Está en la página 1de 11

 

Carta de Presentación
Respetado:

Dr(a). Luis Enrique Aguilar

Presente

Asunto: Validación de instrumentos a través de juicio de experto

Nos dirigimos a usted con la finalidad de solicitar su colaboración como experto en la validación del presente instrumento, que es parte de la investigación que estamos

desarrollando para obtener el grado de Magíster en la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental.

Esta acción permitirá recopilar información para fundamentar la tesis titulada:

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN LA IDENTIFICACIÓN DE CASOS DE TRATA DE PERSONAS, EN

MASUKO DISTRITO DE INAMBARI, PROVINCIA DE TAMBOPATA, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS, EN EL AÑO 2023

Es por ello que le pedimos evaluar el siguiente instrumento, observando la pertinencia y coherencia de los ítems, la relación con los objetivos propuestos en el trabajo,

la claridad y objetividad de las preguntas, así como también realizar las observaciones que usted considere pertinente; su opinión constituirá un valioso aporte para esta

investigación.

El expediente de validación, que le hago llegar contiene:

1. Carta de presentación.

2. Matriz de operacionalización de variables.

3. Matriz de consistencia

4. Reporte de validez de contenido de los instrumentos.

5. Instrumento de aplicación

Agradeciendo su valiosa colaboración.

Lima, 19 de mayo de 2022

Firma Firma
Lic Carol Gabriela Inga Correa Lic. Jenrry Wilbert Colque Llayqui
 

Firma
Lic. Gloria Nancy Tapia Fernández
 

MATRIZ OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Título de la investigación: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN LA IDENTIFICACIÓN DE CASOS DE TRATA DE PERSONAS, EN MASUKO DISTRITO DE INAMBARI, PROVINCIA DE TAMBOPATA, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS, EN EL AÑO 2023

Objetivo general:

VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE MEDICION CRITERIO DE MEDICION

INDEPENDIENTE Porcentaje de profesionales de salud Porcentaje (%), que puede ir desde el 0% Se utilizará una metodología mixta, que combinará un
Nivel de conocimiento sobre la
Nivel de conocimientos de los Es la información que poseen los
que pueden definir la trata de (ningún profesional de la salud puede estudio exploratorio y un estudio de caso. Se recopilarán
profesionales de la salud definición de trata de personas
Profesionales de la salud a través de
personas definir la trata de personas) hasta el 100% datos a través de entrevistas con los profesionales de la
Conocimiento de los protocolos de
su experiencia y/o aprendizaje sobre
Porcentaje de profesionales de la (todos los profesionales de la salud pueden salud y encuestas.
atención y derivación de víctimas de
Trata de personas.
salud que conocen y aplican los definir la trata en el ámbito de la salud
trata de personas.
procedimientos de atención y materna)

derivación de víctimas de trata en el

ámbito de la salud.

DEPENDIENTE Detección de víctimas de trata en el Identificación de los signos y Existencia de protocolos de atención Porcentaje (%), que puede ir desde el 0%
Medidas preventivas y atención de
ámbito de la salud materna, síntomas de las víctimas de trata en y derivación de víctimas de trata en (ninguna profesional de la salud conoce y
víctimas de trata en los centros de
salud aplicación de protocolos de atención el ámbito de la salud materna los servicios de salud materna. aplica los protocolos de atención y

y derivación de víctimas de trata a Campañas de prevención y Porcentaje de profesionales de la derivación de víctimas de trata) hasta el

las autoridades competentes, sensibilización sobre la trata de salud que recibieron capacitación 100% (todos los profesionales de la salud

colaboración con organizaciones que personas dirigidas a personal de sobre la trata de personas y los conocen y aplican los protocolos de

trabajan con víctimas de trata salud protocolos de atención y derivación atención y derivación de víctimas de trata

de víctimas de trata. en el ámbito de la salud materna)

Número de víctimas de trata # de Protocolos o herramientas de

identificadas en el ámbito de la salud identificación de casos de trata

materna.
 

# de víctimas de trata atendidas y derivadas

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título: “NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES DE SALUD EN LA IDENTIFICACIÓN DE CASOS DE TRATA DE PERSONAS, EN LA LOCALIDAD DE MAZUKO, DISTRITO DE INAMBARI, PROVINCIA DE
TAMBOPATA, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS, EN EL AÑO 2023.”

