamente de las fases previas.
Después de enfrentar contrariedades mayores, las organizaciones de
resistencia se enfocan en la supervivencia y generación de redes conforme se
reagrupan y preparan para acciones más serias. Además los movimientos de
resistencia progresan a través de cada fase, y luego retroceden en orden
inverso. Eso es si la infraestructura industrial global ha sido detenida y
fragmentada exitosamente (Fase IV) la resistencia regresa a la alteración de
sistemas en una escala local o regional (Fase III). Y si es exitosa, la resistencia
retrocede a la Fase II, concentrando sus efectos en los peores blancos
remanentes.
Y en caso de que la humanidad no se haya extinto, incluso este escenario
requerirá de algunas personas que mantengan la Fase I indefinidamente,
manteniendo la cultura de resistencia y pasando el conocimiento básico y
habilidades necesarias para contraatacar durante siglos y milenios.
Se puede comparar el progreso del Combate Ecológico Decisivo con la
sucesión ecológica. Hace unos meses visité una cantera abandonada donde la
capa superior de suelo y muchos estratos de cimientos habían sido despojados
y lanzados lejos, dejando una cavidad cúbica de varios pisos de profundidad
en la piedra caliza. Pero una pequeña cantidad de grava y polvo se había
apilado en una esquina y algunos musgos habían avanzado en su crecimiento.
Los musgos eran pequeños, pero requerían muy poca agua y nutrientes (como
cede con muchos grupos miserables en los que he colaborado). Una vez que
los musgos habían crecido durante algunas temporadas, retenían suficiente
tierra como para que los pastos crecieran.
Rápidos en establecerse, los pastos robustos están entre las primeras
especies en repoblar cualquier terreno perturbado. De manera muy similar,
las organizaciones de la resistencia temprana son generalistas, no
especialistas. Son vivaces y rápidos en diseminarse y reproducirse, ya sea
esparciendo sus semillas sobre la tierra o creando redes subterráneas de
rizomas.
Los pastos de la cantera rehabilitaron la tierra rápidamente, y pronto hubo
tierra para las flores salvajes y organismos más complejos. De la misma
manera, una cantidad grande de organizaciones sencillas de resistencia
ayudan a establecer comunidades de resistencia, culturas de resistencia, que
puedan dar lugar a organizaciones más complejas y efectivas de resistencia.

Los accionistas hipotéticos que adopten esta estrategia son capaces de


moverse inteligentemente de una fase a la siguiente: identificando cuando los
elementos correctos estén en su lugar, cuando las redes de resistencia estén
movilizadas y entrenadas lo suficiente, y cuando las presiones externas dicten
un cambio. En el manual de operaciones del ejercito estadounidense, el
General Eric Shinseki argumenta que las reglas de la estrategia "requieren
comandantes que dominen las transiciones, que sean adaptativos.
Transiciones como los despliegues, el intervalo entre las operaciones iniciales
y las secuelas, consolidación de objetivos, el cambio de líneas, que utilicen la
inercia operativa. El dominar las transiciones es clave para mantener la inercia
y ganar decisivamente."
Esto es particularmente difícil de alcanzar cuando la resistencia no tiene un
comando central. En este escenario, no hay medios centralizados para
dispensar órdenes tácticas u operativas o reunir efectivamente información
precisa sobre las fuerzas de resistencia y los aliados. Shinseki continúa: "Esto
apremia la disponibilidad, los soldados bien entrenados; líderes adaptativos
que entienden la doctrina; formaciones versátiles, ágiles y letales." En este
escenario, las personas en resistencia contra la civilización no están
preocupadas con la "letalidad" como con la efectividad, pero el punto general
se mantiene.
La resistencia a la civilización es inherentemente descentralizada. Y eso
cuenta el doble para grupos clandestinos que mantienen un contacto mínimo
entre ellos. Para compensar la falta de estructura de comando, en este
escenario, una gran estrategia general se vuelve ampliamente conocida y
aceptada. Asimismo, los grupos ligeramente aliados están listos para tomar
acción cuando la situación estratégica lo llame. Estos grupos están preparados
para tomar ventaja de crisis como el colapso económico.
Bajo este escenario alternativo, la organización clandestina organizada en
células pequeñas, tiene mayores implicaciones al aplicar los principios de
guerra. La entidad ideal para derrocar la civilización industrial sería una gran
red jerárquica paramilitar. Tal red pudo haber experimentado entrenamiento,
disciplina y acción coordinada necesarios para implementar una acción
militante decisiva a escala continental. Por razones prácticas, una red única
como tal nunca se levanta. Arreglos similares en la historia de las luchas de
resistencia, tales como la IRA o varios grupos insurgentes que controlan
territorios, ocurrió en ausencia de la vigilancia estatal moderna y en presencia
de una cultura de resistencia ampliamente desarrollada y con oposición
extensiva al ocupante.
Aunque haya células clandestinas que se puedan formar hechas de
compañeros confiables, las redes paramilitares mayores son más difíciles de
formar en el contexto de la anti-civilización contemporánea. Primero que
nada, la proporción de reclutas potenciales en la población general es menor
que en cualquier movimiento de resistencia anti-colonial o contra la ocupación
de la historia. Así que toma más tiempo y es más difícil de expandir las redes
clandestinas existentes. La opción empleada por algunos grupos de resistencia
en la ocupación de Francia fue aliarse y conectarse con células ya existentes.
Pero esto es inherentemente difícil y peligroso. Cualquier grupo clandestino
con cobertura adecuada sería invisible a otro grupo buscando aliados (hay
bastantes historias del final de la guerra donde las resistencias vivían a cortas
distancias entre ellas sin caer en cuenta de la afiliación del otro). Y en un
panóptico, exponerse uno mismo ante aliados dudosos es una iniciativa
peligrosa.
Un arreglo clandestino más plausible en este escenario es que exista un
compuesto de organizaciones de distintos tamaños, algunas redes mayores
con un número de células pequeñas y autónomas que no están directamente
conectadas con las líneas de comando. Existen conexiones indirectas o
comunicaciones cortadas, pero esos métodos rara vez son lo suficientemente
consistentes o confiables como para permitir una acción coordinada
simultánea en un breve plazo.
En raras ocasiones las células individuales tienen los números o la logística
para llevar a cabo acciones simultáneas múltiples en distintos lugares. El
trabajo recae en los grupos paramilitares que tengan células en múltiples
lugares, que tengan la estructura de comando y la disciplina para llevar a cabo
adecuadamente el ataque a la red. Sin embargo, las células autónomas se
mantienen dispuestas a aprovechar las acciones oportunistas que se
presenten al haber identificado previamente un conjunto de objetivos y
tácticas locales adecuadas. Después de que una acción simultánea mayor
sucediera (provocando un apagón por ejemplo), las células autónomas
aprovecharán la ventaja de la oportunidad para llevar a término sus propias
acciones dentro de pocas horas. De esta manera las células sin relaciones
logran algo similar a ataques simultáneos, maximizando su efectividad. Por
supuesto, si los grupos descentralizados atacan con frecuencia con el
propósito de generar "acciones detonantes" mayores, los medios de
comunicación dejarán de difundir las noticias de los ataques para así evitar
que se cometan otros. Así que dicho acercamiento tiene sus límites, aunque
los efectos a gran escala como los apagones nacionales no pueden suprimirse
en los noticieros (y en los ataques a sistemas no importa qué causó el apagón
en primer lugar, porque continúa siendo una oportunidad para más acciones).

Cuando en la historia vemos una lucha o una guerra, tenemos el beneficio de


la retrospectiva para identificar sus fallas y éxitos. Así es como juzgamos las
decisiones estratégicas hechas en la Segunda Guerra Mundial, o los esfuerzos
de intervención (o no intervención) de un holocausto histórico. Tal vez sería
beneficioso imaginar algunos historiadores en el futuro lejano, si asumimos
que la humanidad sobreviva, mirando hacia atrás desde el futuro alternativo
recién descrito. Asumiendo que en general haya tenido éxito, ¿cómo
analizarían sus fortalezas y debilidades?
Para estos historiadores, la fase IV es controversial, y saben que debió haber
sido controversial entre la resistencia en su momento. Aun las personas en la
resistencia que hayan aceptado realizar acciones militantes contra la
infraestructura industrial dudaban cuando contemplaban las acciones contra
las posibles consecuencias en los civiles. Esto no es de sorprenderse, porque
los miembros de la resistencia se guiaban por un profundo respeto y cuidado
por toda la vida. El problema está, por supuesto, que los miembros de este
grupo sabían que si fallaban en detener esta cultura de matar al planeta,
habría más horripilantes consecuencias para los civiles.
Los aliados enfrentaron un dilema moral relacionado en la Segunda Guerra
Mundial, como lo plantean Eric Markusen y David Kopf en su libro The
Holocaust and Strategic Bombing: Genocide and Total War in the Twentieth
Century (El Holocausto y el Bombardeo Estratégico: Genocidio y Guerra Total
en el Siglo XX). Markusen y Kopf escribieron que: "Al principio de la Segunda
Guerra Mundial, la política británica de bombardeo era rigurosamente
discriminatoria, inclusive al punto de poner tripulaciones aéreas en gran
riesgo. Sólo los objetivos militares obvios que estuvieran alejados de los
centros de población eran atacados, y se le ordenó a las tripulaciones
bombarderas dejar caer sus bombas sobre el agua cuando las condiciones
climáticas hacían la identificación del blanco cuestionable. Se citaron varios
factores para explicar esta política, incluyendo el deseo de evitar provocar que
Alemania vindicara con sus ataques blancos no militares en Inglaterra con su
entonces fuerza aérea superior en números."19
Otros factores incluyeron preocupación del apoyo público, consideraciones
morales para evitar casualidades civiles, la práctica de la "Guerra Fingida" (una
guerra declarada contra Alemania con un combate real muy reducido), y una
pequeña fuerza aérea que demoraba en formarse. Los paralelos entre los
bombarderos británicos y las acciones de los militantes de izquierda desde el
"Weather Underground" a los de ELF son obvios.
El problema con la política británica fue que simplemente no funcionó.
Alemania no mostró ninguna limitación moral y las tripulaciones bombarderas
británicas tomaron riesgos mayores para atacar blancos menos valiosos. Para
febrero de 1924, la política de bombardeo cambió sustancialmente. De hecho,
el comando bombardero empezó a atacar deliberadamente blancos civiles y
la moral cívica, particularmente la de los trabajadores industriales,
destruyendo sus casas que estaban alrededor de las fábricas con el propósito
de "deshabitar" a los trabajadores. Los estrategas británicos creyeron que
haciendo eso podrían minar la voluntad para luchar de los alemanes. En
efecto, algunos de los ataques a civiles fueron intencionados para "castigar" la
población alemana por apoyar a Hitler, y algunos estrategas pensaron que,
después de suficiente castigo, la población se levantaría contra Hitler y lo
destituirían para salvarse. Pero su esfuerzo no funcionó, esa estrategia casi
nunca funciona.
Así que, éste fue uno de los dilemas que enfrentaron los miembros de la
resistencia en este escenario futuro alternativo: mientras la resistencia
aborrece la noción de que haya acciones que puedan afectar a civiles (aún más
que los británicos lo hicieron en las etapas tempranas de la Segunda Guerra
Mundial) era claro para ellos que en una nación industrial los "civiles" y el
estado están tan íntimamente enredados que cualquier impacto en uno
tendrá su impacto en el otro.
Ahora los historiadores creen que la reticencia de los Aliados por atacar en
la etapa temprana de la guerra haya costado muchos millones de vidas civiles.
Al fracasar en detener temprano a Alemania, prolongaron un conflicto
sangriento inevitable. El General Alfred Jodl, el jefe alemán del personal de
operaciones del Alto Comando de las Fuerzas Armadas dijo durante su juicio
en Nurembrug: "Si no habíamos colapsado para el año de 1939 eso se debió
únicamente al hecho de que durante la campaña polca, cerca de 110 divisiones
francesas y británicas en el Oeste se mantenían completamente inactivas ante
23 divisiones alemanas".20
Muchos estrategas militares nos han advertido en contra de tomar medidas
a medias cuando sólo la guerra total podría lograr el triunfo. En su libro Grand
Strategy: Principles and Practices (La Gran Estrategia: Principios y Prácticas)
John M. Collins argumenta que los ataques tímidos pueden fortalecer la
determinación del enemigo porque constituyen una provocación pero no
dañan de manera significativa la capacidad física o moral del ocupante.
"Destruir la determinación del enemigo a resistirse es por mucho más
importante que dañar sus capacidades materiales ... los estudios de causa y
efecto tienden a confirmar que cualquier acto de violencia que no sea la
devastación total puede amplificar en lugar de erosionar la determinación de
las personas".21 Aun así, considera que en este libro de 1973 Collins pudo haber
subestimado la importancia de la infraestructura tecnológica y los ataques
decisivos contra ella. (Advierte en otra sección del libro que las computadoras
"son de utilidad limitada".22)
Otros estrategas dan prioridad a la destrucción material sobre la voluntad
del adversario a luchar. Robert Anthony Pape discute el tema en Bombing to
Win (Bombardear para Ganar), en el que analiza la efectividad del bombardeo
estratégico en varias guerras. Podemos preguntarnos en este escenario futuro
alternativo si la resistencia atenderá al análisis de Pape mientras sopesan los
beneficios de la Fase III (acciones selectivas contra redes y sistemas
particulares) vs Fase IV (atentar contra la mayor cantidad de infraestructura
industrial posible para su destrucción).
Específicamente, Pape argumenta que seleccionar como blanco la economía
entera puede ser más efectivo que simplemente atacar individualmente
fábricas y plantas de producción:
La interdicción estratégica puede socavar las estrategias de atrición, ya
sea atacando las plantas de armamentos o destruyendo la base industrial
en su totalidad, lo que a su vez reduce la producción militar. De las dos,
el ataque a plantas de armamentos es la menos efectiva. Dadas las
capacidades de sustitución de las economías industriales modernas, la
"producción" para la guerra se puede consumir rápidamente en un
periodo de meses. La producción puede mantenerse a corto plazo al usar
las reservas y a plazo mediano por conservación, sustitución de
materiales o procesos alternativos. Además del ajuste económico, los
estados puedes hacer ajustes a su doctrina.23
Este análisis es emotivo, pero también demuestra una manera en que los
objetivos de la estrategia del escenario alternativo difieren de los objetivos del
bombardeo estratégico en conflictos armados históricos. En la campaña de
bombardeo aliado (y en otras guerras donde el bombardeo estratégico fue
empleado), el bombardeo estratégico coincidió con batallas convencionales
por tierra, aire y agua. Las estrategias de bombardeo se concentraron en
sofocar los suministros del enemigo en el campo de batalla. El bombardeo
estratégico por sí solo no tenía el propósito de ganar la guerra; su intención
era apoyar las fuerzas convencionales en batalla. En contraste, en este futuro
alternativo, una reducción significativa de la producción industrial sería en sí
misma un gran éxito.
El futuro hipotético que los historiadores podrían preguntar sería: "¿Por qué
no ir simplemente por las peores fábricas, las peores industrias y dejar el resto
de la economía en paz?" Las etapas tempranas del Combate Ecológico Decisivo
involucraron la selección de fábricas e industrias particulares. La resistencia
sabe que la economía industrial moderna está tan íntimamente integrada que
cualquier resultado diferente a la alteración general económica quedaría muy
corto ya que no tendría un efecto duradero.
Esto también se muestra en los intentos históricos por deshacer economías.
Pape continúa, "Aun cuando la producción de un sistema de armas importante
se reduzca seriamente, los ajustes tácticos y operativos podrían permitir la
sustitución por otros sistemas de armas... Como resultado, los esfuerzos para
remover los componentes críticos de la guerra generalmente fallan." Por
ejemplo, Pape explica que los aliados llevaron a término una campaña de
bombardeo contra las fábricas de motores de aviación alemanas. Pero ese no
fue un factor decisivo en su lucha por la superioridad aeronáutica. Más que
nada los aliados derrotaron la Luftwaffe porque derribaron y mataron a
muchos de los mejores pilotos alemanes.
Otro ejemplo de compensación fue el bombardeo aliado de las plantas de
rodamientos alemanas. Los aliados fueron capaces de reducir la producción
alemana de rodamientos en un 70 por ciento. Pero no le correspondió ese
descenso en su fuerza en los tanques alemanes. Los alemanes fueron capaces
de compensarlo en parte al diseñar equipo que requiriera menos rodamientos.
También aumentaron la producción de armas de infantería contra los tanques.
Temprano en la guerra, Alemana fue capaz de compensar la destrucción de
fábricas en parte porque muchas fábricas sólo trabajaban un turno. No usaban
su capacidad industrial al máximo. Al cambiar a turnos dobles o triples, fueron
capaces de mantener la producción (temporalmente).
Pape argumenta que las economías de guerra no tienen ningún punto de
colapso cuando enfrentan ataques en escalada, pero se pueden ajustar
incrementalmente para reducir sus suministros. "Las guerras económicas
modernas no son frágiles. Aunque las plantas individuales puedan ser
destruidas, el oponente puede reducir los efectos dispersando la producción
de artículos importantes y almacenando materias primas y maquinarias clave.
Los atacantes nunca se anticipan a los ajustes y soluciones alternativas que la
defensa pueda generar, en parte porque se basan frecuentemente en análisis
de economías en tiempo de paz y en parte porque la información detallada de
las estructuras económicas objetivo siempre se encuentra incompleta."24 Esta
es una precaución válida contra el exceso de confianza, pero la resistencia en
este escenario reconoce que su argumento no era plenamente aplicable a la
situación, en parte por las razones que hemos discutido con anterioridad y en
parte por las razones siguientes.
Estrategas militares que estudian el ataque a la economía y la industria
usualmente se preocupan específicamente por la producción de materiales de
guerra y su distribución a fueras enemigas armadas. Las guerras económicas
modernas son economías de guerra total, en las que todas las partes de la
sociedad se movilizan y dedican a apoyar la guerra. Así que, los líderes
militares pueden compensar las disminuciones significativas; pueden redirigir
materiales o raciones de uso civil o reclutar civiles e infraestructura civil para
propósitos militares como les plazca. Esto no quiere decir que la producción
general no se vea afectada (lejos de eso), indica que la producción militar no
se reduce en la medida que uno esperaría bajo una embestida.
En este escenario la resistencia tenía una perspectiva diferente sobre las
medidas de compensación que los estrategas militares. Para entender el
contraste, pretendamos que ambos, un estratega militar y un estratega
ecológico militante, quieren hacer explotar un oleoducto que surte una área
industrial mayor. Digamos que se logra destruir el oleoducto y el suministro
de combustible a la industria se reduce drásticamente. Digamos que el área
industrial adopta una variedad de medidas de compensación, como
conservación, reciclaje, medidas de eficiencia, etc. Digamos que son capaces
de continuar con la producción de aislantes o refrigeradores o ropa o lo que
sea que fabrican en números reducidos y usando menos combustible.
También extienden el tiempo de vida de los refrigeradores y ropa existentes
reparándolos. Desde el punto de vista de un estratega militar, este ataque ha
sido un fracaso, ha tenido un efecto material insignificante en la disponibilidad
de los militares. Pero desde la perspectiva del ecologista militante, esta es una
victoria. El daño ecológico se reduce y con muy pocos efectos negativos en los
civiles. (De hecho, algunos efectos serían directamente benéficos.)
Y en general, las economías modernas son frágiles. Las economías militares
movilizan recursos y producción por cualquier medio necesario, lo que sea que
signifique, ya sea imprimiendo dinero o comandando fábricas. Son economías
de necesidad cruda. Las economías industriales, en contraste, son economías
de lujo. En su mayoría producen cosas que las personas no necesitan. El
capitalismo industrial prospera con la manufactura del deseo al igual que en
la manufactura de productos, vendiendo a las personas basura de plástico
desechable, carros innecesarios y comida chatarra. Cuando las economías
capitalistas enfrentan tiempos pesados, como en la Gran Depresión, o como
en Argentina hace una década, o como en muchos otros lugares y en muchos
tiempos, las personas recaen en sus necesidades y seguido en sistemas de
truque y redes de ayuda mutua. Recaen en la comunidad y en economías
domésticas, economías de necesidad que son por mucho más resilientes que
el capitalismo industrial e incluso más robustas que las economías de guerra.
No obstante, Pape remarca un punto importante cuando argumenta, "La
interdicción estratégica es más efectiva cuando el ataque va contra la
economía como un todo. El plan más eficiente es destruir las redes de
transporte que traen la materia prima y productos primarios a los centros de
manufactura y muy a menudo redistribuye subcomponentes entre varias
industrias. Atacar redes de suministro de energía eléctrica no sería
efectivo porque las instalaciones industriales tienen por lo común un sistema
de respaldo de generación de energía. Atacar las refinerías nacionales de
petróleo para reducir el poder de respaldo de los generadores ignora la
habilidad del estado para reducir el consumo a través de la conservación y la
racionamiento." El análisis de Pape es revelador, pero de nuevo, es importante
entender las diferencias entre sus premisas y objetivos y las premisas y
objetivos del Combate Ecológico Decisivo.
La resistencia del escenario de Combate Ecológico Decisivo tenía por
objetivos la reducción del consumo y reducción de la actividad industrial, así
que no les importaba que algunas instalaciones industriales tuvieran
generadores de respaldo o que el estado utilizara conservación y
racionamiento. Ellos creían que era una victoria ecológica profunda obligar a
las fábricas a trabajar con menor electricidad o que la conservación del
petróleo de la nación haya tomado lugar. Recuerdan que en toda la historia,
los movimientos ambientalistas expuestos nunca pudieron detener
el crecimiento del consumo de combustibles fósiles. Lograr reducirlo no
tendría precedentes.25
No importa si estamos hablando de una situación futura completamente
hipotética o el mundo real en la actualidad, el progreso del cenit pretrolero
también tendrá un efecto en la importancia relativa de las diferentes redes de
transporte. En algunas áreas, la importancia de las importaciones marítimas
aumentará debido a factores como el agotamiento local del petróleo. En otras,
el declive en el comercio internacional y la reducción de la actividad
económica reducirá la importancia de las importaciones marítimas. Se
reducirá el uso de los sistemas de carreteras debido al aumento en el costo de
los combustibles y la reducción en el comercio. Dicha reducción del tráfico
liberará más capacidad y hará que las carreteras sean menos vulnerables a
ataques. Es probable que aumente la importancia del tráfico de la red
ferroviaria (una forma muy eficiente de transporte). Por otra parte, en muchas
áreas, las vías ferroviarias han sido removidas durante un periodo de varias
décadas, de modo tal que las líneas que actualmente permanecen están
sobrecargadas y cercanas a su máxima capacidad.
De regrese en el escenario futuro alternativo: en la mayoría de los casos, las
redes de transporte no resultaron ser los mejores objetivos. El transporte por
carretera (que en la gran mayoría de los países es el más importante) resulta
muy redundante. Incluso las partes rurales de zonas muy pobladas están
entrecruzados por cuadrículas de carreteras locales, las cuales son más lentas
que las autopistas, pero permiten hacer desvíos.
En contraste, la selección de ataque de las redes energéticas fue de mayor
prioridad para ellos porque el efecto ocasionado por perturbarlas era mucho
mayor. Muchas redes eléctricas ya operaban en los límites de su capacidad
máxima y resultaba costoso expandirlas. Se tornaron más importantes por ser
formas de energía transportables con forme los combustibles fósiles eran
parcialmente reemplazados con formas menos portables de energía,
específicamente la electricidad generada con la quema de carbón y las plantas
de energía nuclear, y en menor medida la energía eólica y solar. Esto significó
que las redes eléctricas transportaban como mínimo la misma cantidad de
energía o mucha más de la que actualmente transportan y definitivamente
llevarán un porcentaje mayor de toda la energía que se consume. Asimismo,
reconocieron que las redes de energía a menudo de pendían de unos cuantos
troncos centrales del tamaño de continentes, los cuales eran muy vulnerables.

Hay un argumento final por el que en este escenario, la resistencia enfocó sus
acciones contra la economía en su totalidad en lugar de participar en
paulatinamente por partes o con acciones tentativas: aprovechar el elemento
sorpresa. Reconocieron que el sabotage esporádico sacrificaría el elemento
sorpresa y permitiría al enemigo reagruparse y desarrollar maneras para lidiar
con acciones futuras. Reconocieron que a veces esos métodos de defensa
podrían ser deseables para la resistencia (por ejemplo, un cambio a
suministros de energía locales de menor potencia) y a veces sí serían
indeseables (por ejemplo, la implementación de equipos de reparación
express, monitoreo aéreo por drones operados de manera remota, ley
marcial, etc). La resistencia reconoció que podía compensar la exposición de
algunas de sus tácticas al llevar a cabo una serie de operaciones sorpresa
decisivas dentro una lucha progresiva mayor.
Por otro lado, en este este escenario la resistencia entiende que el DEW
depende de tácticas sencillas con la "tecnología apropiada" (para ambos, el
movimiento expuesto y clandestino). Dependió de grupos pequeños y era una
tarea relativamente más sencilla que compleja. No había demasiada
información táctica que dar. De hecho, la escalada de acciones que tuvieran
tácticas directas resultó beneficioso para el movimiento de resistencia. El
analista John Robb comentó este punto mientras estudiaba movimientos de
insurgencia como el de Irak. La mayoría de las tácticas insurgentes no son muy
complejas, pero los movimientos de resistencia pueden aprender
continuamente de los ejemplos, éxitos y fracasos de otros grupos de
insurgencia. Las células descentralizadas tienen la capacidad de ver los éxitos
de otras células con las que no tienen comunicación directa y debido a que las
tácticas son relativamente sencillas, pueden imitar rápidamente las tácticas
exitosas y adaptarlas a sus propios recursos y circunstancias. De esta forma,
las tácticas exitosas proliferan rápidamente hacia los grupos nuevos, incluso
bajo un mínimo de comunicación dentro del movimiento clandestino.
Los historiadores hipotéticos que miren hacia atrás también podrán notar
otra desventaja potencial del DEW: que probablemente requeriría demasiadas
personas participando en tácticas arriesgadas y que las organizaciones de
resistencia carecían de los números y la persistencia logística requerida para
entablar una lucha prolongada. Esa preocupación era válido y se trató de
manera proactiva al desarrollar redes de apoyo efectivas desde el comienzo.
Por supuesto, otras estrategias sugeridas, tales como los movimientos masivos
de cualquier tipo, requerirían de muchas más personas y redes de apoyo
mucho más grandes que participaran en la resistencia. Muchas redes
clandestinas operaban con un presupuesto bajo, y aunque requerían más
equipo especializado, por lo general requerían de mucho menos recursos que
los movimientos masivos.

Extendiendo más allá el mismo escenario, los historiadores se preguntaron


qué tan bien calificó el Combate Ecológico Decisivo en la lista de verificación
con los criterios que proveímos al final de la Introducción a la Estrategia.
Objetivo: Esta estrategia tenía un objetivo claro, bien definido y alcanzable.
Viabilidad: Esta estrategia tenía un camino claro de A a B a partir del
contexto particular hacia el objetivo deseado, al igual que lidiar con
contingencias como atrasos y perturbaciones. Muchos creyeron que era una
estrategia más coherente y viable queer cualquier otra que hayan visto en las
propuestas para lidiar con estos problemas.
Limitaciones de Recursos: ¿Cuántas personas se requieren para un
movimiento serio y exitoso de resistencia? ¿Podemos calcular una cantidad a
partir de movimientos de resistencia e insurgencias históricos de todo tipo?

