Está en la página 1de 8
DENDROLOGIA Y GILOLOGIA DE COLOMBIA SANTIAGO CORTES ‘Ceomlemore ‘nauraista, de 1a Comibn iste. eelonea. ADVERTENCIA PRELIMINAR—En el ntimero 2° det volumen 1 de esta Revista se publican algunas acuarelas del naturalista colombiano don Santiago Corte :, aeompaiiindalas con aputes bre Geografia botinic de Colombia, sobre dicotitedénens y eriptégumas det mismo wutor, con el obje. to de recordar @ las actuales gencraciones colombianas de estudiantes et nombre de wn institulor me. ritisimo y de un cientifico acucioso, cuya obra wa analizamos en ta nota viogréfie pudlicuda en eb niimero a que se hace referencia. Pero como todavia existen cn poder de la Academia muchos dibujos admiratiles, ain inéditos, de este autor, se ha creido couveniente dedicar algunas payinas mas al bord nico, que, coujuntamente con otrot hombres de ciencia compatriotas unéstrox ya destpere' cides, forma parte de la colectividad espiritual de esta Academia. Naturalmente, al publicar otras acuarelas de Cortés, noe ha ocurrido que couvendria reproducie aqui algunos apuntes suyos referentes a las maderas mas wlilizables que eatat en nuestro puis, 9 que, © perar de algunas defivioncias, pucdon todovia prostar sorvicios de couxideruclén.—LA DIRECCION, Como el presente capitulo de Ja Flora industrial exife por sf solo una exposicién extensa, superior al Plan que nos hemos trazado para esta obra, nos Jimi taremos a la descripeién de los géneros arborescentes de nuestra Repdblica, y a Ia enumeracién, cn espe- “ial, de los arboles de la grande y til familia de las Leguminosas, por ser 1a que Suministra mayor udmero de maderas de cbanistevia, carpinterta ¢ i Kenlevia, Las Ieguminosas producen generalmente maderns de resistencia y golides muy notables las "esinosas gon incorruptibles on In humedad. Tremos consultado especialmente para perfeetio- Dar este trabajo, a Lanessin en xa libro de “Plantas industriales de la Guayana francesa”; Ja “Flora del Brasi?’; 1a “Historia de kis Phuntas” por el eminente Profesor Taition; lox “Bxperimentos sobre resisten- ela de Jas maderas de la Amériew” por el sefior Du- Montell, ingentero de Marina de Francia, y al pro- Tesor Planchon (in Linnwa XXII, ete.) Lrovarinosas Comprenden drboles, arbustos ¥ yerbas, expin>%os © inermes, euyo fruto es de ordinavio una legumbre © vaina, y gus hojas compuestas. Los demés carsete- Tes exteriores son variables. Baillon divide la {ami- ia en tres grupos: Papitionaceass sus flores son irregulares, d& co Tol papiliondcea 0 amariposada. Cobulpincas as flores Bon cast regulares, de Oro. imbrieada; iméscas, papilionsoeas Rrvthrina L. Los pétalos son muy desigualess con ©l estanday ° corta la care. ndsvte demasiado largo y Moy '% diez estambres diadelfos (9 + 1). Son drboles 0 arbustos frecuentemente espinoxos; lt madera que suministran ex de interior calidad, blanca ovdinaria mente, aunque de grandes dimensiones. E. wombrosa (anaco en ol Socorro, ciimbulo en Cun. Ginamarea y Tolima, icare on el Bajo Magdalen Barbatuco en Ocaiia, eeido en Cheuts, pistno on Antioquia y cachimbo en ¢1 Catiea). Sts flores son de color Se conocen, ademas, Ins especies: Z. glawet HBK,, en Panaind, Duchase; £, rubrinercia, HBR. (chee hos) B. edulis Tr. (bala on Cundinamarca, cha. ehofruto en Antioquia) Robinia C, dmboles y axbustos glabros, viseon0s y