Está en la página 1de 8
Leet, CBT LIC. MARIO COLIN SANCHEZ, ATLACOMULCO OR, pre sin, i Oral y Egerita 1 Fecha de trabajo: TIPOS DE ENSAYO. ™ ENSAYO ACADEMICO . MED? Fim levto en ad ae at ane gesen's On 7 ote de were (W opemon hi a \ to en ef cual el autor presenta tun punto de vista u opinién personal V defiende’a través de argumentos, basades en diversas fuentes: lizar vineulando posicionamientgs teéricos sobre un tema, problema o o dos o mas fuentes bibliograficas sobre el mismo. La clave estd en que, posturas de otros autores, el dnsayista exponga y defienda su propia version ‘obre ello, de enunciados que expresan valoraciones y argumentos que sustenten SU postura, EJEMPLO Introduecién PaTETE: Ejemplo: El hombre es, por su sensibilidad y ri su capacidad de raciocinio, el ser mas Enveste parrafo: la introduccién maravilloso de la creacién; pero también una. tema.a desarro le caso, se haceu cfiatura de gran debilidad fisica. Ante tas planteamiento hombre como | fuerzas de la naturaleza se encuentra muchas: aturaleza y sus veces impotente, éstas le revelan su finitud y ligente y poseedbr le recuerdan su pequeiiez en el universo; pero guaje, es decir, de a una capacidad que é| sélo posee entre todos los demés animales fo permite rascender sus = timitaciones: la/ posibilidad de organizarse No la intvodUccen, Ciaimente gfacias @ su aplitud para le comunicacién, jon base en la cual generé el lenguaje, herramienta con la que excede los limites de su existencia corporal. ser indefenso ce. ae foxmélo lo eas Cendrvol Ejemplo: La posibilidad de acceder a lo simbdlico da a los seres humanos la CHT LC. MARIO Con pe runicied de ntmtrnerve corporsies. Arte whas y tere s oe neret Satsrales que muchas veces lea mary Debio ab cardcter rege “ Ephepain: Entermedad Sagrada det caret See F Givernes CUmees Come ta ne Paerato 4 SSIS Malin 6 ln seipvciia, crores on tone ane nae seacan antec od reahzen acetone con + Parrato S 7 5 * on at thon oe te Luna 4 . * . , Terry Bagteton ha seriaieds gue of hy . ase * 8 Glerencsa de otros arwmates “cya (ue to te js a tons pu an Gontextos que tos determina’ 2 Los simbclos micos te - ence prteres que ve Mids OA de tos naturates y que. on © i on ada que se concer omega sivieron para expicar por qué de las cape super ee mal como Hércutes, Socrates, Manoma sh ‘ ment y Vi " quienes Braiowery moncona Parrato 6 i ls puter La iiotiria baw Gxpicar of mundo haciendo intebgbies a" ign modo de actuar sobre ef univers Ganiversc Beno <ée incertidumbmns y mister o ols, pretende 1 espiritual y material. Ante asegurindole su pos 5. el mito interdiene para ir oducir to humanc’. 3 N: ENSAYO CIENTIFICO feo sy Be eaCteri2a poy nt T€daCtado en prosa Be cts xpresar la wig 1) Que abarda un tema.especifice vinculado ala Qe yedock = a 2. Por ejempa a2 Wisin ¥ Posture de su autor, en base a nformacién BOWE Ecco EN pal Obietiva del enc. reves respuestas a grandes preguntas, de Stephen Hawking, \. ante un deta Cientifico es convencer al lector de que adquiera la misma postura-.V \nco \aP? el aUtor ante eat? ‘SPO © simplemente, que-el lector conozca, cual es la postr a cterrinadhl iia, Fara dle, dchyrakecedeargunentac areas _— Gatacteristicas del ensayo cientifico - eMonatemstico el f es — aut | Bitarén en tornoa ese ie ieee abordar.un tema'especifico y todos los argumentos y refutacion' Objetivo. Eltexto debe ser preciso; agil de leery facil de comprender. L : Personal i I. El:texto.transmitea opini6n del autor, quien narra en primera persona Riguro: ze SO. El autor debe realizar una rigurosa investigacién practica y teérica, que le brindara bases idas y objetivas para respaldar sus argumentos. Didcteo,Suestructura bic fait ln comprensin del testo ylowilve acesibe para cualquier. : lector. El texto debe evitar los tecnicismos y desarrollar con sencillez y precision los argumentos, Estructura de un ensayo cientifico ; © Titulo, Debe'ser-conciso;-claro:e informativo, ademas de atractivo. a Resumen o abstract. Piantea la utilidad del tema tratado, cudies serdn los principales subtemas y. conceptos'abordados. i Introduccién.