Está en la página 1de 23
Salud y Seguridad en el Trabajo - Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SGSST Generalidades ~Cémo pueden precaver los accidentes los empleadores? [§0228] Los empleadores deben precaverla ocurrencia de accidentes y enfermedades, utili- zando para ello los mecanismos de prevencién con énfasis en las condiciones de trabajo. En el caso de que suceda un accidente 0 se presente una enfermedad, tienen la obligacién de atender al trabajador y facilitar la asistencia por parte de la seguridad social y eliminar 0 con- trolar los agentes nocivos para la salud. Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SGSST. E! Sistema de Gestin de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SGSST, consiste en el desarrollo de un proceso ldgico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la politica, la organizacién, la planifica- cién, la aplicacién, la evaluacién, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anti- cipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo, $0228 EI SGSST debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con la participa- cidn de los trabajadores y/o contratistas, garanti- zando a través de dicho sistema la aplicacion de las medidas de seguridad y salud en el trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los tra- bajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y ries- gos en el lugar de trabajo. Para el efecto, el empleador o contratante debe abordar la prevencién de los accidentes y las enfermedades laborales y también la pro- teccion y promocién de la salud de los trabaja- dores y/o contratistas, a través de la implemen- tacién, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestién cuyos principios estén basa- dos en el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar) El Sistema de Gestidn de la Seguridad y Sa- lud en el Trabajo, SGSST, debe adaptarse al ta- majo y caracteristicas de la empresa; igualmen- te, puede ser compatible con los otros sistemas de gestion de la empresa y estar integrado en ellos. Dentro de los pardmetros de uacién de proveedores y contra tante podra incluir criterios que cer que I MPresa a contray, istema de Gestion de la Segu, ei Trabajo, SGSST. Seleccion yeva- sistas, el contra le permitan co- at-cuente con el dad y Salud en Responsabllidad de los trabajadores 1. Procurar el cuidado integral de eu satug 2, Suministrarinformacién clara, ver pleta sobre su estado de salud; nace 3. _Cumplirias normas, reglamentos @ instruc clones del sistema de gestion de la seguridad y Salud en el trabajo de la empresa, 4. Informar oportunamente al empleador 0 Contratante acerca de los peligros y riesgos !a- tentes en su sitio de trabajo 5. Participar en las actividades de capacita- cidn en seguridad y salud en el trabajo definido enel plan de capacitacién del SGSST, y 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestion de la Segu- tidad y Salud en el Trabajo (SGSST). [§ 0228-1] Etapa inicial del sistema Vr i SALUD OCUPACIONAL, ‘SEGURIDAD Y SALUD. EN EL TRABAJO > (DUR. 1072/2015) 4 YS Documentacién (documentos que se deben guardar) Capacitacion } Comunicaci6n y publicidad del sistema Identiticacion de peligros, evaluacién y valaracién de los riesgos, Evaluacién inicial del sistema Planificacion del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo Indicadores del Sistema de Gesti6n do la Seguridad y Salud en ol Trabajo | 90228-1 SALUD Y SEGURIDAL Programas de segur’ eQué comprenden? [§0229] Toda empresa 0 empleacor a una obligacién especifica que consis! wanes ponder por la ejecucién del programa permant te de salud ocupacional en los lugares © balo. El incumplimiento 0 la inejecucion 4@ programa es sancionado por las autoridace® ¢t trabajo con multa sucesiva diaria por multa: ‘ doscientos (200) salarios diarios minimos sin ao ceder de diez mil (10.000) salarios diarios mini- mos hasta cuando cumpla con la obligaciOn, sin perjuicio de que se aumente el grado de riesgo de la empresa. El programa permanente de salud ocupacio- nal debe contemplar las siguientes medidas: a) actividades de medicina preventiva; b) actl- vidades de medicina del trabajo; c) actividades de higiene y seguridad industrial, y d) funciona- miento de los comités de medicina, higiene y Se- guridad industrial. Los examenes médicos que deben practicarse al trabajador tanto al inicio de la relacién labo- ral, de manera periédica, como a su terminacién, deben entenderse como una medida de salud ‘ocupacional, mas que un prerrequisito para su vinculacién laboral. Definiciones: 1. Accién correctiva: accién tomada para eliminar la causa de una no conformidad detec- tada u otra situacién no deseable. 2. Accién de mejora: accién de optimiza- clén del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SGSST, para lograr mejoras, en el desempefio de la organizacién en la segu- ridad y la salud en el trabajo de forma coheren- te con su politica. 3. Accién preventiva: accidn para eliminar © mitigar la(s) causa(s) de una no conformidad potencial u otra situacién potencial no deseable. 4. Actividad no rutinaria: actividad que no forma parte de la operacién normal de la organi- Zacién 0 actividad que la organizacién ha deter- minado como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecucion. §0229 D EN EL TRABAJO - SGSST idad y salud en el trabajo 5, Actividad rutinaria: actividad q parte de la operacién normal de la Se ha planificado y es estandarizapy 6. Alta direcclén: persona o sonas que dirigen y controlan uni to fisico de origen natural, 0 causai por la accién humana de manera resente con una severidad suticie sar pérdida de vidas, lesiones u ot en la salud, asi como también dafoy en los bienes, la infraestructura, to: sustento, la prestacién de servicios s0s ambientales. 8. Autorreporte de condiciones y salud: proceso mediante el cual e| ‘© contratista reporta por escrito al e contratante las condiciones adversas dad y salud que identifica en su lugar d 9. Centro de trabajo: se entiende tro de trabajo a toda edificacién o are; abierto destinada a una actividad econ una empresa determinada 10. Ciclo PHVA: procedimiento l6gi etapas que permite el mejoramiento co través de los siguientes pasos: Planificar: se debe planificar la forma jorar la seguridad y salud de los trabaja encontrando qué cosas se estan haciendo trectamente o se pueden mejorar y determin ideas para solucionar esos problemas. Hacer: implementacién de las medidas nificadas. Verificar: revisar que los procedimientos y ciones implementados estan consiguiendo los sultados deseados Actuar: realizar acciones de mejora para tener los mayores beneficios en la seguridac salud de los trabajadores 11. Condiciones de salud: el conjunto dt variables objetivas y de autorreporte de condi clones fisiologicas, psicoldgicas y sociocultural les que determinan el perfil sociodemogratico de morbilidad de la poblacién trabajadora. é Program: as 8 Seguridad y salud en el trabajo * Condiciones y medi ajo: aquellos elementos, ee de tra- ge tienen influercia signiticativa gn pa act°"eS jon de riesg0s Para la Seguridad y garg er trabajadores. Quedan especiticamante yy 7 los gn esta definiciOn, entre otros: a) tae aces risticas gonerales de los locales, ingtaiseree fnaquinas, equIPoS, herramientas, materias pr, mas, productos y demas utiles existentec spe tugarde trabajo; ) Losagentes tisicos, quien pioldgicos Presentes en el ambiente de eco joy sus correspondientes intensidages ss 20 traciones oniveles de presencia; c) Los pine mientos para a utiizacion de los agentes recs gn el apartado anterior, que influyan en ieee ‘acin de 1590S para los trabsiadores yyy organizaci6n y ordenamiento de las labores) Ge cluidos 10s factores ergonémicos o biomes: cos y psicosociales. Nh 13. Descripcién sociodemogratica: pert sociodemografico de la poblacién trabajadora, que incluye la descripcién de las caracteristions sociales y demograticas de un grupo de traba. jadores, tales como: grado de escolaridad, in. gresos, lugar de residencia, composicion tam. liar, estrato socioeconémico, estado civil, raza ocupacion, area de trabajo, edad, sexo y tuo de trabajo. 14. Efectividad: logro de los objetivos del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo con la maxima eficacia y la maxima efi- ciencia. 15, Eficacia: es la capacidad de alcanzar el efecto que espera 0 se desea tras la realizacién de una accion. 16. Eficiencia: relacién entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. 