Está en la página 1de 39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - II PRACTICA - SEMANA 6 AREA DE CIENCIAS ALGEBRA ae iposicion de fracciones 1. Extraer el MCD de: P(xy.z)= x? axtyis’, oe by xSyz og) x2yz? @)x?y3z* 9) x2y5z6 2. Sacar el MCM y dar como respuesta el nimero de factores primos. P= (xt DK -3)AQ = (—3)K= IK +5) a2 b)3 4 a5 @E 3. Determinar el grado del M.C.D de los polinomios: D(x) = x5 —ax* —atx+a® F(x) = x* — ax? —a?x? +a3x a)3 b)5 c)4 d)7 e)6 4. Sabiendo que el M.C.D. de los polinomios: 2x8 x? +3x¢m, yx 42x? + nes x?—x+2, hallar el valor de m+n. a)2 »b)4 e))6 d)8 e) 10 6. El producto del MCM por el MCD de dos polinomios es x4+7x?+ 12x? si uno de los polinomios es x? + 3x? entonces el otro sera: a) x+2 (ey x44 co) x? +4x a) x?7+3x 0) x-2 6. EIMCD de dos polinomios es x? + 3x +2 yel MCM de los mismos es: x* + 6x? + 13x? + 12x + 4, si uno es x3 + 5x7 48x44, a) x9 — 4x? 5x42 b) x? 44x? 5x42 © x4 4x2 45x42 d) xt 44x? + 5x-2 e) x¢— 4x? 5x—2 7. El producto del MCM y el MCD de dos polinomios es: x* +3x* + 2x3 si uno de los polinomios es x? + 2x? entonces el otro serd: (bd) x? +x OO -z o) x42 a) rt 4) x-1 8. El producto del MGM y el M.C.D de dos polinomios es: x? + x? + 4x — 6 y si uno de ellos es x- 1, Calcular el término independiente del otro polinomio. a)1 b)2 c)-6 @)6 e)-1 9. El cociente de dos polinomios es 2x y el resto es cero. Ademés, el producto del MCM con su MCD de dichos polinomios es 2x3(x — y)? entonces uno de dichos polinomios es: a) x?+xy b) x*-—xy c) 2x(x+y) dxty e)x-y 10.El caciente de dos polinomios es 5x? y el resto nulo. Ademés, el producto de su MCM y MCD es 20x*(x—y)?. Entonces uno de dichos polinomios es: a) 2x(x+y) d) 2x(x—-y) e) x-y¥ b) x(x-y) ¢) 2(x-y) 11. Simpiificar: 8427 xt “ao 3-3 a)3 bd) 0c) 2 d)-3 e)2 12.De la composicién parcial mostrada: Sieh 1 oA B+ oe x Caloular el valor de (A + B) a)1 b)2 3 d)4 05 13. Simplificar: xi4x?-x-1 F@) =~ t @ x + 2x41 ax IZ Re Dx 01 x-2 “S88 @ 3 os Practi UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN (> °" g < pkey te CENTRO PRE-UNIVERSITARIO- ww 7 g ‘CICLO REGULAR 2023-1 ne 2 : ITMETICA g 14. Efectuar: McD y 1 3x+3 21.Al dividir 1020 y 665 entre “n’, los residuos: F= gol xitx-2 xt? og 1 a)-1 bd) 0) 15, Hallar el resultado de: Port 9 or + 1 a-1 NOD TS 16.Efectuar la siguiente division de dos fracciones: 1, x+10 $27 2xt-8 0) 2 d)0 @) 10 a)1 b) 2 18. Efectuar la siguiente division de fracciones: 1 2ab+a(i+ab)+1 ie 1+(@+ 1b ats a)-a b)2a 0) 2 dO ea 19.Efectuar: ‘5 ax? +x—3 x4 10x+9 x4 ax 4 xP + SRT xe -4axe-1 a)-3 by) 2 oc) 4 a2 @)3 20. Simplificar: 9+6xtx? | 3x27-x* 9-x' Bxt tx 2x4 , 2x? 8x48 + e eo 478 a)1 b)2 0) -2 dO e) 10 respectivos fueron 12 y 17, Zcual es el mayor valor de *n"? a) 4b) 68 0) 70 @) 72 6) 76 22.1 menor numero entero positive que dividido y 8 deja siampre de resto 3 0s: entre 4; 5; 6; a) 820 b) 826 c) 832 d) 838 @) 843 23,Calcular el nimero de divisores del MCM de los = (40)!9(21)': B = (60)°(35)* numeros: c= (80)*(14)" a) 160 b) 165 c) 170 d) 155 9) 175 1 MCD de 45* y 63B es 36, zcual es e! MCD de 25A y 358? a) 15 b) 20 c) 25 d) 30 €) 35 24. 25.EI producto de dos numeros es 5915 y el MCD de ellos es 13, Hallar el mayor de esos nmeros. si ambos son |menores que 100. a) 39 b) 65 c) 78 d) 95 @) 26 26.Hallar dos nimeros sabiendo que su MCD es 36 y su MCM es 5148. a) 396 y 468 b) 120y 190 c) 230y 124 d) 164y 172 ©) 186y 194 27.Se han colocado postes igualmente espaciados en el contomo de un campo triangular, cuyos lados miden 210; 270 y 300 metros respectivamente. Sabiendo que hay un poste ‘en cada vértice y que la distancia entre poste y poste es la mayor posible, {cudntos postes se colocaron? a) 24 b) 26 c) 28 d) 30 e) 33 28.Se trata de formar un cubo con ladrillos cuyas dimensiones son 20cm, 150m y Gem. Diga cuantos ladrilios son necesarios para formar el cubo mas pequefio posible. a) 100 b) 105 6) 110 d) 118 ©) 120 Actica Semana 6 UNIVERSIDAD 7 NACIONAL DE SAN MARTIN. : 7 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO [ka Ae eure fox ve CICLO REGULAR 2023 - II Primeros enteros ‘Cubos de dichos lo que MCD (A; B) Positives y B la suma de los niimeros. Calcular“n’ sabiend = 120, 8) 10 b) 12 6) 15 4) 49 e) 20 30.SiN se eleva al cuadrado y se le resta la unidad, @s divisible entre 8, y el MCM de Ny el cociente obtenido es 3720, hallar dicho cociente, 8) 110 b) 145 c) 120 a) 125 e) 130 31.La velocidad de un vehiculo es 20km/ y de otro Vehiculo es 100km/h. Si parten juntos en una Pista circular cerrada de radio =? km, éCuéntas veces el vehiculo mas veloz pasa al Vehiculo menos veloz por el punto de partida, si ‘el mas lento debe dar 80 vueltas completas? a) 300 b) 308 c) 310 d) 312 @) 316 ‘32. Hallar el numero de elementos del conjunto: {AEN /MCD (A; 7200) = 30,4 < 7200}. @) 58 b) 60 c) 64 d) 68 e) 72 '33.Si el MCD (N; 180) = 30, donde N < 180, calcula la suma de valores de (N). ) 150 b) 160 c) 170 d) 180 ©) 190 34.La suma de dos nimeros es 1248. Si los cocientes sucesivos obtenidos al calcular su MCD fueron: 2; 6; 1; 1; 2. Calcule la diferencia de los numeros. a) 456 b) 460 c) 466 d) 470 e) 476 35.Calcule el valor de *k’, si: MCD (3A; 3B) = 12k y MCD (A; B) = 5k ~ 10 a)5 b)7 ©) 8 d) 10 ©) 12 36.Se trata de llenar tres cilindros de capacidades: 120; 210 y 105 litros respectivamente, .Cudl es la capacidad del balde que puede usarse para lenarlos exactamente, si est4 comprendida entre 4 y 127 ) Siitros —b) Giitros —c) 7ilitros. 4) Biitros} —@) 9litros 37.Un terreno de forma rectangular cuyos lados miden 144m y 252m esté sembrado con érboles equidistantes y separados lo més posible. Si se observa que hay un arbol en cada vértice y uno en el centro del terreno. ,Cudntos arboles hay en total? a) 36 b) 38 c) 40 d) 42 ©) 44 38.Al aplicar ol algoritmo de Euclides para hallar el MCD de dos némeros se obtienen como cocientes sucesivos 5; 6; y 2; sila diferencia de dichos némeros es 918; entonces el menor de los numeros es: a) 220 b) 180 c) 342 d) 221 @) 240 39.Las dimensiones de un terreno rectangular son 228 y 276m. Se desea parcelarlo en terrenos cuadrados de tal modo que no sobre nada y se obtenga el menor numero de parcelas {Cuantas parcelas cuadradas resultaran? a)3738 b)2432 c)872 d)640 0)437 40.La suma de dos niimeros A y B es 651, el cociente entre su MCM y su MCD es 108. Halle (A-B). a) 108 b) 216 c) 713 d) 483 @) 438 FISICA Trabajo, potencia y energia 41.Calcular el trabajo realizado (en x10*/) por F al desplazar el bloque durante 10s a velocidad constante de 4m/s. F = S00N; no hay friccién. co a)5 b)6 2 44 a3 42. .Qué potencia (en kw) desarrolla un motor. que: onan funcionamiento realiza un trabajo de 420kJ7 Eficiencia del motor, 70% a2 b)5 3 a7 e4 ~_ } Practica Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO a > Ys CICLO REGULAR 2023 - It 43. Una esfera pequefia de 40g, ingresa en A" con una velocidad de S¥5m/s. Calctlese la velocidad (en m/s) que tendra en la salida No hay friccion. a) b) 14 oe) 12 9) 13 e) 15 44.Calcular el trabajo (en J) de la fuerza “F", para evar al bloque de 10kg a velocidad constante, desde A hasta B. uy, = 0,2 F A 2m a) 420 b) 400 c) 520 d) 500 e) 530 45.Se lanza una esfera de 2kg, con una velocidad de 15mi/s, tal como se muestra en Ia figura. Calcular la reaccién (en N) de la pista cuando a) 35 b) 50 ©) 30 d) 25 e) 45 46.Una maleta de 65 kg se encuentra en lo alto de un contenedor de una altura tal que dispone de una energia potencial de 1770 J, sila maleta se deja caer libremente en el momento justo en que su energia cinética tiene un valor de 80 J za qué altura se encuentra? a) 2.6m —b) 13m 4) 15m —@) 20m ©) 1.2m 47,Un cuerpo cae libremente y tarda 3 s en tocar tierra. Si su peso es de 4N, .qué trabajo (en Joule) deberd efectuarse para elevarlo hasta el lugar desde donde cay6? a) 303 b) 180) —c) 208 d) 3950) e) -890J 48.Un automévil de 200 HP de potencia y 1500 kof de peso, sube por una pendiente de 60° a velocidad constante. Calcular la altura que alcanza en 20s. Considere: g = 10m/s” y kgf = 10.N; 1HP = 746; wate = 746.N.m/s. a) 250,5m b) 340m —c) 267m d) 180,45m e) 198,93m 49.Una fuerza aplicada sobre un cuerpo de 10 kg. de masa logra incrementar la velocidad de un cuerpo de 20 m/s a 30 m/s. Determinar el trabajo realizado por la fuerza. a) 15503 — b) 20004 4) 40005 — e) 3000 ) 3500 J 50. Determinar la velocidad que adquiere un cuerpo en el punto “C" si es soltado en “A’. No hay rozamionto dentro de la tuberia, R= 5m. a) 12V3m/s b) 15V2m/s c) 12V5m/s 4) 10V2m/s @) BY3m/s 51.Un joven ejerce una fuerza horizontal constante de 200 N sobre un objeto que avanza 4m. El trabajo realizado por el joven es de 400 J. EI Angulo que forman la desplazamiento es: a) 37° b) 30° c) GO" d) 53° ©) NA. fuerza con el ee actica Semana 6 vr 52.Tres remolcadores llevan un barco hacia su darsena, tirando cada uno con una fuerza constante de 3x105W en un recorrido de 500 m, como indica la figura. Si la fuerza de rozamiento que ejerce el agua sobre el barco es de 1x10°N, determinar el trabajo que realiza la fuerza resultante. | 4 ' f a) 34x10%/ —b) 1,5x10%) c) 3x10 d) 6x10) e) 5,25x10%) 53.Un balde de 15 kg es levantado 4 m, aplicéndole una fuerza vertical F cuyo médulo constante es 18 kgf. Determinar la velocidad que alcanzaré el balde, si inicialmente estaba en reposo. a)8nvs b)12m/s c)4mis d)2m/s_e)Sm/s 54.Una caja de 30 kg desciende por un plano inclinado de 37°, donde el coeficiente de rozamiento es Hz = 0,25. Determinar qué fuerza paralela al plano la haré moverse con energia mecénica constante. a)45N b)B0N c)120N d)42N ©)60N 55.Una persona saca de un pozo una cubeta de 20kg a velocidad constante realizando un trabajo de 6kJ, 2qué profundidad (en m) tiene el poz0? a) 15 b) 10 c) 5 4d) 20 ©) 30 56. Hallar el trabajo total (en kJ) desarrollado por las fuerzas que actian sobre 6! bloque que se muestra en Ia figura, cuando este es trasiadado horizontalmente 40m. a) 18 a on b)2 a h 22 son, _Frovgf— = 80n aad Ne —20g} =" is 2 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 5 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - II 57.Una particula de 0,6kg tiene una velocidad de 2m/s en el punto A y una energia cinética de 7,5J en el punto B. El trabajo total (en J) realizado sobre la particula cuando se mueve de AaBes: a) 6,9 b) 66 c) 63 d)6 e@) 57 58.Desde que altura (en m) con respecto a la horizontal hay que soltar el bloque para que pase por el punto B con una velocidad de 20V2 m/s. lisa 308 a) 15 b) 40 c) 30 d) 20 e) 45 59.Calcular, aproximadamente, la potencia en HP para que una gra pueda levantar una carga de 100kg-f con una rapidez constante de 3,8m/s. ‘kg-f = 10N. a) 51 b) 45 c) 34 d) 23 e) 6 60.1 lider de una porra levanta a su compafiera de 50kg hacia arriba en linea recta una distancia de 600m antes de soltarla. Si hace lo anterior 20 veces, {cuanto trabajo (en kJ) ha realizado? a)6 b)3 c)5 d)2 04 GEOMETRIA Circunterencias 61. Hallar el