Está en la página 1de 23
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS Clasificacién de Suelo Ensayo De Granulometrfa Ensayo De Contenido De Humedad Ensayo De Limite De Aterberg INTEGRANTES: > Gorozabel Catagua Derian Geampiero sb Holguin Castaneda Jefferson Kevin & Marin Aguilar Lucas Guillermo > Parraga Saltos Domenica Belen > Pisco Riquero Giselle Jackeline > Ureta Vilela Angela Aracely Mecinica de Suelo I Ing, Bermeo Tigrero Israel CICLO 12022 - 2023 Introduecién. Ensayo De Granulometria La curva granulométrica. Coeficiente de Uniformidad (Cu)... Coeficiente de Curvatura (Cc) Equipos ¥ Pasos. Equipos. Pasos. . ‘Analisis € Interpretacién De Datos Tabla Granulométrica... Curva Granulométrica... Ensayo De Contenido De Humedad... Equipos ¥ Pasos. Equipos. Pasos. . Andlisis € Interpretacién De Datos Ensayo De Limites De Atterberg Equipos ¥ Pasos. Equipo... so Pasos... Analisis € Interpretaci6n De Datos Resultados Anexos.. La granulometria permite conocer la medida de los granos de los sedimentos y particulas presentes en una muestra, Mediante el andlisis granulométrico se puede obtener informacién importante como: su origen, propiedades mecénicas y el célculo de la abundancia de cada uno de los granos segtin su tamafio dentro de la escala granulomeétrica, Este método de ensayo cubre la determinacién en Laboratorio de humedad por masa de suelo, roca materiales similares donde la reduccién en masa por secado se debe a la perdida de agua. Este método de prueba requiere varias horas de secado para obtener el contenido de agua del espécimen. Generalmente el tiempo es de 24 horas Ensayo De Gr El presente ensayo consiste en dividir y separar el material mediante una serie de tamices en varias fracciones granulométricas de tamafio decreciente. Luego, se debe ir tomando por separado los pesos de material retenido en cada uno de ellos. ya.grant La curva granulométrica permite visualizar la tendencia homogénea o heterogénea que tienen los tamafios 0 didmetros de la particula, Se calcula con los datos de las columnas de N.° de tamiz (Ordenada) y el porcentaje pasante acumulado (Abscisa). Coeficiente de Uniformidad (Cu) Coeficiente de Curvatura (Ce) 60. Bs la abertura nominal del Tamiz. por el cual pasa el 60% del suelo, > 30. Es la abertura nominal del Tamiz.por el cual pasa el 30 % del suelo. DIO. Es la abertura nominal del Tamiz por el cual pasa el 10 % del suelo, Equipos Y Pasos EQUIPOS. © Tamices * Fondo © Balanza electronica Pasos. 1, Tomar una muestra de suelo. 2. Pasar la muestra por los tamices 3/8, N.°4, N.°8 y N.°10 para separar el suelo en gravas y; en arenas y finos. 3/8. Nea NER No 3. Luego, se debe ir anotando el peso de cada retenido que se obtuvo de cada tamiz, Estas son las muestras de gravas retenidas que se obtiene en los tamices mencionados anteriormente. 4. Se procede a tamizar el restante de la muestra general del suelo con los tamices del N.16 hasta el N.°200. 5. Posterior, podemos percatarnos que el retenido entre la malla N.° 16 y la N.° 200, sera arena; mientras, la muestra que pasa la malla N.* 200 (denominado FONDO), serd el material fino (arcillas 0 limos). 6. Se puede observar las diferentes texturas del suelo al ser tamizado. 7. A partir de los datos obtenidos, se debe realizar una tabla para calcular el porcentaje retenido, porcentaje acumulado y el porcentaje de pasante acumulado, Luego, con los datos de 1a tabla, se grafica la curva granulométrica. Después, se calcula el coeficiente de uniformidad (Cu) y el coeficiente de curvatura (Ce Anilisis E Interpretacién De Datos ‘Tabla Granulométrica. PESO % % PASANTE TAMIZ, % RETENIDO. PARCIAL ACUMULADO | ACUMULADO. 