él-autor brinda su postura y, de. manera. condensada, plantea cuales son los puntos ‘preliminares:del terra: Da’a conocer los interrogantes que buscar responder alo largo del trabajo yidetalla le: que’se-discutird/'los motivos por los que el tema es relevante y alguna conclusion anticipada. Cuerpotineluye”el-desarrollo: minucioso del tema" elegido. Expone el tema en profund ad y desarralla la postura del autor y sus argumentos. Ademds, con distintos recursos argumentativos, el autor confronta sus ideas con las de otros estudios de la materia, expone las evidenclas que refuerzan su postura y plantea nuevos interrogantes. ¢ { ooldy bende su Ura V plank ponies ( kerma. MANUAL DE TRABAIC ERT LIC, MARIO COLIN SANCHES Lectura, Ey : _ Expresién Oral y Escrita ML Fecha de wij ENSAYO LITERARIO Un ensayo literari ; ap es ibe rio ceumtextosescrite en pcosavcon na extensionreatnamyat scr psmaliza un tema.expectice de ie eleccon, Este pened on a on Qubden-de teeniismos y.t67h estéticos para expgher sus ideas. Ror elempla, humor. “Ge cnplean eqyso> Los ensayos ee tienen una estructura libre, & conclusién al final, como cualquier tipo de ensayo. lomo \o commienze.v.ugs Wonie. con la que el autor lo presenta ] autor evita ta utiiawc3SM jinos complejos. Ademés, el autor puede walerse de cversoseaseso™ por el abordaje riguroso, aunque personal y subjetivo: del tema. = ore literarios se:caracterizan por su fin estético y creativo, que se vincule'cor ee eae ie eee ea nouaiserretevaneetema abordado sino tamolnlafnms yer ae z= Tyo ere Nowapuntana.iun: piblico”especializado sino. generali~por:lo.aue va parodia, la-digresi6n/ 1 iron‘ay lo earicaturaiOiel ag od ered y pero por lo general contienten una. intred\seiGeail i EJEMPLO: ENSAYO LITERARIO DE ROSARIO CASTELLANOS Qué es un escritor? La pregunta puede contestarse con und respuesta obvia: un escritor es wna persona que escribe. no de las abismos a los que en Sc2 Ne, Mordisquea la punta del lapic, se mesa los > una fiera enjautada, Yactlaciones, plazes al agua, surge la primera letra. Lamano, se acalambra; las ideas zumban con la Una persona que escribe; hela aqui, ante Ia paging Después de haber leido que argumentes de qué m mejorar tu aprendizaje en la vida aca Ia in formacion que lees en este tipo . -e ~~. s «* cBT LIC. MARIO COLIN SANCHEZ, ATLACOMULCO Lecture: Expresso scr HL Fecha de wabajo: _ tratando de respetar la estructura formal de un ensayo. La docente gui: jicara/en plenoria la tematira que plenaria se harén comentarios generales. Posteriormente se exp! hace referencia ala Estructura del Ensayo. ESTRUCTURA FORMAL O SUPER. ESTRUCTURA DEL ENSAYO el desarrollo o argumentacion y 13 La superestructura del ensayo es: la Introduccion 0 exordio, conclusion 0 epflozo; es necesario considerar también una lista de referencias a final del texto. Cada una de estas partes tiene una funcién especifica con relacién 2 la organization de la informacién, por lo que hay elementos que pertenecen exclusivamente a cada una de ellas. es de las tres formas de ensayo, comunes en la educacion La estructura desglosada de las part licacién de las mismas continda mas adelante: superior, se muestra en el siguiente cuadro y |a exe! SpA A nn Nee

También podría gustarte