Está en la página 1de 16
EJERCICIOS DE KLAP El método de Klapp, es un ejercicio terapéutico para corregir todo tipo de desviaciones vertebrales tanto funcionales como vertebrales. Se basa en el principio de que la escoliosis se da a causa de la posicion de bipedestacién del ser humano, debido a la presién que ejerce la fuerza de gravedad sobre la espina dorsal, ya que esta posicion facilita el desequilibrio de la estatica vertebral dando lugar a desviaciones laterales 0 antero-posteriores. Los ejercicios Klapp se fundamentan en la movilizan de la columna vertebral a partir de la posicién de cuatro puntos o tetrapodia. Ya que en esta postura brinda utiles ventajas, como lo es la eliminacién de la gravedad sobre la columna, asi como dar mayor estabilidad y por lo tanto permite corregir mas facilmente la curva escoliotica. El método de Klapp influye sobre los musculos espinales y los ligamentos de la columna. Estos ejercicios trabajan por lo tanto, estirando el lado céncavo de la curva y fortaleciendo el lado convexo. De este modo la parte de la concavidad se descontractura y el lado convexo se tonifica y toma fuerza, alineando la columna vertebral. Una condicién para implementar el método es que la musculatura se encuentre en buen estado histogénico. Los principales musculos que trabajan en los ejercicios de Klapp son: * Espinales * Interescapulares * Abdominales & TERT Los ejercicios del método Klapp tienen su efecto segun la precision, la amplitud y el ritmo con que se ejecuten. Esta serie de ejercicios permiten lograr la flexibilidad, elongacién, y fuerza muscular buscada. Aplicacién de los ejercicios de Klapp A partir de la posicion inicial cuadrupeda se realizan lordotizaciones y cifotizaciones. Lordizaciones: Alta: El paciente se apoya sobre la palma de sus manos y sobre sus. rodillas y levanta su térax, esto es lo que se conoce como una lordotizacién alta, en ella se trabajan los sectores dorsales y lumbares. Baja: En la lordotizacién baja el paciente se apoya sobre sus codos en vez de sus manos y eleva su columna lumbar. Aqui se trabaja la columna cervical y dorsal. oe RITES" Cifotizaciones Alta: El paciente se apoya sobre la palma de sus manos y sobre sus rodillas y curva su columna hacia arriba. Se trabaja aca la regién dorsal alta. Baja: Es similar solo que el paciente se apoya en sus codos en lugar de sus manos. Y trabaja la columna lumbar y dorsal baja. Marchas de Klapp: Las marchas en los ejercicios de Klapp se ejecutan en el suelo y permiten corregir la concavidad o conve: jad de acuerdo al predo io de la curva. La marcha cruzada sirve para corregir escoliosis de curvatura doble mientras que la marcha homolateral se utiliza para corregir escoliosis de curvatura simple. mee Indicaciones de los ejercicios de Klapp + Escoliosis PTL. R * Cifosis G * Deformaciones toracicas OD. é * Radiculopatias b ah * Espondiloartrosis * Hiperlordosis Tl co J l J Me t ~ a Posiciones de los ejercicios de Klapp 1. Posici6n Baja: La cintura escapular se hunde entre los dos antebrazos situados verticalmente, mientras que en la_regiédn lumbar queda fuertemente bloqueada en cifosis. La columna dorsal superior desde D1 hasta D4 puede ser movilizada electivamente en lordosis. Se estabiliza cadera y se lleva el movimiento contrario de la curvatura; la cabeza se coloca al mismo lado para inhibirla. 2. Posicién Semibaja: Se situa la cintura escapular en la horizontal que pasa por los brazos. Permaneciendo la regidn lumbar en cifosis puede arse la columna dorsal en lordosis mas selectivamente D5- 3. Posicién Horizontal: Los musculos y los miembros superiores estan verticales la columna pende en hamaca. La movilizacién maxima se situa hacia D8-D10. Movimiento lateral de columna y cabeza estable en la linea media del cuerpo. 4. Posici6n Semierguida: Con apoyo en rodillas y los pufios la movilizacién en lordiosis desciende hacia D10- D12-L1 el dorso esta recto en cifosis. El movimiento lateral de la columna es en sentido contrario a la escoliosis. 5. Posicién Erguida: El paciente se apoya sobre las extremidades la movilizacién en lordosis desciende hacia L1-L3 pudiendo el dorso estar recto o en cifosis. 6. Posicion Invertida: El paciente no se apoya con las manos. Los miembros superiores estan dirigidos un poco hacia atraés segun que el dorso sea mantenido o no en cifosis. El maximo de lordosis se situa en L4-S1. a. Posicién baja: D1-D4 b. Posicién semibaja: D6-D7 c. Posicién horizontal: D8-D10 d. Posici6én semiergida: D11-L1 e. Posicién ergida: L1-L3 (brazas hacia delante) f. Pasicion invertida:L4-S1 (brazos hacia atras) EJERCICIOS DE CODMAN Ejercicios Terapéuticos CODMAN Son ejercicios que consisten producir una circunduccién pendiente, permitiendo de esta forma que la gravedad separe la cabeza del humero del acromion al realizar el movimiento activo dentro de los limites de movimiento que no produzcan dolor. OBJETIVO DEL EJERCICIO: Elongar cualquier tejido conectivo que este rigido sin comprimir la cabeza del humero contra el acromion. INDICACIONES Capsulitas adhesiva. - Sindrome de hombro congelado. - Cualquier dolor por compresién. -En casos de disminuci6n de la movilidad del hombro. CONTRAINDICACIONES Procesos infecciosos/inflamatorios en fase aguda. 1Hemopatias graves. 2 Miocardiopatias descompensadas. 3 Tumores malignos. 4 La no colaboracién del paciente por trastornos mentales. 5 Anquilosis articulares. 6 Fracturas recientes o Pseudoartrosis. TECNICA DE CODMAN Se recomienda que el paciente haga los ejercicios de 3 a 4 veces diarias con 30 repeticiones cada una en diferentes direcciones: * Hacia la derecha * Hacia la izquierda * Hacia arriba y abajo ° Hacia afuera y hacia adentro Asi, este tipo de ejercicios permiten realizar alrededor de dos tercios del arco de movimiento que conforme avance el tratamiento, se incrementara el rango articular EJERCICIOS DE CHANDLER

También podría gustarte