angulo que forman los radios OA y OB, en el menor arco AB se ubica el punto P, de tal manera que APB = 100° a) 100° b) 120° 4) 160° @) 200° ©) 145° UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN ‘ eee ‘CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - I! e, 62.En Ia figura: AH =HC y A es punto de 67.Enla figura, O es el centro dela circunferen" tangencia. Hallar el valor de "x" arte Hallar el valor de x. a) 18° e ich O) 40 is RB 4A ob) 8B B \ a 10° 30 x ; : : ‘ ta wp,0) 34 D 4) 15° ig a a ; | e) 20° e be eA ary ) 46 / a aA 4H oe i _ 63.En la figura adjunta. AB es diametro y PD e) 44° E = 32°, iar le edida del ro 68.Se circunseribe un cuadrilatero ABCD a une eens circunferencia, de modo que BC = 6, CD=9Y¥ AD = 12. Hallar AB. a)9 b) 10 c)8 4) 18 e) 22 69.En un tridngulo ABC se inscribe une = circunferencia, cuyo punto de tangencia con BC FE es M. Si AC = 10 y el perimetro del triangulo es 19° b)109" c)122" d)148° e)106° 42, hallar BM. a) 11 b) 12 c) 10 d) 13 e) 9 64.Caloular la longitud del radio de la circunferencia inscrita en un triangulo 70.Desde un punto P, exterior a una circunferencia, rectangulo cuyos catetos miden 15 y 20 se trazan la tangente PA y la secante PBC, a) 10 b)5 ) 25 d)4 e)8 siendo 32°la medida del 4ngulo ABM, punto medio del arco BC 65.En la figura adjunta: T y E son puntos de ayt22° b)106° c)102° d)128° e)118° tangencia m ii AC. Hallar el valor de “x” s 2 71.Desde un punto P, exterior a una circunferencia, of Sp se traza la tangente PA y la secante PBE. Si: oft od PB = 7y BE = 10; hallar la longitud del radio de \ la circunferencia, si PA 1 PE. \ K a) 12 b) 10 «11 d)9 @) 14 a 72.En la figura: POUAB y AB=12. AE es a) 30" b) 45° c) 60° 4) 36° ©) 54” didmetro; TQ tangente. Hallar PQ. 66.La suma de longitudes de los radios de las Gircunferencias inscrita y cireunscrita a un tridngulo rectangulo es 14. Si uno de los catelos mide 18, calcular la longitud del otro cateto, a) 10 b)8 )6 d)4 e) 12 bis Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 7 4 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO | % CICLO REGULAR 2023 - I \ 73.En la figura, © y M son centros del cuarto de Circunferencia y la_semicircunferencia, respectivamente. T es punto de tangencia. Hallar la medida del arco FB. a) 16° b) 15° ©) 30° 4) 53° F e) 37° 74.En un triangulo recténgulo MNR, recto en N, sobre el cateto MN se toma un punto O y con radio OM se traza una circunferencia que corta @ MR en P ya MN en Q. Hallar el radio de la cirounferencia si MP.MR = 24y MN = 3. a1 b)2 3 a4 es 75. Desde un punto P exterior a una circunferencia, se trazan las tangentes PC y PD, formando entre si un dngulo recto. Luego se traza la secante PAB, de modo que B¢ = 2A¢. Hallar la medida del Angulo BPC. a) 30° b) 45° c) 23" d) 14° @) 15° 76.La suma de longitudes de los radios de las circunferencias ex-inscritas relativas @ los catetos de un triéngulo rectdngulo, es 18. Hallar la longitud de la hipotenusa, a) 18 b)8 c) 20 d) 10 @) 16 TT.Hab sl valor de “x" si: AB = RC & 6x’ 7x x, A R . 8) 10° b) 12" ¢) 9 4) 15° @) 8° 78.En la figura, B, C y D son puntos de tangencia P = 62°, Hallar la medida del arco AB. a) 124° b) 31° > °) 60 A ) 62" co D ©) 58° 79.En la figura, D es punto de tangencia: me AED = 55° y la mAC = 24. Hallar: mz BDR a) 124° ec bsg E SB ©) 160° i 2 ‘ R d) 162° 6 °) 58° 5 80.A, B C son puntos de tangencia, hallar AD a) 15 A b) 11 fi 13 { 7 a \ on 9) @) 12 TRIGONOMETRIA Angulos verticales y angulos horizontales ‘81.Una persona observa lo alto de un edificio con ‘ngulo de elevacién de 37°, se acerca 12 my el nuevo angulo de elevacion es de 45°. Calcule la altura del edificio, a)i2m b)18m ¢)24m_ d)g6m_e)48m Practica Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN ‘CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - I! 82. Desde el sexto piso de un edificio, se observa un punto en el suelo con angulo de depresion de 37° y desde dicho punto se observa la azotea del icio con Angulo de elevacién de 82° {Cuadntos pisos tiene el edificio? @) 48 b)50 c)52_d)54 | @)5E 83.Un Aguila, vuela horizontalmente sobre un pueblo a 0,6 km de altura, luego de 1,5 minutos @s visto desde el mismo pueblo con un angulo de elevacién de 53°. Hallar la rapidez del aguila en metros por segundos a) 5 po os az 3g Peg Ose 7 eis g 580 84.Desde un punto en el suelo se observa una antena ubicada en la parte superior de un edificio bajo un angulo de 8°. Si la parte mas alta de la antena es observada con un angulo de elevacion de 45° y el edificio tiene una altura de 24 halle [a altura de la antena. a) 3m bm c)5m d)6m_—e)Bm 85.Un avidn que se encuentra en una altura 2100m sufre un desperfecto y cae siguiendo una trayectoria recta que hace un Angulo con respecto a la horizontal de 16°; ademas, una persona en el suelo observa la caida con un Angulo de 53°. Calcule Ia distancia de! choque con respecto al observador. a) 8km b)t0km c)12km d)12km e)16km £86.Dos ciudades A y B estan separadas 60 km una de la otra, la ciudad B esta situada al ESTE de la ciudad A; una ciudad C se encuentra al SUR de B y a una Distancia de 100 km de A. Determine ta direccién de C respecto de A. a) S53*E b)SE 0)S53°O d)S37°E @)SO § di a @ '87,Un auto se desplaza 40 km on | direccién® 1560°O con respecto a un punto inicial luego se desplaza 20 km en la direcci6n N60°O.halle ta especto a su nueva ubicacion. distancia con r a) 10v7km —) 12V7km_ ¢) 15km d) 20v7km —®) 25km 88, Pablo al salir de su casa se dirige a sus clases en el camino se del CPU en a direccion N30"! arrepiente y se va en busca de Lucia en la direccion $60°E y la encuentra justo al este de su casa, Si el recorrido total que hizo Pablo es de 273 m. Halle la distancia entre su casa y el punto de encuentro. a) 200m —b) 300m d) 200V3m —@) 300V3m ©) 400m 89,Desde un punto “F’ de un acantilado se observan dos embarcaciones A y B en las direcciones SO y 15° al E del S, respectivamente, al mismo tiempo B es observado desde A en la direccién SE. Hallar la distancia entre A y B, si FA = 12km. a) SVZkm —b) 6V3km =) 4km d) 12¥3km — @) km 90.Dos méviles P y Q parten de un mismo punto. P se desplaza 12 km con direccion E;NE y Q se desplaza 35 km con “direcci6n SiSE. Determine la distancia entre P y Q. a)35km b)36km o)37km d)38km e)40km 91.Desde lo alto de un acantilado de 60 m, los Angulos de depresion de dos botes que estén en ol mar en la misma direccién con el observador, son de 30° y 15° respectivamente, {Qué distancia hay entre los botes? ayt00m b)110m c)120m 4)130m @)140m pas ‘Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 9 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - II , ea Desde un punto A, parte un movil hasta un punto B que esta al norte de A, luego se dirige / con direcei6n $60°E hasta un punto C que esié df a 10 mde B y finalmente se ditige con direccién ‘$75°E, hasta un punto D situado al ESTE de A ya.una distancia de este punto de: (2+ 6V3)m. Calcular la distancia de Ay B. )6V3m b)4V3m c)6m d)8 0)6VZm 93.Un poste esta pintado hasta un punto P que se encuentra a 10 m sobre el nivel del suelo. si ol ‘Angulo de elevacién del punto P con respecto a un observador en el suelo es 30° y la parte no pintada es observada bajo un angulo de 15° con respecto a dicho observador. Calcule la longitud del poste que falta pintar. a)5,3m_b)6,3m c)7,3m d)8,3m_@)9,3m 94,Desde un punto del suelo se observa la parte més alta de un edificio con un angulo de elevacién *8". Acercandose una distancia igual a la mitad de la distancia que lo separa del edificlo el anguio de elevacion es el ‘complemento de "8" Hallar“tané” EE Bi ae pe of a ent 95. Luis caminando en la direccién Nor Oeste ve un ‘molino en la direccién 075°N. En medio hora Luis llega a un lugar que se encuentra en la direccién $75°0 del molino y a § km de éste. Halle la velocidad con que se desplaza. en kn km a) 202 b) 20v35% ce) 165" e) 25va" @) 25 » 96.E! angulo de elevacién de la parte superior de Un edifcio A vista desde el pie de otro edificio B 8 de 60° y desde la parte superior det mismo, Que tiene 15 m de altura, dicho angulo es de 30°. Halle la altura del edificio A. 8)16,5m b)18m ¢)22,5m d)24m_ @)30,5m 97.Dos ciudades A y B estén separadas 75 millas tuna de fa otra, la ciudad B esté situada con respecto a la ciudad A, a 80° Sur Este. Una tercera ciudad C se ve desde A en la direccion $64°E y desde la ciudad B en la direccion 26° ‘al Oeste del Sur. Calcula la distancia en millas de la ciudad A, a la ciudad C. a) 68 millas b) 70millas ¢) 72 millas 4) 74millas @) 76 millas esssEESHas ESTE EnnEC testes sosppeenomeeeae RAZONAMIENTO MATEMATICO Razones, proporciones y promedios 98. En una proporcién geométrica continua, la suma de sus términos extremos es 51; y la suma de sus cubos es 110619. Hallar la suma de los términos de la proporcion. a) 102 b) 95 c) 147d) 75 e) 180 99, Sk 5 = 2 = ky vab + Vac = 320 hallar: a + b + ¢;Slendo a, b, cy k numeros enteros y distintos entre si. a)1090 b)2102 ¢)1092 d)2100 @)318 100. La suma de los 4 términos de una proporcién geométrica continua es a la diferencia de sus extremos como 3 es a 1. {Cual es la razon geométrica de! extremo mayor al extremo menor? a) 41 b) 3:2) 23 d) e) &t 101. Tres nimeros forman una proporcién aritmética continua de constate igual a 5. Si los dos mayores estén en la proporcién de 4 a 3. Calcular | tercera diferencia. a) 5 b) 15 c) 20 d) 10 @) 12 102. En un aula de 40 alumnos el promedio de los 10 aprobados es 14. Hallar el promedio de los desaprobados si el promedio de la clase es 08. a)2 b)4 c)6 d)8 ©) 10 Practica Semana 6 103. E\ promedio de 5 numeros es 85. se considera un sexto numero y el promedio aumenta en 16, Hallar ol sexto numero, a) 15 b) 35 c) 75d) 115 @) 175 104. EI promedio de las edades de los cuatro hermanos de Pedro es 20 y de los 3 hermanos de Elsa es 30. 4Cudl seré ol romedio de todos ellos incluido Pedro y Elsa, si la suma de las edades de ambos es 46 afios? a) 20 b) 30 c) 25d) 24 0) 35 105. El promedio geométrico de 20 némeros diferentes es 30. {Cudl seré el promedio geometric de sus mitades? a) 30 b) 60 c) 15d) 7.5 e) 3,75 406. Sean a y b dos niimeros enteros pares, si el producto de la MA con su MH es igual a cuatro veces su MH, entonces el menor valor que toma uno de dichos numeros es. a)4 b)6 c)2 dB e) 10 107. El cociente de 2 nimeros es 4; siendo la diferencia entre su MA y su MG es la unidad. Hallar la MH. a)32 b)3 ¢c)4 d)7 @)5 108. La diferencia de 2 ndmeros y la diferencia entre su MA y su MG, estén en la misma relacién que 9 a 2. Hallar la relacion en que se encuentran. a2 i ge a) ¢ °) 4 109. E1 promedio de edades de los cinco hermanos de Hugo es 25 afios; y el promedio de edades de los tres hermanos de Ana es de 28 afios. 