peludos; Tas lores esian en racimo ¥ sn de color blanco, reside 6 morado. R. meeutata (matarravén), axbol de vega alin. ra y de buena madera (fonchooerpus macilatis?) Dalbergins © palisandios, xegin Velloxo y Alle. uo. Son fxboles 0 axbustos de flores irvegulares y resupinadas, con nuove o die aeltos. estambres, uno 0 dite D. nigra Allem., es de grandes dimensiones; habje fa en el Arazonas y en gus afluentes, eomo In), dmendata Spruce, Pl. Br., especkulmente en las mie. xenex del Rio Negro, D. americana Renth HBK). Se encuent (amerinum —etrigutosium este Grbol en La Clénnga, Ty. maco, Rio Dagua y Panamd (Goudot, Sinelatr, Tria. na, Sut. HL) D. variabilis PL ct Tr, nabita on et Magitatena y en 14 estacion de Paraiso en el ferracarvil de Pang. 4 (Goudot, Sut. IT.) Todos suministran las made ras de patisandro, de mayor o menor belleza. El género anterior y los tres siguientes estin re. unidos en la trib de las Prerocarpenss Doles ey. so _yos frutos, casi orbienlares, estin adelgazados en st “Borde en forma de ala membranosa, Pterocarpus draco L., en el Chocd y Panama (Tr, Suit. TL) P. rohrii Vali, se encuentra en Panama. P. amerinum (umerinin browne’ Swaris), se en cuenta en lox bosques de La Ciénaga y en Tamaco, segtin Gondot y Sinclair, respeetivamente, Suminis- tran buenas maderas. Drepanocurpus lunatur Mey 68 arvolillo de toda Ja Amériea intertropieal, cerca de Coello, segtin Goudot. Centrolovinn pardona Tuls vulgarmente certur (2) en el Orinoco, sein Purdie, La madera es muy timada por st resistencia y por su color naranja- ‘do brillante. ‘tr. et PI ' ‘Las audiras 0 anyelinos forman un pequeiio zru- de grandes érboles que en la Repriblica compren- Jos Kénevos Andira, Geoffrea y Conmaround. | Pienen el fruto drupieco indchiscente y monosper- | ofa madera ge manutd calor a} ¥ de olor agradable ovdinaviamente. A. thermis HEK., arbol de 16 metros de altura 0 mis, difandide por toda In Amériea ecuatorial. A. riparia ITBK., se enenentra en el vio Opdn, en Santamarta y en ta estacién del Paraiso en Panam (HEB, Gonder, Sutt. 11,) A. excolsa IIK., debol clevado, sin nombre vulgar conocido, Sutton Hayes encontrs esta especie en Pa- mami. Counarouna odorata (1), sevrapia en la Costa Ailintiea y_guacwnayo en Villayieeneio. Las semi ins se emplean en pertumeria; sn madera e2 may aura, de color claro; semejante en su estenetura & la del chieuté 0 eanaguate (Bignonidicea). Densidad 1,158, fuerza 885 Kilogramos, Tas lonchocarpeas tienen el fruto seco © indehis- cente y las semtiTlas transversates y no pendientes en el interior del pericarpo. Lox drboles colombinnos de este Krupo pertenecen a tos wéneros deynelia, pi cidia, hymenolobium, tonchocurpus y platymisciun, Piseidia carthagcnensis Jacy., sw encuentra cerca de Cartagena (P. erythrina, sein Ballon). Platyiniscinm hevestortiguan Benth, BI sefior Tia: na encontrd este érbol cerea de ‘Toealma, P. polystachyun Benth. Se Mama vulgarmeate duira on Vanamé, Dertero eneoutrs también esta especie en Santa Marta, Lonchocaryus latifoline HK. se encuentra en Colon, isla de Coiba y Veragnas (Sntt. TL, Seeman). 