Está en la página 1de 8
DE SUELOS REQUERIMIENTOS TECNICOS PARA EL ESTUDIO DE IMECANIC (EMS) CON FINES DE CIMENTACIOI >cdnicas, A continuacién, se presentan las exigencias minimas para el eu INSTTUCION de suelos (EMS) con fines de cimentacién para la obra: MAELO) JUNIN - SALDO DE EDUCATIVA MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL TAMBO HUAN! pe aor ila OBRA 1RA ETAPA”, segiin los aspects indicados en este documento, complementan con lo establecido en los Términos de Referencia. 2, GENERALIDADES 1.1 Objetivo del estudio. Indicar claramente e! objetivo para lo que ha sido encomendado el Estudio de Mecénica de Suelos (EMS), 1.2 Novmatiied. Elena deerd ssa en conordoni con la Norma E050: Suelos Y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones; asi como con las Normas Técnicas Peruanas que la complementan, aplicables a los procedimientos técnicos, pruebas y ensayos requeridos. 1.3 Ubicacién y deseripcién del drea en estudio. Deberd indicarse claramente la ubicacién del érea de estudio. Adjuntar mapa de la zona ypplano de ubicacién. 2. GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO 2.1 Geologfa general, local y geomorfologia. 2.2 Hidrologia e hidrografia. 2.3 Sismicidad. 3. INVESTIGACION DE CAMPO 3.1 Técnicas de investigacién. 3.2 Programa de investigacién. Se deberé definir su programa de investigacién de acuerdo con lo establecido en la Norma E-050 del RNE, el cual se define mediante: a. Condiciones de frontera (limites del terreno) b. Numero “n” de puntos a investigar (Calicatas), de acuerdo a la envergadura del proyecto deberd ser como minimo 30 calicatas en el terreno actual. En la tabla 1 se indica el numero de calicatas por bloque. tabla 1 Numero de calicatas por bloque. ¢. Profundidad “p” a alcanzar en cada punto de investigacién de campo (De acuerdo con la Norma Técnica E050 del RNE) d.Enedificios sin sétanos “p’’=Df+z, yen edificios con sétanos y/o piscina “p’’=h+Df+z. @. Distribucién de los puntos en la superficie del terreno. f. Numero y tipo de muestra a extraer. 8. Ensayos a realizar "in situ” y en laboratori0. hh Se debe explcar las caractersticas del programa de investigacién efectuado i. Resumen de los trabajos de campo. Muestreo de los registros de exploraciones, acompafiadas de fotografias. 4. CIMENTACION, ESTRUCTURAS ¥ CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA Escaneado con CamScanner a. Se deberd tener en cuenta que las estructuras que se proyecten, eventualmente podrén ser del tipo mixto, con muros de corte que posiblemente cuenten con cimentacién corrida, ‘AREA nt font. | Nivel nt | Prof. BLOQUE | (m2) | isos actual | explanation |™P-| caticatas| Calicata | NOTAS aprox. Médulo Auditorio |760_[3 3 médulo adminstratvo [S22 [4 7 ‘Médulo deaulas a |1200_[3 3 ‘Médulo de aulas 2 [1200 [3 3 Médula de aulas 3 [1200 [3 3 Médulo taller grande cee ls 3 Médulotalleren [380 [3 z Tsétano, con ee 358 | acceso libre por el lado del extadio Piscina 1030 |3 3 a sttane +2pis0s Camerinos 23_[4 2 Tribuna 638_[1 2 Tribuna2 638 [1 2 TTribuna2 638 [1 2 Cerco perimétrco 1 'b. Al mencionado sistema estructural podran sumarse pérticos de concreto armado, los que podrén apoyarse sobre zapatas o vigas de cimentacién, segiin sea el caso. Pudiendo incluso plantearse plateas de cimentacién. c. Sobre este orden de ideas, para determinar la capacidad admisible del terreno, se contemplaré: -EI tipo de estructura que se proyecte, el cual eventuslmente seré el descrito en el pérrafo anterior. Se tomard en consideracién los plans de estructuras del expediente técnico. -Dimensiones de cimentacién corridas, zapatss y des4s, de acuerdo con las dimensiones geométricas a utilizar en el proyecto. -En los suelos cuya capacidad admisible sea menor de 0.5 kg/cm2, se deberd presentar alternativas de solucién. Dichas propuestas deberdn ser econémicas, funcionales y seguras. 