4Cual serd el promedio de edades de todos ellos incluidas las edades de Hugo y Ana si hace 6 afios la suma de sus edades era de 19 afios? a) 26 b) 28 c) 22 d) 24 @) 24,4 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - Il -acticg 148, Elpe 20+ vedios de 2 cantidad' 110. Los dos mayores prom Caloular 1a) ‘son entre si como 13 es a 12. diferencia de ambos numeros si Son los mayores posibles de 3 y 2 Sffras respectivamente. a) 240 b) 360 c) 540 d) 120 @) 840 111. Se tiene las siguientes series: Serie: 1 Seriez: 3 5 Series: 7 9 "1 Series 13 15 17 819 Hallar la media aritmética de los términos pertenecientes a la serie ‘n’. b) n?-n 2 6) a> a) tn ©) 2n? 112, Se obtuvo la media arménica de los numeros: 2;6; 12; 20;... (n+ 1)siendo igual a 21 £Cual es la media arménica de los “n’ siguientes nimeros de la serie? a) 820 b) 800 c) 880 d) 861 e) B41 113. Seis seforas estén reunidas. Si ninguna pasa de los 60 afios y el promedio de edades es 54, la minima edad que puede tener uno de ellos es: a) 22 b) 24 c) 26d) 28 @) 30 114, Un equipo de tiro al blanco, compuesto por § tiradores tiene un promedio de 80 aciertos. Ninguno de ellos da en el blanco menos de 76 veces. .Cual es el maximo nimero de aciertos que puede realizar uno de ellos? a) 90 b) 96. c) 98d) 94 @) g5 20. Hallar el promedio de sus edades dentro de 15 afos. 8) 25 b) 20 c) 35 4) 30 @) 40 116. Tres nimeros estén en la relacion do 2, 3y 4 Fespectivamente, {En qué relacién estaran la Media arménica y la media aritmética de | dichos nimeros? 3 | a7 FOS oF 117. En el Examen de Admisién 2023 - 1 C.P.U- UNSM, se obtuvo que el promedio de notas de los varones es 1100 y el promedio de notas de las damas 1150. si el numero de varones respecto al de damas es como 5 8.7. Cul 8 el promedio de! examen? a) 1032) 1051 d) 1129.16 e) 1143 ©) 1079 118. Se tienen 60 objetos, cuyos pesos son un numero entero de kilogramos. Sabiendo que @1 promedio de los pesos es 50 kg. yCuanto Puede pesar como maximo uno de ellos, si ninguno pesa menos de 48 kg? 2)150kg b)560kg c)S80kg d)650kg ©)168kg =— BIOLOGIA Reproduccién celular 119. Fase de la division celular donde los ‘cromosomas se ubican en el plano ecuatorial: “Bh Metafase b) Profase —_c) Telofase d) Interfase e) Enferfase 120. De la profase sefiale lo correcto: |. Sedesintegra la carioteca. Ml. Se genera el huso acromatico. MW. Se desintegra el nucleolo. 'V. Cada cromosoma con dos crométides Unidas al contromero a) iyi b) WilyIV cy yw 4) tylll Sa) Todas son correctas UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN " CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - II 121. La condensacién de cromatina comienza en @l periode G2 del ciclo celular, por fo tanto; eQue es la cromatina? a) El componente esencial del nucieolo b) Cada una de las partes de un ‘cromosoma ©) Fibras de ARN asociadas a proteinas ‘Fibras de ADN asociadas con histonas ) Genes duplicados en la division celular 122. 4En qué momento, previo a la reproduccién celular, ocurre la duplicaci6n del material genético? @) Al principio de la profase b) En el periodo G1 de la intertase ©) Depende del tipo de célula ")"d), En el periodo S de la interfase ©) En el petiodo G2 123, Los sobrecruzamientos, entrecruzamientos © Crossing-over son. @) Las zonas superenroliadas del ADN b) Ocurre en el cigoteno de la Profase | c) Una importante fuente de variabilidad genética ¢ & crométidas hermanas “e)_Cy D son correctas intercambio de genes entre 124. De las siguientes alternativas no forma parte de un cromosoma. @) Cinetocoro b) Centrosoma c) ADN d) Crométide @) Centrometro 125. ZEn qué fase de la division celular ocurre la Separacién de cromosomas homélogos? @) Profase! b) Metafase | d) Metafase e) Anatase ©) Anatase | 126. Las neuronas son células que en los adultos no se dividen, por lo que se encuentran en el periodo: a) G1 ») Sc) G2 d) G3 e) Go Practica Semana 6 RSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN OA ECENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - II 127. EI huso acromatico se forma durante la division celular mediante acciones de: 2) Cromosomas b) Genes c) Centriolos 4) Nucleolos —_e) Centrosomas 128. Referente a la divisién reduccional de la meiosis, es correcto: a) La efectuan diploides 'b) Forma dos células hijas ¢) Cada célula hija con *n’ cromosomas d) Cada cromosoma con ADN duplicado ~e} Todo es conforme. células germinales 128. La formacién de la placa celular de los vegetales en la telofase se debe ala actividad de: a) Ribosomas — b}. Golgisoma ©) Reticulo endoplasmatico 4) Carioteca e) Nucleolo 130. Las proposiciones son correctas, excepto: ~a).Alfinal de la meiosis los cromosomas se reducen, b) El évulo antes de ser fecundado tiene "an" de DNA ¢) La union del svulo con el espermatozoide restablece el numero diploide. 4) Los espermatozoides son células flageladas ©) El cigoto tiene numero diploide de ‘cromosomas. 131. La formacién del complejo sinaptonémico (Sinapsis de cromosomas homélogos) se produce a nivel de: @) Paquinema- profase | ) Cigonema- profase I! ) Diacinesis- meiosis 1 4) Diploteno-metafase | "®) Cigonema-profase | 432. Un (a) mediante meiosis oy ° a) Espermatocito primario = - gq espermatozoides b) Espermatogonia - 4 espermatides c) Espermatogonia - 4 espermatozoides d) Espermatocito secundario - 4 espermatozoides e) Espermatocito primario - = 4 espermatides 133. La divisién celular que mantiene el numero de cromosomas en las células es: a) Mitosis _b) Meiosis 4) Anfimixis e) Cariocinesis ¢) Amitosis Quimica Reaccién quimica 134, Seale la afirmacién que no corresponde a una reaccion quimica: a) En el proceso se forman nuevas sustancias quimicas b) Durante el proceso hay ruptura de enlaces en las moléculas reactantes ) Se forman nuevos enlaces. ) Las sustancias originales sufren cambio solo en sus propiedades fisicas. e) La ebullicién del #20 no es una reaccion quimica 135. Respecto a los siguientes procesos: |. Sublimacion del yodo. Il Fermentacién del jugo de uva. Il Corrosién del clavo Indicar cuales corresponden a reacciones quimicas: a) Solo! b) ly tl ©) Nyt 4) Solo lll e) Solo Semana 6 136. Indique una reaccién de descomposicién: 8) CH, + 0; + CO,H,0 b) Hz +0, + H,0 ©) CoHy205 + CHsOH + CO, d) NH; +02 NO; + Hz0 137. gQué caracteristicas no constituyen una evidencia experimental de una reaccién quimica? |. Cambio de color en las sustancias U Formacién de un precipitado: M. Variacién en la densidad de las ‘sustancias IV. Se producen cambios de estado en las sustancias. a) lyll b) ily ©) ly lV 4) Sololl —e) lylV 138. Identifique la reaccién que no es de metatesis 0 doble descomposicién a) H,S0, + BaCl; + BaSO, + 2HCI b) 2KI + PB(NO,)2 + Pbl; + 2KNOs c) NazS + Fe(NOs)2 + FeS + 2NaNOs 4) KNO3 + Li K + LINO; @) 2AgNOs + KaCrO, + Ag2Cr0, + 2KNOs 139, De las siguientes ecuaciones, la relacion incorrecta es: a) Ag* + F~ + AgF (reaccion ionica) b) Fet? +3e7 7 Fe (semireaccion de reduccion). ©) HzO) + H20¢y (reaccion quimica) 4d) HClac) + NaOH acy -* NaCl + HzO (reaccion irreversible). ©) New, + Hayy ? NHa) (reaccion reversible). UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 13 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - I! 140. Seale la proposicién Verdadera respecto ala reaccién redox siguiente: 2MnO jac) + 6lfac) + 4H20H > 2Mn0 246) + 3lz¢s) + 8OMGac) a) Elagua se reduce b) Eli6n permanganato Mn0x oxidante ©) Elién yoduro I~ se reduce d) El numero de oxidacién del manganeso es el agente no varia e) Elién permanganato Mn0; se oxida 141. Una reaccién endotérmica es aquelia en que: a) Hay que darle calor para que pueda realizarse. b) Emite calor a medida que se ve realizando ) Los reaccionantes no son consumidos totalmente, sino que se llega a un equilibrio entre reaccionantesy productos. d) Necesariamente se realiza en dos etapas. ) Dos o mas elementos se combinan para dar un producto. 142. Luego de balancear la ecuacién: Fe0xs) + COcg) > Fes) + COxgy ‘Se puede afirmar que: 1. El agente reducto es el CO. 2. El coeficiente del agente oxidante es 3. 3. La suma total de coeficientes es 9. 4. Los moles de electrones transferidos es 5. 5. El coeficiente del CO2 es3. Son clertas: a) 1,2y3° b) 1,3y5 —c) 1,.3y4 d)23y5 e) 3,4y5 \ h s iv MARTIN é i NACIONAL DE SAN é hie oe NERO PRE-UNIVERSITARIO Pe bee Penta ee de balancear la siguiente ecuacion, > 146. Lue 143. Respecto a la siguiente reaccion quimica: 144, 145. NHy + HyS0, +5 + HNO, + H,0 Se puede afirmar que 1. El hidrogeno y el oxigeno no sufren cambios en su nimero de oxidacién. 2. El azutre reduce su niimero de oxidacién de +6 a0. 3. Elnitrégeno pasa de -3.a +5. 4. Elnitrégeno se reduce. 5. El nitrogeno pasa de +3 a +5. Son incorrectas: a) 2ys b) 2.3y4 4) Solo3y4 e) ays ©) 1,2y3 Respecto a la reaccion en solucién acuosa: AHS 04 + bNaBr (ae) + CNABrOs(ae) + ANG2SOg¢a¢) + eBray + FH20q) a) El numero de oxidacion del azufre cambia de +6 a +4 >) Solo el bromo del NaBro3se oxida en la reaccién ¢) El bromuro de sodio acta como agente oxidante, d) La relacién entre los coeficientes b ye es 5:3 ©) Por cada 6 moles de NaBr0;se Producen 3 moles de Br2 ¢Cual (08) de las siguientes afirmaciones son correctas con respecto a la siguiente reaccién A+B + Calor + ap Es una reaccién exotérmica Se ha utilizado un catalizador Ml. Es una reaccion de desplazamiento simple IV. Es la reaccion endotérmica 8) Soll by Yc) a 4) Hm ©) Solo IV 147. 148. 149, 150, tanteos: CsHy2 + 02 + COz + H20 La proporcién entre la suma do los coeficientes de los productos, respecto a los reactantes, es: Gases) a Sead Boys Dig igs es DF. 95 Respecto a la siguiente reacci6n: CaCO 4) + CAG, + COrry) Se clasifica como: a) Composicion b) Descomposicién ©) Exotérmica d) Endotérmica ©) Metatesis aylyll bly ill chlly mM dilyiv eyvyv Respecto al siguiente proceso quimico: Zr¢o) + HCleac) + ZnClaeac) + Haig) |. Esun proceso redox Il. Es una reaccién de descomposicion lll, Es una reaccién homogénea a) Solo! b) Solo —) Hy ¢) tyll e) tym |Indique una reaccién de combustion completa, a) Caco; + Cad +co, b) KCIOs + Kct+ 0, ©) CaHy + 0 > CO, + H20 9) CHa +02 > CO-+H,0 ©) H, +0, H20 Establecer las relaciones correctas .C+0, 5 co, @) Desplazamiento simple " 2VHly Np + 3H, py Combinacién WM. Na+ Agcl act 44g ©) Descomposicién, NaOH + HCl — 4) Dobie NaCl +H,0 desplazamiento 9) Ib, Me, Mla, IVb) ta tt te, Iva ©) Io, ld. tla, Ve) Ja, tg, Mle, IVb, ctlca Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN id CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - Ii 151. El Cloro es usado en la manufactura de 155, Balancear la siguiente ecuacion: wo ‘umerosos compuestos orgdnicos clorados, siendo uno de los mas significativos, en términos de volumen de produccién, ol cloruro MnO, + HCL MnCl, + Cl + M20 ‘cual es la suma de coeficientes de los reactivos(reactantes)? de vinilo, intermediario en ta produccién de Oe ae ae PVC. EI cloro se puede obtener en el laboratorio segun la siguiente reaccién: M0265) + HCliaey > a) 16 by 1) 7 156, En la siguiente reaccién quimica: HNO, + HI -» NO + Ly + H20 ‘curren los siguientes fenémenos quimicas: eee a) El nitrégeno se oxida Balancee la ecuacién y