Está en la página 1de 18

ElectricLife

Brenda Juliana Parra Melo

Isabella Silva Gaitán

Juan Pablo Álvarez Forero

Cristian Javid García Torres

José Ivorra Valero


Facultad de ciencias económicas y administrativas

Formulación y evaluación de proyectos

Universidad El Bosque

2023

Bogotá D.C.

Cuadro 1

El cuadro 1 tiene como objetivo analizar a los involucrados en el proyecto, directa o

indirectamente, y, asimismo, sus intereses, problemas y necesidades con el proyecto, para

definir la mejor manera de incluirlos y solventar cualquier situación que se presente:

GRUPOS INTERESES PROBLEMAS MANDATOS Y

PERCIBIDOS RECURSOS

CLIENTES -Agilidad al - Demora en el tiempo - Recursos financieros

momento de del servicio - Vigilancia

cargar los carros - Compatibilidad con - Contar con última

todos los vehículos tecnología compatible


-Precio asequible eléctricos con cualquier tipo de

- Falta de seguridad vehículo

PROVEEDORES - Pago oportuno Ninguno - Caducidad de

por los servicios contrato

- Reconocimiento - Términos de pago

por la iniciativa - Cumplir los tiempos

eco ambiental estimados

CONSULTORES -Pago justo por los - Desacuerdo respecto a - Cumplir el contrato

ALIADOS servicios prestados opiniones del proyecto

PERSONAL -Capacitar al - Clientes disgustados - Buzón de quejas,

COMPAÑIA personal para por el servicio debido al reclamos y

mejorar sus tiempo que se demoran felicitaciones

habilidades en cargar los - Capacitación para las

-Buen ambiente automóviles diferentes situaciones

laboral - Riesgos laborales por que se presenten

-Estabilidad terceros y el entorno - Tener planes de

Laboral - Problemas por el mal contingencia contra

-Compensaciones funcionamiento de los fallas

laborales por el equipos

buen desempeño

del trabajador
Cuadro 2

Para el presente cuadro 2 se tiene como finalidad lograr mostrar las estrategias que se

tienes previstas para la solución para distintos problemas y la mejora en la relación con los

involucrados; todas las estrategias que se tienen previstas para la resolución de problemas.

GRUPOS ESTRATEGIA

CLIENTES - Manifestar nuevas mejoras en las instalaciones con ayuda de

asesoría.

PROVEEDORES - Mantener satisfecho al proveedor con cumplimientos y con

comodidad de exclusividad.

CONSULTORES - Mantener una relación estrecha y en confort.

ALIADOS

PERSONAL - Garantizar una comunicación efectiva con los empleados.

COMPAÑIA - Emplear habilidades de apoyo con disputas e incomodidades.

- Brindar beneficios exclusivos por ser pertenecientes a la

compañía.

Cuadro 3

El tercer cuadro tiene como objetivo identificar las problemáticas que afectan a la

compañía, junto con las consecuencias que estas conllevan, y así poder delimitar el problema

para poder solucionarlo adecuadamente.


Cuadro 4

En el cuadro 4 o árbol de las soluciones, plantea y analiza las soluciones para corregir

los errores presentes en el proyecto ya sea hacia los clientes o hacia los proveedores,

llevándolo a un estado positivo donde se garantice el cumplimiento:

Análisis de alternativas
Publicidad directa e indirecta en múltiples plataformas de comunicaciones, para así

posicionar el nombre de la compañía ante el sector comercial.

Capacitación del personal en atención al cliente, para sobresalir frente a la

competencia y tener un personal más preparado.

Compradores ocultos, con esta técnica de mercadeo e investigación se estará

analizando a la competencia de manera directa.

Compra y desarrollo de nueva tecnología, de esta manera se asegura que el tiempo de

recarga sea efectivo y en un tiempo corto.

Desarrollar nueva infraestructura para ampliar los puntos de recarga y que exista una

mayor clientela.

Agilidad en el servicio, de esta forma se asegura que todos los puntos de recarga

tengan la mayor efectividad y sean utilizados en su totalidad.

Cuadro 5

En el primer cuadro se plantean las actividades que se llevarán a cabo para reducir la

espera del servicio, dando lugar a componentes y propósitos que se deben desarrollar.
En este cuadro se va a contextualizar de diferentes métodos que se desean utilizar

dentro de la empresa y los resultados que se desean obtener, esto también se tendrá un

método de verificación de los indicadores.

Resumen Nombre de Medios de Supuestos

narrativo Indicador verificación

Fin Incremento en Crecimiento de Estado de La empresa

las ganancias la utilidad resultados del mantiene

siguiente periodo. constante su

crecimiento.

