Está en la página 1de 13

PDVSA

MANUAL DE INSPECCION
VOLUMEN 11

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION

PDVSA N° TITULO

PI–12–14–03 BOMBAS VERTICALES DE TURBINA

0 JUL.87 APROBADA 12 V.L. R.P. A.N.

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. Raúl Pérez FECHA JUL.87 APROB. Alejandro Newski FECHA JUL.87

E PDVSA, 1983 ESPECIALISTAS


PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–12–14–03

PDVSA
REVISION FECHA
BOMBAS VERTICALES DE TURBINA
0 JUL.87
Página 1
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Indice
1 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2 DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA INSPECCION . . . . . . . . 2
3 REUNION DE PREFABRICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
4 MATERIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
5 INSPECCION EN FABRICACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5.3 Inspección Visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5.4 Ensayos No–destructivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5.5 Inspección Dimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
5.6 Inspección de Reparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
6 INSPECCION EN MONTAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
6.1 Balanceo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
6.2 Sistema de Sellos y Lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.3 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
7 PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
7.1 Banco de Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
8 SOPORTE ESTRUCTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
9 ACCIONADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
10 EQUIPO DE CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
11 EMBALAJE, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO . . . . . . . . . . . 9
12 INFORME FINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
13 INSPECCION EN INSTALACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
14 INSPECCION EN SERVICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–12–14–03

PDVSA
REVISION FECHA
BOMBAS VERTICALES DE TURBINA
0 JUL.87
Página 2
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 ALCANCE
Este procedimiento cubre los requerimientos de inspección y pruebas durante el
proceso de fabricación, instalación y durante el servicio de bombas verticales de
turbina.

2 DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA INSPECCION


API–STD–610 Bombas Centrifugas para Servicios Generales en
Refinerías (Centrifugal Pumps for General Refinery
Services).
ASME–PTC–8–2 Bombas Centrifugas (Centrifugal Pumps).
MSS–SP–55 Guias de Inspeccion Visual para Válvulas, Bridas y
Accesorios Fabricados en Fundición de Acero
(Proposed Visual Inspection Guide for Steel Castings
for Valves, Flanges and Fittings).
PDVSA PI–02–02–01: Radiografía Industrial.
PDVSA PI–02–05–01: Líquidos Penetrantes.
PDVSA PI–02–05–02: Partículas Magnéticas.

3 REUNION DE PREFABRICACION
Antes de iniciar la construcción del equipo, se concertará una visita a la planta del
fabricante, en la cual se cubrirán los siguientes aspectos:

3.1 Asegurar que el fabricante posea y conozca los detalles de la Orden de Compra,
en cuanto a materiales, especificaciones, requerimientos adicionales, etc., así
como los planos aprobados por la Filial respectiva.

3.2 Fijar las pautas de inspección con el fabricante, basado en este procedimiento y
los requerimientos de la especificación.

3.3 Verificar que el fabricante esté en conocimiento de que cualquier modificación a


las especificaciones será notificada tan pronto sea posible a la Filial para su
aprobación.

4 MATERIALES
4.1 El inspector verificará que los materiales de la carcasa, la voluta, el eje, los
impulsores, el soporte, los rodamientos, bujes, los sellos mecánicos o
empaquetaduras, anillos en “o”, las tuercas, arandelas, tornillos, etc., estén de
acuerdo con las especificaciones requeridas por la Filial, las cuales deben estar
claramente indicadas en la Orden de Compra.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–12–14–03

PDVSA
REVISION FECHA
BOMBAS VERTICALES DE TURBINA
0 JUL.87
Página 3
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4.2 Todo el material fundido debe venir identificado por el fabricante con su respectivo
número de identificación (colada). Esta identificación se debe realizar en relieve
y no estampado, a menos que el tamaño de la pieza o el mecanizado total de la
misma no lo permita. Debe tenerse presente la posible utilización del lápiz
eléctrico. Además para este material se deberán entregar los certificados de los
análisis químicos y mecánicos (ensayos de tracción, dureza, impacto y
composición química de los materiales) los cuales se deberán ajustar a los
requerimientos de la Orden de Compra.

4.3 Cuando existan piezas que deban ser tratadas térmicamente, o aplicado algún
recubrimiento especial, para lograr el mejoramiento de las propiedades
mecánicas y la resistencia a la corrosión del material, el fabricante debe elaborar
testigos, los cuales serán tratados de igual forma que la pieza, además se deberá
mostrar y anexar copia del registro del proceso realizado.

