Está en la página 1de 26
L ‘L-2.Compresion isentrop|ea reversible 2-3 transmision de calor a presién constante 3+ expansion isentropiesen laturbina 4-1 condensacién a prasiéin constante No se utiliza el ciclo de CaRNOT: }- pinata ee sobre [> Por la dificuitad de ie con mezcia liquido vapor. ‘alentamiento a temperatura constante. Sesobrecalienta ei vapor seturado mediante mediante un sobre-calentador (auments (nt) en pequefia ‘proporcion), pero disminuye la hummedsd an ta Salida de la turbina, Erresultado de bajar la presién de descarga o de salida hace aumes (Wheto), star {ot} pero existe humedad, aumenta el Pero nuede ocacionar pequertasfitraciones de aire denira def condensador. Elefecto de la presidn maxima aumenta (nt) pero hace disminuir (WW), DIFERENCIA ENTRE SOBRECALENTADORY ‘Ambos toman calor de los gases antes de salir de chimenes pero trabajan a presiones distintas, Elrecalentador trabaja 3 prasion mas baja, 7 | [ ACCESORIO EN INSTALACIONES DE VAPOR FJ x Permiten el paso del condensada sin que atraviese at vapor (sel lubica entre la entrada a la ‘aldera yet tanque) __ féeooniwieas | | -TRavPAs evar <<< TRMOESTATERS i..| da/A20 Tobera divargente Manca | '&'Miai numero de Match = €: velocidad © a: velocidad del sénico. ‘CALDERAS lasircacion on {+ HUMOTUBULARES: gasZalient pasa porla parte interior de los tubs ye 2puo dea a tberk [2 ACUOTUBLLARES: agua se encuentra ent nteor de os ubos Tos gases ene exterior \* ACUO-HUMOTUBULARES: , | CALDERAS HUMOTUBULARES 3 \55/75C ADE ‘CALDERA HUMOTUBULAR VERTICAL: 8) Bajo rendimiento térmica (<85%), gas solo para una vez, ) Ccupa menos espacio ©). Superticie de calefaccion (2 areas en los tubos) 2~ 20 (i?) 9}. Vaporizacitin especifica, 16-22 (Kg/in7h) C} Ne tiene tomba, el agua se callenta nor conveccién nitural a traver de las paredes dé los tubos 1 Conduecion despreciable an tubos, pequefio espesor, @) El gas se descompone an la parte superior. | MENTAIAS DESVENTAJAS: = | ~ Casto relativamente bajo Gireulacion lenta defectuosa ~_eouern nara. Sper re opr pequena Seca ~ tmelmete aap lesbo de can Setrarsoraacinente ° CALDERA CORNOVAGUA: Funciones de las ranuras: 1- aumenta resistencia mecénica a presién extema, 2: aumenta area de contacto ~ Coloca aras de refierzo entre ranuras +7 Tene gran volumen de agua, requierevatia horas para caletar toda la masa de agua y product vapor: + Sup s 100 m* + Vaporizacisn especifica 12 ~ 14 (Ke/hm’) ~* 8elisimo rendimiento térmito, + CALDERA Lawsine: ~ _ Presiones entre media y bala + Sup <.tan m? ~ Vaporizacicn aspecifica 15~ 18 (Ke/hm’) °° CALDERA pags comptisriaLe ceLutosico: + De2pasos = Rendimiento de 70/73 % ‘Gases que pasarar por al segundo paso van directo ala chimenea. > CALDERA escocesa: Vaporizacién especifica 33 ~ 35 (Kayhm’) ~ Poses 3 tubulones i-una serie de tubos pequefios 5 agua ingresa por los tubulones y los gases por los tubos pequetfos + CALDERA MULTITUBULAR: No posee tubulon, solo tubos cantro de la : 1 combustible, por debajo de la caldera + = -Posee-ciimara de desviaciéne gases aa aR a Rendimientos: 1 paso 60% , 2 pasos (70/73}% , 3 pasos (80/83)%, TAs, Porque es mas fcienta tins humotubular de fondo humedo que la de fando seco? oP BES Fn WTR MANOR... RANA ABER NG ne onbome ACCESORIOS EN CALDERAS CColector de vapor: Evifa el arrasire de agua en la sllda de vapor, baja la velocidad de erarada Distribuidor de agua: fta el choque térmico antre al gua fia os bos callentes ~ _Golector de purga: Netra el lodo de la parte inferior dela