Está en la página 1de 6

S.A.

“Planificamos y escribimos un tríptico sobre


2 alimentación saludable”

COMPETENCIA EVIDENCIAS
Escribe diversos tipos de Rúbrica
textos en su lengua materna
PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Planificar y escribir un tríptico - Adecúa el tríptico sobre alimentación saludable a la


para promover una situación comunicativa considerando el propósito
alimentación saludable comunicativo, el tipo textual y algunas características del
género discursivo, así como el formato y el soporte.
Mantiene el registro formal adaptándose a los destinatarios
y seleccionando diversas fuentes de información
complementaria.
- Elabora el tríptico sobre alimentación saludable de forma
coherente y cohesionada.
- Estructura estratégicamente una secuencia textual (informa)
de forma apropiada.
- Incorpora de forma pertinente, en su tríptico sobre
alimentación saludable, el vocabulario que incluye
sinónimos y términos especializados.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (tildación general
y uso del punto) que contribuyen al sentido de su tríptico
sobre alimentación saludable..

Recuerda:
El tríptico
1. Definición. Es un tipo de folleto informativo que cuenta con 3 dobleces y 6 caras o
secciones claramente divisibles que se despliegan ofreciendo a quien los lee, más
espacio de información.

2. Función comunicativa. Los trípticos tienen una fuerte función informativa y


publicitaria. Por esa razón, el texto es un elemento central que debe ser atractivo,
precisó, convincente y sintético.

3. Características. Son las siguientes:


 Desarrolla el tema con un objetivo determinado.
 Está compuesto por seis caras, es decir coma tres paneles por cada lado de una
hoja.
 Mayormente tiene una orientación horizontal.
 Puede ser manuscrito, impreso en blanco y negro o a color.
 Su tamaño varía; sin embargo, generalmente se emplea papel formato A4.
 Contiene textos escritos y gráficos.
 El lenguaje que emplea es preciso, simple y claro.

4. Disposición de la información:
 Portada. Aquí se ubica el título del tema, una ilustración y, de ser el caso, el
logotipo de la institución.
 Interior. Se desarrolla la información que se desea transmitir: breves definiciones,
ventajas, servicios que se ofrecen, etc. Generalmente, esta información es
apoyada por fotografías o gráficos, de tal manera, que llamen la atención del
receptor.
 Contraportada. Es la parte central de la retirada, se reserva para colocar datos de
la institución que dispuso elaborar el tríptico (Dirección, teléfono, página web, etc.),
Para que los interesados puedan contactarse.

¿Sabías que…?
En los trípticos publicitarios se usan siempre el eslogan o lema publicitario y el logotipo.
El eslogan resume en pocas palabras y de manera creativa la idea clave de un anuncio o de
una campaña publicitaria. Ejemplo: “El cuidado del planeta está en nuestras manos”.
El logotipo es un grafismo que identifica a una marca o a una empresa. Puede constar de
íconos textuales (letras, abreviaturas, cifras) un ícono gráfico (isotipo).

Actualmente, gracias a la computadora y a los nuevos programas informáticos, se


pueden diseñar con mucha facilidad afiches, trípticos, dípticos y otros documentos de
publicidad.

¡Manos a la obra!

Reto: en la primera actividad, investigarás en fuentes confiables de internet sobre la


importancia de la alimentación saludable y el deporte y completarás la ficha de
planificación de tu tríptico. En la segunda actividad, tu reto será elaborar la versión
preliminar y versión final de tu texto.

Planifica tu tríptico
Ahora, que has recordado qué es un tríptico y cuál es su estructura, estás listo para
planificar y escribir tu texto.
1. Completa el cuadro de planificación

PLANIFICO MI TRÍPTICO
¿Para qué escribiré
mi tríptico?

¿A quiénes estará
dirigido?
¿De qué tratará?
¿Qué fuentes de
información
utilizaré?

¿Qué materiales
utilizaré en su
elaboración?
¿Qué tipo de
lenguaje utilizaré?
¿Lo haré en formato
físico (hoja de
papel) o digital
(computadora,
tableta, etc.)?

Escribimos la versión preliminar de nuestro tríptico


2. En primer lugar, identifica la estructura de un tríptico:

Ejm.
3. Te habrás dado cuenta de que el tríptico debe considerar una presentación, la
descripción o desarrollo del tema y la conclusión. Por eso, para obtener la primera
versión de tu texto, organiza la información recopilada y tus propuestas. No olvides incluir
imágenes. A continuación debes completar los cuadros que te atudarán en esta tarea.

PRESENTACIÓN

¿Cuál será el título?


¿Qué imagen colocarás
en la portada?
¿Qué frase acompañará
a la imagen?

¿Para qué elaboraré el


tríptico? ¿Cómo
presentaré el tema para
motivar a las personas?
DESARROLLO DEL TEMA
¿Cuántos subtítulos
escribiré? ¿Cuántas
imágenes incluiré?
¿Consideraré información
sobre alimentos saludables
propios de mi comunidad?

CONCLUSIÓN
¿Cómo finalizaré? ¿Incluiré
alguna imagen?