5 INSPECCION EN FABRICACION
5.1 Se debe asegurar que los métodos de ensayos usados por el fabricante estén de
acuerdo con los requerimientos de las especificaciones apropiadas dadas al
respecto.

5.2 Se inspeccionará la totalidad de los equipos indicados en la Orden de Compra,


esto incluirá inspección visual, dimensional, prueba de funcionamiento, ensayos
químicos, físicos y ensayos no–destructivos.

5.3 Inspección Visual


5.3.1 Para establecer la aceptación o rechazo de irregularidades comunes en
fundiciones, tales como: grietas, contracciones, inclusiones de arena,
porosidades, venas, rabos de rata, pliegues, solapes, arrugaduras, etc., el
inspector deberá disponer de la guía de inspección visual MSS–P–55 al momento
de realizar la inspección.
5.3.2 El acabado superficial de piezas que operan en contacto con otras, deberá
cumplir con lo especificado en la Orden de Compra.
5.3.3 Los poros y las sopladuras serán inspeccionadas en sus dimensiones. Si el
inspector comprueba que la discontinuidad reduce el espesor de la pared
requerido en un 5% o más, las piezas deben ser rechazadas.

5.4 Ensayos No–destructivos


5.4.1 Todo ensayo no–destructivo a realizar, deberá cumplir con los procedimientos
establecidos en el Manual de Inspección PDVSA, Capítulo 2.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–12–14–03

PDVSA
REVISION FECHA
BOMBAS VERTICALES DE TURBINA
0 JUL.87
Página 4
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

5.4.2 La inspección de tazones, columnas e impulsores se realizará con la técnica de


líquidos penetrantes, siendo los estandares de aceptación los siguientes:
a. Tazones y Columnas:
Solamente indicaciones con dimensiones mayores que 6,35 mm (1/4”), deberán
ser consideradas relevantes. La Tabla 1 indica las dimensiones inaceptables
lineales y redondeadas, dependiendo del espesor del material.
Toda indicación lineal cuya dimensión sea menor que 6,35 mm (1/4”), será
recomendable reparar según lo establecido en el punto 5.6.1 de esta Sección.
De igual forma serán inaceptables cuatro (4) o más indicaciones separadas 3,175
mm (1/8”), medidas en línea recta de borde a borde.
b. Impulsores:
Solamente indicaciones mayores que 1,5875 mm (1/16”) deberán ser
consideradas relevantes. La Tabla 2 indica las dimensiones inaceptables para
indicaciones lineales y redondeadas, dependiendo del espesor del material.
Toda indicación lineal cuya dimensión sea menor que 1,5875 mm (1/16”), será
recomendable reparar según lo establecido en el punto 5.6.1 de esta Sección.
También se considerarán inaceptables cuatro (4) o más indicaciones separadas
por 1,5875 mm (1/16”) o menos, medidas en línea recta de borde a borde.
De igual forma serán inaceptables diez (10) o más indicaciones en cualquier área
de 3.870,96 mm (6 pulg2).
5.4.3 Para la detección de defectos en otros componentes de la bomba, tales como la
carcasa, se empleará radiografía, ultrasonido o partículas magnéticas, inclusive
una combinación de ellos, según acuerdo entre el fabricante y la Filial respectiva.
El estandard de aceptación de los resultados obtenidos debe satisfacer los
requerimientos de la norma aplicable.
5.4.4 La voluta, los tazones y piezas de succión deberán tener una rugosidad máxima
de 250 micropulgadas. La rugosidad máxima en la periferia de los impulsores
deberá ser de 125 micropulgadas. En casos especiales estos valores suelen ser:
63 mioropulgadas y 32 micropulgadas respectivamente, lo cual deberá estar
indicado en la Orden de Compra.