caldera, ACKESORIOS SXTERNOS Ev CALDERAS: @ Sifon’o cola de chancto iS) ‘Asia al manémetro de las elevadas temperaturas y evita que el vapor lague al manémetrs, + _Presostao (Pi Regul a prsin interna dea cal ~ Walla principal Val extraccin normal de vapor dad 9 resorte (var: Extrae of Valle de seguiad 4 contrepese iv) sor de la caldera, en caso de emergencia «trae al vapor de la caldera, en caso de emergencia no. refractémetro ; visor tubular ‘ydesconectan af motor :2 tipas: magnetral ;eléctrico. + “Controlader de nivel: conactan CALDERAS ACUOTUBULARES 3° \CARACTERISTICAS DE CALDERAS ACUOTUBOLARES, ‘DE TUBOS RECTOS: £ ° Facilidad de cambio de los tubos en ja caldera Fatilidad ce limpiar internamente los tubos : Noes muy exigente con a pureza del agua nor su facilidad de mpieza Facil acceso para limpleza externa de tubos ! + Chimenea corta, sin necasidad de tira forzado i *)CARACTERISTICAS DE CALDERAS, -ACUOTUBOLARES Dé TUBOS CURVOS! | Permite el aprovechamiento dela radiacion del hogar | Cenveccién natural y forzada * Veporizacism espeecifica 3045 (Kg/hm?) >» Para combustibies soliios Inerustacisi omtubos:de caldera acuotublares | 9) éQué pasa con fa transferencia de calor cuando ef tubo. este incrustada| con una. capa’ de varios milimetras de depésitos de slice? 19 Se tratada el agua que circu en el interior sminayen ia transmisign de calor, locuml as aeligtoso, ‘external de. los tubs. # color uede leant a ave silos tubes se forman incristariones de silce que es el calor se concentra en i superficie (parte Tar Ios tubos, b) eQue debe pasar con ta fem, calor? fi... Para. mantener constante. a. tr constante, y cote +e legia. Peratura del tuo si se raquere mantener coytante la tansfeencia de sferencia.de_calor se reauiere aue_Ja temberatura de loo suas mend ioe tubos libres de incrustecones, ©) Biplicar caramente csimo influye {as incrustaciones en el rendimiento de una éaldera acuotubular? las incrustaciones disminuyen ja sferencia de calor v nor ende b: rendifiento de a caldera, Galderas acuotuizulares (GRAFICAR) ®) Esquematizar una caldera acuotubular de dos domos con hogar irradiado aku en al interior delos tubes. Anjoe sa dale 1A vicegla clans La, eireatacsn se Ga po la dike rena, el_ densi dodes. islear el sentido, de flujo dt OF cenveceicn nqtural en.cuanto a la calidad Hel agua — {fagildad v ample espacio vara la limoiera de! * Roca pérsia.de cares en a DESVENTAIAS + gta canticad ge quertas de j ree usta imple vreparacion mantenimiento) b) éQué limita la presién en estas calderas con caberales enteros? éque orurre con la cisculacion natural del agua? { €} QUE limita la presién en las calderas acuotubulares de tubos c Ai Cuando aumenta la orebisn lz arculacion vai (30 ka/emdise requiere side bus Ve HUGAR IRRADIADO: TUBOSTANGENCIAES. TU20S SEPARADOS: DasPosicioy Max: | > ape me I ne foe A oa mM OOSe Seo. _ BS (keglh w#) 2 VE. SO: (ig /iy me) ONa.porsa didn eseci fea: 25 Kelhw | F adoces | | QO 6 ! CAIDERA DE CRCULAGON FOREABA Calderas de circulacién forzada (RESPONDER) a) principio de crculacion forzada monotubular et ® ® ® Aeon Owe wo VAR, SOBRE CAL A:___. agua—->bomba de alimentacién —>ore calentador_ 0 econoy salentador—2vapor sobrecalantage, acion), Nay ménes incrustacones debidos . ©) desventaja Joluy sensible al sistema de circulacion de agua (cuando ne aasa.agua.pot! iio circotacion ienslaauac eens) > come de allman sistencia-> ESQUEMATIZAR CALDERA LAMONT: ‘Se usa mucho pare grandes presiones pot que es mas segura por al domo