¿Qué recomendaciones
finales brindaré?

4. Ahora, ya puedes elaborar la primera versión de tu tríptico. Ten a la mano todos los
materiales que creas conveniente. Puedes utilizar hojas de papel bond o cartulina.
Recuerda que en la primera cara de tu tríptico debe estar la PRESENTACIÓN, por ello,
debes enumerar las caras de tu tríptico para tener un orden.

Revisa tu tríptico
5. Para obtener la versión final de tu tríptico, revisa si cumple los siguientes criterios:

Criterios para la elaboración del tríptico Sí No


El título tiene relación con el tema del estilo de vida saludable.
Se reconoce la estructura del formato.
En la presentación, se comunica el propósito para el cual fue
elaborado.
El lenguaje es adecuado, claro y conciso.
Las ideas se expresan claramente en cada subtítulo.
Las imágenes están relacionadas con el texto.
Los signos de puntuación se usan adecuadamente.

6. Escribe la versión final de tu tríptico. No olvides incorporar todas las mejoras que creas
conveniente.
7. Presenta tu tríptico a lo docente, compañeros y familiares.
Evalúa tus aprendizajes en esta actividad

Lo Lo estoy ¿Qué necesito


Criterios
logré intentando mejorar
Escribí un tríptico para comunicar mi
propuesta de acciones que promuevan la
alimentación saludable teniendo en cuenta
la presentación, el desarrollo del tema y las
conclusiones.
Rúbrica para evaluar el tríptico
Escala de valoración
Criterios
Destacado (AD) Logrado (A) En proceso (B) En inicio (C)
El tríptico se ajusta de forma El tríptico se ajusta al El tríptico se ajusta El tríptico no se ajusta
precisa al tema, propósito y tema, propósito y parcialmente al tema, al tema, propósito y
Adecuación registro planificado. registro planificado. propósito y registro registro planificado.
planificado.
El título del tríptico es El título del tríptico es El título del tríptico es El título del tríptico no
creativo, formulado en una creativo, relacionado poco creativo pero es creativo
Título del
frase nominal, relacionado con el tema y atrae la acorde con el tema. 902618984.
tríptico con el tema y atrae la atención del autor.
atención del autor.
Considera en el tríptico más Considera en el tríptico Considera en el tríptico Considera en el tríptico
de 6 subtemas con la como mínimo 5 como mínimo 4 menos de 5 subtemas
referencia abreviada. Son subtemas con la subtemas con la con la referencia
creativos y se relacionan con referencia abreviada. referencia abreviada. abreviada. Son
Subtemas el título y el tema de la Son creativos y se Son creativos y se creativos y se
alimentación saludable. relacionan con el título relacionan con el título relacionan con el título
y el tema de la y el tema de la y el tema de la
alimentación alimentación alimentación
saludable. saludable. saludable.
La información es clara, La información es clara, La información es poco La información no es
precisa, breve coherente y precisa, breve clara, precisa, breve clara, precisa, ni breve
está basada en fuentes coherente y está coherente y está coherente y está
confiables primarias como basada en fuentes basada en fuentes tales basada en fuentes tales
Información libros, artículos y tesis. confiables tales como como libros, páginas como libros, páginas
libros, páginas web web, artículos web, artículos
confiables, artículos periodísticos. periodísticos.
periodísticos.
El tríptico sobre alimentación El tríptico sobre El tríptico sobre El tríptico sobre
saludable muestra la alimentación saludable alimentación saludable alimentación saludable
información de manera muestra la información muestra la información muestra la información
organizada, de manera organizada. Considera desorganizada. desorganizada. No
Estructura jerárquica de la mayor parte de la estructura Considera parte de la considera la estructura
relevancia a la menor. propuesta en clase. estructura propuesta propuesta en clase.
Considera la estructura en clase.
propuesta en clase.
Todas las imágenes guardan La mayoría de Algunas imágenes Pocas imágenes
coherencia con los textos y imágenes guardan guardan coherencia guardan coherencia
hay un equilibrio entre el coherencia con los con los textos y hay un con los textos y hay un
Imágenes texto y las imágenes. textos y hay un equilibrio entre el texto equilibrio entre el texto
equilibrio entre el texto y las imágenes. y las imágenes.
y las imágenes.
Se evidencia el uso adecuado Se evidencia el uso Se evidencia el uso No se evidencia el uso
de la tilde; así como en el uso adecuado de la tilde; de la tilde; así como en adecuado de la tilde;
Corrección
de los signos de puntuación. así como en el uso de el uso de signos de así como en el uso de
ortográfica No presenta ningún error. signos de puntuación. puntuación. Presenta 5 los signos de
Presenta 3 errores. errores puntuación.
El título, el logo, las imágenes El título, el logo, las El título, el logo, las No considera logo,
y los textos son atractivos, así imágenes no son muy imágenes son poco letras de diferente
Originalidad como el tipo de letra y los atractivas, así como el atractivas, así como el tipo, color, etc.
colores . tipo de letra y los tipo de letra y los
colores colores

También podría gustarte