5.5 Inspección Dimensional


5.5.1 Se procederá a realizar una inspección dimensional de acuerdo a los planos de
fabricación de cada una de las piezas de la bomba.
5.5.2 La inspección se realizará después que las piezas hayan sido mecanizadas.
5.5.3 El inspector procederá a la verificación del espesor de la carcasa, los impulsores
y otras partes que puedan considerarse como áreas críticas.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–12–14–03

PDVSA
REVISION FECHA
BOMBAS VERTICALES DE TURBINA
0 JUL.87
Página 5
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

5.6 Inspección de Reparaciones


5.6.1 Para la eliminación de defectos superficiales poco profundos se empleará un
método mecánico de remover metal tales como: esmerilado, estillado, limado
rotatorio, etc. No debe utilizarse ningún método que emplee calor.
El espesor del metal remanente, después que el defecto es removido, no puede
ser menor del 95% del espesor solicitado, permaneciendo dentro de las
tolerancias establecidas.
5.6.2 No se permitirán reparaciones por soldadura sin la previa aprobación de la Filial,
en todo caso se revisarán los procedimientos de soldadura, y se solicitará la
calificación de los soldadores.
5.6.3 Cuando se reparen por soldadura piezas fundidas, el procedimiento a seguir será
acordado con la Filial. Se efectuará inspección visual luego de reparar el defecto,
antes de soldar y posterior a la soldadura. Asimismo el inspector verificará que
sean realizadas las pruebas no–destructivas una vez finalizado el procedimiento
de reparación.
5.6.4 Si un tratamiento térmico de alivio de tensiones es requerido por la soldadura,
todo el registro del mismo debe ser incluido en el informe de inspección. Este
registro debe incluir: temperatura, tiempo y ciclos.

6 INSPECCION EN MONTAJE
6.1 Balanceo
6.1.1 Las máquinas para balanceo estático y dinámico deben estar debidamente
calibradas. Se exigirá al fabricante el registro de calibración.
6.1.2 Los impulsores deben ser balanceados tanto estáticamente como
dinámicamente por el fabricante, antes de realizar el ensamblaje. El balanceo
dinámico será presenciado por el inspector.
6.1.3 El requerimiento de balanceo para el elemento rotativo deberá cumplir con los
procedimientos establecidos en el Manual de Inspección PDVSA, Capítulo 12,
referido al Balanceo de Maquinarias.
6.1.4 El balanceo de los rotores se hará a velocidad reducida. Esta velocidad debe ser
medida y registrada en el informe de inspección. Informes completos de balanceo
deberán ser exigidos si han sido requeridos o especificados.
6.1.5 El valor del desbalance residual deberá satisfacer los requerimientos de la norma
aplicable. Este valor deberá ser incluido en el informe de inspección.
6.1.6 Para bombas que utilicen cojinetes de deslizamiento, las vibraciones sin filtrar con
la bomba operando a ± 10% de su punto de operación no deberán exceder una
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–12–14–03

PDVSA
REVISION FECHA
BOMBAS VERTICALES DE TURBINA
0 JUL.87
Página 6
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

velocidad de 0,3 pulg/seg (cero a pico) ni un desplazamiento de 2,5 mils (pico a


pico) incluyendo las vibraciones falsas producto de imperfecciones superficiales
en el eje (runout). Si la vibración es filtrada el valor máximo no debe exceder de
0,2 pulg/seg (cero a pico).
Para bombas que utilicen otro tipo de cojinetes, los valores máximos de vibración
serán: 0,4 pulg/seg (cero a pico) en velocidad y 2,5 mils (pico a pico) en
desplazamiento, sin filtrar, y de 0,3 pulg/seg (cero a pico) filtrada.
6.1.7 Para bombas que operen a una velocidad igual o por encima de 1400 rpm, las
vibraciones falsas del eje de la bomba (runout) no debe exceder de 2 mils (pico
a pico), con el indicador colocado sobre la cajera o sobre el sello mecánico,
cuando la bomba es girada con la mano. Para bombas que operen a velocidades
inferiores de 1400 rpm la velocidad no debe exceder de 4 mils (pico a pico). Este
requerimiento es aplicable, s6lo cuando el equipo conductor es suplido por el
fabricante de la bomba.

6.2 Sistema de Sellos y Lubricación


Los sellos en la bomba y la lubricación de sus partes deben cumplir con las
especificaciones de la norma aplicable indicados en la Orden de Compra.

6.3 Montaje
6.3.1 Las tolerancias de las piezas y las holguras entre ellas deben cumplir con las
especificaciones exigidas en los planos de fabricación.
6.3.2 Es recomendable que el ensamblaje del elemento rotativo dentro de la carcasa
sea presenciado por el inspector. Se tomarán registros del juego axial.
6.3.3 Se debe verificar que el elemento rotativo y la flecha de la carcasa, corresponden
a la dirección de rotación adecuada según las especificaciones.
6.3.4 En el caso de bombas con impulsores abiertos se prestará especial atención a
la holgura entre impulsor y carcasa, ya que de no ser respetada esta medida, se
vería afectada la eficiencia de la bomba.

