Está en la página 1de 1

ESTUDIO DE CASO: MI AMBIENTE DE FORMACION

Si bien Carlos como muchas otras personas cuentan con dificultades para poder ingresar a

un estudio de formación superior, el problema radica en que muchos de nosotros

(jóvenes) tenemos que emigrar a las grandes ciudades en busca de oportunidades y poder

acceder a una formación profesional. Carlos mi consejo es que tomes una formación

virtual, ya que cuentas con muchas ventajas como lo son, disponibilidad de tiempo para

trabajar (al ser una formación virtual tendrás todas las clases grabadas en una plataforma

aunque no puedas estar en el momento de ellas) no tienes que desplazarte a otro sitio

para formarte, solo debes contar con internet y un dispositivo móvil, computadora o

laptop, de esta manera estarás mas cerca de cumplir ese sueño de tener una formación

titulada y sin la necesidad de emigrar a las grandes ciudades que te causan miedo o

inseguridad. Quiero agregar que esta problemática la sufrimos muchos jóvenes, jóvenes

campesinos, mineros, con alguna discapacidad, etc... muchas veces nos vemos en la

necesidad de salir de nuestros municipios en busca de mejores oportunidades y no

siempre es la solución mas efectiva, por que desde nuestro territorio también podemos

aprender, mejorar o adaptar incluso, el campo es algo que se tiene muy abandonado y

nosotros como jóvenes ya no queremos continuar con ese legado, si bien la formación

virtual titulada es una opción para formarnos profesionalmente, pero, de todas formas

deberás emigrar luego de terminar tu formación para encontrar un empleo aunque no

siempre es así, la formación virtual es una de las mejores opciones para formarte a

distancia cuando no cuentas con recursos necesarios para movilizarte

También podría gustarte