Está en la página 1de 24

HIDROLOGÍA

EMMANUEL JOSE SUAREZ ORTEGA


Estudiante de Maestría en Ingeniería de Recursos Hídricos.
Esp. Gerencia de Proyectos
Ingeniero Civil
Tecnólogo en Obra Civiles.
❖ Profundizar en el mecanismo de la
Evaporación, medición y estimación
mediante modelos matemáticos.

UNIDAD 4:
EVAPORACIÓN Y
EVAPOTRANSPIRACIÓN.
INTRODUCIÓN

Una gran parte del agua que llega a la tierra, vuelve a la atmósfera
en forma de vapor, (evaporación), o a través de las plantas
(transpiración); dada la dificultad de medir por separado ambos
términos, se determina con la evapotranspiración. La influencia de
estos fenómenos sobre el ciclo hidrológico es muy importante; en
promedio, más del 70% de la precipitación que llega a la tierra es
devuelta a la atmósfera por evapotranspiración, alcanzando este
porcentaje en algunos lugares hasta el 90%. Desde el punto de vista
de la ingeniería hidrológica es importante conocer, por un lado, la
cantidad de agua que se pierde por evaporación en grandes
depósitos, como presas, lagos o en sistemas de conducción, y, por
otro lado, la cantidad de agua que es necesario a los sistemas de
riego, para determinar las fuentes y dimensiones de los sistemas de
abastecimiento.
DEFINICIONES

Evaporación
Proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso,
retornando directamente a la atmósfera en forma de vapor, a partir
de superficies de agua libre como océanos, lagos y ríos, de zonas
pantanosas, del suelo, y de la vegetación húmeda.

Transpiración
Proceso por el cual el agua de la vegetación a través de las hojas de
las plantas pasa a la atmósfera en forma de vapor. Naturalmente este
agua tomada por las plantas es, del suelo.

Evapotranspiración
Cantidad de agua transferida del suelo a la atmósfera por
evaporación y transpiración de las plantas; dicho de otra forma: es la
pérdida de agua debida a la transpiración de la vegetación más la
evaporación del suelo.
DEFINICIONES

Uso consuntivo
Es la cantidad de agua utilizada cada año por el cultivo o la vegetación natural
en transpirar y construir sus tejidos conjuntamente con el agua evaporada
desde el suelo adyacente o de la precipitación interceptada; (aproximadamente
representa el 1% de la evapotranspiración), por lo que los términos
evapotranspiración y uso consuntivo se usan como sinónimos.

Sublimación
Se denomina sublimación cuando el agua en estado
sólido (nieve, hielo, etc.) puede pasar directamente a
vapor.

Evaporación Potencial (ET0)


Cantidad de agua transferida del suelo a la atmósfera por evaporación y
transpiración de las plantas; dicho de otra forma: es la pérdida de agua debida a
la transpiración de la vegetación más la evaporación del suelo.
DEFINICIONES

Evapotranspiración potencial
Cantidad de agua evaporada y transpirada si ha existido
en todo momento un exceso de humedad disponible.

Evapotranspiración Real
Es la cantidad de agua perdida por el complejo suelo-planta en
las condiciones meteorológicas, edafológicas (en las que se
incluye el contenido de humedad y la fuerza con que esta
humedad es mantenida).

Déficit de escurrimiento
Diferencia entre la precipitación caída y la lámina de agua
escurrida, expresada en mm. (Déficit = P – Q).
FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPORACIÓN

La tasa de evaporación varía dependiendo de factores meteorológicos y de


la naturaleza de la superficie evaporante (superficie de agua libre).

FACTORES
IMPORTANTES
EVAPORACIÓN

Factores Superficie de
Calidad del agua
meteorológicos evaporación
FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPORACIÓN

Factores meteorológicos

Es necesario un Para proveer el calor


suministro de energía latente de vaporización

La habilidad para La radiación solar


transportar el vapor fuera de (principal fuente de
la superficie de evaporación energía calórica)

Depende de la velocidad del Depende de la humedad


viento sobre la superficie especifica en el aire
FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPORACIÓN

La tasa de evaporación se ve afectada:


✓ La radiación solar
✓ La temperatura del aire
✓ La presión de vapor
✓ El viento
✓ La presión atmosférica
Como la radiación solar es un factor importante, la evaporación varía con la
latitud, época del año, hora del día y condiciones de nubosidad.
FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPORACIÓN

Superficie de evaporación

Todas las superficies expuestas a la precipitación, tales como vegetación,


edificios, calles pavimentadas, son superficies potenciales de evaporación.

La evaporación desde la superficie terrestre comprende la evaporación


directa desde la superficie del suelo y desde la superficie de la vegetación,
y la transpiración a través de las hojas de las plantas, mediante la cual el
agua es extraída por las raíces de estas, transportada hacia arriba a lo
largo de sus tallos y difundida a la atmósfera a través de pequeñas
aberturas en las hojas llamadas estomas.
FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPORACIÓN

Calidad del agua

Sólidos suspendidos Color de la superficie

H2O (V) Cualquier material extraño que


tienda a sellar la superficie del
agua, o a cambiar su presión de
vapor o su albedo, afecta el
H2O (L) proceso de evaporación

¿Como aumento el proceso de evaporación en la vida cotidiana?