7 PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
7.1 Se realizará prueba hidrostática a toda parte de la bomba sometida a presión, sea
para transportar fluido del proceso, aceite o lubricante o sellante, o agua para
refrigeración.

7.2 Se realizarán las pruebas especificadas en la Orden de Compra de acuerdo a los


requerimientos de la norma aplicable, éstas serán presenciadas y las medidas
tomadas por el fabricante se verificarán.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–12–14–03

PDVSA
REVISION FECHA
BOMBAS VERTICALES DE TURBINA
0 JUL.87
Página 7
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

7.3 El tiempo de duración de las pruebas de funcionamiento a exigir en fábrica se


especificará en la Orden de Compra.

7.4 Este ensayo se realizará después del mecanizado completo de las piezas y antes
de la aplicación de la pintura.

7.5 No se aceptarán pruebas sobre bombas prototipos, ni datos obtenidos a través


de relaciones de similitud, a menos que se especifique lo contrario en la Orden
de Compra.

7.6 Antes de las pruebas, se debe confirmar que las velocidades críticas laterales y
torsionales del equipo han sido calculadas por el fabricante. El informe final debe
incluir tanto los valores teóricos como los obtenidos en las pruebas de estas
velocidades críticas.

7.7 En caso de que el fabricante vaya a suministrar la bomba con su accionador, éste
no debe ser el mismo a usar durante las pruebas, a menos que se especifique lo
contrario en la Orden de Compra.

7.8 Cuando sean requeridos medidores de vibración como parte de la unidad, éstos
deberán ser probados en la fábrica para verificar sus características. Este equipo
debe ser calibrado antes de las pruebas de funcionamiento.

7.9 Banco de Pruebas


7.9.1 El banco de pruebas debe ser de forma tal que garantice las buenas y precisas
mediciones de caudal, altura, potencia y velocidad de rotación de la bomba dentro
de los rangos de apreciación y tolerancia de cada uno de los equipos de medición.
7.9.2 Los aparatos de medición deberán garantizar la buena obtención de los datos
requeridos, para ello se verificará en cada prueba la calibración y precisión de
cada uno de ellos.
Estos aparatos de medición son:
a. Placa orificio, tubo venturi, rotámetro y vertedero, con una precisión de
± 1,5% para la medición del caudal.
b. Manómetro de aguja, manómetro digital o vacuómetro, con una
precisión de ± 1,0% para la medida de presión.
c. Amperímetro, voltímetro y dinamómetro, con una precisión de ± 1,5%
para la medida de la potencia.
d. Tacómetro, lámpara estroboscópica o transductor digital para la
medición de la velocidad de rotación.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–12–14–03

PDVSA
REVISION FECHA
BOMBAS VERTICALES DE TURBINA
0 JUL.87
Página 8
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

7.9.3 Se exigirá como mínimo, para la buena toma de datos, dos (2) medidores de
corriente del motor, dos (2) medidores de voltaje del motor, un (1) medidor de
caudal, un (1) medidor de presión en la succión y un (1) medidor de presión en
la descarga.
7.9.4 El motor de prueba para el accionamiento de la bomba debe ser calibrado, y sus
características de funcionamiento conocidas a través de pruebas exactas. Se
exigirá la curva de calibración del motor.
7.9.5 De las pruebas de funcionamiento, el fabricante deberá entregar las siguientes
curvas:
a. Curva altura vs. caudal.
b. Curva caudal vs. potencia.
c. Curva eficiencia vs. caudal.
d. Curva NPSH vs. caudal.
7.9.6 Se verificará el cumplimiento del punto de diseño con respecto a caudal, altura
y eficiencia, siempre y cuando se encuentren fluctuaciones menores de 5,0% en
cuanto a caudal y 2,0% en cuanto a eficiencia para una altura dada con respecto
a las especificaciones.
7.9.7 El fabricante deberá indicar el caudal mínimo requerido en la succión para así
prevenir pérdidas, sobrecalentamiento, vibraciones y otros daños del equipo.
7.9.8 No deben existir manifestaciones de cavitación tales como: ruidos, vibraciones
anormales, fluctuaciones irregulares en las lecturas de los manómetros, cambios
en las características de altura, potencia y rendimiento para un caudal
determinado.
7.9.9 La medición de vibraciones será determinada según los requerimientos de las
normas aplicables.