3/8, 344,9 26,82 26,82 73,18 N4 3484 27,09 53,91 46,09 NB. 193 15,01 68,92 31,08 N10 22,3 1,73 10,65 29,35 N16 83,6 6,50 71S 22,85 N20 43.4 3.41 80,57 19,43 N30 58,8 3,37 83,94 16,09 N4O 22,8 4,57 88,51 11,49 NSO 67,9 1,77 90,29 9,71 N100 67,9 5,28 95,57 4,43 N200 30,8 2.40 97,96 2,04 FONDO 26,2 2,04 100,00 0,00 TOTAL 1286 Curva Granulométrica ‘Tamices Pulg, ‘Tamices No, Andleis Hadrométrice ae + ee 100 | 0 | 0 ry 20 16 io T er oot oso Grava Arena Piedra es — Limo o arcilla B g E E CONTENIDO DE HUMEDAD El contenido de humedad es la relacién que existe entre el peso de agua contenida en la muestra en estado natural y el poso de la muestra después de ser secada en el homo. Se expresa en forma de porcentaje, puede variar desde cero cuando esté perfectamente seco hasta un maximo determinado que no necesariamente es el 100%. El contenido de humedad de una masa de suelo esti formado por la suma de sus aguas libre, capilar. La importancia del contenido de agua que presenta un suelo representa junto con la cantidad de aire, una de las caracteristicas més importantes para explicar el comportamiento de este, como por ejemplo cambios de volumen, cohesién, estabilidad mecénica. Equipos ¥ Pasos EQUIROS. Recipientes con sus resultados. Pasos. Espatula 1. Se toma los recipientes con sus respectivos pesos. 2. Se aiiade el material a los recipientes. 3. Nos dirigimos a la balanza a tomar el peso con el recipiente. 4. Se llevan los recipientes al horno durante 24 horas. 6. Se pesa los recipientes nuevamente. Anilisis E Interpretacién De Datos Contenido de humedad. h=Pa/Ps*100 ‘%h= contenido de humedad. Pa= peso del agua que contiene una muestra. Ps= peso del suelo seco. Ph= peso del suelo hiimedo, ‘%h=P/Ps*L00 Peso del agua: Pa=Ph-Ps RNo: 28 Ps= (R+Ps)-PR= 25,7-4 17,68 Pa muetsra= (R+Ph)-(R-Ps) Pa muestra= 44, 15,7= 18,3 g '= (Pa/Ps)*100= (18,3/17,6)*100 Paz 44,4-26,87= 17,7 We (17,7/ 10,8)*100 Ps= 27,1 Pa= 44,4-27,1= 19,2 (17,3/19,2)*100, 7 2 44.4 444 26.7 271 79 73. 10 a ENSAYO DE LIMITES DE ATTERBERG Las pruebas de limites de Atterberg establecen los contenidos de humedad en los que los suelos de arcillay limo de grano fino hacen la transicién entre los estados sélido, semisélido, plastica y liquido. Las pruebas de mecanica de suelos en laboratorios geotécnicos miden la distribucién del tamafio de las particulas, la resistencia al corte, el contenido de humedady el potencial de expansién o contraccién de los suelos cohesivos. Equipos Y Pasos EQUIPOS. & Granulador de arcilla + Granulador de arena > Espatulas 4 Cuchara de casa grande o copa de casa grande 2 Pasos. 1. Macerar el material para que no queden grumos 2. Humedecer el material 3, Se pesa el material (recipiente més peso hiimedo) B Para sacar el Kmite Kquido se coloca la muestra htimeda sobre la copa Casagrande, se realiza una hendidura longitudinal con la espatula normalizada, debe ser repetidas veces desde una altura de un cm, anotdndose el niimero de golpes necesarios para que la ranura se cierre en una ongitud de 12 mm NO. DE GOLPES 29 Para sacar el limite plistico: Se prepara el suelo que pasa el tamiz #40 con agua hasta obtener una mezela posible de amasar. Se amasa la mezcla hasta obtener una consistencia que permita rolar el suelo, Se hace rolar el suelo Page 2 Se contintia rolando el suelo hasta conseguir cilindros que al egar al diémetro de 3mm se agriete 4 Anilisis E Interpretacién De Datos Formulas -Para sacar el peso del agua Suelo hiimedo ~ muestra se peso del agua -Para sacar el suelo seco Muestra seca ~ peso dl recipiente = suelo seco -Para sacar el contenido de humedad (%) (peso del agua/suelo seco) *100= contenido de humedad | LIMITE LIQUIDO __ LIMITE PLASTIC( ae : a — 15 Escanear las hojas del laboratorio (con el sello) y adjuntar pS eer

También podría gustarte