Motivación en Satisfacción y Encuestas al

el personal de la producción personal antes y

compañía laboral después de la

implementación de

las prácticas.

Mayor Captación de Tener control de

abarcamiento clientes uso de las

del mercado máquinas y su

aumento.

Propósitos Disminución en Disminución de Encuestas a los Se tiene un plan

la espera del clientes clientes de tiempo para lograr que

servicio insatisfechos que duran antes de los clientes

recibir el servicio. tengan una mejor

experiencia.
Component 1. Crear nuevos Aceptación por Encuestas de

es métodos parte del donde nos

publicitarios público a las conocieron y

atractivos al campañas porque toman el

público publicitarias servicio.

2. Programar la Desarrollo y Registrar las

capacitación aprobación de capacitaciones,

para el personal la capacitación exámenes al final

sobre agilidad por parte del de las

en el servicio y personal capacitaciones.

atención al

cliente

3. Realizar la Captación y Completar un

técnica de frecuencia de registro y

mercadeo, clientes que recomendaciones

comprador tiene la para la empresa.

oculto para competencia

poder analizar

detalladamente

a la competencia

4. Coordinar Disminución en Tener contratos Las empresas

alianzas con el tiempo de con diferentes están dispuestas a

centros de carga de los prestar su servicio


desarrollo y vehículos empresas. a través de la

tecnología empresa como un

tercero.

5. Verificar el Ganancias vs. Revisar el estado

presupuesto de inversiones en de resultados

la compañía y infraestructura después de

disponibilidad realizada la

del personal inversión.

para proceder

con la creación

de nuevas

estaciones

Actividades 1.1 Mejorar la Revisar resultados

publicidad en ventas después

indirecta y de implementado.

directa

1.2 Medir la Encuestas a los

efectividad de la clientes de donde

publicidad conocieron el

producto.

2.1 Investigar y Realizar

documentar evaluación del

nuevas personal después


metodologías de de las

aprendizaje metodologías

usadas.

2.2 Medir la Encuestas al

efectividad de la personal de cuanto

capacitación se sienten listos

para laborar.

2.3 Preparación Presentación de El personal recibe

del material para powerpoint con aceptación las

la capacitación llegando a un capacitaciones

acuerdo dentro del realizadas.

grupo.

y enviarla al

personal.

3.1 Enviar Documento

personal especificado de lo

especializado necesario para

para analizar la evaluar la

competencia competencia y los

resultados.

3.2 Evidenciar Evaluar a la La empresa está

falencias que competencia como dispuesta al

existen en el también a la propia cambio al


mercado empresa de la encontrar las

competitivo misma manera y falencias.

hacer

comparación.

4.1 Invertir en Revisión de

centros de presupuesto y

desarrollo de coordinación de la

tecnología inversión.

4.2 Investigar Registro de la

acerca de investigación

nuevas realizada.

tecnologías

4.3 Comprar Constancia de las

nuevos avances compras

tecnológicos realizadas.

5.1 Creación de Medir el nivel de Los clientes

nuevas clientes atendidos reciben con

estaciones en cierta cantidad aceptación las

de tiempo. nuevas

estaciones.

5.2 Desarrollo Realizar encuesta

de nueva de satisfacción de

infraestructura los clientes frente a


moderna este cambio.

Estructura organizacional

El proyecto planteado, es un proyecto de tipo privado que planea prestar un servicio

público, esto por medio de inversores que permitan sustentar económicamente cada una de

las fases del proyecto para poderlo poner en marcha a funcionar. De esta manera se busca

obtener una rentabilidad del proyecto una vez esté funcionando, pero igualmente que cumpla

con todas las reglamentaciones y exigencias por la ley para, brindar seguridad y confort a los

clientes a la hora de funcionar.

Debido a se usara la financiación económica de inversiones, se debe contar con una

junta elegida por los mismo inversores, que incluya a personas especializadas en el tema, para

aprobar todo lo que tenga que ver con presupuesto para las distintas fases del proyecto.

Estudio Legal

Viabilidad legal

El proyecto requiere de ciertos tipos de permisos que permitan su funcionamiento

legal, pues se trata de un servicio que se le brindara al público de vehículos eléctricos, por lo

que debe cumplir con todas las especificaciones de la ley para que sea seguro tanto para los

clientes como para el medio ambiente.

Las estaciones de servicio ya sean de combustible gasolina o eléctricas se puede

ubicar zonas rurales o urbanas sin embargo se requiere el concepto de la autoridad

competente, en cuanto a su ubicación y uso de suelo se refiere.