17, Emergencia: es aquella situacién de pe- ligro 0 desastre o Ia inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reaccién inmediata y coordina- dade los trabajadores, brigadas de emergencias, y primeros auxilios y en algunos casos de otros, grupos de apoyo dependiendo de su magnitud. 18. Evaluacién del riesgo: proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concre- te y al nivel de severidad de las consecuencias de esa concrecion. 19. Evento catastréfico: acontecimiento im- previsto y no deseado que altera significativa- TTC" ‘mente el funcionamiento normal de la empresa, implica danos masivos al personal que labora en instalaciones, pardlisis total de las actividades de la empresa o una parte de ella y que afecta a la cadena productiva, o genera destruccion par- cial o total de una instalacién. 20. Identificacién del peligro: proceso para establecer si existe un peligro y definir las carac- teristicas de este. 21. Indicadores de estructura: medidas ve- Titicables de la disponibilidad y acceso a recur- 808, politicas y organizacién con que cuenta la empresa para atender las demandas y necesida- des en seguridad y salud enel trabajo. 22. Indicadores de proceso: medidas ve- tificables del grado de desarrollo e implementa~ cién del SGSST. 23. Indicadores de resultado: medidas ve- Tificables de los cambios alcanzados en el pe- riodo definido, teniendo como base la programa- cién hecha y la aplicacién de recursos propios del programa 0 del sistema de gestion. 24. Matriz legal: es la compilacién de los re- Quisitos normativos exigibles a la empresa acor- de con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los linea- mientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SGSST, el cual deberd actualizar- seen la medida que sean emitidas nuevas dis- Posiciones aplicables. 25. Mejora continua: proceso recurrente de optimizacién del sistema de gestién de la segu- ridad y salud en el trabajo, para lograr mejoras en el desempefio en este campo, de forma co- herente con la politica de seguridad y salud en el trabajo, SST, de la organizacién 26. Noconformidad: no cumplimiento de un requisito. Puede ser una desviacién de esténda- tes, practicas, procedimientos de trabajo, requi- sitos normativos aplicables, entre otros. 27. Peligro: fuente, situacién 0 acto con po- tencial de causar daiio en la salud de los traba- jadores, en los equipos 0 en las instalaciones. 28. Politica de seguridad y salud en el trabajo: es el compromiso de la alta direccién de una organizacién con la seguridad y la salud en el trabajo, expresadas formalmente, que de- fine su alcance y compromete a toda la organi- zacién. §0229 RIDAD EN EL TRABAJO - SGSST senta re cumento que Pre ra proporcion@ evidencia dé fadas. aud Y SEGU! u comprende la recopija, —~ | clay 29. Registro: sultados obtenidos © las actividades desemPe icion de cuen! las persona’ desempeno: mecanismo Por tas uciones in- 30. Rendi : medio del cual | se insti forman sobre SU 31, Revision proactl del empleador o contralal sativa y capacidad de anticiPa™ frollo de acciones preventivas Y Como la toma de decisiones Pare ge ras en el SGSST. 32. Revision reat guimiento de enferme tes, accidentes de traba| por enfermedad. wva: es et compromise ite que implica a inl= jon par jerar mejO~ jones para el 88~ s, inciden- mo laboral ctiva: acci .dades laborale’ jo y ausentis ga. Requisite normativo: requisite de se- gutidad y salud en el trabajo impuesto por una Forma vigente y que aplica a las actividades de a organizacién 34. Riesgo: combinacién de la probabilidad de que ocurra una o mas exposiciones 0 ever tos peligrosos y la severidad del dafio que Pug de ser causada por estos. riesgo: consiste en emi- 35. Valoracién del Jerancia o no del riesgo tir un juicio sobre Ia tol estimado, 36. Vigilancia de la salud en el trabajo 0 epidemiolégica de la salud en el vigilan' la interpretacién y la di 7 tematica de datos a ne Contingg vigilancia es indispensable p © la preva y pjecucién y evaluacién de Io *' Plane. guridad y salud en el trabajo, OBramal trastornos y lesiones relacign ye! Miro, jo y el ausentismo laboral por v*® Con g ‘como para la proteccién y prom eterme, Trays de los trabajadores. Dicha vigi, 'OCiGn Ye, at %, tanto la vigilancia de la salud yore"? comets como la del medioambiente de 4°8 "abaya abajo, “rey En aplicacién de lo est 4 de la Ley 1562 de 2012, mao nel at tos se entenderd como seguridas 0 los a” trabajo todo lo que antes de ta eng’ Salud «\ cia de dicha ley hacia referenay 9°? €n yin lud ocupacional. Cia tering te eQué medidas se pueden tomar en materia de higie, y seguridad industrial? be [§0230] Mediante estudi riédicos se deben identiticar emblentales py y factores de riesgos del trabajc t a9entes afectar la salud de los trabajadores v2 Putt se determinaran las medidas pare 9\u2iMens riesgos y se investigaran los accisg fermedades profesionales para ecn3Y & causas y eliminar las condiciones weet is ron origen S que les die. Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo 4Cémo se conforma? [$0231] Las empresas que tengan a su ser- vicio 10 0 més trabajadores, estan obligadas a conformar un comité de medicina, higiene y se- guridad industrial con el fin de promover la par- ticipacién activa en desarrollo de los programas de salud ocupacional en las empresas y de vigi- lar el cumplimiento de las medidas preventivas que se adopten en el mismo sentido, ‘sy Elincumpfinianto Patronal de esta obligacién istituir y poner en funcionami e i jamiento los co- mités paritarios es sé os sancionado por las autori torida- des del trabajo con multas sucesivas de doscion. §0229 tos (200) salarios diarios mi 200) s minimos sin e) aac mil f49-000) salarios diarios win s hasta cuand tegalen Jo se avenga a su cumpi- Es importante tener en cuenta que el registto de los copasos ante el Ministerio de Taboo be eliminado por la Ley 1429 de 2010. Se entendera el comité paritario de saludocr pacional como comité paritario en seguridad) salud en el trabajo y el vigia en salud ocupacir nal como vigia en seguridad y salud en el rade jo, quienes tendran las funciones establecis# en la normatividad vigente. Sistema de Gestig nd la Seguridad y Salud en el Trabajo aiid y Salud on Trabajo cual es !@ COmPoSicién del comitgy g0232] Cada comité estarg yn numero igual de representant or y de 108 trabajadores con suplentes, ast: pe 10.2 49 trabajadores, un re cada una de las partes Compuesto por SS del emplea- 'US Tespectivos Presentante por De 50a 499 trabajadores, dos r ere porcada una de las partes, semtantes De 500 a 999 trabajadores, tres repre tes por cada una de las partes, /esenta De 1.000 0 mas trabajadores, cuat » Cuatro repre- sentantes por cada una de las partes. El empleador nombrard directamente sus re presentantes y los trabajadores elegiran los sy, yos mediante votacién libre. El periodo de log miembros del comité es de dos (2) afios cuales son las funciones del comité? 1§0233] Como organismo de promocién y vigilancia de las normas sobre salud, higiene y seguridad, el comité cumplira estas funciones: a) Proponera la administracién de la empre- sa 0 establecimiento de trabajo la adopcién de ‘Medidas y el desarrollo de actividades que Pro Curen y mantengan la salud en los lugares y a™~ bientes de trabajo; b) Proponer y participar en actividades de capacitacién en salud ocupacional, para traba- Jadores, supervisores y directores: ©) Colaborar con funcionarios gubernamen~ tales en actividades de salud desarrolladas en la empresa; 4) Vigilar e! desarrollo de actividades que se hallen acordes con el reglamento de higiene Y Seguridad industrial promoviendo su divulga cién y observancia; e) Colaborar con el andlisis de las causas de accidentes de trabajo o enfermedad profesio- nal y proponer medidas correctivas para evitar su ocurrencia, evaluando los programas realiza- dos, y ) Visitar periédicamente los lugares de traba- jo, inspeccionar ambientes, maquinas, equipos, aparatos y operaciones realizadas por el personal de cada area o seccién, ¢ informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y suge- rir medidas correctivas y de control. NOTA: Para el cumplimiento de sus funciones. el emplea- dor se obliga a proporeionar, cuando menos, cuatro (4) horas semanales dentro de la jornada normal de abajo de cada une de sus miembros Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo 4Cémo opera el Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo? [§0234] El Sistema de Gestién de la Segu- ridad y Salud en el Trabajo, SGSST, consiste en el desarrollo de un proceso I6gico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la politica, la organizacién, la planificacién, la apli- cacién, la evaluacién, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afec- tar