1, macrophytlus WBK, ew toda a hoya del x60 Magilalena, en Ocatia y en las riberas del Meta (ITB. Gondot, Sechiim), L. tomentoure Tula, Gondot Te da el nombes vu gar de bawra, en Coyaima, L. sericens HBK., se encuentra en ta linen del fe rrocarril de Panama (Sutt, HL), y en easl toda In América intertropteat Ti velutinus Benth, so Mama iguana en Punand 1) tpt Borwdichye minado por toda la Ai sar de 3 Tounatea Auvl sexentn cepecies Sus flores carece catandarte solame sta At at kth, (Ionehacarpne m. D rs Mackerium Pers, Presley sefiala be _nesent vecies do ete género gue wven ob América equinoecial. Sus piiveas © blancss. Sguute Gale y arbi ‘ya madera ex de nmeha densidad y duveza. ‘novo es semejante a las datbergias, sus Dives se Maman granaditios (rye?) } 16 eupusifotinn Vo se enenentra ex Vanamt (FI. Br.) y en otros Tugures de Colombia, ea Santa Murta y el Valle del Cauca (Puneky Holton). Af, lindenianwn Benth. Linden encontré este ar. bol es dura y pesada, y de bello color rojo osew dol en Santa Marta. ro (2). IE. capote Tr., se encuentra en Cundinamares, La Parkinsonia wenteata Ly arbo Mesa, ete. Capote, vulgarmente. mo AE, granadillo Tr., en el vio Magdalena (Goudot) Pocppigia procera Prest., es ww ¥ en otros lugares de la Reptblica. de buen 3, scemanni Benth., del Istmo de Panamé, Marta. AL. schomburgkii lleva el nombre vulgar de diuré Cassia en Panama, cogtin Seeman. Hay un cardcter botinico que estublece In dite. yencia entre las cesalpinias y las papili es este: Ia primoras tienen el estendarte abrazado Por los dos pétalos laterales; en las segundas, esti abraziindolos. En este grupo de las leguminosas la flor carece de simetria y suelen faltar cuatro pé Jos. En las cassias Wega Ia falta de simetria hasta Jos estambres, md, sox Humatositon campechianum Ln grande axbol os pinoso de Ia América equinoccial; produce el Ta. mado pato de Campeche; evece vapidamente y se eleva hasta trece metros, con un tallo bastante ree- to y do un didmetro muy grueso. La corteza es de color gris oscuro, blanea amarillenta la albura, y el coraz6n amarillo rojizo. En Inglaterra Haman esta madera bots bleu; es rica en materias colorantes su olor es agradable, como de violeta, y susceptible de hermoso pulimento por su estructura compacta. Se Nama brasil, vilarmente. Chevreut aisi6 1a materia colorante det campeche, Mamada hoy Kemataritiann; Erdmann obtuvo por el amoniaco y el aire un nuevo color violado oscu- to Thumado hemateina, cuya solucién amoniaeal mer- luda @ Ja mayor parte de las sales metilieas pro- duce lacas azules y violetas. Casatpinia ceninata y otros Grboles del mismo gé Rero produsen el palo brasid del comercio francés. ‘Sus maderas son duras, compactas, de color rojo vi- Yo que se oxcurece al aive, 1 profesor Chevreul als. 16 la materia tintorial o brasilina. Exta espect enconted Panck en Santa Marta, y alli mismo en ontré Goudot la C. glabrata ITBK. ©. coriaria Wiltd, Las legumbres de este Arbol, ‘ate abunda en el Departamento del Magdalena, en TiestNUEAs sides, se exportan con el nombre de ©. ebano Kret., se Nama ébano y vi Colom, eg Keston _ Goulleria tinctorea IBK., brasit en Popayén, di "idivi en el intexior de Colon tioguia. Los diviaivin canas (Baillon), apenas prominentes (1). Ta madi Jexumbres 0 vainas an abntanate (a ‘a la preparaeién de los cueros y de uso © Leptotobium paradisi, ep. n. de Panam, en la os tacion del Paraiso (Sutt. H.) La madera de este ar Ja, Fag, Benth al norte de enentan cinco especies ameri- qe un ra es e6lida, las 12, & 175 fig. S. Bonple PH wegulnn 1. 