Ej:
✓ Ropa al sol
✓ Zapatos detrás de la nevera
✓ Ropa frente al ventilador
METODOS DE CALCULO DE EVAPORACIÓN

Método Balance de energía


(Radiación)

Método aerodinámico

Método combinado (Penman)


Método Balance de energía (Radiación)
Este método puede aplicarse a la estimación de la evapotranspiración cuando la diferencia
entre el balance de radiación y el flujo de calor en el suelo es importante y excede los
errores de medición. Este método se utiliza para calcular la evapotranspiración en períodos
inferiores a 10 días. Para períodos más cortos, la estimación de evapotranspiración por el
método de balance de energético resulta muy difícil.
Método Balance de energía (Radiación)
METODOS DE CALCULO DE EVAPORACIÓN

Método aerodinámico
Métodos para el cálculo de la evaporación y evapotranspiración

Los métodos experimentales necesitan del diseño de estaciones especiales, tienen


carácter local y exigen altos costes y muchos años de experimentación. De todos
los posibles métodos basados bien en medidas de humedad del suelo, utilización
de evaporímetros, atmómetros, lisímetros, etc., es este último el más usado y el
que proporciona resultados más completos. Un lisímetro es un dispositivo
introducido en el suelo cultivado. Este dispositivo dispone de una balanza en el
fondo donde se puede determinar la cantidad de agua que se va
evapotranspirando en el sistema.
Instrumentos de medición de la evaporación-evapotranspiración

La evaporación es una magnitud difícil de medir, debido principalmente a que


experimenta considerables variaciones de carácter local y no puede encontrarse un
proceso suficientemente representativo de las condiciones medias de un lugar
determinado. La evaporación es distinta en un terreno seco que en otro con
charcos, en un río que en un bosque, etc.; influyendo también notoriamente las
condiciones meteorológicas del aire.

Los instrumentos para medir la evaporación desde superficies de agua libre se


denominan en forma genérica atmómetros o evaporímetros y se clasifican en
cuatro tipos, de los cuales sólo el primero resulta de interés en ingeniería
hidrológica:
Instrumentos de medición de la evaporación-evapotranspiración
Instrumentos de medición de la evaporación-evapotranspiración

Uno de los instrumentos más empleados


para la medición de la evaporación son los
tanques de evaporación, que tienen como
principio común la medida del agua
evaporada desde un depósito de
dimensiones regulares. Generalmente están
fabricados de hierro galvanizado, zinc o
cobre, diferenciándose los distintos modelos
entre sí por su tamaño, forma y ubicación en
el terreno.
Instrumentos de medición de la evaporación-evapotranspiración

En general, los tanques de evaporación se pueden


combinar con un flotador terminado en una
varilla y plumilla dando lugar a los evaporígrafos.
Las medidas de evaporación potencial o
meteorológica, además de registrarse en
aparatos, también se pueden calcular o estimar
mediante fórmulas que tienen en cuenta los
factores que influyen en la evaporación, como la
temperatura y la precipitación, la humedad del
aire y la velocidad del viento.
Instrumentos de medición de la evaporación-evapotranspiración

Consistente en un pequeño depósito cilíndrico


(200 cm² de sección y 35 mm de profundidad)
lleno de agua, que se coloca como el platilo de los
aparatos llamados pesacartas. Cada día se llena y
al cabo de 24 horas, como parte del agua se habrá
evaporado, el platillo habrá subido, pudiéndose
leer el número de milímetros que ha bajado la
superficie de esa agua debido a la evaporación.
Las pequeñas dimensiones del depósito hacen
que sus paredes tengan una fuerte incidencia en
los valores medidos de evaporación.
Instrumentos de medición de la evaporación-evapotranspiración

En este tipo de instrumentos de medición, el papel húmedo juega


un rol similar a las porcelanas porosas. El tipo más usado, que es a
su vez el más sencillo de los que se conocen y seguramente el más
práctico y económico, es el evaporímetro Piché. Esta formado por
un tubo de vidrio graduado en milímetros, cuyas dimensiones
varían según los modelos (1 a 1,24 cm de diámetro interior y 18 a
27,5 cm de largo), abierto por el extremo inferior, que se cubre con
un disco de papel de filtro de un tamaño determinado
(generalmente 3 cm de diámetro y 0,5 mm de espesor), sujeto por
una pinza y un resorte. Este tubo se llena con agua destilada, se
invierte con cuidado y se cuelga. El agua se evapora
progresivamente a través de la hoja de papel de filtro, leyéndose el
descenso de la columna líquida en el tubo graduado, generalmente
cada 24 horas.
TALLER: 2
1. Cual es la definición, y formulas de los siguientes métodos matemáticos para la
estimación de la evapotranspiración:

a. Dalton
b. Método balance de energía
c. Método de Penman.
d. Método de Turc:
e. Método de Thornthwaite:
f. Balance Hídrico

2. De los anteriores métodos matemáticos realizar una ejercicio de ejemplo.

Nota: Los talleres 1 y 2 se presentan el día del previo de la forma acordada.

También podría gustarte