Está en la página 1de 5
Nv. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SILABO CALCULO! DATOS GENERALES 1.1, Escuela de Estudios Generales: Area de Ingenieria 1.2. Semestre Académico 2019-1 1.3. Cédigo de asignatura 2 INO104 1.4. Ciclo iti} 1.5. Créditos 2 04 1.6 Horas semanalestotales : 06 1.6.1 Horas de teoria y practica : | HT 2—-HP 4 41.7. Requisito(s) Ninguno 1.8. Coordinadora de Curso Carbajal Licas Jenny jearbajall@unmsm.edu.pe 1.9 Docentes del curso ‘Acufia Montafiez Walter Batallanos Monzén Jorge. Carhuamaca Ticse Gregorio Cachi Montoya Luis Céceres Huamédn Maria Clemente Reyes Walter Carasa Valenzuela Martin Flores Cruz Jesus Rule Gavilan Gonzales Maruja Yolanda Mendoza Arenas Rubén Llerena Lucero Teodoro Luque Rivera Jesis Palomino Arce Alexander Cielo Rojas Romero Santiago Cesar Saldafia Tovar José Ugarte Chamorro José Valenzuela Zegarra Anselmo SUMILLA: El curso es de naturaleza Teérico Practico que conduce al estudiante al conocimiento de Relaciones, Funciones, limites, continuidad, asintotas, derivadas, diferenciales, valores ‘extremos relatives, concavidad y puntos de inflexién, COMPETENCIA: Aplica el Calculo Diferencial de una variable, resolviendo problemas relacionados a la Ingenieria, apoyandose estratégicamente de herramientas mateméticas, con responsabilidad y trabajo en equipo. Ejes Transversales «© Investigacion formativa ‘+ Responsabilidad social + Liderazgo PROGRAMACION: UNIDAD T RELACIONES Y FUNCIONES CAPACIDAD: Resuelve problemas sobre relaciones y funciones SEMANA | CONTENIDOS ‘ACTIVIDAD DE HORAS CONTENIDOS CONCEPTUALES | PROCEDIMENTALE APRENDIZAJE LECTIVA Pares ordenados, Identifica el Dominio, Ran 1° | producto Grafico de una Relacién. Delt al Relaciones: Dominio,|owee ee sy taller 8 de abril |Rango y graficas de una| Participative y taller de ta prd releoke dirigida N°01. |Funciones: Domini, {denifiea el Dominio, Rango Wt Rango y grafica de una Grafico de —_funciones 2° | funcion real de variable ‘especiales. Del 08 al | real 13de |Funciones Especiales y ‘ | abril |sus gréficos: lineal, valor|Exposiiva | dite eicae PmCe as do ta pct Unitario, ‘signo, maximo brmertet 4 entero, raiz cuadrada, ° polinomiales, racionales, dlgebra de funciones. Funciones Tdenifica ef Dominio, Rango y 3° _ | trascendentes: Grafico. de —funciones|_ 2 Del 15 al | tigonométrica, Expositiva trascendentes. 20de | exponencial, lagaritmica, | participativa taller ‘abril_|hiperbdlica, sobre funciones | Desarrollo de la practical 4 Composicion de dirigida N°03. funciones. @ [Clases de Funciones: Tentfica os tipos de] Del 22 de|Par, impar, peribdica | sativa funciones Somayo [bye paricipatve Y, ‘Me|Desarrotio de la préctica] 4 Funcién Inversa. dirigida N"04. ¥ PRACTICA CALIFIGADA N° 01 UNIDAD LIMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES CAPACIDAD: Resusive problemas sobre Limites de funciones. ESITENDGS ‘CONTENIDOS ‘ACTIVIDAD DE HORAS SEMANA] conceTuALes | PROCEDIMENTALE APRENDIZAJE LECTIVA __[Vecindades —reducidas, Calculae interpreta el Limte| 5° |puntos de acumulacion de una funcién real. Del 29 de | del dominio de una abril al 04 | funcién, Expositiva de mayo | Limite de una Funcién | participativa taller Real: Definicién, sobre limites Desarrollo de la prdctica) 4 propiedades, limites dirigida N°0S. laterales, limites notables. ata [ites af ntnto, tes expostiva Conace y aprende fo Ties) ‘ce |infiitos,asnioias./partcatva_y taller De SSroi dela praia] mayo dirigida N°06. Continuidad: Elige e interpreta el tipo de 7° |Gontinuidad de una discontinuidad de una funcién| 2 Del 13al |funcién en un punto, real. Sede" leonnuidad “eo "uma E290siva mayo. |funcon on un itera, Paria, y_ taller clases de | Sobre Desarrollo de la practica discontinuidades, Cod dirigida N°07. a Teorema del valor intermedio, teorema_del cero. re PRACTICA GALIFICADA N® 02 ¥ Del 20 al Seas EXAMEN PARCIAL mayo UNIDAD ti DERIVADA DE FUNCIONES ‘CAPACIDAD: Resuelve problemas sobre continuidad y derivada de funciones HORAS SEMAN | _CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDAD DE LECTIVAS A CONCEPTUALES | PROCEDIMENTALES APRENDIZAJE Derivadas: Definicién de Calcula e interpreta la | derivadas en un punto, derivada de una funcién real| 2 9° | interpretacion enun punto. Del 27 al | geométrica, Oide | derivabilidad | Sona yen junio | continuidad. participativa y taller 7 t sobre Derivadas Desarrollo de la practica a funcion derivada, aaaianros 4 derivada de funciones unl i ‘elementales, reglas de derivacién. 