30 ibaa jo Namade rete: poima y Toeaime, grucsa, ¥ se encuentra en los valles ¢ Ceulpinias Magdalena, del Zulia yen Pan y del Meta, hasta 800 metros, isi, Seemann). Catartocurpus, C. mosehata HBK. produce pais. La C. fistula de Linueo xe encuentra en Pana €. humboldtians DE speciosa), se Tam ‘Toilos estos Arboles son ota Dicorynia, comprende dos exp doles que pueblan los yalles del ¢o y dol Magdalena, Hay v Amazonas, del Orino- logramos. de cruz; so utilizan mss 0 Austria, Se conocen estas expecies en Cu la base distinguen esta espe cocoinen Facq., del pucrto de Buenaventura; B. ra comosa Jacq., de Cacuta ¥ la hoy rosea Pers., de Panam. Tamarindus indica L. Se encuent mavindo en Ia region eflid: originavio de Asia. Hymenwa courbaril L. Vl algarrobo 0 nazareno e% dow grandes espec en la Repibliea ; el nombrado antes, que se enct ta en las orillas de los grandes rios, y ol H. splen dida de Panama y otros lugares. Arboles os amavilla oseura, muy resistente y compac- tt, y susceptible de hermoso pulimento; densidad, Humboldt vio alga: 0 media mas de de In anterior) ; B. del Zulia, y B. el dvbol de ta. de Colombia; parece t& representa sa macdera de estos 004; tuer rrobos en el A\ 20 metros de Dimorphandva otcifera, to de Buenaventura en el Maman canime. Copaifere officinalis L., de tovos los el “a eenatorial, Sim rntesco del pues éfico (Suet. HL); 10° diontes de 1a Amér ia, guarango eh At — samo de eopaiba o uceite de canime, v sv mailera es duver, elasti sus logumbres tienen las suturas Prioria copaifera Grisch () to de Barbacoas (Sutt + Mamade eatira en tro y 20 de altura. nadas eon dos o enatvo foliolos y extipulas eseimo. alternas, pariPen- sas y endueas en raeimos ene} fiplee de Tas ran Miméseas s de esta division tienen lag flores re. gulares, pequefias y en capitulos, son generalmente espinosas ¥ Sus Arboles producen maderas de olor agvadable, incorruptibles y de un: Parkin oppositifotia Spruce, se encuentra en Vi Mavieencio, segiin Triana, Piptadenia peregrina Benth (1). (Inga niopo H- RK.) ; Godot encoutrs esta especie en Muzo. P. communis Benth, coven de Cartagena, Gov madera es generalmente de color oseure. Prosopis dubia HBK, se encnentra en Bolivar y Panama y alli tiene el” nombre vulgar de Manco- caballo. P. bracteotute DC (Bertero) 5 te especie Lysiloma tanarindifotia enth; ol Le roxtratum Benth, Sue encontrado por Humboldt en Tenerife {ucacia rostrata Humboldt). ‘Tiene et porte de mi mosea y 14x flores de calltandes Tas calliandras tienen hojas descompuestas, bipen sidas; su fruto es una legumabre recta oun poco ar (queada; los estambres numerosos, Se eouocen cerea dle 80 especies, casi todas son drboles. ©. carbonaria Benth., en el vio Palncé; C. aeeman: ni Bonth, en Veragnas; ©. (ospocie nueva) en el 40 Coollo; C. tetragona Benth en et Quindio a 1.400 metros, ¥ en Ocafla (Tr., Sehlim) ; C. earaoana Benth wens C. Hinde niona Benth, vulzarmente earboncro en. Antioquia; C, elavelline Krst. en Ocaiia; C. magdalenae Benth, en Santa Marta, segin Gondot y Pu Los pithecolobium tienen las flores en espigas 0 en capitulos, hermafroditas © poligamas; las hojas hipeniadas como las calliandras; st fruto es plano 0 comprimido, contorneado de waa manera variable, indehiscente o bivalvo, pero no xe abre eldsticamen te como en aquéllas. Este género comprende un 100 espectes distrilmidas en lax regiones efliday