Está en la página 1de 3
La ética y la practica profesional son dos términos que se conjugan entre ce constituyéndose la primera en el recurso fundamental para el desarrollo pleno y sostenible de la prdctica profesional, logrando asi, que los seres humanos actuemos de manera reflexiva, critica, racional. Esta asignatura nace con la premisa de formar un estudiante con recursos humanos plenos para el ejercicio de su actividad docente desde una perspectiva moral y ética Hoy trabajaremos el tema de valores y virtudes, es valioso que cada uno de los estudiantes de la tecnologia refleje su formacion, pensar y sentir desde lo que han cultivado en sus hogares promoviendo un sentido ético de su quehacer. El valor es una caracteristica deseable en una persona. Es un concepto que se puede definir y cuando se descubre en una persona, ésta se hace apreciable porque muestra esa caracteristica deseable. Cuando el valor se hace vida y habito, entonces pasa a ser una virtud. Todos son cualidades propias de las personas que guian y orientan su accionar diario, de modo que las personas puedan establecer relaciones sanas, sin perjuicios de ninguna indole. En este orden de ideas, no es lo mismo hablar de valores y virtudes y aunque son conceptos similares, sus aplicaciones son distintas. Por tanto, en el presente articulo se presentan ambas definiciones con sus caracteristicas y aplicaciones, de modo que se pueda establecer claramente las diferencias que existen entre cada uno de ellos. Los valores se pueden definir como bienes que el conocimiento humano posee, acepta y vive. También, son criterios 0 normas que guian la actuacién del individuo en el ambito personal, familiar, laboral y social. Los valores estan orientados al crecimiento personal mediante el convencimiento intelectual, lo que quiere decir que, la persona acepta sus valores como normas de vida y actuia en funci6n de ellos. + Los valores positivos son aquellos socialmente aceptados y que resultan de lo que se considera bueno 0 positivo. Ademas, los valores positivos regulan en gran medida la convivencia y el bienestar de las personas desde el punto de vista social. « En contraste, los valores negativos, también llamados antivalores, son aquellos que la sociedad considera negativos, ya que, atacan el bienestar personal, familiar, social o que pueden afectar de forma negativa a terceros. Los valores son subjetivos y personales, ya que, lo que representa un valor para un iduo, puede no serlo para otra persona Todos los seres humanos poseen valores, ya que, éstos son el conjunto de creencias, criterios y normas que orientan la conducta de la persona.No obstante, los valores pueden © No ser practicados, debido a que, son cualidades que posee la persona pero no necesariamente se pueden manifestar en la conducta. La practica permanente de los valores se transforma en virtudes Porque los mismos se afianzan en la conciencia de la be Virtudes Podemos decir que las virtudes son el conjunto de habitos que determinan el comportamiento de una persona. Son el afianzamiento y arraigo de los valores (conjunto de creencias que orientan la Conducta) los cuales necesariamente son manifestados a través de las acciones de la persona. Las virtudes son la repeticién habitual de un conjunto de acciones positivas, las cuales se aprenden y manifiestan de forma voluntaria e involuntaria y permite a la persona hacer el bien para si y para otros, y dar lo mejor de si en cada actividad o tarea que realice. ién y la Las virtudes atienden a la necesidad del hombre de alcanzar la perfeccion y excelencia * Se puede decir que las virtudes son cualidades innatas que se desarrollan durante la vida de la persona. « La practica permanente de las virtudes transforma al individuo en Sea! integra, ya que, éstas se arraigan y forman parte de la personalidad de! u . + Una de las caracteristicas principales de las virtudes es la intencionalidad, porque la persona debe estar dispuesta a actuar de acuerdo a sus virtudes. Tomando en cuenta Io anteriormente descrito, se puede decir que las principales diferencias entre valores y virtudes son: | + Los valores son criterios que orientan la conducta humana mientras las virtudes son habitos de comportamiento humano. Los valores son adquiridos durante la vida mientras que las virtudes son innatas y se desarrollan y afianzan durante la vida. Los valores pueden o no manifestarse mientras que las virtudes necesariamente ‘se manifiestan en el accionar de la persona. Siete virtudes El catequismo de Ia i disposici6n para hacer el bien. Tradicionalmente las siete virtudes celestial prudencia, justicia, templanza y coraje (0 for fe, esperanza y caridad. Cada una de las siete virtudes Opuestas serviria para que el cristiano sepa como afrontar la tentacién de cometer alguno de los siete pecados Capitales, puesto que se contraponen alos y, por ello, sirven como modo de salvar el alma. A saber: Humildad: contra el pecado de soberbia. Generosidad: contra el pecado de avaricia, Castidad: contra el pecado de lujuria. Paciencia: contra el pecado de ira. Templanza o temperancia: contra el pecado de gula. Caridad: contra el pecado de envidia. Diligencia: contra el pecado de pereza. iglesia catélica define virtud como: Una firme y habitual les combinan las cuatro virtudes clasicas de rtaleza) con las otras tres virtudes teoldgicas de NOORONS= Ademas de éstas, se hacen llamar las tres virtudes teologales y las cuatro virtudes cardinales. —.?