Está en la página 1de 30
24‘ anevo —BERESHIT-SHEMOT _ Berschit-Lej Lejé-Vaishlaj-Bo / PRECEPTOS 10. i 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. Enumeraci6n de las 613 Mitzvot. Adaptacién del Séfer Hajinuj Libro Bereshit (Génesis) Bereshit (pdg. 1) : 1 precepto positivo (Pos. 1) Procrearse (Bereshit 1:28). Lej Leja (pag. 25): 1 precepto positivo (Pos. 2) El precepto de la circuncisién (Bereshit 17:10) Vaishlaj (pag. 79): 1 precepto negativo (Neg.1) No ingerir el nervio cistico (guid hanashé) (Bereshit 32:33) Libro Shemot (Exodo) Bé (pag. 152): 20 preceptos (9 preceptos positives y 11 negativos) (Pos. 3) El precepto de consagrar los meses (incluye llevar el caleulo de los aiios y calcular el calendario hebreo) (Shemot 12.2). (Pos. 4) El precepto de faenar el cordero de la ofrenda de Pésaj (Shemot 12:6). (Pos. 5) Comer el cordero de Pésaj (en la noche del 15 de Nisan, primer Séder de Pésaj) (Shemot 12:8) (Neg. 2) No comer la carne del cordero de Pésaj semi asada o hervida (sino bien asada al fuego) (Shemor 12:9). (Neg. 3) No dejar came del cordero de Pésaj (para ingerir al dia siguiente) (Shemot 12:10). (Pos. 6) Eliminar el jametz (cereal fermentado) en nuestro poder, antes de Pésqj, el dia 14 de Nisan (Shemot 12:15) (Pos.7) Ingerir matzé en la noche del 15 de Nisan (Shemot 12:18). (Neg. 4) No encontrar jametz en nuestro dominio durante la festividad de Pésaj (Shemot 12:19) (Neg.5) No ingerir en Pésaj productos que contengan jametz (Shemot 12:20) (Neg. 6) No compartir el cordero de Pésaj con el israelita renegado (Shemot 12:43). (Neg. 7) No compartir el cordero de Pésaj con un extranjero (Shemot 12:45). (Neg. 8) No sacar ningan trozo de came del cordero de Pésaj afiuera del lugar donde ser comido (o sfuera del grupo de personas que lo compartran) (Shemot 12:46). (Neg. 9) No quebrar ningin hueso del cordero de Pésaj (Shemot 12:46). (Neg. 10) Prohibicién para el incircunciso de ingerir el cordero de Pésaj (Shemot 12:48). (Pos. 8) Consagrar los primogénitos en la Tierra de Israel (Shemot 13:2). (Le primera cria macho del vacuno, caprino y ovino queda consagrada para ofrendar sobre o! Altar, La cria macho de asno se sustituye por un cordero, el cual se ofrenda sobre el Altar. El primogénito humano se lo rescata de manos del Kohen por 5 monedas de plata.) PRECEPTOS Bo - Beshal: 19, 20. 2. 22. 23, 24, 26. 27. 28. 29. 30. 3. 32. 33. 34. 38. 36. gn 38. 39. 40. 41. 42. (Neg. 11) No ingerir jametz en Pesaj (este precepto prohibe el pan en Pésaj) (Shemot 13:3) (Neg. 12) Prohibicién de hallar algain producto con jametz en nuestra propie- dad durante la Festividad de Pésaj (Shemot 13:7). (Pos. 9) Narrar la historia del Exodo de Egipto en la noche del Séder, el dia 15 de Nisan (Shemot 13:8). (Pos. 10) Redimir al asno primogénito por un cordero, y dicho cordero entre- garlo al sacerdote (Shemot 13:13) (Pos. 11) Desnucar al asno primogénito si no fue redimido (Shemot 13:13). Beshalaj (pag. 162): 1 precepto negativo (Neg,) No salir de los limites de la ciudad en Shabat (Shemot 16:29). Itré (pag. 175): 17 preceptos (3 positivos y 14 negativos) (Pos. 12) Tener fe en la existencia de Hashem (Shemot 20:2) (Neg. 14) No creer en otra deidad que no sea Hashem (Shemot 20:3). (Neg. 15) No hacer esculturas para idolatria (Shemot 20:4). (Neg. 16) No prostemnarse ante un idolo (Shemot 20:5). (Neg.17) No adorar un idolo de acuerdo a la forma en que se acostumbra adorarlo (ni adorarlo de ninguna otra forma) (Shemot 20:5). (Neg. 18) No jurar en vano (Shemot 20:7). (Pos. 13) Santificar el Shabat verbalmente, al comenzar y al finalizar (Shemot 20:8) (Kidush y Havdala) (Neg. 19) No hacer trabajos (prohibidos por la Tora) en Shabat (Shemot 20:10). (Pos. 14) Honrar al padre y a la madre (Shemot 20:12) (Neg. 20) No asesinar (Shemot 20:3). (Neg. 21) No tener relaciones con la esposa de otro hombre (Shemot 20:13). (Neg. 22) No raptar (Shemot 20:13). (Neg. 23) No dar falso testimonio (Shemot 20:13). (Neg. 24) No codiciar la propiedad ajena (Shemot 20:14) (Neg. 25) No hacer figuras humanas en relieve, ni siquiera para adorno (Shemot 20:20) (Neg. 26) No construire] Altar con piedras labradas 0 que hayan estado en contacto con algiin elemento metiilico (Shemot 20:22). (Neg. 27) No subir por escalones al altar (sino por una rampa) (Shemot 20:23). Mishpatim (pag. 184): 53 preceptos (24 positivos y 29 negativos) (Pos. 15) Actuar con el sirviente hebreo segiin las leyes que le son aplicables (Shemot 21:2). 26 | ancxo—sHEMOT Mishpatim / PRECEPTOS 43. 44, 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54, ss! (Pos. 16) Comprometerse en matrimonio con la sirvienta hebrea, ya sea el patron o su hijo (Shemor 21:8) (Pos. 17) Rescatar a la sirvienta hebrea (Shemot 21:8). (Neg. 28) No vender una sirvienta hebrea (Shemot 21:8). (Neg.29) No negar vestimenta, alimentacién, ni los derechos conyugales a la sirvienta hebrea con quien se contrajo matrimonio (Shemot 2110). (Pos. 18) Que el Sanedrin (Tribunal Superior Rabinico) aplique la pene capi- tal por estrangulacién a quienes merezcan este castigo (Shemot 21:12). (Neg.30) No golpear al padre ni a la madre (Shemot 21:12). (Pos. 19) Juzgar y sentenciar con multas (Shemot 21:18). (Pos. 20) Que el Sanedrin aplique la pena capital a espada a quienes merez- can este castigo (Shemot 21:20) (Pos. 21) Que el Sanedrin juzgue los daiios provocados por animales domés- ticos (Shemot 21:28). (Neg. 31) No comer la carne del toro muerto por lapidacién (Shemor 21:28) (Pos. 22) Que el Sanedrin juzgue por los datos provocados por un pozo cava- do por un tercero, en un lugar pitblico (Bor) (Shemot 21:33). (Pos. 23) Que el Sanedrin juzgue al ladrén segin su delito (Shemot 21:37). (Pos. 24) Que el Sanedrin juzgue por los dafios provocados por el pastoreo de animales en campo ajeno 0 por pisotearlo (Shemot 22:4). (Pos. 25) Que el Sanedrin juzgue por dafios causados por incendios (Shm, 22:5). (Pos. 26) Que el Sanedrin juzgue en las disputas sobre objetos dejados en custodia a titulo gratuito (Shemot 22:6) (Pos. 27) Que el Sanedrin juzgue en las disputas entre demandante y deman- dado (Shemot 22:8) (Pos. 28) Que el Sanedrn juzgue en disputas con un cuidador pago (Shim. 22:9). (Pos. 29) Que el Sanedrin juzgue en las disputas con una persona que haya pedido prestado un objeto para su uso (Shemot 22:13). (Pos. 30) Que el Semedrin juzgue al que seduzca una mujer soltera (Shm. 22:15) (Neg, 32) No dejar con vida a los hechiceros (Shemot 22:17) (Neg. 33) No oprimir al prosélito (guer tzedek) con palabras que puedan ofen- derlo o perjudicarlo (Shemot 22:20). (Neg. 34) No oprimir al prosélito (guer tzedek) en asuntos de dinero (Shm. 22:20) (Neg. 35) No oprimir al huérfano 0 a la viuda (nia nadie) (Shemot 22:21). (Pos. 31) Prestar dinero al necesitado (Shemot 22:24). (Neg. 36) No presionar al deudor a que salde su deuda si no dispone de los medios para hacerlo (Shemot 22:24). (Neg. 37) No cooperar en las tansacciones de préstamos a interés en calidad de testigo, garante, o cualquier otra forma (Shemot 22:24). PRECEPTOS/ Mishpatim SHEMOT—anexo 2.9. 69, (Neg. 38) No insultar a los jueces (Shemot 22:27). 10. (Neg. 39) No maldecir a Hashem (Shemor 22:27) 71. (Neg. 40) No insultar a un lider del pueblo (Shemot 22:27). 72. (Neg. 41) No cambiar el orden de las oftendas de las cosechas (Shemot 22:28) 73, (Neg. 42) No comer la came de un animal destrozado por las fieras (incluye al animal herido o enfermo que no pueda sobrevivir por lo menos doce meses) (Shemot 22:30). 74, (Neg. 43) No escuchar a uno de los litigantes en ausencia de su oponente (Shemot 23:1). 78. (Neg. 44) No aceptar el testimonio del perverso (Shemot 23:1). 76. (Neg. 45) No aplicar la pena capital por mayoria de un juez (Shemot 23:2) 77. (Neg. 46) En casos de pena capital, que el juez que dictaminé “inocente” no cambie su dictamen por “culpable” (Shemot 23:2) 78. (Pos. 32) Seguir a la mayoria en cuestiones legales (Shemot 23:2). 79, (Neg. 47) Al momento de juzgar no tener consideracién especial por el pobre 80. 81. 82. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. (Shemot 23:3). (Pos. 33) Aliviar la carga excesiva que leve una persona o animal (Shr. 23 5). (Neg. 48) No inclinar el juicio en contra de un pecador en el supuesto de ser inocente en este caso (Shemot 23:6). (Neg. 49) No sentenciar la pena capital en base al entendimiento (sino por el testimonio de dos testigos que hayan visto el crimen) (Shemot 23:7). (Neg. 50) No aceptar soborno (Shemot 23:8) (Pos. 34) Dejer librado al piblico todo lo producido por la tierra durante el afio de Shemita (séptimo afio) (Shemot 23:11). (Pos. 35) Abstenerse de trabajar en Shabat (Shemor 23:12). (ver concepto «tra- bajo» aplicado a Shabat, en pag. 64 del presente anexo) (Neg. 51) No jurar en nombre de ninguna deidad (Shemot 23:13) (Neg. 52) No incitar a los israelitas a practicar idolatria (Shemot 23:13) (Pos. 36) Celebrar las tres festividades de peregrinacién (Shemor 23:14) (Neg. 53) No faenar el cordero de Pésaj habiendo jametz (cereal fermentado 0 derivados) en nuestro poder (Shemot 23:18). (Neg. 54) No dejar hasta la manana las partes de la oftenda de Pésaj que se deban quemar (esas partes son los immurim) (Shemot 23:18). (Pos. 37) Llevar los Bikurim (primeros frutos) al Beit Hamikdash (Shemot 23:19). (Neg. 55) No cocinar came con leche (Shemot 23:19). (Neg, 56) No realizar pactos con ninguna de las siete naciones (que ocuparon ilegalmente la Tierra de Israel) ni con un idélatra (Shemot 23:32) (Neg. 57) No permitir que un id6latra se asiente en Israel (Shemor 23:33). 28 / anexo—sHemor Terum -Tetzave - Tis - Vaiakel PRECEPTOS 96. 97. 98. 99. 100. 101. 102. 103. 104, 105. 106. 107. 108. 109. 