grande que tiene, Capacidad 55-70Tn/h. Recireulacién (esfuerza el agua a velocidad) correr toda el cireuito con alta 08 Bonmn + Ge. pRiaaRiO GEN. SevoneAcio saRBEGimmacratism — J) 2 heun =! econ Mitre: eve. Aya Yaone 4 soarsracear a, varer oh Pe Areas me fp VA roe, : CALDERA DE CIRCULACION POSTTIVA NATURAL Caleeras dixciealacién forzada (RESPONDER): 3) Caractersticas: B-__Funeiona muy bien, tiene un domo y una jaula de tuberfa, én la part 2 intefna tiene tubos de menos ddiémetro y mavares on la parte externa. existe bomba, 81 agua debe ser tratada yal hoger esté ena parte central scalentaddo 421 %*) DIFERENCIAS ENTRE UNA CALDERA NORMAL DE CIRCULACION NATURAL LA EKROWL: ¥ El tubo Sse clients Ua iferencia de densidad entre os tubos de deacenca # (agua pura] ylos de ascanso S (mezcladie agua y ‘vapor provoca un flujo invertido al vapor fn eltamBor el aguay el vapor se separan yal agua enteae ee | tos uses se calientan tambien nal encaberado Z estén prcialmente separadoa El | 2eun tuye a caves de retorno R Rasta El vapor senarado en Z vaal tambor por Uy la mexciava por & . tambor s! agua descleide por F \G Greulacién se puede mejcrar com alretomno Ry acortande ia lorigitud “a” CALDERAS DEFIUTDO TERMICO Caldera de ako Tarmicoy (RESPONDER) 3) Por que se preferen hs ealderas de fuido termico en lugar dels calderas de vapor de agua para pricesos que cequierenalta temperatura? m Se ello gar a tren reer ereate to, Ademas en fas de vapor de agua sobrecslentado se aproxima a un gas! ninlye su coeficiente de pelicula dfcultando la transferen 2b). aetna or coe nto Masa fomparalira!acates inorales, products orgénicos soos; Merouto (Ha). Ata tempera. Seles mierles fundides Aisima tempergura: metals fandidos como Zine y lero, de combustién deban ESTAR REVESTIDOS DE TUBOS EN TODOS jmprometer la estabilidad det fluldo ante eventual falla de LA BOMBA DE }_ Explicar cada térming de la expresién Q= m.c,.AT R:_(m) esta razén de masa en (K/h) 3 Cp ) entre la temperatura media del fuido {" Calderas de utd én: as cima 10S PLANS pata tar cl cyRcuACN aor sepecificn a presién constantey (AT) esa diferencia, ia temperatura amolente (en 2 Celsius). | i = IE “CaLbERA ALE r - Alimentacisn de emergentia wi value as « left: (GRAFICAM Y COMPLETA) : a) Esquematizar la ta del inyector de agua para una caldera a lea sefialando los componentes. i (Esquematizar ja ijstalacién del dispositive normaimente usado} a \ } = Sistema de alimentacién de agua para caldera 2 lefa (RESPONDER) 'b) Ante una falla della nomba de alimentacién, coma introduciria el agua en ia caldera si cispone de vapor. THROW De HOGA 1 anes > De quema sobre sopertes: Solamente para combustibles séiides. * Deuema-ensuspensin: Louidos, gseoses,sSldos pulveizades + Estere continua: Son dos ruedas girando que tiene una mal jue desplaza sobre alla al combustible Por vibracones: mecspismo de soperts Mlexbies que mueven al combustible por wibracisn de la parila, | GRILLA PLANA: INCONVENTENTES: a) Bajo rendimiento: por el ingreso de aire, se enfria | taba ae Bara controlar el combustible: carga en exo produce combustin en exces Baa a resin de (A8tn/hd€ vapor, provoca SRILA INLINAD/ VENTAJA: Alimeintacion del combustible, lo ct Necesidad que el lo haje moviendda DESURITAIRLa precin es tan, se liza para calderas de hasta oui devap ': SRILA INCLIVAD ual faciita su desplazamiento, menes trabajo para el operario, sin ee | Hee na ec nin ovens edn, Puce Cn age ~ Shee renee tine dace ce ae Sepa ru mca St EP ti ee ee ee + Construida de Tundide eer aa ae Pa vee Peas disgocstey Seb sapaetas Sober ot coal sq quima dl combustinte Hasta nena Citar} expen 2 fretorsn ~ Tipos de combustible: sida, liquids o ances (grandes 0 pulverizados) > Humedod: “Disminucisn del PCL, por que ol ague absorbe cenlrifes, ‘poe se debon toner o elseciia de! Roane deste cf punta sor eid eset ll aad on woos cel, porto eto demmaye poder umenca 2 lon + Tesor de esnizas Re > Batndo de divisidn: depend del tamatio de roan dela loner Amestida que se extingue el 2) Enel fondo de la grila se py + combusticn, (vr si este tambien), '3) 1) y2}son correctas, 4), S# ura ventajosamente para quemarlefes de grandes dimensiones, tener un pequeso trecho plano donde Ins partes mayaree terminen ia Hogar para caléeras (VERDADERO 0 FALSO) 3} En loshewares cellars ol combustible se refraccaria. (§ AB) 5) Eh los hogares de estera continua, o combustible va ngresendo a la cémara|de combustén por a lracén {ela parla, montados sobre unos soperteslexibes. (EY 1) (2) Bias somos ares con sonerte de movimiento por vibraciones, (En houares de estere continua se denen combustbie, quema directamente en el piso del hogar construide por material Hogares (VERDADERO 0 FALSO) 3 "El coeficente de carga tarmica por unis de volumen(Cy) devende de: i 1 tipo de hogar (pavedes de agua, efractai, totalmente rradiado} (FD __ ILE ipo de tio (forzedo, sara) a Ha catia de combustible quemado por hora Ja unericis de alla dengnide dela canldad de combust Hogares para calderas (VERDADERO 0 FALSO) a) Lagrila en escaleta permite mecanizar la alimentacion (e/@) 5) a gril en escola es adecuada parala quama de afi an rozos de erandes dimensiones” CEYV) ©}. éPor qué de bj? ppraus Ia. auema de combustibles de arandes dimensiones dafian el soporte los seldafios se romnpen y el combustile completa la combusts prow ds das_para.quemar 4) Clasificacién y caracteristicas de los hogares para combustibles H.C. quid. ‘Quemadores de conibustibte lquidar CARACTERISTIOAS om | Bara calieras de pequafto porte aprox. 50 ka/h |_Bulverizacion grosera | Guemadior de chorre de vapor. 5 a | Indice de variaein: de WO : Quemadores de copa rotativa | Uega hasta 3500kg/h de combustible | Nacesita combustible con cierta viscocidad es Quemadores de puiverizsisn mecénica | No muy eftiente presion de trabajo 20 (kg/em2) Wek Quemadores de puiverizacion mecénica ¢/ aire aux. | Paire= 2 Kg/em* Peomb=3- concentracién dé sales em agus: dir gurga ‘> concemracién de sales en vapor come 0 5 ema | Sie maiino vlo de conccaacia de sales an agua Si Ala cs oi ciclo de consemtraciones (CC) p= ma) CC bp = mw)! CC emtaaces mp~ me /(CC-1) [HINES DEL TRATAMIENTOIDEL AGUA DE ALIMENTACION DE CALDERAS @ imoeatr ls incrustacnes sobre as supericies de calefaeson delecaldera y de sus accasris Bliminar la corrosion. | ©. Supresion de los arragtres para evitar los depésitos an los tubos recalentadores y alates de las turbinas. di Prevenir fracturas intdreristalinas del metal. -BENTES DE CONTAMINAEION 1 Por fugas an el condensador de superticie. 2 Por impureras que astral vapor dal vaporader 3+ Por petréieo que puede incorporarse al-vapor que lo calienta. 4 Por ubricantes de maquinas, orl productos de doneién en asc jerias y depésitos almacenados, (DE QUE DEPENDE &t AGUA CE AL IMENTACION Dela presion de ranajo dea caldera 2 Deliseno de ia caldera. 