Igualmente, los generadores de electricidad requieren cumplir con las especificaciones

técnicas y de ubicación para evitar los riesgos.

Constitución de la empresa
Para la constitución de la sociedad se consideró más asequible para los integrantes del

grupo tener una Sociedad por Acción Simplificada - SAS y con esta lograr manejar de

manera oportuna la empresa y todas sus acciones, de esta manera se incurren en unos gastos

para su constitución y formación legal:

● Certificado de homonimia: Este certificado se obtiene en la Cámara de Comercio y

tiene un costo de alrededor de 30.000 COP.

● Escritura Pública: Es necesario realizar la escritura pública de la sociedad, la cual

debe ser otorgada ante un notario. El costo aproximado puede variar entre 300.000 y

1.000.000 COP.

● RUT y/o NIT: El Registro Único Tributario (RUT) y el Número de Identificación

Tributaria (NIT) se obtienen en la DIAN y tienen un costo de 0 COP.

● Registro Mercantil: La inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de

Comercio tiene un costo aproximado de 300.000 COP.

● Licencia de Bomberos: La Licencia de Bomberos se obtiene en el cuerpo de

bomberos de la ciudad en la que se establece la empresa, y tiene un costo aproximado

de 500.000 COP.

● Licencia Ambiental: La obtención de la Licencia Ambiental también puede variar

dependiendo de la actividad de la empresa, y tiene un costo aproximado de 1.500.000

COP.

● Licencia de Funcionamiento: La Licencia de Funcionamiento se obtiene en la

Alcaldía de la ciudad en la que se establece la empresa, y tiene un costo aproximado

de 500.000 COP.

● Permiso de Uso del Suelo: El Permiso de Uso del Suelo se obtiene en la Secretaría de

Planeación de la ciudad en la que se establece la empresa, y tiene un costo

aproximado de 200.000 COP.


Todos estos gastos corresponden a la constitución de la empresa como tal, para que se

pueda empezar a tramitar todo tipo de servicios que requiera la actividad comercial que se

va a desarrollar.

Aspectos Tributarios

El proyecto debe cumplir con la rendición de cuentas al estado, pago de impuestos

correspondientes, inscripción en las bases de datos correspondientes, facturación de los

servicios prestados, junto con su facturación electrónica la cual debe ser validada y enviada a

la DIAN, para que esta lleve un control de el proyecto y así poder al final del periodo calcular

los impuestos a pagar.

● Renta, ganancia ocasional y dividendos: El impuesto a la renta, es nacional y se basa

en la utilidad acumulada por la actividad real de la empresa. El impuesto de ganancia

ocasional sobre la renta es un complemento del impuesto sobre la renta y grava las

ganancias de actividades que no forman parte de la actividad real.

● Impuesto al valor agregado (IVA): Es un impuesto nacional indirecto que se agrava

sobre la prestación de servicios, venta e importación de bienes o servicios.

● Impuesto al consumo: Este es un impuesto indirecto que le toca a los sectores

automovilísticos, telecomunicaciones, bebidas y comidas.

● Impuesto de industria y comercio: El Impuesto es aplicado a todas aquellas

actividades industriales, comerciales o de servicios realizadas en la jurisdicción de

una municipalidad o distrito, ya sea por un contribuyente con o sin establecimiento

comercial.
● Impuesto predial: Este impuesto es anual y es a todas aquellas propiedades, usufructo

o posesión de un bien inmueble que esté localizado en Colombia, que es administrado

y cobrado por las municipalidades o distritos donde se ubica el inmueble.

Hay que recordar que hay otro impuestos con los que se debe cumplir como facturas

electrónicas para entidades que vendan bienes o presten servicios de IVA e implementen

nómina electrónica o respondan.

Normatividad según las etapas de preinversión del proyecto

El proyecto al ser un proyecto de tipo privado requiere únicamente de los inversionistas

para su financiación, sin embargo, para poder llevar a cabo este de manera correcta es

necesario cumplir con las leyes, regulaciones, permisos y todo lo que requiera la ley para que

este pueda funcionar, por lo que debe estar sujeto a cumplir con todas estas, mantenerlas

vigentes y renovarlas cada vez que sea necesario o la ley lo indique. Para de esta manera

poder cumplirle a los clientes en cuanto a satisfacción de servicio se refiere. De no cumplir

estas de acorde a la ley se podría incurrir en penalidades ya sea funcionales y/o económicas.

● Etapa de mercado:

Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor): Regula los derechos y deberes de los

consumidores y establece medidas para su protección.