Formulación del problema Objetivo Hipótesis


Variables / Dimensiones Metodología / Muestra
General General General

¿Cuál es el nivel de conocimiento de los profesionales de la Existe relación significativa entre el nivel de VARIABLE INDEPENDIENTE MÉTODO:

salud en la identificación de casos de trata de personas, en la conocimientos de los profesionales de la salud en la


Analizar el nivel de conocimientos de los profesionales de la
Localidad de Mazuko, Distrito de Inambari, Provincia de salud en la identificación de casos de trata de personas, en
identificación de casos de trata de personas, en la Nivel de conocimientos de los profesionales de 
Localidad de Mazuko, Distrito de Inambari, Provincia de la salud en la identificación de casos de trata de DDescriptivo
Tambopata, Departamento De Madre de Dios, en el año la Localidad de Mazuko, Distrito de Inambari, Provincia de
Tambopata, Departamento De Madre de Dios, en el año
Tambopata, Departamento De Madre de Dios, en el año personas
2023?
2023
2023 TIPO DE ALCANCE

VARIABLE DEPENDIENTE 
Específicos Específicos Específicos
transversal, retrospectivo
¿Cuál es el nivel de conocimiento de los profesionales de la  Evaluar el nivel de conocimientos que tienen  Existe relación significativa entre el nivel de Medidas preventivas y atención de víctimas de

salud sobre casos de trata de personas, en la Localidad de los profesionales de la salud sobre la trata de personas y su conocimientos de los profesionales de la salud en la trata de personas en los centros de salud
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Mazuko, Distrito de Inambari, Provincia de Tambopata, prevención. identificación de casos de trata de personas.
DIMENSIONES
Departamento De Madre de Dios, en el año 2023?  Existe relación significativa entre el nivel de 
 Evaluar el nivel del conocimiento en su rol de conocimientos del rol de los profesionales de la salud en no experimental
VARIABLE 1
los profesionales de la salud en casos de trata de personas la identificación de casos de trata de personas.

¿Cuál es el nivel de conocimientos en su rol de los


 Factores actitudinales POBLACIÓN Y MUESTRA

profesionales de la salud en casos de trata de personas, en la


 Existe relación entre la prevalencia sobre casos  Factores operativos
POBLACIÓN
Localidad de Mazuko, Distrito de Inambari, Provincia de
 Identificar la prevalencia de casos de trata de trata de personas

Tambopata, Departamento De Madre de Dios, en el año Profesionales de salud trabajan en centros de


VARIABLE 2
2023? salud públicos y privados de la ciudad de

 Factores actitudinales
Mazuko.

Factore operativos
¿Cuál es la prevalencia de casos de trata de personas en la
 

Localidad de Mazuko, Distrito de Inambari, Provincia de MUESTRA


Tambopata, Departamento De Madre de Dios, en el año
2023? Muestreo no probabilístico por conveniencia.

Se seleccionarán 20 profesionales de la salud

que acepten participar en el estudio.

INSTRUMENTO

se empleó el cuestionario y tuvo como escala

de medición, una escala de Likert

TÉCNICA

Encuesta

TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS

Software Excel y SPSS


 

REPORTE DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

(VALIDEZ DE CONTENIDO)

I. DATOS GENERALES

1. Título de la investigación: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD EN LA IDENTIFICACIÓN DE CASOS DE TRATA DE PERSONAS, EN

MASUKO DISTRITO DE INAMBARI, PROVINCIA DE TAMBOPATA, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS, EN EL AÑO 2023

2. Autores de la investigación:

Carol Gabriela Inga Correa

Nancy Gloria Palomino

Jenrry Wilbert Colque Llayqui

3. Nombre del Instrumento:

4. Nombre del experto: Luis Enrique Aguilar

5. Área de desempeño laboral: Director de Programas y Proyectos CHS Alternativo

Marque en el recuadro respectivo, si el instrumento a su juicio cumple o no con el criterio exigido:

Valoración Observación
Criterios

Si No

1 CLARIDAD Está formulado con lenguaje claro y preciso.

2 OBJETIVIDAD Esta expresado en conductas observables.

3 PERTINENCIA Adecuado al avance de la ciencia de la Educación.

4 ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica

5 SUFICIENCIA Comprende los aspectos en cantidad y calidad.

6 ADECUACIÓN Adecuado para valorar el constructo o variable a medir.

7 CONSISTENCIA Basado en aspectos teóricos científicos.

8 COHERENCIA Entre las definiciones, dimensiones e indicadores.

9 METODOLOGÍA La estrategia corresponde al propósito de la medición.

10 SIGNIFICATIVIDAD Es útil y adecuado para la investigación.

6. Criterio de validación del experto: Procede su aplicación: Si ( ) No( )

Nombres y apellidos

Dirección

Título profesional/ Especialidad

Grado académico y mención

Firma
 

FICHA DE RECOJO DE INFORMACIÓN

I. Identificación del entrevistado:

Nombre y apellidos: Edad:

Sexo: Nacionalidad:

Lugar de residencia:

II. Características del entrevistado:

Nivel educativo: Ocupación:

Estado civil: Si tiene hijos, cantidad:


 

INSTRUCCIONES: Las siguientes preguntas se calificarán con 2 alternativas de respuesta, responda según su estimación conveniente.

 Marque con una equis (X) en la casilla correspondiente.

 Asegure marca una sola alternativa para cada pregunta.