3+ Debrégimen de evapoyizacign e coRROsION i 8 Desgasificacion del HjO:- ta quimics- via térmica. ] feguiando ech del tO, ah > & Prevencisn sci, F Por empleo de inhibidores ‘Tratamiento de agua de calderas (COMPLETAR) Para cadaung de los contaminantes sigulentes, indicar efecto ye! tratamiento adecuatla: — fgiemento= =f Efecto = Tratamiento ~ oF ee teary = G2 ~ | Conrosién: Desaireacién 0 desgasificadion quimica ylo tenmica COZ: Corrosion Desaireacién o desgasificacion quimica y/o ténnica ' Sales C870 | sronsstacie i Incrustacién ‘Ablandamiento al Stes. 2") | arastr, inerustacion | Desmineralizacién ‘Aveites Espuma Separaciin, fltracion L Fe inctusteciGr Intercambio de iones IC ‘Soldos oF disuetfos, _ | Am@stte,espuma . | Desconcentracion Tertkt [tod sedmenty | Gnmlinn: manent Reach i 7 ‘Tratamiente:de-agua(COMPLETAR); | 2}. Bian tratamiento antes de intrauci fagua ent cara asin dessasicin ') ta turbider del agua se debe a la presencia de sedimentos, odo, ©) Cando fa resina para al ablandamiento se encue le salmuera (H20.+Nach. niro saturada se procede 4 ia invescion d ‘Tratamiento de agua de calderas (MARCA LA RESPUESTA.CORRECTA), Un filttp de arena del tipo cerrado se encuentra saturado y necesita de un rétfolavadatuando: a). Fragua sale sucia ala sali 5) Auinentae! difersnetal ared@Rentre la entrada vila ©) Sale arena def fitrapor Is salida, 4) Ningunade lasanteriores, ‘Tratamiento de agua de calderas (RESPONDER) a) _éCémo se linpia os filtros de area del tipo cerrado cuando ya estan saturades? fea ol ides decir, se livacta agua a oresign an sentido contrario al de ado 2s 2! mismo para ambos tinos de filtro. de arena. (abiers {rabaie, errads), 5) dEn calderas ce baja prestin que alterativas se tienen pars la desgasificaciin?= Br _caleras. de. aia. nresién_le_desaosifiaciin.recomendada. es por. medios_quimicas).medlante HIDROZINA 0 meciante SULFITO DE SODIo, | (2) En calderss ge alta f. se quesie realizar la deseasificacicn térmica, Para (P 4:21 (Ke/em?)) ¢] +E calderas pequetias de baja presién se queder usar Ios llamados.tratamigatas intemas. Feplicar en I Rees tee tea acho ae am Testes, teske.s\ estos. interes. ai OS... 290.3%. CER AM...200. 08 Fi Baas, PE E20, Bde. aenen SieS.eei aterals Aonsb. Ae c eens chk. 1908.5...%Pal, ORS... eS. qa) “gal agua de proviene de un pozo artesiano es imprescindibie al proceso de| Setimentacion-fitracén), (Iv) (Cl__.ELagua de pore no aelers a arcs somo ied, aunaue boda ser neceaarn on \ctaificacién (coagulacién- 0. de. darificacisn ooraue existe un emphave de grava ave actiian ee 1 one ae debe realizar xen de os yes ncundensabh edhe sacs wens tad nh ee asso ye pee ees a‘ _ECONOMIZADORES (PRE-CALENTADORES DE AGUA} DefiniciGn: Aprovecha os gasas Calientes de la caldera para precalentar al agua de alimentacion, CLASIFICACION: a) Economizadores de Fes fundido b)_Economizadores integrales(tubos de acero} UBICACION CON RESPECTO A.A BOMBA DE ALIMENTAGION: Tiene cavitacion | LUBIGACION. CON RESPECTS: Uh CALDERA: Eta en la ltimas parce de-convecciéiade la caldera: ‘TEMPERATURA: De entrada sino hay retomo es la temperaturatambiente. De salida! Temperatura de vaporizacicn(30 2.40%), YENTAIA: Se logra mayor fandimiento del sistema con el economizador ; BESVENTAJA: Mayor costo, implica un componente mas, nacesidad:de mantenimiento, aumenta -que estar después de la misma para‘évitar ls perdida de carga del lado de los gases, I Baas Economizadores (VERDAQER.0 FALSO} 2 j} Se ubiean luego dela ultima parte de conveccicin dela caldera On . Economizadores (RESPONDER) a) éDénde se ubican con respecto a la bomba de alimentacién de agua? Explicar épor qué? , Se.ubican