Está en la página 1de 10
RECURSOS DIDACTICOS SUGERIDOS Ejercicios y cuestionarios impresos, Lecturas seleccionadas por el docente y los (as) estudiantes. ‘Manual y cuaderno ce précticas de laboratorio, Material y equipo de laboratorio. Material audiovisual diverso. Recursos naturales: hojas, flores, insectos, suelo, ete Modelos. Léminas, Equipo de primeros auxlios. Fichas. Rompacaberas y ctra material didéctica creativo. Consultas en Internet. Bibliogratia ‘+ Audesirk, Teresa y Audesirk Gerald, Biolog. La Vida en la Tierra. 49 ed. México: Ed. Prentice-Hall, Inc. A Simon &, Schuster Company. 1987, ‘+ Audesirk, Teresa y Audesirk Gerald, Biologia. Unidad en le diversidad, 42 ed. México: Ed, Prentice-Hall, Hispenoamericana, 5.A.1997. Guyton, AC Fisiologia Humana. 5? ed. México: Ed. Interemericana, 1984. Kimbal, J.B. Biologia. Mésico: Interamericana.1986. ‘+ Sainz Cefiedo, Luis Carios, Saldafia Montemayor, Yoranda Argentina y Sainz Almazén, Karla vette.Bologia 2. La Dindmica dela Vida._2# ed. México: Ed. Prentice-Hall Hispano americana, S.A, 1988. ‘© Sadler, T. W. Smoriologia Medica. 78 ed. Mexico: Ed. Mécica Panamericane.1998. ‘+ Solomén, Eldra Pearl, Serg, Linda y Martin, Diane, Biologia, 5? ed. México: Ed. McGraw HILL nteramericana Editores, SA. de CV. 2001. ‘© Tortota, Gerard |. y Grabowski Sandra, Principios de Anatomia y Fisiologia. 98 ed. México: Ed: Oxford. 2002, ‘© Van de Graff, KiM. y Ward Rhees, R, Anctomia v Fisiologia Humane. México: Ed. Interamericana, 1989. 138 UNIDAD II: LA CELULA: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y SUS PROCESOS METABOLICOS ‘COMPETENCIA DE LA UNIDAD ‘Analizer la_unidad estructural y funcional en los sistemas biolégicos, asi como la complejidad de las funciones celulares en los seres vivos. TIEMPO: 25 horas. ‘CONTENIDOS s=Conceptuales PROCESOS ¥ ACTIVIDADES EXPECTATIVAS DE LOGRO -b Procedimentales SUGERIDAS 1 Actitudinales sboratoric a estructura y porulados = esizan observacones corectat ‘uncoramiento de las céulss. | a Lateoriaeeluarenies ieroy |” por media del microscopo ode uso mazro sistemas bolégices de leminas compleided del funcionarvento | & Observaién yrecenecimiants | Fiaboran erauemas y modelos elu. elas estructura: ceularesen | wigimensionales Glferertestipos ce ctiuss. | Reafzan prictzasde aberatre ‘A Raccnacimiante de dierenciss | ~ Wlanejan técnica ds auoratorie, fete céluas animals y 2 uestan eutenomiay euros vegetaies. enna en ta resaudén de everett aplicaciones de la t2oria cular an ss Respracién celular. salud ynuviein (or ejempl: 1b Deszrpciény resumen de los | enfermedades farmazolegi, tt). ciferentes procesos = Diseuten materiates orevistes, cbservadesenia otosintesisy | cenifeassctalizadas, relacionadas iarespracion ceuar fonios temas sesirciacos utonemi, frente a prosiemas | sprevechardo|a informacién de co diemas relacionados con el | sctuslcad de os programas funcionamiento de micro y televise y de revises centieas mazro sistemas boleices pare susizeusin 135 RECURSOS DIDACTICOS SUGERIDOS ‘*Ejercicies y cuestionarios impresos. ‘* Lecturas seleccionadas por el docente. ‘+ Manual y cuaderno de pricticas de laboratorio. ‘= Material y equipo de leboratorio, ‘Material audiovisual diverso, ‘Modelos tridimensionales. ‘+ Medicamentos. ‘ Consultas en Internet. Bibliografia ‘* Audesirk, Teresa y Audesirk Gerald, Biologia. La Vida en la Tierra. 48 ed, México: Ed. Prentice- Hall, Inc. A Simon & Schuster Company. 1997, ‘* Kimbal, 1.8, Biologia, México: Interamericana. 1986. ‘*Sain2 Cafiedo, Luis Carlos, Saldafia Montemayor, Yolanda Argentina y Sainz Almazén, Karla Ivette. Biologia 2. La Dindmica de la Vida. 28 ed. México: Ed. Prentice-Hall Hispano americana, S.A. 1898, ‘= Solomén, Eldra Pearl, Berg, Linda y Martin, Diana, Biologia. 