8 SOPORTE ESTRUCTURAL
Cuando se requiera en la Orden de Compra la fabricación de un soporte
estructural para el accionador de la bomba o para ésta en sí, el inspector deberá
velar porque se cumplan las especificaciones de diseño dadas al respecto.

9 ACCIONADOR
9.1 Se revisará el equipo accionador y su compatibilidad con las especificaciones de
la Orden de Compra.

9.2 El equipo accionador se inspeccionará de acuerdo a lo indicado en la norma


aplicable. Los resultados deberán ser indicados en el informe final de inspección.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–12–14–03

PDVSA
REVISION FECHA
BOMBAS VERTICALES DE TURBINA
0 JUL.87
Página 9
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

10 EQUIPO DE CONTROL
10.1 Se verificará el equipo de control con respecto a las especificaciones y pruebas
indicadas en la Orden de Compra.

10.2 Cuando estos equipos sean fabricados por terceros, las órdenes de
subcontratación se obtendrán y si es necesario, se efectuará esa inspección en
fábrica.

11 EMBALAJE, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO


11.1 La conservación y el empaque de los equipos y sus accesorios se verificará previo
al despacho. Todas las áreas metálicas mecanizadas o pintadas se cubrirán con
cualquier material que lo preserve. Toda entrada bridada y aberturas serán
cubiertas con cierres metálicos, de madera o plástico según los requerimientos
de la norma aplicable.

11.2 El empaque será tal que permita el almacenaje de la unidad a la intemperie por
un tiempo de seis (6) meses, previo a su instalación.

11.3 Se bloqueará todo posible movimiento de piezas rotativas para prevenir daño por
deslizamiento.

11.4 En la recepción del equipo se deben desembalar todas las partes y examinar
cuidadosamente si sufrieron daños durante el transporte. Se revisará con lista de
empaque las cantidades recibidas.

12 INFORME FINAL
12.1 El fabricante emitirá un informe por cada equipo, que contendrá todos los detalles
mencionados anteriormente y se emitirá una vez finalizada la inspección,
anexando certificados de calidad, informes de ensayos no–destructivos, pruebas
hidrostáticas y de funcionamiento, durezas, manuales de instalación, operación
y mantenimiento, lista de partes y dibujos.

12.2 El fabricante emitirá un reporte de cumplimiento, en el cual se garantiza la


fabricación y el buen estado y funcionamiento de la bomba según requerimientos
de la FILIAL.

12.3 Se deberá incluir toda la información de placas de identificación, seriales, detalles


de equipos auxiliares, etc.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–12–14–03

PDVSA
REVISION FECHA
BOMBAS VERTICALES DE TURBINA
0 JUL.87
Página 10
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

13 INSPECCION EN INSTALACION
13.1 Se comprobará que el equipo a instalar corresponda a la especificación del plano,
y que todos los elementos estén completos: bomba, accionador, acople,
conexiones, válvulas, instrumentos, equipos auxiliares, etc.

13.2 Se verificará el estado y la instalación de los sellos y los cojinetes.

13.3 Se verificará que las fundaciones así como la instalación del equipo, cumplen las
especificaciones recomendadas por el fabricante.

13.4 Se debe comprobar que las características de las líneas instaladas para el
manejo del producto bombeado, agua de enfriamiento, aceite de lubricación,
fluido de sello, así como la instrumentación y sistemas de control sean las
recomendadas por las normas aplicables indicadas en la Orden de Compra.

13.5 Se deberá verificar la alineación del equipo antes y después de la conexión a las
líneas de bombeo, aceite, agua, etc., coincidiendo ésta con los valores
recomendados por el fabricante.

13.6 Equipo Motriz:

13.6.1 Se verificará la compatibilidad de los sentidos de giro entre el equipo motriz y la


bomba.
13.6.2 La instalación del equipo motriz se inspeccionará siguiendo el procedimiento
aplicable.

13.7 Se verificará antes del arranque que los fluidos de los sistemas de lubricación,
sellos, enfriamiento, etc., cuentan con el tipo de fluido, condición de limpieza, nivel
y presión adecuada según la información del fabricante. También se verificará
que todos los pernos de la base, acople, protecciones, brida y demás accesorios
se encuentren correctamente ajustados.

13.8 Se comprobará que están dadas todas las condiciones previas al arranque del
equipo, se debe prestar atención a posibles fugas.

