Está en la página 1de 10
218123, 20:43 Examen: Trabajo Practica 1 [11] Trabajo Practico 1 [TP1] Comenzado: 22 de mayo en 20:20 Instrucciones del examen TP ites, Ma 01 Objetivo de la actividad Luego de leer las lecturas del médulo 1, esta actividad ser de gran utilidad para integrar los conocimientos adquiridos y para analizar los mismos en relacién a situaciones practicas. Es por lo anterior que podemos definir los siguientes objetivos para esta actividad: + Integrar los conocimientos adquiridos en el médulo + Aplicar los contenidos teéricos a distintas situaciones practicas. + Identificar las notas tipicas que informan al derecho de [a integracién regional en situaciones practicas. 02 Enunciado de la actividad Lee con atencién el siguiente caso teniendo presente cada uno de los contenidos que hemos desarrollado en el médulo. Una vez leido, tendras que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el siguiente enlace para descargar el enunciado: Clic aqui (https://siglo21.instructure.com/courses/22040/files/9894324/download? wrap=1). (https://siglo21.instructure.com/courses/22040/files/9894324/download? download_frd=1) 03 Preguntas hitpssigo21.instuctue.comicourses/22040/quizzes/101687itake 10 218123, 20:43 Examen: Trabajo Practica 1 [11] Acontinuacién, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo Practico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la materia, Podras encontrar distintos tipos de preguntas Seleccién multiple la de las opciones es corr Las alternativas estan indicadas con ciroulos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el circulo precedente Respuesta multiple Hay mds de una respuesta correcta. Las alternativas estén indicad cuadrados. Seleccione tod: alternativas que considere correctas, tildando en Se le otorgaré un punta parcial Coincidente Vincule dos categorias seleccionando en la primera columna el concepto que se corresponde con la categ ia de la segunda columna. Verdadero - Falso Debe indicar si la proposicién puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en cuenta que si un solo elemento de la proposicion es f Iso, debe considerarta falsa en su conjun' Pregunta 1 5 pts El compromiso adquirido por los distintos paises tras la puesta en marcha del Tratado implica la eliminacién de los aranceles en un 90% para la mayor parte de los bienes de consumo. 4Cree usted que esta reduccién provocaré un incremento del comercio intra-africano? © Si, inclusive si se eliminan otras barreras y se avanza hacia la unién aduanera, los intercambios entre paises del continente crecerdn exponencialmente. hitpssigo21.instructue.com/courses/22040/quizzes/101687itake 20 2218123, 2043 Examen: Trabajo Practica 1 [11] O Si, pero para ello dicha medida debe ser acompafiada de una armonizacién de las politicas comerciales nacionales. © No, la eliminacién de los aranceles para el comercio de los paises que integran el continente provocara inevitablemente una mayor importacién de bienes de consumo del exterior por los costos estructurales elevados de produccién, lo que afectard sensible no s6lo la industria nacional sino el comercio regional Pregunta 2 5 pts En el supuesto caso de que la zona de libre comercio africana estableciera un instrumento de normas y certificacién de origen, estas resultan aplicables para los productos: @ Que provengan de otras latitudes y para los producidos en la zona, cualquiera sea su naturaleza. © Que provengan de otras latitudes, diferentes a los paises integrantes de la zona © Nacionales de los paises miembros y los que resulten de importaciones provenientes extra-zona. Pregunta 3 5 pts En el supuesto de que se lograse la creacién del objetivo de Mercado Comun Unico africano, los estados para generar previsibilidad en los agentes econémicos, mediante la reduccién de la capacidad de decisién individual sobre ciertos instrumentos, y lograr reconversiones conjuntas de la estructura buscando asegurar menores costos sociales y econémicos en los procesos de desestructuracién-reestructuracién productiva, deberan: © Unificar politicas fiscales y monetarias © Unificar politicas comerciales y fiscales. © Coordinar politicas macroeconémicas hitpssigo21.instructue,comicourses/22040/quizzes/101687itake ato 221812, 2043 Examen: Trabajo Practica 1 [11] Pregunta 4 5 pts En el marco del Tratado de libre comercio, en la actualidad se negocia la ratificacién de un protocolo de libre circulacién de personas para facilitar que los africanos puedan beneficiarse de la creacién de empleo en los paises mas desarrollados en economias productivas. :Considera que esto es perjudica al establecimiento de una zona de libre comercio? Siya que esto implicaria una migracién masiva hacia paises con economias mas fuertes, lo que afectaria claramente al estado receptor. No existe beneficio para la zona de libre comercio. © No, al contrario. Es contribuir con pasos hacia una oportuna integracién mayor. O Siya que esto no es un objetivo de la zona de libre comercio. Pregunta 5 5 pts Para el supuesto de concrecién de un Mercado Unico Africano: ,Seria correcto el establecimiento de un Arancel Externo Comin en donde los estados miembros conserven la facultad de aplicar aranceles fijados unilateralmente para el intercambio de bienes con terceros paises? @ No ya que el Mercado Comtin supone el establecimiento de un arancel