determine el agente 1) El yodo se reduce oxidante y la suma de los coeficientes ©) Es una reaccién de oxidacién - estequiométricos. reduccién a) Mn0;y9 b) MnO, y8 |) HCL y9 4) Elyodo se oxida 4) HCly8 —®) MnO, y6 e) El nitrégeno se reduce Son ciertas solamente: a) LilyV b) MLIVyV pil, My d) LilylV. e) HllyV 152. Balancear las siguientes ecuaciones por tanteo: 1. CaHa + 02> CO2+ H20 2. CuO +NHs-> Cu + N2+ H20 3. Pet 2+ H20 > HsPOs + HI 4. Ag+ HNO: > AgNOs + NO + H20 153. Balancear por el método algebraico: 4, AsO: + C-+ Clr > CO + Coal 2. KaCr207 + HCI CrCls + Cl + He + KCL 3. n+ HNO: > HIOs + NO + H20 154. El Acido sulfurico es un compuesto quimico extremadamente corrosivo cuya formula es HzS0,. Es el compuesto quimico que mas se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los paises. Después de balancear, indique el enunciado correcto para, la siguiente ecuacion: S + HNO3(acy > HaSOq¢acy + NOz¢y) + HzO, a) El agente reductor es el HNOscac) b) Un mol de azufre produce un mol de agua. ©) El Coeficiente estequiométrico del agente reductores uno, * 4) En total se transfieren cuatro moles de electrones '®) El cooficiente del acido sulfurico es seis D NACIONAL DE SAN MARTIN fi. Précth lca Si IVERSIDA eid eM SENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - I | esads neato tag é i 162. Las tierras que el 7 AREA DE LETRAS Jos Hatun Runas de los ayllus para usurya g é HISTORIA EI Tahuantinsuyo 157. El nexo entre el Estado Inca y el Pueblo fue: 8) Huamanisb))Curacas _c) Apunchic 4) Collanas @) Los suyos 158. {Qué fueron las Panacas en la organizacién Social y Politica del Estado Incaico? a) Lista Real de Gobernantes Incas. b) Descendientes del Sapa Inca. © Los Nobles de Provincia. 4) Un Sector Popular que ascendia a la clase noble. e) Monticulos de piedra con atribuciones divinas. 159.la —relacién Real de los Incas gobemantes, se llamaba: a) Panacas b) Realeza _¢) Pihuichuric d) Capac Apo Incase) Capac cuna 160. Las Tacllas fueron en el Incanato: a) Los Caminos Incas b) Esculturas en madera y piedra c) Prendas de vestir (d) Palos encorvados y puntiagudos usados para arar la tierra. e) Canales de regadio 461. El Ayni fue un sistema de trabajo donde se aplicd genuinamente el principio econémico de: a). Reciprocidad asimétrica b) Reciprocidad simétrica ) Redistribucién estatal d) Productividad @) Efectividad recibieron el nombre de: a) Topos —_b) Sapeis 4) Intipachas e) Llactas ' ©) Collcas, 463. El sistema de explotaci6n Incaico que consisti6 en el aprovechamiento obligatorio y no remunerado del trabajo de los Ayllus para la realizacién de obras publicas, se denomind: b) Ayni ©) Minka e) Mita a) Chaco d) Chunea 164. .Qué funcién cumplian los Capacfiam en el Estado Incaico? a) Era los aposentos de mensajeros y soldados. b) Era el circuito de canales de regadio ¢) Eran caminos para el transporte de tributacién y movilizacion de grandes ejércitos. d) Eran los jefes en la construcciin y mantenimiento de puentes. e) Eran palacios de descanso y esparcimiento de los grandes Sefores del Imperio. 465. La produccién textil estaba _principalmente ‘en manos de: a) Los Llacta runas _b) Los Pifias ) Los Hipijcunas —_d) Los Mitayos (@)) Las Acilas 166. Los visitadores imperiales que velaban por el adecuado funcionamiento del aparato burocrético del Tahuantinsuyo fueron denominados: a) Suyuyo apu b) Tocricocs (©) Tucuy ricuy 4) Curacas @) Orejones oon 603 ictica Semana 6 167. Fueron autoridades locales. que representaron los intereses del Estado Imperial frente a los ayllus populares: 8) Curacas b) Varayocs ¢) Orejones 4) Apunchics @) Apocunas 168. El colectivismo agrario incaico se manifest €n una forma de trabajo reciproco entre los miembros del Ayllu denominado: a) Minga —b) Mita ©) Ayni 4) Chunca —e) Obraje 169. En la época Incaica los Quipucamayoo asumian funciones de: ) Supervisores imperiales b) Colonizadores imperiales ©) Visitadores provinciales 4) Caudillos militares ©) Contadores estatales 170. Acerca del origen de los Incas, zcual es el relato que intenta explicar con simbolismos que la clase fundadora del incario fue oriunda del Altiplano? a) La Leyenda de Naylamp b) EI Mito de Inkarri ¢) La Leyenda del Lago Titicaca +d) La tesis de Luis Enrique Valedircel. e) La tesis del origen Masca 171. Las dos terceras partes de las tierras del Estado Inca estaban controladas por: a) Elayllu b) La nobleza ©) Loshatunrunas — d) Los sacerdotes ©) Los militares 172. Las Yupanas fueron: @) Almacenes imperiales de prevision social >) Instrumentos de labranza ©) Calculadoras incaicas 4) Tablones con grabados escritos ©) Cordones de contabilidad numérica, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 7 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - II 173, Representa la expresién original de los Incas, fen tecnologia alfarera: a) Kero b) Pebetero 4) Sahumerio (e) Urpu ) Huaco retrato 174, Fueron los encargados de imponer la cultura Incaica sobre las etnias y seftorfos avasallados por los Incas en su proceso expansivo: a) Yanaconas b) Hatunrunas ©) Pinas 4) Mitmacunas e) Orejones 175. La monumentalidad de la arquitectura Incaica ‘se manifiesta claramente en: ) La forma del disefio b) El uso intensivo del adobe ©) El empleo de moldes asimétricos 4d) Sus dimensiones megaliticas ) Los motivos decorativos grabados en los muros, GEOGRAFIA Lineas geodésicas, husos horarios, cartografia 176. Circunferencia més grande de la Tierra: ) Linea Internacional de la Fecha b) Linea ecuatorial ) Circunferencia polar 1d) Meridiano de Greenwich ©) Tropico de Capricomio 177. El eje polar geografico terrestre, tiene una inclinacién de 23° _aproximadamente, respecto (I): a) Las constelaciones zodiacales (8) Plano de la ecliptica ¢c) La perpendicular de la ecliptica ¢) La érbita lunar 8) Plano orbital de la tierra YF d MARTIN if 2 tic AD NACIONAL DE ‘SAN g omnes UNIVEEENTRO PRE-UNIVERSITARIO S ‘CICLO REGULAR 2023 - om es mediodia en el Perd, 2Donde sy © 178. Contamana y Huancavelica tienen el mismo 186: ee oe Meridiano, por lo tanto, tienen: me rAteor atten a a) Distintas estaciones. ae LW b) La misma hora solar. b) En ol meridiano 120 = : : iano 105" c) Misma coordenada geografica. c) Enel meridiano a 4) Distinta latitud. d) Enel meridiano ee ) Diferentes longitudes. e) A50° al Este de Gre i el Sol forma 179. Aproximadamente la distancia angular entre 487. En un punto de la Tierra cuando 180. 181 182. 183. 184, 185. los tropicos es de: a) 46° b) 23° c) 90° d) 60° e) 110° El paralelo més austral y el meridano mas ‘occidental del Perd, son: a) 18°LS y81°LW_ b) 0°y 68" LW ©) 12°LSy77°LW d) 15°LS 75° LW ©) SUNY 77°L.E La ubicacién de un punto respecto a la linea ecuatorial se denomina: a) Altitud b) Longitud 4) Cenit e) Altura ©) Latitud Los circulos polares se ubican a 66°33 dela linea ecuatorial, debide a (la): a) Movimiento aparente del Sol. b) Inclinacion del eje terrestre. ©) Rotacién terrestre, 4) Infiuencia de los mares. €) Proximidad de las constelaciones. eCuantos husos horarios hay en toda la Tierra? a) 46° of 20" ©) 90° d) 60° ©) 110° En qué huso horario se encuentra el Pers’? a) I oceidente b) IMloriente ©) Moccidente d) Neste {e) Voccidente ‘Son franjas horarias delimitadas por dos meridianos: 8) Los husos horarios ) Longitude c) Latitud 9) Circunferencia @) TA 188. 189. 190. 191. 192. un Angulo de 135° con respecto a su superficie, en dicho punto es: a)éam b)9am c)3am d)6pm_e)3pm “Cual es la diferencia horaria entre Cuzco y Calcuta (75°LE)? a) 12horas b) 10horas ¢) 11 horas d) O9horas @) 05 horas Ciudad peruana que tiene mayor longitud con respecto al meridiano Base Greenwich. a) Piura b) Huaraz —c) Cuzco 4) Lima @) Iquitos zCémo se determina ta hora local de Puerto Maldonado? a) En base a los husos horarios b) En base a su propio meridiano ©) Calculando la posicién del Sot 4) En base a la hora de Greenwich e) Comparandola con la Hora Oficial de la Capital. La escala de la Carta Nacional es de: 1 1 1 ) 35000 ) S000 ) Fo0008 1 1 ) 00008 ®) Tan0006 eCuéntos kilémetros tiene el perimetro de una provincia de 20cm en un mapa de 1 500000" 8) 150km —(b))100km eg) 125km 4) 75km, ©) 25km Practica Semana 6 a » Sa0000 4) ah , ro00000 °°) T5550 1 d) — 1 ) sao0008 —°) seonaam 194. Los mapas abstractos, como los planisferios, utilizan escalas: 8) Muy grandes b) Medianas ©) Grandes ) May paquetes @) interme | 195. Sefale la institucién estatal que es ol ‘Organismo rector de la cartografia nacional. | a) INFES —b) MTC c) IGN | ¢) IGP ¢) IPEN ee ECONOMIA Produccién y proceso productivo 196. Se le conoce también con el nombre de elementos de la produecion: a) Cadena productiva ) Factores productivos c) Carrera de la produccién 4) Frontera productiva ) Cadena de la productiva 197. £1 factor productive trabajo es de cardcter......en cambio el Estado respectivamente ) Originario-modero b) Pasivo-auxiliar ) Renta-salarlo —_d) Beneficio-tributo 8) Activo-regulador 198. La funcién que cumple un automévil para ‘onducir personas de un lugar a otro expresa su: 2) Precio ) Costo con depreciacion ©) Valor de uso y monetario ) Valor de cambio ©) Valor fcticio UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN. 19 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO 193. zCuat es CICLO REGULAR 2023 - II eCual 88 la escala del Mapa Oficial Peruano? 199. Para un taller de carpinteria sus costos variables serian: a) Alquiler del local b) Mantenimiento de maquinas ) Mano de obra empleada 4) Cantidad de madera utilizada ) CyD son comectas 200. Es el sector productivo que en el Pert genera Ja mayor cantidad de divisas: b) Secundario c) Terciario @) Industrias a) Primario ) Informal 201. ...... conjunto de actividades que permiten crear nuevo valor o valor agregado a) Produccién b) Dinamica productiva ©) Proceso productive 4) Funcién de la produccién ) Naturaleza de la produccién 202. Conjunto de elementos que facilitan y hacen eficiente la produccién: a) Factores de produccién b) Las sociedades mercantiles ©) Las sociedades anénimas 4d) Los empresarios ®) Las variables operacionales 203. Produccién cerrada, se genera con la Produccién para el autoconsumo, a ello se llama: a) Auto alimentacion ©) Monarquia ©) Autarquia ) Equilibrio social d) Autoestima 204. ........ Son los que no dependen del volumen de produccién de una empresa a) Costos fjos, b) Costes marginales ©) Costos variables 4) Costo de oportunidades ©) Costos totales E SAN MARTIN ¢ pres IVERSIDAD NACIONAL DI eee NEE NTRO PRE-UNIVERSITARIO 7 - cic.o) RECUR ee Mr sacién que existe entre 18 Toca, ) se llama también: b) Costo modificado 4) Costo promedio 208. EI costo medio (Cme) a) Costo adicional ¢) Costo sustraido @) Costo unitario 208. La actividad econdmica esta organizada en: a) Sectores Productivos b) Parcelas Sociales ) Politicas De Estado 4) Actividades Regionales e) Festividades Culturales 207. La ley de los rendimientos decrecientes s° 210. Se puede definir itados obtenidos: b) Satisfacciones 4) Esfuerzos productivos y los result a) Produccion ¢) Anhelos e) Productividad como la actividad social servicios que orientada a generar los bienes ¥ sus |e permiten al hombre satisfacer necesidade: a) Consumo c) Produccion e) Deseo b) Satisfaccion 4) Anhelo atribuye generaimente al economista: a) Adam Smith) John Keynes ©) Alfred Marshall d) David Ricardo e) Juan B. Say 208. Primera fase del proceso econémico en la cual se combinan los factores clasicos de produccién para crear bienes y servicios: a) Produccién b) Circulacién | c) Distribucion d) Consumo _e) Satisfaccién FILOSOFIA Filosofia medieval fe la légica y de la dialéctica, pero al mismo 211. Aristételes al concebir la retérica como arte, la separa d tiempo la entiende vinculada a elias. Afirma que esta basada en principios légicos y dlalécticas que le permiten serartey a sefiala como dominio especifico no de lo verdadero, sino de lo verosimil, de suerte que el orador debe sostener ol pro y el contra. Esta concepoién de la retérica se explica, porque: 1a) La retbrica requiere de la referencia especifica a una vasta cultura filoséfica b) Elorador posee un razonamiento que lleva de la retérica hacia la dialéctica “A Aristoteles establece una distincion entre razonamiento dialéctico y razonamiento demostrativo 4) La retbrica se centra en el estudio de los temas del discurso y de los medios l6gicos de persuasion 212, El sentido comin se diferencia de la supersticion porque el sentido comun obtiene sus conclusiones a partir de la observacién de casos similares cuya regularidad puede confirmarse experimentalmente, mientras que la superstici6n por lo general est basada en casos cuya regularidad no es susceptible de ‘comprobacion experimental. De acuerdo con lo anterior, un ejemplo de supersticién consiste en: {) Pensar que un objeto redondo puede rodar a lo largo de un plano inclinado »)) Creer que después de la muerte el alma puede reencarar en otros cuerpos °c) Pensar que va allover porque el cielo esté cargado de negros nubarrones 4) Creer que el sol saldra y se pondra mafiana a la misma hora de siempre Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 7 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - I oe? 213. Durante la Edad Media el problema del conocimiento se centra en la posibilidad de relacionar fey razén, ‘que son consideradas como fuentes del conocimiento. La fe revela las verdades divinas y 'a razon revela una verdad objetiva. Por lo tanto: ;poya en la razén cuando la razén proporciona una base sélida a las creencias propias de Ia revelacién 5) Los argumentos racionales son los Unicos elementos existentes para sostener las creencias de la fe ¢) Aunque ta fe y Ia filosofia siguen caminos diferentes, no por eso son absolutamente incomunicables d) La raz6n limita y determina la fe al demostrar los perjuicios que esta trae a la vida del hombre 214, Si bien Adomo afirma el caracter revolucionario del arte, también niega que el arte pueda actuar por la fuerza en el cambio social. Adomo opina que el arte actia de un modo mas sutil, pues combate la violencia dando ejemplo de delicadeza, inteligencia y sensibilidad en la construccién de sus objetos artisticos. De acuerdo con esto, es posible pensar que una obra de arte autentica es aquella que: a) Invita a la gente a una accién revolucionaria capaz de derrocar al gobiemo b) Estimula la reflexion y la capacidad de comprensién de los espectadores ¢) Introduce en el publico ideas tendientes al reforzamiento del sistema econdmico vigente 4) Suscita estados de animo que se oponen a cualquier forma de brutalidad y de fanatismo 215. Para Nietzsche, la belleza no se define solo por la armonia formal de una obra de arte, sino también por el efecto benéfico que ejerce sobre la constitucién fisica de quien contempla esa obra. Esto significa que cuando alguien contempla un objeto bello su sensacién de bienestar fisico se incrementa, mientras que si contempla un objeto feo su sensacién de bienestar fisico disminuye. De lo anterior se deduce que las obras de arte: a) Encuentran su concepto en la armonia que integra sus elementos b) Tienen un componente espiritual y uno sensorial que actiian simultaneamente ) Mantienen la calidad de vida de los artistas contemplativos ) Crean un espacio de bienestar material determinado por su valor econémico 216. La estética, en el sentido de discurso filoséfico aplicado al arte y a sus relaciones con el bien y el mal, 8 decir, aplicado a su finalidad, se remonta a Platén. Pero gracias a Croce, tiende a desarroliarse como disciplina auténoma. De lo anterior podemos deducir que la estética como discurso filoséfico ha ‘evolucionado, porque: a) El arte ha sido abordado desde diferentes corrientes filoséficas ») Sus problemas han sido separados de otras problematicas filoséficas ©) El pensamiento filos6fico hace referencia a los tratados estéticos 4) La estética como finalidad ha buscado encontrar el sentido de la vida “Practic IN Préctica Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN mane CENTRO PRE-UNIVERSITAR! CICLO REGULAR 2023-1! see.tap x rasnncey 217. En la Apologia, Platén afirma que el poeta es un “inspirado”, que oS trar los bellos acentos “entusiasmo® cuando un dios habita en el, sin esa inspiracién os incapaz de encom poe dactiegon 3 que tanto conmueven al auditor. Los poetas, en ocasiones, inspirados Por Un IC oa csedo ea 10. obras sablduria, sin que sus autores, simples amanuenses del dis, lo hayan pose! lo anterior, se puede entender que: a) La poesia y la retérica al ser juzgadas en el terreno de | ‘el hombre b) Lo admirable de la poesia solo esté en himnos a dioses, en elogios a grandes hombres y © lo ético y lo moral carecen de utilidad para n odas y cantos heroicos, ) Los oyentes se equivocan, si reconocen al poeta como sabio porque el sabi divinidad 4) La verdadera sal manifestacién humana er es propiedad de la luria y belleza se encuentra en una realidad suprema ajena a cualquier 218. Durante el renacimiento, encontramos una nueva actitud cientifica y artistica como herencia de la cultura griega. Se desarrolla una critica a la moral y a la autoridad establecida en la edad media. Los humanistas del renacimiento son hombres comprometidos que denuncian una situacién socioeconémica injusta Dos razones que explican esta afirmacién sobre el renacimiento son: a) El proceso de reforma de la Iglesia Catdlica motivada por la critica a las indulgencias papales El hombre modemo descubre en la razén un principio explicativo y un medio transformador ) Lainvencién del concepto de utopia como lugar imposible de alcanzar, de localizar o de construir 4d) La liberacién de la conciencia y el reconocimiento del valor y de los derechos del individuo 219. Enel concepto de Aristételes, el hombre es un compuesto de materia y forma, donde el cuerpo funciona como materia prima y el alma como forma fundamental. La unién existente entre alma y cuerpo es sustancial, en ella cuerpo y alma van juntos en una unidad de operacién, forman un tinico ser, pues: a) Primero se constituye el cuerpo antes de ser unién sustancial con el alma b) Primero se constituye el alma antes de ser unién sustancial con el cuerpo ©) Se constituyen por separado cuerpo y alma antes de ser unién sustancial 4) Se constituyen juntos, alma y cuerpo solo al momento de ser unién sustancial 220. Dilthey separa las ciencias de la Naturaleza de las ciencias del Espiritu. Los hechos espirituales, de los ‘que se ocupan las clencias del espiritu, no nos son dados, como los procesos naturales, a través de un andamiaje conceptual, sino de: un modo real, inmediato y completo. Son aprehendidos en toda su realidad. Porlo anterior las ciencias del Espiritu deben rechazar cualquier explicacién del hombre como: 8) Entidad histérica real y concreta b) Ser concreto, histérico y determinado ©) Ente inmutable, naturaleza 0 substancia 4d) Realidad comprendida histéricamente 221. 222. 223. 224, 225, ctica Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN oe CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - II Desde los tiempos mas remotos de la cultura griega, la educacién de los jévenes era la gran Preocupacion de la clase noble y de los filbsof0s. Dicha educacién aristocratica ejercitabe a los jovenes Para adquirir cualidades tales como fuerza fisica, valentia, resistencia, sagacidad, sentido del deber y del honor. La existencia de una educacion destinada a promover tales valores se expiica porque la clase Noble griega: @) Dedicaba bastante tiempo a las actividades de la guerra ) Estaba interesada en impulsar el cultivo intensivo de sus tierras ©) Tenia que garantizar la paz entre las poblaciones vecinas 9) Dependia para su defensa de la fortaleza de las clases populares Los pitagéricos solian recomendar a sus discipulos lo siguiente: "No permitas que el suefio caiga sobre tus ojos cansados antes de haber sopesado todos los actos del dia. ZEn que falle? 2Que hice, que deber omiti? Empieza por ahi y prosigue, después de lo cual censura lo que este mal, y del bien que hayas hecho regocijate". Estas palabras constituyen una ciara invitacion a poner en practica lo que en ética y en psicologia se conoce como: a) Auto evaluacién orgénica b) Psicoanélisis c) Analisis de 4) Examen de aplicado: Personalidad conciencia Dice Stuart Mill que la humanidad gana mas cuando permite a cada cual vivir a su manera que cuando multiplica las leyes que lo obligan a vivir a la manera de los demas. Por lo tanto, se puede decir que los hombres: ‘a) Desean alcanzar un estado de naturaleza sociaimente conveniente b) Ambicionan un mundo en el que las leyes tengan validez universal ¢) Gustan de obligar a los otros a actuar segtin su criterio 4) Prefieren construir su destino por sus propios medios Dice Lichtenberg: "Hacer que cada momento de nuestra vida sea el mejor posible, independientemente de si es favorable 0 desfavorable: en esto consiste el arte de vivir y el verdadero privilegio de un ser racional". Esta afirmacién es acertada porque: ) Vivir es un arte en la medida en que importa mds la emocién estética que la moral 'b) Resulta éticamente inaceptable que un ser racional no se ayude a si mismo a ser feliz ¢) Plantea una hipétesis que extiende el dominio de la ética a la totalidad de los seres 4) Cuaiquier ser irracional seria incapaz de actuar con vistas a mejorar su situacion ‘San Agustin afirma la existencia de la verdad a partir de la existencia de Dios, que es verdad y bien absoluto, centro y fin de todo. Seguin este autor, el fundamento de la felicidad esté en la suprema verdad, 2 la cual se puede acceder por medio de la naturaleza del conocimiento humano, y por medio del ‘maravilloso orden de las cosas externas y naturales. Esta afirmacién que identifica a Dios con la ‘Suprema verdad, se explica porque para San Agustin, el ser del hombre: @) Se encuentra en la felicidad