Está en la página 1de 1

Cirugía de Implantes, ¿Qué debes saber?

1) Debemos saber que una radiografía Panorámica o Retroalveolar, No es suficiente información para una evaluación seria
implantológica.

2) A través del Scanner Dental se puede obtener información respecto de la calidad ósea del paciente y adicionalmente saber
qué medidas de implantes son las más apropiadas gracias a este examen.

3) La limpieza e higiene previo a la Cirugía es fundamental para un cirugía segura y ésta no debería cobrarse dado a que es
parte del Tratamiento de Implantes.

4) Toda extracción necesaria para una Cirugía de Implantes debe ser realizada por el Implantologo responsable del tratamiento
para no dañar el hueso existente e incluso aprovechar la misma extracción para colocar un Implante dental en la misma
cirugía.

5) Toda pieza o prótesis provisoria se debe enviar a un laboratorio a construir dado a que el paciente la utilizara durante un
periodo mínimo de cinco meses y no debe ser improvisada el día de la Cirugía.

6) En el país hay más de 30 marcas de implantes, pero alrededor de 7 fabricantes cuentan con todas las Certificaciones
Internacionales de Calidad y Esterilización por ello es un factor de riesgo muy importante.

7) Cada Implante Dental viene envasado de manera individual y estéril, en su interior vienen Tres copias adhesivas con la
información del Implante utilizado, donde una copia es para el Control médico, otra copia es para la ficha clínica interna y la
última copia debe ser entregada al paciente.

8) Exija y verifique a través de estas copias la calidad de sus implantes, es un derecho del Paciente.

9) Un derecho del paciente en la evaluación implantológica es solicitar la entrega de las Credenciales de su Implantologo,
emitido en línea a través de la superintendencia de Salud.

10) Tenga presente que el especialista reconocido para este tipo de tratamientos es quien posee un título de especialidad
“Implantologo”, distinto del título profesional “Periodoncia e Implantología” o Similar, donde este último como especialidad
principal es Periodoncista y No Implantologo válidamente reconocido por el Colegio de Implantólogos de Chile.

11) Un Tratamiento responsablemente planificado debe estar contemplado por dos especialidades, por un Implantologo quien
realiza la fase quirúrgica y por otro lado un Rehabilitador Oral de especialidad quien toma registro y medida para construir
las piezas o prótesis definitivas.

12) Los factores de riesgo para un tratamiento de implantes exitosos, son múltiples, por ello un tratamiento que se planifico
para 6 meses, al no tomar las medidas y protocolos de prevención podrían perjudicar el tratamiento y pasar a demorar más
de un año. Este tipo de Cirugías se debe llevar a cabo en un Pabellón de cirugía acondicionado para tratamientos de
Implantes. Exíjalo

13) Es recomendable que la clínica donde lleve a cabo el tratamiento cuente con un Laboratorio Dental propio, con el objeto de
resguardar cualquier tipo de modificación o construir las piezas como el paciente lo requiere, sin depender de un laboratorio
externo lo cual aumenta el costo y disminuye la calidad del trabajo.

14) Clínica Dental Titanium entrega estas recomendaciones a pacientes interesados en tratamientos de implantes como Guía
de consejo.

También podría gustarte