Está en la página 1de 5

Atención Tutorial Integral

Sesión 26: Creencias sobre el consumo de alcohol y tabaco 1

Dimensión : Desarrollo social comunitario


Eje : Promoción de estilos de vida saludables
Grado : Segundo grado

¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes identifiquen y clarifiquen las creencias que existen en
su entorno con relación al consumo de alcohol y tabaco.

Materiales

 Tarjetas con creencias verdaderas y falsas.


 Láminas con imágenes o fotos.
 Tablero “ponte pilas”.
 Tarjeta con la palabra: lectura, estudio, trabajo, deporte, dibujo y baile.
 Tablero: Creencias verdaderas y falsas sobre el alcohol y tabaco
(Anexo)

Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’

En plenaria, el coordinador o coordinadora del aula pide a la secretaria o


secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión
anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75%
o 100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su
consecución.

Presentación: Tiempo: 10’


Motivación y exploración

Presentamos la primera lámina en la que se observa a un padre en una reunión


familiar, diciendo: “Brindemos para alegrarnos, luego todos a bailar, hoy es un
día de fiesta”.

 ¿Qué se observa en la primera lámina?


 ¿Qué opinan acerca de lo que dice el padre?
 Para alegrarnos y bailar ¿Debemos beber primero?, ¿por qué?

1
Adaptado de: MINEDU (2012). Sesiones de Tutoría para la Promoción para una Vida sin drogas. De
Tutores para Tutores. Sesión 12.
1
Atención Tutorial Integral

Luego presentamos la segunda lámina donde mostramos un estudiante que


enseña a sus compañeros unos cigarrillos y les dice: “Probemos para ver qué
se siente”.

¿Qué se observa en la segunda lámina?


¿Qué opinión les merece lo que dice el estudiante?

Escuchamos las opiniones de las y los estudiantes anotando en la pizarra o en


un papelógrafo. Luego, invitamos a las y los estudiantes a seguir debatiendo
sobre una serie de creencias que la gente tiene con relación al alcohol y tabaco
porque son las drogas más consumidas por adultos y adolescentes.

Desarrollo: Tiempo: 45’


Información y orientación

Formamos 6 grupos mediante una dinámica y les asignamos a cada uno las
siguientes palabras: lectura, estudio, trabajo, deporte, dibujo y baile. Cada
equipo designa un representante. Luego, entregamos un tablero con la
denominación “PONTE PILAS” y un conjunto de sobres conteniendo tarjetas
con creencias falsas y verdaderas acerca de los efectos del alcohol o tabaco.

TABLERO “PONTE PILAS”


ALCOHOL
CREENCIAS VERDADERAS CREENCIAS FALSAS

TABACO
CREENCIAS VERDADERAS CREENCIAS FALSAS

Los grupos leen, analizan y discuten acerca de la verdad o falsedad de cada


una de las creencias y las ubican en la columna correspondiente (verdaderas o
falsas) del tablero “PONTE PILAS”. Deben tener fundamentos para colocarlas
tanto en una u otra columna. Si surge alguna idea discrepante, también será
respetada.

El delegado de cada grupo expone su tablero “PONTE PILAS”, explicando las


razones por las que se considera verdadera o falsa cada creencia elegida.

Luego, cada grupo recibe una hoja impresa con EL TABLERO que contiene las
premisas correctas (ver Anexo). Se compara con los resultados del trabajo
grupal y se aclaran discrepancias con intervención de los propios estudiantes.
Cierre: Tiempo: 15’

2
Atención Tutorial Integral

Promovemos el análisis y reflexión en las y los estudiantes sobre la falsedad de


muchas creencias en relación al consumo de alcohol y tabaco, escuchamos
algunas conclusiones.

Reforzamos que las creencias son aquellas ideas o pensamientos que influyen
en el comportamiento de las personas para iniciar o continuar consumiendo
drogas, las cuales afectan negativamente la salud.

Es necesario clarificar las ideas erróneas, buscando información veraz y


adoptando comportamientos saludables, rechazando a quienes alientan el
consumo de drogas.

Toma de decisiones: Tiempo:


10’

En plenaria las y los estudiantes asumen el compromiso de reflexionar


en relación al consumo del tabaco y sus efectos en su vida.

Después de la hora de tutoría:

Promovemos que las y los estudiantes organicen concurso de murales sobre la


prevención del consumo de drogas legales como el alcohol y tabaco.

Anexo 1: Lámina

3
Atención Tutorial Integral

Brindemos para alegrarnos,


luego todos a bailar, hoy es
un día de fiesta

Anexo 2

Probemos para
ver qué se siente

Tomado de: https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad

Anexo 3: Tablero de creencias

4
Atención Tutorial Integral

También podría gustarte