54 ed. México: Ed. MeGraw-HILL. Interamericana Editores, S.A, de CV. 2001. ‘*Tortota, Gerard J. y Grabowski Sandra. Principios de Anatomia y Fisiclogia. 9? ed. México: Ed Oxford. 2002. ‘ACTIVIDADES DE EVALUACION SUGERIDAS '* Valoracion de los conocimientos previos, mediante instrumentos tales como: cuestionarios, guias de observacion, preguntas orales, et. '* Seguimiento del alumno (a) en su proceso educativo para guiarlo en la consecucién de las competencias propuestas. Este tipo de evaluacicn considera: ejercicios de auto evaluacicn y/o coavaluacién, investigacién-accién, observacicn participante, etc. ‘*Revisién en pequefios grupos o mediante debates y exposiciones, los temas desarrollados, a través de presentacién de conclusiones, resimenes, mapas conceptuales entre otras. ‘* Valoracion de las destrezas, jcio critico, capacidad de andlisis, de resolver problemas, en el desarrollo de précticas de laboratorios en el aula yen el campo. ‘*Prosentacién de registros cualitatives y cuartitativos de observaciones y experimentaciones mediante la utilizaciSn de ribricas, ‘+ Valoracién de la responsabilidad, interés cientifico, habilidades sccio-afectivas, para el trabajo en equipo, utiizando registros de participacién, iniiativa y colaboracién con escalas valorativas ‘segtin el caso, ‘+ Evaluacion de las evidencias de aprencizaje de las y los estudiantes, tales como: productos, desempefios o conocimientes; informes de actividades experimentales y tebricas, participacion en discusién, prueba objetiva, etc. Su ponderacién se realizaré de manera colegiada en cada instituci6n educativa 1 UNIDAD Ill: REPRODUCCION ‘COMPETENCIA DE LA UNIDAD [Analizer la estructura y funcionamiente de los procesos de repcaduccién en los organismas vivos. TIEMPO: 20 horas. EXPECTATIVAS DE LOGRO. ‘CONTENIDOS = Conceptusles A Procedimentales 2 Acttu PROCESOS ¥ ACTIVIDADES ‘SUGERIDAS rpraducciin en los orgsniemos etalan aertucturay€! Describan el proceso dela ‘ecundacion humana y2u8 repraducter par is conzervacion is 2alud > a (rvtas, meiosis) Descripcian y comparaciéndelas fases:mitosisy meiosis Tipos de reproduccién, Repreauccién er eucarates y (Gemacién, fazmertacién ‘esporuacin, multipticacién vegetatia), Repreduccion sews! (ineervencién de gametos) Repreduccion =n humans Ovogénesis, Espermatogéness. Aparato reproducter ‘sctoromia, ania vivencia de lt sevusliad dal humane. Fertilidad y fecundacion: hiotétiens del cela ovelatorie y reaciin exatertecor is feriisas Ceraciertaciin de la reproducsion setualy azensa. Vin/SIDA, exc. todos antconcestivas, os sundae = snalaan ldminasy videos oe reproduccién + lseneinterpretan modelos riporetices. = Farticipan an iscusiones diricae LOpsarvan en | microscopic places de diterentestipos sutionsuslen ~ Demuestran interés yautatomiaal cel sande aiid a7 ‘CONTENIDOS Concertusles PROCESOS ¥ ACTIVIDADES EXPECTATIVAS DELOGRO: ‘A Procedimentales SUGERIDAS ‘© Actitudinales Desarrlian aceptacién, respeto | « Responsabiidad = Diseuten sobre responsabitdad responsabilidad enelmanejo | _repreducive reproductive auxliscos per fe axpectosDiidgeos ¥ 2 Desarrtio ge a personal capactago Feicalézieos dea sewalidad Manifertacones ce respetoy mareiodelcuerpe ven le vivencia de ls sevusloas "ACTIVIDADES DE EVALUAGION SUGERIDAS * Valoracién de los conocimientos previos, mediante instrumentos tales como: cuestionarios, guias de observacicn, preguntas orales, etc. * Seguimiento del alumno (a) en su proceso educativo para guiarlo en la consecucién de las competencias propuestas. Este