la seguridad y la salud en el trabajo. Para el efecto, el empleador o contratante debe abordar la prevencién de los accidentes y |, las enfermedades laborales y también la protec- cién y promocién de la salud de los trabajadores y/o contratistas, a través de la implementacién, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestién cuyos principios estén basados en el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar). Politica de seguridad y salud en el trabajo, SST. Elempleador o contratante debe establecer por escrito una politica de seguridad y salud en el trabajo, SST, que debe ser parte de las pol cas de gestién de la empresa, con alcance sobre todos sus centros de trabajo y todos sus traba- jadores, independiente de su forma de contra- tacién o vinculacién, incluyendo los contratistas y subcontratistas. Esta politica debe ser comu- 90234 p EN EL TRABAJO - SGSST gaLu0 Y SEGURION 5. Serrevisada como minimg ~ ario 0 Vi corresP™ jad vigent®- uridad y 89° politica de $09 Oc de ~ La politic 867 He Feumplr oon 100.8 nicada al comité parit talud en el trabajo segu? formidad con la normativid Requisitos dela tud en ef trabajo, ja empresa debe entre otr guientes requisites h 1, Establecer el compromise mentacién del SST de 12 empresa para tign de los riesgos laborales 2. Ser especifica para la em da para la naturaleza de SUS P° fio de la organizacion acia la imple- la ges- presa y apropia” ligros y el tama- on claridad, eS~ tada c e legal ‘er concisa, redacl che el representant tar fechada y firmada por de la empresa. 4, Debe ser difundida la organizacion y estar aco bajadores y demas partes inl ‘a todos los niveles de ‘esible a todos 10s tra- teresadas, en el lu- y de requeritse, actualizada a, Una y, bios tanto en materia de sean cov trabajo, SST, como en la empreg Y 8 a, _Ccémo va a operar la tran del nuevo sistema? Sicign [§0234-1] Transicién. res publicos y privados, Toa eee '05.empy, sonal bajo cualquier modalidag qar2™S dg comercial 0 administrative, ora coTMraty Pe economia solidaria y del sector emi2@Cion, como las empresas de servicios yo Peay berdn sustituir el Programa de gar"? "ales nal por el Sistema de Gestidn qe 22 OC Salud en 6 Trabajo (SGSST), 4 79 Seaurgs® junio de 2017 y en dicha fecha so" del js0 cio a la ejecucién de manera proc, °P® dar? tina y sistematica de las siguienes 32. pay plementacién: MES faseg Gal de, gar de trabajo; ¥ Fase Actividad Responsable 1 | Evaluacién inicial sla autoevaluacién realizada por la empresa con el fin de identificar las prioridades en seguridad y salud en 1 trabajo para establecer el plan de trabajo anual o para la actualizacion del existente, conforme al articulo 2.2.4.6.16 del Decreto 1072 de 2015. Es Todos los empleadores py os, los contratantes ceo? Y bg cualquier modalidad de conse"! bag mercial oadministrativo, orga rato civil, eo. economia solidaria y de son2@°nes gg tivo, asi como las empresas we Comoe temporales, con la asesoria qe pe MC0s nistradoras de riesgos laboraice’® #M- los estandares minimos, - *°5Y Seoin 2. | Plandemejoramiento conforme ala evalua- cién inicial. Es ol conjunto de elementos de con- trol que consolida las acciones de mejoramiento necesarias para corre- sir las debilidades encontradas en la autoevaluacion. Todos los empleadore: dos, los contratantes de pecs Y Briva. cualquier modalidad de contrans nea? mercial 0 administrativo, organisens de economia solidaria y del eons perativo, asi como las empresay 9g vicios temporales. 885 de se 3. | Ejecucién del Siste- made Gestidn de Se- guridady Saludenel Trabajo. Es la puesta en marcha del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en coheren- cia con la autoevaluacién y el plan de mejoramiento inicial. Todos los empleadores Publicos dos, los contratantes de persona ne, cualquier modalidad de contrato cuit mercial 0 administrativo, organizaciona de economia solidaria y del sector a perativo, asi como las empresas de ser vicios temporales. i 4 | Seguimiento y plan de mejora Es el momento de evaluacién y vi- gilancia preventiva de la ejecucién, desarrollo e implementacién del Sis- tema de Gestion de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y la implementacién del plan de mejora. Todos los empleadores publicos y prva- dos, los contratantes de personal bajo cualquier modalidad de contrato civil co mercial 0 administrativo, organizaciones de economia solidaria y del sector coo Perativo, asi como las empresas de ser vicios temporales. Sistema de Gest Se n de I 8 Seguridad y Salud en el Trabajo . Fase Actividad Responsable Seguimiento y plan de mejora Activi Ger aad gu reouara el Ministerio Tee ming coMOtme alos estanda. ———_ | inspeccién. viglancia | Fase eo Sal Feontral de a normale" dalcumptimiente | La etectda ei Ministerio dal Trabajo con- Sist lad vigente sobre el forme a los estandares minimos. te EI Ministerio del Trabajo definira Segutidad y Salud en el Trabajo (SGSST) y gar veriticar el cumplimiento de los requisites pars ia implementacién del referido sistema, Capacitacién en seguridad y salud trabajo, SST. oo El empleador 0 contratante debe definir los requisites de conocimiento y practica en segu. ridad y salud en el trabajo necesarios para sus trabajadores, también debe adoptar y mantener disposiciones para que estos los cumplan en to- dos los aspectos de la ejecucién de sus deberes u obligaciones, con el fin de prevenir acciden- tes de trabajo y enfermedades laborales. Para ello, debe desarrollar un programa de capacita- cidn que proporcione conocimiento para identi- ficar los peligros y controlar los riesgos relacio- nados con el trabajo, hacerlo extensivo a todos los niveles de la organizacién incluyendo a tra- bajadores dependientes, contratistas, trabajado- res cooperados y trabajadores en misidn, estar documentado y ser impartido por personal idé- neo conforme a la normatividad vigente. El programa de capacitacién en seguridad y salud en el trabajo, SST, debe ser revisado mi- nimo una (1) vez al afo, con la participacién del comité paritario o vigia de seguridad y salud en el trabajo y la alta direccién de la empresa con el fin de identificar las acciones de mejora. El empleador proporcionara a todo trabajador que ingrese por primera vez ala empresa, inde- pendiente de su forma de contratacién y vincula- cién y de manera previa al inicio de sus labores, una induccién en los aspectos generales y espe- cificos de las actividades a realizar, que incluya entre otros, la identificacién y el control de peli- gros y riesgos en su trabajo y la prevencién de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. éCuéles son los estandares minimos del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes? [0294-2] Los estandares minimos son gra~ duables, dindmicos, proporcionados y variables Seguin el nimero de trabajadores, actividad eco- némica, labor u oficios. Los estandares minimos son el conjunto de normas, requisitos y procedi- mientos de obligatorio cumplimiento para todas las empresas o entidades sefialadas en el cam- Po de aplicacién, pero en su implementacién se ajusta, adecua, armoniza a cada empresa 0 en- tidad de manera particular conforme al numero de trabajadores, actividad econdmica, labor u of cios que desarrolien las empresas 0 entidades obligadas a cumplir dichos estandares. En los lugares de trabajo que funcionen con ‘mas de un turno, el sistema de gestion de segu- ridad y salud en el trabajo y el cumplimiento de estandares minimos deben asegurar la cober- tura en todas las jornadas y si la empresa tiene varios centros de trabajo el sistema de gestién, debe garantizar una cobertura efectiva de todos sus trabajadores. Cada empresa o entidad debe desarrollar de manera exclusiva, particular y con recursos pro- pios el disefo, implementacién y ejecucion de los sistemas de gestion de seguridad y salud en el trabajo y los estandares minimos. Se podrén realizar actividades, planes y pro- ‘gramas de manera conjunta con otras empresas dela misma actividad econémica, zona geograii- a 0 gremio, sin que una empresa o entidad asu- maoreemplace las funciones uobligaciones que por ley le competen a otra. El sistema de gestion en seguridad y salud en el trabajo es responsabilidad de cada em- §0234-2 % SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO - SGSST pleador, quien podra asociarse para compartir talento humano, tecnolégico, procedimientos y actividades de capacitacion, brigadas de emer- genclas, primeros auxilios, evacuacién, sefaliza- cién, rehabilitacién, zonas de deporte, seguridad Vial, dentro del campo de la seguridad y salud en el trabajo; sin embargo, debe garantizarse