110. i. m2, 113. 14. “ ee Terumé (pdg. 198): 3 preceptos (2 positivos y 1 negativo) (Pos. 38) Construir el Beit Hamikdash (Gran Templo de Ferushalaim) (Shin. 25:8). (Neg. 58) No retirar del Arca sus varas de transporte (Shemot 25-15) (Pos. 39) Presentar el Léjem Hapanim (Panes de las Caras) y el Incienso (Shemot 25.30). Tetzavé (pig. 208): 7 preceptos (4 positivos y 3 negativos) (Pos. 40) Que los kohanim (sacerdotes) enciendan las kimparas del Santuario (Shemot 27:21) (Pos. 41) Que los kohanim (sacerdotes) vistan sus ropas especiales (para el servicio a Hashem) (Shemot 28:2-3) (Neg. 59) Que no se separe el Joshen (pectoral del Sacerdote Principal del Efod {delentel de! Sacerdote principal) (Shemot 28:28). (Neg, 60) Que no se rompa la ttinica del Kohen Gadol (Sacerdote Principal) (Shemot 28:32) (Pos. 42) Que los kohanim (sacerdotes) coman la carne de las ofrendas Jatat (por falta) y Asham (por la culpa) (Shemot 29:33). (Pos. 43) Que los kohanim (sacerdotes) quemen el incienso dos veces por dia en el Altar de Oro (Shemot 30:7), (Neg. 61) No quemar ni hacer sacrificios en el Altar de Oro (a excepcién de los especialmente prescriptos) (Shemot 30:9). Tisd (pdg. 219): 9 preceptos (4 positives y 5 negatives) (Pos. 44) Donar el medio shekel cada afto (Shemot 30:13). (Pos. 45) Que los sacerdotes laven sus manos y sus pies antes de ingresar al Santuario (Shemot 30:19) (Pos. 46) Ungir a los sumos sacerdotes y los reyes con el aceite especial pata la uncién (Shemot 30:31). (Neg. 62) No ungir a un extrafio con el aceite para la uncién (Shemot 30:32). (Neg. 63) No preparar aceite con la formula del aceite para la uncién (Shim. 30:32). (Neg. 64) No hacer mezclas aromaticas con la misma formula utilizada para el incienso de las ofrendas (Shemot 30:37). (Neg. 65) No comer ni beber de las ofrendas de idolatria (Shemot 34:15). (Pos. 47) Dejarreposar fa tierra en el aiio de Shemitd (séptimo alto) (Shm, 34:21). (Neg. 66) No comer came con leche (ni derivar beneficio de su mezcla) (Shemot 34:26). Vaiakel (pag. 234): I precepto negativo (Neg. 67) No dictaminar sentencia ni ejecutar una pena en Shabat (Shm. 35:3). *RECEPTOS / Vaikra - Tzav VAIKRA — anexo 29 pans ree ReAEPSE ADTISSSERERSDAD OST : 116. 117. 118. 119. 120. 12) 5 8 12: e 12. = 125. 126. 127. 128, 12%; 130. 131. 132. 133. 134, 135. 136. 137. . (Pos, . (Pos. 52) Mandamiento de ofrendar un korban Jatat (saci someon sarganan ne cRERORNERETAST EE PRTORAE Libro Vaikré (Levitico) Vaikrd (pag. 255): 16 preceptos (11 positivas y 5 negativos) 48) Realizar la ofrenda de Ola (holocausto) segin el modo estipulado (Waikra 1:3). (Pos. 49) Realizar la ofrenda de Minja segiin el modo estipulado (Vaikré 2:1). (Neg. 68) No ofrendar levadura, ni mie! (Vaikré 2:11). (Neg. 69) No ofrendar los korbanot (sacrificios) sin sal (Vaikré 2:13). (Pos. $0) Salar todos los saerificios (Vaikrd 2:73). (Pos. 51) Que el Sanedrin (Tribunal de Israel) haga una ofrenda si erré en un dictamen (Vaikrd 4:13). io por la falta) para quien haya cometido determinadas faltas involuntariamente (Vaikrd 4:27). . (Pos, $3) Prestar testimonio ante el tribunal rabinico, cuando corresponda Waikra 5:1). (Pos. $4) Ofrendar un korbdn Olé Veiorea'(Otrenda variable) por determina- das transgresiones (Vaikrd 5:6) (Neg. 70) No separar la cabeza del cuerpo del ave ofrendada como Jatat Waikra 5:8). (Neg. 71) No poner aceite en la ofrenda de harina del pecador (Vaikrd 5:11). 51). (Pos. $5) Quien tuvo provecho (sin premeditacién) de alguno de los objet sagrados del Santuario, debe restituir el valor integro mas 1/5 del mismo (Vaikra 5:16) (Pos. $6) Quien tenga dudas de si cometié una falta sancionada con un sacrificio Jatat, que offende uno del tipo Asham Talui (Ofrenda Condicional) (Vkr:. 5:18). (Pos. 57) Que quien haya cometido determinadas transgresiones a sabiendas, haga una ofrenda del tipo Asham Vadai (Vaikra 5: (Neg. 72) No poner incienso en la ofrenda de harina del pecador (Vaikret (Pos. 58) Restituir los bienes robados (Vaikrd 5:23). Tzav (pig. 268): 18 preceptos (9 positivos y 9 negativos) (Pos. 59) Quel sacerdote quite a diario una pala de cenizas del Altar (Vaik. 6:3) (Pos. 60) Prender diariamente fuego sobre el altar (Vaikrd 6:5). . (Neg. 73) No apagar el fuego del altar (Vaikra 6:6). (Pos. 61) Que los sacerdotes ingieran el remanente de las menajot (Después de haber hecho las ofrendas de cereales, el remanente lo ingerfan ellos.) (Vaikra 6:9) (Neg. 74) No tomar jametz a lo que quede de las oftendas (Vaikra 6:10). (Pos. 62) La ofrenda Minjd diaria del Sacerdote Principal (Vaikra 6:13). (Neg. 75) No ingerir de la ofrenda Minjd del sacerdote (Vaikra 6:16) 2h >|) /anexo — SHEMOT ‘Tzav - Shemini / PRECEPTOS speogeeguetsnn sens smunenmnnnnnersemspennmsnesantasinn 138. 139, 140. A41. 142. 143. 144, 145, 146. 147. 148. 149. 150. 151. 152. 153. 154, 155, 156. 157. 158. 159, (Pos.63) Realizar la oftenda Jatat tal como esta prescripto (Vaikrd 6:18). (Neg. 76) No ingerir la carne de las ofrendas Ja/at enya sangre se salpique en el Altar interior del Santuario (Vaikrd 6:23). (Pos. 64) Realizar la ofrenda Asham (Vaikré 7:1). (Pos. 65) Realizar la faena de las ofrendas She/amim tal como esta prescripto (Vaikra 7:11). (Neg. 77) No dejar sobrantes del korbén Todd (ofrenda de Agradecimiento) hasta el dia siguiente de su faena (Vaikra 7:15) (Pos. 66) Quemar el sobrante de las ofrendas (Vaikrd 7-17). (Neg. 78) No ingerir pigul (es decir, aquellos sacrificios que fueron ofrenda- dos teniendo en mente consumirlos 0 quemarlos fuera de los plazos previstos (Waikrd 7:18), (Neg. 79) No comer la carne de los sacrificios que se impurificaron (Vaikra 7:19). (Pos. 67) Quemar la carne de las ofrendas que se impurificaron (Vaikrd 7:19). (Neg. 80) No comer el cebo de animal puro (Vaikré 7°23) (Neg.81) No ingerir sangre (Vaikra 7:26). Shemini (pag. 278): 17 preceptos (6 positives y 11 negativos) (Neg. 82) Que los sacerdotes no ingresen al santuario con el cabello largo (Waikré 10:6). (Neg. 83) Que los sacerdotes no ingresen al Santuario con sus vestimentas rotas (Vaikra 10:6). (Neg. 84) Que los sacerdotes no salgan del Santuario en el momento del ser- vicio (Vaikré 10:7). (Neg. 85) Que no ingrese al Santuario en estado de ebriedad (Vaikra 10:9). (Pos. 68) Revisar que los animales a consumir tengan las seftales necesarias (rumiantes y pezufia partida) para considerarlos kosher (aptos para su consu- mo) (Vaikrd 11:2/3). (Neg. 86) No ingerir animales impuros (Vavikre 11:4). (Pos. 69) Constatar que los pescados a consumir tengan las caracteristicas necesa- rias para ser considerados Kasher (que tengan aletas y escamas) (Vaikré 11:9). (Neg. 87) No ingerir criaturas acudticas impuras (Vaikrd 1111). (Neg. 88) No ingerir aves impuras (Vaikré 11:12). (Pos, 70) Constatar que las langostas a ingerir tengan las caracteristicas para ser consideradas Kosher (que tengan musies sobre sus pates) (Waikré 17:21). (Ene préctica, ninguna especie de langosta debe consumirse, pues desconocemos su identificacién fehaciente.) (Pos. 71) Considerar impuros y transmisores de impureza a las ocho especies de animales que se arrastran (ciertos roedores y reptiles) nombrados en la Tord (Vaikré 11:29). PRECEPTOS / Shemini - Ta: Metzora a Ne ERR 161. 162. 163. 164. 165. 166. 167. 168. 169. 170. £7. 172. 176. 177. 178. 179. . (Pos. 72) Considerar impuros a los alimentos bajo ciertas condiciones (Vaikré 11:34) (Pos. 73) Considerar impuros y transmisores de impureza a la nebeld (animal kosher —puro— muerto sin faena ritual) (Vaikra 11:39). (Neg. 89) No ingerir reptiles (Vaikré 11:41). (Neg. 90) No comer los gusanos que se generan en las semillas y en las frutas (Waikré 11:42). (Neg. 91) No ingerir los inseetos del agua (Vaikré 11:43). (Neg. 92) No ingerit los inseetos que se forman de la materia en descomposi- cién (Vaikra 11:43). Tazria (pag. 289): 7 preceptos (5 positivos y 2 negatives) (Pos. 74) Considerar ritualmente impura a la mujer luego del parto (Vaikra 12:2), (Neg. 93) Prohibicién para la persona ritualmente impura, de comer de la carne de los sacrificios (Vaikrd 12:4). (Pos. 75) El precepto de la ofrenda que debe llevar una mujer que dio a luz, al completarse el plazo para su purificacién (Vaikré 12:6) (Pos. 76) El precepto para el metzord (afectado de tzaraat) de consultar al sacerdote sobre su afeccién, para que lo declare ritualmente puro o impuro (Vaikrés 13:2) (Neg. 94) Prohibicidn para el meizord de rasurar el vello en el lugar del nérek (especie de llaga de la tzaraat) (Vaikré 13:33). (Pos. 77) El precepto que rige para el afectado de tzaraar de hacer evidente su afeccion (Vaikra 13:45). (Pos. 78) Considerar impuras a las ropas afectadas de fzaraat, las cuales a su vez impurifican, y proceder con ellas de acuerdo a la ley (Vaikré 13:47), Merzord (pdg. 296): 11 preceptos positives . (Pos. 79) Realizar la purificacion del metzord de acuerdo a la ley (Waikra 14:2), |. (Pos. 80) Que el metzord (afectado de tzaraat) rasure todos sus cabellos (Waikra 14:8). . (Pos. 81) El precepto de realizar la purificacién mediante Ja inmersién ritual (tevild, «piscina de agua natural») (Vaikra 14:9). (Pos. 82) Precepto para el metzoré de ofrendar un sacrificio (korbéin Metzord) después de haberse sanado de su afeecisn (Vaikrd 14:10) (Pos. 83) Declarar impura la casa afectada por fzaraat (Vaikré 14:35). (Pos, 84) Considerar ritualmente impuro, y que impuritica, al zav (hombre que tuvo secrecidn de su érgano) (Vaikré 15:3). (Pos. 85) Precepto para el zav de ofrendar un sacrificio (korban haZav), luego de haberse repuesto de su flujo (Vaikra 15:14), / anexo — VAIKRA Metzord - Ajarei / PRECEPTOS sss ene rescgecreomneneereanan never a testeraptenegot RO aaeSiESAREIRE AS SOURED Aabases LENORE 180. (Pos. 86) El precepto de la impureza ritual del semen (Vaikrd 15:16). 