del globo, especialmente americans (Baillon). Son &- oles de madera dura, P. macrostachium Benth, (Inga tanccolata HBX, mimosa m. Vahl), vive on los clinas ardientes y Me a los nombres valgares de payandé en et Magdale- ha ¥ gallinero on el Socorro; es Axbot corpulento; p, ponamense Walp, se encuentra en Sania Marta P. oblongum Benth. Duchasssiing encom t16 esta especie en In Costa del Pacitien; P. pubes cons, P. Jorfea ¥ P. sesiliflorum Benth, se encuentran sein Schlim, en In Costa Afntica ; P. unguis cati Tenth, en Amapoima ; P. Benth en La Quo- pradita, Llanos de San 1B Boman Beth (inga cbieren HBK.) en arbaeo} 86 Mama seman en Venesiela a este fsbo! corputento; P. vinccotis Benth, se Tama unyaritia en Anapoima y ot ito Mayglatena ‘Los enterolobium tienen todos Ios earactores del énero anterior, pero su legumbre es cixreinada ¢ lots se encuentra en Santa Mart Mf mismo, segin Sehlim, la siguien- la © indehiscente. Las pocas es- niforme, comprim! pecies conocilas son drboles colosales inermes de Amé tertropical B. timbonoa Martius. (Prosopis dubia HB.), var garmente carita, en Colombia; se encuentra este dr- bol en Panama ¥ Bolivar (Sut. 1) Rosaceas ‘iene esta familia pocos drboles, producen regu- lay madera, muchas voces de olor desagradable, has ta ingoportable en estado fresco, Los géneros avioa, lieania y parinari suministran arboles cuya madera, es de color rojizo, fell para cortarse longitudinal mente. Ta planta més importante de esta familia es ta quillaja saponaria de Chile; Ia corteza se emplen para desengrasar Ja lana en lus fabvieas de patos. Las ehrysobalancas comprenden unas poeas espe- cies, todas arborescentes, de 1 zona ecuatorial ; pro- ucen maderas de poca consistencia. Sus firboles n0- tables son: Ohr, ieaeo cuyo fruto es comestible, y las hirtellas, que tienen generalmente el nombre vulgar de garrapato. Las connardeeas sumiuistran al norte de Colom: bia un arbol elevado, euya madera hermosisima fue Hamada madera de sebra (“dois de zébre”), por Schomburgk: Cnestidinm rufescens Planch. tn Line CTI, 438, (2). TLaunixeas Tay en esta familia drboles giguntescos como el Nectandra turbacensis Nees, de Bolivar; las made- yas que proporcionan son de color amarillo, estima. das por su grino fino y brillante y sus fibras com- pactas; generalmente exhalan un aroma agradable, ten especial los Arboles de Ja tribu de las eryptoca- ries, como ¢1 caparrapé de Cundinamarca ¥ el com: no crespo del norte de Colombia y del Cauca, Nama- do alli chuchajo (ancba perntitis Hemst). Suminis- tra las maderas de rosa del comercio ; el sasafrés del Orinoco, ectandra eymbarun Nees (ovotea oym’. UBK.) ; Jas maaderas conocidas con lox nombres de ‘amaritto ¥ amaritto de peda, ¥ 10x eaneloe (Aexpito- daphne pretiosa Meissn,) 0 coneta de lox Andagquies, Cuga cortena puede reemplazar a Ia canela de Ceildn, ‘Dennorvraczas Ademés de las propiedades generates de In fami ia, havemos notar que suministea jugos gomos re- sinosos, tales como In earaiia, elemi, tacumahaca e ineienso ; produce una de Ins maderas de roxn (iciew altiesina 11B., segin Guibourt) por et érbol Tama: do guacamayo en Cunday, earato y tacamahaco en Santander ‘Producen las terebinticens Arboles notables des de el punto de vista industrial, p. ei “Anacardium rhynocarpus DC., vulg. earacolt, as pave en Panama; arbol gigantesco