que satistace sus ansias infinitas de verdad y bien b) Esta formado Por tres principios jerarquizados: ‘espiritual, cognitivo y vital ©) Se distingue del ‘ser animal, al tener voluntad, Inteligencia y memoria ©) Se encuentra jerarquizado en tres formas de conacimiento: sabio, cientiico y sensible Practica Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO 22 CICLO REGULAR 2023 - II : '6. Cuando Anaxagoras afirmo que el Sol no era un dios sino una masa de materiales incandescentes, fue ‘acusado por el pueblo ateniense de impiedad y de violacién de la religién oficial. Este ejemplo demuestra que Ia actividad filosofica, durante sus primeras épocas de desarrollo, encontré una: 8) Fuerte resistencia por parte de las antiguas formas mitolbgicas de pensamiento b) Gran acogida entre quienes se interesaban por el desarrollo del conocimiento ©) Constante oposicién procedente de las regiones que rodeaban a las islas griegas d) Mayor recepcién en la clase popular, la cual se preocupaba por el desarrollo cientifico 227. Para Heraclito, el ser es eterno movimiento y devenir infinito. De este modo, el ser es cambiante, no ser, y también es eterno, ser. A partir de esta teoria se puede deducir que: a) Al ser general se le aplican los atributos de ser mutable, cambiante, particular y relativo que parte desde la experiencia b) Elser puede entenderse desde un razonamiento induc ) Los sentidos y la experiencia son medios del conocimiento para acceder al ser d) El mundo es el mismo para todos, es eterno, infinito y sin principio ni fin 228. Giordano Bruno defendié la doctrina de la infinitud del universo, el cual no es concebido como un sistema de seres rigidos, articulados en un orden dado desde la eternidad, sino en un conjunto que se transforma continuamente, que pasa de lo inferior a lo superior y de este a aquel, por ser, en el fondo, todo una y la misma cosa, es decir, la vida infinita e inagotable. La infinitud espacial y temporal de! universo corresponde a la infinitud de Dios. Es totalmente coherente con el pensamiento de Bruno la teoria que afirma que: a) Dios se encuentra a la vez dentro y fuera del mundo, es causa inmanente y se encuentra infinitamente por encima del mundo b) Dios, el universo y los demas seres son una sola cosa y la misma porque todos ellos subsisten del mismo modo desde la eternidad ©) Todos los seres creados son infinitos porque han existido desde siempre en un constante deseo de alcanzar la perfeccién 4) En el universo Io finito es la materia porque No ha sido creada, sino que se encuentra en un constante proceso de transformacién. 229. Parménides afirmo que todo pensamiento es pensamiento del Ser o de lo que es, y que, por lo tanto, la Nada es impensable, no se puede pensar. Esta ultima afirmacién de Parménides es sumamente sélida Porque, en efecto, resulta muy dificil imaginar 0 concebir: a) Una Nada repleta de cuerpos diversos 'b) Un pensamiento vacio de todo contenido c) Una metafisica fundamentada en los conceptos 1d) Un concepto de Ser que no ha sido descubierto a a actica Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE 7 SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO Civica, El estado pervano 230. Es "2 capacidad de autogobemarse, es la 'ndependencia en relacién a otros Estados: @) La poblacion ©) El controt ©) La soberania b) La justicia d) El territorio 231. No es un elemento del Estado: @) Soberania _b) Ordenamiento juridico ©) Teritorio (@) Los tres poderes €) La poblacién 232. .Cual de las siguientes proposiciones es incorrecta? a) Puede haber un Estado con varias naciones. b) Puede haber Nacién sin Estado. ©) Puede haber Nacién sin territorio propio. 4) Puede haber Estado sin Nacién. ) Puede haber Nacion con variedad de idioma y razas. 233. ZQué tipo de norma juridica regula la estructura. y el funcionamiento de las entidades del Estado? a) Leyordinaria —_b) Ley organi c) Decreto supremo d) Decreto legislativo ) Reglamento del congreso 234, La existencia del Estado depende de ‘elementos fundamentales: a) Nacién b) Territorio, ¢) Soberania 4) Gobierno e) Todas la anteriores 235. Es aquella forma de gobierno en la que el Estado tiene autonomia y sus respectivas autoridades: a) Federal b) Region ) Nacional 4) Local €) Macro regional CICLO REGULAR 2023 - II 236. Dentro del Estado, es el elemento humano que esté unido por diversos lazos comunes que lo identifican, nos referimos al elemento. a) Nacion b) Terrtorio ©) Soberania dé) Organizacion juridica €) Democracia 297.€1 Estado peruano de acuerdo a la Constitucién Politica es: a) Democritica, social, independiente y soberana, b) Democritica, social, autoritaria descentralizada c) Democratica, unitaria, indivisible y totalitaria d) Democratica, unitaria, independiente y federal ) Democratica, indivisible, soberana y autoritaria. 238. Es la nacién, juridica y politicamente organizada, en un determinado territorio, hacia el bien comin, establecido para una autoridad dotadas de! poder; en el concepto de: a) Estado c) Nacién peruana e) Politica organizada b) Nacién territorial 4) Territorio patrio 239. El Poder del Estado emana: a) Dela cartamagna ») De las leyes ©) Del pueblo 4) Del presidente €) Del palacio de justicia 240. Es aquel Estado cuyos actos sociales y del gobiemo estén basados en un ordenamiento juridico. a) Estado moderna ) Estado federal c) Estado liberal d) Estado de derecho e) Estado clasico VARTIN 4 Pract UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN M! f —— ‘CENTRO PRE-UNIVERSITARIO ee ea as tienen la capacidad de cay 247. Las person 241. Es la existencia de varias naciones, integrada fos estimulos exter ‘@ un solo poder politico estatal: a) Estado moderna b) Estado plurinacional c) Estado liberal d) Estado de derecho rnos @ internos por media) de__ a) Los nervios ©) La percepeion ) Organos sensoriales b) La sensacion Fibras nerviosas 8) ayb 4) Fil 242. Republicano quiere decir: 1a) Lo que pertenece al Pueblo. 248. Para que se genere la percepcion primero se debe dar la a) Atencién ) Sensacién d) Inteligencia e) Ninguna de las anteriores ») Lo que quiere la Nacion b) Pensamiento c) Lo que interesa al Estado. 4) Cosas del Pueblo. e) cyd, 243, Una de estas altemativas no es considerada 249. 4A qué modalidad de la sensaciin se lo un elemento del Estado. conoce por las sensaciones provocadas por a) Teritorio b) Jurisdicel6n estimulos externos? ©) Poblacion 4) Himno nacional a) Exteroceptivas _b) Propioceptivas e) Soberania ©) Interoiceptivas d) NA. 2A qué centro nervioso se envia la informacién de las ondas electromagnéticas? a) Sistema limbico b) Lebulo parietal 244, El Estado con la capacidad plena de hacer 250. ‘cumplir sus leyes dentro de su territorio se dice que es: a) Social b) Democratico ¢) Lébulo temporal ¢) Lébulo occipital c) Representativo _d) Independiente peeeecttal 251. ZEn qué parte de la vista se encuentra los conos y bastones? a) Cristalino b) Iris ¢) Comea PSICOLOGIA d) Pupil e) Retina Los procesos cognitivos, sensacién y peceeoen 252. L.Cual es el receptor sensorial del tacto qué 245. La sensacion y percepcion pertenece al permite distinguir los cambios de presién? proceso___del tipo if a) Los corpiisculos de Meissner. a) Volitivo y primario _) Cognitive y basico b) Los corpisculos de Merkel. c) Cognitivo y superior d) Afectivo y secundario ©) Los corpiisculos de Paccini, ) Ninguna de las anteriore d) Los corpusculos de Ruffini. sain > le capacdiad pare detect] nuesvou 6 ©) Torminaciones nerviosas libres. sentidos y movimientos del cuerpo: 253. {Cual es el receptor sensorial del tacto a) Pensamiento —_b) Inteligencia conocido por detectar el calor? ©) Percepcién 4) Sensacion a) Los corpdsculos de Meissner. @) Atencién b) Los corpdsculos de Merkel. ©) Los corpiisculos de Paccini. 4) Los corpuisculos de Ruffini. ) Terminaciones nerviosas libre 4, 255. 256. 257. 258. 259. 2QUE receptores sensoriaies del Sensibles al dolor? tacto son 2) Los corpisculos de Meissner b) Los corpusculos de Merkel ©) Los corpisculos de Paccini, d) Los Corpiisculos de Ruffini. ©) Terminaciones nerviosas libres. +A Qué modalidad de la sensacién hace referencia que se encuentran dentro del Cuerpo y son estimulados por actividades que Se realizan en las visceras? a) Exteroceptivas _b) Propioceptivas ©) Interoiceptivas — d) NA. El umbral____ permite distinguir o identifiear el cambio de intensidad del estimulo: a) Minimo b) Diferencial c) Mi d) Neuro e) NA El umbral menciona que, aunque el estimulo tenga una cantidad superior no dafia los receptores sensoriales: a) Minimo) Diferencial_c) Maximo d) Neuro e) NA. eCual es el proceso que genera una respuesta a un estimulo 0 lo conocen como la interpretacion de las sensaciones? a) Sensacién b) Atencién | c) Pensamiento 4) Inteligencia e) Percepcién 4Se le conoce como “forma’, a la imagen que capta mas del objeto y resalta sobre lo demas: a) Plano superior b) Figura c) Fondo 4) Segundo plano ©) ayb LAqué principio o ley de la percepcion refiere €@ percibir totalidades? a) Principio del Cierre. ) Principio de Semejanza. ) Principio de Continuidad. 4) Principio del Figura y Fondo. ©) Ley de Proximidad. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - I! ar 261. ZA. qué principio o ley de la percepcién refiere 262. 263. 264, que, por su color o forma, el individuo percibe en general como un patrén? a) Principio del Cierre. b) Principio de Semejanza. ©) Principio de Continuidad. d) Ley de Similitud, ©) Ley de Proximidad. tas, percepciones distorsionadas ante un estimulo: a) llusiones b) Delirio c) Alucinaciones son 4d) Percepciones e) N.A. Las percepciones distorsionadas sin estimulos presentes: a) Delirio b) Alucinaciones c) Hlusiones d) Percepciones e) N.A. son Cual o cudles son parte de las causas por Jas que se genera una alucinacién? a) byd. b) Por estado febrit. ) No se da por efectos del consumo de drogas. d) Estados mentales de mayor intensidad. ) Ninguna de las anteriores. LENGUAJE Y LITERATURA Los signos de puntuacién 265. Marque Ia alternativa que denota adecuado ‘empleo de los signos de puntuacién, a) Ella es de cardcter fuerte, pero suele ser amable. estan peleando dos ¢) Ya lo saben, estimados amigos no pierdan el tiempo. 4d) Los lapiceros, las reglas y los plumones, estén sobre la mesa, ©) Los varones, fueron al estadio; las damas, al teatro. : ™ ee Prictoa So UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN f 4 oe CENTRO PRE-UNIVERSITARIO ‘CICLO REGULAR 2023-1"! ha 268. Marque {a alternativa en la que ‘empleado la coma adecuadamente. a) Juana, era de caricler fuerte, aunque solla ser amabie. b) Los buhos, los ratones, los zancudos, salen de noche. €) Diselo a tu psiquiatra, pero omite los detalles. 4d) Apesar, de su corta edad, mi hijo, sabe mas que yo. e) Elsa trabaja en una empresa, y, estudia en un institute. 267. 