la ejecucién @ implementacién de este sistema de acuerdo con las caracteristicas particulares de cada una de las empresas que Comparten egy, ‘808 0 personal. “ EI perfil del responsable del disefo y elec, clén del sistema de gestion de seguridad y 53 lud en el trabajo para las empresas de meng, de diez (10) trabajadores conforme ala clase gg riesgo es el siguiente: Empre: ‘de menos de 10 trabajadores clase de riesgo |, Ilo Ill El disefo del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo, para empresas de diez (10) 0 menos tra: bajadores clasificadas en riesgo I I, Il, segun fo esta blecido en el Decreto 1607 de 2002, o la norma que la adicione 0 sustituya, podra ser realizado por técnicos tecndlogos en seguridad y salud en el trabajo 0 en al: guna de sus areas, con licencia vigente en salud ocu: acional o seguridad y salud en el trabajo, que acredi ten minimo dos (2) afios de experiencia en el desarrollo de actividades de seguridad y salud en el trabajo y que Certifiquen la aprobacién del curso de capacitacion vit- tual de cincuenta (50) horas. Profesional en salud ocupacional o seguridadyy salud ‘enel trabajo, profesional con posgrado en seguridad y salud en el trabajo, con licencia en salud ocupa: Clonal o en seguridad y salud en el trabajo vigente y que acrediten la aprobacién del curso de capacita: cidn virtual de cincuenta (50) horas. Quienes hayan realizado cursos de formacién Para el trabajo y desarrollo humano en seguridad y salud en el trabajo podran participar en la eje- cucién de los sistemas de gestién en seguridad y salud en el trabajo, si acreditan minimo dos (2) afios de experiencia en el desarrollo de activi- dades de riesgos laborales y aprueban el curso de capacitacién virtual de cincuenta (50) horas. Las administradoras de riesgos laborales de- beran brindar a las empresas de diez (10) 0 me- os trabajadores asesorla, asistencia y acom- Pafiamiento técnico para la implementacién de! sistema de gestién de seguridad y salud en el trabajo, que incluya como minimo las siguientes actividades: capacitacion para realizar la eva- luaci6n inicial del sistema de gestion en seguri- dad y salud en el trabajo, formulacién de la po- litica y elaboracién del plan anual de trabajo, elaboracién de la matriz legal, identiticacién de peligros, evaluacién y valoracién de los riesgos. ‘seguin la actividad econémica, definicién de prio- ridades de intervencién, formulacién de medidas de control y de proteccién, prevencién, prepara- cidn y respuesta ante emergencias, investiga- cién de accidentes, incidentes, enfermedades laborales, medicién y evaluacién de la gestién, dar instrucciones 0 recomendaciones al plan de mejora conforme a la evaluacién de los estan- dares minimos. 0234-2 Apoyo, asesoria y capacitacién para el di- sefio, administracién y ejecucién del sistema de gestién de seguridad y salud en el trabajo en la micro y pequefa empresa. Las microem- presas de diez (10) 0 menos trabajadores y las Pequefias empresas de cincuenta (50) 0 menos trabajadores, sin importar su capital o medios de produccién, podran tener el apoyo, asisten- cia, asesoria y colaboracién para el disefio, ad- ministracién y ejecucién det sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo, a Mictoempresas (menos dedieztrabajadores): 1, El diseno, administracién y ejecucién del sistema de gestién de seguridad y salud en el trabajo, para empresas de diez (10) 0 menos tra- bajadores clasificadas en riesgo |, Il, Ill, segun lo establecido en el Decreto 1607 del 2002, o la norma que la adicione, modifique o complemen. te, podra ser realizado por técnicos o tecndlogos en seguridad y salud en el trabajo o en alguna de sus areas con licencia vigente en salud ocu- pacional o seguridad y salud en el trabajo, que tengan vinculo laboral con la empresa; y para los asesores externos técnicos 0 tecndlogos se exi- ge experiencia en riesgos laborales de dos (2) aos; el asesor con vinculo laboral o el externa contratista debe acreditar la aprobacién del curso de capacitacién virtual de cincuenta (50) horas. Las personas que estén fo virtual de cincuenta ( .cido 0n la Resolucio, mma que 1@ adicione, moq se encuentren cursando yin rogramas de formacién eq corti 50) hor our al 4927 « stable’ ja ne ‘que ¢ 10 Of on el trabajo de nivel profey. sal/acion © Macstria y tengan vine clalitina empresa de diez (10) 9 men jodran realizar él diseno, doves. jon del sistema de gstansn oletid en el trabajo, este benetce y Sa(() vor por persona Los consultorios en riesgos i 9. stuyan, cfeen O conformen neg nsttivas que cUeNteN con progr | escion formal de nivel écnico, teeng eas onal, especializacion omacsirag salud en el trabajo, Cinstituciones rogramas, de fOrmacién para ela Frollo humano en seguridad y salud ¢ Meyan facultados para asesorary cap uridad y salud en el trabajo a las gis, de manera gratuita y bajola sy fn docente con licencia en salud o seguridad y salud en el trabajo, A gran disefar sistemas de gestion ‘salud en el trabajo, con la veritc Gel supervisor docente de la prac! fos para las microempresas 4, Los gremios, cdmaras de c¢ ciaciones de caficultores, ganader y de diferentes sectores o activida cas, las sociedades cientificas, u fundaciones, organismos internac tituciones de educacion formal y para el trabajo y desarrollo human lizar capacitacién, asesoria para sistema de gestion de seguridad trabajo de las microempresas al era gratuita y con personal idén te licenciado en salud ocupacir y salud en el trabajo. 5. Las empresas contratant empresas contratistas de diez (1 bajadores, que laboren o pres sus sedes 0 instalaciones pode pacitar y colaborar con el disef cién del sistema de gestion de si en el trabajo, siempre que cue humano de nivel profesional, ¢ maestria en seguridad y salud cha persona tenga licencia vig tual de cincuenta (50) horas es Rormas en riesgos laborales. Sistema de Gestion de jg Se Guridad y Salud en el Trabajo " te Las personas que estén certifica, “nual de cincuenta (50) hora a cu ecido en la Resolucion 4927 de aq iq jp@stal que la adicione, moditique o comple. is 1m § encuentfen CUrsando iltimo sere, ele ramas de formacion en segurigact, 1227 Pet rabalo de nivel profesional, este! sad ign o maestria y tengan vinculo labore ala empresa de diez (10) 0 menos trabaje on i odran realizar el disefo, administracion Pen del sistema de gestion en seguridey yeimg en el trabajo, este beneticio solo ge dg ye (t) vez Por persona. oF Los consultorios en riesgos laborales que caaituyan.ereen o cOnformen las instituciones queativas WUE cuenten Con programas de edu- edit formal de nivel técnico, tecnolégico, pro- aera, especializacién omaestria en seguridad syden eltfabalo, 0 instituciones que ofrezcan yetyamas, de formacion para el trabajo y desa. rollonumano en seguridad y salud en el trabajo, antacultados para asesorary capacitarense. guidad y salud en el trabajo a las microempre- gafsgo manera gratuita y bajo la supervisién de Siegocente con licencia en salud ocupacional o tequridad y salud en el trabajo. Asimismo, po- san disevar sistemas de gestién de seguridad y salud en el trabajo, con la verificacin y firma Yai supervisor docente de la practica, sin cos- fos para las microempresas. 4, Los gremios, cdmaras de comer das con 's segun aso- caciones de caficultores, ganaderos, paneleros yde diferentes sectores 0 actividades econémi- tas, las sociedades cientificas, universidades, fundaciones, organismos internacionales e ins- tituciones de educacién formal y de formacién paral trabajo y desarrollo humano, podran rea- jzar capacitacién, asesoria para el disefio del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo de las microempresas afiliadas, de ma- nera gratuita y con personal idéneo debidamen- te licenciado en salud ocupacional o seguridad ysalud en el trabajo. 5. Las empresas contratantes que tengan empresas contratistas de diez (10) 0 menos tra~ bajadores, que laboren o presten servicio en sus sedes 0 instalaciones podran asesorar, ca~ pacitar y colaborar con el disefio e implementa- CiGn del sistema de gestién de seguridad y salud en el trabajo, siempre que cuenten con talento humano de nivel profesional, especializacion ‘maestria en seguridad y salud en el trabajo y di- cha persona tenga licencia vigente y curso vit- \ual de cincuenta (50) horas establecidos en las normas en riesgos laborales. Pequeni trabajadores); a Las personas que estén certificadas con eeerS2 virtual de cincuenta (50) horas segun !0 ablecido en la Resolucién 4927 de 2016, 0 !a norma quea adicione, modifique o complemente ¥ estén cursando ultimo semestre en programas de formacién en seguridad y salud en el trabajo de nivel profesional, especializacién o maestria Y tengan vinculo laboral con la empresa de cin- Cuenta (50) 0 menos trabajadores, podran reall Zar el disefo del sistema de gestién en seguti- ad y salud en el trabajo, bajo la supervision de un docente con licencia en salud ocupacional 0 Seguridad y salud en el trabajo, sin costos para '08 empleadores, este beneficio solo se da una vez por persona. mpresas (menos de cincuenta 2. Los gremios, camaras de comercio, as0- Claciones, sociedades cientificas, universidades, ® instituciones de educacién formal y de forma- Clon para el trabajo y desarrollo humano, podran Fealizar el disefio del sistema de gestion de se- Quridad y salud en el trabajo, para la pequenia empresa de manera gratuita y con personal id6- Neo debidamente licenciado. 