• La Resistencia Francesa. Éxito indeterminado. Como hemos notado en


el capítulo "Psicología de la resistencia": A lo sumo, la Resistencia
Francesa estuvo conformada por un 1% de la población adulta o cerca
de 200,000 personas.26 El gobierno francés de la post-guerra reconoció
oficialmente a 220,000 personas27 (aunque un historiador estima que
el número de personas involucradas en la resistencia de forma activa
pudo haber sido hasta 400,00028). Además de los participantes activos
de la resistencia también hubo cerca de 300,000 personas que se
involucraron sustancialmente.29 Si uno incluye a todas las personas que
estaban dispuestas a tomar el riesgo de leer los periódicos
clandestinos, el conjunto de simpatizantes aumentaría hasta alcanzar
el 10% de la población adulta, equivalente a do millones de
personas.30 En 1940 la población total de Francia estaba cerca de 42
millones, así que se podía reconocer a una de cada 200 personas como
elemento de la resistencia.
• El Ejército de la República Irlandesa. Exitoso. En el cenit de la
resistencia irlandesa contra el imperio británico, la Guerra de
Independencia Irlandesa (la cual se basó en una cultura de resistencia
de 700 años), la IRA tuvo cerca de 100,000 miembros (sólo el 2% de la
población de 4.5 millones), de los cuales 15,000 participaron en la
guerra de guerrillas y 3,000 lucharon en más de una ocasión. Algunos
de los militantes más cruciales y decisivos conformaron a los "Doce
Discípulos", un diminuto grupo de personas que guiaron el curso de la
guerra. En ese momento, la población de la ocupación inglesa
constaba de 25 millones, con otros 7.5 millones en Escocia y Gales. Así
que el número de miembros de la IRA estaba conformado por uno de
cada cuarenta irlandeses y uno de cada 365 personas en el Reino
Unido. Los Doce Discípulos de Collins eran uno de cada 300,000 en la
población irlandesa.31
• La insurgencia contra la ocupación iraquí. ¿Cuántos insurgentes están
operando en Irak? Las estimaciones varían ampliamente y a menudo
se presentan bajo motivaciones políticas, ya sea para que la ocupación
parezca exitosa o para justificar el aumento de medidas severas. En el
2006 la milicia de los EU estimaron que se trataba de entre 8 y 20 mil
personas.31 La estimación de la inteligencia iraquí es mucho mayor. La
población total es de 31 millones de personas, con un área de
ocupación de 438,000 kilómetros cuadrados. Si hay 20,000
insurgentes, entonces eso sería un insurgente por cada 1,550
personas.
• El Congreso Nacional Africano. Exitoso. ¿Cuántos miembros hubo del
CNA? Circa 1979, el movimiento "político formal clandestino" consistía
de 300 a 500 individuos, localizados en su mayoría en grandes centros
urbanos.33 La población sudafricana era de 28 millones en ese
momento, pero la información de los censos para el periodo es
notoriamente desconfiable debido a la no cooperación. Eso quiere
decir que el número de miembros formales en el movimiento
clandestino del CNA en 1979 era de uno de cada 56,000.
• El Weather Underground. Sin éxito. Empezó con muchos cientos,
reduciendo su número con el tiempo. E 1970 la población de los EU
era de 179 millones, así que literalmente era uno en un millón.
• Las Panteras Negras. Éxito intermedio. La mayor cantidad de
miembros fue durante los años 60 con más de 2,000 en distintas
ciudades.34 Eso nos da uno en cada 100,000.
• La alianza Comunista de Vietnam del Norte durante la Segunda Guerra
Indochina. Enumeraron cerca de medio millón en 1968 versus 1.2
millones de soldados anticomunistas. Una fuente enumera a 1 millón
de soldados del ejército Vietcong en 1964.35 Resulta difícil obtener una
cifra clara del total de combatientes y no combatientes por el apoyo
logístico que se diseminaba en muchas áreas. La población a finales de
los años 60 estaba en cerca de 40 millones (en ambas, Vietnam del
Norte y Sur), así que en 1968, cerca de uno de cada ochenta
vietnamitas estaba luchando para los comunistas.
• Revolucionarios Españoles en la Guerra Civil Española. Ambos, exitoso
y sin éxito. En España, la Confederación Nacional del Trabajo tuvo en
su apogeo una cantidad de miembros de tres millones. Una fuerza guía
mayor dentro de la CNT fue la organización anarquista FIA, una alianza
libre entre grupos militantes de afinidad. Antes de la revolución, la
Federación Ibérica Anarquista estuvo constituida entre 5,000 y 30,000
miembros, una cantidad que incrementó significativamente al
comenzar la guerra. La CNT y FIA fueron exitosos al provocar en
España una revolución, pero fueron vencidos eventualmente a escala
nacional por los fascistas. La población española era de cerca de 26
millones. Así que uno de cada nueve españoles fue miembro de la CNT
y (si asumimos la cifra mayor) uno de cada 870 españoles fue miembro
de la FIA.
• Impuesto de captación contra Margaret Thatcher circa 1990. Exitoso.
Cerca de catorce millones de personas se movilizaron. En una
población de de 57 millones, eso equivaldría a uno de cada cuatro
(aunque la mayoría de esas personas participaron al rehusarse a pagar
el impuesto nuevo).
• Sufragistas británicas. Exitoso. Resulta difícil encontrar números
precisos para todas las sufragistas. No obstante, hubo 600 sociedades
de mujeres sufragistas no militantes. También las hubo militantes, de
las cuales más de mil fueron a la cárcel. Las militantes causaron que
todos los grupos sufragistas, inclusive los no militantes, acrecentaran
sus números. Basados en la población británica del momento, los
militantes eran quizás una de cada 15,000 mujeres y hubo una
sociedad sufragista no militante por cada 25,000 mujeres.36
• El Levantamiento de Sobibór. Exitoso. Menos de una docena
organizadores principales y conspiradores. La mayor parte de la gente
escapó del campo de concentración y este fue cerrado. Hasta ese
punto cerca de un cuarto de millón de personas había sido asesinado
en el campo. Los organizadores centrales eran uno por cada sesenta
de los ocupantes judíos del campo en ese momento y quizás uno en
cada 25,000 del total que pasó por el campamento camino a su
muerte.
Está claro que un grupo pequeño de personas inteligentes, dedicadas y
atrevidas puede dar resultados extremadamente efectivos inclusive si sólo son
uno por cada 1,000 o uno por cada 10,000 o uno por cada 100,000. Pero
terminan siendo efectivos por su capacidad de movilizar fuerzas mayores, ya
sea que esas fuerzas sean movimientos sociales (quizás a través de campañas
de no cooperación como en el caso de los impuestos por captación) o cuellos
de botella industriales.
Por otra parte, resulta evidente que si el grupo central puede mantenerse,
es posible que eventualmente crezca lo suficiente para poder lograr la victoria.
Habiendo dejado todo esto en claro, en las discusiones de los historiadores
del futuro se comentará que el DEW se diseñó para maximizar el uso de
cantidades pequeñas de miembros, en lugar de asumir que una gran mayoría
de personas aparecerían a tiempo para tomar acción. Si hubiera más personas
disponibles, la estrategia sería incluso más efectiva. Además, podrían
comentar que esta estrategia buscaba movilizar personas con una amplia
gama de perfiles de maneras en que fueran viables para ellos; no dependía
únicamente de la militancia (lo cual hubiera excluido grandes números de
personas) o de acercamientos simbólicos (lo cual hubiera ocasionado un
cinismo a través del fracaso).
Tácticas: Las tácticas requeridas para el DEW eran relativamente sencillas
y accesibles y su gran mayoría eran de bajo riesgo. Resultaban apropiadas para
la escala y seriedad del objetivo y del problema. Antes de comenzar el DEW,
no se implementaban las tácticas requeridas por una falta de estrategia global
y de un desarrollo organizativo de tanto el movimiento expuesto como
clandestino. No obstante, la estrategia y organización no eran técnicamente
difíciles de desarrollar, lo obstáculos principales eran ideológicos.
Riesgo: Al evaluar los riesgos, los miembros de la resistencia e historiadores
futuros consideraron ambos, los riesgos de actuar y los riesgos de no actuar:
los riesgos de implementar una estrategia particular y los riesgos de no
implementar nada. En cualquier caso, el fracaso de llevar a cabo una estrategia
significativa hubiera resultado en la destrucción del planeta y la pérdida de
siglos de esfuerzos encaminados a la justicia social. El fracaso por llevar a
término una estrategia efectiva (o el fracaso por actuar) hubiera matado a
billones de personas e incontables seres no humanos. Había riesgos
sustanciales al tomar acciones decisivas, riesgos que ocasionarían en la gran
mayoría de las personas a que se apegaran a formas simbólicas y más seguras
de acción. Pero los riesgos de la inacción eran por mucho mayores y de
duración permanente.
Implementado correctamente, el Combate Ecológico Decisivo fue capaz de
lograr su objetivo dentro de un marco de tiempo adecuado, y en una secuencia
razonable. Bajo el DEW, la acción decisiva subió de escala tan pronto como
pudo basarse en infraestructura de apoyo subyacente. El punto de no retorno
exacto para el cambio climático catastrófico no estaba claro, pero si hay
historiadores o algún sobreviviente en el futuro, el DEW y otras medidas
fueron capaces de evitar ese nivel de cambio climático. Desde su
planteamiento, la mayoría de las otras medidas ni lo habían intentado lograr.
Simplicity and Consistency: Aunque una cantidad adecuada de contexto y
conocimientos era requisito para llevar a cabo esta estrategia, desde su base
era muy simple y consistente. Era lo suficientemente robusta para lidiar con
eventos inesperados, y podía explicarse de una manera sencilla y clara sin
jerga. La estrategia era lo suficientemente adaptativa para poder ser empleada
en muchos contextos locales distintos.
Consecuencias: Tanto acción como inacción, ambas tienen serias
consecuencias. Un colapso serio, que podría incluir sufrimiento humano a gran
escala, fue atemorizante para muchos. En este futuro alternativo, la
resistencia primero creyó que un resultado terrible no era inevitable y que
podrían hacer cambios reales en los aconteceres del futuro.

P: ¿Cómo puedo estar seguro que mis acciones no acelerarán o causarán


la extinción de las mismas especies que estoy intentando salvar? ¿Cómo
puedo estar seguro de que mis acciones no provocarán que las personas
hambrientas maten hasta el último animal salvaje en su área por comida o
que talen hasta el último árbol como combustible?

Derrick Jensen: No podemos estar tener una certeza absoluta de nada. De lo


único que podemos estar seguros es que si la civilización continúa, asesinará
hasta al último ser vivo en la tierra. Pero tomemos un peor escenario posible
que sea razonable para un evento cataclísmico. Chernobyl fue un desastre
horrible. Aún así, ha tenido un desenlace ecológico espectacularmente
positivo: los humanos se han mantenido a raya del área y la vida salvaje está
regresando. ¿Entiendes lo que eso significa? Los efectos del día a día de la
civilización son peores que una catástrofe nuclear. Sería muy difícil terminar
con una situación peor a la de Chernobyl.
Sí, hay que ser inteligentes y atender estas preguntas. Pero si evitamos
actuar, no quedará nada. Lo que el mundo necesita es que se le deje en paz.
Lo que el mundo necesita es que esta cultura, que lo está talando, torturando
y asesinando, se detenga.

PARTE IV: EL FUTURO

Capítulo 15

Nuestra Mejor Esperanza

por Lierre Keith

Los cuentos de hadas son más que verdad; no porque nos dicen que los
dragones existen, pero porque nos dicen que los dragones pueden ser
derrotados.
—G. K. Chesterton
El IRA tuvo a Sinn Fein. El mo vimiento de la abolición tuvo el Ferrocarril
Subterráneo, Nat Turner y a John Brown y el Bloody Kansas. Las sufragistas
tuvieron organizaciones que cabildearon y educaron y la WSPU que incendió
estaciones de ferrocarril y detonó bombas en campos de golf. Los fundadores
patriotas americanos tuvieron impresores, granjeros y tejedores de telas
caseras y también a los Hijos de la Libertad, quienes estuvieron dispuestos a
cerrar físicamente el sistema judicial. El movimiento de los derechos civiles
contó con la redefinición del significado de ser negro en el Renacimiento de
Harlem y la estabilidad, dignidad y espíritu de comunidad de los porteros
Pullman y a los cuatro estudiantes universitarios dispuestos a sentarse en el
mostrador del comedor y enfrentar una muchedumbre iracunda. Podemos
encontrar ejemplos en todos lados a través de la historia. Los movimientos
radicales crecen a partir de una cultura de resistencia como las semillas de la
tierra. Y al igual que la tierra debe cuidar de las raicillas y proporcionar la
cobertura protectora a las plantas, sin una auténtica resistencia, ninguna
comunidad ganará la justicia o derechos humanos contra el sistema opresivo.
Nuestra mejor esperanza jamás recaerá en la supervivencia personal.
Tampoco dependerá exclusivamente de grupos pequeños haciendo sus
mejores esfuerzos para estar preparados para lo peor. Nuestra mejor y única
esperanza es un movimiento de resistencia que esté dispuesto a enfrentar la
escala de los horrores, aunar fuerzas y luchar firmemente en nombre de todo
lo que amamos. Estos son los principios básicos del movimiento Deep Green
Resistance.

1. Deep Green Resistance reconoce que la cultura está demente.


Un movimiento de DGR entiende que el poder es de carácter sociopático y
como tal, no habrá una transformación voluntaria a una manera sustentable
de vivir. Proveer "ejemplos" de sustentabilidad puede ser beneficioso para los
proyectos específicos enfocados hacia personas que sufren de ansiedad con
respecto a su propia supervivencia, pero no son una solución amplia ante una
cultura adicta al poder y la dominación. Desde que esta cultura se diseminó
velozmente desde el valle de los ríos Tigris y Eufrates, ha encontrado
incontables ejemplos de sociedades sustentables, algunas de ellas
profundamente pacíficas y equitativas; su respuesta siempre ha sido
eliminarlas con un sadismo que es incomprensible. Como un ejemplo entre
muchos, los oficiales de Cristóbal Colón prefirieron violar víctimas que estaban
entre los diez y doce años.
El patrón se repite a través del tiempo y cultura donde la civilización se erige.
La civilización requiere del imperialismo, colonias para dominar y violencia
visceral. La dominación requiere de un suministro constante de jerarquías,
cosificación y violencia. Como ha dicho Ellen Gabriel, una participante del
levantamiento Oka, "Estábamos luchando contra algo que no poseía espíritu...
eran como robots".1 El resultado fue tortura, violación y genocidio. Y el
profundo corazón de este infierno es la personalidad autoritaria estructurada
entorno a la masculinidad, con su legitimación e imperativo de violencia. Al
escribir sobre la mentalidad abusiva de los hombres, Lundy Bancroft escribió
que, "La raíz del abuso es el sentido de propiedad, el tronco es la legitimación
y las ramas son el control".2 No sería posible encontrar una descripción más
clara del reinado de 10,000 años de terror de la civilización.

2. Deep Green Resistance adopta la necesidad de la lucha política.


DGR no es un movimiento liberal. La opresión no es un error y modificar el
corazón y mente de algunos individuos no es una estrategia viable. La lucha
política debe suceder a cada nivel y en cada arena si es que vamos a prevenir
los peores desastres ecológicos y crear una cultura digna. Por lucha política
quiero decir en especial cambio institucional, ya sea a través de la reforma o
su reemplazo o ambos. Las instituciones son las que moldean esos corazones
y mentes. Un proyecto de cambio individual tomará demasiado tiempo, si es
que llegara a funcionar. El individuo nunca ha sido el objetivo de ningún
movimiento de liberación por la sencilla razón de que no es una estrategia
viable, algo que hemos explicado en capítulos anteriores.
La lucha contra la injusticia nunca es fácil. La historia nos dice que el peso
del poder caerá sobre cualquier resistencia potencial, el peso de la violencia y
sadismo diseñado para aplastar a los valientes y a quien pueda considerar
unirse a ellos. Esto es lo que los hombres abusivos hacen al momento en que
las mujeres bajo su control contraatacan. Es lo que los dueños de esclavos
hacen con los esclavos. Es lo que los ejércitos imperiales hacen para someter
a sus colonizados y lo que los civilizados han hecho a lo indígenas. El hecho de
que habrá una represalia no es una razón para darse por vencidos antes de
empezar. Es una realidad a ser reconocida si queremos prepararnos para
afrontarla.
La necesidad de una lucha política significa particularmente confrontar y
contradecir a aquellos en la izquierda que critican de fútil a la resistencia.
Dichas personas no tienen lugar en un movimiento de justicia. Para los
accionistas que decidan trabajar en el movimiento expuesto, esta
confrontación con detractores (y algunos de estos detractores rechazan
cualquier idea de resistencia) es una de las acciones pequeñas y constantes
que puedes adoptar. Defiende la posibilidad de una resistencia, insiste en el
imperativo moral de luchar por el planeta y apoya las acciones directas que
vayan en contra de los perpetradores. A pesar de las ideologías que la
izquierda ha adoptado en la actualidad, no somos todos igualmente
responsables. Existen pocas corporaciones que han transformado al planeta
en una comodidad muerta para lograr riquezas privadas mientras destruye
culturas humanas a su paso.
Como ya hemos dicho, sus infraestructuras, tanto política, económica y
física, son para efectos prácticos inmensamente vulnerables. Quizás el
estándar de oro para la resistencia contra la civilización industrial sea MEND,
el Movimiento de Emancipación del Delta del Niger. La industria petrolera ha
amasado literalmente cientos de miles de millones de dólares tomando el
petróleo de Nigeria. Actualmente, el país recibe 3 mil millones de dólares del
petróleo cada mes, lo cual corresponde al 40$ de su PIB.3 El Delta del Niger es
el humedal más grande del mundo, pero ahora podría considerarse un charco
de petróleo. Los indígenas eran capaces de sostenerse a sí mismos a través de
la pesca y horticultura. Pero eso ya no es posible. Están cubiertos hasta las
rodillas de desperdicios industriales. La población de peces ha sido "diezmada"
y ahora la gente está enferma y muere de hambre.4 La resistencia original,
MOSOP, fue liderada por el activista y poeta Ken Saro-Wiwa. Su campaña de
no violencia iba en contra de Royal Dutch, Shell y el regimen militar. Saro-
Wiwa junto con otras ocho personas fueron ejecutados por el gobierno militar,
a pesar de la protesta internacional y a pesar de su no violencia.
MEND es la segunda generación de resistencia. Llevan a cabo ataques
directos contra trabajadores, puentes, oficinas regionales, almacenes de
depósito, plataformas y oleoductos apoyándose con navíos. Han reducido la
producción petrolera de Nigeria dramáticamente en un tercio.5 En un sólo
ataque, fueron capaces de detener el 10% de la producción del país. El 22 de
diciembre de 2010, MEND clausuró temporalmente tres de las cuatro
refinerías petroleras del país al dañar oleoductos e instalaciones.6 Su táctica
principal consiste en el uso de lanchas para ataques sorpresa simultáneos
contra muchos objetivos buscando la meta de interrumpir el sistema de
producción por completo.
De acuerdo con Nnamdi K. Obasi, analista principal del oeste de África en el
Grupo Internacional de Crisis, "MEND parece estar liderado por hombres más
ilustres y sofisticados que la mayoría de los grupos que les
precedieron".7 Tienen educación universitaria y han estudiado otros
movimientos militantes. Su entrenamiento para el combate era tal que
luchaban y ganaban en en escaramuzas contra ambos, los militares privados
de Shell y la unidades de élite de Nigeria. También lograron una "amplia
simpatía entre la comunidad del Delta del Niger".8 Esta simpatía les ha
permitido mantener la seguridad y protección de sus combatientes ya que la
población local no los a entregado a las autoridades. Estos no son matones
armados, pero sí son una resistencia auténtica. Y sus números apenas alcanzan
los cientos.
Hay que entender algo: unos cientos de personas, con buen entrenamiento
y organización han reducido la producción de petróleo de Nigeria por un
tercio. MEND ha dicho, "Debe quedar claro que el gobierno nigeriano no
puede proteger a sus trabajadores o sus bienes. Abandonen nuestra tierra
mientras puedan o morirán en ella. Nuestro objetivo reside en la destrucción
absoluta de la capacidad del gobierno de Nigeria para exportar
petróleo".9 Puedo garantizar que el 98% de las personas que leen este libro
tienen más recursos individuales que todo el grupo de MEND cuando
empezaron. La resistencia no es sólo teóricamente posible. Ya está
sucediendo. La única pregunta es, ¿vamos a unirnos?

3. Deep Green Resistance debe ser multinivel.


Hay trabajo por hacer que es urgentemente importante, tanto para el
movimiento expuesto como para el clandestino, en la esfera legal y ámbito
económico local e internacional. No debemos estar divididos por una
separación que nos distraiga en un debate entre el radicalismo y reformismo.
Lo diré una vez más, la estrategia más militante no es siempre la más radical
ni la más efectiva. La separación entre la militancia y la no violencia no tiene
porque destruir la posibilidad de acciones en conjunto. Las personas con
consciencia pueden estar en desacuerdo. También pueden elegir
respetuosamente trabajar en arenas diferentes que requieran tácticas
diferentes. No puedo pensar ningún escenario en el que el programa para
suministrar a las cafeterías escolares con abastos locales de granjas no
industrializadas pueda avanzarse con el uso de explosivos. En contraste, un
proyecto que busque salvar al salmón se vería muy beneficiado al considerar
dicha opción.
Todos los movimientos de lucha por justicia confrontan este punto. La
violencia, incluyendo la destrucción de propiedad, no debe ser adoptada sin
una reflexión seria y ética, incluso una investigación espiritual. Será mejor
aceptar que como individuos llegaremos a distintas respuestas; pero debemos
construir un movimiento exitoso a pesar de esas diferencias.
Eso no debería ser una dificultad considerando que esta cultura debe ser
reemplazada por completo. Necesitamos de cada nivel de acción y pasión que
se pueda ejercer. Los anarquistas españoles ponen un gran ejemplo de un
esfuerzo enorme y profundo para transformar una sociedad entera. Murray
Bookchin escribió, "La gran mayoría de estos grupos de afinidad jamás
participaron en actos terroristas. Sus actividades se limitaron principalmente
a la propaganda general y a la laboriosa pero indispensable diligencia de ganar
conversos individuales".10 Los cafés eran el lugar donde toda esa discusión y
proselitismo sucedía, al igual que para los irlandeses y la IRA estaban los bares.
Los anarquistas en Barcelona tomaron vías de ferrocarril, fábricas, servicios
públicos, negocios minoristas y mayoristas y los administraron con comités de
trabajadores. También crearon su propia fuerza policial para patrullar sus
vecindarios y tribunales revolucionarios y procurar justicia. Antes de la victoria
fascista, los anarquistas de Andalucía hicieron arreglos para la tenencia de
tierras, dejaron de utilizar dinero para intercambio interno de bienes y
establecieron asambleas democráticas populares para gobernarse. También
crearon más de cincuenta escuelas alternativas a través del país. Sus ideas
educativas se expandieron por Europa, llegando hasta Inglaterra donde fueron
adoptadas por A. S. Neil en el famoso Summerhill. A partir de ahí, el concepto
de las escuelas gratuitas migró a los EU. Si estas involucrado con alguna
alternativa educativa enfocada en los estudiantes, eres un descendiente
directo de los anarquistas españoles.
Cada institución que conforma esta cultura debe de ser replanteada o
reemplazada por personas cuya lealtad al planeta y a la justicia sea absoluta.
El movimiento DGR entiende la necesidad de ambos, el trabajo expuesto y
clandestino, la confrontación de las instituciones injustas al igual que la
creación de instituciones alternativas, de cada esfuerzo por transformar las
esferas económica, política y social de esta cultura. Cual sea tu llamado, debes
hacerlo.
Es poco probable que un candidato político a nivel nacional o estatal tenga
una oportunidad de ganar desde una plataforma basada en la divulgación de
la verdad, por lo menos eso es imposible en los Estados Unidos. El mundo
industrial necesita reducir su consumo energético a uno como el de Brasil o Sri
Lanka. El hecho de que esa reducción será inevitable no la vuelve más atractiva
para el americano promedio, quien sólo renunciará a su legitimación cuando
se le tome de sus manos muertas.11 A un nivel local, el proceso político puede
ser más susceptible a la divulgación de la verdad radical, especialmente en los
enclaves progresistas. Para aquellos que tengan las habilidades e interés,
buscar puestos públicos locales puede brindar resultados que valgan la pena.
También puede escalar hacia otras comunidades. Pero vale la pena
preguntarse qué tipos de cambio institucional pueden ser afectados a un nivel
local.
Desde afuera, una gran presión es necesaria para detener a los combustibles
fósiles y otras extracciones industriales. Las iniciativas legislativas, boicots,
acciones directas y desobediencia civil deben ser prioridades. Debemos de
formar grupos como Climate Camp, el cual comenzó en el 2006 con un curso
informativo y protesta en una planta eléctrica de carbón en West Yorkshire,
Inglaterra. Bloquearon el Intercambio de Carbón Europeo en Londres, se
manifestaron contra la expansión desbocada del Aeropuerto Heathrow y
están tomando acciones contra BP por participar en las arenas bituminosas.
En sus propias palabras:
La crisis climática no puede resolverse al confiar en gobiernos y grandes
empresas con las soluciones tecnológicas y otros acercamientos que son
guiados por los mercados.... Por lo tanto, debemos aceptar la
responsabilidad de evitar el cambio climático, adoptar acciones
individuales y colectivas contra sus causas raíz y desarrollar nuestras
propias soluciones sustentables y sociales de justicia. Debemos actuar
juntos y en solidaridad con todas las comunidades afectadas,
trabajadores, granjeros, indígenas y muchos otros, en el Reino Unido y
el resto del mundo.12
Si la consulta popular, decisiones de tribunales y soluciones de mercado
fracasan, si la desobediencia civil y los bloqueos no son suficientes, una
resistencia como DGR debe tener la disposición de tomar el siguiente paso
para detener a los perpetradores.
En el RU, hay quienes están sintiendo la urgencia. El 12 de abril de 2010, la
maquinaria de Mainshill fue saboteada, maquinaria que era increíblemente
destructiva en su capacidad: "una cavadora de 170 toneladas". El carbón era
extraído para la estación eléctrica de Drax, la cual se "reconoce como la más
contaminante del RU".13
De acuerdo a su comunicado:
Continuará el sabotage en contra de la industria del carbón hasta que se
detenga en su expansión.
Este es un voto muy sencillo, un voto para cada criatura viva. Deep Green
Resistance recuerda que el amor es un verbo, un verbo que debe de instarnos
a la acción.

4. Deep Green Resistance requiere de reparar el planeta.


Este principio está constituido por el prerrequisito obvio de detener la
destrucción. La quema de combustibles fósiles debe parar. De igual forma, la
tala, pesca y agricultura industrializadas deben detenerse. Dinamarca y Nueva
Zelanda, por ejemplo, han ilegalizado las plantas eléctricas de carbón, no
existe una razón para que el resto del mundo no siga el ejemplo.
Para detener la destrucción necesitamos ver con honestidad la cultura que
una auténtica economía solar puede sostener. Necesitamos una nueva
historia, pero debemos prescindir de los cuentos de hadas y migas de pan
representados por los molinos de viento y biocombustibles; no nos llevarán de
regreso a casa.
Para reparar activamente al planeta necesitamos entender el daño. Las
reparaciones necesarias, como el regreso de los bosques, praderas y
humedales, podría suceder razonablemente dentro de cincuenta o cien años
si tuviéramos la disposición voluntaria de reducir nuestros números. Este no
sería un problema técnico: entendemos de dónde vienen los bebés y hay una
multitud de medios para evitar su llegada. Como se ha discutido en el capítulo
5, Otros Planes, el sobregiro poblacional es un problema social causado por las
intersecciones entre el patriarcado, civilización y capitalismo.
A las personas todavía les falta la información correcta. Ahora mismo, los
supermercados están retacados con comida aquí. En las áreas pobres, los
llamados desiertos de comida, puede haber carbohidratos baratos y aceite
vegetal, sin embargo tienen lleno el estómago. Pero, ¿a cuántas personas es
posible alimentar con los suministros locales de alimentos de forma sostenible
por un tiempo indefinido? Cualquiera que sea ese número, debe ser recordado
como un símbolo en cada espacio público y debe adoptarse como la línea base
para reemplazar a este cultura. Nuestra nueva historia debe terminar
diciendo: "Y vivieron felices para siempre los 20,000 humanos de aquí a la
montaña".
Este es el trabajo para los transicionistas y el ala de la permacultura, y hasta
este momento, no lo entienden. Por ejemplo, el equipo de trabajo del cenit
petrolero de Bloomington, Indiana publicó un reporte con el
encabezado Redefiniendo la Prosperidad: el Descenso Energético y la
Resiliencia Comunitaria. El reporte reconoce que la zona no tiene los terrenos
suficientes para una agricultura que alimente la población. Sin embargo,
aseguran que hay suficiente espacio dentro de la ciudad para implementar
métodos de cultivo con labor intensivo para alimentar a todos con una "dieta
vegetariana básica".14 La pista está en la "dieta vegetariana". Lo que no están
entendiendo es que la tierra no es sólo polvo. No es un medio inerte que no
tiene necesidades propias para poder mantener una producción de alimento
para humanos. La tierra está viva. Se mantiene con vida a través de policultivos
perennes, verbigracia, bosques y praderas. La coberturas permanentes lo
protege del sol, lluvia y viento; la constante aplicación de pastos muertos y
hojas le agrega carbono y nutrientes; y el sistema de raíces es un elemento
crucial para la supervivencia de la tierra, el cual provee la microfauna que
mantiene la posibilidad de la vida dentro de la tierra.
Las plantas perennes, como árboles y pastos, tienen raíces profundas. Las
plantas anuales no. Esas raíces profundas llegan hasta las rocas que conforman
el sustrato de nuestro planeta y absorben y transportan los minerales
necesarios para toda la red de la vida. Sin esa acción, el mundo vivo
eventualmente agotaría la reserva superficial de minerales. Por otro lado, las
plantas anuales literalmente agotan los suelos, extrayendo los minerales sin
ninguna habilidad para resurtirlos. Cada carga de vegetables que sale de una
granja o de un jardín es una transferencia de minerales que necesita
reemplazo. Este es un punto crucial que mucho escritores de sustentabilidad
no comprenden, la materia orgánica, nitrógeno y minerales deben
suministrarse cada vez porque los cultivos anuales los agotan de la tierra.
Por ejemplo, John Jeavons asegura ser capaz de cultivar bastas cantidades
de comida con tan sólo composta vegetal como suministro en su sitio
demostrativo Common Ground.15 Pero como destaca un observador:
El equipo de Sustainable Laytonville visitó Common Ground. Los
jardines sólo tenían la capacidad de ofrecer una comida al día porque no
tenían suficiente composta. La falacia con los cultivos
Biointensivos/Biodinámicos y la Permacultura, está en que requieren de
insumos externos, ya sea fosfato de rocas o harina de rocas, etc. No hay
forma de tener una fertilidad perpetua reemplazar los nutrientes con las
"sobras" de otra área bajo cultivo ... incluso si la orina, excremento y
huesos de las personas usuarias le fueran regresadas.16
He construido suelos para cultivos hermosos, oscuros como chocolate que
desprenden una esencia penetrante empleando hojas, paja en
descomposición, composta y gallinas. Pero eventualmente me vi obligada a
reconocer que las matemáticas básicas me dejaban con un saldo
negativo. Estaba trasladando la fertilidad, no creando. Las hojas y paja podían
haber sido desperdicios para los jardineros meticulosos y granjeros, pero eran
por igual nutrientes necesitados por la tierra de donde habían sido tomados.
El jardín suburbano que generó esas hojas las necesitaba. Si yo hubiera usaba
esas hojas, el dueño del jardín empleaba fertilizantes para reemplazarlas. El
suministro de productos animales como excremento, harina de sangre y
harina de huesos es esencial por el nitrógeno para el reemplazo de minerales;
los cuales están ausentes en la mayoría de los cálculos analíticos que he
observado de la producción auto-suficiente. La mayoría de las personas, sin
importar lo bien intencionadas que sean, no tienen idea de que la tierra y
plantas necesitan comer.
Los cultivos anuales agotan la materia orgánica en los suelos, mientras que
los perennes la construyen. Los procesos como el arado y doble excavación no
sólo destruyen mecánicamente los suelos, agregan oxígeno, lo cual ocasiona
más actividad biológica. Esa actividad es la descomposición de materia
orgánica. Como resultado, se libera tanto carbono como metano. En un
artículo de Science se demostró que los sistemas de arado contribuyen al
calentamiento global, donde los peores casos son el trigo y la soya.17 Esta es la
razón histórica por la que la agricultura marca el comienzo del calentamiento
global. En contraste, debido a que los cultivos perennes construyen materia
orgánica, secuestran tanto carbón como metano, a una razón de 453 kg por
acre.18 Y, por supuesto, la vida de los bosques y praderas no sobrevivirá son los
cohortes animales, sin el complemento entero de su comunidad.
Así que hay que tomar mucha cautela al momento de considerar cuántas
personas pueden ser sostenidas por un acre dentro de un paisaje urbano. No
sólo se trata de la cantidad de terreno. Si uno decido llevar a cabo esos
cálculos, considera que la superficie de la tierra en los huertos necesita de una
cobertura permanente. ¿De dónde saldrá ese mantillo? La tierra necesita
comer; ¿de dónde vendrá la materia orgánica y minerales? Y las personas
necesitan comer. No podemos vivir en las magras calorías vegetales, no
importa qué tan orgánicas sean, algo que 50,000 cubanos con daños a los
nervios pueden dar fe. Hasta ahora, los transcisionistas, aunque muchos de
ellos tienen antecedentes en la permacultura, parecen ignorar los límites
biológicos de los suelos y plantas, lo cuales son, después de todo, seres vivos
con necesidades físicas. Al final, los únicos ciclos cerrados que en realidad
están cerrados son los policultivos perennes en los que este planeta se ha
organizado de forma natural, todas aquellas comunidades que la agricultura
ha destruido.
Pero como hemos dicho, el patio trasero y jardín son de poca importancia
para el destino de nuestro planeta. Los vegetales sólo ocupan el 4% de los
suelos agrícolas. Lo que es importancia son los monocultivos anuales que
proveen los alimentos básicos para la población global. La agricultura es el
proceso que sostiene la civilización. Ha provocado la destrucción que debe ser
reparada. Acre por acre, las comunidades de bosques, praderas y humedales
deben de permitírseles regresar a casa. Debemos amarlos lo suficiente como
para extrañarlos y desearlos lo suficiente como para restaurarlos.
La mejor esperanza para nuestro planeta reside en su restauración. Las
plantas perennes construyen suelos usando al carbono como base. Un
incremento del 0.5% de la materia orgánica, la cual incluso una parcela
anémica de pasto puede lograr, distribuido sobre 75% de los pastizales de la
Tierra (11.25 mil millones de acres) equivaldrían a la extracción de 150 mil
millones de carbono de la atmósfera. Las concentraciones actuales de carbono
están en las 390 ppm.19 Los cálculos de Peter Bane demuestran que la
restauración de los pastizales al este de las Dakotas haría de los Estados Unidos
una nación que secuestra carbono instantáneamente.20 Los rancheros Doniga
Markegard y Susan Osofsky lo expresan elegantemente: "Como especie,
necesitamos cambiar de una agricultura que libera carbono a una agricultura
que secuestra carbono".21
Esa restauración debe ser el objetivo principal del movimiento
ambientalista. A diferencia de el país del nunca jamás de los Caballeros
Errantes, tenemos a las praderas y bosques como tecnologías de restauración
y sabemos cómo usarlas. Y los pastizales estarán contentos de hacer el trabajo
pesado por nosotros.
El movimiento de la alimentación a través del movimiento ambientalista
está amarrado ideológicamente a una dieta a base de plantas. Ese apego está
obstruyendo drásticamente nuestra capacidad para nombrar el problema y
empezar a trabajar en las soluciones obvias. El fundador de los Pueblos en
Transición, Rob Hopkins, ha escrito, "la reducción de la cantidad de ganado
también será inevitable conforme la producción a gran escala de carne es un
absurdo y un desperdicio insostenible de recursos".22 La crianza de animales
en la ganadería industrial, y su alimentación basada en maíz, conocida como
operaciones de alimentación animal concentrada (CAFOs por sus siglas en
inglés), es absurdo y cruel. Pero los animales son participantes necesarios en
las comunidades bióticas, ayudan a crear los únicos sistemas de alimentación
sustentables que hayan funcionado: los llamamos bosques, praderas y
humedales. En su conjunto, un planeta vivo.
El mismo apego ideológico es la única excusa para la ceguera con respecto
al sufrimiento cubano como con comentarios que dicen que el 30% de los
cubanos todavía "están obesos". Esa cifra tiene el propósito de calmarnos:
verán, nadie en ese regimen tiene hambre. La traición en estos comentarios
radica francamente en la ignorancia de la biología humana. La ingesta de una
dieta elevada en carbohidratos logrará que la población aumente de peso.
Comer cualquier azúcar provoca un aumento repentino de la insulina para
controlar los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo. El cerebro sólo
puede funcionar dentro de un rango estrego de niveles de glucosa. La insulina
es una respuesta de emergencia que acaba con el azúcar en la sangre
almacenándola en las células como reserva. La insulina a sido nombrada como
"la hormona de almacenamiento de grasa" porque esta es una de sus
funciones principales. Su hormona contraria, el glucagón, es la que libera la
energía almacenada. Pero ante la presencia de la insulina, el glucagón no
puede accesar a ella. Esta es la razón por la que las personas pobres del mundo
a menudo tienden a la obesidad: todo lo que tienen para comer son
carbohidratos baratos, los cuales generan el almacenamiento de grasa. Si los
defensores de las dietas vegetarianas supieran lo básico de la biología
humana, esa ganancia de peso sería un síntoma obvio de deficiencias
nutricionales y no una evidencia de su ausencia. La gente obesa es quizás la
más agotada del planeta, ya que minuto a minuto sus cuerpos no pueden
accesar ala energía que necesita para funcionar. En lugar de ser vistos con
entendimiento, enfrentan el juicio moral y desaprobación social a través de
todo el espectro político.
Yo no quiero ser parte de una cultura que inflige ese tipo de crueldad y
humillación contra nadie. Shaun Chamberlin ha escrito, "La percepción de
aquellos que comen mucha carne puede alterarse al igual que se cambió la
percepción de quienes manejan camionetas SUV".23 Incluso si estuviera en lo
correcto en cuanto a que la carne es en sí el problema, esta actitud de humillar
a las personas por su propia hambre animal es repugnante. La mitad de la
población, la mitad que corresponde a las mujeres, ya siente culpabilidad por
cada bocado, no importa el qué ni qué tan poquito tengan en sus platos. La
comida no es la palestra para ese tipo de presiones sociales negativas, en lo
particular en una cultura basada en la imagen corporal y saturada de
misoginia. La comida debe ser la parte nutritiva y enriquecedora de nuestra
cultura, incluyendo nuestra cultura de resistencia. Si Chamberlin quiere un
blanco adecuado para la humillación social, puede dirigirse a los hombres que
violan y golpean, y luego hacia aquellos que se niegan hacerse vasectomías,
esa sería un mejor uso para su aprobación moral.
Al superar ese apego ideológico también lograríamos la claridad para estar
asombrados de la actitud que subyace bajo muchas de estas observaciones de
escritores "radicales" con respecto al comportamiento alimenticio. Cuando
aceptamos que los humanos tienen una necesidad biológica por alimentos
densos en nutrientes, deja de ser una sorpresa que cuando las personas
pobres obtienen dinero, compran más carne. En realidad, no están satisfechos
con las maravillas nutricionales de las dietas basadas en plantas. La ideología
es un engrudo y su imposición sobre otras personas que sufren de desnutrición
crónica no sólo debe causar sólo sospecha moral, no es funcional. El animal
humano debe ser alimentado. Y si no nos hubiéramos separado de nuestro
alimento original, no hubiéramos devorado al planeta.
La restauración de los suelos agrícolas en praderas con los rumiantes
apropiados tiene muchos beneficios además de secuestrar carbón. Da
comienzo al final de los corrales de engorde y ganadería industrial. Es más
saludable para los humanos. En esencia, eliminaría todos los fertilizantes y
pesticidas, junto con las zonas muertas en las desembocaduras de los ríos
alrededor del globo. Por ejemplo, el que se encuentra en el Golfo de México
tiene el tamaño de Nueva Jersey. Detendría las inundaciones catastróficas que
ocasionan los monocultivos de anuales, las cuales son el resultado obvio por
la destrucción de humedales.
El efecto escala de manera instantánea. Los ganaderos pueden generar
ganancias desde el primer año si alimentan su ganado en pastizales. En
contraste, con el cultivo de maíz, soya y trigo jamás lograrán una ganancia.
Ahora mismo, seis corporaciones incluyendo Monsanto y Cargill controlan el
suministro de alimento. Debido a que manejan el monopolio, pueden reducir
los precios por debajo del costo de producción. La única razón por la que los
ganaderos se mantienen es por el gobierno federal, lo que significa los
contribuyentes, quienes pagan la diferencia de miles de millones de dólares
por año. Los granjeros son esencialmente siervos del cártel del grano y
dependen de las limosnas del gobierno federal. Pero la res y bisonte que se
alimentan de pasto los pueden liberar en un año. No es necesaria ninguna
política gubernamental para empezar con las restauraciones más básicas para
el planeta. Sólo necesitamos crear la demanda y establecer la infraestructura,
un pueblo a la vez, una región a la vez.
Un terreno con las condiciones propicias de lluvia puede alimentar a dos
cabestros por acre. Pero aquellos cabestros pueden ser criados de dos formas.
Puedes destruir los pastos, sembrar maíz, alimentar a los cabestros con el maíz
en un sistema CAFO, enfermándolos a ellos y a sus consumidores humanos en
el proceso. O puedes evadir el uso de combustibles fósiles, la tortura, la
destrucción de hábitat, las zonas muertas que solían ser bahías y océanos y
permitirle a los cabestros comer pasto. Cualquier método que elijas producirá
la misma cantidad de comida por humano, pero uno destruye el ciclo de la vida
mientras que el otro participa en él. Puedo decirte con certeza por cual están
votando las ranas de ancas rojas y los hurones negros: déjenlos comer pasto.
La restauración de esas praderas también generará la profunda restauración
del hábitat silvestre de los animales que necesitan su hogar. Incluso cuando el
resto de las razones mencionadas con anterioridad no fueran ciertas, esa
restauración continuaría siendo una necesidad. El acrónimo HANPP (human
appropiation of net primary prouction) significa "apropiación humana de la
producción primaria neta". Es una medida de cuanta de la biomasa producida
anualmente en la tierra es usada por humanos. Ahora mismo, 83% de la
biósfera terrestre está bajo influencia humana directa y el 36% de la
bioproductividad de la superficie de la tierra está completamente dominada
por humanos.24 Por cualquier medida que se le vea usamos más de lo que nos
corresponde. Los humanos no tienen el derecho de destruir el hogar de los
demás a una tasa de 200 especies al día. No es sólo nuestra responsabilidad
detener la destrucción, pero repararla. Al final, las civilizaciones son culturas
de legitimación humana y han tomado todo lo que han querido.