después dea bomba, amodo de > ("IQué funcién cumplen los econemizadores y donde son instaiados con respecto al ciclo de avance de los. gases de combustion? b), £dué puede ocurrir cuando se alimenta con agua calativamente ria? 20°C por ejemplo, By....ha humedad quel contienen los aases se depositan sobre los tubos prod los mises, El rango de ja emperatura de entrada y salide 25 49 y 100° ¢ ¢)_Eseribirla ecuacich que indica al rendimiento tarmico de una caldera e indiear en la misma acudl de los N ‘términos afecta el|economizador Pre-calentador de agua. o eAaae Seen ae joes LOrsore Sas) BIL ORR \aew sila RN rynessabgyfe CO): x ; * RE Se Utz pernpvetalerte care que'va xectrar nel ER ice ‘aumentar ef rendimiento dntr2 10 2 40%. TIPOS DE PRECALENTADORES: ‘indirectos: Consiste en una tuberia ‘SReeuperatives: Tubularet , Placas. F Reganerativos: Gases de|corbustiGn- aire por donde pasa vapor y el aire se escurre por la parte externa de fa tuberia. ~TIRONATURai TRO ui ‘QUE ES Et TIRO: = = &s el proceso por ol cual los gases de Ia caldera son evacuados la atmosfers, proveniites dea combustén, DQEFINIGION: es el sistema mas sencillo se basa en la diferencia de temperatura de los gases ayudad dé equipos especiales el aire entra en el hogar, alimenta la lama y sale por la shimenea, FAGTORES DELOS CUALES DEENDE EL TIR.NATURAL Teo vane *Volumen de los gases : Seer “Velocidad de los gases (4. 6 m/s) f rT, | th MENTAIRS: ‘Se adaptamfatitmente alas variaciones de cargaiindependiente de la temperatura “*Permite'a instalacion de aparatos recuperadores aire exterior sin DRO FARZADO! CARACTERUSTICAS resis positiva “ideal para:combustibiaes iquidos y gaseasos *Controfde fugas por juntas “Perdidas de gases calientes “Inconvehiencia al operador 2d FOBRNSO ‘DROINDUGIDO: ‘CARACTEMISTICAS *Presidirnegativa “Si exister Fugas (permite la entrada de aire frio) \ TIRO BALANCEADO: (COMBINACION DE TIRO FORZADG E INDUCIDG) Se utiliza para combustibles slides Lbs: iro: Mecsnico (RESPONDER) a) ndlear cdl es la caracteristica del tro inducdo y el problema que se puede dt con referencia b)' Porque se recurre al tira:mecanico cuando se.ra ‘2h verdel tira natural? Ri. Cuando las percidas de carga superan los 24 mmc: los. geseside combustién, Ya. que las diferencias. de | suficiente, or tanto se.renurre al tire mecanico quiere vencer grandes perdldas de cargas (224mmea), tire natural va.no es suficiente para Ja extraccion de *mperatura_ entre. el interiot y. la atmosfers noes la t oan caLeNADORES DE VAPOR ‘SOBRE-CALENTADORES DE VAPOR: Elvan la temperature majteniendo al resin constane “asiricacion: amet wheal * Sobre-calentador inter: cuando es parte de a caldera *Sobre-calentadorindepehcente: Cuando sti sepraia de a caldera, 9 PARA QUE SE SOBRECALIENTA EL VAPOR?? | Para mantener saturado dl vapor hasta que legue al punto de uso. | 3) Amedida que aumentajel régimen de carga, disminuye la temperatura de sobrecalentamiento. b) Se ubica cerca del hogaf, usualmente sobre las parece. | 9° Halos sobrecaientadotes|de radlacie la iemperatara dsmainuye con e aumento dela demanda gor que: af te menor canta de =n ser dona det sobewtnlntlin agence etat dpe pe eee Sampara. T Daas: ' + Sobre-calentadores: (os spbre-calentadores de radiacién: 4) Se ubican en un punto de la trayectoria de los humos para absorber el calor de los gases calientes, b) Seubican cerca del hogar. usualmente sobre las paredes. ¢) Amedida que aumena al régimen de carga, disminuve la temperatura da