externo comin y este implica necesariamente un monto (fijo 0 variable por producto) para el intercambio de bienes entre los miembros de la unién y terceros Estados, lo que descarta la veracidad de la sentencia, © No, el Arancel Exteo Comtin se corresponde con una integracién mas profunda O Si, este es el propésito correcto del mecanismo Arancel Externo Comtin. Pregunta 6 5 pts De considerarse el objetivo del establecimiento de un Mercado Comtin Africano: eDeben los paises del continente compartir una visién comin sobre “el trade off” entre empleo ¢ inflacién, la relacién entre déficit fiscal e inflacién y la apreciacién sobre el comportamiento e importancia del marco externo? hitpssigo21.instructue.com/courses/22040/quizzes/101687itake 40 2218123, 2043 Examen: Trabajo Practica 1 [11] © No ya que no es necesario en esta etapa de integracién @ Si ya que es consecuencia de la coordinacién de politicas macroeconémicas. © No ya que esto sélo se exige en la Unién Econémica y monetaria. © No, no es relevante para un proceso de integracién. Pregunta 7 5 pts En la implementacién de la zona de libre comercio africana, se ha discutido la posibilidad de implementar organismos comunes intergubernamentales para lograr el objetivo propuesto, ,Considera viable esta posibilidad? @ Si.es viable ¢ incluso conveniente para ir resolviendo cuestiones principales que exige la liberalizacién progresiva del comercio, como lo relativo a infraestructuras, carreteras, eliminacién de obstéculos no arancelarios, etc © No existe posibilidad en este estadio de integracién. O Sies viable la creacién de organismos comunes, pero con un caracter supranacional para ser coherente con el objetivo de lograr una zona de libre comercio. Pregunta 8 5 pts El tratado de libre comercio africano ha dispuesto la creacién de un Tribunal ‘Supranacional de Justicia Africano para dirimir todas aquellas contiendas derivadas de la implementacién de politicas comerciales que puedan suscitarse. ZEs correcta su implementacién para el estadio de zona de libre comercio? @ No, ya que la cesién de soberania es tan reducida que no podria pensarse en érganos comunitarios. Ademés, las politicas comerciales domésticas siempre resultan independientes y aut6nomas en la zona de libre comercio. © No, este érgano resultaria menester en un estadio de integracién mas profunda y avanzada, como la unién aduanera Si, ya que siempre es imprescindible poder solucionar las controversias que resultan de las interacciones entre los estados. hitpssigo21.instructue,comicourses/22040/quizzes/101687itake 5/10 221812, 2043 Examen: Trabajo Practica 1 [11] Pregunta 9 5 pts zConsidera Ud. que, de la promocién de la liberalizacién del comercio, puede constituir una herramienta de pacificacién en el continente Africano? © El aumento de los flujos comerciales tras su liberalizaci6n, concentran la riqueza en los. duefios del capital, generando mas hambre y conflcto en los sectores mas vulnerables dol continente. © Elaumento exponencial del comercio aumentara atin mas la brecha social, impactando negativamente en el aspecto social © El comercio es también una herramienta de pacificacién. Al final, el aumento de los niveles de vida es la mejor solucién a los problemas de seguridad. Pregunta 10 5 pts Para constituirse cabalmente la Zona de Libre Comercio Africana, los estados deben © Filar plazos, condiciones y mecanismos para lograr la supresién de los derechos de aduana y demas restricciones fisicas y aduaneras impuestas a los intercambios comerciales, asi como las exacciones de efecto equivalente, las restricciones cuantitativas y las medidas similares, respecto a los productos originarios de cada uno de los paises miembros de la zona © Suprimir las tarifas arancelarias y otras barreras o restricciones cuantitativas al comercio reciproco de bienes, aunque limiténdose la politica de comercio exterior de cada pais con terceros Estados. © Suprimir las tarifas arancelarias y otras barreras o restricciones cuantitativas al comercio reciproco de bienes, estableciéndose un arancel externo comiin frente a terceros paises. Pregunta 11 5 pts Para el supuesto de concrecién de un Mercado Unico Africano: es deseable que se cree una estructura institucional: @ Auténoma, con poderes delegados por los Estados miembros, con capacidad para imponer normas de manera uniforme y simulténea y personalidad juridica propia. hitpssigo21.instructure.comicourses/22040/quizzes!101887itake ar10 2218123, 2043 hitpssigo21.instructue.com/courses/22040/quizzes/101687itake Examen: Trabajo Practica 1 (TP 1] © Intergubernamental, con poderes reservados a los estados miembros. O Formada por érganos de colaboracién sin competencias supranacionales, limitados al imperio de las autoridades de los paises que representan. Pregunta 12 5 pts Finalmente, el presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, firmé el Tratado de libre ‘Comercio Africano en la apertura de la 12° Sesién Extraordinaria de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unién Africana. ¢Considera Ud. que esto repercute en la integracién? © No, ya que independientemente de su importancia econémica, lo cierto es que todos los, estados resultan igualmente soberanos, simétricos en sus condiciones, por lo que sus. decisiones impactan de igual modo en la suerte del bloque. @ Si, ya que las decisiones