tipo de evaluacién considera: ejercicios de auto evaluacion y/o coevaluacisn, investigacién-accién, observacién participante, etc. + Revisién en pequefios grupos o mediante debates y exposiciones, los temas desarrollados, a través de presentacidn de conclusiones, resiimenes, mapas conceptuales entre otras. * Voloracién de las destrezas, juicio critico, capacidad de anslisis, de resolver problemas, en el desarrollo de practicas de laboratorios en el aula y en el campo. + Presentacién de registros cualitativos y cuantitativos de observaciones y experimentaciones mediante la utilizacion de ribricas. * Veloracién de la responsabilidad, interés cientifico, habilidades socio-afectivas, para el trabajo en equipo, utiizando registros de partiipacién, iniciativa y colaboracidn con escales valorativas segui el caso. + Evaluacion de las evidencias de aprendizaje de las y los estudiantes, tales como: productos, desempefios 0 conocimientos; informes de actividades experimentales y_ tedricas, participacin en discusién, prueba objetiva, etc. Su ponderacién se realizaré de manera 138 RECURSOS DIDACTICOS SUGERIDOS « Ejercicios y cusstionarios impresos. « Lacturas seleccionadas por el dacente y los (las) estudiantes. ‘© Manual cuaderno de pricticas de laboratorio, ‘© Material y equipo de leboratorio. © Material audiovisual diverso. © Laminas. # Especimenes. # Modelos, © Consultas en internet, Bibliografia * Audesirk, Teresa y Audesirk Gerald. Biologia, La Vida en la Tierra. 4# ed. México: Ed. Prentice- Hall, Inc. A Simon & Schuster Company. 1997. * Guyton, AC Fisiologia Humana. 5# ed. México: £d. Interamericana, 1984, « Kimbal, .8. Biologia, México: Interamericana 1986. « Sainz Cafiedo, Luis Carios, Saldafia Montemayor, Yolanda Argentina y Sainz Almazn, Karla Ivette, Biologia 2, Ls Dindmica de la Vide. 2 ed. México: Ed. Prentice-Hall Hispano americana, S.A. 1998, + Sadler, 7. W. Embriologia Médica.7# ed. México: Ed, Medica Panamericane.1996 + Sclomén, Eldra Pear, Berg, Linda y Martin, Diane, Biologie. 5? ed. México: Ed. McGraw-HILL Interamericana Editores, S.A. de CV. 2001. * Tortota, Gerard J. y Grabowski Sandra, Erincipios de Anatomia y Fisiologia. 9® ed, México: Ed: Oxford. 2002. * Ven de Graff, K.M. y Ward Rhees, 8. Anatomia y Fisiologia Humana. México: Ed. Interamericena, 1989, 139 SECRETARIA DE EDUCACION PROGRAMA DE APOYO A LA ENSENANZA MEDIA DE HONDURAS - PRAEMHO PROGRAMAS DE ASIGNATURA AREA CURRICULAR DE: CIENCIAS NATURALES. ASIGNATURA: BIOLOGIA II 3 Tegucigalpa, M.0.C., Honduras, C.A. Noviembre de 2007 200 ‘SECRETARIA DE EDUCACIGN DATOS DE IDENTIFICACION NOMBRE DELAASIGNATURA: Biologia I BIO AL QUE PERTENECE: Primero. HORAS SEMANALES: 4Horas, DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Ls Biologia, como parte de lac cienciae naturales, consttuye un vaste ambito del conocimiento, lo que le ha permitide progresar naz Uitimas dicedar.€l desarrollo dal conocimianto y de [a tecnologia ha arcpicads fl surgimiento y consdlidacién de numeroses especiaizaciones cientficas. Este fenémena se he hecho patente ena biologis, en particusr. y en las Ciencias naturales, en general Esta propvesta privleg’a Is construccién de elementes conceptuales (instrumentos del conocimiento) y deserralla operaciones intelectusles que pemmiten un agil y comprensivo procesamiento de cualouier informacién y el desarrello de un aprencizaje signficativo, en el que Ia teoria y [2 practice se complementan. Desde esta perspectiva, se espere que las y los estudiantes de bachilerato tengan Ia posibilidad de apropiarse de las herramientas bésicas del conocimiento en el camoo de la Biclogia y

También podría gustarte