sobrecaientamiento, dd) Ninguna de las anteriores 2), (VERDADERO GO FAISO) - recaientader de vapor Bates. industries que sélo-s¢ requiese simple calestamienta i a) El sobreca ecard et proceso por que primeso se Uebe entfiar hasta le temmperanura de, VERDADERO) by acclera ef'procsse por que !a diferencia de temperamras sera sayor, 4¢ smnsitrird paler mts aipido GALE 6} Be extensab redes so acmenumbrs a ume figero acbrecaiemumiaas (YERBABSC RO) “HE Les sobrecatestadates de radiactin Se wii ease ptiato dela tmayeroria de ins imuenos para absorber i calor Jo los gave caltenten, (FALSOY Seubican cerca de} hogar. usssimene sobre ies gurcdes (FERDADERG) ‘A medids qoc mumcate oi ragimen de-carga, diemimrye ai régimen de obrecalentamierto. DER Solre-calentadares de vapor {COMPLETAR BAIQ LA GRAFICA): Indicara qué tipo de sabre-calentador correspond cada unas de las curvas: b) cPara qué se suelan acociar ambos sistemas R:.___..Se suelen. combithar bos, sistemas. de. sobre-< temperatura de sobracalehtamiento, rss. leonweceion. iacion) para relgular Ia Citar tres formas te regular la temperatura de sobrecalentamiento, Br. =. Desvio parcial del via de gases caliehtes, ‘Combinacisn de sobre-calentadores de CONDENSADORES ‘Condensadores de vapor 1 Definicién: eee Sen aparatos cor ls finalidad de extraer ealor latente do cualquier fuido, dentro de condensadbr, vapor y fiquido condensado estin 2 1a misma temperatura. Th Caasiticacion: - Coniensedores de superficie ~ Demezcia que se dividen a si vez en ‘9 Dechorms 9 baomtiticos ‘ ~ Refhigerados por aire Z © Para que se utilizan Ios eyectares de vapor 0 bombas de vacio? | ~+Para elitminar lbs gases incandinsables ¥ pare generar vacio: Condensadbresée vapor de aguay(COMPLETA) | a) tasterresdeonamientoss isan cuando A ZONA FAITE ESCAGES DE AGUA, Condensaditres de vanor dé agua (RESPONDER) a} omar s sarees eel rior dr condenodoril sare Aue se = i} Gertie prt oo Ue or woo aad teen ene A:....Condensador friados oor aire Explicar la fnalldad dat condensador en una instalacién termo-eléctrica @ indiear claramente en un dfiagrama T-ssu ubieaeién. & - Bedocic lateng. dal vapor o la. Salicdon dela tcbian ss canver ticle aM, Satirade 9) ar Wust ode 3 Explicar porque no puede usarse un condensacor del tipo barométrico si seretuiere reutiizar el condensado. lana J ondensado no.cuede reutlizarse debido » que esta astd contaminatia. noes pura 2) Give efectos producen los gases incondensables y como se aliminan? A:__Disminuven #1 coeficiente de transmisién de calor !Q) y por “Se.etiminan mediante un tubo 1 disminuye la efitiencia del condensador, e.axtraccifn de gases inconclensables ublcado est! steaicamente, Hacer un coqiem de ia distribueién de presiones dentro de un condensador de mezcia de corrientes aralelas y 2n unc de corriestes opuestes. Indicar donde se conecta Ja boaiBe de vacio tt nye tr poms ee bye isa LE pe tear = TEESE encer Geis poling Seecizntes eosin iro naturai (RESPONDER) i i i 2). Citar tos Factores ge los cuales depende el tiro natural. Volumen se, Temnsratura de igs za + Altus iocal ‘oaeniva presi6n be 5) Gitar factores de ips cuales depende el diémetro y lature de las chimeness. -) Cantidad de gavee 3 i > Velocidad de los gises > Temperatura media de los gases > Temperatura ambiente y presian atmostética local > Bérdida de carga avencer ‘Wra(VERDADERO FAts@) a) Una caldera del ti 9 compacta moderna, de unos 100 m* de superficie requiere necesariamente de tiro mecinico, | OD | capes ant BOMBA ve “Bsaciacion de