3. Las administradoras de riesgos labora- les deberan brindar a las empresas de cincuen- ta (50) 0 menos trabajadores asesoria, asisten- cia y acompafiamiento técnico para el disefio e implementacién del sistema de gestion de se- guridad y salud en el trabajo, que incluya como minimo las siguientes actividades: capacitacion para realizar la evaluacién inicial del sistema de gestion en seguridad y salud en el trabajo, formu- lacién de la politica y elaboracién del plan anual de trabajo, elaboracién de la matriz legal, identi- ficacién de peligros, evaluacién y valoracion de los riesgos segun actividad econémica, defini- én de prioridades de intervencién, formulacién de medidas de control y de proteccién, preven- cidn, preparacién y respuesta ante emergencias, investigacién de accidentes, incidentes, enfer- medades, medicién y evaluacin de la gestion 4, Las empresas contratantes que tengan empresas contratistas de cincuenta (50) 0 me- nos trabajadores que laboren o presten servicio en sus sedes 0 instalaciones, podran aseso- rar, capacitar y colaborar con el disefo e imple- mentacién del sistema de gestién de seguridad y salud en el trabajo, siempre que cuenten con personal con formacién de nivel profesional, es- pecializacién o con maestria en seguridad y sa- lud en el trabajo y dicha persona tenga licencia vigente y acrediten el curso virtual de cincuenta §0234-2 (50) horas establecido en las normas en ries- gos laborales. Los profesionales en seguridad y salud en el trabajo, profesionales con especializacion o mae: Iria en seguridad y salud en el trabajo, que cuen- tencon licencia salud ocupacional o en seguridad y Salud en el trabajo vigente y el curso de capa- citacién virtual de cincuenta (50) horas, estan fa- cultados para asesorar, capacitar, ejecutar 0 di- sefiar el sistema de gestién en seguridad y salud en el trabajo, en cualquier empresa o entidad, sin importar la clase de riesgo, numero de tra- bajadores o actividad econémica de la empresa Las personas que solo cuentan con el curso virtual de cincuenta (50) horas en seguridady sa- lud en el trabajo estan facultados para ejecutar, coordinar e implementar el sistema de gestién en seguridad y salud en el trabajo en las empre- sas de diez (10) 0 menos trabajadores, pero no pueden disefiar dicho sistema conforme lo esta- blece la Resolucién 4927 de 2016. No obstante las empresas, se pueden apoyar o asesorar en las alternativas 0 facilidades establecidas en el presente articulo. Sistema de acreditacion en seguridad y sa- lud en el trabajo de las empresas. De confor- midad al articulo 2.2.4.7.7 del Decreto 1072 de 2015, el certiticado de acreditacién es el recono- cimiento oficial que realiza el Ministerio del Tra- bajo a las empresas, trabajadores y contratis- tas con excelente calificacién de los esténdares minimos que aporta valor agregado, superior 0 ejecutan de manera permanente actividades adi- cionales a las establecidas en la legislacion de riesgos laborales, que impactan positivamente en fa salud y bienestar de los trabajadores, es- tudiantes y contratistas, La empresa que desee acreditarse en exce- lencia en seguridad y salud en el trabajo debera: 1. Tener dos (2) omés planes anuales del sis- tema de gestién de seguridad y salud en el tra- bajo con cumplimiento del cien (100%) por cien- to en estandares minimos. 2. Programa de auditorfa para el mejoramien- to de la calidad de la atencién en seguridad y salud en el trabajo, con mas de dos (2) afios de funcionamiento e implementacién. 3. Presentar bajos 0 escasos indicadores de seguridad y salud en el trabajo de severidad, fre- cuencia y mortalidad de los accidentes de traba: jo, de prevalencia e incidencia respecto de las enfermedades laborales y de ausentismo labo- §0234-2 SS SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO - SGSST ral conforme se establecen en la presente reg, lucidn, comparados con dos (2) afios anteriore, al solicitar el certificado de acreditacion, 4, Allegarlos programas, planes y proyectog que aporta valor agregado o superior al cumpj, miento legal, los cuales deben ser ejecutados de manera permanente y en periodos superio. res a dos (2) afios. 5, Aprobar la visita de verificacién que real. zaré personal con licencia salud ocupacionaloen seguridad y salud en el trabajo vigente, con certi. ficado de aprobacidn del curso virtual de cincuen. ta (50) horas en seguridad y salud en el trabajo, designado por el ministerio del trabajo o visita de la administradora de riesgos laborales (ARL). La empresa o entidad permanecerd en el sis- tema unico de acreditacién del sistema de ga- rantla de calidad del sistema general de riesgos laborales, dirigido y coordinado por la direccién de riesgos laborales del Ministerio de! Trabajo, lempre que la empresa mantenga la evaluacién del cumplimiento de esténdares minimos del cien- to por ciento (100%) y continue con sus labores, programas y actividades que superen los requi- sitos de ley y pasen la visita de verificacién que se realizar cada cuatro (4) afios. La acreditacién a la excelencia en seguridady salud en el trabajo es gratuita para las empresas o entidades, se dard a conocer en acto puiblico ‘9 mediante publicacién de la acreditacién en la pagina web del Ministerio del Trabajo. La certifi- cacién se tendra como referente para efectos de la disminucién de la cotizacién al sistema gene- ral de riesgos laborales y podré ser utilizado por las empresas publicas y privadas como referen- te en seguridad y salud en el trabajo para efec- tos de la contratacién publica o privada. eCuales son las fases de adecuaci6n, transicion y aplicacién del sistema de gestién de seguridad y salud en el trabajo con estandares minimos, de junio del afio 2017 a diciembre del afio 2019? [§0234-3] Las fases de adecuacién, transi- cién y aplicacién para la implementacién del sis- temade gestién de seguridad y salud en el traba- joconestandares minimos, durante este periodo 8, de acuerdo.con la Resolucién 1111 de 2017 del Mintrabajo: oe Sistema de Gestion de lag, *9uridad y Salud one) T ajo = gina Actividag S—_—-—__——_ evaluacion Es la autoevaluacion tessa eee inicial la empresa 92288 por | Lasempece ] MSS] erty eee | Serves non | on mn \ecesi i ‘encargadas de imple- ° Seguridad y salud erecesidades en mentary ejecia me le ‘Ge 2017 setoce lpn fuga | St rina me al articulo 2.2.4 g seat fea Soria de las administradoras *!Decreto | de riesgos laborias y segun 'o8 estandares minimos, 1072 de 2015, pian de | Eselconjunto 2 | gojoremiento | trol que cone ‘olida tas acciones qq | L25€™Presas, personas oen- | De septiembre eran mmajoramientoneceads tidades encargadas deimple- | a diciembre Durante este periodo as aan las empresas o | Setla de tas administradoras Psat debennacerlo siguiente: | d esgos aboraasy sagan \ imo: rea Aulbeeunatin | f mpeomenmininos 108 estandares minimos Segundo: estabiece ora contorme aa ey Tercero: disofar el sistema de ges. Monde seguridady saiudeneitratig ¥ formular el plan anual del sisters do gestion de seguridad y salva sa el trabajo afio 2018 Primers conforme Fel plan de me- aluacién inicial, [x | lecucién | Es la puesta en marcna del Some Lasempresas, personas oon- | De enero de Gestion de la Seguridad y Salud tidades encargadas de imple- | a diciembre en el Trabajo (SGSST) se realizadu- | mentary ejecutarios sistemas de 2018 rants el afo 2018, en coherencia con | de gestion en seguiidady oe, {a autoevaluacion de estandares mi- | lud en el abajo con Ia nse, nimos y plan de mejoramiento. Soria de las administradoras Enel mesdedleiembredelanoz01e, | o° es90s laborales y segun el empleador o contratante o entidad | 9S @sténdares mi formula ol plan anual del sistema de gestion do seguridad y salud on ol trabajo del afo 2019. - | De enero jequimiento | Es el momento de vigilancia