181. (Pos. 87) Considerar ritualmente impura, y que impurifica, a la mujer con menstruacién (Vaikrd 15:19). 182. (Pos. 88) Considerar ritualmente impura, y que impurifica, a la mujer zavd (mu- jer con pérdida de flujo sanguineo fuera del periodo menstrual) (Vaikré 15:25). 183. (Pos. 89) Precepto para la zavé de ofrendar un sacrificio (korbain Zavd), luego de haberse curado de su pérdida (Vaikrd 15:29). Ajarei (pg. 305): 28 preceptos (2 positivos y 26 negativos) 184. (Neg. 95) Que los Sacerdotes no entren al Santuario en cualquier momento, sino Gnicamente para del servicio, a su debido momento (Vaikra 16:2). 185. (Pos. 90) Que el Sacerdote Principal haga todo el servicio de [om Kipur en el orden establecido. (Vaikra 16:3). 186. (Neg. 96) Prohibicién de ofrendar sacrificios afuera (del patio del Santuario) (Waikrés 17:4) 187. (Pos. 91) Cubrir la sangre de los animales y las aves luego de faenadas (Vaikra 17:13). 188. (Neg. 97) Prohibicién de casarse 0 tener contacto fisico con una mujer que tenga la categoria de ervd (mujeres prohibidas por estar casadas, por tener parentesco directo, o por estar impuras) (Vaikrd 18-6) 189. (Neg. 98) Prohibicién de tener relaciones sexuales con el padre (Vaikrd 18:7). 190, (Neg. 99) Prohibicién de tener relaciones sexuales con la madre (Vaikra 18:7) 191, (Neg, 100) Prohibicién de tener relaciones sexuales con la mujer de su padre (WVaikra 18:8). 192. (Neg.101) Prohibicién de tener relaciones sexuales con la hermana (Vaikra 18:9). 193. (Neg. 102) Prohibicién de tener relaciones sexuales con la hija de su hijo (nietay (Vaikré 18:10). 194, (Neg. 103) Prohibicién de tener relaciones sexuales con la hija de su hija (nieta) (Vaikré 18:10). 195. (neg. 104) Prohibicion de tener relaciones sexuales con la hija (Faikré 18-10). 196. (Neg. 103) Prohibicién de tener relaciones sexuales con la hija del padre y su esposa (que no es su madre) (Vatkrd 18:11). 197. (Neg. 106) Prohibicién de tener relaciones sexuales con la hermana del padre (tia) Waikra 18> 198. (Neg. 107) Prohibicidn de tener relaciones sexuales con la hermana de la madre (tia) (Vaikré 18:13). 199. (Neg. 108) Prohibicién de tener relaciones sexuales con el hermano del padre (tio) (Vaikra 18:14). 200. (Neg. 109) Prohibicidn de tener relaciones sexuales con la esposa del herma- no del padre (tia politica) (Vaikrd 18:14). PRECEPTOS) Ajarei - Kedoshim VAIKRA — anexo /> > 201. 202. 203. 204. 208. 209. 210. 212. 213. 214. (Ne: 215. 216. 217. 218. 219, 220. 221, (Neg. 110) Prohibicién de tener relaciones sexuales con la esposa del hijo (nuera) (Vaikra 18:15). (Neg. 111) Prohibicion de tener relaciones sexuales con la esposa del herma- no (cuitada) (Vaikré 18:16) (Neg. 112) Prohibicién de tener relaciones sexuales con una mujer y su hija (Vaikra 18:17). (Neg. 113) Prohibicién de tener relaciones sexuales con una mujer y la hija de su hijo (nieta) (Vaikrd 18:17). . (Neg. 114) Prohibicion de tener relaciones sexuales con una mujer y la hija de su hija (nieta) (Vaikra 18:17) . (Neg. 115) Prohibicion de tener relaciones sexuales con dos hermanas, estando ambas en vida (Vaikré 18:18). (No debe casarse con la hermana de su esposa, ni siquiera después de haberse divorciado de ésta. Pero si puede casarse con la hermana de aquélla después de que la primera hermana haya fallecido.) . (Neg. 116) Prohibicién de tener relaciones sexuales con una mujer que esta en estado de nida (menstruacion) (Vaikra 18:19). (Neg. 117) Noentregara un hijo al servicio de la idolatria a Mélej (Vaikrd 18:21). (Neg. 118) Prohibicién de tener relaciones sexuales entre hombres (Vaikrd 18:22) (Neg. 119) Prohibi males (Vaikré 18:23) nn para el hombre de tener relaciones sexuales con ani- « (Neg. 120) Prohibicién para la mujer de tener relaciones sexuales con anima- les (Vaikra 18:23). Kedoshim (pag. 314): 51 preceptos (13 positivos y 38 negativos) (Pos. 92) Respetar al padre y a la madre (Vaikra 19:3) (Neg. 121) No ir tras la idolatria, ni con el pensamiento ni con la palabra, ni No hacer estatuas, ni siquiera para un iddlatra (Vaikré 19:4). (Neg. 123) No ingerir los sobrantes de came de las ofrendas después del tiempo estipulado para comerlos (Vaikra 19:6, 8). (Pos. 93) Dejar las esquinas del campo para los necesitados (ped) (Vaikré 19:10). (Neg. 124) No cosechar por completo las esquinas del campo (pedi) (Vaikré 19:9). (Pos. 94) Abandonar (para el necesitado) las espigas caidas al momento de la cosecha (Iéket) (Vaikra 19:10). (Neg. 125) No recolectar las espigas que se caen en el momento de la cosecha (léket) (Vaikra 19:9) (Pos. 95) Dejar una parte de la vita sin recolectar (ped) (se refiere a los raci- mos incompletos -olelor-), para los necesitados (Vaikra 19:10). (Neg. 126) No recolectar una parte de la vifia (pedi) (se refiere a no rebuscar los racimos pequetios e incompletos, que presentan unas pocas uvas aisladas) Waikré 19:10). ~ / anexo — VAIKRA Kedoshim / PRECEPTOS 222. 223, 224, 225. 226. 227. 228. 229. 230. Jat. 232. 233. 234, (D 235. 236. 237. 238. 239. 240. 241. 242. 243. 244, 245. 246. 247, 248. 249, 250. (Pos. 96) Abandonar las uvas caidas en la vendimia (pérer). para los necesita- dos (Vaikra 19:10). (neg. 127) No recoger las uvas caidas en la vendimia (péret) (Vaikrd 19°10). (Neg. 128) No hurtar (Vaikra 19:11). (Neg. 129) Nonegarle al duefto ningiin objeto suyo que tengamos (Vaikrd 19:11). 130) No jurar sobre un falso testimonio acerca de un objeto (Vaikrd 19:11). 131) No jurar en falso (Vaikret 19:12) (neg. 132) No retener objetos de otros que estén en nuestro poder (Vaikrd 19°13). (Neg. 133) No robar (Vaikra 19:13). (El precepto 224, a diferencia del pre- sente, se refiere a la prohibicidn de hurtar sin intimidacidn y sin fuerza) (Neg, 134) No retrasar el pago a un jornalero (Vaikré 19:13) (Neg. 135) No insultar a un judio, sea hombre o mujer (Vaikrd 19:14) (neg. 136) No engafiar con un consejo, que el consejero sabe que no es propi- cio para el aconsejado; tanto en cuestiones materiales como en cuestiones espirituales (Vaikrii 19:14) (Neg. 137) Prohibicién a los jueces de pervertir el juicio (Vaikrd 19:15). 138) Prohibicion de honrar a un lit juicio (Vaikrd 19:13) inte prominente en el momento del (Pos. 97) Precepto para el juez de juzgar correctamente (Vaikrd 19:15). (Neg. 139) No difamar (Vaikra 19:16). (Neg. 140) No permanecer indiferentes frente a un judio en peligro (Vaikrd 19-16) (Neg. 141) Prohibicion de odiar a otro judio (Vaikra 19:17). (Pos. 98) El precepto de reprochar a otro judio cuando no se comporta cor’ tamente (Vaikra 19:17) (Neg. 142) No avergonzar a otro judio (Vaikre 19:77) (Neg. 143) No tomar venganza (Vaikrd 19:18). (Neg. 144) No guardar rencor (Vaikrd 19:18). (Pos. 99) Amar al préjimo (Vaikré 19:18). (Neg. 145) No aparear dos animales de distinta especie (Vaikrd 19:19) (Neg. 146) No sembrar en Ia Tierra de Israel dos tipos de semillas en un mismo sembradio (kilaim) (Vaikra 19:19). (Neg. 147) No ingerir los frutos de los primeros tres aos de plantado el érbol (orl) (Vaikré 19:23). (Pos. 100) El precepto reférido a los frutos del cuarto aito de plantado el arbol (Vaikré: 19:24). (El dueno de los frutos debe ingerirlos en Jerushaléim). (Neg, 148) Prohibicién de ingerir como un glotén y de beber cual borracho (Vaikré 19:26). (Neg. 149) Prohibicién de hacer presagios (Vaikra 19:26). (Neg. 150) Prohibicién de establecer tiempos y decir «tal momento es bueno para hacer o no determinada actividad» (Vaikrd 19:26). PRECEPTOS) Kedoshim - Emor_ VAIKRA — anexo / > 251. 255. . (Neg. 155) No realizar la practica del idoni (una especie de adivino) (Vaikra 19:31). 257. 258. 259, 260. 261. 262. 263. 264. 265. 266. 267. 268, 269. 270. (Neg. 151) No rasurarse el pelo a los costados de la cabeza (Vaikrd 19:27) (Este es el fundamento de quienes se dejan crecer mas cabello a los costados de sus sienes. Es el precepto de dejarse las peor, «trenzas») . (Neg. 152) No cortar ni una de las cinco puntas de la barba (dos en cada mejilla y una en el mentén) (Vaikrd 19:27). . (Neg. 153) Prohibicién de hacerse tatuajes (Vaikra 19:28), . (Pos. 101) Sentir temor reverencial del Santuario (esto es, comportarse en él con decoro) (Vaikrd 19-30). (Neg. 154) No realizar la practica del ov (una especie de adivino) (Vaikra 19:31). (Pos. 102) Honrar a los sabios y ponerse de pic ante su presencia (Vaikrét 19:32). (Neg. 156) No engaitar con las pesas y medidas (Vaikra 19:35). (Pos. 103) Tener y utilizar balanzas, pesas y medidas justas (Vaikrd 19-36). (Neg, 157) No maldecir al padre o a la madre, ni siquiera después de muertos (Waikra 20:9) (Pos. 104) Precepto para el Supremo Tribunal Rabinico de aplicar la pena capi- tala hoguera, a la persona que lo merezca por sus transgresiones (Vaikird 20:14). (Neg. 158) No seguir las costumbres de los idélatras (Vaikré 20:23). Emor (pag. 321): 63 preceptos (24 positivos y 39 negativos) (Neg. 159) Prohibicion al Kohen comiin (Sacerdote ordinario), de impurificarse con cadaveres, con excepcin de determinados parientes estipulados en la Tora (Vaikré 21:1) (Pos. 105) Precepto para el Kohen comin (Sacerdote ordinario), de impurificarse por cadiveres de determinados parientes estipulados en la Tord (Vaikra 21:3). (Neg. 160) Prohibicién que rige para un Kohen impurificado, de realizar cl servicio en el dia en que se sumerge en la mikve (piscina de agua natural), hasta después de la puesta del sol (Vaikré 21:6). (Neg. 161) Prohibicién para los sacerdotes de casarse con una prostituta (Waikré 21:7), (Neg. 162) Prohibicién para los sacerdotes de casarse con una mujer jalaleé (Una mujer jalald es una mujer prohibida para un Sacerdote, por ejemplo una divorciada. Y También, jalalé es la mujer nacida de la relacién entre un Sacer dote y una mujer prohibida para él por su condicién de tal.) (Vaikrd 21:7). (Neg. 163) Prohibicién para los sacerdotes de casarse con una mujer divor- ciada (Vaikré 21:7) (Pos. 106) El precepto de consagrar y honrar a los Sacerdotes (es decir, intro- ducirlos al servicio divino y conferirles honores.) (Vaikra 21:8). (Neg. 164) Prohibicion para el Kohen Gadol (Sacerdote Principal) de estar bajo un mismo techo que una persona fallecida (incluye a los fallecidos por los cuales los sacerdotes comunes si pueden impurificarse) (Vaikra 21:11). 