5. ENSAYOS DE LABORATORIO Se realizarén como minimo los siguientes ensayos en cada calicata: -Granulometria Clasificacién de suelos Contenido de humedad -Limites de Atterberg (limite liquido, limite pléstico, indice de plasti -Anélisis quimico de agresividad del suelo -Peso unitario -Densidad “Ensayo apropiado para evaluar ta resistencia al corte del suelo de acuerdo con las ‘campo, que podrian ser ensayo de corte directo, ensayo triaxial, condiciones encontradas en etc. Que dependeré de las condiciones del terreno, “Ensayo para estima los pardmetrosinvolUcrados en la estimacién de los asentamientos. Escaneado con CamScanner -Asimismo en aquellas zonas donde se ya plantear plateas de cimentacién, es necesario realizar los ensayos para determinar el coeficiente o médulo de balasto, PERFILES ESTRATIGRAFICOS Se indicarén claramente los perfiles estratigréficos. Su clasificacién, origen, nombre ysimbolo del grupo de suelo, segun sistema unificado de suelos (SUCS, ASTM D 2487), El espesor y profundidad del estrato, color, humedad, boleos, boloneria, etc. ANALISIS DE CIMENTACION 7.1 Profundidad de Cimentacién. Se indicaré claramente la profundidad minima a la que deberdn cimentarse las estructuras, En caso de existir alternativas de cimentacién, deberdn indicarse las que se han tomado para el célculo de la capacidad admisible de carga, yen el caso que se presenten diferentes profundidades de cimentacién, deberén indicarse los diferentes tipos utiiizados para el cdlculo de la capacidad admisible de carga. 7.2 Tipo y Dimensién de Cimentacién. En el caso que se presenten diferentes dimensiones de los elementos de la cimentacién, se deberd tener en cuenta cada tipo paral célculo de la capacidad admisible de carga, 7.3 Céleulo y Analisis de la capacidad admisible de carga. Se deberd presentar la metodologia del célculo con sus respectivas tablas para la determinacién de la capacidad admisible de carga, mostrando los pardmetros o caracteristicas fisico mecénicas de los suelos, ubicados dentro de ia zona activa de la cimentacién. 7.4 Se deberd presentar el calculo que sustente la estimacién de los asentamientos producidos por la presién inducica, en concordancia con las diferentes profundidades ¥ tipos de cimentaciones. Se sefialarén explicitamente los valores utilizados y la fuente de informacién. En caso de que la zona activa de la cimentacién, se encuentren en suelos granulares saturados sumergidos, ya sea arenas limas no plisticos, 0 gravas contenidas en una matriz de estos materiales; el informe deberd evaluar el potencial de licuefaccién de suelos, de acuerdo a lo establecido en la Norma E-050: Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones. PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACION Se deberd presentar en el informe un item especfico acerca de los problemas especiales de la cimentacién establecidos en la Norma E-050: Suel0s y Cimentaciones del RNE; procediendo a la investigacién correspondiente o descartdndol0. Estos son los siguientes: 8.1 Suelos Colapsables. Se efectuard el estudio correspondiente para verificar o descartar la existencia de suelos colapsabies, cuando est0s Puedas afectar a la estructura, 8.2 Ataque quimico a la cimentacién, Se deberd adjuntar en el estudio el andlisis quimico de suelos, tales como los porcentajes de cloru0s y otros que puedan ser encontrados en las muestras representativas y que ¢le'%2n sobre los materiales semana constructivos: corrosién, disgregacién, esolucén, erosién, ete, Deblendo efector recomendaciones para su proteccign o neuttalacion. De acuerdo con los resltatios deberé recomendar el tipo de cemento a utilizar ©€! tratamiento especial segun sea el caso. Escaneado con CamScanner 133 suelos expansivos Se efectuaréel estudio correspondiente para descartaroverfiarla aNisteneta de svelos expansivos, cuando estos puedan afectar ala estructura. 4 tnuetaedion de suelos. Se efectuard el estudio correspondiente para descartar 0 verficar a ocurrencia del fendmeno de lcuefaccién en los suelos ubicados bajo la napa freatica. 