del rio Magdale. na, su madera es de poca densidad y consistencia, pero de gran utilidad para la fabrieaciin de canons ¥ construcciones livianas. —63— Astronium gravooteus Jaoq., eva los nombres vil gares de diomate 0 yomate en el Magdalena y Vill vieoneio, potrico en Cacuta, tibigaro en el Socorro: su madera es muy densa, resistente, de color rosado, oscuro, propia para el grabado en madera, chaniste- via y construccidnes de vias férreas, El taray pro- poreiona una madera muy semejante al diomate; es Probablemente una variedad de la especie. Mnuiaceas Familia muy importante en Colombia por el né mero de arboles iitiles que eneierva y por la belle ¥ excelontas condiciones de las maderas que propor- ciona a Ia ebanisterfa, ademis de sus vivtudes me- dicinales. Los géneros trichilia, guarca, ewictonia y cedreia se componen de arboles grandes cnyas deras, como el cedro y 1a cuoba, son muy solicita- as en la industria, La eaoba (suietonia muhogani L.) leva tambien os nombres de cedro-cobolla cn Panamé, ¥ cedro carmest en Giron. Trichitia appendicutata DC., yayo Ulanco en el Magiulena (odontandra app. Tr. et PL., in ann. Se, nat. ser. 5 vol. 15, p. 375) ; 7. montana Tr. et PL, en 1a Sabana de Bogota y en el Quindio; 7. aeuninute Kunth. (ad. acum. HBK.) $¢ Uama manglocito ‘Turbaco; 7. spondioides HBK, vive cerea de Mom pox. Guaren, género amerieano. G. trianw DO. (1) ; G. trichitioides Tr. et Pl, Karsten, Cedreta odorata L. vulg. cedro en el Magdalena; ©. bogatensis, Tr. et PL, eedro en Bogota y Facata tivds C. montana Tr. (2); C. nogal ‘Tr., vala, nogel, madera muy usada en toda Ia Repabliea para la ebanisteria. Densidad, 0,360; fuerza, $0 kilograms. Brosoxtaczas La elasificacién de los génetos de esta familia Yle- 38 mucho qué desear y yeina todavia alguna conte Sin en Jos mismos trabajos de Beutham. Suminis tran las Bignonléceas numerosos Arboles, y 6tos Producen bellas y excelentes maderas de construe: ‘ln y de ebanisteria; talen son: el Pecoma tect ary- fon de la Costa Atlantica, Namado bane 0 couro Manoo; el 7. flavercens Mart. o guayncin de Paya: mA, Mamado ast por sustituty al guayuco probalyte- mento; el 7. Pentaphitia, roble det Magdalena, too bo de La Mesa; el ehieatd 0 eutaguate (T. speetadi- 4is), que suministra una madera muy compacts, ‘on 2 y resistente; este hermoso dxbol se enbre de {10 Yes amarillus completamente en 1a época de 18 {10 Yeseoneia, ¥ el anterior de flores de eolor rosade ell 9, sus corolas son eaducas y se dexprenden a im jh ‘08 del viento eabriendo el suelo. Las jagerandas, vulg. guatanduy, caco en Martin, pato de beta en Panag, sministra® be Tis maderas Uumadas falso palieandro por los yan Vockysidcour; los pocos axboles de esta pet fmoitia producen maderms de medians calidad. de sus especies se Hama beyo blenen en Cunday, 1 ble en Salazar (Tr) Las miristie crus, como la fob, eomprenden unas tres especies de drboles que se diferencian del a © divieas, Sou irbo- les corpulentos, de doce # quince motyos de altura: su madera ex bella y oloros te (Baillon). Las rutéccas y simarriteas encierran Arboles grandes, como la simu y la pieranmia de Par nama, ¥ arbolillos. Goxan en terapéntiea, pero su inpe si ula eas por Sus flores sien] Arboles de bastante timportancia suministran I moron: el dine © patonorn (muetira tnctors ‘Don.), empleado como madera de