Está en la página 1de 2
Objetivo Desarrolarhabilidades y destezas para realizar simulaciones Conceptos clave Evolucién Seleccén natural Mutaciones Adapaciones Materiales 1 pliegoy % de carta blanca de cartulna gris ide crtulina ja %é de cartuina negra Tiers Bolsa neora Compas Relojo cronéme _ BORATORIO DE CIENCIAS NATURALES Simula el efecto de la seleccion natural en una poblacion i ESTRATEGIA DE INVESTIGACION 4 experimentacién es e! proce que realizar’ los clertificos para de terminar si los fundamentos teér cos planteados son vélidos, Pero en muchas ocasiones, la experimen: taci6n puede tardar meses o afios, por esta raz6n en ciencias se suelen | realizar imitaciones o simulaciones que, aunque no se zjustan del todo a las condiciones reales en las que | cocuren los fenémenos, permiten | comprender mejor lo que sucede en | la realidad. En esta prictica simulards, | a partir de un juego el efecto de la seleccion natural | servis en forma oganizaday sin alt acim alguna HIPOTESIS ir tu hipotesis trata de nta: edi. am: | i6n natural | is en tu informe Procedimiento Conformen un equipo de cuatro compafteros. Recorten 25 circulos de cartulina de 4 cm de didmetro. Depositen los circulos en el interior de una bolsa negra. Cierren la bolsa y agitenla para revolver su conteni- do. Extiendan sobre una superficie pla- na el pliego de cartulina blanca y vacien sobre él los circulos, permi- tiendo que se distribuyan lo més ho- mogéneamente posible. Soliciten a un companero del grupo que se cologue @ un lado de la car- tulina y, en el momento que se le indique, recoja uno por uno, todos los circulos que pueda, durante 5 se- gundos. Otro compaiiero tomara el tiempo con ayuda de un reloj o cro németro. Contabilicen el ntimero de circulos de acuerdo con el color correspon diente y escriban los resultados en la tabla, 3. Repitan los pasos 4 y 5 cuatro veces. Wer anootnoe eon ccon ike) free sauna 1. Registra los resultados de la practica en la sigutente tabla, ‘Tabla de resultados 2. Imagina que el pliego de cartulina blanca correspon- de a un ecosistema marino. Asigna a cada grupo de circulos, seguin el color, el nombre de un animal ma- tino. 3. Blabora una gréfica de barras. En el eje X ubica el tiempo y en el eje Yel mimero de circulos que se ob- tuvieron en cada caso. Responde: 1, {Cual es el color predominante en los circulos que se recogieron? 2. gCual es el color mas escaso en los circulos que se recogieron? 3. Varian los resultados a medida que se repite el ejer- cicio? Explica. 1. Responde: a, 3A quién representa el compafiero que recogié los circulos durante la silu- lacién? b. Segiin el animal asignado a cada color, ;cudl es més susceptible de extin- guirse? . c. ;Qué relacién encuentras entre los resultados de esta prictica y los concep- tos tedricos tratados en clase? 2, Blabora un cartel en el que expliques la importancia de realizar simulaciones en el campo de las ciencias.

También podría gustarte