485 ealzaduras. Donde sea aplicabe, el informe del EMS, deberd incluir los parémetros de suelos requeridos para el disefio de las obras de calzadura y sostenimiento de las edificaciones, muros perimetrales, pistas y terrenos vecinos. Considerando que estos puedan ser desestabilizados como consecuencia directa de las excavaciones que se ejecuten para la construccién de 125 obras, 0 como consecuencia de un sismo 0 sobrecargas durante la ejecucién de obras, las que deberdn ser consignadas en célculos respectivos. Para cumplir con lo indicado, EL CONSULTOR deberd prover toda Ia informacién referente a perfil de suelos que seré involucrado por la obra de calzadura y/o sostenimiento. Dicha informacién deberd incluir como minimo: EI perfil del suelo mostrado sus diferentes estratos y el nivel fredtico, las caracteristicas fisicas, el peso Unitario, el valor de cohesién y el angulo de friccién interna de los diferentes estratos que lo componen, segtin se aplique, debiendo obtenerse conforme se indica la Norma £-050. Estos mismos parémetros «is 'en ser proporcionados por El Consultor para el caso de una eventual saturacién de? suelo. En caso de ser requerido el tombeo de la napa freatica para construccién de las obras de calzadura y/o sostenimiento, EL CONSULTOR deberé proponer los coeficientes de permeabilidad horizontal y vertical del terreno, aplicables al célculo del caudal de agua a extraer y deberd prevenir cualquier consecuencia negativa que pueda ocasionar a la obra 0 a las edificaciones existentes, el acto de bombear o abatir la napa freatica. 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9.1 Referencias. Se procederé a indicar con claridad las alternativas de solucién recomendadas, tales como profundidad de cimentacién (pueden ser varias por zonas), capacidad admisible de carga con su respectivo asentamiento, (pueden ser varias por zonas) y en cada zona con diferentes valores de acuerdo a los tipos y dimensiones geométricas de cimentaciones a utilizar enel proyecto}, tipo de cemento a emplear, drenajes, etc. 19.2 Figuras. Ademés del esquema de ubicacién del terreno, se incluird el esquema de ubicacién de las calicatas; con medidas que permitan ubicar su posicién con respecto el proyecto, hito topografico 0 edificacién existente, y certificados de 9.3 Ensayos De Laboratorio. Se mostraran todos los ensayos de laborat andlisis quimicos; en original. 10. OTROS 10.1 Presentacién de Fotografias. EI nimero de fotografias a presentar en el informe de suelos, debe mostrar ubicacién, metodologla y ejecucién de los trabajos de campo realizados. Deben mostrar, ademas de las calicata, detalles de local o terreno de estudio, interiores, exteriores y fa fotografia mostrada debe presentar su respectiva ubicacién en planta y Debe incluirse una fotografia panordmica del local o terreno de estudio, exploraciones realizadas, Asimismo, se debe mostrar fotografias alrededores. Cad Angulo de la vista. indicando la ubicacién de las del tapado de las calicatas. Escaneado con CamScanner loracién y Zonificacin. Se adjuntaré un jén. En el plano de Ubicacién se 10.2 Plano en Planta de Ubicacién del Programa de Expl Enel plano se debe indicar las plano en Planta de Ubicacién del Programa de Exploraci ‘emplearén nomenclaturas indicadas en la Norma E-050 de! RNE. coordenadas UTM de las caicatas. 1 y Transversal Se agjuntarsn planos de los de tal manera que se 10.3 Perfiles Estratigraficos en el Corte Longituc Perfiles Estratigraficos, en corte longitudinal y transversal al terreno; puedan vsualizary relacionar las exploraciones efectuadas con el levantamiento topografico y el proyecto arquitecténico. 10.4 Presentacién de documentos, ensayos, cetificados. Todos los documentos, certificados Y ensayos serdn firmados por los responsables y avalados por el profesional que ha recibido el cencargo del estudio. 10.5 Célculos de capacidad portante. El consyltor debe de adjuntar el calculo de capacidad Portante del suelo, 10.6 Para el caso de obra menores. Para el caso de obras menores, tales como cercos perimétricos, casetas, servicios higiénicos de 01 piso, etc; se deberén de dar las recomendaciones pertinentes, teniendo en cuenta que trasmiten cargas minimas y probablemente la profundidad de cimentacién ni sea neceserlamente la que corresponda a la infraestructura principal. 