tinte, ¥ pare obit dle cbsinlsteria y mngulnaria por su gram densi finvwra_y resinton as exprcion de teas 8 caehot vulgaurme stow tu feos, cerute en. Ocala, ehiplo en Cents, pred {1 Jugo Meteo Hamada exeho, aunque en eid poco considerable; xi mraclera x bls can. Law avor a | wen también de hl tom hempteron muy ign higuerone’ rea, de regula paimplona st gran nnero de inst jo tea spurt) aja como 1a eoehiniltas ot rte de leche y el de pan, ¥ 1a eastiliow, que proiuee # mayor parte del caucho que xe exporta de Cola bia. La madera del drbol det pan ex amarilla dur y susceptible de hermoso pulimento. De las rorbondeeus se enenentea solamente bol que ervee en In embocadurs ce lox ri08 de Amériea tropical: In Avieenia uitida Loc 8 ™% era es muy resistente © inatueable por et azta d mar. Densidad: 0.768; fuera, 146 kiogramos De las verbondceay we enewentra xotemente a bol tora blanca, buntante seis cil para trabajar, Hamado evenary ea Cun Ma goun: Mamiaritie epg ts BK) " Cupntiferas, comprenden on nuestra Flor nnaw pocis expectos de xrandes grboles, reo OH OF mine y do maderas my sadas en ta eclntee’ (encinas, rob era de coquitot de bt Yeah De law Betulnens, sugtandaceas x Mean, tenemos nyvenas serdos firboten, a exbar: el «ite 1 foun Jerruginen HEH) j 1 naga ogo Ia nigra Suey.) y el timendrin adel worte det elle (Carpocar anigdatiferum Car,), gaol de 18 I Ge Marignita y de Vietorta, Hamade vubsarmet mendrén. Fede en ales a tow mis altos 20060 pox (erat angustt|,atotian (angriatien wf fiital caracotien {anacarditnn rkinoenrpus), careten neta, Mutiay y Marian Ceatophyttum «atid: 4 Tes todos que lgnnlanente abimnstan y compile tax palmox mfx elevadan de mquetios Wea ay a nent serwevo y eleva isin ain yan istoe mk ite Unntante araeion te retay pulimete 1 presi» eonnpate ta COME Law mdonaes EES an pals de curdssty pers mix pr .e empress taba =e mediane peso. Puede considerarse como Arbol fri tals sus fintos eneierran nas almendras aceitosas Este género ex semejanie al pekew de Anblet, det ane formé Gyrtner su rhizobohen, Los géneros Pachira, Bombas y Ockroma de las estercnlidceas, se de Arboles bastante grandes; sumi tiles importan tes, su erior calidad y poco densa. ‘A otras especies agrexaremos estas: Pachira barr gon Seeman, de Panama; P. albe Lodi, vulg. maja: gua, en el Magdalena; Stereulia apetata Kyst. (8. carthagincusis Kunth), valgarmente ewmajonduro en Bolivar; S. rugosa, vulg. castuio de Villavicen- cio, almendro en Giron ?; eriodendron oecidentate 0 pato-santo on el Quindio. tiliéceus son familia notable por In calidad de las fibras textiles que suministra a la industria, Sus expecies arbireas son: Lichea exdopogon Ture. de In Costa Atlintica; L. rufeseons Seeman, de Pa: ni; en Veraguas se Iama gudisimo eotorado, Vattea Mut. (V. stiputarie), arbolillo Tamado ra que en Rogoti, roso en Taquerres y San Juanito eu “Antioquia ; erece en los climas frf0s de los Andes, Su madera es delgada, pero muy resistente a Ia hume- aaa. Las sexi{ragdceas comprenden Arboles pequetios de Tox Andes, vicos en tanino y de maderas finas, tales son las weimunniaa © cneenilios vulzarmentey y las escatlonius, euyas especies Levan los nombres fe rodamonte y tibar en In Sabana de Bogott, chileo en Téquerres, cxaee en Popaydn, La made- ra de este iltimo es muy fina, de color morado uni- forme e incorruptible. Los