10° | Derivada de la funcion interpreta y Hace Uso de la Del 03 al | compuesta, derivacién | Expositiva derivada de una funciin| 2 08.de | implicta, derivacién de | participativa y taller| real. junio |ta funcién inversa. sobre Derivadas Desarrollo de la practical 4 irigida N°09. 71° | Derivada de orden interpreta y Hace Uso de la Del 10 al| superior. derivada de una funciin| 2 15de | Representacion teal. junio | paramétrica de curvas, | Xposttiva derivadas, Formas |Patticipativay_ taller indoterminadas yroglas S00" Derivadas [Deseo ei) prsotca |e, de L'Hopital. ig 7 12 | Pilares del _cAlculo interpreta y Hace Uso de la Del 17 al diferencial y Monotonia: derivada de una funcién| 2 22de | Tres pilares del Célculo real. junio | diferencia Los ; teoremas De Rolle, del| Expositiva ees ho a | Participativay taller neg | Sobre Derivadas Desarrollo de la préctica Taylor, _funciones Bneaanea 4 recientes y y 3 decrecientes. 12 PRACTICA CALIFICADA N° 03 UNIDAD IV APLICACIONES CAPACIDAD: Resuslve problemas de la vida real ‘CONTENIDOS ‘ACTIVIDAD DE HORAS SEMAN CONTENIDOS a CONCEPTUALES | PROCEDIMENTA APRENDIZAJE LECTIVAS 13° [Valores exiremos de una Tnterpreta y hace uso de la Del 24 al |funcién: — maximos | Expositiva derivada de una funcién real D 29de |minimos relativos de una| participativa —_y|para_—_Resolucién de junio |funcién, Puntos critics, | taller sobre valores | problemas en Ingenieria. criterio de la primera y|extremos. somite trea pare Desarrollo de la practica 4 valores extremos relatives. airgida N'T2. Valores extremos absolutos. ro : Inlerpreta y hace uso de Ta Del 01 al | Grafica: Concavidad | Expositva | derivada de orden superior 06 de | puntos de inflexién de la| Paoresins rfc’ de una funci6n real, julio | gréficade una funcin. | S20" S nine Desarrollo de la practica a | irigida ‘43. ry ; interpreta y hace uso de Ta Dol. 08 wl 38250 92 2, .comib. | Exportiva derivada de orden superior] 2 ‘Sac [Aplicaciones la fisica:|participativa | dervada de orden fee. |Yelocidad y aceleracion. | taller re 60 ute Sn as Incremenio y diferencial. |funciones ben 4 Ty PRACTICA CALIFICADA N° 04 16 Del 15 al oa EXAMEN FINAL julio V. _ ESTRATEGIAS METODOLOGICAS La teoria y la practica se desarrollardn en aula. En la teoria los métodos a utilizarse son el expositivo y deductivo para la formacién de los conceptos y aplicacién de los mismos, propiciando la participacién activa de los estudiantes, fomentando la discusién critica y el Planteamiento de criterios que ayuden a elevar su nivel de aprendizaje. En la parte practica se proporcionara al estudiante las practicas dirigidas, que consiste en el desarrollo de una seleccién graduada de casos de estudio, ejercicios y problemas que serén ejecutados por los estudiantes con la supervision y asesoramiento del docente responsable del curso VI EVALUACION DEL APRENDIZAJE Se considera los siguientes items a registrar en sistema nico de evaluacién: EP: Examen parcial N1: Evaluacién continua EF: Examen final IN2: Evaluacién continua N1 y N2, comprende la ponderacién de 4 practicas calificadas (P1, P2, P3, P4), Finalmente el promedio final (PF) del curso se obtendré de la siguiente manera: PF = (0,35 x EP) + (0,35 x EF) + (0,15 x N1) + (0,15xN2) Las notas de N1 y N2 se obtienen Nt N promedio de Pt y P2 promedio de P3 y P4 Vil. BIBLIOGRAFIA 1. Bradley (1998) Célculo en una Variable Real (Sta Edicion). Editoral Prentice Hall 2. Mitac M.(s/f). Tépicos de calculo Vol.1 (‘ra edicién).Editorial Thales S.R.L. 3. Penney E. (2001). Célculo y Geometria Analltica. ( 4ta Edicién). Prentice Hall 4. Protter M.& Morrey C. (1983) Célculo y Geometria Analitica 3% Edici6n Editorial Addison Wesley 5. Purcell E. (2007). Céiculo con Geometria Analitica (na Edici6n) Editorial Prentice Hall 6. Swokowski E. (2017). Calculo con Geometria Anaiitica (2da edicion) Editorial Iberoamerica 7. Stewart J. (2008). Célculo Trascendentes Tempranas (7ma Edicién) Editorial CENGAGE 8. Stewart J. (2013). Célculo conceptos y contextos. (4ta edicién) Editorial CENGAGE 9. Leithold L. (2011). El Calculo con Geometria Analitica (7ma Edicion). Editorial Iberoamérica 10. Zill (2010) Célculo Trascendentes Tempranas (Sta Edicion) Editorial McGB 11. Venero A.(2008). Matemética Bésica, (4ta edicién). Perl, Ediciones Gemé

También podría gustarte