preven- | Las empresas, personas en ae Iva da lecucign,desarclloe im. |idadesencagadaedeimple | 3 marzo de mejora | plementaciéndelSistemade Gestion | mentary ejecutarlos sistemas | de de la Seguridad y Salud en el Traba- | de gestion en seguridad y sa- jo (SGSST). ud en el trabajo, con la ase- sorla de las administradoras En esta fase la empresa debera: | Sv 08 at teminievadoras Primero: realizar la autoevaluacién | los estandares minimos, contorme aos esténdares minimos. | cy seauimiono al sistema 6 Segundo: ostablecer el plan de me- | gestion de seguridad y salud fora conforme al plan del sistema de | eneltrabajoyyalcumplimiento sala ‘eguridad y salud en el | al plan de mejora se realiza- Geclcpee so0 fio 2018 y | ré por parte del Ministerio del 1 rae pa al plan det sistema de | Trabaloy admiistradoras de to ncorpra al pan del stoma |Table sais gestion que se esta desarrollan durante el afo 2019. — jimiento | La efectda el Ministerio de i 5. | inspeccién, | Fase de verificacién del cump! aoe eseplonne 12,04, |e 2818 si. Tamormatva vigante sobre e toma de Gestion dela Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). vigilancia y control tandates minimos estableci- | en adelante dos en|a presente resolucién, §0234-3 Ee TT———SSSSSCeF*E SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO - sGSST icacion del Sistema de Gestion de as. tard la apli na : je impleme has que se especifican en la grética, « 17 y abril de 2019, st ny icenal de acuerdo a las fech guridad y Salud en el Trabajo (SGSST), n del sistema de gestion jo con estandares minimos Fases de adecuacién y transi y seguridad y salud en el traba FASE 2 FASE FASE 4 FASE 5 —Zequmienie —) | {tepeccién vigianca (Plan de mejoramiento| | { — Ejecucién contorme | | \— | evaluacion inicial | me Formular Plan Evaluacin inicial 1, Autoovaivacion ‘Anual 2019 2. Plan de mejora a \wloevaluacién 3, Disefar y formular 1, Autos Plan Anual 2018 | 2. Plan de mejora - > TDiciembre De junio De septiembre De enero De enero @ agosto 2017 a diciombre 2017 a diciembre 2018 a marzo 2019 ‘on adelante Durante esta fase las empresas aplicaran para la evaluacién la tabla de valores y calificacién de los estdndares minimos del sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo, mediante el diligencia- miento del formulario de evaluacién que forma parte de la presente resolucién. En el mes de diciembre de 2019, las empresas objeto de la presente resolucién realizaran lo si- guiente: 1. Aplicaré la autoevaluacién conforme a la tabla de valores y calificacion de los estandares mini- mos del sistema de gestidn de seguridad y salud en el trabajo, mediante el diligenciamiento del formu- lario de evaluacién que forma parte de la presente resolucién. 2. Formulacién del plan de mejora conforme al resultado de la autoevaluacién de los estandares minimos. 3. Formular el plan anual del sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo afio 2020. ) | 1, Autoevaluacion | 1. Autoevaluacién female jf ep DICIEMBRE Tbicieware > 2019 2020 Implementacién definitiva del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo de ene- ro del afio 2020 en adelante. Desde enero del afio 2020 en adelante, todos los sistemas de gestion de seguridad y salud en el trabajo se ejecutardn anualmente de enero a diciembre o en cualquier frac- cién del afo si la empresa o entidad es creada durante el respectivo afio. El formulario de evaluacién de estandares minimos y los planes de mejora se registrardn en la apli- cacién habilitada en la pagina web del Ministerio del Trabajo, a partir de diclembre del aio 2020, en adelante. §0234-3 Sistema de G Sstlon de la Seguridag lad y Salud en el Trabajo = los aos su 2020) en ICeSivos, e| ae an sian anual del sistema de aesion ge elo debe dejarse listo y aprobado por la em- dad y salud en el trabaj a 0. jo desde el me 0" y anio anterior. Lo anterior con f oe : el fin de em gaol fo siguiente, asi Pezar a ser ejecutado a partir del primero (1") de ne? Impl lementacién definitiva 7 y salud en el tr. del sistema de gestion y seguridad ‘aba| jo desde €nero del afio 2020 en adelante 1, Autoevaluacién 2. Plan de mejora 1. Autoevaluacion 2. Plan de mejora 3. Formutar Plan Anual 2022 3. Formular Plan Anual 2021 DICIEMBRE DICIEMBRE Plan Anual Plan Anual LL Plan anual | 2020 2021 2022 tabla de valores a ies esténdares minimos. Para la caliicacién de cada uno de los items que componen los numeraves de l0s estandares minimos del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud gnel Trabajo (SGSST), se tomard la tabla de valores del anexo técnico, en la cual se relacionan los N gentajes que asignar a cada uno, » para la calificacién de cada uno de los items, se tomaran los porcentajes maximos 0 minimos de acuerdo a [a tabla de valores del anexo técnico, si cumple o no el item del estandar. Enos casos en los que no aplica el item del estandar, se debera justificar dejando prueba de tal siuacién para otorgar el porcentaje maximo de calificacién; en caso contrario, la calificacién del item splestandar sera igual a cero. Latabla de valores es la siguiente: TABLA DE VALORES - ESTANDARES MINIMOS SGSST Tabla de val y calificacién Puntale posible Peso [cumple No aplica Ciclo ‘Estandar item delestandar | Valor | porcen- No tual | gota. | eum a, ple st mente at Recursostinancie- | 1.13. Responsabieaei| 0.5 | tos. tecnicos, hu: | Sistema de Gestion de « | & | manos y de otra | Seguridad Salusenol § | © | indote requesdos | Trabajo $6-Sst $/2 112, Responsabiiaa-| 05 | 4 oi des en el Sistema ce =|9 Gestion de Seguridad @ y Salud en el Trabajo ‘sosst 0234-3 - a SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO - SGSST 92 TABLA DE VALORES - ESTANDARES MINIMOS SGSST - ‘Tabla de valores y califleacin sible ‘cumple No aptica | Calileacion No 2 ae Valor v No | ompres Cielo Estind: ota | eH unt | 5, | conttone mente tice | Inet Recursostinancie:| 11.3. Asignacién de | 0.5, fos, tecnicos. hu: | racursos para el Sist manos y de otta | ma de Gostion en S uridad y Salud on el ‘Trabajo - SGSST 144 Atiiacionalsis: | 0.5 tema General de Ries- ta Satud en et Tra- | gos Laborales ajo (SGSST) (4% bele(SGSSTIN [115 pagodepension| 05 | 4 trabajadores altriesgo 116 Conformacion | 0.5 GOPASST /Vigia z 117, Capoctacta | 08 2 COPASST/Vigla 3 1.1.8. Contormacion | 0.5 2 Comité de Convivencia 5 & | capacitacionenei| 1.2.1. Programa ca-| 2 © | sistemadeGestn | pacitacién promacién de Ia Seguridad y | y prevencion Py ta Satud en et Tra bajo (65) 1.2.2, Capacitacion,| 2 Induceiény Renduccion = en Sistema de Gestion 3 de Seguridad y Salud Z ‘on 0 Trabajo SGSST, 6 Ss actividades do Promo: Ks tin y Prevencion PyP : 1.23, Responsables| 2 del Sistoma de Gestion de Sogunidady Saluden fl Trabajo SGSST con urso (50 horas) Poitica de Segun- | 21.1. Polticadel Sis- | 1 dad y Salud an el | toma de Gestion do Se g | Trabajo 1%) | guridad y Salud en et z Trabajo SO8ST hrmada, = fechadsa y comunicada 5 al COPASSTIVigia § | odjauvos aot Sis-]2.21. Objativos det] 1 | tema oe Gestion | nidos, claros, medibles, | deta Seguridad y | cuaniticabies,conme S| ia Salud en et Tra- | tas, documentados. re ts E | bajo sasst (1%) | visados det sasst § # [evatuacion iicia!| 2.3.1. Evatuacion e| 1 cS, | MOLSSBETLIND fe Hoaiclig do prt z tidades 3 [Plan Anualde ra-| 2.4.1. Plan que iden-| 2 1B | ajo cas) ica objetivos, metas, & responsabilidad, recur 408 con cronograma y tirmado §0234-3 in GESTION INTEGRAL DEL SGSST (15%) estindar ltom del estindar Vator Conservacion de fa documentacién em Rendiciéndecuen- tas (1%) |e C-—___| ‘Normatividadnacio- ral vigente y apli cableenmateriade Seguridad y salud ‘ene trabajo (2%) 251 Achwoowen clon document et temade Gestonense auridad y Salus'or a Trabajo Sassy pre Sesst | 26.1. Rendicion sobre el desompeno 27.1. Matiz legat Puntaje posible Cumpie No aptica Total mente No cum- pl susti-| No thea | net Justi- Calificacion dele ‘empresa 0 contratante a ‘Comunicactén (1%) 2.8.1. Mecanismos de comunicacién, aut ‘eporte en Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en e! Trabajo s@sst 8 ‘Adquisiciones (1%) 2.9.1, Identiticacién, evaluacién, para adqui. sicion de productos y Servicios en Sistema de Gestion de Seguri- ‘dad y Salud en el Tra. bajo SGSST 2104. Evaluaciényse. leccisn de proveedores y-contratistas Gestion del cam: bio (1%) 2.1.41, Evaluacion de! Impacto de cambios in- ternos y externos en el Sistema de Gestion de Seguridady Saludenet Trabajo SGSST GESTION DE LA SALUD (20%) Condiciones de salud en el jo (9%) 34.1. Evaluacién Mé- dica Ocupacional 34.2. Actividades de Promocion yPrevencion en Salud 3.1.3. Informacion al ‘médico de