10.7 Recomendaciones en caso de mejoramiento de suelos. 111,CONTENIDO DEL INFORME FINAL Elinforme del Estudio de Mecénica de Suielos contendré como minima, fos siguientes items: wa Memoria Descriptive ‘a. Identificacién del tipo de edificacién: Calificacién del tipo de edificacién, segin tipologfa establecida en la Norma E.050 del RNE b. Resumen de condiciones de cimentacién: Tipo de cimentacién, estrato de apoyo, parémetros de disefio de la cimentacién, agresividad del suelo, recomendaciones. Conforme al Anexo n°01 Informacién previa: Descripcién detallada de la informacién que sirve de base al estudio. d,Exploracién de campo: Descripcién de las caicatas, y de los ensayos efectuados, con referencia alas normas aplicadas. Ensayo de laboratorio: Descripcién de los ensayos efectuados, con referencia a las ‘normas aplicadas. f. Perf de suelo: Descripcién de los diferentes estratos que constituyen el terreno, Indicando origen, nombre y simbolo. Nivel de napa freética: Ubicacién de la nape frestica, indicando fecha de medicién y comentarios sobre su variacién en el tiempo, h. Analisis de cimentacién: Descripcién de las caracteristicas fisico mecénicas del suelo, Analisis y disefio de solucién para cimentacién. Efectos de sismo: Factor de suelo, Periodo definido por la plataforma del espectro para cada tipo de suelo. j. Conclusiones t recomendaciones. 12 Planos y perfiles de suelos Escaneado con CamScanner lan topografico o planimétrico a. Plano de ubicacién del programa de exploraci6i de! terreno, con la ubicacion las calicatas. b. Perfil estratigréfico por punto investigado: Incluird la informacién del perfil del suelo, y los resultados de los ensayos in situ. 11.3 Resultados de los ensayos de laboratorio Se incluiran todos los gréficos y resultados obtenidos en el laboratorio, debidamente rubricados por el jefe de laboratorio de la institucién que realizo los ensayos y el representante legal de la empresa, y/o el consultor. Escaneado con CamScanner ANEXO 01 CONTENIDO MINIMO EN EL RESUMEN DE CONDEICIONES DE CIEMNTACION NORMA TECNICA E.050.SUELOS Y CIMENTACIONES RESUMEN DE CONDICIONES DE CIMNETACION NORMA TECNICA e.050-SUELOS Y CIMENTACIONES ‘Art. 3 (3.1) art, 12 (12-1) CONSULTOR DE MECANICA DE SUELOS: PROFESIONAL RESPONSABLE: INGENIEROCIVIL: cP Mm. TIPO DE CIMENTAGION Y OTRAS SGLUCIONES SI LAS HUBIERA: ESTRATO DE APOYO DE LA CIMENTACION 1, Numero de puntos investigados: Tabla N*1 Tipo de Edificacién, Tabla N°6, 1 cada m2 2. Profundidad minima de cada punto (Calicatas): 3. Profundidad minima de cada sondaje: 4, Agresividad de suelos Contenido de sulfatos:____ppm. Contenido de cloruros: ppm. PARAMETROS DE DiSENO PARA CIMENTACIONES: EDIFICACIONES: a) ZAPATAS -Profundidad de zapatas ?___m. -Presién admisible : kg/cm -Factor de Seguridad -Asentamiento diferencial cm. b) PLATEA DE FUNDACION -Profundidad de zapatas ay -Presién admisible 1____—_ta/ana -Factor de Seguridad : -Asentamiento difesencial Escaneado con CamScanner ©) CIMIENTO CORRIDO -Profundidad de zapatas : m. -Presi6n admisible 5 kg/em2 Factor de Seguridad : -Asentamiento diferencial : cm, d) CERCO PERIMETRICO -Profundidad de zapatas -Presién admisible -Factor de Seguridad -Asentamiento diferencial e) MURO DE CONTENCION -Profundidad de zapatas 7 -Presién admisible : kg/em2 -Factor de Seguridad -Coeficiente de empuje activo Ka Coeficiente de empuje pasivo Kp -Factor de seguridad al deslizamiento FSD - Factor de seguridad al deslizamiento FSV : Angulo de friccién interna del suelo ¢ ~ Cohesién ¢ Peso especifico f) CEMENTO “Tipo de cemento 8) NAPA FREATICA -Profundidad de napa fredtica __ h) PARAMETROS SISMICOS EL PRESENTE PROYECTO SE COMPLEMENTO CON TODO LO QUE ESTABLECE EL RNE. EN LO QUE SE OPONGA PRIMA EL RNE, Escaneado con CamScanner

También podría gustarte