2En cual de las siguientes opciones hay un uso apropiado de dos puntos? ‘a) Quiero decirte que: eres el més indicado para el cargo. b) Si lees el libro: podras beneficiarte de la lectura. ) Todavia era temprano: y no queria apurarse. d) Se le nota muy estresado: debe divertirse més. e) Se compré una chompa azul, una camisa: celeste y blanca 268. {Cuél de las siguientes alternatives presenta puntuacién correcta? a) A esta persona, puede aplicarsele el refran: A quien de ajeno se viste en la calle lo desnudan. A esta persona puede aplicérsele el refran: A quien de ajeno se viste, en la calle lo desnudan, A esta persona puede, aplicarsele, el refrén: "A quien de ajeno se viste, en la calle lo desnudan” A esta persona puede aplicérsele el refrén: “A quien de ajeno se viste en la calle lo desnudan’ A esta persona puede aplicarsele, el refrén: “A quien de ajeno se viste en la calle lo desnudan’. >) q) °) le la alternativa que presenta 269. Sefial correcto de la coma. a) El joven, volvié en la tarde. b) Compré, un pincel, un cuadro. ) Ella, salié sin defenderse, ayer. 4) Sefiores aqui, esta su pedido. ©) Ellos, sin duda, triunfarén. 270. La puntuacion permite: a) Hacer pausas para la entonacion. b) Descubrir la intencionalidad que se quiere dar en los mensajes. ) Escribir con mayuscula cuando se necesite. 4d) Colocar puntos a los escritos. ) Colocar la tilde donde sea necesaria. 271, {Cual es un signo doble? a) Punto ycoma —_b) Dos puntos ©) Corchetes _) Puntos suspensivos ) Coma 272. Aparece en las abreviaturas: 2) Punto abreviatvo b) Coma ) Dos puntos 4) Punto y coma e) Punto final 273. Coloca Falso (F) 0 Verdadero (V) respecto al uso de la coma: A) La coma se usa para separar un verbo( ) B) La coma se usa para sefialarla omision de tn verbo que se sobrentiende ( ) C) Marca una pausa breve ( ) D) Para separar los elementos de una enumeracion ( ) E) Se escribe con maydscula después de coma( ) a) FFFFF = b) FVWWF_—c) VFFFV 4) VFVFF —e) FVFVF 274, Representa una pausa intermedia inferior a la del punto y superior a la de la coma: a) Punto y coma b) Dos puntos ©) Paréntesis d) Signos de exclamacion @) Puntos suspensivos aver i ractica Sema seal UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 2 ‘CENTRO PRE-UNIVERSITARIO ‘ 278. Be use entre | CICLO REGULAR 2023 - Il ( Poa fe las oraciones yuxtapuestas 282. Muy querida profesor indo expresan la relacion de causa-efecto: Lef su texto con curlosidad. a ) Dos puntos b) Punto y coma LQué signo colocarias? © ) Coma 4) Paréntesis a) Dos puntos b) Coma ' ®) Guion c) Punto y coma 4) Puntos suspensivos \ e) Guion 276. Cuando se reproduce de manera incompleta , una cita textual 283. Haz lo siguiente .... estudia mas y vuelve a @) Punto y coma b) Dos puntos rendir el examen. ©) Puntos suspensivos d) Punto y aparte {Qué signo va en las lineas puntuadas? ©) Punto final 2) Dos puntos _) Puntos suspensivos hare ©) Coma 4) Punto y coma En | textos juriicos y administatvos: se 4 Sgies de ondamacion Utilizan para describir el objetivo principal del documento: 284. Después de dos dias ..... terminaron las r a) Dos puntos b) Coma celebraciones. ©) Signo de interrogacién_d) Guiones Qué signo va en las lineas puntuadas? ©) Puntos suspensivos a) Puntoycoma —-b) Coma ©) Dos puntos —_d) Puntos suspensivos 278. Se usan cuando al transcribir un texto so ‘omite una parte de él: e) Punto seguido a) Laraya —_b) Signosdeexclamacién «285. Madrid .... capital de Espafia .... esta de c) Corchetes d) Coma aniversario. ) Punto y coma 4Qué signos colocarias? a) (0) b) OG) 2) €)0) 279. Se utiliza para separar elementos que 8) 0 e) (0) integran una palabra compuesta: a) Guion b) Dos puntos 286. Teresa es muy generosa .... SU eSposo..... . ¢) Puntoyaparte —d) Coma un avaro. e) Corchete {Qué signos colocarias en las lineas i puntuadas? 280. ae ae Manuela .... Patsy ous HOE aww a) CO) 2) WG) LQUE signo de puntuacién corresponde en cada espacio puntuado? 287, La maestra fue firme y clara." Nadie saldré a) Puntoycoma b) Guion ¢) Coma al recreo en tanto no terminen la tarea” 4) Dos puntos —_e) Puntos suspensivos a) Coma b) Punto seguido ©) Puntoycoma —_d) Dos puntos |. En un momento determinado tras la pelea la situacién parecia controlada .... en el siguiente ... todo habia vuelto a empezar. En 288. Para reemplazar un verbo se utiliza: @l texto anterior, la secuencia es: a) Coma b) Dos puntos OOO AW @ MG ©) Puntoycoma —_—_d) Comnllas YOO 9 OHO ©) Guiones e) Puntos suspensivos NACIONAL DE SAN MARTIN Pract oe UNIVER TRO PRE-UNIVERSITARIO ll CICLO RE iro de la clasificacion de la coma, es altera el orden tradicional \ 289. Sien una hoja ya se ha colocado un ast en la proxima send: a) Dos asteriscos ©) Tres asteriscos ©) Se pondra P.O. b) Un asterisco 4d) Ningtin asterisco 290. Elija la alternativa en la que Se presenta uso adecuado de la coma. a) Viajo, a Iquitos, Pucallpa y Piura. b) Eilos, en efecto, sabian nadar bien. ¢) Let Trilce, Lazaro, y El viejo y el mar. 4) Alfinal, del camino, encontré a Teresa, e) Ellee atentamente; ta con, displicencia. 291. Sefiale la altemativa con puntuacién correcta. 1a) Aunque me mires asi Gaby, no te puedo perdonar. b) Si Juan, seo die: ello. ©) Entrégame los documentos, estimado amigo. 4) Alumnos, de este colegio, estudien mas. ‘e) Pésale, la voz, a tu hermano, por favor. estuvimos discutiendo, por 292. Se utiizan para marcar el principio y el fin de una oracién: a) Puntos b) Corchetes c) Exclamacién d) Dos puntos @) Asterisco 293. Se emplea al ple de pagina, para explicar el significado de una palabra 0 aclarar algo: a) Corchetes b) Asterisco ¢) Paréntesis d) Guion —_e) Comillas 294, Para ella guardé flores ...... para mi pesares. zCual es la serie de 3 que le ‘corresponde? a) OG) b) OO), ) 0) 4) ()G) 2) (IG) 295. Sirven para aclarar el sentido de una palabra 0 agregar algtin dato: a) Paréntesis b) Coma ¢) Punto 4) Corchete ) Comillas 297. 298. 299. utiizada cuando se de la oracién. LA referencia? a) Coma vocativa. b) Coma enumerativa qué tipo de coma hace ) Coma eliptica. 1d) Coma explicativa e) Coma hiperbatica. Es un signo de puntuacién que permite establecer pausas de mediana duracion en Un enunciado 0 pérrafo 0 que ya leven una © mas comas. ) Punto y coma») Coma conjuntiva ©) Coma d) Comillas e) Coma enumerativa Sirven para darle un tono de suspenso 0 drama a un enunciado se refiere &: 1a) Las enumeraciones complejas. b) Los puntos suspensivos ¢) Los signos de puntuacion. 4) Los signos auxiliares. e) Las dos rayas. Un camion de juguete que piensa darle a su nieto mas pequefio una camara, que piensa usar para practicar su habilidad como fotografa y una sébana roja con la cual adomard su cama El punto y coma va después de la palabra: a) Fotégrafa.b) Juguete _¢) Pequefio d) Roja e) Camara UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 3 CENTRO. PRE-UNIVERSITARIO RAZONAMiEN: CICLO REGULAR 2023 - I TO VERBAL Sinénimos Sus Sembrios de muchas hectéreas fueron producto de la expoliacién de los abigeos. ( ‘ ) 2. Logro engafiar a todos con su discurso Persuasivo pues era un hombre muy taimado. ( ) 3. Toda infidelidad es irremisible. ce ) 4. Quisieron amedrentar a la poblacién con 2. Ese dia lord hasta ol més avieso de los delincuentes. a) Avezado b) Perverso. c) Ducho 4) Sensible @) Proxeneta 3. Las limpidas aguas dimanaban de lo mas alto det nevado. a) Provenian b) Bajaban ) Transcurrian d) Sonaban ) Cortian 4. Después de la operacién, sus misculos mostraban flaccidez, a) Obesidad b) Fortaleza c) Grasa 4) Laxitud —@) Agarrotamiento 5. Es un peguero, pues nunca hace caso @ las recomendaciones. ™~ | d) Festin —_@) Pleito disparos ( serra 5. El problema de matematica fue abstruso. a) Pedigiienio b) Pendenciero (Adare eee. c) Empecinado —d) Taimado 6. No era de la religién por eso se le e) Pelele consideraba un advenedizo. Bee aiaaes e i ) 4. Connubio 7. Me parecié que era una vacua idea eso de ) Divoreio b) Boda ir sin dinero a la frontera. cacmanie @) Duda (Baas ace) ) Concurrencia 8. La postura enhiesta del soldado amilané ‘a sus enemigos. ( . hp ee ) b) Busilis 9. Muchos amigos de esas autoridades 8) Caudill recibian prebendas. e) Canicula c i ian a ieee 10.Desde Ia nifiez hay que saber discernir ceameot tien yarn a) Orden b) Confuso ; aa : ) ©) Desorden d) Tendon 301. Sustituya le palabra en negrita por el sinénimo bie cd respective: 4. Argolla 1. En pleno debate parlamentario se armé a) Cadera b) Esfera tromendo gatuperio que nadie entendia ©) Hoya d) Pulsera nada. Gian a) Enteco b) Embrollo ¢) Enjundia Practica Semana 6 5. Ralea a) Estipe (©) Laya ) Xenotobia 6. Sefuelo a) Timorato ©) Enganio ®) Cazurro, 7. Oxido @) Orn ©) Fétido e) Baraca 8. Agenciar a) Viajar ©) Atisbar ‘e) Conseguir 9. Redil a) Vaquero ¢) Charro @) Fortaleza 10.Brunir a) Gritar ©) Tiznar 2) Amoscar 11.Nepotismo a) Favoritismo ¢) Diplomatico @) Remiendo 12.Usia ‘a) Plebeyo ¢) Manolo e) Horda 13,Pigricia a) Agilidad ©) Desidia ) Locuacidad NAL DE SAN MARTIN UNIVER OA pe UNIVERSITARIO -GULAR 2023 - |! oe 14.€9ida idad b) Caste a) Autorida ¢) Linaje ©) Suspicacia ‘e) Amparo 15.Quid b) Cuerdo a) Sic 4) Satan c) Bide @) Sinecura 16. Arido ) Berrinche a) Eriazo 4d) Agudo ) Fleltro e) Concilio 47.Homilla b) Agregar a) Insulto ) Mancillar ©) Sermén e) Amnesia 18.D6mine b) Aprisco a) Discolo 4) Pastor ©) Preceptor e) Domito 19.Basto b) Lustrar a) Barrica 4) Avizorar ©) Sordo e) Baraja 20. Letal b) Politico a) Metal d) Remedo ©) Legal ) Veneno 21.1mpudor b) Villano: a) Impericia 4) Patricio ©) Desvencijado @) Desolado : 22.Maniqueismo b) Cortejo a) Simetria 4) Desparpajo )) Dualidad e) Arpia b) Pertinencia 4) Morbilidad b) Esencia d) Extrafieza b) Fecundo d) Insélito b) Hormigueo 4) Olvido b) Sosegado 6) Chamizo b) Tosco d) Palo b) Lacteo ) egal b) Impulso d) Desvergiienza ) Consolidacion 4) Residuo yetica Semana 6 23.Hacha @) Madera ¢) Hamaca ©) Huracan 24.Coludir a) Tramar ©) Rezongar 8) Obviar 25.Crisol a) Aceite ©)) Fuego 8) Romeria 26.Legar a) Rentar ©) Pulir e) Permitir 27. Apocaliptico a) Aceite ©) Fuego e) Romeria 28.Chusma a) Plebe ¢) Ebrio e) Engafio 29.Dolmen a) Barro ©) Construccién @) Init 30.Soterrar (a), Esconder ¢) Soliviantar e) Diferir UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 33 CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - Ii b) Maestra d) Haragan b) Porfiar 4) Olvidar b) Filtro d) Tenue b) Testar 4) Catar b) Filtro, d) Tenue b) Choza 4) Sueho b) Obito (d)) Sotano b) Amedrentar 4d) Figurar 303. Resolver: 1. Palabra que significa pasion excesiva por el sexo en varones es: a) Dipsomania b) Megalomania ¢) Bruxomania d) Ginecomania €) Cleptomanta 2. La palabra que expresa miedo a bafiarse olavarse es: a) Cinofobia b) Fotofobia ©) Nictofobia d) Ailurofobia @) Ablutofobia 3, La palabra que expresa fascinacién intensa por el pelo, el cabello o los vellos: a) Satiromania b) Plutomania ¢) Oikomania 6) Tricomania e) Mitomanta 4, El complejo de Aristételes consi rebelarse en contra del: a) Abuelo b) Madre ©) Tio 4) Padre @) Sacerdote 5. El complejo de Edipo consiste en desear al: a) Padre (6) Madre ©) Abuelo 4) Tio ) Hermano 6. La palabra que significa gobierno de las mujeres es: a) Plutocracia b) Castrocracia ©) Atistocracia d) Mesocracia (e) Ginecocracia 7. La contemplacién del acto sexual es una desviacién sexual, denominada: a) Fetichismo b) Sodomia ©) Travestismo {@) Voyerismo €) Lesbianismo Practica Semana 6 RTIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MA\ ‘CENTRO PRE-UNIVERSITARIO NF Z CICLO REGULAR 2023 - I! 8. El complejo que consiste en la tendencia masculina o a veces inconsciente @ clasificar a las mujeres en dos grupot las buenas, puras e intocables a semejanza de la madre; y a las mal aptas para la satisfacci6n sexual. a) Hamlet ») Agripina ©) Agar y Sara 4) Alejandro e) Cain 304. Relacionando conjuntos: 1, Alfabeto (-— ) arbustos silvestres 2. Arenal (_) personas ilustres 3. Camerada ( ) rocas 4, Catewa (__ )aceitunas 5. COnciave (_ ) personas 6 Haberio (J ovejas 7. Maleza (_) vacas lecheras 8. Plyade ( ) concubinas 9. Roquedal ( )letras 10.Vacada (_ ) camero 11.0livar—(_) animales domésticos 12.Rejo —(_) cardenales 13.Harén — (_) pollos. 