5. Deep Green Resistance significa reparar las culturas humanas.


En palabras de Andrea Dworkin, esa reparación debe estar basada en "un
estándar absoluto de dignidad humana".25 Eso empieza con una lealtad feroz
con los límites físicos e integridad sexual. Continua con la alimentación,
albergue y cuidados de salud y la certeza de que nuestras necesidades básicas
están aseguradas. Se extiende hacia la democracia donde todas las personas
tienen una participación igual en las decisiones que les afectan. Eso incluye
decisiones económicas al igual que políticas. No hay razón para buscar una
democracia cívica si la economía es una jerarquía y los ricos pueden gobernar
a través de sus riquezas. Las personas necesitan poder tomar decisiones con
respecto a su cultura material y su sustento.
Durante la mayor parte de nuestro tiempo en este planeta, así vivimos.
Incluso cuando la civilización se había erigido hubo muchos preceptos sociales,
legales y religiosos que protegían a las personas y sociedad de la acumulación
de riquezas. Existe una abundancia de ideas de cómo transformar nuestras
comunidades de la dominación y acumulación hacia la justicia y derechos
humanos. No carecemos de análisis y planes; lo único que falta es la decisión
para hacer que se lleven a cabo.
También necesitamos la historia nueva que los Transcisionistas han
adoptado como prioridad. Es importante reconocer primero que no todos han
perdido su historia original. Existen personas indígenas que se mantienen a las
suyas. De acuerdo a Barbara Alice Mann:
El contraste entre el pensamiento patriarcal occidental y el matriarcal
iroqués no podría ser más claro .... No creo que sea posible examinar los
ímpetus verdaderos detrás del derecho maternal a menos que hablemos
con audacia de los valores espirituales subyacentes de estos sistemas.
Bajo la misma lógica, no podemos liberarnos de los daños serios del
patriarcado, a menos que apreciemos las alianzas espirituales del
matriarcado.
Los iroqueses no se disculpan por reconocer que el espíritu orienta y
afianza todas las estructuras sociales, económicas y gubernamentales.
Cada asamblea de cualquier honor empieza dando las gracias, lo que
significa una emanación de energía requerida por La Buena Mente del
Consenso. Cuando una asamblea fracasa, las personas asumen que el
cuidador de la fe hizo un mal trabajo al dar las gracias. Al pronunciar el
agradecimiento, todos los espíritus de la Sangre y Respiración (de la
Tierra y el Cielo) se reúnen y reconocen con el último agradecimiento a
La Buena Mente del Consenso para que participe activamente de todos
y no sólo de una elite en la comunidad. Este es un entendimiento de todos
los matriarcados.26
Ella describe una cultura donde las "cosas suceden por diálogo y no por
decreto", basados en una comprensión espiritual de la participación de todos
en el cosmos en lugar de un "aislamiento paranoico" que llega a través de
berrinches de un dios psicópata. Como cultura, esta es la diferencia entre el
matriarcado y patriarcado, la equidad y dominación y la participación y poder.
Dichas historias deben de ser dichas, pero aún más, deben ser instituidas.
Todas las historias en el mundo no servirán de nada si terminan siendo sólo
dichos.
Una institución que amerita una consideración seria es una auténtica milicia
popular. Ahora mismo, en los Estados Unidos sólo el ala derecha se organiza a
sí misma en fuerzas armadas. En 2009, la milicia antigobierno descrita por
el Southern Poverty Law Center como "el brazo paramilitar del movimiento
patriota", se triplicó, de 42 a 127.27 Deberíamos estar poniendo armas en las
manos de las personas que creen en los derechos humanos y que han jurado
protegerlos, no en las de aquellos que se sienten amenazados porque tenemos
un presidente negro. Si unos racistas armados que reúnen cada vez más
matones para formar un movimiento organizado con miras al poder político,
no necesitamos revivir la Alemania de 1936 para saber dónde puede acabar,
en especial si seguido de un descenso energético y declive económico. Los
contemporáneos a una milicia popular estarán entrenando en tanto teoría
como en práctica de un movimiento de desobediencia civil que rechace el
poder ilegítimo del gobierno o planee un golpe de estado que pueda suceder.
El libro de Gene Sharp, Civilian-Based Defense, explica que esta técnica
funciona como se ve en ejemplos exitosos de la historia. Su libro es un
curriculum que debería de añadirse a las Comunidades en Transición y a otras
iniciativas de preparación para el descenso.
Pero si las personas con los peores valores son quienes poseen las armas y
entrenamiento, lo vamos a lamentar. Este dilema debe ser enfrentado por
progresistas y radicales. Una gran y honorable porción de la izquierda cree en
la no violencia, una creencia que para muchos es un llamado espiritual. Pero
las sociedades a través de la historia, y actualmente alrededor del globo, han
degenerado en pequeñas tiranías que rivalizan con sus atrocidades. La fe
personal en la bondad innata del ser humano no es suficiente como disuasión
o escudo.
Una verdadera milicia popular habría jurado mantener los derechos
humanos incluyendo los derechos de las mujeres. Los horrores de la historia
incluyen el sadismo sexual de los hombres a una escala masiva. Las mujeres
temen de los hombres armados por una buena razón. Pero la violación no es
inevitable. Es un comportamiento que surge de ciertas normas sociales
específicas, normas que una cultura de resistencia puede y debe confrontar y
combatir, tengamos o no una milicia popular. Necesitamos de una política de
cero tolerancia al abuso, especialmente al abuso sexual.
Como cualquier otra cultura, las organizaciones militares pueden promover
la violación odetenerla. A través de la historia, los soldados, especialmente los
soldados mercenarios, han sido otorgados el "derecho" de violar y saquear
como parte de su paga. Otros militares han tomado fuertes posturas en contra
de la violación. Jean Bethke Elshtain ha escrito, "El ejército israelí .... es
escrupuloso al prohibir a sus soldados que violen. Los ejércitos británicos y
americanos también, no han sido ejércitos a quienes se les "permita" que
violen de manera rutinaria, pero en instancias cuando los oficiales se han
hecho de la vista gorda, los soldados británicos y americanos han cometido
violaciones "oportunistas". Incluso en la Guerra de Vietnam, donde los
incidentes de violación, tortura y masacre emergieron, las violaciones fueron
esporádicas y oportunistas en lugar de rutinarias".28 La historia de las
atrocidades militares contra civiles es una historia; no es universal ni
inevitable. Elshtain continúa, "La guerra no es una forma de liberación de
violencia; sino la lucha está restringida por consideraciones de objetivos de
guerra, estrategias y tácticas permisibles. Si la guerra fuera una liberación
desenfrenada de violencia, las guerras serían mucho más destructivas de lo
que son". A través de cientos de años, las naciones occidentales recopilaron
un código no escrito de conducta para militares conocido como la "ley de
guerra consuetudinaria", la cual busca limitar el sufrimiento de los soldados y
proteger civiles. Eventualmente si incorporó al código IV de la Convención de
la Haya de 1907 y la Convención de Ginebra en 1949. Estos buscaban limitar el
saqueo y destrucción de propiedad y proteger a los no combatientes. El Código
Uniforme de Justicia Militar deja muy claro que la violación es inaceptable y
llega a detallar puntos más finos de como el "consentimiento" con un agresor
armado es un concepto sin ningún valor. Elshtain hace notar que "el máximo
castigo por la violación es la muerte. Por lo tanto, es muy interesante notar
que en contraste con los códigos legales civiles, la violación es una ofensa
capital bajo el Código Uniforme de la Justicia Militar.
La formación de la estructura de comando para tomar con seriedad los
crímenes contra derechos humanos y violación es, por supuesto, el siguiente
paso. Como Elshtain ha señalado, "resulta difícil llevar a los infractores a juicio
a menos que los líderes de las fuerzas militares estén determinados por sí
mismos buscar y castigar a los torturadores de la población civil.
Evidentemente, si la estrategia es en sí misma la tormenta de civiles, los
violadores no irán a un juicio para que se haga justicia".
Recaerá en los fundadores y otros oficiales de las comunidades nuevas
establecer normas y hacer adopten preceptos feministas desde el comienzo.
Lo que le siga será un arduo trabajo para ayudar a crear una verdadera milicia
popular y no sólo otra organización de matones armados que haga más de lo
mismo; las mujeres y niñas son quienes a menudo sufren cuando los hombres
luchan por el poder.
1. Oficiales mujeres. Las mujeres deben estar en posiciones de autoridad
desde el principio y su autoridad debe ser respetada absolutamente por
los oficiales hombres.
2. El curriculum de entrenamiento debe incluir feminismo, aumentar la
consciencia sobre la violación y un código de conducta que enfatiza el
carácter honorable para proteger y defender los derechos humanos.
3. Cero tolerancia por las ofensas misóginas, el acoso sexual y agresión
entre todos los miembros.
4. Políticas claras para reportar infracciones y sus consecuencias.
5. Revisión de antecedentes de violencia doméstica y agresores
sexuales de la milicia.
6. Consecuencias severas para cualquier abuso a civiles.
Una milicia popular debe de reunir un amplio apoyo al apoyar un modelo de
compromiso comunitario, como lo hicieron las Panteras Negras con su
programa de desayunos. Además de las actividades básicas como el
entrenamiento en armas y maniobras militares, la milicia podría ayudar a la
comunidad circundante con el tipo de servicios que siempre son necesarios:
entregar leña a ancianos o arreglar el techo de las escuelas. La idea de que
haya una milicia hará que unas personas se sientan incómodas y la formación
de relaciones personales y comunitarias ayudará a superar su reticencia.

6. Deep Green Resistance reconoce la necesidad de la acción militante.


Si tuviéramos la cantidad de personas requerida para un movimiento masivo
o el tiempo suficiente para construir uno, podríamos detener las actividades
que están destruyendo nuestro planeta empleando únicamente nuestros
cuerpos. La gente armada con nada más que su valor terminó con la
segregación del Sur de los EU mientras que otros derribaron el muro de Berlín.
Una cantidad suficiente de personas podría clausurar las refinerías petroleras,
las plantas que queman carbón, los interminables horrores de las arenas
bituminosas, minas y tala forestal. En el otoño de 2010, los trabajadores
franceses usaron camiones, quemaron llantas y las cadenas humanas
bloquearon los depósitos de combustible y cerraron las doce refinerías
petroleras que hay en Francia. La terminal petrolera más importante
permaneció fuera de servicio durante tres semanas, lo cual dejó varado treinta
buques petroleros. Cuando el gobierno intentó abrir las reservas de
emergencia del país, los manifestantes bloquearon veinte terminales más. En
unas cuantas semanas, la economía entera se estaba estancando por la
carencia de combustible. Incluso después de que los camiones fueron capaces
de acceder a las terminales, les tomo unos cuantos días para que las estaciones
de gas afectadas regresaran a sus operaciones normales "debido a que el
transporte y otras protestas se habían enredado en cada paso del proceso de
distribución".29 Como Jean-Louis Schilansky, presidente de la Asociación
Francesa Petrolera dijo, "Tenemos cuellos de botella Considerables".
Los huelguistas franceses hicieron lo que cada militar y cada insurgencia
hace: interrumpieron los nodos clave de infraestructura. Estaban
perfectamente encaminados hacia la suspensión absoluta de la economía y lo
lograron usando no violencia. Mi preferencia está en la guerra no violenta.
Como demostró la huelga francesa, puede lograrse. Si tuviéramos la cantidad
suficiente de personas, podríamos acabar de la noche a la mañana usando
bloqueos humanos. Pero mis anhelos no generarán los números necesarios. Y
ya es muy tarde para el milenarismo.

Esta es la pregunta de la que depende el mundo entero: ¿Estás dispuesto a


aceptar la única estrategia que nos queda? ¿Estás dispuesto a dejar de lado tu
último sueño audaz donde un levantamiento corajudo se fortalece por sus
millones de integrantes? Sé lo que estoy preguntando. El corazón necesita
esperanza al igual que necesita aire. Pero la existence de esos corajudos
millones es la esperanza hueca de los desesperados, y no vendrán a nuestro
rescate.
Pero algunos cientos sí existen y responden al nombre de MEND. Son los
descendientes directos de Ken Saro-Wiwa y otras ocho personas que optaron
por luchar con sus vidas como sus únicas armas. Esas vidas terminaron
ahorcadas por un poder despiadado, amarrados por el ejército en nombre de
los ricos del mundo. Pero su lucha no terminó. Ese día oscuro no ganó el poder.
Porque ahora MEND está dispuesto a decirle a la industria petrolera, "dejen
nuestra tierra o morirán en ella".
¿Estamos dispuestos a hacer lo mismo? Para decir: dejemos nuestras
montañas, nuestros humedales, nuestros últimos árboles ancianos.
Dejaremos que nuestros hermanos emplumados y peludos, quienes se
desvanecen a cada segundo del mundo y de nuestra memoria.¿Estamos
dispuestos a luchar por este planeta?
Las Panteras Negras querían tener una reunión nacional, pero no había
ningún lugar seguro para reunirse. Los cuáqueros de la Reunión de Filadelfia,
a pesar de las profundas serias diferencias en torno al tema de la no violencia,
ofrecieron su salón de reuniones más grande. Y más: cuidaron del edificio para
mantener la seguridad de las Panteras Negras contra la policía en un acto de
extraordinaria solidaridad, interponiendo sus vidas entre el poder y la
resistencia.30
¿Ofrecerás una casa para reuniones? Hay osos polares y hurones, bisontes
y salmón que necesitan un espacio seguro. ¿Dónde pondrás tu vida?
¿Ofrecerás tu casa para las reuniones? La resistencia necesita un lugar para
hacer acopio de sus fuerzas, encontrar su valentía y lanzar la batalla final.
El carbón continúa aumentando; el calor aumenta: los ríos se desvanecen y
en algún lugar un charran negro se da por vencido por el agotamiento. La
misma soga que mató a Ken Saro-Wiwa se está apretando y sólo queda tiempo
para un último aliento. ¿Cerrarás tus ojos y dejarás la Tierra caer, con la
pérdida enfermiza de especies, bosques y ríos? ¿O lucharás?
Lo que sea que ames está bajo ataque. El amor es un verbo. Así que toma tu
aliento final y lucha.

UNA HISTORIA

Todos los esfuerzos serán en vano sin ninguna acción directa contra la
infraestructura, sin una resistencia real. La disidencia jamás a derrocado un
sistema de poder y jamás lo hará. Sabemos lo que sucederá sin la resistencia:
está sucediendo ahora mismo conforme las montañas son destruidas por una
avaricia monstruosa y este día amaneció sobre un océano más vacío y
acidificado.
Y así, una historia. No empieza con había una vez, porque no sucedío hace
mucho. Es una historia de un futuro, un futuro tan frágil como los primeros
rayos del amanecer. Nuestros protagonistas no son de carne y hueso. Están
hechos de palabras acumuladas como susurros y sueños. Y las reglas de
nuestra gramática se levantarán conforme la desesperanza se rehúsa a su
propia escatología. Porque la vida quiere vivir: un hecho macizo y milagro
emergente simultáneo. La vida quiere vivir: nuestra comunión y lucha gritan.
Nuestra historia comienza un día como hoy. En algún lugar se alza la
pregunta: ¿te unirás a mí? La pregunta es riesgosa, pero está sopesada contra
la dolorosa desesperación de otras 200 especies y veintinueve grados de
temperatura, se aceptan los riesgos. El examen de acuerdos intelectuales y la
confianza en el carácter ya se habrán establecido. Todo lo que queda es que
alguien pregunte: ¿te unirás a mí?
Se vuelve a proponer la pregunta, y otra vez, seis veces, diez veces. La
primera reunión ocurre, se discuten tácticas, las tareas se distribuyen. Es el
trabajo de alguien continuar inquiriendo con la pregunta para encontrar a
otros, para multiplicarse hacia afuera hasta que haya los suficientes.
"Suficientes" no sólo quiere decir en números. "Suficientes" enumera los
cuerpos entrenados, los hábitos disciplinados, el comportamiento confiable y
un núcleo moral inquebrantable. Nuestra falta de propósito no es nuestra
fortaleza, sino sería nuestra perdición absoluta y esta revolución no es un
partida alegre. "Suficiente" quiere decir valentía y la aceptación de los
sacrificios que están por delante. Y "suficiente" también representa la
comprensión cabal de la estrategia que estamos proponiendo.
No somos el Weather Underground ni la Facción del Ejército Rojo. En la
historia de ambas, Jeremy Varon escribe que "los radicales de los años 60
estaban motivados por un impulso apocalíptico que yacía en una cadena de
suposición: que el orden actual estaba completamente corrupto y que tenía
que ser destruido; que su destrucción daría nacimiento a algo radicalmente
nuevo y mejor; y que la naturaleza trascendente de este salto traería un futuro
en blanco o una utopía imposible de representar".31 DGR no es ningún tipo de
milenarismo secular. La revolución no es inminente, el caos general no la va a
traer y esencialmente los ataques simbólicos contra personas o propiedad no
tienen un uso estratégico. Tacha esos ataques. Todos esos ataques táchalos
de tu lista ahora mismo. Esto es cierto ya sea que los objetivos sean grandes
(o incluso monumentales) o pequeños y accesibles. DGR no es un llamado
desesperado para actuar sobre cualquier objetivo que esté a la mano. Si esta
es una lucha contra un oponente con una política contra la Tierra, entonces
nuestra estrategia tiene que apuntar mucho más a lo alto que los vidrios de
las ventanas de las corporaciones. Así que guarden sus ladrillos y pintura en
aerosol: esas armas no son serias. A partir de este momento nuestra meta es
la efectividad.
Y debido a que nuestros detractores estarán determinados a mal
interpretar: DGR no es una llamada para una insurgencia armada. Esa idea es
absurda. Un puñado de ambientalistas radicales no podrían confrontar el
ejercito de EU. La estrategia de DGR no involucra batallas campales, jamás, o
como Theodore Roszack, "una lucha a puños con el policía más cercano".
Nuestro objetivo no es derrocar al gobierno de EU o cualquier gobierno. El
ámbito del amplio y transformativo cambio político se debe dejar a los grupos
expuestos que trabajan a escala local hasta la internacional. Dichas campañas
exigen movimientos masivos y, con toda probabilidad, tácticas no violentas y
existen ejemplos em todo el mundo para su estudio.
DGR es una lucha contra un solo enemigo: la civilización industrial. Esto nos
diferencia del resto de las luchas en la historia. Tiene algunas similaridades con
los luditas originales (quienes estaban en lo cierto). También apoya a los
indígenas que intentan evitar y contrarrestar su desplazamiento (exterminio)
debido a las represas y minería. Pero aquellos indígenas se ven en las
condiciones de tener que luchar mientras están arraigados a la tierra que
quieren proteger mientras procuran su subsistencia. No pueden ganar batallas
campales contra la ira de los ejércitos al servicio de las ganancias capitalistas.
MEND ofrece un ejemplo más exitoso para DGR, usando la flexibilidad y
sorpresa que son las fortalezas de la estrategia de guerrilla.
Pero, debido a que el enemigo no es un ejército, enfrentamos decisiones
éticas agobiantes. Si hay personas entre nosotros y nuestros objetivos, no son
soldados. Podemos afirmar que la civilización está en guerra contra el mundo
de la vida, pero eso no responde al dilema de arriesgar la vida de otros seres.
No tengo una respuesta, sólo una emergencia del tamaño de la tierra, océano
y cielo. Nunca pedí estar en esta posición. Insistir de que todavía hay una
solución ganar-ganar que guíe a los civilizados a una transformación voluntaria
es una posición de negación voluntaria contra todos los hechos, y no puedo
huir de mi voluntad moral para aliviar mi agonía moral. Me veo obligada a
pesar el hecho de que las acciones tienen consecuencias, a veces dramáticas
e impredecibles, en contraposición con las palabras de Oxfam con respecto al
cambio climático: "los prospectos son muy deprimentes para cientos de
millones de personas, su mayoría en los lugares de mayor pobreza del
mundo".”32 Esto no es un dilema que yo haya creado. Es un dilema al que
dedico todo lo que tengo para detenerlo. No puedo posicionar mis anhelos y
sosiego emocional e inocencia por encima de la emergencia biótica y humana
a la cual hemos sido abandonados en la historia. Todo lo que puedo hacer es
rogar a las personas que puedan leer este libro: "por favor hagan todo lo que
esté a su alcance para salvar a toda la vida.
Aquellos de ustedes que sacudan sus cabezas horrorizados les hago la
pregunta: ¿tienen la cantidad de personas necesaria para clausurar un tercio
de la industria petrolera y expulsar a BP de la tierra? ¿Expulsar a toda la
industria y la minería que deshace montañas enteras?
Y entiendo como liberar nuestros preceptos morales básicos también tiene
consecuencias, especialmente cuando se puede mezclar con la juventud,
fanaticismo y masculinidad. La Masacre de Remembrance Day es un incidente
en la mente de muchos. En noviembre de 1987, la IRA hizo estallar en
Enniskillen (Condado de Fermanagh, Irlanda del Norte) una bomba durante
una ceremonia que conmemoraba a los veteranos que lucharon en el ejército
británico en la Primera Guerrra Mundial. Once personas murieron, en su
mayoría mujeres ancianas y sesenta y tres personas resultaron lesionadas.
Danny Morrison, el portavoz de Sinn Fein dijo "estaba devastado, al igual que
muchos de nuestros simpatizantes, al descubrir que la IRA estaba
involucrada".33 Una segunda cuatro veces más potente, fracasó
misericordiosamente de estallar en otra ceremonia, la cual era liderada por las
brigadas de niños y niñas. La estrategia de la IRA, como la anunciaron en su
manual de entrenamiento Green Book, incluía "una guerra de desgaste contra
el personal enemigo". Eso quiere decir el ejército británico y no la brigada de
niños y niñas. Hubo una "oleada universal de enojo y rechazo" al igual que
declaraciones de indignación de los políticos de la República de Irlanda.34 Les
tomaría 14 años recuperar el apoyo electoral a Sinn Fein. Los líderes de la IRA
desaprobaron las bombas y se retiró toda la brigada de Fermanagh . Tres
unidades de la IRA estaban detrás de las bombas y cerca de treinta voluntarios
de la IRA participaron instalando los explosivos. De todos esos hombres,
ninguno hizo un esfuerzo por hacer razonar a los demás?
El comunicado de la IRA declaraba que los objetivos habían sido las tropas
del ejército británico y la Royal Ulster Constabulary. Nadie aceptó sus
razonamientos. Esta acción no fue un accidente, era maldad. Ni un ataque
intencional de civiles ni la negligencia insensible hacia los daños colaterales
son moralmente aceptables. Para referirnos a nuestro diagrama previo, esta
acción no fue ni justa ni estratégica.