3 / anexo — VAIKRA Emor / PRECEPTOS 271. 272. 273. 274. 275. 276. 277. 278. 279. 280. 281. 282. 283. 284, 285. 286. (Neg. 165) Prohibicién para el Kohen Gadol, de impurificarse por cualquier persona fallecida (Vaikrd 21:11). (Pos. 107) Obligacién del Kohen Gadol de casarse solamente con una mujer virgen (Vaikrd 21:13). (Neg. 166) Prohibicién para el Kohen Gadol de casarse con una viuda (Vaikra 21:14). (En cambio, el Sacerdote comin si puede casarse con una viuda.) (Neg, 167) Prohibicién para el Kohen Gadol de tener relaciones con una viu- da (Vaikré 21:1 (Neg. 168) Prohibicién para el Kohen con un defecto fisico, de servir en el ‘Templo (Vaikré 21:17). (Neg, 169) Prohibicién para el Kohen con un defecto fisico pasajero, de servir en el Templo durante el tiempo que esté el defecto (Vaikrd 21:18). (Neg. 170) Prohibicién para el Kohen con un defecto fisico, de ingresar al Templo (Vaikré 21:23). (Neg. 171) Prohibici6n para el Kohen que esta impuro, de realizar el servicio en el Templo (Vaikrd 22:2) (Neg. 172) Prohibicién para el Kohen que esta impuro, de ingerir rerumd (ofrendas) (Vaikra 22:4) (Neg. 174) Prohibicién de ingerir reruma (que incluye los bikurim —prime- ros frutos—) a quien no es Kohen (Vaikrés 22:10) (Neg, 174) Prohibicién de ingerir zerumé (ofrendas) al hebreo que esté al servicio deun Kohen, en forma permanente o temporaria (Vaikrd 22:10). (Un detalle inte- resante: En el caso de que el Kohen tenga sirvientes hebreos, él tiene derecho solamente sobre el trabajo de ellos, y no sobre sus personas. Es decir, ellos no pertenecen al Kohen y por lo tanto no estan habilitados para ingerir de sus ofren- das, En cambio, en el caso de que el Kohen tenga sirvientes no hebreos, las perso- nas de ellos —y no s6lo el trabajo que ellos produzcan— son propiedad del Kohen. Y por lo tanto, ellos si pueden ingerir de las ofrendas sagradas.) (Neg, 175) Prohibicisn para el Kohen incircunciso de ingerir terumd (las par- tes de las cosechas destinadas a los Sacerdotes.) Esta prohibicién se aplica para todas las ofrendas. (Neg. 176) Prohibicion para la mujer jalalé de ingerir ofrendas consagradas (0 sea, ofrendas zerumé, el pecho y el muslo de ciertos sacrificios) (Vaikrat 22:12). (Una mujer jalalé es una mujer prohibida para un Sacerdote, por ejem- plo una divorciada, Y También, jalald es la mujer nacida de la relacion entre un Sacerdote y una mujer prohibida para él por su condicién de tal.) (Neg. 177) No ingerir rével (productos de la tierra a los que no se extrajo terumé —«ofrenda para los Sacerdotes»— ni diezmo) (Vaikra 22:15). (Neg. 178) Prohibicién de destinar para ofrendas, animales con defectos (Waikré 22:20), (Pos. 108) Fl precepto de que el animal para ofrenda sea completo y sin de- fectos (Vaikra 22:21). PRECEPTOS/ Emor 287. 288. 285 291 291. 29; 29: 29: 295 a 29 297. S 29 Sz 300. s $ 30: 5 303. 304. 305. 306. S$ > a (Neg. 179) No provocar defectos en los animales consagrados para sacrificios (Vaikré 22:21). (Neg. 182)No salpicarel altar con la sangre de animales defectuosos (Vaik. 22:24). (Neg. 180) No faenar para ofrendas animales con defectos (Vaikrd 22:22). (Neg. 181) No incinerar la partes llamadas imurim de los animales con defec- tos (Vaikrd 22:22). (Los imurim son las partes del animal sacrificado que se queman sobre el Altar: Ciertas grasas, rifiones, etc.) (Neg. 183) No castrar a ningun ser viviente (Vaikrd 22:24). . (Neg. 184) No ofrendar animales con defectos por intermedio de id6latras (Waikra 22:25). . (Pos. 109) El precepto de que el animal a ofrendar tenga ocho dias, o mas, de vida (Vaikra 22:27). (Neg. 185) No faenar un animal y su cria en el mismo dia (Vaikrd 22:28). . (Neg. 186) No realizar actos que causen la profanacién del nombre de Hashem (Waikré 22:32). (Pos. 110) Santificar el nombre de Hashem (Vaikra 22:32) (Pos. 111) Descansar de las tareas cotidianas en el primer dia de Pésaj (Vaikra 23:7). . (Neg. 187) No realizar tareas cotidianas en el primer dia de Pésaj (Vaikrd 23:7). 299, (Pos. 112) El precepto de la ofrenda Musaf (adicional) durante los siete dias de Pésaj (Vaikré 23:8) (Pos. 113) Descansar de las tareas cotidianas en el séptimo dia de Pésaj (Vaikré 23:8). . (Neg. 188) No realizar tareas cotidianas en el séptimo dia de Pésaj (Vaikr 23:8) . (Pos. 114) El precepto de la ofrenda del Omer (ofrenda de cebada de la nueva cosecha) en el segundo dia de Pésaj (es decir, el 16 de Nisan) (Vaikra 23:11). (Neg. 189) No ingerir pan hecho con harina de la cosecha nueva, antes que finalice el dia 16 de Nisan, en que se hace la ofrenda del Omer, que es la ofrenda de la cosecha nueva (Vaikré 23:14). (Dado que el principal sustento del hombre son los productos de la tierra, antes de usufructarlos es convenien- te hacer de ellos una ofrenda a Hashem, puesto que es El Quien nos los entre- ga para nuestro beneficio. Especificamente, el presente precepto alude a los cinco tipos de cereal: Trigo, avena, cebada, centeno, espelto) (Neg. 190) No ingerir grano tostado de la cosecha nueva, antes de que finalice el dia 16 de Nisan (Vaikrdé 23:14). (Neg. 191) No comer espigas frescas de la cosecha nueva, antes de que fina- lice el dia 16 de Nisan (Vaikré 23:14). (Pos. 115) Contar el émer. Desde el dia en que se ofrenda el émer, contar dia a dia y semana a semana, hasta completar cuarenta y nueve dias, que son siete semanas completas (Vaikré 23:15, 16). 38 1 anexo— Vara Emor - Behar / PRECEPTOS 307. 308. 305 310. s aul. 312. 313. 34. 315. 316. 317. 318. 3 320. = 32 32: 323. 32: = 325. 326. (Pos. 116) Presentar la Ofrenda de los Dos Panes hechos con trigo de la cose- cha nueva en el 50° dia de ofrendado el mer. Este 50° dia es la festividad de Shavuot (Vaikré 23:17). (Pos 117) Descansar de las tareas cotidianas en el dia de Aizeret (Shavuot) (Waikré 23:21). ). (Neg. 192) No realizar tareas cotidianas en la festividad de Shavuot (Vaikrd 23:21). (Pos. 118) Descansar de las tareas cotidianas en el dia de Rosh Hashana (Co- mienzo de Aito) (Vaikra 23:24). (Neg. 193) No realizar tareas cotidianas en el dia de Rosh Hashané (Vathrdt 23:25) (Pos. 119) El precepto de la oftenda Musaf (adicional) de Rosh Hashand (Waikré 23:25). (Pos. 120) Ayunar en Jom Kipur (Dia del Perdén) (Vaikrd 23:27). (Pos. 121) El precepto de la ofrenda Musaf (adicional) de lom Kipur (Waikré 23:27). (Neg. 194) No realizar tareas cotidianas en lom Kipur (Vaikré 23:28). (Neg. 195) No comer ni beber en Iom Kipur (Vaikré 23:29). (Pos. 122) Descansar de las tareas cotidianas en lom Kipur (Vaikré 23°32) (Pos. 123) Descansar de las tareas cotidianas en el primer dia de la festividad de Sucot (Vaikrié 23:34) (Neg. 196) No realizar tareas cotidianas en el primer dia de Sucot (Vaikrai 23:35). (Pos. 124) El precepto de la oftenda Musaf (adicional) durante los siete dias de la festividad de Sucot (Vaikra 23:36). - (Pos. 125) Descansar de las tareas cotidianas el dia de Shemini Atzeret (Waikrt 23:36). . (Pos, 126) El precepto de la ofrenda Musaf (adicional) de la festividad de Shemini Avzeret (Vaikrd 23:36). (Neg. 197) No realizar tareas cotidianas en Shemini Atzeret (Vaikrd 23:36). |. (Pos. 127) El precepto de netilat lulav (tomar las cuatro especies durante Sucot. Las cuatro especies son: Mirto, satice, palmere y itr.) (Vaikrd 23:40) (Pos. 128) El precepto de establecerse en la sucd (cabaiia) durante los siete dias de Sucot (Vaikra 23:42) Behar (pag. 333): 24 preceptos (7 positives y 17 negativos) (Neg. 198) No trabajar a tierra durante el aiio de shemitd (séptimo aio) Waikré 25:4), 327. (Neg. 199) No realizar trabajos en los drboles durante el afio de shemitd (Vaikra 25:4). 328, (Neg. 200) No cosechar en el afio de shemité lo que brota espontineamente de ka tierra (Vaikré 25:5). (0 sea, no cosechar para comercializar, pero si para consumo personal.) PRECEPTOS / Behar VAIKRA — anexo / 9 = a os ae ath td 329, (Neg. 201) No recolectar los frutos de los arboles en el aio de shemitd del mismo modo que se recolectan en los otros afios (Vaikré 25:5). (Es decir, esta permitido recolectar sdlo pata consumo y no para comercializacién. Y ademas, se debe alterar la manera habitual de recoleccién, para marcar una diferencia con el resto de los ios, y pata establecer el precedente de que se trata de productos libres para todo el publico. Por ejemplo: ‘Se debe recolectar los productos con herramientas diferentes a las utilizadas normalmente.} 330. (Pos. 129) Precepto de contar siete ciclos de shemitd (el ciclo de shemité tiene siete afios; y el afio posterior a los siete ciclos de shemité es afto Iobel, «jubileon) (Vaikra 25:8) 331. (Pos. 130) Tocar el shofar (trompeta de cuerno de carnero) en Tom Kipur del 50° afio (Vaikra 25:9) 332. (Pos. 131) Consagrar el 50° aio como afio de Jobel, con cese de labores de la tierra y liberando al publico todo lo que brote (como en afto sabitico) (Vkr: 24:10). (Neg. 202) No trabajar la tierra ni los Arboles frutales en el afio de Jobel (jubi- leo) (Vaikrd 25:11). 