Está en la página 1de 5
1: Infeccion protozoaria poco comin de los perros que af culaciones. ue afecta piel, higado, bazo, 8 Gatos: poco frecuente (piel), rifiones, ojos y arti- El ETIOLOGIA/FISIOPATOLOGIA & Protozoos: género Leishmania, © Adquisicién: en los Estados Unidos, los perros adquieren la infeccién en dos formas diferentes: © Enelextranjero, por lo usual de un vector infectado: L. donovani infantum (cuenca del Medi- terréneo, Portugal y Espafia; casos esporddicos en Suiza, norte de Francia y Holanda); comple- jo L. donovani y L. braziliensis (areas endémicas de América del Sur y Central y sur de México). ® Endémica: en la poblacién de perros Foxhound de América del Norte (L. donovani infantum). Vector mosca de la arena: transmite pardsitos flagelados dentro la piel de un huésped. © Vector desconocido en América del Norte: otros métodos de transmision que pueden producirse en los perros son la transfusién de hemoderivados, el contacto directo con otros perros, 0 por vis Uransplacentaria. A as Perros: el organismo invariablemente se disemina a través del cuerpo a la mayoria de los organos. Falla renal: la causa més comin de muerte en los perros. Gatos: el organismo se ubica con frecuencia en la piel. Periodo de incubacién: 1 mes a varios afos. Fl RESENA/ANTECEDENTES lo eawrow = ‘ A sl a iy Cisitodos desarrollan enfermedad visceral 0 sistémica también tiene participacién de la piel. | ‘hay predilecci6n por sexo 0 raza. Satos ei wf Snfetmedad cuténea es infrecuente. 3 ° hay predileccién por sexo 0 raza. 312 Perros Intolerancia al ejercicio, Pérdida de peso grave y anorexia. Fiebre (33% de los pacientes). Explenomegalia (33% de los pacientes). Diarrea. Vomitos. Epistaxis y melena (menos comtin). Linfadenopatia generalizada, Lesiones cutaneas: el hallazgo mds pro- minente es la hiperqueratosis, con fre- cuencia bilateralmente simétrica sobre la cabeza (fig. 70-1); descamacién epi- dérmica excesiva con engrosamiento, despigmentacién y agrietamiento del hocico y las almohadillas plantares; pe- laje quebradizo, seco, con pérdida de pe- Jo; pueden observarse nédulos intradér- micos y iilceras (fig. 70-2); malmente largas o quebradiz nos pacientes. \s anor- sen algu- 4 Signos de falla renal terminal: poliuria, polidipsia, vémitos. 5 oe prolifer © Signos infrecuentes: neuralgia, poliartrtis, polimiositis, lesiones osteoliticas y periosttis pri Gatos LA CONSULTA VETERINARIA EN 5 MINUTOS m Fig.7 va, nédulo CARACTERISTICAS CLINICAS Fig. 70-2 Ulceras dérmicas en el tar fe ale leishmaniasis avanzada. Un frotis por impresion de It demostrara facilmente organisms intra Nodulos cutineos: dé manera especial en las orejas. 0-1 Hine Y algo de slope sso de un perro co" sion celulares tipicos sativa. Auer ato descamacion epidérmic, ieee LEISHMANIASIS g [Ee DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ‘ sl: micosis (blastomicosis, 313 histoplasmosis); LEs, Neoplasia metast neopla ; Moquillo y v; 'diopstica primaria y dermatoses Cut eas otras causas de hiperqueratosis: sebornes {ens le al vitamina A y al cinc); a hiperqueratocts asodigital idiopati cermatoss nutricional forme liquenoide, el sindrome mucocutineo, ef Pénfigo foliaceo, la dis i, la dermatitis psorias- grome de comedones del Schnauzer son infrecuentey espe ne pls epidermicay el sin 4 Bios de piel lesiones hiperqueratésicas y nodularea existencia de one diagnostico de leishmaniasis. rganismos confirma ef f Hiperlobulinemia: es necesario diferenciarla de ehrlichiosis rOnica y mieloma mittiple i DIAGNOSTICO Hiperproteinemia con hiperglobulinemia: 100% de los casos. Hipoalbuminemia: 95% de los casos. Proteinuria: 85% de los casos. alta actividad de enzimas hepaticas: 55% de los casos. Trombocitopenia: 50% de los casos. Azotemia: 45% de los casos. Leucopenia con linfopenia: 20% de los casos. Pruebas de Coombs, AN y células de lupus eritematoso: algunas veces son positivas. Diagnéstico serol6gico por IFA o ELISA disponible: la mayor‘a de las pruebas dan una reaccion ctuzada al Trypanosoma cruzi (organismo estrechamente relacionado); se establece la diferencia en bese los signos clinicos, antecedentes