los perliles de cargo 3.1.4, Realizacion de los exdmenes médicos ocupacionales: proin- ‘reso, periddicos 31.8. CustodiadeHis- totias Clinicas 31.6. Restriccionesy recomendaciones med co laborales SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO - SGSST JLA DE VALORES - ESTANDARES MINIMOS SGSST a Tabla de valores y calificacién tem del estindar Valor | porcen- tual Puntaje pos! cumple No aplica No cum- No Justi- mente |! | ‘tien | Het flea GESTION DEL CAMBIO. GESTION DE LA SALUD (20%) Condiciones de salud en e! traba: fo (9%) 3.17. Estilos de vida y entornos saludables {(controles tabaquismo, aleoholisma,farmacode pendencia y otros) 3.1.8. Agua potable. servicios sanitarios y leo 614. Planifi 1.25 ag fuatora con a s COPASST ‘Aeciones proven- | 711, Defniracciones | 2.5 tivas y correctivas | de Promaciony Preven ‘enlosre- | ciéncon base en resul- SultadosdelSGSST | tados del Sistem. (10%) Gestion do Segur y Salud en ot Trabajo a 54-SsT z 2 11.2 Tomademedidas | 2,5 = ° correctivas, preventivas gle e z y de mejora g|8 Tid. Eeowotnone| 2s | z 2s proventivasco- 218 rrectivas y de mojora 3 4 fa nvestigacion do g ineidentes, accidentes de trabajo y enterme: 4d laboral 714, Implomentarme- | 2.5 idasyaccionos correc TOTALES 100 Cuando 01 resp serd igual a cero (0), Sie esténdar No Aplica, deberd jusiticar la situacién y se cal indicado para cada estandar. En caso 6 no justticarse, la callicacién el documento pablico, no se debe con: sanciones establecidas en los articulos 288 y 294 de la Ley 5: FIRMA DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA EJEGUGION DEL SG-SST ‘de 2000 (Cédigo Penal Colombiano) Criterio Valoracién Accién Si el puntaje criTICco “+Realizar y tener a disposicién del Ministerio del Trabajo un plan ‘obtenido de mejoramiento de inmediato. ‘es menor al 60% Enviar a la respectiva administradora de riesgos laborales a la que se encuentre afiliada la empresa o contratante, un reporte de avances en el término maximo de tres (3) meses después de realizada la autoevaluaci6n de estandares minimos, ‘+Seguimiento anual y plan de visita a la empresa con valoracion critica, por parte del Ministerio del Trabajo. §0234-3 Valoracién ACEPTABLE ys Se debe hacer cuando hay (0! ar a planes de mejora conforme Be evaluacion de los estandares finimos que realiza la empresa? 0294-8], Elcontratante debe presentar via IerrelectrOnico 0 por escrito a la administra. comme riesgos laborales, quienes darén sus ndaciones a través de los mismos me. we ae comunicacién, rindiendo informe en jy. io d@ giplan de mejora debe contener como mini- nolo siguiente: ) Lasactividades concretas que desarrollar; ) Las personas responsables do cada una geias actividades de mejora; «) Elplazo determinado para sucumplimiento; 4) Los diferentes recursos administrativos yfinancieros; @) Fundamentos y soportes de la efectividad ge las acciones y actividades para subsanar y provenir que se presenten en el futuro hechos 0 siuaciones que afecten el bienestar y salud de ios trabajadores © personas que prestan servi- cios en las empresas Las autoevaluaciones de esténdares minimos ylos planes de mejora de los afos 2017, 2018 ydel primer semestre de 2019, no se registran en las entidades administradoras de riesgos MODERADAMENT; E | #p, “Enviar ala avances en ter Fealizada ta aynmi"® Mximo de seis (6) meses después 0 *Plan de visita *Mantener ia a calificac "0 del Trabaj, 9 C2Ci0M ¥ evidencias a disposicion del Minst Joras detectadas 'a Segurig, — SAG Salud en e) Trabajo = administ or stadora de riesgos laborales un reporte de ‘Sevaluacién de estandares minimos. Por parte del Ministerio det Trabajo. 'ncluir en el plan de anual de trabajo las me laborales, serdn conservados por las empresas a disposicién de los tuncionarios del Ministerio del Trabajo. A partir del mes de diciembre de 2019, las em- Presas deben remitir copia de la autoevaluacion de esténdares minimos y del plan de mejora a 'as entidades administradoras de riesgos labo- rales para su estudio, andlisis, comentarios y re- ‘comendaciones. Las autoevaluaciones y los planes de mejora de las empresas se registraran de manera pau- latina y progresiva en la aplicacién habilitada en 'a pagina web del Ministerio del Trabajo o por el medio que este indique, a partir de diciembre del afio 2020 en adelante. zExiste obligatoriedad de llevar registro de indicadores minimos de seguridad y salud en el trabajo? [§0234-5] A partir de diciembre de 2018, para los indicadores del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo y los estandares minimos las empresas anualmente llevaran un registro de los indicadores de seguridad y salud en el trabajo entre los cuales se determinaran: la severidad, frecuencia y mortalidad de los ac- cidentes de trabajo; la prevalencia e incidencia respecto de las enfermedades laborales y el au- sentismo laboral, asf: Nombre Definicién Formula Periodicidad del indicador minima Severidad de los | Numero de dias perdidos ylo | (Numero de dias de trabajo perdidos ‘Anual accidentes labo- | cargados por accidentes labo- | por accidente de trabajo en el periodo rales, rales en un periodo de tiempo. | *Z" + numero de dias cargados en el perlodo °2" / Horas hombre trabajadas en el periodo 2") * 240.000 §0234-5 I ............._....__ 7 Definicién Nombre del Indicador Frecuencia de los accidentes labo- rales. accidente laboral, en un pe! do de tiempo. Mortalidad de los accidentes labo- rales rales mortales en un perio de tiempo. Numero de veces que ocurre un Numero de accidentes labo- SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO - SGSST minima (Numero de accidentes de trabajo que se presentaron en el perlodo °2" / To- tal de horas hombre trabajadas en el periodo ‘Z") * 240.000. (Numero de accidentes de trabajo mor- tales que se presentaron en el periodo "2" / Total de accidentes de Irabajo que se presentaron en el periodo “2") * 1 00. rlo- do Prevalencia de la enfermedad la- boral de tiempo. Numero de casos de una en- fermedad laboral presente en (Numero de casos nuevos y antiguos Anual de enfermedad laboral en el periodo una poblacién en un periodo | / Promedio total de trabajadores en el periodo *Z") * 10n. Anual Incidenciadelaen- fermedad laboral de tiempo. ‘Ausentismo es la no asisten- cia al trabajo, con incapacidad médica Ausentismo, *La constante k en los indicadores de severi- dad y frecuencia es igual a 240.000. *Los dias cargados son los relacionados con la pérdida de capacidad laboral (PCL) (incapa- cidad parcial permanente e invalidez) y/o muer- te, los cuales se calculan asi: *—Dias cargados por muerte = 6.000 dias —Dias cargados por PCL = 6.000 dias x por- centaje de (PCL)’. Respecto a los indicadores minimos de segu- ridad y salud en el trabajo, las empresas 0 en- tidades contratistas deben tener presente que: 1, Enlos indicadores los empleadores y em- presas contratistas deberan sumar o tener pre- sentes a todos los trabajadores dependientes e independientes, contratistas, trabajadores en mi- sién, cooperados, estudiantes y todas aquellas personas que presten sus servicios bajo cual- quier clase o modalidad de contratacién. 2. Las empresas no pueden crear mecanis- ‘mos que fomenten el no reporte de accidentes de trabajo y enfermedad laboral. 3. No se puede reconocer bonos, premios y sobresueldos por no reportar accidentes, enfer- medades e incapacidades temporales, bajo po- liticas como cero accidente. 4. No les esta permitido a las empresas le- vantar o suspender el goce de las incapacidades temporales y no se pueden crear programas de §0234-5 Numero de casos nuevos de una poe enfermedad en una poblacién | dad laboral en el periado *Z" / Prome- determinada y en un periodo (Namero de casos nuevos de enferme- dio total de trabajadores en el periodo “Z')* 10n. (Numero de dias de ausencia por in- capacidad laboral y comin / Nimero de dias de trabajo programados) * 100. reincorporacién temprana sin el consentimien- to del trabajador, del médico tratante y sin que exista un programa de rehabilitacién conforme alos pardmetros y guias establecidas por el Mi- nisterio del Trabajo. 5. Todo accidente o enfermedad con inca- pacidad temporal superior a un dia y que afecte la salud del trabajador debe ser reportado y lle- vado a las estadisticas de estandares m/nimos. 