 Por favor, no deje ninguna pregunta sin responder.

III. Conocimiento y experiencia sobre la trata de personas:

¿Sabe qué es la trata de personas?

(Sí) (No)

a. Marque la definición que más se acerque a lo que usted considera como trata de personas

A SECUESTRO

B CAPTACIÓN, TRANSPORTE, TRASLADO Y RECEPCIÓN DE UNA PERSONA PARA EXPLOTARLA SEA

SEXUAL O LABORALMENTE

C EXPLOTACIÓN LABORAL

D EXPLOTACIÓN SEXUAL

E VENTA DE PERSONAS

F VENTA DE ORGANOS

G VIOLACIÓN DE DERECHOS

1. ¿Conoce a alguien que haya sido víctima de trata de personas?

(Sí) (No)

2. ¿Ha presenciado alguna actividad sospechosa relacionada con la trata de personas en su comunidad?

(Sí) (No)

3. ¿Con qué frecuencia diría usted que se producen situaciones de trata de personas en el Perú?

1 Nada frecuente

2 Raramente

3 Ocasionalmente

4 Frecuentemente

5 Muy frecuentemente

4. ¿Cuáles considera que son las principales razones por las que existe la trata de personas? (Respuesta múltiple)

A DESEMPLEO

B FALTA DE INFORMACIÓN

C PROBLEMAS FAMILIARES

D BAJO NIVEL EDUCATIVO

E VIOLENCIA EN EL HOGAR
 

F DROGAS Y ABUSO DE ALCOHOL

IV. Conocimiento y experiencia sobre la prevención y atención de la trata de personas:

1. ¿Conoce a alguna institución o entidad que trabaje en la prevención o atención de la trata de personas en la región?

(Sí) (No)

2. ¿Ha recibido información sobre cómo prevenir la trata de personas?

(Sí) (No)

3. ¿Sabe a dónde acudir en caso de ser víctima de trata de personas?

(Sí) (No)

4. ¿Sabe dónde recibe atención médica, psicológica o legal una víctima de trata de personas?

(Sí) (No)

V. Opiniones sobre el rol en la trata de personas:

1. ¿Cree que la trata de personas es un problema grave en la región?

(Sí) (No)

2. ¿Cree que se necesita más información y educación sobre la trata de personas en la región?

(Sí) (No)

3. ¿Cree que las autoridades están haciendo lo suficiente para prevenir y combatir la trata de personas en la región Madre de Dios?

(Sí) (No)

4. Según usted, ¿qué institución tiene la principal responsabilidad de atender a las víctimas de trata de personas que han sido rescatadas?

Opción múltiple

A) Policía

B) Fiscalía

C) Defensoría del Pueblo

D) Poder Judicial

E) Municipalidades y Gobiernos Regionales

ANEXO 02

EXPERIENCIA PERSONAL:

Luego de leer la definición de trata de personas, preguntar a las entrevistadas si conocen algún caso de trata de personas
 

La trata de personas: “es un delito en el que se capta, transporta, traslada, recibe y/o retiene a una persona para explotarla, ya sea sexualmente,

laboralmente o bajo otras modalidades”. Teniendo en cuenta esta definición, ¿en algún momento de su vida usted considera que atendió a

alguna persona víctima de una situación como la descrita anteriormente?

(Sí) (NO)

CUESTIONARIO ESPECÍFICO APLICABLE AL PERSONAL DE SALUD

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA TRATA DE PERSONAS:

1. ¿Ha recibido alguna capacitación o formación en su carrera sobre la trata de personas?

(SI) (NO)

2. ¿Conoce qué es la trata de personas?

(SI) (NO)

3. ¿Cree que las mujeres embarazadas y las mujeres que dan a luz son vulnerables a ser víctimas de trata de personas?

(SI) (NO)

4. ¿Ha identificado alguna vez a un/a paciente que podría estar siendo víctima de trata de personas?

(SI) (NO)

5. ¿Sabe qué hacer o a dónde dirigirse en caso de identificar una situación de trata de personas en una paciente?

(SI) (NO)

6. ¿Considera que la institución donde actualmente labora cuenta con los recursos y protocolos necesarios para prevenir y abordar la trata de

personas?

(SI) (NO)

CONCIENTIZACIÓN SOBRE ROL EN LA TRATA DE PERSONAS

1. ¿Ha realizado alguna actividad para sensibilizar a sus pacientes sobre la trata de personas?

(SI) (NO)

2. ¿Cree que es importante que el personal de salud tenga un rol activo en la prevención y atención de la trata de personas?

(SI) (NO)

3. ¿Conoce la existencia de alguna red de profesionales de la salud que trabaje en la prevención y atención de la trata de personas?

(SI) (NO)

4. ¿Considera que se debería incluir la temática de la trata de personas en la formación y capacitación continua del personal de salud?
 

(SI) (NO)

También podría gustarte