334, (Neg. 203) No cosechar en el aiio de iobel lo que brota de la tierra como se hace en los otros afios (Vaikra 25:/1). (Ver aclaracién en precepto 329) 338. (Neg. 204) No recolectar los frutos de los arboles en el afio de fohe/ como se recolectan en los otros aiios (Vaikrd 25:11). (Es decir, no recolecter pare comerciali- zat, pato si para consumo.) 336. (Pos. 132) El precepto de recurrir al Ber Din (Juzgado) para dirimir diferen- en cuestiones comerciales (Vaikré 25:14). 337. 5) No estafar en el comercio (Vaikra 25:14) 338. (neg. 206) No oprimir ni angustiar al prdjimo con palabras (Vaikrd 25:17) 339, (Neg. 207) No vendera perpetuidad un campo de la tierra de Israel (Vaikrd 25:23). 340. (Pos. 133) Reintegrar la tierra a sus duefios originales en el aflo de Tobel (Waikra 25:24). 341. (Pos. 134) El precepto de redimir la propiedad hereditaria en una ciudad amu- rallada dentro del primer aft. (Se refiere a una propiedad dentro de una ciudad amura- lade de la época de! lider lehoshda. El que vendié la propiedad puede recuperarla durante el primer afo, y si no lo hace, la misma pasa a ser propiedad hereditaria del que la compré, y el Vendedor na la recupera més, ni siquiera en el Jubileo. Dichas ciudades amurallades, p. 2) Jetushaléim, gozan de una santidad especial, y por eso la Tord procura desalentar la venta de las propiedades alli comprendidas.) (Vaikra 25:29). 342. (Neg. 208) No modificar la tierra ni los campos que rodean las ciudades de los levitas (Vaikrd 25:34). (No transformar los campos en ciudades y viceversa.) 343. (Neg. 209) No prestar a interés (Vaikré 25:37). 210) No hacer trabajar a un sirviente hebreo en trabajos despreciables 345. (Neg. 211) No vender a un sirviente hebreo por medio de exposicién publica (Waikré 25:42). 346. (Neg. 212) No imponer a un siervo hebreo trabajos forzados (Vaikrd 25:46). 347, (Pos. 135) El precepto de mantener en forma permanente aun sirviente paga- no (Vaikré 25:46). ©5°5 | anexo — VAIKRA - BAMIDBAR Behar - Bejukotai - Nas / PRECEPTOS, SESE 348. 349. 350. 351. ye a 8 353. 354, 355. 356. 357. 358. 359, 362. 363. 364, » (Neg. 119) Prohibicién de vender el dis (Neg. 213) No permitir que un no-judio imponga trabajos pesados a un sir- viente hebreo (Vaikré 25:53). (Neg. 214) No hincarse sobre piedras, ni siquiera para Hashem (Vaikré 26: 1) Bejukotai (pag. 341): 12 preceptos (7 positivos y 5 negativos) (Pos. 136) El precepto para quien haya consagrado el valor de una persona, de entregar el dinero estipulado (Vaikrd 27:2) (Neg. 215) Prohibicion de sustituir los animales consagrados para ofrendas (Vaik, 27:10). . (Pos. 137) El precepto de consagrar ambos animales: el sustituto y el sustituido (Vaikré 27:10). (Si sustituy6 el animal de ofrenda, se aplica este precepto.) (Pos. 138) El precepto para la persona que haya consagrado el valor de un animal, de entregar el dinero que determine el Kohen (Vaikrd 27:11). (Pos. 139) El precepto para la persona que haya consagrado su casa y quiere recuperarla, de entregar el valor que tase el Kohen més un quinto (Vaik. 27:15.) (Pos. 140) El precepto para la persona que haya consagrado el valor de un campo, de entregar el dinero estipulado en la Tord (Vaikré 27:16). (Neg. 216) No cambiar de offenda para la cual fue consagrado un animal (Vaikré 27:26). (Pos. 141) Entregar al Kohen los objetos declarados jérem (mostrencos.) (és decir, el que declara que renuncia a un bien, sin hacer ninguna otra especificacién, el mismo pasa a ser del Sacerdote.) (Vaikré 27:28). (Neg. 217) Prohibicién que rige para el propietario, de vender los campos, terrenos o bienes que haya declarado como jérem (es decir, que haya renunciado @ su titularidad sobre ellos.) (Vaikrd 27:28). (Neg. 218) Imposibilidad de redimir terrenos, campos o bienes muebles que fueron declarados como jérem (Vaikraé 27:28). (Los mismos son para beneticio 6x- clusivo de los Sacerdotes.) . (Pos. 142) Sacar cada aio el diezmo de los animales domésticos ritualmente puros nacidos ese afio (Vaikrd 27:32) zmo de los animales domésticos ri- tualmente puros. Se debe ingerirlo en lerushalaim (Vaikrd 27:33). Libro Bamidbar (Nuimeros) Nas6 (pag. 361): 18 preceptos (7 positives y 11 negativos ) (Pos. 143) Sacar del campamento a las personas que estén ritualmente impu- ras (Bamidbar 5:2). (Neg. 220) Prohibicién para la persona ritualmente impura de entrar en el Santuario (Beit Hamikdash) (Bamidbar 5:3). (Pos. 144) Reconocer verbalmente las transgresiones cometidas (Bam. 5:6, 7). PRECEPTOS / Nasé - Behaaloteja SSSR a RRR 365. 366. 367. 368. 369. 370. 371. 372. 373. 375. 376. 31%, 380. 385. . (Pos. . (Neg Shelaj BAMIDBAR — anexo (Pos. 145) Presentar ante el Kohen a la mujer soté (sospechada de infideli- dad) (para que proceda a la prueba del agua) (Bamidbar 5:15; 5:17). (Neg. 221) No poner aceite en la ofrenda de la mujer sotd (Bamidbar 5:15) (Neg. 222) No poner incienso en la ofrenda de la mujer sotd (Bamidbar 5:15) (Neg. 223) Prohibicién al nazir (nazareno) de beber vino 0 licor que s ne de la uva (Bamidbar 6:3) (Neg. 224) Prohibicidn al nazir de comer uvas frescas (Bamidbar 6:3). ( ) Prohibicién al nazir de comer pasa de uvas (Bamidbar 6:3). (Neg. 226) Prohibicion al nazir de comer semillas de uva (Bamidhar 6-4). (Neg. 227) Prohibicién al nazir de comer cascara de uva (Bamidbar 6:4). (Neg. 228) Prohibicién al nazir de cortarse el cabello, ni uno solo, durante todo el tiempo que sea nazir (Bamidbar 6:5) obtic- . (Pos. 146) Que el nazir se deje crecer el cabello durante todo el tiempo que sea nazir (Bamidbar 6:5) (Neg. 229) Prohibicién al nazir de estar bajo el mismo techo que una persona fallecida (Bamidbar 6:6). (Neg. 230) Prohibicién al nazir de impurificarse por contacto con cadaver alguno (incluso por su padre o su madre) (Bamidbar 6:7). (Pos. 147) El precepto para el nazir de que rasure su cabeza y presente sus ofrendas cuando finalice el tiempo de su promesa de nazir 0 cuando se impurifique (Bamidbar 6:13) . (Pos. 148) El precepto para los sacerdotes de bendecir a los israelitas diaria- mente (Bamidbar 6:23). . (Pos. 149) El precepto para la tribu de Levi de transportar sobre los hombros el Arén Hakodesh (el Arca Sagrada) (Bamidbar 7.9). Behaalotejé (pag. 375): 5 preceptos (3positivos y 2 negativos) (Pos. 150) Fl precepto de hacer la ofrenda de Pésa/ Sheni (Segundo Pésaj) el dia 14 de lar (o sea, un mes después de Pésaj). para quien no hizo la ofrenda de Pésaj en el momento indicado (Bamnidbar 9:11) 51) Ingerir la came de la ofrenda del Segundo Pésaj durante la noche del 15 de lar, con maiz (pan aeimo) y maror (hietbas amargas) (Bamidbar 9:11). 31) No dejar sobras de la came del Segundo Pésaj hasta la mai (Bamidbar 9:12). . (Neg. 232) No quebrar los huesos de la ofrenda del Segundo Pésaj (Bam. 9:12). . (Pos, 152) Tocar las trompetas en el Santuario (Templo) diariamente, al hacer cada ofrenda, y al salir a la batalla (Bamidbar 10:10). Shelaj (pag. 388): 3 preceptos,2 positives y I negativo) (Pos. 153) Separar jalé de toda masa y entregarla al Kohen (Bamidbar 15:20/ 21). (Ls ald es une parte de cada masa, la cual se entregaba al Kohen, En la actualidad, dado aque el Bet HaMikdesh no esté en pie, se retira la jad y se queme.] é / anexo— BAMIDBAR Shelaj - Kéraj - Jukat - Pinjas / PRECEPTOS, Sos tnnesease S secensencent 386. (Pos. 154) Coloear ‘zitzit en toda prenda que tenga cuatro puntas (Bamidbar 15:38). iLos Tattt son los flecos o Flos que penden de ls cuetro puntas de les vestimentas.) 387. (Neg. 233) No ir tras los deseos del corazén, ni tras los placeres mundanos (Bamidbar 15:39). Kéraj (pag. 398): 9 preceptos (5 positivos y 4 negativos) 388. (Pos. 155) El precepto de cuidar el Santuario (Templo) (Bamidbar 18:3). 389, (Neg. 234) Prohibicién a los Kohanim de realizar las tareas especificas de los levitas y viceversa (Bamidbar 18:3). 390. (Neg. 235) Prohibicién a quien no es Kohen de ocuparse de las tareas especi- ficas de los Kohanim (Sacerdotes) (Bamidbar 18:4). 391, (Neg. 236) No abandonar la custodia del Santuario (Templo) (Baidbar 18:5). 392. (Pos. 156) El precepto de rescatar al hijo primogénito (pidién habén) (Bamidbar 18:15). (Los primogénitos deberian consagrarse al servicio @ Hashem, pues El salvé a los primogénitos isaelitas cuando castigé a los primogenitos egipcios. Pero en su luger, por haber participado del becerra de oro, se les quité a ellos dicho privilegio y se les concedié a los levitas. Por eso, para rescatar a los primogénitos y liberarlos de su funcién, se entregan al Sacerdote cinco shekel -monedas- de plata. Esta ceremonia tiene lugar a los 30 dias de vida del nifio,) 393. (Neg. 237) La prohibicién de rescatar la primera crfa de un animal ritualmen- te puro (Bamidbar 18:17). 394, (Pos, 157) El precepto de las tareas especificas de los levitas en el Santuario (Bamidbar 18:23). 395. (Pos. 158) El precepto de entregar el Pimer Diezmo a los levitas (Bamidbar 18:24) 396. (Pos. 159) El precepto para los Levitas de entregar a los Sacerdotes el diezmo de que lo que reciben como diezmo del pueblo (esto es fo que se denomine Teruma del Diezmo) (Bamidbar 18:26). Jukat (pig. 408): 3 preceptos positivos 397, (Pos. 160) El precepto de la vaca colorada (Bamidhar 19:2/9). (Ei precepto de quemar una vaca colorada a fin de utilizar sus cenizas para purificar a quienes se hayan impuriticado por contacto con un cadaver.) 398. (Pos. 161) Conducirse con un muerto como esta estipulado en la Tord (Bamidlbar 19:14), \e\ que entra en contacto, 0 que permanece bajo un mismo techo, con un cadéver queda impuro por siete dies.| 399. (Pos. 162) El precepto del agua para purificacién mezclada con las cenizas de la vaca colorada. Este preparado tiene la propiedad de purificar al que se haya impurificado por contacto con algan cadaver, y a la vez impurifica al que esti puro. (Bamidbar 19:19). Pinjds (pig. 426): 6 preceptos positivos 400. (Pos. 163) Jugar las cuestiones de herencias tal como ordena la Tord (Bam. 27:8). {Los herederos pasan a ser los titulares de los bienes que dejara el cifunto.) 