Decreto 1074 de 2015: Establece el régimen de protección al consumidor financiero y

establece los deberes y obligaciones de las entidades financieras en relación con sus clientes.

● Etapa de localización:

Decreto 1076 de 2015: Reglamenta la clasificación de las actividades económicas y

establece los requisitos y procedimientos para obtener la licencia ambiental.


Decreto 2150 de 2017: Regula el uso del suelo y establece los requisitos y

procedimientos para obtener el permiso de uso del suelo.

● Etapa de estudio técnico:

Decreto 1072 de 2015: Establece las normas de seguridad y salud en el trabajo y

establece los requisitos para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el

trabajo.

Resolución 40086 de 2019: Establece los requisitos técnicos y de seguridad para la

instalación y operación de estaciones de carga para vehículos eléctricos.

● Etapa de administración y organización:

Código de Comercio: Regula las normas aplicables a las sociedades comerciales y

establece las obligaciones y derechos de los socios.

Ley 1258 de 2008 (Sociedades por Acciones Simplificadas - SAS): Regula el régimen

de las SAS y establece los requisitos y procedimientos para su constitución y funcionamiento.

● Etapa de aspectos financieros y contables:

Decreto 2420 de 2015: Establece el marco técnico normativo para la preparación y

presentación de los estados financieros.

Ley 1819 de 2016 (Reforma Tributaria): Establece los cambios en materia tributaria y

establece los impuestos aplicables a las empresas.

Bibliografía

Betancourt, D. F. (23 de febrero de 2017). Marco lógico: Definición, elaboración y

ejemplo detallado. Recuperado el 15 de febrero de 2023, de Ingenio Empresa:

www.ingenioempresa.com/metodologia-marco-logico.
Qué es y cómo funciona un regulador de carga. (2020, diciembre 21). Blog de

energía solar. https://solarplak.es/energia/que-es-y-como-funciona-un-regulador-de-carga/

¿Cuánto tiempo lleva cargar un automóvil eléctrico? (s/f). Kia Motors Colombia.

Recuperado el 15 de febrero de 2023, de https://www.kia.com/co/discover-kia/ask/how-long-

does-it-take-to-charge-an-electric-car.html

Ley 1480 de 2011 - Gestor Normativo. (2022, 10 mayo). Función Pública.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44306

Decreto 1074 de 2015 Sector Comercio, Industria y Turismo - Gestor Normativo.

(2023, 23 enero). Función Pública.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76608

Decreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible - Gestor Normativo.

(2022, 20 agosto). Función Pública.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153

Decreto 2150 de 2017 - Gestor Normativo. (2015b, diciembre 1). Función Pública.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85041

Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo - Gestor Normativo. (2023, 20 enero). Función

Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173

Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo - Gestor Normativo. (2023, 20 enero). Función

Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173

Ley 1258 del 5 de diciembre de 2008 senado. (s. f.). vLex.

https://vlex.com.co/vid/ley-senado-451465402

Decreto 2420 de 2015 Normas de contabilidad, de información financiera y de

aseguramiento de información - Gestor Normativo. (2021, 15 diciembre). Función Pública.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745
Ley 1819 de 2016 - Gestor Normativo. (2022, 20 diciembre). Función Pública.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140

Tiempo, R. E. L. (2021, 14 julio). Cuáles impuestos se cobran en Colombia y qué se

hace con el dinero. El Tiempo.

https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/cuales-impuestos-se-cobran-en-

colombia-y-que-se-hace-con-el-dinero-602900

Decreto 1521 de 1998. Minvivienda.Gov.co. Recuperado, de

https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/1521%20-%201998.pdf

Facturación electrónica. Quienes están obligados a facturar electrónicamente. dian.gov.co.

Recuperado de

https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/Documents/Plegable_FE_202

0.pdf

También podría gustarte

  • Cannabis Final
    Cannabis Final
    Documento6 páginas
    Cannabis Final
    BRENDA JULIANA PARRA MELO
    Aún no hay calificaciones
  • Planning Poker
    Planning Poker
    Documento5 páginas
    Planning Poker
    BRENDA JULIANA PARRA MELO
    Aún no hay calificaciones
  • Business Chef
    Business Chef
    Documento3 páginas
    Business Chef
    BRENDA JULIANA PARRA MELO
    Aún no hay calificaciones
  • Backlog
    Backlog
    Documento4 páginas
    Backlog
    BRENDA JULIANA PARRA MELO
    Aún no hay calificaciones
  • Electri Life
    Electri Life
    Documento5 páginas
    Electri Life
    BRENDA JULIANA PARRA MELO
    Aún no hay calificaciones