bombas: . * Se asocon en pardllo gra aumentr el caudal a vencer; ls alturs de presén no Son igus extra recirculacién entre 5. + + Se asocan en seri¢ para aumentar la altura de presion a vencer. fBombas de agua para alimeatacién de caideras HE Tracar i curva caracieristies pars oma asociucion de dos bombed de igual capacisiad ¢): puesias en paralelo, y es see, mostrande ol caudal que se obtendri para wn sistema determinada. j 4 ny lqs sen » 204 oy, Baas: | omias (RESPONDER) 4) cPor qué se puede producir cavitacién 2n una bomba de alimentacién de caldera? sn ane om ening aula O), resin de tran, 8]. Char factores que se deben tener en event + Bi slastaraetertcas som. notencia Pot -TEEMPLO: | 5 _ . _ Bgpecificar tas caracteristicas minimas para la adquisicion de una ; bomba centrifuga para. alimentar una caldera de 10th de vagor 5 prestén de 1@ ke/em2 ‘Las cameteristicas son rendimienta, potencia, caudal y presién de trabajo. MQ" ‘ + $i 7-886 Kig/md (Q=10*10G0/886 =| 1,29 m3/h =0,003735 m3fs PrI0 kafem2 =980,6 kPa ‘Luego Par= Q°P=0,003135*980600=3088,9 W Bor 3k Cy F : Altura =P/( p*g)= 980600(886°9,31) = 112.8 m ‘Tigo dé Gombe apropiada: Bombe dk miltinies ctanas: ©} Indica fa attura manométrieatotal para una electrobomba-sumergibve Horo es de 30 in], el nivel dinsmico 5 {mi fa altura del tanque de Tastuberias se pueden estimaran 25 [mn ra Porm, iturade, nivel esttico-deiagua en:el agua‘es dé 12'{in] las perdidas.en 1) Exnitcar por qué las bombas de alimentacién de calder a tanques de condensado, | RB, Re. TRG. par. sean Bombas de agua para allmentacién de caldera: (COMPLETAR) ®)5¢ calocah 2 o.més Bombas en paraielo pera aunentar el caudal que prosorenan.v sas0. de mantenimiento de une, ia otra carve co t nffenar al pro 5) Estdn ubleados a5 06 [m] por debajo de los tanques de condensada pore PAM ETAT bBo SEAM SAN, ae ©) las bombas centrfiggas para slimantacién de caldera son do Estas etapas estén asociadas.en.... PARA LE, Sombas do agua nara caldera: (RESPONDER) a). Sefialer si es posible acoplar en tinea luna bomba de SiiP, 1450rpm, de 25m? /h « 100me3; con un motor diese! de 2900rom y 20HP. (suponer gue la bomba no tiene problema en trabsjar a 29001} | [ | ~CAIDERAS ELECTRICS ie Calderas Eléciticas (RESPONDER) 3) Gitar tres veniajas|de las calderas eléetricas. falas 6 ni combustibies - asi nule manteniiniensa, sin partes moviles Calderas ElEtricas tipo alectrados sumergidos: | Bseribir as ecuaciones He nos dan ono por kg de vapor genera {a camtidad de vapor senerndn (kg/h) dopsnde drestewcute de los siguientes parimetroa + conductivitiad ded agua; + nivel dei agua: istoncia entre los electrodos, La produccién.de /apor esta dada por a siguiente ommula: 2 Ph 360™ Dy= HHA AO%y em hay ‘De dont se tienen los kWh necosar am DP n—ha) 860=7! Para 1kg de vapor generado se necositara | os para la yentracién do “Dv ig de vapor : am = ia) | oa stipe! cs sa a pin we vei Cano = 350+ sin Production: simultanea (secuen unica fuente de energia pimatia Giclos de cogeneracién: *Eide de cabecers (topping de energia mecanica 0 eléctrica y de energia termica tila parliv de une oyde) W Povesos QUE NECESI TAN TemPs ENTUEAG i MOREEADeS » SARAS. (max HeorC) {a canene Maevion Se al ar ey |— “Faeries L PRE Ce SO *Gidede cola totoming ces [We Ueinebs cassvom| ASODIACE & PES besos Sos ==] QE Reaiseen BVARA + Aurents dl aproveehamiets dela oreo Me de ssenicis)] i Ahorro de combustible pritmaric, fee ene es Paid do vet de ee dentnsd nego | Jonah

También podría gustarte