401. (Pos. 164) Hacer la ofrenda Ofd: Ofrendar dos carneros por dia, uno a la PRECEPTOS / Pinjas-Matot-Masé-Dev.-Vi 402. 403. 404. 405. 406. 407. 408. 409. 410, 4. 412. 413. 414. 415. 416. 417. 418. maiiana y otro al atardecer. (Bamidbar 28:2). (Pos 165) Ofrendar la ofrenda Musaf(adicional) de Shabat (Bamidbar 28:9). (Pos. 166) Ofrendar la ofrenda Musaf (adicional) de Rosh Jédesh (comienzo del mes) (Bamidbar 28:11). (Pos. 167) Ofrendar la ofrenda Musaf(adicional) de Shavuot (Bam. 28:26-27). (Pos. 168) Escuchar el sonido del shofar (cuerno de carnero) en Rosh Hashané (Afio Nuevo), el dia 1° del mes de Tishré (Bamidbar 29:1) Matot (pag. 440): 2 preceptos (1 positivo y 1 negativo) (Pos. 169) El precepto sobre Ia anulacién de las promesas (Bamidbar 30:3). (Neg. 238) No transgredir ni alterar una promesa (Bamidbar 30:3) Maséi (pag. 449): 6 preceptos (2 positivas y 4 negativas) (Pos. 170) Ceder a los levitas ciudades donde residir (Bamidbar 35:2). (Neg, 239) No ejecutar al culpable sin que antes sea juzgado (Bamidbar 35:12). (Pos 171) El precepto para el tribunal de exiliar al asesino inintencional a una ciudad de refugio (Bamidbar 35:25). (Neg. 240) Prohibicién de que el testigo emita opinién, en un caso donde esté en juego la pena capital (Bamidbar 35:30). (Un testigo esté inhabiltado para ser designa- do juez de ese mismo hecho, pues al haber sido testigo ocular de le transgresién cometida, condenaré al acusado de antemano y no seré capaz de hallar algun atenuante a su favor.) (Neg. 241) No aceptar dinero a cambio de salvar a un asesino condenado a muerte (Bamidbar 35:31) (Neg. 242) No aceptar dinero del asesino involuntario para eximirlo del exilio en la ciudad refugio (Bamidbar 35:32) Libro Devarim (Deuteronomio) Devarim (pag. 462): 2 preceptos negativos (Neg. 243) No designar como juez a quien no sea experto en la sabiduria de la Tora (Devarim 1:17). (Neg. 244) Que el juez no tema a ninguna persona por hacer tna juicio justo (Devarim 1:17) Vaetjandn (pag. 473): 12 preceptos (8 positivos y 4 negativos) (Neg. 245) No desear objeto alguno de nadie (Devarim 5:18). (Pos. 172) Creer en la Unicidad de Hashem: tener 1a conviccién de que la Causa Primaria de todo lo existente es Uno. (Devarim 6:4). (Pos. 173) El precepto de amar a Hashem (Devarim 6:5). (Meditar acerca de sus actos y mandamientos, para llegar @ captarLo, cada uno de acuerdo a sus posibilidades, y deletarse en El. Y de al surges el amor.) 44 nexo — DEVARIM ‘Vaetjandn - Ekev - Reé / PRECEPTOS, 419. 420. 421, 422. 423, 424, 425, 426, 427. 428, 429, 430. 431. 432. 433. 434, 435. 436. 437. 438. 439. (Pos. 174) Estudiar la Tord y ensefiarla (Devarim 6-7). (Pos. 175) Lectura diaria del Shemd Israel, por la noche y porla mafiana (Devarim 67). («Escucha Israel, Hashem es nuestro Elokim, Hashem es Uno») (A los efectos: de que no perdamos el objetivo de nuestra vida, Hashem procure que tengamos siempre presente ‘el concepto de Su Divinidad, por eso nos ordena recordar Su Unidad oralmente dos veces por dia.) (Pos. 176) Ponerse los tefilin de la mano (Devarim 6:8). (Pos. 177) Ponerse los tefilin de la cabeza (Devarim 6:8). (Pos. 178) Fijar la mezuzé en los marcos de las puertas y portones (Devarim 6:9). (Neg. 246) No exigir pruebas accesorias al verdadero profeta (Devarim 6:17). (Pos. 179) Exterminar a los siete pueblos que habitaban la tierra de Israel antes de la conquista (Devarim 7:2). (El continente asiético, incluyendo o! teritorio actual de Israel, fue legado originalmente por Néaj a su hijo Shem y a los descendientes de él, quienes fueron expulsados por los pueblos kenaanitas, descendientes de Jam (Rashi, Gén, 12:6). Por eso dijo Hashem a Abraham (descendiente de Shem): “A tu descendencia via Itzjak —o sea a los hedreos, Gén. 17:4— entregaré esta tierra (en referencia a la Tierra de Israel)” (Gén. 12:7). Y por eso los hebreos debieron deshacerse de los jamitas, que ocupaben ilegalmente su tertitorio.) (Neg. 247) No tener compasién por los idélatras (Devarim 7:2). (Neg. 248) No casarse con los idélatras (Devarim 7:3). Ekev (pag. 486): 8 preceptos (6 positivos y 2 negativos) (Neg. 249) No tener provecho de los adornos que se utilizaron para un idolo (Devarim 7:25). (Neg. 250) No tener provecho de ningin elemento utilizado para idolatria (Devarim 7:26). (Pos. 180) El precepto de bendecir a Hashem luego de haber comido (Birkat hamazén) (Devarim 8:10). (Pos. 181) Amar a los guerim (conversos) (Devarim 10:19). (Pos. 182) Temer a Hashem, bendito es (Devarim 10:20). (Pos. 183) Orar a Hashem diariamente (Devarim 10:20). (Pos. 184) Unirse y frecuentar a los sabios de la Tora (Devarim 10:20). (Pos. 185) El precepto de jurar en el nombre de Hashem, en caso de ser nece- sario jurar (Devarim 10:20). Reé (pig. 497): 55 preceptos (17 positivos y 38 negativos) (Pos. 186) Destruir los idolos y los elementos empleados para idolatria (Devarim 12:2) (Neg, 251) No borrar los Nombres sagrados ni escrito alguno que contenga santidad, y no desmantelar ninguna Casa de Servicio a Hashem (Devarim 12:4). (Pos. 187) Llevar a lerushaldim todas las ofrendas obligatorias 0 voluntarias en la primera peregrinacién que se presente (Devarim 12:5, 6). (Neg. 252) Prohibicién de hacer ofrendas fuera del Santuario (Templo de PRECEPTOS: Reé DEVARIM — anexo 4 5 440. 441. 442. 443. 444, 445. 446. 447. 448. 449, 450. 451, 452. 453. 454, 455. 456. 457. 458. 459. 460. 461. Terushalaim) (Devarim 12:13). (Pos. 188) Sacrificar todas las oftendas en el Santuario (Devarim 12:13) (Pos. 189) Rescatar los animales consagrados a los que les surgiera algun defecto fisico (Devarim 12:15) (Neg. 253) No comer el segundo diezmo del cereal fuera de lerushaldim (Devarim 12:17). (Neg. 254) No comer el segundo diezmo del vino fuera de lerushaldim (Devarim 12:17). (Neg. 255) No comer el segundo diezmo del aceite fuera de Ierushalaim (Devarim 12:17). (Neg. 256) No comer la primer eria (primogénito) de un animal ritualmente puro fuera de Ierushalaim (Devarim 12:17). (Neg. 257) No comer la came de la ofrenda Jatat o de la ofrenda Asham fuera de la Azard (Patio del Templo de Ierushalaim) (Devarim 12:17). (Neg. 258) No comer la came de una ofrenda Old (holocaust) (Devarim 12:17). (Sino, se quema completamente sobre el Altar.) (Neg. 259) No comer kodashim kalim (oftendas de santidad menor) antes de salpicar con su sangre el Altar (Devarim 12:17) (Neg. 260) Prohibicion a los sacerdotes de comer los primeros frutos antes de que sean depositados en el Patio del Templo (Devarim 12:17). (Neg. 261) No abandonar a los levites y desentenderse de entregarles lo que les corresponde (es decir, los diezmos) (Devarim 12:19). (Pos. 190) El precepto de faenar ritualmente (shejitd) a los animales y aves cuya came que se desee consumir (Devarim 12:21) (Neg. 262) No ingerir micmbro 0 parte alguna extraida de un animal vivo (Devarim 12:23). (Pos. 191) Oftendar los sacrificios tinicamente en el Templo de lerushalim, aunque se resida en el extranjero (Devarim 12:26). (Neg. 263) No agregar nada a lo establecido en la Tori Escrita u Oral (Dev. 13:1) (Neg. 264) No quitar nada de lo establecido en la Tord Escrita u Oral (Dev 13:1) (Neg. 265) No escuchar a quien profetiza en nombre de la idolatria (Dew. 13:4). (Neg. 266) No ser condescendiente con quien induce a la idolatria (Dev. 13:9) (Neg, 267) No aplacar el odio contra quien induce a la idolatria (Devarim, 13:9). (Neg. 268) No salvar de la muerte a quien induce a la idolatria (Devarim 13:9) (Neg. 269) Quien fuera incitado a practicar un culto idélatra, no exponga atenuantes en favor de quien lo incité (Devarim 13:9) (Neg. 270) Quien fue incitado a practicar un culto idélatra, no calle las acusa- ciones contra quien lo incité (Devarim 13:9). AG /anexo— DEVARIM Reé / PRECEPTOS 46; 46: 46 228 465. 466. 46" 468. 46! a Ss 47 = 47 472. 47. Y 47. = 47 a 476. 47 AT eas 47 S 480. 48: 48: Rp 483. . (Neg. 271) No incitar a ningun israelita a practicar idolatria (Devarim 13:12). . (Pos. 192) Inquirir cuidadosamente a los testigos (Devarim 13:15). (Pos, 193) Quemar la ciudad apéstata (ir hanidajat) (ciudad en la que la ma- yoria de sus habitantes practique la idolatria) y exterminar a sus habitantes (Devarim 13:17) (Neg. 272) No reconstruir una ciudad apéstata que fuera quemada (Devarim 13:17). (Neg. 273) No tener provecho de objeto alguno de ninguna ciudad apéstata (Devarim 13:18) |. (Neg. 274) No lacerar la piel a causa de un muerto o para idolatria (Dev. 14:1). (Neg. 275) No rasurarse el cabello de la cabeza a causa de un muerto (Dew: 14:1). (Neg. 276) No ingerir la carne de los animales destinados a ser ofrendados que tengan algin defecto provocado intencionalmente (Devarim 14:3). (Pos. 194) Constatar que las aves a consumir tengan las caracteristicas nece- sarias para ser consideradas kosher (Devarim 14:11). « (Neg. 277) No comer insectos voladores como moscas, abejas y similares (Devarim 14:19) (Neg. 278)No comer de animales que hayan muerto en forma natural (Dev: 14:20). (Pos. 195) Separar (de la cosecha) el maaser sheni (segundo diezmo) (Devarim 14:22), (El Primer Diezmo se entregaba a los levitas. Y este Segundo Diezmo Jo ingerian en Ierushaldim los mismos dueftos de Ia cosecha). (Pos. 196) Separar el maaser ani (Diezmo para Necesitados) en lugar del Maaser Sheni (Segundo Diezmo), el afio tercero y sexto del ciclo de shemité (Devarim 14:28). (Neg. 279) No exigir el pago de las deudas a partir del comienzo del afio de shemité (Devarim 15:2) (sino, condonarlas). (Pos. 197) Exigir al idélatra el pago de las deudas que asumiera (Devarim 15:3). (Pos. 198) Condonar las deudas en el aiio de shemitdé (Devarim 15:3). . (Neg. 280) No abstenerse de prestarle y dispensarle al menesteraso todo aquello que necesite (Devarim 15:7). (Pos. 199) Hacer caridad y fortalecer al pobre en todo lo que necesite para su sustento (Devarim 15.8). Neg. 281) No negar un préstamo a causa de la proximidad del afio de shemitd (afio de condonacién de deudas) (Devarim 15:9). |. (Neg. 282) No despedir a un esclavo hebreo con las manos vacias, al salir en libertad al culminar los seis afios de servicio (sino, se debe proveerle una bonificacién) (Devarint 15:13) (Pos. 200) Bonificar al siervo hebreo cuando sale en libertad, para que no salga con las manos vacias (Devarim 15:13). (Neg. 283) No realizar trabajos con los animales ya consagrados para ofren- das (Devarim 15:19). PRECEPTOS / Reé - Shoftim 484, 485. 