No hay ninguna razón para que una resistencia cometa estos errores. Pero
incluso al escribir esto, me llega el recuerdo de un comentador que, al hablar
de las bombas de Enniskillen, dijo de "el tono sombríamente metafísico de los
debates de la muerte ... que busca distinguir entre las muertes justificadas y
las muertes políticas sin justificación".35 Sé que todo esto puede salir mal,
como el extremismo puede con facilidad desorientar el compás moral propio.
Y también sé que mi planeta está muriendo, empezando con aquellos que son
más vulnerables.
Nadie que sea incapaz de sentir la carga de los riesgos morales de la acción
seria debe tomar estas decisiones. El extremismo tiene sus propias emociones
adictivas; la violencia alimenta la masculinidad con demasiada facilidad y el
corazón humano es muy capaz de justificar la atrocidad. Y también sé que las
decisiones deben de tomarse, decisiones de vida o muerte, las decisiones de
los desesperados. Para aquellos que tengan la fortaleza, les aguarda trabajos
más fáciles. Pero los desesperados deben elegir líderes que tengan más
carácter que carisma y nunca deben olvidar el objetivo, la estrategia y el
objetivo real. Un guardabosques me dijo una vez, "el día que pierdes el miedo
a las moto-sierras es el día que dejas de usarlas". Recuerdo los explosivos
dirigidos a la brigada de niñas: el día que tu moralidad se adormece es el día
en que dejas de tomar decisiones morales.
DGR tiene un objetivo muy diferente al de las las luchas anti-coloniales. Por
ejemplo, Green Book de la IRA, establece el objetivo de sus luchas con
claridad: "hacer de los seis condados ... ingobernables salvo por gobierno
colonial militar". Esto no tiene un paralelo en nuestra estrategia de Combate
Ecológico Decisivo, ninguno. El DEW sólo tiene una meta en el corazón de su
estrategia: irrumpir y desmantelar la civilización industrial y por lo tanto,
quitarle a los poderosos la capacidad de explotar a los desposeídos y su
capacidad para destruir al planeta.
Las personas que lleven a cabo las acciones no buscan cambiar la
consciencia. No intentan llegar a la prensa. No están buscando un gobierno
nuevo o discutir en la palestra política. Buscan detener la quema de
combustibles fósiles y la destrucción a escala industrial de los sistemas que
sostienen la vida en su planeta. Esa es la meta de DGR y el DEW es nuestra
estrategia.
La infraestructura de la civilización industrial es tanto vulnerable como
accesible, pero el movimiento ambientalista no está acostumbrado a pensar
en términos de infraestructura. Este es el auténtico lenguaje de la guerra, no
el de las peticiones. Pero ya ha pasado el momento para que esta guerra defina
sus bandos. A la fecha, los ambientalistas no han sugerido el nivel de
compromiso que estamos discutiendo aquí, aunque seguramente en las largas
horas entre la medianoche y el amanecer muchos la han anhelado.
Y seguramente hay algunos que no sólo lo anhelen pero que en efecto lo
creen. Si esos cuantos empiezan a pensar como una resistencia puede ser
posible. Y esa posibilidad sostiene a todo el futuro.
Las células clandestinas que se forman difícilmente podrán conectarse en
una sola red dadas las realidades causadas por las tecnologías de vigilancia y
la naturaleza automatizada de la vida moderna. Pero algunas redes del tamaño
de MEND podrían crearse con facilidad, sustentadas por grupos de afinidad
independientes. Aquellas células y redes adoptarían con seriedad estrictas
medidas de seguridad. La resistencia no es una juego para niños con
esperanzas o adolescentes sobreexitados o para cualquier edad. Sobre todo,
estos grupos deberán entender la gran estrategia del DEW.
Lo más probable es que la organización de la resistencia esté fracturada. Las
redes independientes no serán capaces de coordinarse, pero aún así, podrán
actuar de consuno y multiplicar los esfuerzos de los demás. Sólo podrán hacer
eso si entienden la estrategia general del DEW, por lo cual la estrategia es el
latir del entrenamiento de quienes lleven a término las acciones.
La infraestructura de los combustibles fósiles puede ser la máxima prioridad
y los nodos que tengan la mayor criticidad son nuestros mejores objetivos.
Aquellos objetivos deben de pesar contra dos factores. El primero es el
accesibilidad: ¿puede alcanzarse? El segundo es moral: ¿debe hacerse? ¿Hay
riesgos inaceptables por ir en contra de seres vivos? ¿Qué resultaría ser
inaceptable?
El deseo más profundo de mi alma es que la pregunta pueda responderse
por sí misma con el alivio sencillo del jamás, que ninguna acción que pueda
incluir dichos riesgos pueda ser considerada. Entiendo a las personas que
necesitan contestarla y respeto que nuestras decisiones finales van a divergir.
También sé que la estrategia que puede consolar el dolor no funcionará a
tiempo para salvar al tiempo. Perdemos 200 especies al día.
Diez minutos en la Internet revelará a cualquiera la procedencia del
petróleo, donde descargan los buques, donde se arraciman en grupos
bordeando las costas. Toda esta información es de fácil acceso, pública y
evidente.
Y ahora mismo, conforme escribo, el derrame de Deepwater
Horizon continua vertiendo petróleo en el océano, liberando un infierno
arrasador. La primer ave marina, un pelícano café, que se sacó de la lista de
especies en peligro, fue hallada cubierta en petróleo; al igual que con la primer
tortuga (t. laúd), la cual estaba sofocándose por no poder respirar. Para el
momento en que este libro llegue a tus manos, nadie sabe cuántas muertes
habrán sucedido, los daños colaterales del quehacer diario en esta cultura.
Y la parte que nadie siquiera menciona, los hechos que no tienen significado
porque el movimiento ambientalista no piensa como una resistencia: un año
después de Katrina, el 12% de la producción de petróleo y el 9.5% de gas
natural se había detenido.36 Las instalaciones no se habían reconstruido
porque las reservas que permanecían no valían el costo de su construcción.
Pero tú y tus amigos ficticios lo entenderán: las acciones en contra de la
infraestructura serán menos esporádicas con cada año.
En nuestra historia, las leyes de la física y la realidad económica mantienen
su veracidad. Unos minutos más de investigación revelarán mapas con
gasoductos, oleoductos y las vías que distribuyen el carbón. Otros más y
tendrán la dirección de las oficinas de las sedes corporativas. Otra búsqueda
revelará el puñado de fábricas que producen el equipo necesario para la
destrucción de montañas para la minería. Una vez más: esos sitios podrían ser
clausurados empleando desobediencia civil, pero a menos que tengamos un
ejército de varios miles participantes no violentos, lo único que podrás lograr
con tus veinte amigos es una mañana de acciones simbólicas. Pero si
pensamos como una resistencia, tú y tus veinte amigos podrían acabar con la
destrucción de las montañas por la minería.
¿Lo reconstruirán? Sí, en su gran mayoría. Y la resistencia lo volverá a
derrocar porque así es como actúan lo movimientos de resistencia. ¿Atraparán
a alguien? Probablemente, pero habrá otros que tomarán su lugar. ¿Habrá
consecuencias y repercusiones que nadie habría podido prever? Sí. La
liberación del visón de las granjas de pieles europeas devastaron las aves
terrestres y las poblaciones nativas de visones. Cualquiera con un poco de
conocimiento lo hubiera podido predecir, pero los liberadores no lo sabían y
no preguntaron. El Combate Ecológico Decisivo necesita equipos, no sólo
combatientes, personas que llevarán a cabo investigación, estudios y pensar
profundamente. Pero al final toda la planeación del mundo no salvará a
quienes lleven a cabo las acciones del dolor moral y pena derivadas de la
madurez que nuestras responsabilidades involucran.
¿Cuales serían las consecuencias indeseables del sabotaje industrial? Los
materiales inflamables no siempre se mezclan bien con otros, así que se debe
de tener el máximo cuidado al momento de confrontar la infraestructura del
petróleo y gas. Desde la perspectiva ambientalista, los riesgos pueden ser
mínimos ya que los oleoductos tienen centros de control al igual que válvulas
de apagado. Como ejemplo tenemos el estado de Washington que requiere
de sistemas de detección de fugas que pueden localizar una fuga del 8% con
respecto al máximo flujo en un periodo menor a 15 minutos. En algunas
secciones la cifra es del 2%.
Usar de blanco a la Internet requeriría de habilidades especializadas, así que
su accesibilidad está limitada, pero es un objetivo que no pone en riesgo a
ningún ser vivo. Para ser claros: la Internet no existe para que las personas se
puedan etiquetar entre sí en Facebook. Se creó originalmente para el ejército
y las corporaciones la adoptaron rápidamente. Es la herramienta que hace
posible la vasta e instantánea transferencia de capital; sin ella, no existiría la
globalización. Y la red eléctrica está compuesta por 300,000 km de
accesibilidad crítica. Incluso su perturbación intermitente podría acercar a la
civilización a su colapso.
Y cada día de ese colapso representa mucho menos carbono en el cielo,
mucho más espacio para que los bisontes y hurones puedan respirar, muchas
más oportunidades para que los pobres del mundo cuyas tierras han sido
evisceradas por las armas del poder y la riqueza. Las personas pobres no están
muriendo de hambre por una falta de importaciones americanas. Son
expulsados de sus tierras y sometidos al hambre para la generación de
comodidades agrícolas baratas. Son seis las corporaciones que controlan el
suministro de alimentos del mundo y han derribado las economías de auto
subsistencia de todo el globo. Mientras más rápido sean detenidos los cárteles
de los granos, será más probable que las personas empobrecidas puedan
recobrar sus tierras y estilos de vida. Recuerda que los pobres están en esas
condiciones porque los ricos les están robando. Ahora mismo, en nuestro
planeta el 20% de los más ricos (lo cual te incluye a tí y a mí) representa el
76.6% de todo el consumo privado. El 20% más pobre sólo recibe el 1.5%.37 Los
autores de este libro han sido acusados por sugerir genocidio: mientras tanto
el genocidio está sucediendo ahora mismo. Cualquier acción que detenga a los
ricos sólo aminorará las cargas que llevan los pobres, incluyendo el peso de la
hambruna.
Y cada ataque exitoso en la vida diaria de los países ricos ayuda a romper la
negación de que este estilo de vida es sustentable y permanente. Recuerda, el
final es inevitable: cualquier cosa que motive a las personas a buscar cómo
prepararse, nos ayudará en nuestro camino hacia el descenso energético
aminorando el sufrimiento. Ninguna de las acciones que se puedan tomar
podrá derribar a la civilización en veinticuatro horas. El DEW no ocasionará un
hambruna masiva repentina aquí o en otros países. Generará interrupciones
al sistema, y si llega a funcionar, esas disrrupciones se volverán más o menos
permanentes con el paso de unos cuantos años.
Las ataques efectivos del DEW le dará a los ricos del globo una oportunidad
para entender la vulnerabilidad inherente ocasionada por su dependencia de
la civilización industrial y empezarán a construir comunidades resilientes que
son la esencia del movimiento de los Pueblos en Transición. La necesidad de
esas economías y democracias locales es urgente debido a la inminente
realidad del cenit petrolero y el cambio climático catastrófico. Mientras más
rápido podamos hacer que aquellos que se sienten muy cómodos por la
industrialización, sentir esa urgencia, habrá más tiempo para prepararse.
Toma tiempo aprender a cultivar alimentos, acumular habilidades y construir
la infraestructura requerida. Toma incluso más habilidad e infraestructura
crear una democracia funcional.
Y jamás olvidemos que todos los días salen personas lastimadas, personas
que no participan en el petróleo o carbón o con iPods, empezando por los
pelícanos y las tortugas. Tienen el derecho de no ahogarse en la basura y
tienen el derecho de poder otorgarle a sus hijos algún futuro. No tienen
ninguna elección en cuanto a la negación o preparación y ninguna transición
del entrono que sus ancestros conocieron a un planeta que incremente por
varios grados su temperatura.
En nuestra historia, es probable que el primer golpe directo a la
infraestructura se base más en el pragmatismo que en la osadía, como la red
eléctrica. Los equipos que lleven a cabo las acciones directas han planeado la
maniobra exhaustivamente. Recuerden los cuatro criterios para la selección
de objetivos: accesibilidad a la red eléctrica, vulnerabilidad y criticidad; y
mientras sea recuperable, la abundancia de los primeros tres criterios podría
en potencia, hacer de la recuperabilidad algo más teórico que práctico.
Las redes clandestinas pueden atacar unos cuantos nodos a la vez mientras
que los inconexos grupos de afinidad (los cuales conocerán a profundidad del
DEW y la gran estrategia de DGR), puedan dar seguimiento a los objetivos
vulnerables que estén a su alcance. El primer apagón de DGR puede durar por
días o incluso semanas.
Un evento informativo a considerar de la historia reciente del apagón de
Northeast de 2003. El 14 de agosto una sobrecarga eléctrica ocasionó un gran
apagón a una gran sección del noreste de los EU y Canadá, afectando a
cincuenta y cinco millones de personas. Este evento demostró lo
increíblemente delicadas que son las redes de suministro eléctrico. Debido a
que la electricidad no puede ser realmente almacenada, debe de consumirse
al instante en que es generado o de otra forma desechada. El suministro y la
demanda tienen que coincidir con gran precisión o se pueden sufrir daños
costosos a la infraestructura debido a una escasez o exceso de electricidad. La
red eléctrica tiene integrados elementos para una retransmisión protectora
que module los saltos de corriente que desconectan cualquier línea de una
sobrecarga súbita de la electricidad. Pero con unas correspondencias tan
estrechas, es asombroso que cualquiera de nosotros tenga un suministro tan
confiable de electricidad.
El 14 de agosto las fallas consecutivas empezaron con la formación de arcos
eléctricos entre unos cables aéreos y unos árboles ubicados al noreste de Ohio.
Para el momento en que la red eléctrica había terminado de modular las
corrientes, las plantas de luz a través de todo el noreste habían sido
desactivadas, generando un apagón en todo el sentido de la palabra. Un total
de 256 plantas de luz suspendieron su producción y la generación de
electricidad disminuyó en un 80%.
Pero la frase "fallos en cascada" aplica sólo cuando afecta procesos que van
más allá de la red eléctrica. Las refinerías de petróleo no deberían de ser
capaces de operar ni tampoco las nueves plantas de energía nuclear en la
región. Las estaciones de gas no deberían de tener la capacidad de suministrar
gas. El tráfico aéreo, ferroviario y automovilístico deberían de frenarse. Los
centros financieros de Chicago y Manhattan deben quedar inmovilizados, y
Was Street debe de quedar absolutamente clausurado. La Internet sólo
debería funcionar para los usuarios análogos y sólo el tiempo de vida de sus
baterías.38 La gran mayoría de las industrias debería frenar su producción y
muchos no reanudaron actividades hasta el 22 de agosto. Incluyendo el ramo
automovilístico de la industria. Las redes principales de televisión y cable
sufrirían la interrupción de sus transmisiones. En la ciudad de Nueva York,
tanto restaurantes como vecinos cocinarían todo lo que estuviera la mano
regalándolo ya que la comida perecedera sería desechada como basura.
No sé tú, pero yo no veo ningún inconveniente aquí. La cascada fue extensa
y profunda pero corta. El consumo de combustibles fósiles se redujo
seriamente; las plantas de energía nuclear quedaron inutilizadas; el petróleo
quedó sin refinar al norte de Nueva Jersey; se evitó que los ricos drenaran a
los pobres y la riada de mentiras e imágenes mediáticas atroces dejaron que
sofocar nuestros corazones, a nuestros hijos y cultura por una breve noche. Al
mismo tiempo los vecinos organizaron fiestas con música.
Los activistas del DEW serán acertadamente condenas y no sólo por la
cultura dominante, pero las grandes compañías dedicadas a las soluciones
tecnológicas verdes y por muchos activistas comunitarios. Esto es lo que se
debe de esperar. Nuestros actores deben de estar preparados
emocionalmente, socialmente y organizativamente. No puede evitarse.
Recuerden el objetivo: interrumpir y desmantelar la civilización industrial.
Debemos juzgar bajo esa meta, nuestros actores han tenido un gran éxito al
atacar la red eléctrica.
Y nada genera mejor nuevos éxitos que los éxitos previos. Nuevos grupos se
forman, nuevas células se dividen en la red. Quizás una rama entera se dedica
a la red eléctrica mientras que otros se dirigen a nuevos objetivos como las
arenas bituminosas. Los oleoductos que llevan arenas bituminosas de Alberta
hasta la costa miden más de 800 millas; el sabotaje es demasiado fácil.
Mientras tanto, el equipo necesario para atacar la escala masiva de la
extracción de arenas es casi inconcebible: más de pisos de altura y en
aumento. Se transportan en camiones que tienen noventa llantas en
veinticuatro ejes, las cuales pesan un total de 917 mil libras, tan pesado que
requiere de la ayuda de dos camiones remolques para empujarlo.39 Estos
camiones necesitan permisos especiales y sólo se les permite manejar en la
carretera durante mientras haya luz solar.
Nuestra historia se acelera. Una victoria para la brigada en contra de las
arenas bituminosas en la noche que se incendian las dragas junto con algunas
de las fábricas que las fabrican. ¿Acaso Suncor recibirá más? Sí. Esas también
son incendiadas, en algún lugar en la ruta vulnerable entre su punto de llegada
en Bellingham, Washington y su punto de salida en Fort McMurray, Alberta.
De nuevo, las grandes compañías petroleras, de carbón y de soluciones
tecnológicas pseudoecológicas condenan a los activistas. Pero en el río
Athabasca, los peces y cisnes de la tundra lo adoran. Se compra más equipo.
Nuestros actores responden hundiendo los reemplazos en los barcos antes de
que lleguen a tocar la costa y para acentuar el énfasis, una demolición a media
noche de algunos centros de control de corporaciones. Los nativos indígenas
de Athabasca y los ancianos de Mikisew junto con los clanes matriarcales
sonríen durante semanas. Mientras tanto, los guerreros postulan preguntas
empezando con: ¿te nos unirás? Depende de ellos decidir si se moverán de
una postura donde protegen a su comunidad a una de acción ofensiva. Los
jóvenes dirán que sí. Cuando el siguiente apagón de DGR alcance la mitad del
continente, una ráfaga repentina atraviesa la noche conforme la brigada clave
llega la ruta de carretera provincial 63. No podrán siquiera intentar movilizar
ese equipo de un millón de libras a través del río.
Apenas unos cuantos cientos de personas están involucradas en este punto.
Existen tres redes, una en el noreste de los EU, una en el noroeste y una más
pequeña en el medio oeste. También hay grupos de afinidad en Vancouver,
Asheville, Burlington, Austin, Guelph, Montreal y algunas de sociedades
guerreras de las Primeras Naciones.
Y en este historia, hay personas que quieren unirse pero no pueden. Toman
las decisiones que tienen que tomar y en su lugar, hacen lo que pueden.
Traducen una version reducida de este libro, su médula y alma, al hindi,
español, mandarín y Sámi. Deep Green Resistance se transforma
en Résistance Verte Profonde y luego en Molaskaskwi Aodwagan,
moviéndose al sur en Resistencia Verde Radical cruzando océanos pasa a
ser Djúpur Grænn Mótspyrna, Dunkelgrüner Widerstand, Mörktgrönt
Motstånd, Paglaban Malalim Berde. La pregunta sólo cambia de sonido, jamás
su corazón: K’widzawidzi nia? Ti unirai a me? Kayo ay sumali sa akin? La
pregunta se presenta una y otra vez, se susurra como una oración al momento
en que el corazón la cambia de una petición a muestra de gratitud: te unirás?
Hasta que el "te" se vuelva "nosotros", porque finalmente la resistencia ha
tomado fuerza.
La resistencia nunca pierde de vista sus objetivos, aunque puede perder
combatientes mientras va tras de ellos. Es mejor tener un puñado de personas
confiables que un grupo mayor e inestable, especialmente cuando se
involucran actividades potencialmente peligrosas. Los objetivos se mantienen
firmes: combustibles fósiles, tala industrial, pesca industrial, agricultura
industrial y capitalismo industrial.
La tala industrial esta despedazando los pulmones del planeta y a las
personas de sus hogares. En algún momento, la selva amazónica llegó a
hospedar a diez millones de indígenas, que se ha reducido ahora a 200,000. Si
quieres hablar de genocidio hay un camino de lagrimas empapado de sangre
que guía a los perpetradores reales: Mitsubishi, Georgia-Pacific y Unocal
(ahora Chevron). Por ejemplo, Unocal fue demandado por los aldeanos
burmeses por su complicidad en la violación, tortura, trabajo forzado y
asesinato; abusos infligidos por Unocal al instalar su oleoducto. También
fueron re-ubicados a la fuerza como siempre termina en este tipo de historias.
DGR exige caminar una ruta de solidaridad, una ruta que logra edificar una
barrera protectora y una linea inquebrantable de determinación contra el
asalto industrial. Nuestras acciones marcan esa línea alrededor de cada selva
y de cada bosque antiguo y se construye esa barrera con transferencia de
fondos, entrenamiento y equipo. También se construye tomando riesgos y
armándose de coraje, conforme la infraestructura corporativa esté dentro del
alcance de las personas en los Estados Unidos y Canadá, especialmente los
blancos de habla inglesa que pueden adoptar ese papel.
La tala industrial requiere de una cadena de mando, un flujo de capital,
equipo especializado, rutas de transporte y puntos finales en centros de
manufactura. Cada artículo es esa lista es un mandamiento para cualquier
general. Nuestros actores, empapados en estrategia, entienden lo que se
necesita hacer y otros personajes saldrán para unírseles, levantando armas en
esta guerra.
La pesca industrial se hace posible con arrastreros gigantes de tres pisos de
altura, con rodillos de acero en el fondo marino. Los rodillos despedazan todo
empezando con los bosques del océano, el coral. Los arrecifes coralinos son
las comunidades vivas más antiguas del planeta, algunos de ellos han vivido
por más de cincuenta millones de años. Lector, vuelve a leer: cincuenta
millones de años. Son el hogar de un cuarto de la vida del océano.
La pesca industrial es el asesino de los océanos, al igual que el asesino de las
personas que alguna vez subsistieron de ellos. Ese asesinato, las cuerdas
brutales, las redes voraces, el silencio que permanece después de haber
drenado la vida, es una emergencia que desplaza a las metáforas. Usamos los
océanos como un símbolo de todo lo que es vasto, inefable y eterno. Pero lo
vasto está siendo drenado, lo inefable es valorado en centavos y lo eterno, los
cincuenta millones de años, está siendo destrozado hasta el polvo.
Y ese asesinato tiene infraestructura, justo como la tala, el petróleo y el
carbón. Tiene un puñado pequeño de centros de comando, unos cuantos
fabricantes de armas, algunos perpetradores y una cantidad definida de líneas
de suministro. Cada golpe del DEW contra los combustibles fósiles y la red
eléctrica alentará a la industria de manera indirecta; los ataques directos la
derrocarán con celeridad. Recuerda esto: solía haber ballenas en el mar
mediterráneo. ¿Aprenderán nuestros niños que en algún momento hubo
peces en el océano? También recuerda esto: dos de cada tres inhalaciones de
todos los animales son posibles gracias a la vida del plancton y el oxígeno que
producen. Le debemos todo a estas diminutas criaturas, criaturas cuya casa es
el agua que se acidifica con cada hora que la industrialización prolifera. Si los
océanos se acaban caeremos con ellos.
La agricultura industrial puede presentar menos objetivos, pero esos
objetivos son cruciales para los peces y los bosques y los últimos retazos que
quedan de las praderas. También son cruciales para garantizar la seguridad
alimentaria y cultural de la gran mayoría del mundo. Los peces están en peligro
porque la agricultura utiliza agua, especialmente los cultivos de la Revolución
Verde y esa agua es extraída de los acuíferos con bombas o drenadas de las
represas en los ríos. Un río con una represa es un río sin vida, y lo primero en
morir son los peces. Lo siguiente en morir son los árboles que se alimentan de
los nutrientes que los peces llevan. Los árboles también necesitan aguas
subterráneas, la cual ahora se ha hundido aun profundidad mayor a kilómetro
y medio de la superficie, agua que se ha drenado para regar plantíos de
algodón y arroz. Un río que ha sido canalizado es exactamente lo opuesto a un
humedal, lugar donde solían existir los habitats más densos de especies en el
planeta. Sin los humedales, las aves se han ido. Los ríos son la sangre esencial
del mundo, existen por el flujo estacional de las inundaciones deshielos
primaverales, y sus venas han sido vaciadas para cultivar comodidades
agrícolas baratas que se transforman en palancas para los poderosos y ricos.
Muchas represas destacan por su criticidad industrial. El Río Mississippi ha
sido canalizado no sólo por los usos agrícolas, pero para que el agua pueda ser
usada para el transporte. Enormes barcazas transportan granos río abajo,
afuera del golfo y alrededor del mundo mientras dejan una estela de aceite a
su paso. La destrucción de represas también es crítica para la supervivencia
biótica y la demolición de represas sería un éxito creciente para las aves y
peces, humedales y bosques, para los deltas que están desapareciendo y para
la escasa esperanza que le queda a las praderas.
En nuestra historia, hay casas en los que alguna vez fueron y serán llanuras
aluviales. Nuestros actores advierten a las personas y lo hacen con extrema
cautela, porque el DEW va en serio. Estos no son ataques simbólicos con la
intención de atraer la cobertura mediática. Estas son las últimas
oportunidades para el largo y lento pulso de la vida que ahora se está
desangrando en el globo.

El final de la agricultura industrial podría ser una entrada donde la cultura de


resistencia toma seriedad. Alguien debe de empezar a reparar las praderas.
Ese carbono industrial en el aire debe ser secuestrado, y los bisontes
regresaron a casa para ayudar. Ya sucedió una vez una migración política a
Kansas, no hay razón para que no suceda de nuevo. Las persona sintieron la
emergencia ocasionada por la esclavitud y sabían que el resto del oeste podría
caer si Kansas no se paraba como un estado anti-esclavitud. Miles de
abolicionistas se mudaron a la mitad de la nada, el borde cultural del universo
de los urbanitas bostonianos, para detener la esclavitud y tuvieron éxito. Si tan
sólo los ambientalistas entendieran que la pradera está desesperada para
regresar y llevar a cabo su labor, de que todo lo que necesita es de personas
que estén dispuestas a ayudarle, entonces, acre por acre, la esperanza echará
raíces. Los jóvenes e idealistas han estado dispuestos a luchar contra el
fascismo en España, cosechar azúcar en Cuba y café en Nicaragua. Ahora son
necesitados para sembrar praderas silvestres, sólo que nadie los está
congregando. Dejemos que esta sea la primera llamada: reparar, restaurar y
reunir. Reparar los ríos rotos y los suelos abusados. Restaurar las praderas y
sus cohortes animales. Reunior a los participantes, que nunca vuelva a haber
dominación. Dejen de comprar desperdicios industriales imposibles de
consumir manufacturados a partir de soja y empieza a soñar con las praderas.
Los terrenos en sí mismo son baratos. Entiende que las corporaciones no son
dueñas de la tierra. Tienen muy en claro que si fueran dueños de la tierra,
tendrían que pagarle a los granjeros como empleados. Ahora mismo pueden
reducir los precios por debajo del costo de producción y el gobierno federal
paga la diferencia. De acuerdo al departamento del trabajo de EU, la
agricultura es una ocupación estadísticamente insignificante. Existen pueblos
fantasma a través del medio oeste sin la cantidad de niños necesaria para
formar un equipo de béisbol, mucho menos una secundaria. Y al igual que
MEND es auto-suficiente financieramente, los granjeros que alimentan a su
ganado pueden ganar dinero en el primer año. Así que junta a tus amigos y la
visión de un futuro verde y empiecen. Miles de personas lo hicieron en 1854.
Otros 100,000 siguieron a Helen y Scott Nearing a Vermont. Sigue las flores
silvestres, las primeras en florecer en praderas de pastos altos; sigue a los
bisontes. Su belleza y gracia robusta serán suficientes para atraer a una
generación. Los indígenas de Dakota cantan cuando las flores silvestres abren
y así motivan a las demás a seguirlas. Deja que tu acre de pradera sea el
primero en florecer y canta por todo lo que vale la pena.
Las dos últimas generaciones han visto una migración masiva de las formas
de vida rurales a las urbanas, tanto en EU como en el resto del globo. Este
desarraigo, causado por presiones económicas que se han basado en el uso
extensivo de combustibles fósiles para alimentar la civilización, representan
miles de millones de lágrimas de aquellas culturas y corazones humanos.
Conforme la era del petróleo se estremece y acaba, aquellas migraciones
regresarán de manera natural si les es permitido. La gente se mueve buscando
la esperanza, especialmente la esperanza de una supervivencia básica. Dije "si
les es permitido",porque la tierra que dejaron atrás ha sido reducida en
muchos lugares a llanuras salinas y arenas. Nada está más allá de las
reparaciones, la vida quiere vivir, pero la reparación puede tomar recursos y
tiempo que las personas con hambruna no tienen, al igual que la toma de
decisiones democrática en las áreas gobernadas por la corrupción. Cómo esto
termine resultando es sólo una especulación. Es una carrera horrible entre las
fuerzas de la vida y justicia y la acumulación de poder de quienes creen
merecerlo. El Movimiento del Cinturón Verde de Kenya esta formado por
cuarenta y cinco millones de árboles y un premio nobel y está basado en la
democracia y feminismo al igual que en reverdecer las laderas de las
montañas. "Fracasar ahora sería algo catastrófico. Esto quiere decir que somos
la única generación de humanos que han sido capaces de responder
efectivamente a ese reto", dijo el ganador del premio, el fundador Wngari
Maathai.40 -Mientras tanto, las nubes de polvo provenientes de China han
perturbado la calidad del aire en Colorado, el 94% de la tierra agrícola de Iran
está degradada y un tercio de Pakistan ha sido desertificado.41 Todo esto
demuestra que tan absolutamente necesarios son los movimientos expuestos
y los militantes para los otros. El DEW por sí mismo no puede detener los
procesos de desertificación, mientras que todos los esfuerzos que se lleven a
cabo de derechos humanos y activistas democráticos no producirán los
cambios necesarios en el tiempo que le queda a nuestro planeta.
El desmoronamiento de la economía global podría significar fácilmente que
la mayoría del mundo, donde los pobres viven, los pobres rurales se quedan
en sus hogares y el pobres en las urbes pueden regresar a su hogar. Para el
mundo de las minorías, donde la minoría de ricos y poderosos vive, Europa se
encuentra en una situación muy diferente de los Estados Unidos y Canadá
porque la construcción del entorno europeo precedió la era del automóvil y
fue diseñada para la escala humana. También han procurado proteger las
tierras agrícolas fuera de los pueblos y ciudades. Por ejemplo, Suecia
proscribió los centros comerciales. Cualquiera que sugiriera eso en los EU sería
condenado por traición o quemado vivo por herejía. Cada bocado de alimento
en los EU ha viajado 2,000 millas, en parte porque tiene que hacerlo: los suelos
alrededor de los pueblos y ciudades ha sido devorado por el asfalto, el
sacrificio que el dios de la gasolina exige. Como el inigualable James Howard
Kunstler ha dicho, los suburbios son "una forma de vida sin futuro". El futuro
casi está aquí y las personas urbanas de EU y Canadá lo deben enfrentar ahora
antes de que las leyes de la física ejerzan su razón. Esto es cierto ya sea que
los actores RVR actúen con seriedad.
El inminente descenso energético y colapso biótico, en cualquier proporción
en que lleguen, no tienen que representar la hambruna masiva. Para ser muy
directos, depende de nosotros morir de hambre o comer. ¿Se empleará la
energía restante para que la sociedad suministre más basura inútil a los ricos
o se empleará para transportar la subsistencia básica a id="page511"
/>mientras las economías locales luchan por existir? ¿Estamos dispuestos a
decirle a los ricos que no pueden tener una montaña personal de basura
electrónica, no mientras nosotros carecemos de alimentos? No olvidemos que
por cada dolar que se gasta en alimentos en los EU, 90 centavos se van en
alimentos procesados. Ahora mismo, los subsidios del cártel de los granos
hacen de los granos las calorías más baratas en el mercado. El suministro de
alimentos está estructurado alrededor de las ganancias corporativas. Así que
tenemos que desestructurarlo. Es una culpa compartida si pasamos
hambruna, nuestro fracaso de retomar nuestro poder. Nuestra negación esta,
en palabras de Kunstler, "completamente incompatible con cualquier
representación de nuestra responsabilidad colectiva con e futuro".42
Esa responsabilidad incluye al objetivo final, el capital industrial. Mil
cuatrocientas personas controlan la economía del mundo. Sencillamente:
tienen nuestra riqueza y buscamos recuperarla. Una vez más, se requiere de
la dedicación combinada del movimiento expuesto y los militantes. La
destrucción de la infraestructura física del capitalismo es sólo una solución
provisional mientras que las estructuras legales giren en torno al hurto y ese
hurto esté apoyado por la fuerza. Pero el activismo y las iniciativas para
redirigir nuestras economías hacia las necesidades humanas no están ganando
en ningún lugar del globo. Esas iniciativas necesitan ayuda. El ataque de la
infraestructura del capitalismo global involucra un riesgo mínimo a la vida
humana. Existen veinte mercados bursátiles principales. Todos ellos dependen
profundamente de la electricidad. Todos cierran durante la noche. Todos
están ubicados en las grandes ciudades que requieren de transporte para los
millones de trabajadores. Y una vez más: sin la Internet, la globalización no
sería posible. Creer que los pobres dependen de los ricos es sólo una versión
actualizada de la "carga del hombre blanco". No necesitan de los granos
provenientes de EU, OMG, tecnología o corporaciones. Definitivamente no
necesitan delos ricos para transformar su "base de recursos", su tierra,
árboles, peces, petróleo, luz solar y trabajo, en riquezas que luego se las
regresan con una tasa de interés. Mientras nuestros actores puedan irrumpir
más con el flujo de capital, habrá más espacio para la vida justa.

