Está en la página 1de 6

Práctica Calificada de Comunicación

EL SUJETO
I. Subraya el predicado de las siguientes oraciones.
1. A Dios encomiendo mi espíritu.
2. Eres tú mi gran amiga.
3. Dejó de jugar la niña.
4. Los Mochicas eran ceramistas.
5. En las mañanas los microbuses están muy llenos.
II. Agrega el sujeto a cada oración:

 .............................................. caminamos hasta el mercado.


 .............................................. dibujaste muy bien.
 .............................................. iré al estadio el domingo.
 .............................................. cosió bien rápido.
 ………………………………… Es el lago más alto del mundo
 ………………………………… se declararon en huelga
 ………………………………. Produce dolor de cabeza
 ………………………………. Estuvieron aburridos
 ………………………………. Escribió el poema “Masa”.
 ………………………………. Construyeron puentes y carreteras.

III. Escribe algo acerca de los siguientes sujetos, es decir el predicado.


 El pescador …………………………………………………….
 Las fuertes lluvias …………………………………………………….
 Los alumnos traviesos …………………………………………………….
 El río Moche …………………………………………………….
 Los consejos de los padres …………………………………………………….
 Los parásitos …………………………………………………….
 La TV, la radio y los periódicos …………………………………………………….
 Los días sin sol …………………………………………………….
 Los jardines con flores …………………………………………………….
 Nosotros …………………………………………………….
V. Completa el texto escribiendo el sujeto de cada oración.

un buzo aficionado la entrada a la cueva

la profesora de lenguaje unos astutos piratas

UN TESORO ESCONDIDO

Hoy ................................................................................ nos ha


leído una noticia curiosa. ...........................................................
ha descubierto un tesoro escondido en una cueva submarina.
.................................................... estaba tapada por unas rocas.
Tal vez ............................................................. guardaron allí el
botín y no pudieron recuperarlo.

VI. Divide en sujeto y predicado y luego indica la estructura del sujeto.

Ejemplo:
MD MD Núcleo MI
Se reconciliaron las dos amiguitas de tierras lejanas.
enlace término
P
S

1. El concurso de becas será a fin de año.

2. La carne de res contiene muchas vitaminas.

3. Mis deseos todavía no se cumplen.

4. Ramón Castilla, el soldado de la ley, libertó a los negros.


5. Se reunieron los amigos de mi barrio.

6. Las lecturas infantiles entretienen y educan.

7. Tu hermano mayor comió su lonchera.

8. Los ágiles niños lucen un buen físico.

9. Jesucristo, el redentor, murió en la cruz.

10. Se me perdió la tarea de Personal Social.

EL PREDICADO
I. Subraya e indica los O. Directos:

1. El sol alumbra a la tierra.

2. Cervantes escribió: "Don Quijote de la Mancha"

3. El Perú recuperó Tacna.

4. Los cobardes temen las dificultades.

5. Los congresistas debaten leyes.

II. Con los siguientes sustantivos forma oraciones donde actúe como sujeto
y luego como O. Directo.

Sustantivo Como Sujeto Como Objeto Directo

Mar El mar está en calma


................................................. Todos cruzamos el mar
.................................
Árboles ......................................... ........................................
Carta .............................................. .........................................
Regalo .............................................. .........................................

III. Subraya las siguientes oraciones, el verbo, el O.D. y el O.I.

1. Mamá compró chocolates para Renzo.

2. Las profesoras felicitaron a los alumnos.

3. Kevin envió regalos para sus familiares.

4. Mi tía sirve arroz con pollo a los invitados.

5. Javier busca alimento para sus perros.

IV. Completa los espacios con O.I.


1. Mi hermano compró una computadora...........................................................

2. El joven trajo flores........................................................................................

4. Yo entregué mis tareas...................................................................................

5. El aire es indispensable.................................................................................

6. Un niño educado saluda.........................................................................................


V. Completa las oraciones con el circunstancial indicado.

1. Arqueólogos peruanos encontraron un tesoro ..............................................


C. Lugar

2. Mis tíos viajaron ..........................................................................


C. Tiempo

3. Los alumnos vuelven ...................................... ...........................................


C . Lugar C. Tiempo
4. Los soldados marchan .............................................
C. Modo

5. Nuestra campeona bailó ........................................... ..................................


C. Modo C. Lugar

6. Mercedes fue a ver la obra de teatro ...................................................


C. Compañía

7. Me enferme ................................................
C. Causa
VI. Subraya el N.P., O.D., O.I. y las circunstanciales.
1. Sus ojos lo asustaron un poco.