486. 487. 488. 489, 490. 491, 492. 493. 494. 495. 496. 497. 498. 499, 500. S01. 502. 503. 504. 505. DEVARIM — anexo /* a ROMERO (Neg. 284) No esquilar la lana de los animales destinados para ofrendas (Devarim 15:19). (Neg. 285) No ingerir jametz el dia 14 de Nisin desde el mediodia (Dev: 16:3). (Neg. 286) No dejar came del Korbsin Jaguigdé (Ofrenda Festiva) hasta el tercer dia de Pésaj (Devarim 16:4). (Se debe ingerir la carne hasta dos dias después de Pesaj. y al tercero se debe quemar el remanente). (Neg. 287) No faenar el cordero de Pésaj en un altar particular (sino en el Altar del Santuario) (Devarim 16:5 (Pos. 201) Regocijarse en las festividades de peregrinacién (Devarim 16:14). (Pos. 202) El precepto para los hombres, de presentarse en el Beit Hamikdash, en lerushalaim, en las tres Fiestas de Peregrinacién, a saber: Pésaj, Shavuot, y Sucot (Devarim 16:16). (Neg. 288) No presentarse en el Beit Hamikdash sin el animal para la ofrenda Olat Reid (Holocausto de Presentacién) (Devarim 16:16). Shoftim (pag. 510): 41 preceptos (14 positivos y 27 negativos) (Pos. 203) Designar jueces y policias (Devarim 16:18). (Neg. 289) No plantar Arboles en el Beit Hamikdash (Devarim 16:21). (Para no asemejamos a los idélatras, que plantan arboles en sus templos) (Neg. 290) No erigir monumentos destinados a la idolatria (Devarim 16:22). (Neg. 291) No ofrendar sacrificios de animales que tengan defectos, aunque fuesen transitorios (Devarim 17-1). (Pos. 204) Obedecer las disposiciones del Sanedrin (Devarim 17:11). (Tribu- nal de Justicia) (Neg. 292) No discrepar con los Sabios de la Trasmisién oral y no alterar sus palabras (Devarim 17:11). (Pos. 205) Designar un rey de Israel (Devarin 17:15). (Neg. 293) No designar Rey de Israel a quien no sea de la simiente de Israel (Devarim 17:15). (Neg. 294) Que el Rey en ejercicio del reinado no acumule mas caballos de los necesarios para su carruaje y los carruajes de su séquito (Devarim 17:16). (Neg. 295) Prohibicién de establecerse en la tierra de Egipto (Devarim 17:16). (Neg. 296) Que el rey no tenga muchas esposas (Devarim 17:17). (Neg. 297) Que el rey no posea plata y oro en exceso (Devarim 17:17). (Pos. 206) Que el rey escriba para si un Séfer Tora (Devarim 17:18). (Neg. 298) Prohibicién para ta tribu de Levi de participar del reparto de la Tierra de Israel (Devarrim 18:1).{Los levitas estaban consagrados al servicio dvino, y por @80 no tenian tierras. Mas bien, las demas tribus les cedieron ciudades dentro de sus territorios) (Neg. 299) Prohibicién a la tribu de Levi de participar del reparto del botin de Ja conquista de la Tierra de Israel (Devarim 18:2) + /anexo — DEVARIM Shoftim / PRECEPTOS, asso ipae enememeennoi sgh aesemnennnonnens eS 506. 508. 509. 510. Sil. 512. 513. 515. 516. 517, 518. 519. 520. 521, 522, 523. (Pos. 207) Entregar al sacerdote ciertas partes de todo animal kosher faenado para ofrenda (Devarim 18:3). (Especificamente: La pata delantera derecha, las mejillas de la mandibula inferior con la lengua y el cuajar) . (Pos. 208) Separar de los granos, del vino nuevo, y del aceite nuevo el Gran Diezmo (Terumd Guedold) y entregarselo al sacerdote (Devarim 18:4). (Pos. 209) Entregar al sacerdote las primicias de la esquila (Devarim 18:4) (Pos. 210) Que los sacerdotes y los levitas cumplan su servicio divididos en turnos (Devarim 18:6, 7). (Neg. 300) No practicar la adivinacién (Devarim 18:10) (Neg. 301) No practicar la brujeria (Devarim 18:10). (Neg. 302) Prohibicién de realizar actos de encantamiento (por medio, por ejem- plo, de serpiente 0 escorpiones) (Devarim 18-10-11). (Neg. 303) No acudir a un ov (médium, un tipo de adivino, Especticamente: El Ov era el que convocaba a los muertes por medio de ciartosrtos, y hacia que a través de sus axilas se escuchara la voz de ellos. Era un acto de ilusionismo y ventsloquia | (Devariim 18:11). |. (Neg. 304) No acudir a un idont (tipo de adivino) (Devarim 18:1). (Practica idélatra tn la que el oficiante se ponia en la boca un hueso de! animal llamado iedlia, y a través de encantamientos el hueso respondia las preguntas que le formulaban) (Escribe Maiménides que el jedtia era una especie con forma humana, y un cordén umbilical lo unia & la tierra de por vida, y su campo de accién ere el que dicho cordén le permitia) (Neg. 305) No invocar a los muertos (Devarim 18:11). (Pos. 211) Escuchar las palabras de los profetas (Devarim 18:15). (Neg. 306) No profetizar en falso (Devarim 18:20). (Neg. 307) No profetizar en nombre de un culto pagano (Devarim 18:20). (Neg. 308) No temer de castigar al falso profeta (Devarim 18:22) (Pos. 212) Designar seis ciudades para refugio de las ciudades de los levitas (Devarim 19:3) (Neg. 309) No tener misericordia del asi sino (Devarim 19:13) (Neg. 310) No correr los limites de los terrenos (Devarim 19:14). (Neg. 311) No dictar sentencia basandose en el testimonio de un tinico testigo (Devarim 19:15) |. (Pos. 213) Sancionar a los falsos testigos con el mismo castigo que quisieron infligirle al acusado (Devarim 19:19) . (Neg. 312) No espantarse del enemigo, ni temerle, y no escapar de ellos (Devarim 20:3). . (Pos. 214) Designar un sacerdote para que arengue al pueblo antes de salir a la guerra (Devarim 20:1, 2). . (Pos. 215) Ofrecer la paz a los pueblos contra los que se libre una guerra optativa (Devarim 20:11). . (Neg. 313) No dejar con vida a ningtin integrante de alguno de los siete pue- PRECEPTOS/ Shoftim - Tetzé 2 SS SE blos contra los que se debe librar la guerra obligatoria (Devarim 20:16). 529, (Neg. 314) No talar los arboles frutales cuando al sitiar una ciudad (Dex: 20:19). 530. (Pos. 216) Desnucar una becerra (egid arufé) al hallar una persona asesinada en el campo o en el camino (Devarim 21:1, 4) 531. (Neg. 315) No arar ni sembrar el sitio donde se desnue6 la becerra del precep- to anterior (Devarim 21:4). Tetzé (pag. 521): 74 preceptos (27 positives y 47 negativos) 532. (Pos. 217) Tratar a las mujeres tomadas en cautiverio (en una guerra) de acuerdo ala Tord (Devarim 2/:/1, 13). (Si soléado le gusta una mujer del enemigo, puede cohabitar con ella por Unica vez, pero después dabe alojaria en su casa por espacio de un mes, debe hacerle cambiar sus prendas seductoras por otras més recatadas, debe hacerla rapar y dejarie crecer las uflas, y permitirle hacer duelo por su familia. Despuds de ese mes, y de otros dos meses adicioneles, si ella decide convertirse al judaismo, se transforma en su esposa. ¥ de lo cantrario, debe dejarla en libertad.) 533. (Neg. 316) No vender como esclava a una prisionera de guerra después de haber mantenido relaciones con ella (Devarim 21:14), 534. (Neg. 317) No esclavizar a una prisionera de guerra después de haber mante- nido relaciones ella (Devarim 21:14). . (Pos. 218) Colgar de un poste los cadaveres de los condenados a la pena capital por apedreamiento (sdlo se coigabs los cadaveres de blasfemos ¢ iddlatras, S6lo cadéveres de hombres, y no de mujeres) (Se lo colgaba @ los efectos de amedrentar al pueblo) (Devarim 21:22). 536. (Neg. 318) Que el ejecutado no permanezca colgado durante la noche (Dev: 2:23). 537. (Pos. 219) Sepultar a todos los ejecutados por el Tribunal, en el mismo dia en que se les aplicara la sentencia (Devarim 21:23). 538. (Pos. 220) Devolver el objeto extraviado a su duefio (Devarim 22:1). 539. (Neg.319) No desentenderse frente a un objeto extraviado (Devarim 22-3) 10 selo 540, (Neg. 320) No ser indiferente frente a un animal caido bajo su carg debe ayudar al dueito a recomponerlo (Devarim 22:4). S41. (Pos. 221) Ayudar al projimo a levantar su carga caida (Dev. 22:4). $42. (Neg. 321) Que la mujer no vista ropa de hombre (Devarim 22-5). 543. (Neg. 322) Que el hombre no vista ropa de mujer (Devarim 22:5). 544, (Neg. 323) No tomar el pajaro madre junto con sus pichones (Devarim 22:6). 545. (Neg. 222) Espantara la madre del nido antes de tomar a los pichones (Dev: 22:7). $46. (Pos. 223) Quitar los obstaculos y escollos de los lugares donde habitamos y construir barandas en terrazas y pozos, y en todo lugar que lo requiera por peligroso (Devarim 22:8) 547, (Neg. 324) No dejar obsticulos ni objetos que puedan causar accidentes, ya sea en el campo o en la casa (Devarim 22:8) Tetzé / PRECEPTOS (Devarim 22:9). 549, (Neg. 326) No comer productos de la vifia en la cual se hayan sembrado ce- reales o verduras (kilei hakerem) (Devarim 22:9) 550. (Neg. 327) No hacer trabajar juntos a animales de distintas especies (Dev. 22:10). 551. (Neg. 328) No vestir prendas confeccionadas con lana y lino juntos (shatnez (Devarim 22:11). 552. (Pos. 224) Casarse de acuerdo a las normas estipuladas en la Tord (Dev. 22:13). 