Hemos llegado a la tensión emocional en nuestra historia. Nuestros actores


tienen que mantener un fino balance. Hay una gran tensión entre la necesidad
de acción y los preparativos necesario. La necesidad por objetivos decisivos se
contrapone al peso ético de las fatalidades potenciales. Los desesperados
necesitan causar impactos serios que guíen un dilema moral inherente bajo
resultados inseguros. Y habrá tantos más dilemas morales, algunos exigirán
decisiones y no ofrecerán buenos tiempos salvo para remordimientos.
El DEW requerirá sacrificios, algunos de ellos serán severos y permanentes.
Nuestros actores pueden elegir este trabajo por encima del amor, familia y
amigos. Deberán de tomar en serio el reclutamiento y las infracciones ala
seguridad con aún más seriedad. Podrán terminar en la prisión por el resto de
sus vidas en lugar de delatar a sus camaradas. Podrán verse en la necesidad
de arriesgar sus vidas, y aún más difícil, la vida de otros. No habrá un recepción
de héroes, no para quienes no son indígenas. Habrá muchos secretos, trauma
y traición y los desgastará hasta los huesos.
Pero debido a que esta es nuestra mejor esperanza, también está la
posibilidad de la victoria. Los golpes serán decisivos, pero la victoria se
parecerá más a la lenta búsqueda de las raíces en la tierra. Desde lo lejos, el
día de hoy no se ve diferente al de ayer, pero las raíces no ceden, no han
cedido, no cederán hoy ni mañana. Hasta que finalmente, los filamentos
frágiles encuentren agua para nutrirse y luego todo es posible. Encontrarán
agua cuando la respuesta sea sí. Encontrarás agua cuando haya seis sís que se
congregan para esbozar un mapa de lo que es posible, una lista de tareas, una
flecha que apunta al corazón del infierno. La fortaleza será sólo la mitad del
esfuerzo. Estabiliza tus manos conforme apuntas. Tomará algunos meses
poder soltarla. Pero se hará en nombre de las especies extintas y las que se
salvarán.
En seis meses, se han logrado algunos éxitos y sufrido fracasos, pero ya se
está listo para lo que sigue. Mientras haya más significa que el reclutamiento
ha sido exitoso y las pequeñas redes están en su lugar. En nueve meses,
estarán entrenados. En diez, estarán listos para la señal. Dos días después
muere la red eléctrica, el puente se viene abajo, los equipos se hunden o
incendian en la noche. Hemos conseguido más vida para el planeta, desde la
diminuta constancia del plancton hasta la gran gracia del bisonte.
Y la alegría que no estabas esperando: del otro lado continente o a medio
mundo de distancia, alguien más va a responder con honestidad "sí" en el
lenguaje claro dela resistencia. Personas que jamás conocerás oscurecen las
noches de Berlín o Bangkok, Fort McMurray, destruyendo equipos en el
mercado bursátil de Bombay. La guerra se libera.
En un año se ha sobrecargado la red eléctrica dos veces; la Brigada del
Bosque ha destruido equipo y caminos, dos fábricas y un pedazo importante
de la sede corporativa de Plum Creek. Y la Defensa de los Peces ataca dos
represas más. Doce mueren, tres han sido capturados. Y la respuesta de las
personas en el poder ha sido ágil, severa e indiscriminada. Doscientas
personas han desaparecido, han sido secuestrados por la policía o por
matones corporativos. Algunos participaron en acciones directas, algunos
habrán sido activistas del movimiento expuesto. Algunos no estarán
relacionados de ninguna forma con la resistencia. Esos tres que han sido
capturados no hablan y comunican que no lo harán. Todo lo que podemos
hacer es lamentarnos entre el sueño y el amanecer. Algún día podrás soltar
tus lágrimas. Pero ahora no. Todo nuestro enfoque está en avanzar.
Toma unos cuantos meses más, pero una mañana la noticia está en todas
partes: durante la noche, tres dragaminas fueron incineradas en West Virginia
al punto de derretirse. "Abandonen nuestras montañas o morirán en ellas" es
el único comunicado que reciben. No conoces a estos actores, pero sientes el
ritmo de sus corazones. La Brigada Contra el Petróleo se rige a Louisiana, está
comprometida a derribar las torres de perforación, una escena tóxica sobre el
mar, un mar que ha sido manchado con petróleo por veinte años. Las represas
en el Mississippi sufren ataques, una por una. Después, una célula entera es
atrapada en el medio oeste, ocho de ellos son apresados. La paranoia se
expande como una plaga, los rumores y purgas. Tu red se mantiene firme
porque la construyeron para hacer eso. Sólo se invitaron a las personas serias
y recibieron entrenamiento. También debieron jurar por todo lo que
consideran sagrado para mantener la disciplina y actuar con honor.
En el movimiento expuesto, las compañías de tecnologías pseudo-
ambientalistas y el séquito de intelectuales públicos del movimiento
ambientalista critican brutalmente tu red y a los camaradas sin conocer. No
importa. Bajo la superficie, las personas están hablando y los jóvenes, sin
miedo, se quieren unir. Nada de esto importa, porque lo que sí importa es el
objetivo, la estrategia y los blancos. Convencer a los lectores de las revistas
jamás fue parte del plan.
Al final del segundo año, la red eléctrica no es confiable. La economía esta
tambaleando y el público americano está listo para beber tu sangre. Pero en
algún lugar un charran alimenta a los niños de su familia y cuando salgan del
nido, llevarán consigo la esperanza de todas las especies en sus pequeñas alas.
En Burma y el Amazonas, unos cuantos ancianos hablaran en sus
lenguas nativas, ricas en vocablos para describir plantas, lluvias y espíritu.
Justo afuera de Boulder, Lincoln y Des Moines, los bisontes regresan junto con
unos cuantos acres de pastos perennes. El camino a Lawrence esta
emblazonado con la frase "Estás en una Lawrence libre, ¡Verde Radical o
Muerte!" Un grupo de reparadores ha llegado hasta aquí, desde Baltimore,
Seattle y Oakland, donde regresan al mundo su cualidad silvestre y no para
apaciguar su psicología. Los primeros enseñarán a los otros como sembrar,
como el sistema keyline suministra la preciosa agua en lo que los pastos
enraizan y como guardar una respetuosa distancia de los bisontes, quienes
están gestando una nueva generación. Enseñan la evolución, control natal y
democracia en su escuela alternativa.
Al tercer año, el barril de crudo llega a costar $200, luego $210 y "220. Con
que suba un poco más el sistema se derrumbará sobre sí mismo. El carbón en
la atmósfera está a 400 ppm y continúa escalando. La red en el este manda
cargamentos exitosos de materiales hechos en casa desde el sur. Ahora las
personas cuentan con más que sólo lanzas para luchar. Se detiene la represa
Belo Monte para siempre: 20,000 personas y el bosque consigue quedarse en
su hogar.
El Ejército Popular en la zona rural de Wisconsin y Maine establece la
entrega de leña para calefacción a los ancianos durante el invierno. Vermont
logra la independencia por un margen del 2%. Empiezan las pláticas en
Cascadia. Los granjeros en India formulan un boicot bengalí al tirar
comodidades baratas de los EU en la bahía, después bloquean las carreteras y
puertos. Los activistas no violentos son capaces de clausurar por completo la
reunión del G-20 de ese año. Se forma una campaña para dirimir la
personalidad de las corporaciones en la constitución americana que se
propaga por todos los estados. Las personas que llevan soja a las reuniones de
permacultura empiezan a recibir miradas amenazantes. Las Vegas se oscurece
e incluso quienes te odian tienen que sonreírte. Pero no hay aire
acondicionado en la ciudad de Nueva York, Washington o Atlanta, los árboles
fueron talados y los veranos son mucho más calientes de lo que el planeta
había visto. Los débiles y ancianos sufren un golpe fuerte. Y los supermercados
no están repletos de estante a estante.
Pero las gallinas urbanas han facilitado el camino para que regresen las
cabras y cerdos. El césped de los patios permiten que vayan urgando; las
personas aprenden a calcular cuánto carbono secuestran us vergeles de
plantas perennes. Los transicionistas desarrollan una nueva plataforma, una
manifesto de la tercera generación de los Pueblos en Transición, basado en la
democracia directa. Algunos buscan postularse para los puestos locales; unos
logran ganar. En Eugene, Madison y Pittsburgh, se forman esfuerzos
monumentales para fomentar el alfabetismo cívico y luego la participación
democrática. En Berkeley, las corporaciones son proscritas e ilegalizadas. Las
cuadrillas empiezan en Boston, Northhampton e Ithaca, luego en Londres,
Amsterdam y la Ciudad de México. Éstas mandan libros a las escuelas para
niñas en Pakistán y Sudán y anticonceptivos de emergencia disfrazados de
aspirina para bebés. Los rumores dicen que también envían pistolas.
Aquellos que se dedican a la restauración, se comprometen a comprar una
planicie aluvial del Río Mississippi, acre por acre. Debido a que los habitantes
ya no podrán pagar el seguro, algunos venderán. Otros se quedan intrigados,
pasean por los humedales restaurados, cuidan de la contabilidad y se enlistan
para participar en el verano. Hay bisontes visibles atravesando la carretera de
Trans-Canada.
Tu grupo de acciones se ha vuelto hábil con las lanchas y la geografía de las
plataformas petroleras, el paisaje de los oleoductos y entiendes el lenguaje de
los megawatts. Hay trechos de bosques antiguos que ahora están abonados
con la sangre de tus amigos, pero los árboles permanecen de pie. Hay jóvenes
de dieciséis años en Lima, Chennai y los suburbios de Minneapolis
desesperados por decir que sí. Sus números siguen en aumento pero al igual
lo hace el carbono en la atmósfera. Es una carrera desalentadora hasta el final.
Y a partir de aquí, la historia es vacilante. No soy capaz de terminarla. Sólo
tú puedes. Cualquiera que sea el trabajo al que escuches un llamado, el mundo
no puede prescindir de él. El poder en todas sus versiones, la arrogancia,
sadismo y estupidez, está dispuesto a matar hasta el último ser vivo. Si
flaqueamos, ganará. Reúne toda la fuerza de tu corazón y todo su coraje.
¿Te unirás a mí? El reloj comienza ahora, el momento de bajar este libro y
pensar con toda tu capacidad: ¿a quién puedo invitar yo? Nuestro reloj no pasa
por segundos; avanza con especies y carbono en la atmósfera. ¿Cuánto ha
avanzado desde que empezaste a leer este libro? ¿Te unirás?
Durante el tiempo que me ha tomado escribir esa pregunta, otro anfibio a
detenido su curso por la extinción, otra flor jamás volverá a estirar sus pétalos
y florecer, otro anciano nativo muere dejando al mundo con un idioma menos
para expresarse. Y en el tiempo que tome decir que sí, todavía hay tiempo para
hacer de la posibilidad una realidad. Todavía hay tiempo para que los anfibios
como clase, detengan el paso del tiempo por la justicia y ganen contra el poder
y sus morbosos placeres de dominación. ¿Te unirás a mí?
La pregunta debe no debe ir de boca a oreja, pero de corazón a corazón.
Debe de ser susurrada pero puede ser una chispa. K’widzawidzi nia? Te
joindras-tu à moi? Ndicele undincede? Apni ki amar sathey jog deben?
Dejemos que circule por el globo hasta que regrese: ¿te unirás a mí?
El sí todavía es posible. Pero el sí, al igual que el amor, necesita ser un verbo,
es nuestra mejor y única esperanza. Dejemos que el sí guíe nuestra mirada.
Luego vayamos detrás de ella.

Epílogo
Decidir participar

El secreto de nuestro éxito está en que jamás, jamás nos dimos por vencidos.
—Wilma Mankiller, jerarca Cherokee
Como dice el dicho, un viaje de 1000 km empieza con un sólo paso. A veces, la
parte más difícil de un objetivo es empezar. Mientras el viaje sea más
ambicioso y retardos, parecerá más abrumador el primer paso.
Definitivamente, derrocar la civilización es una iniciativa ambiciosa.
El escritor de productividad personal David Allen (autor de Getting Things
Done) pregunta a menudo a las personas trabajando en un proyecto que
escriban dos cosas: el objetivo final del proyecto y el siguiente paso que deben
tomar para avanzar en ese proyecto. Hemos definido el objetivo. Para la
mayoría de las personas,el siguiente paso representa el obstáculo. Miles de
personas nos escriben y preguntan: "Pero, ¿qué hacemos ahora? Esperemos
que para este punto, ya tengas una buena idea. Pero nunca está mal tener una
lista de opciones a elegir.
Tomando eso en cuenta, presentamos una lista nada exhaustiva de algunos
puntos de entrada para la gran estrategia, unas cuantas formas de empezar o
expandir tu actividad de resistencia de las miles o cientos de miles de opciones
disponibles. Las hemos separado en acciones el movimiento expuesto y
clandestino, pero las listas no son mutuamente excluyentes.

ACCIONES INICIALES Y PUNTOS DE ENTRADA

Movimiento Expuesto:

• Leer o ver medios inspiradores e informativos concernientes a la


resistencia. Organiza una noche de películas o series para ver
documentales con otros y luego discutirlos para plantear acciones
posibles en el aquí y ahora.
• Haz una lista de las habilidades que quieres aprender. Una vez que
tengas una lista, haz un plan de cómo vas a aprender las habilidades
necesarias y de dónde las vas a obtener. Prepara un horario y
establece cada día un tiempo para que por lo menos cada semana la
dediques a aprender y practicar.
• Participa en el apoyo a prisioneros y trabajo de solidaridad general.
Escribirle a los prisioneros políticos es una buena manera de empezar
y no hay ninguna escasez de personas a quien escribir. El trabajo de
solidaridad general trabaja con muchas luchas y es una excelente
manera de obtener experiencia, construir alianzas y ver diferentes
perspectivas y métodos de lucha.
• Distribuye propaganda. Reparte tus lecturas, películas y medios
favoritos de política a los amigos y conocidos que puedan ser
receptivos de la información.
• Funda o afíliate a un grupo de suficiencia comunitaria radical en tu
área.
• Empieza o únete a un grupo de afinidad política o de apoyo mutuo.
Reúnanse de forma regular para evaluar el activismo político de tu
área, para identificar acciones que puedas llevar a cabo que puedan
mejorar la situación y para desarrollar objetivos y estrategias a largo
plazo. Un grupo de afinidad te puede ayudar a mantenerte ocupado y
asignarte responsabilidad. (Una precaución por experiencia personal:
no es buena idea involucrarse románticamente con las personas de tu
grupo de afinidad.)
• Practica como responder a un interrogatorio. Tomen turnos para
personificar a un "policía" y aun "activista" en una situación de
arresto. Recuerda que la policía amenaza, manipula y miente.
• Hagan un juego de roles de incumplimientos de la cultura de
seguridad. Personifiquen a alguien de sus círculo social con malos
comportamientos de inseguridad, como preguntar si Perenganita o
Sutanita están involucrados en un movimiento clandestino. ¿Cómo
confrontan y educan a esta persona?
• Regresa a la lista de tácticas del movimiento expuesto del capítulo
previo. Elige algo que quieras hacer, planéalo y ejecútalo.
• Haz preparativos en tu casa para cuando empiecen los apagones.
• Conoce íntimamente el terreno de sustento que te alimenta y a las
otras criaturas que habitan en él. Una de las maneras más fáciles de
hacer esto es con una guía de campo de plantas comestibles, un par
de binoculares y agua embotellada. Pasa momentos en las áreas
salvajes que estén cerca de ti.
• Construye la suficiencia comunitaria en tu área.
• Mobilize people to undertake civil disobedience or related tactics for
current struggles in your area. This will help build aboveground
movements and train people in how to fight power. You will want as
many allies as possible in your area for collapse.
• Participa como voluntario, o únete a la organización del movimiento
expuesto Deep Green Resistance.
• Lee más ideas de la página DGR Toma Acción de DGR.

Movimiento Clandestino:

• Lee las historias exitosas y fracasos de los grupos clandestinos del siglo
pasado, incluyendo el Ferrocarril Subterráneo, la ANC, las rutas de
escape de la Ocupación Europe, los grupos disidentes del Báltico y
otros países bajo la ocupación soviética y el movimiento estudiantil de
la Plaza Tiananmen. Piensa en las razones por las que tuvieron éxito o
fracasaron y qué se puede aprender de ellos.
• Como parte del movimiento expuesto, estudia las realidades difíciles
de la vida como parte de una célula clandestina de resistencia (lo cual
a menudo puede ser tedioso, inducir ansiedad o peligroso) y considera
si es algo a lo que te puedes comprometer completamente y si tienes
las capacidades requeridas.
• Practica mantener un perfil bajo y toma medidas para aspirar a la
candidatura de la actividad clandestina sin destacar. Esto también
representa disimular redes sociales, no usar Facebook ni Myspace.
• Lee y repasa la sección de reclutamiento y selección en la primera
parte del libro. Considera las maneras para evaluar a otros y entablar
un reclutamiento mutuo en tu vida. Considera (sin escribirlo) quién en
tu vida podría ser un candidato para formar un grupo clandestino y
cómo harías un acercamiento. Si no tienes suficientes candidatos,
averigua dónde podrías encontrarlos.
• Genera un "equipo de prevención", un grupo de amigos confiables sin
nombre o declaración de misión que se junta con discreción para
discutir en términos generales, los pros y contras de alguna acción
clandestina potencial. Este grupo no debe existir para tomar acciones,
pero en su lugar, para proveer un espacio seguro para la discusión; de
cualquiera manera, debe de adoptar una cultura de seguridad básica y
tener límites explícitos de cualquier tema que pueda ser mencionado a
quienes no sean miembros.
• Estudia las habilidades que serían relevantes para los grupos
expuestos mientras sean perfectamente normales y legales bajo los
términos de la sociedad general. Esto puede incluir encriptamiento y
código de computadoras, mecánica, primeros auxilios y seguridad con
armas de fuego.
• Practica como responder a un interrogatorio. Tomen turnos para
personificar a un "policía" y aun "activista" en una situación de
arresto. Recuerda que la policía amenaza, manipula y miente.
• Hagan un juego de roles de incumplimientos de la cultura de
seguridad. Personifiquen a alguien de sus círculo social con malos
comportamientos de inseguridad, como preguntar si Perenganita o
Sutanita están involucrados en un movimiento clandestino. ¿Cómo
confrontan y educan a esta persona?
• Ejercita tu auto-disciplina en general. Las facciones y combatientes
clandestinas necesitan niveles muy elevados de auto-disciplina y auto-
control. Establecer rutinas regulares de entrenamiento y ejercicio
puede ser parte de eso, incluso una rutina para trotar. Abstenerse de
drogas y alcohol sería otro medio para practicar la auto-disciplina.
Otros actos de omisión también son candidatos.
• Aprende las habilidades básicas de supervivencia y aprende a lidiar e
improvisar bajo circunstancias difíciles. Aquí hay un ejemplo: planea
un fin de semana de campamento y lleva contigo dos mochilas que
contengan cualquier cosa que vayas a necesitar y nada más. Después,
lanza una moneda al aire y deja alguna de ellas.

Notas

Chapter 1: The Problem


1. Mongabay.com, “Dos tercios de los osos polares están bajo riesgo”.
2. Butler, “Cambio Climático”.
3. Wilson, The Future of Life(El Futuro de la Vida), p. 74. Ver a Olson, “Species
Extinction Rate" (Tasa de Extinción de Especies).
4. Ravilious, “Only Zero Emissions.”
5. Aitkenhead, “Enjoy Life” (Disfruta la Vida).
6. Jensen and McMillan, As the World Burns (Conforme Arda el Mundo), p. 15.
7. Jensen and McBay, What We Leave Behind (Lo Que Dejamos Atrás).
8. Jensen, Endgame, p. 36.
9. Leber, “Trash Course,” (El Curso de la Basura) p. 21.
10. Una pequeña noticia buna, se encontraron siete individuos en el 2014. Así
que el caracol de Aldabra continúa en graves problemas, pero en efecto
todavía no está extinto.

Capítulo 2: La Civilización y Otros Peligros


1. See for example Derrick Jensen’s Endgame or Eric Fromm’s The Anatomy of
Human Destructiveness.
2. See Sanderson et al., “The Human Footprint and the Last of the Wild.”
3. In terms of food production, the population spike is mostly the result of the
use of synthetic fertilizers, especially the energy-intensive Haber-Bosch
process for fixing nitrogen, and the substitution of fossil fuel energy for animal
energy (including humans and draft animals). Industrial agriculture uses
roughly ten fossil fuel calories for every calorie of food energy produced, a net
loss of 900 percent.
4. This dependency is exhaustively covered in the peak oil literature. See the
introductory chapter of Aric’s Peak Oil Survival: Preparation for Life after
Gridcrash as well as the suggested readings on energy at the end of this book.
5. Homo habilis was a tool-using human species that appeared about 2.5 million
years ago. If we assume human civilization is 10,000 years old, then civilization
has only existed for 0.004 percent of human history. If we compressed the
entirety of human history to one year—365 days—then civilization would
appear at around 8:00 pm on December 31.
6. The word itself comes from the word for “city” see etymological discussion
in Endgame, vol. 1.
7. Lewis Mumford’s monumental work The City in History: Its Origins, Its
Transformations, and Its Prospects is perhaps the best book ever written
about the history of the city as an entity. It discusses many effects of city
development in great detail.
8. Mumford, The City in History, p. 53.
9. Diamond, In Search of the Primitive: A Critique of Civilization, p. 1.
10. Gibbon, Decline and Fall, pp. 173–174.
11. It’s ironic and deeply sad that for a species to be plentiful chiefly means that
it takes a long time for the dominant culture to wipe them out.
12. Hansen et al., “Target Atmospheric CO2: Where Should Humanity Aim?” Of
course, even 350 ppm does not offer a guarantee.
13. This and subsequent figures are from the Intergovernmental Panel on
Climate Change’s Climate Change 2007. Between writing and editing this,
estimates have gone up even more. Virtually every scientific estimate seems
to be deemed overly conservative within a few years of its publication, not a
pattern I would like to bet the planet on.
14. Climate Change 2007, p. 17.
15. See, for example, Ward, Under a Green Sky: Global Warming, the Mass
Extinctions of the Past, and What They Can Tell Us about Our Future.
16. Officially called the Permian-Triassic extinction event.
17. Mrasek, “Melting Methane.” Also Hanley, “Climate Trouble May be Bubbling
Up in Far North.”
18. Blakemore, “NASA: Danger Point Closer Than Though From Warming.”
19. See Sample, “Warming Hits ‘Tipping point.’ ” Also Blegley, “Climate-Change
Calculus.”
20. Science Daily, “Pollution Causes 40 Percent Of Deaths Worldwide, Study
Finds.”
21. Toy, “China Covers Up Pollution Deaths.”
22. Bullard et al., “Toxic Wastes and Race at Twenty.”
23. Marufu et al., “The 2003 North American Electrical Blackout.”
24. Derrick and Aric wrote in much more detail about garbage, waste, and
pollution in their book What We Leave Behind.
25. Sourced from endangered-languages.com and ethnologue.com, especially
Gordon, “Ethnologue.”
26. Milanovic, “True World Income Distribution, 1988 and 1993.”
27. Robbins, Global Problems and the Culture of Capitalism, p. 354.
28. According to David Pimentel, professor of ecology and agricultural sciences
at Cornell University. Also Science Daily, “Pollution Causes 40 Percent Of
Deaths Worldwide, Study Finds.”
29. See Shah, “Structural Adjustment.”
30. Jubilee Debt Campaign, “Debt and Public Services.”
31. The estimated 2007 US Defense Budget was $504 billion dollars, divided by
the 8760 hours in a year.
See http://www.whitehouse.gov/omb/budget/fy2007/defense.html.
32. Shah, “World Military Spending.”
33. Hellman, “The Runaway Military Budget.”
34. Duncan, “The Peak of World Oil Production and the Road to the Olduvai
Gorge.”
35. It is true, although capitalism and science are capable of employing rough
substitutes for many particular metals, something that’s not true for energy.
Some minerals do represent sources of energy. Fissionable materials like
uranium may be in short supply, especially after peak oil dramatically increases
demand for non-petroleum-based energy supplies.
36. Gordon et al., “Metal Stocks and Sustainability.”
37. Salonius, “Intensive Crop Culture for High Population is Unsustainable.”
38. Pearce, “Asian Farmers Sucking the Continent Dry.”
39. Brown, “Emerging Water Shortages.”
40. Ibid.
41. Paulson, “The Lowdown on Topsoil.”
42. Mongabay.com, “Africa May Be Able to Feed Only 25% of Its Population by
2025.”
43. Facilitation Committee, “Interlinkages Between Drought, Desertification and
Water.”
44. Millenium Ecosystem Assessment, 2005 (Synthesis.)
45. Ibid.
46. Sanderson, “The Human Footprint and the Last of the Wild.”
47. Salonius, “A 10,000 Year Misunderstanding.”
48. Worldwatch Institute, Vital Signs 2007–2008.
49. Myers et al., “Rapid Worldwide Depletion of Predatory Fish Communities.”
50. Black, “Only 50 Years Left for Sea Fish.”
51. EurekAlert, “Bottom Trawling Impacts, Clearly Visible from Space.”
52. Australian Marine Conservation Society, Orange Roughy: Down and Out.
53. Culum Brown, “Animal Minds: Clever Fish.”
54. BBC News, “Scientists Highlight Fish ‘Intelligence.’ ”
55. McGinn, “Promoting Sustainable Fisheries.”
56. CBC News, “Pine Beetle Outbreak Adds to Greenhouse Gas Woes.”
57. Heaney, “Phillipine Deforestation” ReforestHaiti, “International Conference
on Reforestation and Environmental Regeneration of Haiti” Mongabay.com,
“Nigeria: Environmental Profile.”
58. Wilson, The Future of Life.
59. Laurance, “Reflections on the Tropical Deforestation Crisis.”
60. There are a few mathematical assumptions here. I’m assuming that your eyes
are just shy of 5.5 feet off the ground, which is taller than average globally, but
which makes the width of our swath work out to almost 10 km wide. And I’m
assuming that you can hike 30 km a day every day without breaks, a very good
clip for a backpacker.
61. Worldwatch Institute, Vital Signs 2007–2008.
62. Butler, “Soybeans May Worsen Drought in the Amazon Rainforest.”
63. Butler, “Deforestation in the Amazon.”
64. Lean, “Dying Forest: One Year to Save the Amazon.”
65. Rosenthal, “An Amazon Culture Withers as Food Dries Up.”
66. Lean, “Amazon Rainforest Could Become a Desert.”
67. For numerous examples of this, see a blog that specializes on the
subject: Shifting Baselines: The Cure for Planetary
Amnesia at http://www.scienceblogs.com/shiftingbaselines/.
68. Name since changed to protect the guilty.
69. See Hubbert, “Nuclear Energy and the Fossil Fuels.”
70. The discovery of the greenhouse effect is credited to Joseph Fourier.
Arrhenius mistakenly predicted that global warming would take about 3,000
years to develop because he failed to anticipate the dramatic increases in fossil
fuel consumption that were about to begin. His predictions of the amount of
increase (about 5°C for a doubling of atmospheric CO 2) are consonant with
current estimates, but a lack of knowledge about ecology and meteorology led
him to suggest that the change would be largely beneficial.
71. Of course, even the unsustainable corporations are doing a pretty good job
of bankrupting themselves these days. Obviously there is some advantage to
taking a “green” approach to business, since many people are willing to pay
more for a green premium. But show me an example of a company that is
anything more than “slightly greener” than its close competitors. It would
arguably be nice in theory if companies would race each other to become less
destructive, but the “green” trend in business seems to function mostly to
devalue and debase the idea of genuine sustainability to gain a slight
competitive edge.
72. See Rainforest Action Network, “About the Campaign” and Reuters, “Jane
Goodall Says Biofuel Crops Hurt Rain Forests.”
73. Censky, “GE: 7,000 Tax Returns, $0 U.S. Tax Bill.”
74. Aric and Derrick took on this very idea at length in What We Leave Behind.
75. See Derrick’s extensive discussion of this in Endgame.

Chapter 3: Liberals and Radicals


1. Mrasek, “Melting Methane.”
2. MacKinnon, Towards a Feminist Theory of the State, p. 47.
3. Smedley, Race in North America, p. 23.
4. Kennedy, “Institutionalized Oppression,” p. 492.
5. Frye, The Politics of Reality, p 33.
6. Dworkin, Letters from a War Zone, p. 266.
7. Ibid.
8. Ibid.
9. Ibid.
10. Ibid., p. 267.
11. Roszak, The Making, p. 61.
12. Barber, “Leading the Vanguard,” p. 110. Barber argues that the reason SDS
fell was because it failed to address racism, sexism, and empire.
13. Talk at Bluestockings Bookstore, New York, New York, October 4, 2007.
14. Varon, Bringing the War Home, p. 58.
15. Ibid., pp. 59–60.
16. Ibid., p. 60.
17. Ibid.
18. Mather, “A History,” p. 109.
19. Cleaver, Soul on Ice.
20. Pearson, The Shadow, p. 292.
21. Fasulo, “The Revolution,” p. 23. See also Ogbar, “Rainbow Radicalism.”
22. Ibid.
23. Fasulo, “The Revolution,” p. 24. See also Ogbar. “Rainbow Radicalism.”
24. See also Abramson, Palante.
25. Fasulo, “The Revolution,” p. 23.
26. Allen, “Reactionary Black Nationalism.” See also Neal, New Black Man, and
Collins, Black Feminist Thought.
27. This is William Harper’s 1837 defense of slavery: “President Dew [another
speaker at the conference where he first delivered this message] has shown
that the institution of Slavery is a principal cause of civilization. Perhaps
nothing can be more evident than that it is the sole cause. If anything can be
predicated as universally true of uncultivated man, it is that he will not labour
beyond what is absolutely necessary to maintain his existence. Labour is pain
to those who are unaccustomed to it, and the nature of man is averse to pain.
Even with all the training, the helps and motives of civilization, we find that
this aversion cannot be overcome in many individuals of the most cultivated
societies. The coercion of Slavery alone is adequate to form man to habits of
labour. Without it, there can be no accumulation of property, no providence
for the future, no taste for comforts or elegancies, which are the
characteristics and essentials of civilization. He who has obtained the
command of another’s labour, first begins to accumulate and provide for the
future, and the foundations of civilization are laid.… Since the existence of man
upon the earth, with no exception whatever, either of ancient or modern
times, every society which has attained civilization has advanced to it through
this process.”
28. Fanon, The Wretched of the Earth, p. 270.
29. Morgan, The Demon Lover, p. 49.
30. Kennedy, “Institutionalized Oppression.”
31. Maier, From Resistance, p. 16.
32. Ibid.
33. Bushman, “Massachusetts Farmers,” p. 79.
34. Maier, From Resistance, p. 54.
35. Conser et al., p. 5.
36. Ibid., p. 251.
37. Ibid., p. 8.
38. Raphael, The First.
39. Ibid, p. 65.
40. Ibid.
41. Ibid., p. 67.
42. Ibid., p. 78.
43. Ibid., p. 2.
44. Ibid., p. 3.
45. Conser et al.
46. Quinn, Beyond Civilization, p. 95.
47. Ibid., p. 6.
48. Ishmael.org.
49. Ibid.
50. Heinberg, Powerdown, p. 139.
51. Heinberg, Peak Everything, p. 45.
52. Philosophy Dictionary.
53. The Xhosa Cattle-Killing Movement.
54. Harrison, Visions of Glory, p. 16.
55. Watters, “When Prophecies Fail.”
56. Festinger, When Prophecy Fails.
57. Sharp, The Politics, p. 64.
58. Ibid., p. 67.
59. Quoted in Jensen, Endgame, Vol. 2, p. 515.
60. For an example of “eco-friendly wedding” advice, see “Green Guru,” p. 46.

