Está en la página 1de 2

14/11/22, 0:09 AP: Escenario de caso: John Nash (Parte 1)

Marcar como hecha

Apertura: lunes, 24 de octubre de 2022, 00:00

John Nash fue un matemático conocido entre otros por idear la Teoría de Juegos aplicada en diferentes contextos que además fue
galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1994. En 1959 fue diagnóstico de Esquizofrenia paranoide , enfermedad por la cual llegó
a estar internado en un centro psiquiátrico. Según Nash, el inicio de su enfermedad se sitúa al inicio del año 1959, cuando su esposa estaba
embarazada. Describió el proceso como un cambio "de un pensamiento racional científico hacia un pensamiento delirante típico de
personas que han sido diagnosticadas con esquizofrenia o esquizofrenia paranoide". “Para Nash, esto incluía verse a sí mismo como un
mensajero o alguien que tiene una determinada misión; rodeado tanto de partidarios como opositores y agentes secretos, entre los cuales
se sentía que era perseguido y buscado para resolver enigmas de revelación divina. Nash sugirió que sus delirios estaban relacionados con
su sensación de infelicidad, a sus deseos de sentirse importante y reconocido, y a su forma característica de pensar, diciendo: "Yo no habría
tenido ideas tan buenas científicamente, si hubiera tenido una forma más normal de pensar". También declaró que siempre lo obligaron a ir
a los hospitales psiquiátricos contra su voluntad; que temporalmente renunciaba a sus "hipótesis delirantes de ensueño" después de estar el
tiempo suficiente en un hospital para decir que se había recuperado o que ya tenía un comportamiento normal "racionalmente forzado".
Que solo por cuenta propia logró "rechazar inteligentemente" algunas de sus "influencias delirantes" y sus creencias "políticamente
orientadas" en cuanto se sintiera cómodo. Para 1995, dijo que, sin embargo, a pesar de que "había vuelto a pensar racionalmente como
científico", aun así, se sentía más limitado a como pensaba antes.” Su vida fue llevada a la literatura y esta obra fue posteriormente adaptada
al cine.

A continuación, os dejamos un fragmento de “Una mente maravillosa”.

Agregar entrega

Estado de la entrega

Estado de la entrega Todavía no se han realizado envíos

Estado de la calificación Sin calificar

Última modificación -

Comentarios de la entrega
 Comentarios (0)

https://www.redisem.es/asistenciapersonalensaludmental/mod/assign/view.php?id=25 1/2
14/11/22, 0:09 AP: Escenario de caso: John Nash (Parte 1)

 Contactar con el soporte del sitio

Usted se ha identificado como Beatriz Rodríguez (Cerrar sesión)


Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles

Desarrollado por Moodle

https://www.redisem.es/asistenciapersonalensaludmental/mod/assign/view.php?id=25 2/2

También podría gustarte