2. Tú reconociste al sospechoso en la calle.

3. Diego escribió una carta a su hermana.

4. André compró la torta para su prima.

5. Daniela cruzó rápidamente la pista.

6. Ayer volvió Carlos a Chiclayo con su familia.

7. El alumno resolvió el problema.

8. Jimena trajo galletas a sus amigos.

9. El veterinario ha vacunado a mi gato.

10. El Municipio envío víveres y ropa a los damnificados.


VII. Completa las oraciones agregando un objeto directo.

1. Mi mamá preparó ...................................................................

2. Los obreros de construcción civil edificaron .............................................

3. Las muchachas arreglaron ....................................................................

4. El público escuchó atentamente ...................................................

5. La feria atrajo ....................................................................

6. La policía detuvo ....................................................................

7. Tu amigo nos enseñó ...................................................................

8. La señora del kiosko vende ....................................................................

9. El maestro entregó ...................................................................

10. Las delegaciones lucieron ..................................................................

VIII. Concluye la oración agregando un objeto indirecto.

1. El cantante dedicó la canción. ......................................

2. Los políticos ofrecieron viviendas. ......................................

3. El cartero dejó una nota. .......................................

4. La Asociación de Padres de familia donó carpetas .......................................

5. Lucy compró un regalo. ......................................

6. Los soldados rindieron homenaje. .......................................

7. Todos pedimos disculpas. .......................................

8. El sastre confeccionó un terno. .......................................

9. La señora sirvió una taza de café ………………………

10. El padrino regaló chompas. .......................................

También podría gustarte

  • Santiago Queirolo SCM
    Santiago Queirolo SCM
    Documento2 páginas
    Santiago Queirolo SCM
    Mariela Polet Guevara Llanos
    100% (1)
  • Bondad Es La
    Bondad Es La
    Documento1 página
    Bondad Es La
    Mariela Polet Guevara Llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Materiales 4
    Materiales 4
    Documento2 páginas
    Materiales 4
    Mariela Polet Guevara Llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Imagenes 2
    Imagenes 2
    Documento3 páginas
    Imagenes 2
    Mariela Polet Guevara Llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Mosca
    Mosca
    Documento3 páginas
    Mosca
    Mariela Polet Guevara Llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha 31 - Adviento
    Ficha 31 - Adviento
    Documento2 páginas
    Ficha 31 - Adviento
    Mariela Polet Guevara Llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Del Prototipo de Un Rodillo
    Informe Del Prototipo de Un Rodillo
    Documento3 páginas
    Informe Del Prototipo de Un Rodillo
    Mariela Polet Guevara Llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Plantillas Poliedros
    Plantillas Poliedros
    Documento16 páginas
    Plantillas Poliedros
    Mariela Polet Guevara Llanos
    Aún no hay calificaciones
  • EF Logistica Guevara Llanos Mariela Polet
    EF Logistica Guevara Llanos Mariela Polet
    Documento3 páginas
    EF Logistica Guevara Llanos Mariela Polet
    Mariela Polet Guevara Llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Formato de La Tarea M11
    Formato de La Tarea M11
    Documento3 páginas
    Formato de La Tarea M11
    Mariela Polet Guevara Llanos
    Aún no hay calificaciones
  • CUESTIONARIO
    CUESTIONARIO
    Documento7 páginas
    CUESTIONARIO
    Mariela Polet Guevara Llanos
    Aún no hay calificaciones
  • El Peruano Normas Legales PDF
    El Peruano Normas Legales PDF
    Documento12 páginas
    El Peruano Normas Legales PDF
    Mariela Polet Guevara Llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Incoterms I
    Incoterms I
    Documento15 páginas
    Incoterms I
    Mariela Polet Guevara Llanos
    Aún no hay calificaciones
  • Complementos Financieros
    Complementos Financieros
    Documento1 página
    Complementos Financieros
    Mariela Polet Guevara Llanos
    Aún no hay calificaciones