Está en la página 1de 4

Aplicación a la

Tema Vida Diaria


La pobreza y el ámbito laboral están
estrechamente relacionados, ya que
En la vida diaria, la
el empleo y los ingresos son factores pobreza puede significar
clave para superar la pobreza y la incapacidad de acceder
mejorar la calidad de vida de las
personas. La falta de empleo, los
a necesidades básicas
bajos salarios, la informalidad como alimentos
laboral y las condiciones laborales adecuados, vivienda digna,
precarias son algunos de los
principales desafíos que enfrentan las atención médica y
personas en situación de pobreza. educación de calidad.
La falta de oportunidades de empleo Además, puede generar un
es una de las principales causas de la
pobreza. Cuando las personas no estrés constante y limitar
tienen acceso a empleos remunerados, las opciones y
se ven obligadas a depender de
oportunidades de
recursos limitados, como la asistencia
social o la economía informal, lo que desarrollo personal y
dificulta su capacidad para salir de la profesional.
pobreza. Además, la falta de empleo
puede llevar a la exclusión social, la
marginalización y la desesperanza, lo
que perpetúa el ciclo de pobreza.

Liceo TEC
POBREZA EN GUATEMALA

La pobreza en Guatemala es un problema


profundo y persistente que afecta a gran parte
de la población. A pesar de los esfuerzos
realizados en los últimos años, Guatemala sigue
siendo uno de los países más desiguales de
América Latina.
Según datos del Instituto Nacional de
Estadística de Guatemala, en 2020,
aproximadamente el 59% de la población
guatemalteca vivía en situación de pobreza, y
de ese total, alrededor del 23% se encontraba en
pobreza extrema. Estas cifras revelan la alta
proporción de personas que no tienen acceso a
condiciones de vida dignas y carecen de los
recursos necesarios para satisfacer sus
necesidades básicas.

SALARIO MÍNIMO
El salario mínimo en Guatemala es
establecido por el Ministerio de Trabajo y
Previsión Social de acuerdo con la Ley del
Salario mínimo vigente. El salario mínimo se
divide en diferentes categorías según el sector
económico y la ubicación geográfica.

A partir de mi conocimiento hasta septiembre OUR STRATEGY


de 2021, el salario mínimo diario para el sector
no agrícola en el área metropolitana de
Guatemala (que incluye la ciudad de
Guatemala y algunos municipios cercanos) era
de 90.44 quetzales. En el caso del sector
agrícola, el salario mínimo diario era de 83.13
quetzales.
POBREZA Y ÁMBITO
LABORAL
Factores

DESEMPLEO TRABAJO PRECARIO

Falta de Oportunidades Bajos Salarios

Cambios culturales

DESIGUALDAD SOCIAL FALTA DE PROTECCIÓN LABORAL

Distribución del ingreso Seguridad laboral


Acceso a servicios básicos Derechos laborales
Brecha educativa Contratos precarios
Salud y bienestar
Seguridad social

COMENTARIO PERSONAL
La pobreza y la escasez de trabajo son dos realidades interconectadas que
representan grandes desafíos para las sociedades. La falta de empleo y
oportunidades laborales adecuadas puede ser un factor determinante en la
generación y perpetuación de la pobreza.

Cuando hay escasez de trabajo, las personas enfrentan dificultades para


acceder a ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y mejorar
su calidad de vida. La falta de empleo también puede limitar el acceso a
servicios básicos como educación, salud y vivienda, lo que agrava aún más la
situación de pobreza.
CONCLUSIÓN
La pobreza y el ámbito laboral están intrínsecamente conectados, ya
que el acceso a empleos dignos y bien remunerados es fundamental
para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas. La
falta de oportunidades laborales y la precariedad en el trabajo
perpetúan la pobreza y generan desigualdades socioeconómicas.

Para abordar esta problemática, es necesario promover políticas que


fomenten la creación de empleo, la igualdad de oportunidades y la
protección laboral. Asimismo, se requiere una inversión en educación
y capacitación para mejorar la empleabilidad de las personas. Es
fundamental establecer un marco legal y normativo sólido que
garantice los derechos laborales, la seguridad laboral y condiciones de
trabajo dignas. La superación de la pobreza y la mejora del ámbito
laboral requieren de un enfoque integral y la colaboración entre
diferentes actores de la sociedad.

GLOSARIO
1.Pobreza: Estado de carencia de recursos económicos, sociales y
materiales básicos que afecta la calidad de vida de las personas.

2.Desempleo: Situación en la que una persona apta y disponible para


trabajar no encuentra un empleo remunerado.

3.Precariedad laboral: Condiciones de trabajo inestables, mal


remuneradas y con falta de protección laboral y seguridad.

4.Inclusión laboral: Proceso de garantizar la participación equitativa


de todas las personas en el mercado laboral, sin discriminación y con
igualdad de oportunidades.

5.Empleo decente: Concepto que se refiere a trabajos que son


productivos, remunerados de manera justa, seguros y que ofrecen
oportunidades de desarrollo personal y profesional.

También podría gustarte