y probabilidad de exposiisn. ™ Galivo de piel, bazo, médula dsea o tejido de ganglio linfatico: enviar al CDC. Caracteristica diagnéstica ™ Lacitologia es el método diagnéstico preferido (las mismas muestras que para cultivo):identi- ©rganismos intracelulares tipicos (fig. 70-3). ay - ‘TERAPEUTICA 1 | | | | wp, a Uitte ambulatorio, Jucir iniciatmente con anfoterivina Bo es ™edicamentos muiltiples (si puede obtenerlos): induct = renimicato) surinol de por viela (mante a ul uconato de sodio (si esta disponible) y continuar con aor MAINO P t i : iderar la e | diggs if emaciados, cronicamente infectaos: considera le © caine eet de ata calidad especial para insufsienia rena 6% "oS ls lesiones de un solo nodulo dérmico se elimi suitanasia; el promostica &s muy wale, 1, si es Mecesario, Argicamente, . “dicamentos preferidos Estboglaco rie * €S caro; respuesta clinica inicial excelente: “ner el tratamiento, -pysimtrfieve con el metabolism net intertie eses 0 anos de as son communes & 10s 0 ene CDC nato de sodio (Pentostam [disponible siigoet as recs 314 LACONSULTAVETERINARIA EN 5 MINUTOS Fig. 79-3 Aspirado de la 6sea que muestra wane intracelulares tipicos que cays, nen un nicl un cinetopon, caracteristicos de Leihrnania cién de Weight-Giemss, itty, = Alopurinok: el organismo hidroliza el medicamento a un is6mero aberrante de inosina, que se incor pora al ARN e interfiere con la sintesis de la proteina; es econémico y no téxico; causa la cura cii- ca, pero se producen recaidas; ¢s mejor cuando se lo usa en combinacién con otros farmacos para mantenimiento a largo plazo; probablemente no impide la transmisién en regiones endémicas. ‘Anfotericina B (Fungizone, BM Squibb, Nueva York, NY): se absorbe mal en huesos, ojos y cavida- des corporales; nefrot6xico; al combinarse con alopurinol, mejora la eficacia. Meglumina antimonato (Glucantime, Merial, Iselin, NJ [no disponible en América del Norte probablemente la medicacién més eficaz cuando se la combina con alopurinol (tabla 70-1). Precauciones/Interacciones Perros seriamente enfermos: comenzar con medicamentos antimoniales en bajas dosis. Insuficiencia renal: tratarla antes de dar la medicacién antimonial; el pronéstico depende de la {0 . . cién renal al comienzo del tratamiento. ™@ Estibogluconato de sodio: dolor en el sitio de inyeccion; se ha identificado resistencia Europ? debido a una dosis insuficiente del medicamento, s necesario monitorear la nefrotoxicidad examinando cilindros en el semen? @ Anfotericina renal; la inyeccién perivascular puede causar flebitis grave, : Eficacia del tratamiento: supervisar con la repeticién de biopsias la mejora clinica y I identifies cién de organismos. ae : 2me _ Recaidas: unos pocos meses a 1 aho después de la terapia; volver a chequear al menos cada 2 ™ ses después de completar el tratamiento. é ee ; nde m Recaidas: se identifican monitoreando la elevacién en las globulinas sanguineas 0 la reapariciO™ 3) signos clinicos en un perro previamente en remisién. : Pronéstico de cura: muy reservado, aun usando el mejor tratamiento (meglumina con alopurin LEISHMANIASIS 315, horas para reducir la toxicidad renal adn mas. 03 veces por semana. ‘Remiswrar hasta alcanzar una dosis total acumulativa de 5-10 mg/kg. ‘No disponible en los Estados Unidos. v | COMENTARIOS © Lekeishmaniasis es una enfermedad de declaracién obligatoria: los casos confirmados deben re- Portarse al CDC. © Advertr al cliente: es posible la transmisién zoonética potencial de organismos en lesiones alos se- *s humanos. * 'Slormar al cliente: los organismos nunca se eliminarén, y son inevitables ls recaidas, que req "2 tratamiento. tapi snc tepo sninuclear, ARN: did ribonuclico, CDC: Cento para Contaly Prensa "caer, ELISA: andlisis de inmunoabsorcién ligado a enzimas, IFA: ensayo de am ‘“scencia, LES; lupus eritematoso sistémico. i Sugeridas ing zoonosis? C ‘AM, Bare SC, Canine leishmaniasis in American foshounds: an emee8 2 fica, J Am Vet PA Serer pe 3 in North America “4 tag get © Duprey 7H, al, Autochthonous visceral leishmaniasis in dos 8 Ney 21316-1329. comp Cont

También podría gustarte