553. (Pos. 225) El precepto para quien difamé a su esposa, de mantenerla para siempre (Devarim 22:19), (Neg. 329) Quien difamé a su esposa, pierde su derecho a divorciarla (Dev. 22:19) (Pos. 226) El precepto para el tribunal de apedrear hasta la muerte a quienes hayan sido sentenciados a dicha pena (Devarim 22:24). 556. (Neg. 330) No castigar con ningiin tipo de sancién a quien fue obligado a cometer una transgresién (Devarim 22:24). 557. (Pos. 227) Que el violador se case con la mujer que violé (si ella quiere, se insta a él a casarse con ella) (Devarim 22:29). 558. (Neg. 331) Que el violador no divorcie jamas a la mujer que violé (Dev, 22:29). 559, (Neg. 332) Prohibicién que rige para el hombre castrado, de casarse con una mujer judia (Devarim 23:2). (Excepto que el problema sea innato 0 por enfermedad) 560. (Neg. 333) Que un mamzer (hijo de una relacién adiliera o incestuosa) no contraiga matrimonio con una mujer judia (Devarim 23:3) 561. (Neg. 334) Prohibicién a las mujeres judias de casarse con hombres de Amén y Moay, incluso si hubiesen ingresado al judaismo (Devarim 23:4). (Porque los ~amonitas y moavitas no salieron con pan y agus al encuentro del cansado y numeraso Pueblo de Israel, que desde Egipto se dirigia a la Tierra Prometida. Este mandamiento es sdlo contra los hombres amonitas y moavitas, y no contra las mujeres: ellas no tenian obligacién de salir 2 su encuentro, porque es el hombre el que debe salir, y no la mujer.) 562. (Neg. 335) No ofrecer la paz a Amon y Moay, nunca (Devarim 23:7). 563. (Neg. 336) No excluir para el matrimonio a los descendientes de un edomita (convertido al judaismo) a partir de la tercera generacion. (es decir, esta permitido casarse con un edomita luego de dos generaciones de haber tenido lugar Ia conversién. Los ‘edomitas son los descendientes de Esav) (Devarim 23:8). 864. (Neg. 337) No excluir para el matrimonio a los descendientes de un egipcio (convertido al Judaismo) a partir de la tercera generacidn (es decier, el nieto de un converso puede casarse con un isaelita) (Devarim 23:8). 565. (Neg. 338) No ingresar el impuro al monte del Beit Hamikdash (el Monte del Templo) (Devarim 23:11) 566. (Pos, 228) Preparar un lugar especitico fuera del campamento para utlizar como W.C. (Devarim 23:13). PRECEPTOS/ Tetzé DEVARIM —anexo / 5) 1 sev TS SA AN PARE EER 569. 570. 571. 572. 573. 578. 379. 580. 586. (Pos. . (Neg. 339) No restituir a su duefio al esclavo que desde el extranjero huyé hacia la tierra de Israel (Devarim 23:16). (Si huyé de su amo que vive en el extran- jero, sea el emo judio 0 no, no se debe reintegrarlo) (Neg. 340) No afligir ni explotar al esclavo que huyé de su amo, radicado fuera de Israel, hacia la tierra de Israel (Devarim 23:17) (Neg. 341) No tener relaciones pre o extramatrimoniales (Dev: 23:18). (Neg. 342) No ofrendar la paga de una prostituta ni el sustituto del valor de un perro (Devarim 23:19). (Si\e pagé a le prostitute con un cordero, ese cordero no debe ser oftendado. ¥ si sustituyé un cordero por un perro, ese cordero tampoco debe ser ofrendado) (Neg. 343) No tomar de un judio préstamos ni créditos a interés (Dev. 23:20). (Pos. 230) Prestar 2 un pagano a interés (Devarim 23:21). . (Neg. 344) No retrasarse en cumplir con las promesas, las donaciones, y las ofrendas consagradas a Hashem (Devarim 23:22). . (Pos. 231) Cumplir y mantener todas las promesas expresadas verbalmente (Devarim 23:24). 232) Permitir al trabajador comer de aquello con lo que trabaja (Es decir, permitirie comer de los productos de la tierra, con los cuales hace su trabajo.) (Dev. 23:25). . (Neg. 345) Que el trabajador no tome del campo de su patrén, mas frutos de los necesarios para saciar su apetito en ese momento (Devarim 23:25). (Neg. 346) Que el trabajador no coma de aquello con lo que trabaja en el momento de su trabajo (Devarim 23-26). (Pos. 233) En caso de divorciarse, hacerlo tinicamente por medio de un docu- mento escrito (Devarim 24:1). (Neg. 347) No volver a tomar nunca més por esposa a su mujer divorciada, después que ésta contrajera matrimonio con otro hombre (Devarim 24.4). . (Neg. 348) Que el marido no se ausente de su hogar por asuntos piblicos, ni para la guerra, durante el primer afio de su matrimonio (Devarim 24-5) . (Pos. 234) Que el esposo se consagre especialmente a su esposa durante el primer afio del matrimonio (Devarim 24:5). . (Neg. 349) No tomar en garantia utensilios necesarios para la preparacién de los alimentos (Devarim 24:6). . (Neg. 350) No eliminar los sintomas de padecimiento del carat (Devarim 24:8). . (Neg. 351) No tomar prenda en garantia por los propios medios, a causa de una deuda, sino por medio de un enviado del tribunal y una resolucién de este (Devarim 24:11). (Neg. 352) No retener la prenda de su propietario en el momento que este la necesita (Devarim 24:12). (Es decir, durante el dia no debe retener articulos 5 2 sanexo— DEVARIM Tetzé / PRECEPTOS gue se usan durante el dia; y durante la noche no se debe retener articulos necesarios para la noche; por ejemplo, una manta) 587. (Pos. 235) Devolver la prenda a sus duefios en el momento que este la necesi- ta (Devarim 24:13). 588. (Pos. 236) Darle al jomalero el pago en el dia y no posponer el pago (Dev: 24:15) 58: $s . (Neg. 353) Prohibicién para el tribunal de recibir el testimonio de un familiar del acusado, sea para eximirlo o para culparlo, en ninguna circunstancia (Devarim 24:16). |. (Neg. 354) Prohibicién para el tribunal de pervertir la justicia de prosélitos y huérfanos (Devarim 24:17), (En cualquier caso esta prohibido pervertir la justicia, pero en el caso de la gente mas débil, la falta es doblemente grave) (Neg. 355) No tomar prenda de una viuda tanto si es pobre o adinerada (Devarim 24:17) . (Pos. 237) Dejar para los necesitados las gavillas olvidadas en el campo (Devarim 24:19) . (Neg. 356) No volver por las gavillas olvidadas en el campo durante la cose- cha (Omer Hashijejé) (Devarim 24:19). (Tales gavillas quedan para usufruc- to de los mas necesitados) 591 59) 59; s 59: S 5% = |. (Pos. 238) Precepto para el tribunal de hacer azotar a quienes cometan de- terminadas transgresiones (Devarim 25:2/3). 59: & . (Neg. 357) No aplicar al culpable mas latigazos de los que prescribe su sen- tencia (Devarim 25:3). (Se le aplica la cantidad de latigazos que pueda sopor- tar. Pero nunca mas de 39), 596. (Neg. 358) No impedir que el animal coma de lo que trabaja (Devarim 25:4). 597, (Neg. 359) Que la viuda sin hijos (febamd) no se case con otro hombre, ex- cepto con el hermano del difunto (iabam) (Devarim 25:5). 598. (Pos. 239) Casarse con la viuda del hermano en caso de que no haya dejado descendencia (bum, matrtimonio levirato) (Devarim 25:5). 599, (Pos. 240) Hacer jalitzd en caso de que el cufiado no quiera casarse con la vinda sin hijos de su hermano (Devarim 25-9). (La viuda descalza al cuiado y escupe en el suelo, frente a él) 60 s . (Pos. 241) Salvar al acosado, de manos de quien lo acosa para matarlo, inclu- sO si es necesario matar al acosador (Devarim 25:12). 60 « (Neg. 360) No tener clemencia de quien acosa a otro para abusarlo o asesinarlo (Devarim. 25:12). 602. (Neg. 361) No tener pesas y medidas adulteradas (Devarim 25:13). 60: 3 . (Pos. 242) Recordar verbalmente, a diario, el dafio que nos hiciera el pueblo de Amalek (Devarim 25:17). (Amelek se interpuso en el camino de los israclitas cuan- do iban camino a recibir la Tord al pie del Monte Sinai.) PRECEPTOS / Tewzé - Tave - Vaielej DEVARIM —anexo/ 53 [nse esac 604. (Pos. 243) Exterminar a la descendencia de Amalek (Devarim 25:19). 605. (Neg. 362) No olvidar el mal que nos causaron los amalekitas (Devarim 25:19). Tavé (pag. 533): 6 preceptos (3 positivos y 3 negativos) 606. (Pos. 244) Recitar los versiculos estipulados en la Tora al momento de entre- gar los bikurim (primeros frutos) en Ierushalaim. (Devarim 26:5). 607. (Pos. 245) Declarar en el Gran Templo de [erushaliim que hemos separado los maaserot y ferumot (diezmos y ofrendas agricolas), y que hemos cumpli- do con la obligacién respectiva (Devarim 26:13). 608. (Neg. 363) No comer el maaser sheni (segundo diezmo) antes de que se entie~ rre al familiar que haya fallecido (oninut) (Devarim 26:14) 609. (Neg. 364) No comer maaser sheni (segundo diezmo) en estado de impureza (Devarim 26:14). 610. (Neg. 365) No utilizar el dinero producto de la redencién del maaser sheni (segundo diezmo) para ningtin fin, excepto para comida y bebida (Dev: 26:14). 611. (Pos. 246) Imitar los caminos de Hashem cumpliendo Sus Mandamicntos (Devarim 26:17). Vaielej (pag. 549): 2 preceptos positivos 612. (Pos. 247) Reunir a todo el pueblo y leer la Tora en publico (Hakel), el segun- do dia de la Festividad de Sucot posterior al aio sabatico (Devarim 31:12). 613. (Pos. 248) Que cada judio escriba para si un Séfer Tora (Devarim 31:19). - Los Siete Mandamientos Establecidos por los Sabios de Israel Los 613 preceptos enumerados precedentemente, son los mandamientos y prohibi- ciones emanados de la Tora. A su vez, rigen 7 mandamientos establecidos por los Sabios dé Israel, a saber: 1. Recitar el Hale! (Plegaria de Alabanzas a Hashem) en las siguientes ocasiones: Los 2 primeros dias festivos de Pesaj, los 2 dias de Shavuot, los 9 dias de Sucot, los 8 dias de Januca. En Rosh Jodesh, dado que no es obligatorio leerlo, sino una costumbre, se lee sélo ciertas partes del Halel 2. Leer la Meguilat Ester (Rollo de Ester) en Purim. 3. Encender las velas de Janucd durante los 8 dias. 4, Encender las velas de Shabat. 5, Lavarse las manos (netilar iadlaim) antes de comer pan y después de haber comido. 6. Decir la bendicién respectiva antes de comer, tomar o sentir un aroma agradable. 7. Establecer un Eruy para poder transportar en Shabat de un dominio privado a otro. XZ,

También podría gustarte