Está en la página 1de 8
La ampliaci6n del bloque oriental “Toda la experiencia acumulada por el pueblo chino |. nos ensena a ejercer la dictadlura demnocratico popular lo que significa privay alos reaccionarios de derecho a Iapalabray dar ese derecho soto al puet |... por pueblo seentiendeala clase obrera, elcampesinado la pequena urguesta urbane y la burguesta nacional. Dirigldas por Iaclase ubreva yel Partido Conunista estas clases se unen, formar su propio Esta, elgen su propo yoblerno y eercen ta dictadura sobre os lacayos del impertalismo es devi sobre lactase erratentente ya clase capitalista burocrtica asi come sobre sus representantes ls reaccionarios.. Jy sus compllces. los reprimen solo les permiten ‘actuar en la forma debida y noles oleran quese extralimiter, wide palabra nide hecho £.,Lademocrecia se practica ene seno de! pueblo of cua goza de as lbertades de ppolabra. le reunion, deasoctacion etcetera Solo el pueblo quza del derecho electoral, y ‘no os reaeclonarios La combinecion de estos dos aspectos democracia para el pueblo y lceaduraparalosreaccionarios constituye a cictackura democrtica popular China, del Imperio a la Repablica Alo largo de mis de 2,000 aiios se habia instanrado cen China una monarguia imperial que, al llegar al siglo se todavia ofrecfa al mundo el imponente aspecto de su aparente solider. estatal. Sin embargo, sobre ella co- ‘menzaron a actuar una serie de factores que plantearon ‘graves problemas, a comienaos del siglo xx. Por un lado, la penetracién de las potencias occi- dentales, que alteraron sus hist6ricas estructuras,y, por otro, su evolucién interna caracterizada por Ta degra- dacién y decadencia de la sociedad, tanto en el orden econémico-social como en el politico, las sucesivas su- blevaciones campesinas y Ios intentos de rechazo a la penetracién occidental. Para los grupos revolucionarios que, a comienzos del siglo xx, ocuparon un primer plano, la renovacién cde China debia pasar por el derrocamiento del gobier- no imperial y la instauracién de una repdblica, Dife- rentes sectores sociales se aliaron en pos de lograr los llamados “tres principios del pueblo”: independencia, soberania y bienestar. Luego de una serie de levanta- mientos, el movimiento revolucionario finalmente 2 Mao Zedong, 849, triunfé en octubre de 1911. Répidamente se onganiz6 tun Gobiemo Provisional Republicano, que obligé al emperadora abdicar en 1912, tras lo cual se proclamé, formalmente, la Repiblica. Peco si bien esta revolucién ~nacionalista y antiim- perialista~ consiguié acabarficilmente con el Imperio, el nuevo régimen no acerté a transformar profanda- ‘mente las estructuras socioeconémicas de la sociedad china, y el poder de los grupos tradicionales se mantu- vo vigente frente a los esfuerzos de los sectores revola- Durante aquellos afios, tuvieron lugar hechos tras cendentales en la historia china, como la Revolucién ‘Nacional del 4 de mayo de 1919, la guerra civil inicia- da.en 1924 y finalizada en 1949, ya invasi6n japonesa durante gran parte de la década del 30. Elaflo 1949 marcé el comienzo de una nueva etapa para China y,al mismo tiempo, el inicio de un nuevo equilibrio de fuerzas en el contexto internacional de la Guerra Fria, conflicto que dio forma a gran parte de la segunda mitad del sigho xx. sain 54 iia ory 1.22 Seas Pia ey 1723 El camino hacia la Revoluci6n China En la década del 20, Chiang Kai-chek (lider del partido nacionalista chino 0 Kuomingtang) habia lo- grado el poder gracias a la ayuda del ejército y de la burguesia, Chiang intent5 reedificar el pais, pero dos cuestiones obstactlizaban su camino: la resistencia de los comunistas ; desde 1930, la presion japonesa. Los comunistas, entre cuyos miembros se encon- traba Mao Zedong, habian comenzado a formar, desde smediados de la década del 20, pequetias fuerzas guerri- lleras en la montafia. De la fusion de estas fuerzas, mis otras que se fueron integrando, nacié el Bjército Rojo, un ejército obrero y campesino que dio al Partido Co- ‘munista fuerzas armadas propias. En lo militas, este jército sentaria las bases de la Guerra Profongada, de caracteristicas guertilleras populares. Segiin ef mismo Mao: *Si el enemigo ataca, yo retrocedo; si el enemigo retrocede, lo persigo; si se detiene, lo hostigo, si se re- agrupa, me disperso" En 1931, Mao funds la Repiiblica Soviética China en las montafas de Kiangsi (sudeste de China), Perse- ‘guido por las tropas de Chiang, se vio obligado a huir hacia el norte, seguido por unos 100.000 hombres por més de 10.000 kildmetros (epopeya que se cono- i6 como la “Larga marcha”). Después de la marcha, Chiang Kai-chek no pudo continuar atacdndolos; un rival externo, y mas poderoso, exigia su atencién. La violacion de Nanjing Japén, que desde fines del siglo xx vivia un profun- do proceso de transformaciones econémico-sociales y politicas, se sintié cada vez mas tentado de aprovechar Ja debilidad de