politicas que suceden en el Ambito doméstico de cada estado son fundamentales para la construccién y desarrollo de los esquemas de integracién. © No, independientemente de la importancia que Nigeria tiene en el comercio del continente, el Tratado ya se encontraba operativo. Pregunta 13 5 pts El tratado de libre comercio africano reconoce como acervo que ha permitido su concrecién: @ Una comunidad de intereses que provienen de cuestiones sociales, religiosas, cercanias geograficas y ciertas rivalidades entre paises de Africa del norte y del sur. © La labor desarrollada en el marco de la Unién Africana, C Intereses econémicos y politicos. CO Intereses econémicos. Pregunta 14 5 pts 710 2218123, 2043 Examen: Trabajo Practica 1 [11] En relacién al Tratado de libre comercio africano, si los estados nacionales aplicaran impuestos domésticos en forma discriminatoria y asimismo proliferaran las medidas antidumping en el comercio intrarregional como asi también las restricciones cuantitativas de facto a través del mecanismo de las licencias no automaticas, {Considera Ud. que ello impactaria en la consecucién del objetivo del libre comercio? © No ya que esto es parte de la politica doméstica propia de cada estado. las no arancelarias impacta de @ La existencia de barreras técnicas al comercio y me lleno en la cuestion © No ya que esto no hace a las restricciones arancelarias, objetivo claro en la zona de libre comercio. Pregunta 15 5 pts De considerarse el objetivo del establecimiento de un Mercado Comtin Africano: Zes viable la creacién de instituciones y mecanismos para la toma de decisiones que permitian la expresién tanto de los intereses nacionales como de una visién comuin? @ Si, es compatible con el grado de Merado Comin © No, esto solo es posible en la Unién Politica. © No, esto solo es exigible en el ambito de la Unién Econémica Monetaria Pregunta 16 5 pts Bajo el presupuesto de que el Mercado Comtin Africano se haya satisfecho y en la tarea de implementar una Unién Econémica y Monetaria, se ha sostenido que para otorgar al sistema comercial de mayor previsibilidad, fluidez en los intercambios y evita la fluctuacién del tipo cambiario y la devaluacién, resulta menester: © Armonizar la politica fiscal, conservando los estados su moneda nacional. © Unificar la politica comercial y fiscal. hitpssigl2tnstructure.comicourses/22040/quizzes/101687itake ato 2218123, 2043 Examen: Trabajo Practica 1 [11] © Establecer un Banco Central Africano y la emisién de una moneda tinica, Pregunta 17 5 pts eConsidera Ud. que, en el marco de liberalizacién del comercio, resulta menester en relacién al transporte de bienes: agllzar la burocracia, acabar con la corrupcién en los puertos de entrada y transfronterizos y eliminar todos los problemas de seguridad que hay en algunas regiones? © Siya que eso importa un objetivo de la Zona de libre comercio: la eliminacién de obstaculos no arancelarios. © No, ya que, si bien ello impacta indirectamente en el comercio, no es una cuestién que importe en el proceso de liberalizacién del comercio. © No, ya que eso hace a politicas domésticas propias de cada estado, lo que excede al ‘Ambito del tratado. Pregunta 18 5 pts De lograrse cabalmente la unién aduanera del continente afticano, cree ud. que es correcto pensar que esto constituiria un desaliento para la inversion extranjera en Africa? Si ya que Aftica no dispone de mano de obra barata, materias primas y una poblacién reciente, lo que hace que sea imposible visualizarla como la nueva fébrica del mundo. @ No, ya que la fabricacién de productos de empresas extranjeras en el continente Africano, podrian circular por un vasto mercado a un costo sensiblemente inferior al actual, Esto fomentaré la produccién africana, la diversificacién econémica y la industrializacién O Si, ya que ello es consecuencia directa de la discriminacién comercial propia de la nal. Pregunta 19 5 pts hitpssigo21.instructue.com/courses/22040/quizzes/101687itake 910 221812, 2043 Examen: Trabajo Practica 1 [11] Si se produce una diversificacién econémica, un aumento de la produccién africana y de la industrializacién como consecuencia del funcionamiento de la zona de libre comercio, ¢Considera que habra un impacto en los flujos migratorios africanos? © No existe relacién entre las variables expuestas. @ De mejorarse la renta de los africanos como consecuencia de incorporarse Africa ala cadena de valor global, necesariamente esto aumentaré los flujos migratorios. © De mejorarse la renta de los africanos como consecuencia de incorporarse Africa a la cadena de valor global, necesariamente esto reducira los flujos migratorios. Pregunta 20 5 pts ¢La Unién Aduanera Africana-objetivo proyectado- podria ser pensada sin la existencia de normas de origen? © No, ya que es menester controlar las importaciones que provienen del comercio con terceros paises O Si, ya que las normas de origen se refieren a problemas del control de las importaciones extra-zona, propias de las zonas de libre comerci @ No, ya que existe la necesidad de evitar el ingreso de productos ajenos a la unién aduanera por medio de normas y certificados de origen, cuya regulacién y contro! deben ser muy precisos y severos. Examen guardado en 20:42 [ Enivogar examen | hitpssigo21.instuctue.comicourses/22040/quizzes/101687itake 10110

También podría gustarte