Chapter 4: Culture of Resistance


1. There are untold numbers of cultures around the globe, and each one will
resist in ways that are unique to it. That means they have their own specific
histories and strengths, their own blind spots and failings. In the contemporary
US, leftists across the progressive to radical spectrum come from diverse
backgrounds. Sometimes these groups have been able to build working
coalitions with functioning community norms. What I am critiquing here is the
culture created by largely white, more or less privileged young men. To the
extent that the values and norms of that group became hegemonic across
many movements, this critique needs to happen, as those values will create
neither a successful resistance nor the coalitions necessary for social
transformation. But my analysis may not have much bearing on other cultures
of resistance, nor would it be appropriate for me to criticize cultures of which
I am not a member.
2. Catholic Encyclopedia, “Adamites.”
3. Wikipedia contributors, “Diggers.”
4. Thanks to Annemarie Monahan.
5. I need to point out that this man, who is famous for his treatise on child-
rearing and education, abandoned as many as five of his own infant children
to foundling homes, where most likely they died.
6. This is not to say that nonhumans do not create cultures. It is merely to say
that all humans do.
7. Just and Lust, Return to Nature, p. 4.
8. Kennedy and Ryan, Hippie Roots.
9. Ibid.
10. Ibid.
11. Eley, From Unification, p. 172.
12. Blackborn, History of Germany, p. 302.
13. Wikipeida contributors, “Talk: Völkisch movement.”
14. Wikipeida contributors, “Johann Gottfried Herder.”
15. Lunn, Prophet of Community, p. 101.
16. Ibid., p. 5.
17. Ibid.
18. Ibid., p. 111.
19. Weindling, Health, Race, and German Politics, p. 78.
20. Blackborn, History of Germany, p. 373.
21. Biehl and Staudenmaier. Ecofascism.
22. Biehl and Staudenmaier, Ecofascism. Barbaric is precisely the wrong
word. Barbarian is what the civilized Greeks called the indigenous of Greece,
making fun of their language. Whatever atrocities those indigenous may have
committed, they are not of the same magnitude nor motivation of those
committed by mechanized societies like modern Germany.
23. Ibid., p. 33.
24. Ibid., pp. 48–49.
25. Crossman, “Introduction,” Young Germany, p. xviii. And the next wave of the
German youth movement in the 1920s was, of course, far less ambiguous.
26. Laqueur, Young Germany, p. 49.
27. Dworkin, p. 30.
28. Wilson, Bohemians, p. 2.
29. Ibid.
30. Spender, World Within World, p. 134.
31. Wilson, Bohemians, p. 3.
32. Ibid.
33. Rousseau, Émile, p. 169.
34. Melville, Communes, p. 101.
35. Melville, p. 64.
36. Blackborn, p. 265.
37. Walsh, Why Do They, p. 16.
38. Ibid., p. 31.
39. Ibid., p. 44.
40. Ibid., p. 149.
41. Ibid., p. 37.
42. Ibid., p. 37.
43. Ibid., p. 46.
44. Roszak, The Making, p. 39.
45. Melville, Communes, p. 12.
46. Ibid., 55.
47. Ibid., pp. 55–56
48. Hoffman, Revolution, p. 36.
49. Ibid., p. 27.
50. EST (Erhard Seminars Training) was a seminar for “personal transformation”
that started in 1971, kicking off the whole workshop culture.
51. Though it has since been taken up by right-wing ideologues as an excuse for
their racist, misogynist, and entitled attitudes.
52. Kennedy, “Institutionalized Oppression.”
53. Thompson, A Discussion.
54. See Fendrich, “Radicals Revisited,” p. 161, and Nassil and Abramowitz,
“Transition or Transformation,” p. 21.
55. Tye, Rising from the Rails, p. 252.
56. Ibid., p. 253.
57. Mackenzie, Shoulder to Shoulder, p. 205.
58. Obomsawin, Kanehsatake.
59. Mackenzie, Shoulder to Shoulder, p. 2.
60. Ibid., p. 19.
61. Ibid., p. 20.
62. Ibid., p. 199.
63. Queenan, Malcontents, p. 519.
64. Jensen, “Pornography.”
65. Dworkin, Right-Wing Women, p. 226.
66. Dines, Pornland.
67. Haddow, “Pornocalypse.”
68. Jeffreys, The Industrial Vagina.
69. Dworkin, Pornography, p. 70.
70. Camus, The Rebel, p. 47.
71. Jeffreys, The Lesbian Heresy.
72. Science Daily, “Empathy.”
73. Rich, Dream, p. 30.
74. Ibid., p. 5.
75. Ibid., p. 14.
76. Murphy, Plan C, p. 102.
77. Congressional Public Health Summit, “Joint Statement.”
78. American Academy of Pediatrics, “Media Violence,” pp. 1222–1226.
79. Jackson, Distracted, p. 12.
80. American Psychological Association, “Report of the APA Task Force.”
81. Murphy, Plan C, p. 248.
82. Bookchin, “Introductory Essay,” p. xix.
83. The war on drugs had direct and deleterious effects on my life. I’ve had a
degenerative disease for twenty-six years, and for the first seventeen I was
refused any pain relief. There are 16,000 people who die every year from lack
of pain medications, because we’re forced to take unsafe doses of over-the-
counter analgesics. On more than one occasion I have taken thirty-two
ibuprofen: that’s 6400 mg in a four-hour period. You have to be desperate to
do that. I know the exact thought that ran through my head: I’m either going
to die or feel better, and either is fine. It’s also degrading to be treated like a
medication-seeking addict by doctors when you’re dealing with life-altering
pain and need help.
84. Melville, Communes, p. 183.
85. Ross, The Mood Cure.
86. Ibid., pp. 105–6.
87. Kerouac, On the Road, pp. 179–180.
88. James, Varieties of Religious Experience, p. 419.
89. Ibid., p. 425.
90. I said a few bland sentences about looking forward to my garden.
91. Dworkin, Right-Wing Women, p. 218.
92. Rich, Dream.
93. Sharp, Social Power, p. 6.
94. Ibid.
95. Hobsbawm, Revolutionaries, p. 76.
96. MacKenzie, Shoulder to Shoulder, p. 54.
97. Ibid., p. 332.
98. Ibid., p. 318.
99. Ibid., p. 228.
100. Ibid., p. 230.
101. Ibid., p. 231.
102. Ibid., p. 248.
103. Ibid.
104. Ibid., p. 64.
105. Berger, Outlaws, p. 158.
106. Tye, Rising From the Rails, p. 222.
107. Bookchin, “Introductory Essay,” p. xvii.
108. Wittig, Les Guérillères, p. 89.
109. de Longbhuel, “The Gaelic Revival’s.”
110. Dworkin, The Making of a Radical Feminist.
111. Graham, Loving to Survive.
112. Kent, From Slogans, p. 23.
113. Zablocki, “Forward,” p. xii.
114. Kent, From Slogans, p. 42.

Chapter 5: Other Plans


1. Hopwood and Cohen, “Greenhouses Gases.”
2. It is interesting to note that small engines were invented in ancient Greece
and China, but without a cheap source of dense energy they amounted to
nothing but toys to amuse the wealthy.
3. Trainer, Towards a Sustainable Economy, pp. 82–83.
4. Capra, The Turning Point, pp. 201–202.
5. Trainer, Towards a Sustainable Economy, p. 6.
6. Trainer, Renewable Energy, pp. 7–8.
7. Brown, Plan B 4.0.
8. Ibid., p. 24.
9. Ibid., p. 25.
10. Ibid., p. 15.
11. Ibid., p. 17.
12. Williams and Zabel, “An Open Letter.”
13. Ibid.
14. Brown, Plan B 4.0, p. 113.
15. Trainer, Renewable Energy, p. 11.
16. Ibid., p. 40.
17. Ibid., p. 21.
18. Ibid., p. 33.
19. Brown, Plan B 4.0, p. 122.
20. Trainer, Rewewable Energy, p. 45.
21. Ibid., p. 61.
22. Ibid., p. 57.
23. Ibid., p. 66.
24. Ibid., p. 62.
25. Ibid., p.68.
26. Brown, Plan B 4.0, p. 131.
27. Ibid., p. 131.
28. Trainer, Renewable Energy, p. 73.
29. Brown, Plan B 4.0, p. 131.
30. Newman, quoted in Trainer, Renewable Energy, p. 117.
31. Allport, The Primal Feast.
32. Brown, Plan B 4.0, p. 24.
33. Ibid., p. 210.
34. Ibid., p. 237.
35. Ibid., p. 40.
36. Greer, The Long Descent, p. 26.
37. Ibid., p. 27.
38. Ibid., p. 116.
39. Trainer, Renewable Energy, p. 154.
40. Ibid., p. 133.
41. Quinn, Beyond Civilization, p. 102.
42. Heinberg, Powerdown, p. 45.
43. Murphy, Plan C, p. 114.
44. Ibid., p. 118.
45. Ibid., p. 129.
46. Ibid.
47. Fitz, “Energy, Environment,” p. 21.
48. Ibid., p. 23.
49. Ibid., p. 141.
50. Heinberg, Powerdown, p. 15.
51. Transition Network.
52. Chamberlin, The Transition Timeline, p. 33.
53. Office of Global Analysis, “Cuba’s Food & Agriculture.”
54. Díaz-Briquets and Pérez-López, “The Special Period,” p. 9.
55. Murphy, Plan C, p. 220.
56. Cuban Health Statistics Bureau, “Annual Health Statistics.”
57. Johnson, “Crisis Cubana,” pp. 1A–5A.
58. Ibid.
59. Omestad, “Cuba Plans.”
60. Orlov, Reinventing Collapse, p. 8.
61. Ibid., p. 9.
62. Ibid., p. 10.
63. Ibid., p. 11.
64. Eberstadt, “Russia.”
65. Rosenberg. “Negative Population.”
66. Eberstadt, “Russia.”
67. Ibid.
68. Ibid.
69. Ibid.
70. Ibid.
71. Grady, “Chernobyl’s Voles.”
72. Connor, “Chernobyl: Lost World.”
73. Population Institute, “Iran’s Family Program.”
74. Brown, p. 182.
75. Ibid.
76. Stearns, The Hole, pp. 156–157.
77. Växjö kommun, “Sustainable Development.”
78. Ibid.
79. C40 Cities Climate Leadership Group, “Renewables.”
80. Leahy, “Biodiversity.”
81. Caldicott, “Nuclear Power.”
82. All statistics from Mongabay.com.
83. Ericsson et al., “A Forest.”
84. Ekberg, “The Swedish Law.”
85. Wielgolaski et al., Plant Ecology, p. 332.
86. Farnsworth. “Sweden’s Biggest.”
87. Swedish Institute, “The Sami People.”
88. Ibid.
89. Ibid.
90. Baldwin, “Be There,” p. 25.
91. Ibid., p. 2.
92. Bryan, “Vermont’s Genetic Code,” p. 4.
93. Naylor, “Rebel Against.”
94. Commonwealth of Vermont Working Group, “A 21st Century Statement.”
95. Sale, “Dispersions,” p. 27.
96. Bryan, “Vermont’s Genetic Code,” p. 4.
97. Ibid.
98. Ibid., p. 5.
99. Flomenhoft, “Vermont’s Common,” p. 23.
100. Bryan, “Vermont’s Genetic Code,” p. 4.

Chapter 6: A Taxonomy of Action


1. And there’s no need to say “if.” Full-Spectrum Dominance is appallingly, yet
unsurprisingly, a stated goal of the US government, through military and other
means.
2. Hart, Strategy, 2nd ed., p. 335.
3. See the Oxford English Dictionary, 2nd ed., “strike” as a verb. For Egypt, see
Daumas, Ägyptische Kultur im Zeitalter der Pharaonen.
4. Foster, Modern Ireland.
5. Bureau of Labor Statistics, “Consumer Expenditures 2008.”
6. Blackfriars Communications, Inc., “U.S. Marketing Spending to Exceed $1
Trillion in 2005.”
7. After his 1904 book of the same name.
8. Margolies, “North Kansas City Company Settles Charge Related to Boycott of
Israel.”
9. Bureau of Industry and Security, “Antiboycott Compliance.”
10. BBC, “The Story of Africa: Tax Wars.” Also see Pakenham, The Scramble, pp.
497–498.
11. Marx, “No Tax Payments!”
12. Hodge, “Number of Americans Paying Zero Federal Income Tax Grows to 43.4
Million.”
13. Civil Rights Movement Veterans, “Birmingham Segregation Laws.”
14. Time, “Dogs, Kids and Clubs.”
15. Fairclough, To Redeem the Soul, p. 113.
16. Nunnelley, Bull Connor, p. 132.
17. Garrow, Bearing the Cross, pp. 176–177.
18. Bass, Blessed Are the Peacemakers, p. 105.
19. Carpenter et al., “A Call for Unity.”
20. Inflation calculated using “The Inflation Calculator”
at http://www.westegg.com/inflation which uses the Consumer Price Index.
21. Newsweek, “Birmingham USA: Look at Them Run.”
22. Eskew, But for Birmingham, p. 264.
23. Cotman, Birmingham, JFK, and the Civil Rights Act, p. 45.
24. These bombings took place at various times during the larger campaign. See,
for example, Shuttlesworth, “Interview.”
25. Gado, “Bombingham.”
26. General references for this entire section: United States Holocaust Memorial
Museum, “Sobibór.” Holocaust Education & Archive Research Team, “The
Sobibór Death Camp.” Sobibór: The Forgotten Revolt (website and books) by
Sobibór survivor Thomas Blatt at http://www.sobibor.info/.
The events of the escape were dramatized in the 1987 movie Escape from
Sobibór. The film is remarkably true to actual events, having been written in
part by survivors of the camp. I would recommend the film, which is currently
available for download at the Internet Archive at archive.net.
27. Blatt, “The Hero.”
28. Prisoner numbers from Blatt, “Dragnet.”
29. If that sounds hyperbolic, remember Gandhi’s letter to Hitler explaining why
killing Jews was wrong, and would Hitler please stop doing it.
30. Bakunin, “Letter to a Frenchman on the Present Crisis.”
31. Obomsawin, Kanehsatake: 270 Years of Resistance.
32. Ibid.
33. York and Pindera, People of the Pines, p. 321.
34. Ibid., p. 390.
35. Carter, “The MST and Democracy in Brazil.”
36. See, in particular, Stalin and Kamo: Radzinsky, Stalin, pp. 256–259.
37. Widely known, but see for example: Stephen Kinzer, All the Shah’s Men. An
American Coup and the Roots of Middle East Terror.
38. OSS, Simple Sabotage Field Manual, p. 6.
39. Ibid., p. 7.
40. Davis, The Civil War, Strange and Fascinating Facts.
41. Neely, “Was the Civil War a Total War?”
42. Catton, The Civil War, p.3.
43. Ibid., The Civil War, p. 239.
44. Sherman, “Field Order 120.”
45. Catton, The Civil War, p. 224.
46. Eicher, The Longest Night, p. 768.
47. Malcolm X spoke and wrote many times on this very idea: “There is nothing
in our book, the Koran, that teaches us to suffer peacefully. Our religion
teaches us to be intelligent. Be peaceful, be courteous, obey the law, respect
everyone; but if someone puts his hand on you, send him to the cemetery.
That’s a good religion.” Malcolm X, “Message to the Grass Roots.”
48. Council on Foreign Relations, “Hamas: Background Q&A”.
49. United States Army, Guerrilla War and Special Forces Operations.
50. And there is also the issue of “kill ratios.” If a small revolutionary group were
to depend primarily on killing those in positions of power, it would have to kill
large numbers of those people for every revolutionary lost in action. The
combined deaths caused by RAF action were negligible as a percentage of
those in power, but each casualty in action diminished the fighting power of
the RAF by several percent.
51. Kuhn, The Structure of Scientific Revolutions.
52. Students of orbital mechanics also have access to a set of data that is
exhaustive, unambiguous, and mostly numerical.
53. Kuhn, The Structure of Scientific Revolutions, p. 151.
54. The Pew Research Center, “A Deeper Partisan Divide over Global Warming.”

Chapter 7: The Psychology of Resistance


1. Asch, “Effects of Group Pressure upon the Modification and Distortion of
Judgments.”
2. They also found that that conformity dropped only slightly even when the
experiment was modified so that participants were highly certain and
anonymous. Deutsch and Gerard, “A Study of Normative and Informational
Social Influences upon Individual Judgment.”
3. Milgram, “Behavioral Study of Obedience.”
4. See Sheridan and King, “Obedience to Authority with an Authentic Victim.”
5. Seligman and Maier, “Failure to Escape Traumatic Shock.”
6. Peterson, “Learned Helplessness and Explanatory Style.”
7. Rasenberger, “Nightmare on Austin Street.”
8. Darley, “Bystander Intervention in Emergencies: Diffusion of Responsibility.”
9. Latané, “Group Inhibition of Bystander Intervention in Emergencies.”
10. Darley, “This Week’s Classic Citation.”
11. Wolfenstein, Disaster, p. 11.
12. Ibid., p. 13.
13. Ibid., p. 5.
14. Ibid., p. 7.
15. Quoted in Jackson, France, p. 403. Jackson sources Claude
Bourdet, L’Aventure incertaine: De la Résistance à la Restauration, Paris:
Stock, 1975, p. 26–27.
16. Jackson, France, p. 403. Jackson sources H. R. Kedward, Resistance in Vichy
France: A Study of Ideas and Motivations in the Southern Zone, London:
Oxford University Press, 1978: 76–77.
17. Ibid., p. 405.
18. Laffont, Dictionnaire historique, p. 399. This number is according to François
Marcot, professor of history at the Sorbonne.
19. Collins Weitz, Sisters in the Resistance, p. 10.
20. Paxton, Vichy France, p. 294.
21. Again, according to François Marcot.
22. Paxton, Vichy France, p. 294.
23. Large, Contending with Hitler, p. 72.
24. Hamerow, p. 95. From the essay “Resistance and Opposition: The Example
of the German Jews” by Konrad Kwiet. In the country at large, the number was
apparently closer to 2 percent.
25. Obviously none of this is unique to the Third Reich. People commonly accept
those in power even when they are directly attacked or punished by those in
power. Orlando Figes examined this at work under Stalin in his book The
Whisperers. One kulak sent to Siberia, Dmitrii Streletskii, still adored Stalin,
explaining: “I believed in everything. I believed the trials. My family believed,
too. We weren’t the only ones. Everyone believed in them. If that’s what they
tell you in school, if that’s what you hear on the radio, if that’s what you read
in the newspapers, you couldn’t help believing in them. We believed in
Stalin.… Perhaps it was a form of self-deception, believing in the justice of
Stalin. It made it easier for us to accept our punishments, and took away a bit
of our fear.”
26. It is important to identify the reasons why some people refuse to give in to
conformity, obedience, learned helplessness, and inaction. But understanding
those reasons still doesn’t allow us to convert a majority of people into active
resisters. These psychological phenomenon (and others) are so interlocking,
so complex, so constantly reinforced, and so deeply entrenched, that most
people will never shake them off.
27. Of course, some of the shift in public opinion in the decades following the
war was demographic—those who were retroactively opposed to resistance
died off, and young people were brought up and educated about the atrocities
of the Nazi regime.

Chapter 8: Organizational Structure


1. Jackson, France, pp. 387–388. Emphasis added.
2. Definitions from Dictionary.com and the American Heritage Dictionary 4th
ed., respectively.
3. Think, for example, of the outside union organizer Reuben Warshowsky in the
film Norma Rae.
4. Jackson, France, p. 406.
5. Ibid., pp. 408–409.
6. Ibid., pp. 408–409. Emphasis added.
7. Ibid., p. 409.
8. Ibid.
9. Ibid., p. 476.
10. Ibid., pp. 411–412.
11. Cocteau, Journal, 113–114. Quoted in Jackson, France, p. 387.
12. Jackson, France, pp. 478–479.
13. Quoted in Jackson, France, p. 479.
14. Ibid., p. 477.

Chapter 9: Decision Making


1. Of course, strict consensus systems can break down if a group is too politically
divergent, because there needs to be a basic political common ground.

Chapter10: Recruitment
1. See, for example Soon, Brass, Heinze, and Haynes, “Unconscious
Determinants of Free Decisions in the Human Brain.”
2. McCurley, 101 Tips, p. 29.
3. Oath of the Greek Democratic Army: “I, a child of the Greek people and a DSE
fighter, swear to battle with gun in hand, to shed my blood, and give even my
life to banish from the soil of my motherland every last foreign occupier. To
banish every trace of fascism. To secure and defend the national
independence and territorial integrity of my motherland. To secure and
defend democracy, honour, work, fortune, and progress of my people.
I swear to be a good, brave and disciplined soldier, to carry out all the orders
of my superiors, to observe all regulations, and not betray any secrets of the
DSE.
I swear to be a good example to the people, to encourage popular unity and
reconciliation, and to avoid any action that reduces and dishonours me, as a
person and as a fighter.
My ideal is a free and strong democratic Greece and the progress and
prosperity of the people. And in the service of my ideal I offer my gun and my
life.
If I ever prove to be a liar, and with bad intent violate my oath, let the
vengeful hand of the nation, and the hate and scorn of the people, fall upon
me implacably.”
4. A surviving example of a Luddite Oath reads: “I, of my own voluntary will, do
declare and swear that I will never reveal to any person or persons under the
canopy of Heaven the names of any of the persons composing the secret
committee, either by word, deed, or sign, or by address, marks, or complexion,
or by any other thing that may lead to the discovery of the same, under penalty
of being put out of the world by the first brother whom I would meet, and of
having my name and character blotted out of existence. And I do further swear
that I will use my utmost endeavours to punish with death any traitor or
traitors who may rise up against us, though he should fly to the verge of
existence. So help me God to keep this oath inviolable.” From Hill, Bygone
Stalybridge: Traditional, Historical, Biographical, pp. 52–53.
5. Graff, Beyond Police Checks, p. 9.
6. Davis, Apartheid’s Rebels, pp. 80–81.

Chapter 11: Security


1. Security Culture, A Handbook, p. 6.
2. Ibid., p. 6.
3. Ibid., p. 7.
4. Specifically, he answered in general terms a question about how he had
started a fire in an Animal Liberation Front–related arson.
5. Foot, SOE, p. 128.

Chapter 12: Introduction to Strategy


1. Albert, p. 397.
2. US Army, Special Forces Operations (FM 31-21), pp. 108–109.
3. These limitations are described in the US Army’s field manual on guerrilla
warfare, Special Forces Operations (FM 31-21), p. 13, among other places.
4. Liberals often have a knee-jerk opposition to the idea of destroying anything.
It makes them uncomfortable. Of the four choices, they’d prefer to create,
change, or monitor just about anything before demolishing it. If you ask them
“Aren’t you glad segregation ended?” they’ll say yes. But if you ask “Aren’t you
glad segregation was destroyed?” they’ll shuffle their feet and look at you
sidelong. (It’s mostly a semantic difference, but we’d probably be better off if
segregation and inequality had been deliberately and systematically
destroyed—socially, economically, politically—rather than simply stricken
from the lawbooks.)
Liberals are fond of throwing Buckminster Fuller quotations around: “You
never change things by fighting the existing reality. To change something, build
a new model that makes the existing model obsolete.” Which is fine if that’s a
working option, but it’s naïve to think it’s applicable in every situation. Were
the indigenous of America wiped out because the invading Europeans made
their reality “obsolete”? Even the soldiers, muskets loaded and marching for
civilization, didn’t believe that. Were the Nazis defeated because the Allies
made the Nazi paradigm “obsolete”?
5. Ackerman, Strategic Nonviolent Conflict, p. 21.
6. Ibid., p. 24.
7. Ibid., p. 25.
8. Ibid., p. 26.
9. Ibid., p. 30.
10. Ibid., p. 31.
11. Ibid., p. 34.
12. Ibid., p. 38.
13. Ibid., p. 42.
14. Ibid., p. 48.
15. Chaliand, Guerilla Strategies, pp. 9–19. Emphasis in original.
16. Foot, Resistance, p. 57.
17. Austin, Up Against the Wall, p. 157.
18. Jacobs, The Way the Wind Blew, p. 70.
19. Gillies, “The Last Radical.”
20. Barber, “Leading the Vanguard.”
21. Smith, “Sudden Impact.”
22. Varon, Bringing the War Home, p. 80.
23. Foot, Resistance, p. 42.
24. Varon, Bringing the War Home, p. 308.
25. Ibid., p. 309.
26. Collins, Good to Great, p. 86.
27. Dulles, Germany’s Underground, p. 32.
28. Kershaw, Hitler, p. 665.
29. Jacobs, The Way the Wind Blew, p. 123.
30. This has been related many times, but you can read Michael Albert’s take on
the story in Remembering Tomorrow, pp. 166–167.
31. Ibid., p. 165.
32. For further documentation and discussion of this mythology, see Gara, The
Liberty Line, p. 3.
33. Franklin, Runaway Slaves, p. 229.
34. National Parks Service, “Aboard the Underground Railroad: Operating the
Underground Railroad.”
35. See James Brewer Stewart’s essay “From Moral Suasion to Political
Confrontation: American Abolitionists and the Problem of Resistance, 1831–
1861,” in Blight, Passages to Freedom.
36. Blight, pp. 70–71.
37. Ibid., p. 75.
38. See “Kidnapping and Resistance: Antislavery Direct Action in the 1850s,” in
Blight, Passages to Freedom.
39. William Lloyd Garrison, The Liberator, December 8, 1837.
40. Blight, Passages to Freedom, p. 89.
41. Stewart, Abolitionist Politics and the Coming of the Civil War, p. 28.
42. DeCaro, “Some White People …”
43. Vallandigham, quoted in Henry David Thoreau’s “A Plea for Captain John
Brown.”
44. DeCaro, “Harpers Ferry Raid vs Defense of the Alamo.”
45. Ibid.
46. Thoreau, “A Plea for John Brown.”
47. DeCaro, “Some White People …”
48. Du Bois, John Brown, p. 186.
49. From Blight, Passages to Freedom, pp. 224–225.
50. Bruce Levine, “Flight and Fight: The Wartime Destruction of Slavery, 1861–
1865.” In Blight, Passages to Freedom, p. 225.
51. Hochschild, Bury the Chains, p. 2.

Chapter 13: Tactics and Targets


1. There’s a whole related concept in political science called the Overton
Window, which is worth reading about.
2. Strain, Pure Fire, pp. 91–92.
3. Ibid.
4. Biswas, “India’s ‘Pink’ Vigilante Women.” Also, Prasad, “Banda Sisters.”
5. The July 20 plot is actually a good example of how lack of coordination by
resistance elements can be counterproductive. Failed assassination plots like
July 20 caused Hitler to tighten security and greatly reduce the number of his
public appearances, meaning that it became much harder for other groups to
attempt to assassinate him.
6. Deborah Gray White, “Simple Truths: Antebellum Slavery in Black and White.”
In Blight, Passages to Freedom, p. 65.
7. Blight, Passages to Freedom, p. 100.
8. This is discussed in the book Dangerous Patriots: Canada’s Unknown Prisoners
of War by Kathleen M. Repka and William Repka.
9. See the photo online
at http://en.wikipedia.org/wiki/File:Mexico.Chis.EZLN.01.jpg.
10. US Army, Guerrilla Warfare, pp. 111–114.
11. Berger, Outlaws of America, p. 163.
12. The BLA Coordinating Committee, Message to the Black Movement: A
Political Statement from the Black Underground, online
at http://archive.lib.msu.edu/AFS/dmc/radicalism/public/all/messageblackm
ovement/AAL.pdf?CFID=327481&CFTOKEN=39064116.
13 US Army, FM34-36, Appendix D.