6. Cada empresa estableceré de manera au- ténoma e independiente, tendrd los soportes co- rrespondientes a los indicadores contemplados en los articulos 2.2.4.6.20, el articulo 2.2.4.6.21 y-el articulo 2.2.4.6.22 del Decreto 1072 de 2015 los cuales evaliian la estructura, el proceso y | resultado del sistema de gestién de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), a disposicion de! Ministerio de! Trabajo. éCuales son los estandares minimos para trabajadores en actividades de alto riesgo? [§0234-6] Paralos trabajadores que desem- pefien actividades de alto riesgo a las que hace Perlodicidag trabi su at dos P afios | Los Jos esta de riesg cuando | eCual e [§0234- laborales, / le confiere | ma general al comité par en el trabajo, salud en el tra SGSST y prest ca a sus empres implementacién Tamafo de ‘empresa referencia el articulo 2° del Decreto 2090 de 2003, e! empleador deberd realizar en la ident ficacién de peligros, evaluacién y valoracidn de! riesgo, una definicién del cargo, en donde se n- diquen las funciones, tareas, jornada de trabajo Microempresa Hast Pequena empresa Joen 99 donde desempena su lab; y 098" Gonilicar y relacionar los feat inde manerapurn or: asimis, mo, tral é ae bajadores 2A qué multas se exponen leadichas _'08 empresarios? entidades administradoras ge ri 180234-8) Las multas por intracciones a las Las Ofardn asesoria, capaci '@890s la. _normas ae ports eras ompresas gon sen, 8sisten- Gos labora oa ocala on taba y ee, eee! mee lvidades a "a tborales se graduarén atendiendo 108 si- fjoresgo, en "elacran con las obligaciones, gq, SWS trios, on cuanto resultenaplicables vida funciones estal a ar vas, all $ eSlablecidas en iments eincidencia en la comision de 1a in- ; liza la act 6 yando se realiza lualizacién peustes alos esténdares minimog? a La resistencia, negativa u obstruccin ala Get An 'nvestigadora o de supervision por parte 0! Ministerio del Trabajo. 3. La utilizacion de medios fraudulentos © i fase de adec de perso, 4 9234-7] Lalas -Cuacién y ransici na interpuesta para ocultar la infrac "4 pe ‘estandares minimos e implementacion Ge ON O8USefoctos, sistema de Oe a K ornate Y Salud en e| 4. Elgrado de prudencia y diligencia con que savajo es ce ju A diciembre de 201g, _S® Nayan atendido los deberes o se hayan apli- Fr cilo regular d0 10S esténdares minimos , 22° #8 "2"MAS legos perientes jestion de seguri 5. El reconocimi aesistema de gestion de Seguridad saluden ol ye tau econoeimieno 0 aceptacion expres favajo 5e”4 a pal es de enero de 2020, y in, antes del decreto de pruebas. ferowalizaciOn y ajustes tolales serdn realiza, 6. Dafo 0 peligro generado a los intereses or el Ministerio del Trabajo cada cinco (5) _‘IM""dicos tutelados. afos a partir del afio 2025, 7. La ausencia o deficiencia de las activida- consentimien- inte y sin que os ajustes técnicos y cambios normativos q@ 0° 48 Promocién y prevencién jon conforme ipsestindares minimos 10s realizara a direccién 8 _Elbeneticio econémico obtenido por el in- as por el Mi- ge riesgos laborales del Ministerio del Trabajo, _'"@0!0r para si oa favor de un tercero. endo las circunstancias lo ameriten, 9. La proporcionalidad y razonabilidad con- sean is forme al ntimero de trabajadores y el valor de los ue afecte cudl es la obligaci6n de las ARL? activos de la empresa ido y e- a 10. Elincumplimiento de los correctivos y re- ‘inimos. 0234-8] Las administradoras de riesgos _C0MeNdaciones en las actividades de promocién fe ipoorales, ARL, dentro de las obligaciones que Prevencién por parte de la administradora de ase: rere la normatividad vigente en el sis. 8008leborales(AAL) o el Ministero del Trabalo ados wna general de riesgos laborales, capacitarén _—_‘11.. La muerte del trabajador. 6.21 j]comité paritario 0 vigia de seguridad y salud Criterio de proporcionalidad y razonabili- 015 on el trabajo, COPASST, o vigia en seguridad y dad para la cuantia de la sancién a los emplea- ‘el salud en el trabajo en los aspectos relativos al _dores. Se establecen los criterios de proporcio- ly $GSST y prestaran asesoria y asistencia técni- _nalidad y razonabilidad, conforme al tamano de 1 caa sus empresas y trabajadores afiliados enla la empresa de acuerdo alo prescrito en el articu- implementacion. lo 2° de la Ley 590 de 2000: Tamafio de | Numero de Activos Articulo 13, Articulo 30, Articulo 13, empresa | trabajadores| _totales inciso 2° Ley 1562 inciso 4° en numero Ley 1562 (de 11.000 | dela Ley 1562 de SMMLV (de 1 a 500 ‘SMMLV) (de 20 a 1.000 SMMLV) SMMLV) Valor multa en SMMLV <500SMMLV | DethastaS | Dethasia20 | De 20 hasta 24 De 6 hasta 20 Microempresa | Hasta 10 De 21 hasta50 | De 25 hasta 150 501 a< 5,000 SMMLV De 11450 Pequeria empresa § 0234-9 _ az dt SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO - SGSST 100 a5 lo 13, Articulo 30, Atticulo 1, ‘Activos Articul a Tamafio de "| Wéméro de ams ee Ley 1562 tricleg empr e caeare Ley 1562 (401.0 1.000 | dela Ley 1562 desmmiv | (de1a500 ‘SMMLV) (de 20a 1.009 ‘SMMLV) SMMLV) Valor multa en SMMLV- Mediana Des1a200 | 100.0008 De 21 hasta 100 | De St hasta 100 | De 151 hasta agg empresa 610,000 UT Gran empresa | De2010mas | > 610.000 UVT | De 101 nasta500 | De Ot hasta 1.000 | De40t hasta 1.000 En el evento en que no coincida el numero de trabajadores con el valor total de los activos conforme a la tabla anterior, prevalecerd para la aplicacién de la sancién el monto total de los activos conforme a los resultados de la vigencia inmediatamente anterior. Las direcciones territoriales y las oficinas es- peciales en primera instancia y la direccién de riesgos laborales del Ministerio del Trabajo en segunda instancia, asi como la unidad de inves- tigaciones especiales, deberdn incluir en el acto administrativo que imponga la sancién, los crite- rlos aplicables al momento de graduar las multas. Qué planes de mejoramiento se pueden hacer? 1§0234-10] Los inspectores de trabajo y se- guridad social, los directores territoriales, las ofi- cinas especiales y la unidad de investigaciones especiales podran ordenar planes de mejora- miento, con el fin de que se efectien los correc vos tendientes a la superacién de las situaciones irregulares detectadas en materia de seguridad y salud en el trabajo y demas normas del sistema general de riesgos laborales. El plan debe con- tener como minimo las actividades concretas a desarrollar, la persona responsable de cada una de ellas, plazo determinado para su cumplimien- toy su ejecucién debe estar orientada a subsa- nar definitivamente las situaciones detectadas, as{ como a prevenir que en el futuro se puedan volver a presentar. EI plan de mejoramiento no constituye impe- dimento para que el director territorial, las ofici- nas especiales o la unidad de investigaciones especiales paralelamente puedan adelantar el proceso administrativo sancionatorio, con oca- sién del incumplimiento normativo. El incumplimiento o cumplimiento parcial del plan de mejoramiento ordenado por las direccio- nes territoriales, las oficinas especiales 0 la uni- dad de investigaciones especiales del Ministerio §0234-9 del Trabajo, conllevard a la imposicién de san. ciones a que haya lugar de contormidad con las normas aplicables. gPueden cerrar la empresa? [§0234-11] Los inspectores de trabajo y se- guridad social, en desarrollo de la potestad de policia administrativa, mediante auto debidamen- te motivado, podrdn ordenar el cierre o clausu- ra del lugar de trabajo cuando existan condicio- nes que pongan en peligro la vida, la integridad y la seguridad personal de los trabajadores, asi: 1. De tres (3) dias a diez (10) dias hébiles. 2. De diez (10) dias a treinta (30) dias calen- dario, en caso de incurrir nuevamente en cual- quiera de los hechos sancionados conforme al literal anterior. En caso de que continuen los hechos que ori- ginaron la medida de cierre hasta por un térmi- no de treinta (30) dias calendario, o haya reinci- dencia, el inspector de trabajo y seguridad social trasladaré el caso al director territorial, quien conforme al articulo 13 de la Ley 1562 de 2012, podré imponer la medida hasta por un término de ciento veinte (120) dias habiles 0 proceder al cierte definitivo de la empresa. Las medidas de cierre o suspensién de acti- vidades de que trata el presente capitulo seran impuestas mediante auto debidamente motiva- do, y su ejecucién se llevard a cabo mediante la imposicién de sellos oficiales del Ministerio del Trabajo que den cuenta de la infraccion cometida. Sin perjuicio de lo establecido en este capi- tulo, los inspectores de trabajo y seguridad so- cial podran ordenar la paralizacién o prohibicién inmediata de trabajos o tareas por inobservan- cia de la normativa sobre prevencidn de riesgos laborales, de concurrir riesgo grave e inminen- te para la seguridad o salud de los trabajadores, hasta tanto se supere la inobservancia de la nor matividad, de conformidad con lo establecido en elarticulo 11 de la Ley 1610 de 2013,

También podría gustarte