encenitfog producen exce- ente palo para carbon; el fidar y el rodamonte tie- nen maderas ineorrnptibles, 6 por Lo menos de gi smo el antedn, el raque ¥ olillos pequeiiox de la Sa: bana de Bogota. Nuuthowitens, Son grandes arboles armados de fucries espinas; st madera es blancs © Ngeramente amarillosa. Sus especies mits notables son el codri- to de Ubala y ali, (Trunelia) ; el Z caribeum, Hamado mapurito en Cacuta, tachuelo amaritio en. alalena; el Z. apinosum, vulg. aoabii en Pana mA; el Z, velutinwn? 0 tachelo blanco de Tague. El mangle (rhizophora mangle) es la especie mas notable de las rhizoféreas. Uabita este érbol en 1a eanbocaduin de lox ries; su madera es rojiza © ino: taeable por el agna del mar, y el carbon vegetal pre: parado con esta planta se emplea para desinfeetar el alcohol de catia, Algunos de estos mangles Mugn 4 16 metros de altura; son plantas sociales que for- man los manglares de nuestras eostas as melastomdoeaa comprenden ordi arbustos Gntoreales. Presont esta familia un Arbol notable por su gran dunexa y resisten dad: Rucguetia glutinosn Tr. Se sntra_en los Andes de Rozot, en Usme, en el punto de “Pasqui Ma”, yen otros Tugares de la misma region: se Ma aviamente ta Kane: ma vulgarmente saltdn, Tiene el meonventente de no dar troneos reetos. En Panama se conoce el eainitto (miconia tongis- tyla Steud), que produce buena madera de cons tmnceién. ‘Las ebendceas se componen entre nosotros de al- sqmos arboles de madera duvisima y muy fina, de color mordo asenre, que perteneeen al yénero Dios- pyros; Nevan los nombres vulgares de tanané on ‘Gea, movado en Rionegro ¥ quende en et Cauca. — (D. tncoustans de Jacq. Caviagena). Las estiraedcens son de ordinavio axbolillos, nas veces daboles, Lampifios 9 eubiertos con una "1 rojiza. Hay dos géneros 5 Pamphitia, que tiene cineo estambres, y Styrax, ‘eon diez. . Son conocidos: La Pamphilia aurea Martius, en ‘cana; un arbusto, 1a P. jerrugines, en los Andes de ogota; y el Styrax fomentosum ITBK., que prod co la resina Hamada estoraque: Late conbrotdeeas son avbustos y frboles gem mente de madera fina, propia para el grabado madera, como el guaouco de La Mesa y el guuatipa de provincia de Samapaz (combrettim) ; son espe cies indeterminadas, probablemente algunas de Ins siguientes: Combretun erianthum Benth, axbolillo que s encuentra deade 1a América Central hasta el Brasil. ©. jaoquini Grived., ajseminado por Ia América eeuatorial como el €. deeandran. Terminatia outapn, Hamad atmendro en el Bajo Magdalena y atmendrén en Ciicuta, es Sxbol hermo- 0, de troneo recto, Grosourdy dice que #1 madera es ‘Qe color moreno. Densidad, 0,699; produce abundan- te tanino. BI ape grande, (Talawna oespedesit), es Srbol gigantesco de Muzo y La Palma; pertenece a las maagnotiaceas. Tia onendra aremation Tr. et Pl es dibol de dice metros de altura, do lex wnonéceus; vive entse Ana- oima y ol xfo Magdalena. Ta timitta de las tovece a ui fort simile de ia Cinchone (aha 10, Teou Xt), Meee; Lancijolie. Come ncontramos representada ania Olctvatia primitlvay proveniente de 10 seeeeietuaiie, Matacton, Uituninge, Cafes, sy Mage al nombye vulgar de “Casearitie fine de MGteas variedates, correspondent especies dora” prizimas de la Cichoaa Officinatis, tales como Ia Pariedad f. (eon XLV), Chaluarguere de Lowa, que = 8

También podría gustarte