13.9 Se debe verificar que el equipo es puesto en servicio siguiendo el procedimiento


recomendado por el fabricante. Luego del arranque se debe esperar el tiempo
necesario para que se estabilicen las condiciones operacionales y se efectuará
un registro de éstas. Se comprobará que los valores obtenidos concuerdan con
los de diseño, en caso de desviación se revisarán los procedimientos y/o se
consultará al fabricante.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–12–14–03

PDVSA
REVISION FECHA
BOMBAS VERTICALES DE TURBINA
0 JUL.87
Página 11
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

14 INSPECCION EN SERVICIO
14.1 La inspección durante el servicio del equipo debe efectuarse en forma periódica.
La frecuencia se determinará dependiendo de la criticidad de éste, las
recomendaciones del fabricante y la experiencia adquirida de su funcionamiento.

14.2 Durante el servicio del equipo, el personal de operaciones deberá hacer un


seguimiento continuo al funcionamiento de éste, para detectar ruidos anormales,
fugas, variaciones en las condiciones operacionales como: presión, temperatura
y caudal del fluido manejado por la bomba, temperatura y presión de agua de
enfriamiento, aceite y fluido de sello. Se debe llevar un registro de las condiciones
operacionales.

14.3 En las inspecciones periódicas del equipo se verificarán las condiciones de éste
en lo referente a: condiciones de trabajo, niveles de ruido, temperaturas en los
cojinetes, ajustes de las bases, protecciones, niveles y presiones de aceite de
lubricación y fluido de sello, fugas, grietas visibles, etc.

14.4 Deberá elaborarse un patrón del funcionamiento del equipo en lo que respecta
a niveles de vibración permisibles, ruidos anormales, pérdidas de eficiencia
aceptables, etc., el cual debe ser obtenido a través de la información del
fabricante, las normas aplicables y la literatura existente.

14.5 Deberá llevarse registros del comportamiento del equipo los cuales deben
contener:
a. Resultados de las últimas inspecciones realizadas, los trabajos de
mantenimiento ejecutados o los cambios operacionales registrados.
b. Descripción del mal funcionamiento observado durante las
inspecciones en caso de que existan, y las recomendaciones o las
acciones a seguir en base a los análisis y diagnósticos realizados.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCION PDVSA PI–12–14–03

PDVSA
REVISION FECHA
BOMBAS VERTICALES DE TURBINA
0 JUL.87
Página 12
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

TABLA 1. DIMENSIONES INACEPTABLES PARA INDICACIONES


LINEALES E INDICACIONES REDONDEADAS EN TAZONES Y
COLUMNAS.

INDICACIONES LINEALES INDICACIONES REDONDEADAS


LONGITUD DE LA ESPESOR DEL DIAMETRO DE LA ESPESOR DEL
INDICACION MATERIAL INDICACION MATERIAL
mm (pulg) mm (pulg) mm (pulg) mm (pulg)
MAYOR MENOR MAYOR MENOR
QUE: 6,35 (1/14) QUE: 12,7 (1/2) QUE: 6,35 (1/4) QUE:12,7 (1/2)
MAYOR ENTRE
QUE: 9,525 (3/8) 12,7–25,4 (1/2–1)
MAYOR MAYOR MAYOR MAYOR
QUE: 12,7 (1/2) QUE: 25,4 (1) QUE: 15,875 (5/8) QUE: 25,4 (1)

TABLA 2. DIMENSIONES INACEPTABLES PARA INDICACIONES


LINEALES E INDICACIONES REDONDEADAS EN IMPULSORES.

INDICACIONES LINEALES INDICACIONES REDONDEADAS


LONGITUD DE LA ESPESOR DEL DIAMETRO DE ESPESOR DEL
INDICACION MATERIAL LA INDICACION MATERIAL
mm (pulg) mm (pulg) mm (pulg) mm (pulg)
MAYOR MENOR MAYOR MENOR
QUE: 1,5875 (1/16) QUE: 15,875 (5/8) QUE: 3,175 (1/8) QUE:15,875 (5/8)
MAYOR ENTRE
QUE: 3,175 (1/8) 15,875–50 (5/8–2)
MAYOR MAYOR MAYOR MAYOR
QUE: 4,7625 (3/16) QUE: 50,8 (2) QUE: 4,7625 (3/16) QUE: 15,875 (5/8)

También podría gustarte