Está en la página 1de 3
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA yy INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LINEA { ;) ae RETROALIMENTACION A TAREA DE AUTO EVALUACION 4-1. Sus respuestas o planteamientos a la tarea de auto evaluacién pueden no ser exactamente iguales ala solucién aqui presentada, lo cual no significa que este mal. Las respuestas deben coincidir en aspectos esenciales. Si tiene dudas de sus resultados, consulte a su tutor. 1, Basado en las definiciones presentadas en el video 4.1_P1, elabore su propia definicién de que es la comunicacién. Segtin Miller, la comunicacién es el proceso dindmico que fundamenta la existencia, el progreso, los cambios y el comportamiento de todos los sistemas vivientes, individuos u organizaciones, entendiéndose como la funcién indispensable de las personas y las organizaciones, mediante el cual las organizaciones se relacionan consigo mismo y con el medio ambiente, relacionando sus parte y sus procesos internos unos con otros. Segin Alberto Martinez, las comunicacién es el proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra persona a través del mensaje y espera una respuesta ya sea ésta una opinién, una actitud o una conducta Seguin Steiner la comunicacién es la trasmisién de informacién, ideas, emociones y habilidades, por medio de simbolos, palabras, cuadros, figuras y graficas 2. Delos videos 4.1_P2-P3 brindados como recurso ico, identifique los ocho pasos del proceso de comunicacién, clasificando los pasos relacionados al emisor y los pasos del receptor, recordando que usted es el receptor. El proceso de comunicacién tal como lo define Miller, Alberto Martinez, Steiner y otros consta de acho pasos, estos son: ‘te material ha sido proparcionado al estudiante en el marco de su formacion @ través de una carrera en Tinea en Ta Universidad de El Salvader. Se han respetado los derechos de autor para su elaboracién.Eldebido usa del mismoes responsabilidad del estudiante. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LINEA ( 2\) FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ,-},), INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL 2 rr re MENSAJE mensaje @ : ees KD & Ny i=? oy i. 3. éCudl es la importancia de las comunicaciones para el Ingeniero Industrial? Las comunicaciones desde sus origenes han sido para el hombre muy importantes, las ha utilizado para expresar ideas, sentimientos, deseos, metas, éxitos, armonizando con el medio, etc. Lo que ha dado origen al nacimiento de las redes sociales mundiales de comunicacién y las tecnologias de la informacién redefiniendo el concepto de la educacién en todos los Ambitos. En el terreno de la ingenieria se vislumbra un nuevo paradigma educativo donde se prioriza el desarrollo de destrezas genéricas, entre las que destacan la habilidad para comunicarse eficazmente de forma oral y escrita, para funcionar con una perspectiva multidisciplinar en la toma de decisiones y la resolucién de problemas, el énfasis en el trabajo colaborativo y la capacidad para involucrarse en un aprendizaje de por vida. Los medios de comunicacién han evolucionado y se han desarrollado a tal nivel que require que los profesionales de las ingenierias y entre ellos el ingeniero industrial conozca, use y domine dichos recursos. ‘te material ha sido proparcionado al estudiante en el marco de su formacion @ través de una carrera en Tinea en Ta Universidad de El Salvader. Se han respetado los derechos de autor para su elaboracién.Eldebido usa del mismoes responsabilidad del estudiante. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LINEA (<> FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ,-},), INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL ~~ A nivel laboral para los ingenieros industriales las comunicaciones son muy importantes pues estas le permiten liderar las organizaciones, las empresas, los departamentos, los grupos, facilitando las comunicaciones, manteniendo a todos informados de los procesos, los cambios, las novedades, las metas, manteniendo un clima laboral saludable. Las comunicaciones son importantes para el ingeniero industrial ya que permiten mantener las relaciones sociales internas como externas a la organizacién, internas con los miembros de la empresa y/o compaiiia, manteniendo un sistema de comunicacién formal permanente que funcione de forma ascendente y descendente como horizontalmente en cada nivel, puntualmente en la relacién estrecha entre ingeniero y sus subordinados, la comunicacién es vital ya que en ella se transmiten instrucciones, directrices para el desarrollo de procesos, por lo que es importante generar adecuadas habilidades sociales y de comunicacién, un mensaje mal emitido puede desencadenar en toma de decisiones inadecuadas, que solo abstaculizan el desarrollo de las tareas. La interrelacién entre comunicacién, aprendizaje y formacién es un factor fundamental en el perfil del ingeniero del nuevo siglo. El desafio para quienes nos hallamos comprometidos con este paradigma, tanto docentes como formadores en el sector privado, esté en saber integrar estas tres dimensiones en el proceso educativo, de tal modo que éste contribuya a una mejora del individuo en el ejercicio de su actividad desde una perspectiva humana y profesional ‘te material ha sido proparcionado al estudiante en el marco de su formacion @ través de una carrera en Tinea en Ta Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboracién.Eldebido usa del mismoes 3 responsabilidad del estudiante.

También podría gustarte