Chapter 14: Decisive Biological Warfare


1. Even the US military now recognizes this. See Macalister, “US Military Warns
Oil Output May Dip Causing Massive Shortages by 2015.”
2. Aric and Derrick explored the relationships between collapse, carrying
capacity, racism, and the Nazis in the closing chapters of What We Leave
Behind.
3. Shortly after this was written, the government of Spain cancelled $24 billion
worth of solar energy investments to avoid spiraling into a national debt crisis
that they worried would collapse their economy.
4. See Kevin Bales’s important book Disposable People: New Slavery in the
Global Economy.
5. See International Union of Forest Research Organizations, “Adaptation of
Forests and People to Climate Change.” Also, the conversation of forests into
carbon emitters because of warming, disease, logging, and fires is already
happening (Kurz et al., “Mountain Pine Beetle”).
6. Science Daily, “Regional Nuclear War Could Devastate Global Climate.”
7. Science Daily, “Regional Nuclear Conflict Would Create Near-Global Ozone
Hole, Says Study.”
8. Cobalt bombs are nuclear bombs with a cobalt jacket. They were the
“doomsday device” in the film Dr. Strangelove. Regular fallout has a half-life
of days, but cobalt bomb fallout would have a half-life in excess of five years.
Some experts believe that cobalt bombs could literally destroy all life on Earth.
9. Novacek et al., “The Current Biodiversity Extinction Event.”
10. See Lovelock, The Ages of Gaia: A Biography of Our Living Earth.
11. Core samples from the floor of the Arctic Ocean show that about fifty-five
million years ago the region was tropical because of a spike in atmospheric
CO2. The biota ringing the ocean was swampy with dense sequoia and cypress
trees, and “mosquitoes the size of your head.” The year-round average
temperature was about 23°C (74°F). Since the Arctic Circle has twenty-four-
hour sunlight for most of the summer and twenty-four-hour dark for most of
the winter, this average must have been associated with remarkable
temperature extremes. Most of the planet was virtually uninhabitable by our
standards. The growth of heat-tolerant ferns eventually sequestered carbon
and returned the planet to a cooler state, but that took almost a million years
to occur. See Associated Press, “Arctic Circle—Ancient Vacation Hotspot?”
12. Congressional Research Service, “Energy Use in Agriculture: Background and
Issues.”
13. Energy Information Administration, “EIA Annual Energy Review 2008,” p. 3.
14. Remember that even now, with plenty of surplus food and housing available,
there are tens of millions of unsettled refugees in various parts of the world
(not counting those who have been uprooted from traditional landbases and
resettled in urban slums).
15. That is net population growth, the number of daily births minus the number
of daily deaths.
16. For example, Joseph Tainter writes that “[a] society has collapsed when it
displays a rapid, significant loss of an established level of sociopolitical
complexity.”
17. Again, criteria here based on Tainter.
18. Quotation from a speech by Dimitry Orlov, “Social Collapse Best Practices,”
given in San Francisco on February 13, 2009, online
at http://cluborlov.blogspot.com/2009/02/social-collapse-best-
practices.html.
19. Markusen, The Holocaust and Strategic Bombing, p. 152.
20. Transcripts of the trial are a matter of public record. See “The Proceedings of
the Trial of the Major War Criminals before the International Military Tribunal
at Nuremburg,” vol. 15, p. 350,
at http://www.loc.gov/rr/frd/Military_Law/NT_major-war-criminals.html.
21. Collins, Grand Strategy, p. 214.
22. Ibid., p. 230.
23. Pape, Bombing to Win, pp. 77–78.
24. Ibid., p. 317.
25. Pape discusses how his preferred strategy of transportation disruption might
play out in different settings. “Against an exceptionally import-dependent
economy,” he writes, “such as Japan in World War II, disruption of
transportation can best be accomplished by blockading sea routes, using air
power less for bombing than for shipping attack and mining. If imports can be
totally cut off, the target economy will collapse when domestic stockpiles are
exhausted; the Japanese merchant marine was essentially destroyed by the
end of 1944, leading to the collapse of war production by the middle of 1945.”
Even increasing the cost of imports would have a beneficial effect. The pirates
of Somalia are currently doing an excellent job of increasing the cost of
international shipping, through delays, ransoms, increased insurance costs,
and military expenses for defending the ships. So far, piracy off the coast of
Somalia doesn’t even require fund raising—it’s a self-sufficient business
enterprise.
Conversely, Pape writes: “Against a relatively resource-rich economy, such
as Nazi-controlled Europe, strategic interdiction requires stopping the flow of
commerce along domestic railroad, highway, and canal systems by destroying
key nodes (bridges, canal locks, and railroad marshalling yards), moving traffic,
and rolling stock and cargo vessels. This mission is hard because commercial
transportation systems are large and redundant and are rarely used to full
capacity. Thus, the United States could not bring the German economy to
quick collapse even though U.S. air forces were vastly superior.”
26. Laffont, Dictionnaire historique, p. 399. This number is according to François
Marcot, professor of history at the Sorbonne.
27. Collins Weitz, Sisters in the Resistance, p. 10.
28. Paxton, Vichy France, p. 294.
29. Again, according to François Marcot.
30. Paxton, Vichy France, p 294.
31. Jefferies, “The UK Population.”
32. BBC News, “Guide: Armed Groups in Iraq.”
33. Barrell, “Conscripts to Their Age,” p. 495. Interview with Mac
Maharaj, IV/Maharaj.
34. Britannica, http://www.britannica.com/EBchecked/topic/68134/Black-
Panther-Party.
35. Demma, “The U.S. Army,” chapter 28.
36. These being very approximate numbers based on Mackenzie, Shoulder to
Shoulder.

Chapter 15: Our Best Hope


1. Obomsawin, Kanehsatake.
2. Bancroft, Why Does He Do That, p. 75.
3. Robinson, “Nigeria’s Deadly Days,” p. 1.
4. Hanson, “MEND.”
5. Ibid.
6. Eboh, “Nigeria Shuts Refineries.”
7. Ibid.
8. Ibid.
9. Howden, “Shell May Pull Out.”
10. Bookchin, The Spanish Anarchists, p. 117.
11. We do not mean this as a threat to anyone, but as a reference to the “cold,
dead hands” speech of Charlton Heston for the NRA and similar slogans by
other gun rights groups.
12. Camp for Climate Action, “About Us.”
13. Earth First Appreciation Society, “Mainshill Coal Site.”
14. Etnier, “Trnasition Times,” p. 9.
15. Online at http://www.johnjeavons.info/.
16. Online at http://www.oildrum.com/node/3541.
17. See Manning, “The Amazing Benefits.”
18. Ibid.
19. Markegard and Osofsky, “Living the Local Food Life,” p. 14.
20. Bane, “Storing Carbon,” p. 57.
21. Markegard and Osofsky, “Living the Local Food Life,” p. 14.
22. Hopkins, p. 75.
23. Chamberlin, The Transition Timeline, p. 55.
24. Kraussman, “Global Human Appropriation.”
25. Dworkin, Right-Wing Women, p. 219.
26. Mann, Iroquoian Women.
27. Rain and Thunder, “Number of U.S. Extremist Groups,” p. 3.
28. Elshtain, “Women Under Siege.”
29. Walt, “In France, Pension Protests.”
30. Lakey.
31. Varon, Bringing the War Home, p. 308.
32. Oxfam International, “Suffering the Science.”
33. Taylor, The Age of Terror.
34. Ibid.
35. Raines, “Terrorism.”
36. Kunstler, “Making Other Arrangements.”
37. Shah, “Poverty Facts.”
38. The backbones of the Internet all run on fiber optics now, which (unlike
phone lines) require power all along the transmission route.
39. Lance, “Football Field.”
40. Greenbelt Movement, “Climate Change.”
41. Shah and Arshad, “Land Degradation.”
42. Kunstler, “Making Other Arrangements.”
Bibliography