_—-——— 10 valores importantes en la sociedad y su significacién. Existen cientos de valores morales que guian Podemos comprender algunos de ellos como prolongaciones de otros, tales como la critica constructiva de la empatia o de la sensibilidad- Por ello, si bien resulta imposible establecer una lista jerarquica de todos ellos por su importancia. Si podemos hablar de aquellos valores humanos a los que otorgamos mas importancia como sociedad. 1. Respeto: El respeto es la Ccapacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo en cuenta que todos somos Validos. El respeto es un valor que requiere de reciprocidad, lo que implica derechos y deberes para ambas partes. El respeto requiere aprender a escuchar a los otros cuidando todas las formas de vida diferentes. Es un valor importante para la sociedad, ya que genera apoyo y solidaridad en el grupo social. a los seres humanos — y, a menudo, 10. Amor: El amor es uno de los valores fundamentales de la sociedad porque nos empuja a velar por la felicidad del otro. Las relaciones sociales se basan en los fundamentos de afectividad en las relaciones interpersonales que se mantienen en forma de amistad. El amor es un valor que induce el bienestar en los otros, ya que nos esforzamos por agradar y querer a todos los individuos que componen nuestra sociedad. Libertad: La libertad es un valor que nos ayuda a realizarnos como personas. La libertad individual se enmarca dentro de lo social. Esta dindmica esta intimamente relacionada con el respeto y la responsabilidad. Si una sociedad no tiene la libertad como uno de los valores mas importantes, esta se torna represiva y dictatorial limitando la realizacion personal y social. a Justicia: La justicia es un valor importante porque busca el equilibrio entre el propio bien y el de la sociedad. La justicia da a cada ciudadano lo que le corresponde para suplir sus necesidades basicas para que pueda aportar a la sociedad. La justicia implica conjugar la libertad individual, la igualdad y ta interdependencia de cada miembro de una comunidad. 5 7 Tolerancia: La tolerancia es el valor que concede dignidad, libertad y diversidad en una sociedad, asumiendo que todos somos diferentes. La tolerancia significa que abrazamos opiniones, estilos de vida y creencias diferentes a las nuestras para relacionarnos como seres humanos. . Equidad: La equidad es tratar a todos por igual, independiente de su clase social, raza, sexo 0 religién. La equidad es un valor fundamental para reforzar el respeto a las caracteristicas particulares de cada individuo y dar un sentido mas profundo a la justicia como derecho fundamental. Paz: La paz es un valor que busca formas superiores de convivencia. Es un ideal que evita la hostilidad y la violencia que generan conflictos innecesarios. La paz es la base para la armonia consigo mismo y con los demas para tener una vida serena y tranquila agradeciendo la existencia. Honestidad: La honestidad es un valor social que genera acciones de beneficio comun y se refleja en la congruencia entre lo que se piensa y lo que se hace. La honestidad propicia un ambiente de confianza si existe la sinceridad para uno y para los demas. La seguridad y credibilidad que la honestidad genera ayuda a la construccién de una sociedad que valora la verdad, sin engajios ni trampa Responsabilidad: La responsabilidad significa asumir las consecuencias de nuestros actos y cumplir con nuestros compromisos y obligaciones ante los demas. La responsabilidad como valor nos hace conscientes sobre las implicaciones, los alcances y los aspectos criticos que conllevan nuestras acciones y decisiones tornando al ciudadano mas maduro y mas ético. Lealtad: La lealtad es un valor que se relaciona con la formacién de caracter. La lealtad es la fidelidad que se tiene en las acciones y comportamientos individuales y Sociales Para ser duefios de la propia voluntad. La lealtad impulsa a la consecucion de objetivos que caracteriza a un emprendedor, por ejemplo. Una Persona leal conserva las amistades y relaciones por los valores que transmite sin conformarse con los placeres Pasajeros.

También podría gustarte