China. A partir de 1930 los japoneses iniciaron un proceso de penetracién en territorios chinos. En 1931, Man- churia fue ocupada y se creé en ella un nuevo Estado ~Manchukuo-, dependiente de Japdn. Luego, los ja oneses se expandieron por el norte y la costa de pais. En estas circunstancias, las fuerzas de Chiang Kai- chek y Jos comunistas abandonaron su propia batalla 4 tras la caida de Beijing en manos japonesas, se unie- ton para organizarla resistencia. La guerra, implacable, duré hasta la capitulacién de Japén al final dela Segun- da Guerra Mundial, en 1945, La resistencia y las bata lias fueron Tlevadas adelante, principalmente, por los comunistas, quienes para esta época contaban con un importante ejército muy bien entrenado bajo la diree- cidn de Mao. La derrote japonesa determiné el punto de partida de un nuevo enfrentamiento entre los nacionalistas de Chiang Kai-chek y los comunistas dirigides por Mao Zedong, La sociedad china se encontraba escindida en dos aunque, ante la opinién piblica internacional, Chiang aparecia como el hombre fuerte de China, que habia liberado a su nacién de la ocupacién extranjera y quien oda levarla ala categoria de gran potencia {2 violaci6n de Nanjing es un érmino que se utiliza para referire alos desmanes provocadas por Jos japoneses en a cudad china de Nanjing; Fue un periodo de atrocidades de guerra cometidas por las fuorzasjaponesas a fines de 1937 y princiios de 1938 en esa ciudad (que en aque entones ea a ‘capital de China). Amedida que los japoneses se acercaban a la ciudad, Iuerancometiend una serie de ‘rueldades como el maltrato vel asesinato de evils o el incendio de casas. Cuando finalment legaron la Gad, Ia barbariealanz6 tales extremos que a trtura We asesinalo incluso de meres ynitos— fueron cosas muy habituales _Ahora bien or que tanto odio de los japoneses conta la poblacisn china? Segdn la istoriadera Iris ‘hang, Nanjing pudo haber funcionado com un laboratorio” en el que haben preparado alos soldados |aponeses para sentir odio contra os pueblos no japaneses. También habrian info os mals tratos que Jos oficiales aponesestenian para con sus tropa despues de aos deta contenia, esta era descargad, Finalmente, contra ls chines. Pr iim, la propaganda nacionalista haba cumplido un ral importante al afirmar que ls japaneses eran superiors al resto de los asiaticns, que elas daminaran al contnentc, Yyque los cinas eran “subhuranos y, po tanto vali la ena guardar ning respeto porsus vidas. os hechos fueron registrados por un grupo de extranjeros que permahecieron en ta cudad formando una “zona de seguridad’, ‘dentro de a ual ocultaron a algunos chins, salndolos de los japaneses. | ‘pes del registro de los acontecmientos, algunos japoneses nacionalisas negaran ios hechos 0, en ocasiones, les miniizaron, auciendo que no habian sido tan atroces com las chinos las relataban, 3 De la guerra civil a la revolucién Mientras tenia lugar la guerra por la liberacién de China, Mao iba preparando el proceso revolucionario, De hecho, el dirigente del PC habia caraeterizado a cada uno de los grupos sociales, distinguiendo su rol en lazevolucién que no tardarfa en llegar. Como China era un pafs mayoritariamente rural, el grupo de obreros era muy pequefio como para di rigit una revolucién; asi, Mao decidi6 apoyarse en los millones de campesinos, con quienes formé el grueso de su Ejército Popular de Liberaci6n, Junto al cam- pesinado se encontraban el pequefio grupo de traba- jadores urbanos y la pequefia burguesfa. Pronto iban a enfrentarse a la clase dirigente, la gran burguesfa, la Union de las distintas nacionalidades existentes. > Transformacion hacia una sociedad socialsta, > Instauracién de una dictadura popular democritica. > Imposicién de un centralismo politica. > Direccién a cargo del Partido Comunista chino. > Basqueda de una solidaridad socialista internacional. La fundacién del nuevo régimen tuvo lugar con la reunién, en Beijing, de una Conferencia Politica Con- sultiva del Pueblo Chino -una especie de Asamblea Nacional-, compuesta de 662 miembros pertenecien- tes al Partido Comunista y a varios pequetios partidos Y organismos regionales y representantes de los orga- “targa via maniamaleninsno ‘yalmaasms" Carel chin con ls imagenes de Mor Engl ein, Sain "Moo, paies del comunisma sein COR S roid rnismos piblicos, de los sindicatos obreros y agricolas, del comercio, de los intereses religiosos y culturales de as minorias étnicas y de los chinos del exterior. El pro sgtama de esta Conferencia funcionaba como un texto constitucional, ya que la nueva Republica ain no con- taba con una Constitucién propiamente dicha. La Conferencia tomé importantes decisiones: re- afirmé el establecimiento de la Republica Popular Chi- ina ~que era una democracia popular-, la adopcién de uun programa comiin, la eleccién de los miembros del Gobierno central, le designacién de Beijing como

También podría gustarte