Abramson, Michael, et al. Palante: Young Lords Party. New York: McGraw-Hill
Book Company, 1971.
Ackerman, Peter, and Christopher Kruegler. Strategic Nonviolent Conflict: The
Dynamics of People Power in the Twentieth Century. Westport, CT: Praegar
Publishers, 1994.
Aitkenhead, Decca. “Enjoy Life While You Can.” The Guardian, March 1,
2008. http://www.guardian.co.uk/theguardian/2008/mar/01/scienceofclimatec
hange.climatechange/print (acccessed on June 8, 2008).
Albert, Michael. Remembering Tomorrow: From SDS to Life After Capitalism.
New York: Seven Stories Press, 2006.
Allen, Norm R., Jr. “Reactionary Black Nationalism: Authoritarianism in the
Name of Freedom.” Free Inquiry, Fall 1995, 10.
Allport, Susan. The Primal Feast: Food, Sex, Foraging and Love. New York:
Harmony Books, 2000.
American Academy of Pediatrics. “Media Violence.” Pediatrics 108, no. 5
(November
2001). http://aappolicy.aappublications.org/cgi/content/full/pediatrics;108/5/1
222 (accessed July 14, 2009).
American Psychological Association. “Report of the APA Task Force on the
Sexualization of Girls,”
2007. http://www.apa.org/pi/women/programs/girls/report.aspx (accessed July
27, 2009).
Amin, Massoud. “Security Challenges for the Electricity
Infrastructure.” Computer Magazine 35, no. 4 (April
2002). http://www.computer.org/portal/web/csdl/doi/10.1109/MC.2002.10042
(accessed April 14, 2010).
Angervall, Thomas, Britta Florén, and Friederike Ziegler. “Vilken bukett broccoli
v¤ljer du?” Konsument Foreningen Stockholm, November
2006. www.konsumentforeningenstockholm.se/upload/Konsumentfrågor/Broc
colirapporten.pdf (accessed January 15, 2010).
Anonymous. “Health Consequences of Cuba’s Special Period.” Canadian
Medical Association Journal 29, no. 3:
257. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2474886/#r4-19.
Asch, S. E. “Effects of Group Pressure Upon the Modification and Distortion of
Judgment.” In H. Guetzkow, ed., Groups, Leadership and Men. Pittsburgh, PA:
Carnegie Press, 1951.
Associated Press. “Arctic Circle—Ancient Vacation Hotspot?” May 21,
2006. http://www.komonews.com/news/archive/4187966.html (accessed July
29, 2009).
Austin, Curtis J. Up Against the Wall: Violence in the Making and Unmaking of
the Black Panther Party. Fayetteville: University of Arkansas Press, 2006.
Australian Marine Conservation Society. “Orange Roughy: Down and
Out.” http://www.amcs.org.au/default2.asp?active_page_id=358 (accessed
March 2, 2010).
Bakunin, Mikhail. “Letter to a Frenchman on the Present Crisis.” In Sam Dolgoff,
trans. and ed., Bakunin on Anarchy. New York: Vintage Books, 1971.
Baldwin, Ian. “Be There: The Date is January 15,” Vermont Commons 33
(Winter 2010).
Bancroft, Lundy. Why Does He Do That? Inside the Minds of Angry and
Controlling Men. New York: G.P. Putnam’s Sons, 2002.
Bane, Peter. “Storing Carbon in the Soil: The Possibilities of a New American
Agriculture,” Permaculture Activist 65 (Autumn 2007).
Barber, David. A Hard Rain Fell: SDS and Why It Failed. Jackson: University
Press of Mississippi, 2008.
——. “Leading the Vanguard: White New Leftists School the Panthers on Black
Revolution.” In Jama Lazerow and Yohuru Williams, eds., In Search of the
Black Panther Party: New Perspectives on a Revolutionary Movement. Raleigh,
NC: Duke University Press, 2006.
Barrell, Howard. “Conscripts to Their Age: ANC Operational Strategy, 1976–
1986.” PhD dissertation, Oxford University, online
at http://www.sahistory.org.za/pages/library-
resources/thesis/barrel_thesis/index.htm.
Bass, Jonathan S. Blessed Are the Peacemakers: Martin Luther King, Jr., Eight
White Religious Leaders, and the ‘Letter from Birmingham Jail.’ Baton Rouge,
LA: Louisiana State University Press, 2001.
BBC. “The Story of Africa: Tax
Wars.” http://www.bbc.co.uk/worldservice/africa/features/storyofafrica/11cha
pter10.shtml (accessed July 12, 2009).
BBC News. “Guide: Armed Groups in Iraq.” August 15,
2006. http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/4268904.stm (accessed August
11, 2008).
——. “Scientists Highlight Fish ‘Intelligence.’ ” August 31,
2003. http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/england/west_yorkshire/3189941.st
m (accessed March 12, 2010).
Begley, Sharon. “Climate-Change Calculus. Why It’s Even Worse Than We
Feared.” Newsweek. July 24,
2009. http://www.newsweek.com/id/208164 (accessed July 30, 2009).
Berger, Dan. Outlaws of America: The Weather Underground and the Politics of
Solidarity. Oakland, CA: AK Press, 2006.
Biehl, Janet, and Peter Staudenmaier. Ecofascism: Lessons from the German
Experience. San Francisco: AK Press, 1995.
Biswas, Soutik. “India’s ‘Pink’ Vigilante Women.” BBC News, November 26,
2007. http://news.bbc.co.uk/2/hi/south_asia/7068875.stm (accessed July 12,
2009).
Black, Richard. “ ‘Only 50 Years Left’ for Sea Fish.” BBC News, November 2,
2006. http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/6108414.stm (accessed March
9, 2009.)
Blackborn, David. History of Germany 1780–1918: The Long Century. Malden,
MA: Blackwell Publishing, 2003.
Blackfriars Communications. “U.S. Marketing Spending to Exceed $1 Trillion in
2005.” June 1, 2005. http://blackfriarsinc.com/sizing-release.html (accessed
April 12, 2008.)
Blakemore, Bill. “NASA: Danger Point Closer Than Though From Warming.”
ABC News, May 29,
2007. http://abcnews.go.com/Technology/GlobalWarming/story?id=3223473
&page=1 (accessed April 1, 2009.)
Blatt, Thomas. “Dragnet.” Sobibór—The Forgotten
Revolt. http://www.sobibor.info/dragnet.html (accessed June 2, 2009).
——. “The Hero.” Sobibór—The Forgotten
Revolt. http://www.sobibor.info/hero.html (accessed June 2, 2009).
Blight, David W., ed. Passages to Freedom: The Underground Railroad in History
and Memory. Washington: Smithsonian Books, 2006.
Bookchin, Murray. “Introductory Essay.” In Sam Dolgoff, ed., The Anarchist
Collectives: Workers’ Self-management in the Spanish Revolution (1936–
1939). New York: Free Life Editions, 1974.
——. The Spanish Anarchists: The Heroic Years. New York: Free Life Editions,
1977.
Bridges, Ana, Robert Wosniter, and Michelle Chang. “Mapping the Pornographic
Text: Content Analysis Research of Popular Pornography.” http://www.stop-
pornculture.org/online-resources/
Brown, Culum. “Animal Minds: Clever Fish.” New Scientist, June 12, 2004.
Brown, Lester. “Chapter4: Emerging Water Shortages.” In Plan B 3.0:
Mobilizing to Save Civilization. New York: W. W. Norton & Company,
2008. http://www.earth-policy.org/Books/Seg/PB3ch04_ss2.htm
——. Plan B 4.0: Mobilizing to Save Civilization. New York: W. W. Norton &
Company, 2009.
Bryan, Frank. “Vermont’s Genetic Code: Toward a Decentralist
Manifesto.” Vermont Commons 33 (Winter 2010).
Bullard, Robert D., Paul Mohai, Robin Saha, and Beverly Wright. Toxic Wastes
and Race at Twenty: 1987–2007. A Report Prepared for the United Church of
Christ & Witness Ministries. Online at http://www.ejrc.cau.edu/TWART-
light.pdf (accessed March 28, 2008).
Bureau of Industry and Security. “Antiboycott
Compliance.” http://www.bis.doc.gov/complianceandenforcement/antiboycott
compliance.htm (accessed April 2, 2008).
Bureau of Labor Statistics. “Consumer Expenditures 2008.” October 6,
2009. http://www.bls.gov/news.release/cesan.nro.htm (accessed November 12,
2009).
Bushman, Richard L. “Massachusetts Farmers and the Revolution.” In Richard
M. Jellison, ed., Society, Freedom and Conscience: The American Revolution
in Virginia, Massachusetts and New York. New York: W. W. Norton, 1976.
Butler, Rhett A. “Climate Change Claims a Snail.” Mongabay.com. August 13,
2007. http://news.mongabay.com/2007/0813-snail.html (accessed June 4,
2008).
——. “Deforestation in the
Amazon.” Mongabay.com. http://www.mongabay.com/brazil.html (accessed
August 9, 2008)
——. “Soybeans May Worsen Drought in the Amazon
Rainforest.” Mongabay.com April 18,
2007. http://news.mongabay.com/2007/0418-amazon.html (accessed March
21, 2009).
C40 Cities Climate Leadership Group website. “Renewables: V¤xjö,
Sweden.” http://www.c40cities.org/bestpractices/renewables/vaxjo_fossilfuel.
jsp (accessed on December 13, 2009).
Caldicott, Helen. “Nuclear Power is the Problem, Not a Solution.” The Australian,
April 15, 2005.
Camp for Climate Action. “About
us.” http://www.climatecamp.org.uk/about (accessed May 12, 2010).
Camus, Albert. The Rebel. Trans. Anthony Bower. New York: Random House,
1954.
Capra, Fritz. The Turning Point: Science, Society and the Rising Culture. New
York: Simon & Schuster, 1982.
Carpenter, C. C. J., et al. “A Call for Unity,” April 12,
1963. http://www.library.spscc.ctc.edu/electronicreserve/eng9697/instructors/
PublicStatementbyEightAlabamaClergymen.pdf
Carter, Miguel. The MST and Democracy in Brazil. Working Paper CBS-60-05,
Centre for Brazilian Studies, University of Oxford,
2005. http://www.brazil.ox.ac.uk/workingpapers/Miguel%20Carter%2060.pdf
, and http://www.mstbrazil.org.
Catholic Encyclopedia. “Adamites.” Online
at http://www.newadvent.org/cathen/01135b.htm (accessed January 30, 2009).
Catton, Bruce. The Civil War. New York: Mariner Books, 2005.
CBC News. “Pine beetle Outbreak Adds to Greenhouse Gas Woes.” April 23,
2008. http://www.cbc.ca/technology/story/2008/04/23/tech-beetle-
carbon.html (accessed May 20, 2008.)
Censky, Annalyn. “GE: 7,000 Tax Returns, $0 U.S. Tax Bill.” CNN, April 16,
2010. http://money.cnn.com/2010/04/16/news/companies/ge_7000_tax_return
s/ (accessed April 20, 2010).
Center for Responsive Politics. “Money Wins Presidency and 9 of 10
Congressional Races in Priciest U.S. Election Ever.” November 5,
2008. https://opensecrets.org/news/2008/11/money-wins-white-house-
and.html (accessed January 22, 2010).
Chaliand, Gérard. Guerrilla Strategies: An Historical Anthology from the Long
March to Afghanistan. Berkeley, CA: University of California Press, 1982.
Chamberlin, Shaun. The Transition Timeline for a Local Resilient Future. White
River Junction, VT: Chelsea Green Publishing, 2009.
Civil Rights Movement Veterans. “Birmingham Segregation
Laws.” http://www.crmvet.org/info/seglaws.htm (accessed April 14, 2008.)
Cleaver, Eldridge. Soul On Ice. New York: Dell Publishing, 1968.
Collins, Jim. Good to Great. New York: HarperCollins, 2001.
Collins, Patricia Hill. Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness, and
the Politics of Empowerment. New York: Routledge, 2000.
Collins Weitz, Margaret. Sisters in the Resistance—How Women Fought to Free
France 1940–1945. New York: John Wiley & Sons, Inc., 1995.
Commonwealth of Vermont Working Group. “A 21st Century Statement of
Principles (Draft—Winter 2010).” Vermont Commons 33 (Winter 2010).
Congressional Public Health Summit. “Joint Statement on the Impact of
Entertainment Violence on Children.” July 26, 2000.
www.aap.org/advocacy/releases/jstmtevc.htm (accessed March 3, 2009).
Congressional Research Service. “Energy Use in Agriculture: Background and
Issues.” The Library of Congress. November 19, 2004. http://www.nation-
alaglawcenter.org/assets/crs/RL32677.pdf (accessed October 23, 2009).
Connor, Steve. “Chernobyl: Lost World.” The Independent, Dec. 12,
2007. http://www.independent.co.uk/news/science/chernobyl-lost-world-
764528.html (accessed January 24, 2010).
Conser, Walter H., Jr., Ronald M. McCarthy, David J. Toscano. “The American
Independence Movement, 1765–1775: A Decade of Nonviolent Struggles,”
In Walter H. Conser Jr., Ronald M. McCarthy, David J. Toscano, and Gene
Sharp, eds., Resistance, Politics, and the American Struggle for Independence,
1765–1775. Boulder, CO: Lynne Rienner Publishers, 1986.
Cotman, John. Birmingham, JFK, and the Civil Rights Act of 1963: Implications
for Elite Theory. New York: Peter Lang Publishing, 1989.
Council on Foreign Relations. “Hamas: Background Q&A.” March 16,
2006. http://www.cfr.org/publication/8968/ (accessed January 12, 2009).
Crossman, R. H. S. “Introduction.” In Walter Z. Laqueur, Young Germany: A
History of the German Youth Movement. New York: Basic Books, 1962.
Cuban Health Statistics Bureau. “Annual Health Statistics Reports 1973–2006.”
Havana City: Ministry of Public Health, 1974–
2007. http://www.sld.cu/servicios/estadisticas/ (accessed 2008 June 12).
Danson, Ted. “Industrial Fishing Is Killing Our Oceans.” CNN, April 2,
2010. http://www.cnn.com/2010/TECH/03/22/eco.ted.danson.oped/index.html
(accessed May 2, 2010).
Darley, J. M., and B. Latane. “Bystander Intervention in Emergencies: Diffusion
of Responsibility,” Journal of Personality and Social Psychology, 8: 377-83,
1968. http://www.wadsworth.com/psychology_d/templates/student_resources/
0155060678_rathus/ps/ps19.html.
Darley, John. “This Week’s Classic Citation.” February 2,
1981. http://garfield.library.upenn.edu/classics1981/A1981KY95400001.pdf (
accessed November 12, 2008).
Daumas, François. Ägyptische Kultur im Zeitalter der Pharaonen. Munich: Knaur
Verlag, 1969.
Davis, Burke. The Civil War, Strange and Fascinating Facts. New York: The
Fairfax Press, 1988.
Davis, Stephen. Apartheid’s Rebels: Inside South Africa’s Hidden War. New
Haven, CT: Yale University Press, 1987.
DeCaro, Louis A. “Harpers Ferry Raid vs Defense of the Alamo.” John Brown
the Abolitionist. October 18, 2006. http://abolitionist-john-
brown.blogspot.com/2006/10/harpers-ferry-raid-vs-defense-of-
alamo.html (accessed November 21, 2009).
——. “Some White People Just Cannot Get Past …” John Brown the Abolitionist.
March 31, 2008. http://abolitionist-john-brown.blogspot.com/2008/03/some-
white-people-just-cannot-get-past.html (accessed November 21, 2009).
de Longbhuel, M¡irtín Pilib. “The Gaelic Revival’s Influence on the Making of
the Nationalist Movement.” http://irelandsown.net/revival.html.
Demma, Vincent H. “The U.S. Army in Vietnam.” American Military
History. http://www.ibiblio.org/pub/academic/history/marshall/military/vietna
m/short.history/chap_28.txt.
Deutsch, M., and H. B. Gerard. “A Study of Normative and Informational Social
Influences upon Individual Judgment.” Journal of Abnormal and Social
Psychology 51: 629–636.
Diamond, Jared. “The Worst Mistake in the History Of The Human
Race.” Discover, May 1987, 64–66.
Diamond, Stanley. In Search of the Primitive. New Brunswick, NJ: Transaction
Publishers, 1974.
Díaz-Briquets, Sergio, and Jorge F. Pérez-López. “The Special Period and the
Environment.” http://lanic.utexas.edu/la/cb/cuba/asce/cuba5/FILE23.PDF.
Dines, Gail. Pornland. Boston: Beacon Press, 2010.
Dines, Gail, and Robert Jensen. “Pornography Is a Left Issue.” ZNet, Dec 6,
2005. http://www.zmag.org/znet/viewArticle/4868.
Du Bois, W. E. B. John Brown: A Biography. Armonk, NY: M. E. Sharpe, 1997.
Dulles, Allen Welsh. Germany’s Underground. New York: Macmillan Company,
1957.
Duncan, Richard C. “The Peak of World Oil Production and the Road to the
Olduvai Gorge,” November 13,
2000. http://www.dieoff.org/page224.htm (accessed May 12, 2008).
Dworkin, Andrea. Letters from a War Zone. New York: E. P. Dutton, 1988.
——. Pornography: Men Possessing Women. New York: G. P. Putnam’s Sons,
1979.
——. Right-Wing Women. New York: Perigee Books, 1983.
——. “The Making of a Radical Feminist.” On the Issues 9,
1988. http://www.ontheissuesmagazine.com/1988vol9/vol9_1988_interview.p
hp (accessed February 6, 2009).
——. “Woman-Hating Right and Left.” In Dorchen Leidholdt and Janice G.
Raymond, eds., The Sexual Liberals and the Attack on Feminism. Elmsford,
NY: Pergamon Press, 1990.
Earth First Appreciation Society. “Mainshill Coal Site Sabotaged,” Northern
Indymedia. April 15, 2010. http://northern-indymedia.org/articles/638.
Eberstadt, Nicholas. “Russia, The Sick Man of Europe.” Public Interest, Winter
2005.
Eboh, Camillus. “Nigeria Shuts Refineries After Pipeline Attacks.” Reuters,
December 22, 2010. http://www.reuters.com/article/2010/12/22/nigeria-oil-
idUSLDE6BL187201012222 (accessed January 28, 2011).
Eicher, David J. The Longest Night: A Military History of the Civil War. New
York: Simon & Schuster, 2001.
Ekberg, Gunilla. “The Swedish Law that Prohibits the Purchase of Sexual
Services: Best Practices for Prevention of Prostitution and Trafficking in
Human Beings.” Violence Against Women 10, no. 10, 1187–
1218. http://www.prostitutionresearch.com/laws/000164.html.
Eley, Geoff. From Unification to Nazism. Winchester, MA: Allen & Unwin,
1986.
Elshtain, Jean Bethke. “Women Under Siege, Let’s Finally Right the Wrongs:
Rape is a War
Crime.” http://www.ontheissuesmagazine.com/1993summer/Summer1993_2.
php (accessed April 8, 2010).
Energy Information Administration, “EIA Annual Energy Review
2008.” http://www.eia.doe.gov/emeu/aer/pdf/aer.pdf
Ericsson, Staffan, Lars östlund, and Anna-Lena Axelsson. “A Forest of Grazing
and Logging: Deforestation and Reforestation History of a Boreal Landscape
in Central Sweden.” New Forests 19, no. 3.
Eskew, Glenn. But for Birmingham: The Local and National Movements in the
Civil Rights Struggle. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1997.
Etnier, Carl. “Transition Times: Indiana Transition Plan Sets Bar for Vermont
Efforts.” Vermont Commons 33 (Winter 2010).
EurekAlert. “Bottom Trawling Impacts, Clearly Visible From Space.” February
15, 2008. http://www.eurekalert.org/pub_releases/2008-02/s-
bti021508.php (accessed March 14, 2009).
Facilitation Committee of the Global Mechanism of the United Nations
Convention to Combat Desertification. “Issues Paper for CSD-12 Side Event,
Interlinkages between Drought, Desertification and
Water.” http://www.cyen.org/innovaeditor/assets/Interlinkages_between_drou
ght,_desertification_and_water.pdf.
FAIR. “TV: The More You Watch, the Less You
Know.” http://www.fair.org/index.php?page=1517 (accessed July 13, 2009).
Fairclough, Adam. To Redeem The Soul of America: The Southern Christian
Leadership Conference And Martin Luther King, Jr. Athens: University of
Georgia Press, 1987.
Fanon, Franz. The Wretched of the Earth. New York: Grove Press, 1968.
Farnsworth, Alexander. “Sweden’s Biggest Hydroelectric Plant Going Strong
After 56 Years.” http://www.reliableplant.com/Read/18560/sweden%27s-
biggest-hydroelectric-plant-going-strong-after-56-years.
Fasulo, Jennifer. “The Revolution Within the Revolution: Feminist Organizing in
the Young Lord’s Party: An Interview with Iris Morales.” Rain and Thunder 46
(Spring Equinox 2010).
Fendrich, James M. “Radicals Revisited: Long Range Effects of Student
Protest.” Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly 2, no. 3: 161–168.
Festinger, Leon, Henry Riecken, and Stanly Schachter. When Prophecy Fails: A
Social and Psychological Study of A Modern Group that Predicted the
Destruction of the World. New York: Harper Torchbook, 1956.
Fitz, Don. “Energy, Environment and Exhortationism, ”Synthesis/Regeneration:
A Magazine of Green Social Thought, 49 (Spring 2009).
Flomenhoft, Gary. “Vermont’s Common Assets: From Banana Republic to
Sovereign Commonwealth.” Vermont Commons, 33 (Winter 2010).
Foot, M.R.D. Resistance: An analysis of European Resistance to Nazism 1940–
45. London: Methuen, 1976.
——. SOE: An Outline History of the Special Operations Executive 1940-46.
London: British Broadcasting Corporation, 1984.
Foster, R. F. Modern Ireland. New York: Penguin Books, 1990.
Franklin, John Hope, and Loren Schweninger, Runaway Slaves: Rebels on the
Plantation. New York: Oxford University Press, 1999.
Fromm, Erich. The Anatomy of Human Destructiveness. New York: Holt,
Rinehart and Winston, 1973.
Frye, Marilyn. The Politics of Reality. Trumansberg, NY: Crossing Press, 1984.
Gado, Mark. “Bombingham.” CrimeLibrary.com/Court TV Online.
2007. http://www.trutv.com/library/crime/terrorists_spies/terrorists/birmingha
m_church/3.html (accessed September 12, 2008).
Gara, Larry. The Liberty Line: The Legend of the Underground Railroad.
Lexington: University of Kentucky Press, 1967.
Garrison, William Lloyd. The Liberator. December 8, 1837.
Garrow, David. Bearing the Cross: Martin Luther King, Jr., and the Southern
Christian Leadership Conference. New York: William Morrow, 1986.
Gibbon, Edward. Decline and Fall of the Roman Empire. London: J.B. Bury,
1909.
Gillies, Kevin. “The Last Radical.” Vancouver Magazine, November 1998.
Glendinning, Chellis. My Name is Chellis and I’m in Recovery from Western
Civilization. Boston: Sambhala, 1994.
Gordon, R. B., M. Bertram, and T. ?. Graedel. “Metal Stocks and
Sustainability.” Proceedings of the National Academy of Sciences 13, no. 5:
1209–1214.
Gordon, Raymond G., Jr., ed. Ethnologue: Languages of the World, 15th ed.
Dallas: SIL International, 2005. http://www.ethnologue.com/.
Grady, Denise. “Chernobyl’s Voles Live But Mutations Surge.” New York
Times, May 7, 1996.
Graff, Linda L. Beyond Police Checks: The Definitive Volunteer & Employee
Screen Guidebook. Dundas, ON: Graff and Associates, 2005.
Graham, Dee. Loving to Survive: Sexual Terror, Men’s Violence, and Women’s
Lives. New York: New York University Press, 1994.
“Green Guru.” Audubon, May–June 2008.
Greenbelt Movement, The. “Climate
Change.” http://greenbeltmovement.org/w.php?id=98 (accessed on May 6,
2010).
Greenpeace Canada. “Industrial Fishing: Emptying Our Seas.” June 17,
2008. http://www.greenpeace.org/canada/en/campaigns/More/safeguard-our-
oceans/stop-bottom-trawling/industrial-fishing-emptying-o/ (accessed May 4,
2010).
Greer, John Michael, The Long Descent: A User’s Guide to the End of the
Industrial Age. Gabriola Island, BC: New Society Publishers, 2008.
Guilbert, George-Claude. Madonna as Postmodern Myth: How One Star’s Self-
Construction Rewrites Sex. Jefferson, NC: McFarland & Company, 2002.
Haddow, Douglas. “Pornocalypse Now.” Adbusters, April 13,
2009. https://www.adbusters.org/magazine/83/pornocalypse_now.html.
Hamerow, Theodore S. On the Road to the Wolf’s Lair: German Resistance to
Hitler. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1997.
Hanley, Charles J. “Climate Trouble May Be Bubbling Up in Far North.” Yahoo
News. August 31,
2009. http://news.yahoo.com/s/ap/20090831/ap_on_re_ca/cn_climate_09_trou
bling_bubbles (accessed September 3, 2009).
Hansen, James, et al. “Target Atmospheric CO2: Where Should Humanity
Aim?” The Open Atmospheric Science Journal 2: 217–231.
Hanson, Stephanie. “MEND: The Niger Delta’s Umbrella Militant Group.”
Council on Foreign Relations. March 22,
2007. http://www.cfr.org/publication/12920/.
Harrison, Barbara Grizzuti. Visions of Glory. New York: Simon and Schuster,
1978.
Hart, B. H. Liddell. Strategy, 2nd edition. New York: Praeger, 1967.
Heinberg, Richard. Peak Everything: Waking Up to the Century of Declines.
Gabriola Island, Canada: New Society Publishers, 2007.
——. Powerdown: Options and Actions for a Post-Carbon World. Gabriola
Island, Canada: New Society Publishers, 2004.
Held, Virginia. Feminist Morality: Transforming Culture, Society, and Politics.
Chicago, IL: University of Chicago Press, 1993.
Hellman, Christopher. “The Runaway Military Budget: Analysis.” Center for
Arms Control and Nonproliferation, March
2006. http://www.fcnl.org/now/pdf/2006/mar06.pdf (accessed February 8,
2009).
Hill, Samuel. Bygone Stalybridge: Traditional, Historical, Biographical.
Stalybridge, England: 1907.
Hirschfeld, Katherine. Health, Politics and Revolution in Cuba since 1898. New
Brunswick, NJ: Transaction Press, 2007.
——. “Re-examining the Cuban Health Care System: Towards a Qualitative
Critique.” Cuban Affairs 2, no. 3.
Hobsbawm, E. J. Revolutionaries: Contemporary Essays. New York: Pantheon
Books, 1973.
Hochschild, Adam. Bury the Chains: Prophets and Rebels in the Fight to Free an
Empire’s Slaves. New York: Houghton Mifflin, 2005.
Hodge, Scott. “Number of Americans Paying Zero Federal Income Tax Grows to
43.4 Million.” The Tax Foundation, March 30,
2006. http://www.taxfoundation.org/research/show/1410.html (accessed
October 9, 2008).
Hoffman, Abbie. Revolution for the Hell of It. New York: The Dial Press, 1968.
Holocaust Education and Archive Research Team. “The Sobibór Death Camp.”
Holocaust Research
Project. http://www.holocaustresearchproject.net/ar/sobibor.html (accessed
June 3, 2009).
Hopwood, Nick, and Jordan Cohen. “Greenhouse Gases and
Society.” http://www.umich.edu/~gs265/society/greenhouse.htm (accessed
February 10, 2010).
Howden, Daniel. “Shell May Pull Out of Niger Delta After 17 Die in Boat
Raid.” The Independent, January 17,
2006. http://www.independent.co.uk/news/world/africa/shell-may-pull-out-of-
niger-delta-after-17-die-in-boat-raid-523341.html.
Hubbert, Marion King. “Nuclear Energy and the Fossil Fuels.” Paper presented
before the Spring Meeting of the Southern District, American Petroleum
Institute, Plaza Hotel, San Antonio, Texas, March 1956.
Intergovernmental Panel on Climate Change. “Summary for
Policymakers,” Climate Change 2007: The Physical Science Basis.
Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change. February 2007. http://ipcc-
wg1.ucar.edu/wg1/Report/AR4WG1_Print_SPM.pdf.
International Union of Forest Research Organizations. “Adaptation of Forests and
People to Climate Change—a Global Assessment Report,”
2009. www.iufro.org/download/file/3580/3985/Full_Report.pdf.
Ishmael.org. “Is There Hope for the Future?” October 15,
2005. http://www.ishmael.com/Education/Writings/bioneers.cfm (accessed on
June 14, 2009).
Jackson, Julian. France: The Dark Years, 1940–1944. Oxford: Oxford University
Press, 2003.
Jackson, Maggie. Distracted: The Erosion of Attention and the Coming Dark Age.
Amherst, NY: Prometheus Books, 2008.
Jacobs, Ron. The Way the Wind Blew: A History of the Weather Underground.
London: Verso, 1997.
James, Oliver. Affluenza. London: Vermillion, 2007.
James, William. Varieties of Religious Experience. New York: MacMillan
Publishing, 1985.
Jefferies, Julie. The UK Population: Past, Present And Future. Focus on People
and Migration.
2005. http://www.statistics.gov.uk/downloads/theme_compendia/fom2005/01
_FOPM_Population.pdf (accessed 23, 2009).
Jeffreys, Sheila. The Lesbian Heresy. North Melbourne, Australia: Spinifex Press,
1993.
——. The Industrial Vagina: The Political Economy of the Global Sex Trade.
London: Routledge, 2009.
Jensen, Derrick. Endgame. New York: Seven Stories, 2006.
——. Resistance Against Empire. Crescent City, CA: Flashpoint Press, 2010.
Jensen, Derrick, and Aric McBay. What We Leave Behind. New York: Seven
Stories, 2008.
Jensen, Derrick, and Stephanie McMillan. As the World Burns: 50 Simple Things
You Can Do To Stay in Denial. New York: Seven Stories, 2007.
Jensen, Robert. “Pornography Is What the End of the World Looks Like.” In
Karen Boyle, ed., Everyday Pornography. New York: Routledge, 2010.
Johnson, Tim. “Crisis Cubana Cobra Alto Precioa Ancianos.” El Nuevo Herald,
July 12, 1993.
Josephy, Alvin M., Jr. 500 Nations: An Illustrated History of North American
Indians. New York: Alfred A. Knopf, 1994.
Jubilee Debt Campaign. “Debt and Public Services.” October
2007. http://www.jubileedebtcampaign.org.uk/Debt20and20Public20Services
+3704.twl.
Just, Adolph, and Benedict Lust. Return to Nature: The True Natural Method of
Healing and Living And the True Salvation of the Soul. Whitefish, MT:
Kessinger Publishing, 2007.
Keith, Lierre. The Vegetarian Myth: Food, Justice, and Sustainability. Oakland,
CA: PM Press, 2009.
Kennedy, Florence. “Institutionalized Oppression vs. The Female.” In Robin
Morgan, ed., Sisterhood Is Powerful: An Anthology of Writings from the
Women’s Liberation Movement. New York: Random House, 1970.
Kennedy, Gordon, and Kody Ryan. “Hippie Roots and the Perennial Subculture.”
Hippyland. http://www.hippy.com/php/article-243.html (accessed January 27,
2009).
Kent, Stephen A. From Slogans to Mantras: Social Protest and Religious
Conversion in the Late Vietman War Era. Syracuse, NY: Syracuse University
Press, 2001.
Kerouac, Jack. On the Road. New York: Penguin Classics, 1991.
Kershaw, Ian. Hitler: 1936 Nemesis. New York: Norton, 2000.
Kinzer, Stephen. All the Shah’s Men: An American Coup and the Roots of Middle
East Terror. New York: John Wiley and Sons, 2003.
Kraussman, Fridolin. “Global Human Appropriation of Net Primary Production
(HANPP).” The Encyclopedia of Earth, December 10,
2008. http://www.eoearth.org/article/Global_human_appropriation_of_net_pri
mary_production_%28HANPP%29.
Kuhn, Thomas S. The Structure of Scientific Revolutions. Chicago, IL:
University of Chicago Press, 1962.
Kunstler, James Howard. “Making Other Arrangements: A Wake-Up Call to a
Citizenry in the Shadow of Oil Scarcity.” Orion Magazine, January/February
2007. http://www.orionmagazine.org/index.php/articles/article/7/ (accessed on
May 5, 2010).
Kurz, W. A., C. C. Dymond, G. Stinson, G. J. Rampley, E.T. Neilson, A. L.
Carroll, T. Ebata, and L. Safranyik. “Mountain Pine Beetle and Forest Carbon
Feedback to Climate Change.” Nature 452: 987–990. doi: 10.1038/71190xa
Laffont, Robert. Dictionnaire historique de la Résistance. Paris: Bouquins, 2006.
Lakey, George. “Nonviolent Action as the Sword that Heals: Challenging Ward
Churchill’s Pacifism As Pathology.” Training for Change, March 2001.
http://trainingforchange.org/nonviolent_action_sword_that_heals (accessed on
April 23, 2010).
Lance, Jennifer. “Football Field Sized Trucks Head to Canadian Tar Sands with
Superloads.” Gas 2.0. February 1, 2009. http://gas2.org/2009/02/01/football-
field-sized-trucks-headed-to-canadian-tar-sands-with-superloads/ (accessed on
May 25, 2010).
Laqueur, Walter Z., Young Germany: A History of the German Youth Movement.
New York: Basic Books, 1962.
Large, David Clay, ed. Contending with Hitler. Varieties of German Resistance
in the Third Reich. Cambridge, MA: Cambridge University Press, 1991.
Latané, B., and J. M. Darley “Group Inhibition of Bystander Intervention In
Emergencies.” Journal of Personality and Social Psychology 10: 215–221.
Laurance, W. F. “Reflections on the Tropical Deforestation Crisis.” Biological
Conservation 91: 109–117.
Leahy, Stephen. “Biodiversity: Earth’s Life Support Systems Failing.” Inter Press
Service, October 13,
2009. http://ipsnorthamerica.net/news.php?idnews=2604 (accessed on January
13, 2010).
Lean, Geoffrey. “Dying Forest: One Year to Save the Amazon.” The Independent,
July 23, 2006. http://www.independent.co.uk/environment/dying-forest-one-
year-to-save-the-amazon-408926.html (accessed May 14, 2009).
Lean, Geoffrey, and Fred Pearce. “Amazon Rainforest Could Become a
Desert.” The Independent, July 23,
2006. http://www.independent.co.uk/environment/amazon-rainforest-could-
become-a-desert-408977.html (accessed May 14, 2009).
Leber, Jessica. “Trash Course.” Audubon, November–December 2008.
Lehmann, Ernst. Biologischer Wille. Wege und Ziele biologischer Arbeit im
neuen Reich. München, 1934.
Lovelock, James. The Ages of Gaia; A Biography of Our Living Earth. New
York: W. W. Norton, 1995.
Lunn, Eugene. Prophet of Community: The Romantic Socialism of Gustav
Landauer. Berkeley, CA: University of California Press, 1973.
Macalister, Terry. “US Military Warns Oil Output May Dip Causing Massive
Shortages by 2015.” The Guardian, April 11,
2010. http://www.guardian.co.uk/business/2010/apr/11/peak-oil-production-
supply (accessed April 12, 2010).
Mackenzie, Midge. Shoulder to Shoulder. New York: Alfred A. Knopf, Inc.,
1975.
MacKinnon, Catharine. Feminism Unmodified: Discourses on Life and Law.
Cambridge, MA: Harvard University Press, 1987.
Maier, Pauline. From Resistance to Revolution: Colonial Radicals and the
Development of American Opposition to Britain, 1765–1776. New York:
Alfred A. Knopf, 1972.
Malcolm X. “Message to the Grass Roots.” Speech, November 1963, Detroit.
Published in George Breitman, ed., Malcolm X Speaks: Selected Speeches and
Statements. New York: Grove Press, 1965.
Maltz, Wendy, and Larry Maltz. The Porn Trap: The Essential Guide to
Overcoming Problems Caused by Pornography. New York: HarperCollins,
2008.
Mann, Barbara Alice. Iroquoian Women: The Gantowisas. New York: Peter
Lang, 2006.
Manning, Richard. “The Amazing Benefits of Grass-Fed Meat,” Mother Earth
News, April–May 2009. http://www.motherearthnews.com/Sustainable-
Farming/Grass-Fed-Meat-Benefits.aspx?page=7.
Margolies, Dan. “North Kansas City Company Settles Charge Related To Boycott
Of Israel.” Kansas City Star, June 25, 2003.
Markegard, Doniga, and Susan Osofsky. “Living the Local Food
Life,” Permaculture Activist, no. 75 (Spring 2010).
Markusen, Eric, and David Kopf. The Holocaust and Strategic Bombing:
Genocide and Total War in the Twentieth Century. Boulder, CO: Westview
Press, 1995.
Marufu, et al. “The 2003 North American Electrical Blackout: An Accidental
Experiment in Atmospheric Chemistry.” Geophysical Research Letters 31:
L13106.
Marx, Karl. “No Tax Payments!” Neue Rheinische Zeitung, no. 145 (November
1848).
Mather, Anne. “A History of Feminist Periodicals, Part II.” Journalism History 1,
no. 4: 109.
McCurley, Stephen, and Sue Vineyard. 101 Tips for Volunteer Recruitment.
Downers Grove, IL: Heritage Arts Publishing, 1988.
McDermott, Patrice. Politics and Scholarship: Feminist Academic Journals and
the Production of Knowledge. Urbana: University of Illinois Press, 1994.
McGinn, Anne Platt, Christopher Flavia, and Hilary French. “Promoting
Sustainable Fisheries.” In L. R. Brown, ed., State of the World. New York: W.
W. Norton, 1998.
McGourty, Christine. “Global Crisis ‘to Strike by 2030.’ ” March 19,
2009. http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/7951838.stm.
Melville, Keith. Communes in the Counter Culture: Origins, Theories, Styles of
Life. New York: William Morrow and Company, 1972.
Milanovic, Branko. “True World Income Distribution, 1988 and 1993.” The
Economic Journal 112, no. 476: 51.
Milgram, Stanley. “Behavioral Study of Obedience.” Journal of Abnormal and
Social Psychology 67: 371–378.
Millennium Ecosystem Assessment. Millennium Ecosystem Assessment:
Ecosystems and Human Well-Being. Covelo, CA: Island Press,
2005. http://www.millenniumassessment.org/.
Mollison, Bill. Permaculture: A Designer’s Manual. New South Wales: Tagari
Publications, 1988.
Mongabay.com. “Africa May Be Able to Feed Only 25% of Its Population by
2025.” December 14, 2006. http://news.mongabay.com/2006/1214-
unu.html (accessed June 12, 2009).
Mongabay.com. “Swedish Deforestation Rates and Related Forestry
Figures.” http://rainforests.mongabay.com/deforestation/2000/Sweden.htm (ac
cessed January 14, 2009).
Mongabay.com. “Two-Thirds of Polar Bears At Risk of Extinction by 2050.”
September 7, 2007. http://news.mongabay.com/2007/0907-
polar_bears.html (accessed June 9, 2008).
Morgan, Robin. The Demon Lover: On the Sexuality of Terrorism. New York,
NY: W. W. Norton & Company, 1989.
Mrasek, Volker. “Melting Methane: A Storehouse of Greenhouse Gases Is
Opening in Siberia.” Spiegel Online, April 17,
2008. http://www.spiegel.de/international/world/0,1518,547976,00.html (acce
ssed April 20, 2008).
Mumford, Lewis. The City in History: Its Origins, Its Transformations, and Its
Prospects. New York: Harcourt, Brace & World, Inc., 1961.
Murphy, Pat. Plan C: Community Survival Strategies for Peak Oil and Climate
Change. Gabriola Island, BC: New Society Publishers, 2008.
Myers, Ransom ?., and Boris Worm. “Rapid Worldwide Depletion of Predatory
Fish Communities,” Nature 423 (2003): 280–283.
Nassil, Alberta J., and Stephen I. Abramowitz. “Transition or Transformation?
Personal and Political Development of Former Berkeley Free Speech
Movement Activists.” Journal of Youth and Adolescence 8, no. 1 (March,
1979).
National Parks Service. “Aboard the Underground Railroad: Operating the
Underground
Railroad.” http://www.nps.gov/history/Nr/travel/underground/opugrr.htm (acc
essed March 20, 2009).
Naylor, Thomas. “Rebel Against the Empire.”
http:www.vermontrepublic.org/rebel-against-the-empire.
Neal, Mark Anthony. New Black Man: Rethinking Black Masculinity. New York:
Routledge, 2005.
Neely, Mark E., Jr. “Was the Civil War a Total War?” Civil War History 50
(2004): 434.
Newman, Richard J., “Hybrids Aren’t So Green After
All.” http://www.usnews.com/usnews/biztech/articles/060331/31hybrids.htm.
Newsweek. “Birmingham USA: Look at Them Run.” May 13, 1963, 27.
Novacek, Michael J., and Elsa ?. Cleland. “The Current Biodiversity Extinction
Event: Scenarios for Mitigation And Recovery.” Proceedings of the National
Academy of Sciences, May 8,
2001. http://www.pnas.org/content/98/10/5466.full
Nunnelley, William. Bull Connor. Tuscaloosa: University of Alabama Press,
1991.
Obomsawin, Alanis. Kanehsatake: 270 Years of
Resistance. http://www.archive.org/details/kanehsatake.
Office of Global Analysis. “Cuba’s Food & Agriculture Situation Report.” March
2008. http://www.fas.usda.gov/itp/cuba/CubaSituation0308.pdf.
Office of Strategic Services. Simple Sabotage Field Manual. Washington, DC:
OSS, 1944.
Ogbar, Jeffrey O. G., “Rainbow Radicalism.” In Peniel E. Joseph, ed., The Black
Power Movement: Rethinking the Civil Rights-Black Power Era. New York:
Routledge, 2006.
Olson, Dan. “Species Extinction Rate Speeding Up.” MPR, February 1,
2005. http://news.minnesota.publicradio.org/features/2005/01/31_olsond_biod
iversity/ (accessed June 5, 2008).
Omestad, Thomas. “Cuba Plans New Offshore Drilling in Search for Big Oil
Finds in the Gulf of Mexico.” US News and World Report, February 3,
2009. http://www.usnews.com/news/energy/articles/2009/02/03/cuba-plans-
new-offshore-drilling-in-search-for-big-oil-finds-in-the-gulf-of-mexico.html.
Orlov, Dmitry. Reinventing Collapse: The Soviet Example and American
Prospects. Gabriola Island, BC: New Society Publishers, 2008.
Oxfam International. “Suffering the Science.” July
2009. http://www.oxfam.org/en/policy/bp130-suffering-the-science (accessed
on May 3, 2010).
Pakenham, Thomas. The Scramble for Africa: White Man’s Conquest of the Dark
Continent from 1876-1912. London: Abacus, 1992.
Pape, Robert Anthony. Bombing to Win: Air Power and Coercion in War. Ithaca,
NY: Cornell, 1996.
Paulson, Tom. “The Lowdown on Topsoil: It’s Disappearing: Disappearing Dirt
Rivals Global Warming As an Environmental Threat.” Seattle
Post- Intelligencer, January 22,
2008. http://seattlepi.nwsource.com/local/348200_dirt22.html.
Paxton, Robert. Vichy France: Old Guard and New Order, 1940–1944. New
York: Columbia University Press, 1972.
Pearce, Fred. “Asian Farmers Sucking the Continent Dry.” New Scientist, August
28, 2004. http://www.newscientist.com/article/dn6321-asian-farmers-sucking-
the-continent-dry.html.
Pearson, Hugh. The Shadow of the Panther: Huey Newton and the Price of Black
Power in America. Cambridge, MA: Da Capo Press, 1995.
Peterson, C., and C. Park. “Learned Helplessness and Explanatory Style.” In D.
F. Barone, M. Hersen, and V. B. Van Hasselt, eds., Advanced Personality, 287–
308. New York: Plenum Press, 1998.
Pew Research Center. “A Deeper Partisan Divide Over Global Warming.” May
8, 2008. http://people-press.org/report/417/a-deeper-partisan-divide-over-
global-warming (accessed May 9, 2008).
Philosophy Dictionary. http://www.answers.com/topic/millenarianism (accessed
on August 12, 2009).
Population Institute, The. “Iran’s Family Program Is Succeeding.” June,
1998. http://www.overpopulation.org/Iran%20Popline%20Jun98.html (access
ed on October 23, 2009).
“Post WWI German Communities.” Fellowship for Intentional
Communities. http://wiki.ic.org/wiki/Post_WWI_german_communities (acces
sed February 28, 2009).
Prasad, Raekha. “Banda Sisters.” The Guardian, February 15,
2008. http://www.guardian.co.uk/lifeandstyle/2008/feb/15/women.india (acce
ssed April 9, 2009).
Putnam, Robert D. Bowling Alone: The Collapse and Revival of American
Community. New York: Touchstone Books, 2000.
Queenan, Joe. Malcontents. Philadelphia: Running Press, 2004.
Quinn, Daniel. Beyond Civilization: Humanity’s Next Great Adventure. New
York: Three Rivers Press, 2000.
Rain and Thunder. “Number of US Extremist Groups ‘Exploded’ in 2009.” No.
46 (Spring Equinox 2010).
Radzinsky, Edvard. Stalin: The First In-depth Biography Based on Explosive
New Documents from Russia’s Secret Archives. New York: Anchor, 1997.
Raines, Howell. “Terrorism; With Latest Bomb, I.R.A. Injures Its Own
Cause.” New York Times, November 15,
1987. http://www.nytimes.com/1987/11/15/weekinreview/the-world-
terrorism-with-latest-bomb-ira-injures-its-own-
cause.html?sec=&spon=&pagewanted=all (accessed April 23, 2010).
Rainforest Action Network. “About the
Campaign.” http://ran.org/what_we_do/rainforest_agribusiness/about_the_ca
mpaign/ (accessed June 9, 2009).
Raphael, Ray. The First American Revolution: Before Lexington and Concord.
New York: The New Press, 2002.
Rasenberger, Jim. “Nightmare on Austin Street.” American Heritage
Magazine 57, no
5. http://www.americanheritage.com/articles/magazine/ah/2006/5/2006_5_65.
shtml.
Ravilious, Kate. “Only Zero Emissions Can Prevent a Warmer Planet.” New
Scientist, February 29, 2008. http://www.newscientist.com/article/dn13395-
only-zero-emissions-can-prevent-a-warmer-planet.html?feedId=climate-
change_rss20 (accessed on June 6, 2008).
Repka, Kathleen M., and William Repka. Dangerous Patriots: Canada’s
Unknown Prisoners of War. Vancouver: New Star Books, 1982.
Reuters. “Jane Goodall Says Biofuel Crops Hurt Rain Forests.” September 27,
2007. http://www.enn.com/top_stories/article/23414 (accessed January 12,
2009).
Rich, Adrienne. “Twenty-One Love Poems.” The Dream of a Common
Language. New York: W. W. Norton, 1978.
Robbins, Richard H. Global Problems and the Culture of Capitalism. Boston:
Allyn and Bacon, 1999.
Robinson, Simon. “Nigeria’s Deadly Days.” Time, May 14,
2006. http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,901060522-
1193987-1,00.html.
Rosenberg, Matt. “Negative Population Growth: 20 Countries Have Negative or
Zero Natural
Increase.” About.com. http://geography.about.com/od/populationgeography/a/
zero.htm.
Rosenthal, Elizabeth. “An Amazon Culture Withers as Food Dries Up.” New
York Times, July 24,
2009. http://www.nytimes.com/2009/07/25/science/earth/25tribe.html (access
ed March 2, 2009).
Ross, Julia. The Mood Cure: The 4-Step Program to Rebalance Your Emotional
Chemistry and Rediscover Your Natural Sense of Well Being. New York:
Viking Adult, 2002.
Roszak, Theodore. The Making of a Counter Culture. Garden City, NY:
Doubleday & Co., Inc, 1968.
Rousseau, Jean-Jacques. Émile: or, On Education. New York: Dutton Book,
1975.
Sale, Kirkpatrick. “Dispersions: How to Get an Independent Vermont, Starting
NOW.” Vermont Commons, 32 (Stick Season/Holiday 2009).
Salonius, Peter. “A 10,000 Year Misunderstanding.” ScienceAlert, April 30,
2008. http://www.sciencealert.com.au/opinions/20083004-
17256.html (accessed March 21, 2009).
——. “Intensive Crop Culture for High Population Is Unsustainable.” Culture
Change. http://www.populationpress.org/publication/2008-2-
salonius.html (accessed March 21, 2009).
Sample, Ian. “Warming Hits ‘Tipping Point.’ ” The Guardian, August 11,
2005. http://www.guardian.co.uk/environment/2005/aug/11/science.climatech
ang1 (accessed March 12, 2009).
Sanderson, et al. “The Human Footprint and the Last of the Wild.” BioScience 52:
891–904.
Science Daily. “Empathy: College Students Don’t Have as Much as They Used
To, Study Finds.” May 29,
2010. http://www.sciencedaily.com/releases/2010/05/100528081434.htm (acc
essed May 30, 2010).
Science Daily. “Pollution Causes 40 Percent of Deaths Worldwide, Study Finds.”
August 14,
2007. http://www.sciencedaily.com/releases/2007/08/070813162438.htm (acc
essed August 4, 2008).
Science Daily. “Regional Nuclear Conflict Would Create Near-Global Ozone
Hole, Says Study.” April 8,
2009. http://www.sciencedaily.com/releases/2008/04/080407172710.htm (acc
essed July 28, 2009).
Science Daily. “Regional Nuclear War Could Devastate Global Climate.”
December 11,
2006. http://www.sciencedaily.com/releases/2006/12/061211090729.htm (acc
essed July 28, 2009).
Security Culture. A Handbook for Activists. November
2001. http://security.resist.ca/personal/securebooklet.pdf.
Seligman, M. E. P., and S. F. Maier. “Failure to Escape Traumatic
Shock.” Journal of Experimental Psychology 74: 1–9.
Shah, Anup. “Poverty Facts and Stats.” March 28,
2010. http://www.globalissues.org/article/26/poverty-facts-and-stats (accessed
on May 12, 2010).
——. “Structural Adjustment—A Major Cause of Poverty.” July 2,
2007. http://www.globalissues.org/TradeRelated/SAP.asp (accessed August 4,
2008).
——. “World Military Spending.” September 13,
2009. http://www.globalissues.org/Geopolitics/ArmsTrade/Spending.asp (acce
ssed August 4, 2008).
Shah, Zia-ul-Hassan, and Dr. Muhammad Arshad. “Land Degradation in
Pakistan: A Serious Threat to Environments and Economic
Sustainability.” Green Pages, July 2006. http://www.eco-
web.com/edi/index.htm (accessed on May 4, 2010).
Sharp, Gene. Social Power and Political Freedom. Boston: Extending Horizons
Books, 1980.
——. The Politics of Nonviolent Action. Boston: Porter Sargent Press, 1973.
Sheridan, C. L., and K. G. King. “Obedience to Authority with an Authentic
Victim.” Proceedings of the 80th Annual Convention of the American
Psychological Association 7: 165–166.
Sherman, William T. “Military Division of the Mississippi Special Field Order
120.” November 9, 1864. America’s Civil War
Documents. http://www.sewanee.edu/faculty/Willis/Civil_War/documents/Sh
erman120.html.
Shuttlesworth, Fred. “Interview with Fred Shuttlesworth.” Birmingham Civil
Rights Institute Online. December 10,
1996. http://www.bcri.org/resource_gallery/interview_segments/index.htm (ac
cessed March 12, 2008).
Smedley, Audrey. Race in North America: Origin and Evolution of a Worldview.
Boulder, CO: Westview Press, 2007.
Smith, Anthony. The Ethnic Origins of Nations. Oxford: Blackwell Publishers,
1988.
Smith, Bryan. “Sudden Impact.” Chicago Magazine. December
2006. http://www.chicagomag.com/Chicago-Magazine/December-
2006/Sudden-Impact/index.php?cp=2&si=1#artanc
Smith, J. W. In Derrick Jensen, ed., Resistance Against Empire. Crescent City,
CA: Flashpoint Press, 2010.
Soon, Chun Siong, Marcel Brass, Hans-Jochen Heinze, and John-Dylan Haynes.
“Unconscious Determinants of Free Decisions in the Human Brain.” Nature
Neuroscience 11, no. 5: 543–545.
Spender, Stephen. World Within World. London: Hamish Hamilton, 1951.
Stearns, Richard. The Hole in Our Gospel. Nashville, TN: Thomas Nelson, 2009.
Stewart, James Brewer. Abolitionist Politics and the Coming of the Civil War.
Boston: University of Massachusetts, 2008.
Strain, Christopher B. Pure Fire: Self-Defense as Activism in the Civil Rights Era.
Athens: University of Georgia Press, 2005.
Swedish Institute. “The Sami People in Sweden (Factsheet).” February,
1999. http://www.samenland.nl/lap_sami_si.html.
Taylor, Peter. The Age of Terror, Part Two. BBC Radio World Service.
http://www.bbc.co.uk/worldservice/documentaries/2008/05/080610_age_of_terr
or_two.shtml (accessed April 11, 2009).
Thompson, Denise. A Discussion of the Problem of Horizontal
Hostility. http://users.spin.net.au/~deniset/alesfem/mhhostility.pdf.
Thoreau, Henry David. “A Plea for Captain John Brown.” The Thoreau
Society. http://thoreau.eserver.org/plea1.html.
Time. “Dogs, Kids, and Clubs.” May 10, 1963.
Toy, Mary-Anne. “China Covers up Pollution Deaths.” The Age, July 5,
2007. http://www.theage.com.au/news/world/china-covers-up-pollution-
deaths/2007/07/04/1183351291152.html.
Trainer, Ted. Renewable Energy Cannot Sustain a Consumer Society—Toward a
Sustainable Economy: The Need for Fundamental Change. Sydney, Australia:
Envirobook, 1996.
Transition Network. “12
Ingredients.” http://www.transitionnetwork.org/community/support/12-
ingredients.
Tye, Larry. Rising from the Rails: Pullman Porters and the Making of the Black
Middle Class. New York: Henry Holt and Company, 2004.
United States Army. Operations (FM 3-0). 2001.
United States Army. Special Forces Operations (FM 31-21). 1961.
United States Holocaust Memorial Museum. “Sobibór” Holocaust
Encyclopedia. http://www.ushmm.org/wlc/article.php?lang=en&ModuleId=10
005192 (accessed August 12, 2009).
Varon, Jeremy. Bringing the War Home: The Weather Underground, the Red
Army Faction, and Revolutionary Violence in the Sixties And Seventies.
Berkeley, CA: University of California Press, 2004.
Växjö kommun. “Sustainable
Development.” http://www.vaxjo.se/VaxjoTemplates/Public/Pages/Page.aspx
?id=1661 (accessed February 10, 2010).
Walsh, David. Why Do They Act That Way? A Survival Guide to the Adolescent
Brain for You and Your Teen. New York: Free Press, 1984.
Walt, Vivienne. “In France, Pension Protests Spark Oil Shortages.” Time,
October 20,
2010. http://www.time.com/time/world/article/0,8599,2026553,00.html?iid=s
phere-inline-bottom (accessed Nov 1, 2010).
Ward, Peter D. Under a Green Sky: Global Warming, the Mass Extinctions of the
Past, and What They Can Tell Us about Our Future. New York: Collins, 2007.
Watters, Peter. “When Prophecies
Fail.” Freeminds.org. http://www.freeminds.org/doctrine/prophecy/when-
prophecies-fail.html (accessed August 24, 2009).
Weindling, Paul. Health, Race and German Politics Between National Unification
and Nazism, 1870–1945. Cambridge, MA: Cambridge University Press, 1989.
Wielgolaski, F. E. P., Staffan Karlsson, Seppo Neuvonen, and Dietbert
Thannheiser. Plant Ecology, Herbivory, and Human Impact in Nordic
Mountain Birch Forests. New York: Springer, 2005.
Wikipedia contributors. “Diggers.” Wikipedia, The Free
Encyclopedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Diggers (accessed February 2,
2009).
——. “Ghost Dance,” Wikipedia, The Free
Encyclopedia. http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Ghost_Dance&oldid
=363928036 (accessed August 5, 2009).
——. “Johann Gottfried Herder.” Wikipedia, The Free
Encyclopedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Johann_Gottfried_Herder (accesse
d February 12, 2009).
——. “Narcissism.” Wikipedia, The Free
Encyclopedia. http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Narcissism&oldid=3
64421808 (accessed June 29, 2008).
Williams, Laurie, and Allan Zabel. “An Open Letter to Congress.” Carbon Fees,
May 4, 2008. http://www.carbonfees.org/home.
Wilson, Edward O. The Future of Life. New York: Vintage, 1992.
Wilson, Elizabeth. Bohemians: The Glamorous Outcasts. New Brunswick, NJ:
Rutgers University Press, 2000.
Wittig, Monique. Les Guérillères. New York: Avon Bard Books, 1973.
Wolfenstein, Martha. Disaster: A Psychological Essay. Glencoe, IL: The Free
Press, 1957.
Worldwatch Institute. Vital Signs 2007–2008. New York: W. W. Norton, 2007.
The Xhosa Cattle-Killing Movement.
“Overview.” http://www.xhosacattlekilling.net/overview.asp (accessed August
24, 2009).
York, Geoffrey, and Loreen Pindera. People of the Pines; The Warriors and the
Legacy of Oka. Toronto, ON: Little, Brown, & Co., 1992.
Zablocki, Benjamin. “Foreword.” In Stephen A. Kent, From Slogans to Mantras:
Social Protest and Religious Conversion in the Late Vietman War Era.
Syracuse, NY: Syracuse University Press, 2001.

También podría gustarte