14,Pollada (_ ) vacas 15.Rebafio ( )arena 305. Relacionando voces onomatopéyicas 4. Ulla (gallo 2. Tautear (_) sorpiente 3. Ronronear ( paloma 4, Silber) bho 5. Barritar (——) palomo 6. Rebuznar ( ) gato 7. Zumbar (— )rana 8. Aruilar (+) pato 9. Cantar (burro 10.Parpar ( )elefante 11.2urear—(__) gbeja, mosca 12.Croar (|) z0n0 306. Relacion de inclusion: 4. {Qué serie de palabras est incluido en ia palabra libertad? 1a) Voluntad, responsabilidad, decision b) Conocimiento, voluntad, memoria ) Facultad, responsabilidad, autonomia 4d) Habilidad, voluntad, derecho e) Persona, acto, voluntad 2. zQué concepto esta incluido en la palabra maternidad? a) Abnegacién ©) Parentesco d) Dolor b) Cortesia e) Madre 3. zQué —concepto debe.-—estar necesariamente incluido en infancia? b) Inocencia d) Temura a) Intrepidez ©) Independencia 8) Inconsistencia 4, Escritura necesariamente implica: a) Imprentab) Jerogifico ¢) Tinta 4) Boligrafo e) Signo 307. Sefiale las alternativas que son verdaderas © falsas: 1. 1. El concepto fuego incluye a calor y luz Il, El concepto aquiescencia esta incluido en admision Il. El concepto mullido incluye a bland. a) VFV b) WW sg) VF 4) FFV e) FVE 2 |. El concepto vindicta incluye a venganza I. El concepto ligero y mal esta incluido en chapucero Ill, El concepto ahito incluye indigestion a) WF b) VFF sc) VEV 0) FFF e) FW Practica Sem: ana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO 3. CICLO REGULAR 2023 - 11 F * Alocuctén: ' El concepto marasmo incluye @ mee. Paralizacién ee "I. El concepto planta esta incluido en ; — 310. Termino excluido MW. El concepto fandd incluye a ave. 1, Hondonada WW >) FFF co) FW a) Hueco b) Depresién a) WF ©) FVF ©) Oquedad d) Recodo Fa ) Concavidad 1 El concepto nieve incluye a agua 2. Esquivo 1. EI concepto puericultorio esta a) Hurano b) Arisco incluido en nifio ©) Solitario d) Insociable lll. El concepto vegetal incluye a verde e) Miséntropo a) VFV b) WF c) Fv ed 4) FFF ) Ww a: Redes a) Borde b) Contorno 308. {Cual es 6! hiperénimo? ¢) Periferia d) Epicentro 1. Sonido 2000, los cuervos, fresa juvenil e) Perimetro 2. Humala, Chavez, Morales Pomme. a) Trocar b) Canjear 3, Walter Grundel, Mardonio del Castilo, je) Relovet a) Loner Tipe nad e) Conmutar ote eet ae oe 5. Mier 4. APRA, Accién Popular, Solidaridad a) Guerrero b) Soldado Nacional, Partido Nacionalista ¢) Litigante d) Gueritero : ) Combatiente 5. Rojo, amarillo, azul ec orene eae pe deaeeearearene 8. Alegérico 6. Cuarto Poder, En la Mira, A falta de la ) Figurado b) Simbético Verdad, Panorama c) Decorative d) Metaférico @) Representative 7. Pert, Ecuador, Venezuela, Bolivia 7. Sumision tain a) Vasallaje b) Servilismo ¢) Oportunismo d) Sometimiento Escribe en los espacios punteados el @) Subordinacion significado © acepcién de las palabras ) destacades: 8. Duelo + Exotérico: a) Luto b) Funeral sninedtpaiei AP e a ©) Exequias @) Accidente + Esot6rico: ®) Mortificacién Practica Semana 6 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO REGULAR 2023 - I ® Asir 14,Apodictico ( ) Vendible. Que se de,, a) Coger by Agarrar sobornar con dadivas Semanal a ane 45.0probio ( _ ) Eclesiastico de drdenes ©) Prender ment 16,Desvan ( ) Limpio, sin 10.Real iaanehin a) Regio b) Corpéreo 47.Conato ( ) Intento. Aecion ) Tangible 4) Concreto que se fuse. e) Material 18,Légamo ( _) Abolir, elimar una ley +1.sen8 19.abate ( —) Discurso 0 dicho 8) Sexagenario by Octagenario agudo, picante, mordaz o) senses 4) Ancestral 20.Blandir. ( —) Venganza. Satisfaccion €) Decrepito del agravio 21.Majareta ( —-)_—«*Feliz, afortunado 12.Acedo 22.0blacién ( -)_—_Odstinado, terco a) eve py ies 23.Hafiz (_) Enotro tiempo Ocoee 6) Sos 24,Prioma (+) Dar 0 dejar algo en eee prenda. Hipotecar 311, Retaciona la patabra con su significado: 25.Sérdido ( _) Pérdida de la honra 4. Venal( Parte més aka de la casa 26.Plet6rico ( — ) Explicacién, 2. Estio( ) Obstdculo, traba, impedimento epee 3. Defeccin( _) Ofrenda y sacrifico que 27.Vindicta ( — ) Fatigado, acongojado, te hate aloe ‘consumido, afigido 4. Pignorar (Loco, chiflado 28.Satira (—-) Guardia, veedor crams gi \Moecin amaucra 29.Cimarr6n () Dicho. de un animal cosa. Empuhar doméstico que se vuelve salvaje 6. Abrogar ( ) —Cleno, lado 30.Transido ( )Paga 0 remuneracién ces, que se da por un servicio 7, impolo (-) ‘Palo, slmpltn, 972: Marea ta alterativa que tiene et significado de del étimo de la premisa. 8. Obceado ( —)_Prelada de algunos ap Arch convenios religionos a) Contra b) Doble) Nino 9. Exégesis ( ) Que tiene 4) Superioridad e) Vida mancha 0 suciedad ae 10.Cortapisa ( _)incondicionalmente Menke 4 Aactn cierto, veraz ©) Letra 11.0trora (+) Estacion del ao con hid ‘mucho calor 3. Caco 12.Gaznapiro(_) Acci6n de separarse a) Color —b) Amigo. ~—c) Malo con deslealtad 4) Modero @) Tiempo 13.Estipendio( Que tiene _piétora. ‘Abundancia \ omana 6 Loven Si 4. Céfalo a) Grande d) Color 5. Cine 8) Otro 4) Gobiemo 6. Copro a) Terreno 4) Clase 7. Cripto UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN 37 CENTRO. PRE-UNIVERSITARIO. CICLO REGULAR 2023 - I ’ 15.Pan b) Libro ©) Cabeza a) Comida —b) Rico ©) Todo aes d) Cinco e) Lejos 16. Xilo 5) Alma 6) Movimiento a) Bano b) Extranjoro c) Madera ®) Escritura b) Pueblo c) Excremento e) Sexo a) Tratamiento b) Medida —¢) Oculto 4) Corazén 8. Dermi a) Palabra ) Ala 9. Fago a) Luz d) Palabra 10.Freno 2) Centro d) Sol 11.Estoma a) Cara 4) Intestino 12.Hepta a) Lejos 4) Moderno 13,0d0 a) Cinco 4) Distancia 14.0ma a) Madera 4) Extranjero @) Diente b) Falso ©) Piel e) Pequefio b) Animal —_c) Sonido ) Comer b) Inteligencia ¢) Circulo e) Agua b) Estomago c) Boca @) Pecho b) Comunicar c) Siete e) Rapido b) Pier ©) Mucho e) Pajaro b) Herida ¢) Tumor e) Falso d) Casamiento e) Musica 17-Taqui a) Corazén b) Antiguo —_c) Latido d) Seal —_e) Rapido 18.Agogo fa) Conductor b) Distraido ¢) Piedra 4) Latido —_@) Inflamacién 19.Tomia a) Mano b) Dedo c) Rapido d) Extirpacién e) Arte 20.Termo a) Leos) Dios ©) Curacion 4) Calor e) Dolor CULTURA GENERAL 313. {Qué grave accidente nuclear ocurrié en Europa en 1986? a) Accidente ndutico de Chernébil b) Accidente aéreo espacial de Chemobil ©) Accidente ferrocarrilero de Cherndbil @) Accidente en la central nuclear de Chemobil ®) Accidente en la central nuclear de Chamberlain 314, “Desde la aurora / combaten dos reyes rojos, 1 con lanza de oro’. Estos versos Corresponden al poemario ... de ... a) Simbélicas — José Marla Eguren b) Los heraldos negros — César Vallejo ©) Las voces miltiples—Abraham Baldelomar 4) Pasionarias — Ricardo Palma ©) Mindsculas ~ Manuel Gonzalez Prada é \, £ Practica se SAN MARTIN |IVERSIDAD NACIONAL DE — mn CENTRO PRE-UNIVERSITARIO Ls 315, 316. 317. 318. 319. 320. CICLO REGULAR 2023 - I! 321. 4Cémo ef Felipe Pardo y Manuel Ascencio destacaron en: a) Pintura y teatro b) Teatro y poesia ©) Drama y ficcidn 4) Poesia y tallado ) Lirico y diddctico a) Organizacién del Tratado Atléntico Norte b) Organizacién del Tratado de Cooperacion amazénica. ©) Organizacién Personal Computer 4) Organizacién del Tratado de Comida ‘Amazonica, e) Oficina de Temas Comunes Administrativo {Quin creé la pintura mural de La ditima cena? a) Leandro da Vine! b) Leoncio da Vinci ©) Lebnidas da Vinci 4) Leonardo da Vinci @) Leonardo da Victoria 2Quién esté a cargo de la rama ejecutiva de! estado?: a) Congreso b) Fuerzas armadas ¢) Elpresidente — d) Poder judicial ) Defensora del pueblo Distrito de la Provincia Lamas: a) Puerto Rico —_b) Tabalosos ©) Papaplaya d) Pinto Recodo e) San Antonio de Cumbaza Mi madre no dijo una sola palabra y, bajo la uz amarilenta del lamparin, todos nos mirabamos en silencio. Al dia siguiente, en el alba, en la agonia de las sombras noctumas, no s@ oy6 su canto alegre. Este fragmento corresponde al cuento. a) Warma kuyay. ¢) Los gallinazos sin plumas. 4) El vuelo de los céndores. ¢) El caballero Carmelo. ) Paco Yunque. 322. .Qué précer de patria a conocido Miguel Grau Seminar, por sus enemigos y compatriotas? a) El caballero de los mares. b) El caballero de los andes. ) Elcaballero de los oéanos. 4d) El caballero de los lagos. @) El caudillo de los mares. cruz6 a nado del Callao aLima? a) Abelardo Olaya. b) Guillermo Olaya. ©) Hipdlito Olaya. d) José Olaya. @) José Alcides Chavez. 323. Antes del autogolpe del 05 abril de 1992 al congreso de la repiblica, en el gobierno del presidente Alberto Fujimori. I parlamento estaba constituido en bicameral, quiere decir en: a) Congresista y Diputados b) Solo Congresistas. ©) Diputados y Fuerza armada. 4) Senadores y Poder judicial. e) Senadores y Diputados 324, Anteriormente de que departamento formaba parte San Martin. a) Latibertad b) Amazonas ©) Loreto d) Hudnuco @) Chachapoyas 325. La segunda Guerra Mundial se inicid y culmino: a) 1939-1945, —_b) 1937-1941. ©) 1914-1917 4) 1976-1978. e) 1980 - 1991. 326. 2Qué personaje figura en jos billetes nuevos de 50 soles? a) Santa Rosa de Lima. b) Maria Rostworowski ©) Jorge Basadre Grohmann d) Chabuca Granda. ) José Abelardo Quifiones, eT « fr INIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, i ctica Semana 6 aay ESENTRO PRE-UNIVERSITARIO. ‘CICLO REGULAR 2023 - 11 27. Padre de Geografla antigua: @) Hecateo de Mileto b) Eratéstenes ©) Alexander Von Humboldt d) Sécrates e) Platon 328. 2Qué es el pentateuco? 8) Los 05 primeros libros de la Biblia 'b) Los 05 ultimos libros del Corn ©) Los libros del Tora 4) El primer libro de la Biblia @) Los libros del nuevo testamento 329. Estrella més brillante del Universo a) Antares b) Arturo) Sitio 4) Sol e) Cruz del sol 330. Planeta mas caliente a) Satumo b) Tierra. —_c) Venus 4) Jupiter e) Mercurio 331. En qué afio fue tomada la primera foto a la tierra a) 1968 ——b) 1690 ©) 1970 4) 1960 —e) 1920 Ee

También podría gustarte