Está en la página 1de 38
ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificacion Existe una gran variedad en la forma de identificar y clasificar a los aceros. Sin embargo, la mayoria de los aceros_ utilizados industrialmente presentan una designacién normalizada expresada por medio de cifras, letras y signos. Hay dos tipos de designaciones para cada tipo de material, una simbolica y otra numérica. La designacién simbolica expresa normalmente las caracteristicas fisicas, quimicas 0 tecnoldgicas del material y, en muchos casos, otras caracteristicas suplementarias que permitan su identificaci6n de una forma mas precisa. Por otro lado, la designacién numérica expresa una codificacién alfanumérica que tiene un sentido de orden o de clasificacién de elementos en grupos para facilitar su identificacidn. En este caso, la designacién no tiene un sentido descriptivo de caracteristicas del materia ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n En general, cuando se acomete el tema de hacer una clasificaci6n de los aceros, ésta dara resultados diferentes segun el enfoque que se siga. Asi, se puede realizar una clasificacién segun la composicién quimica de los aceros, o bien, seguin su calidad. También se pueden clasificar los aceros atendiendo al uso a que estén destinados, o si se quiere, atendiendo al grado de soldabilidad que presenten. Como la micro estructura del acero determina la mayoria de sus propiedades y aquella esta determinada por el tratamiento y la composicién quimica; uno delos sistemas mas generalizados en la nomenclatura de los aceros es el que esta basado en su composicién quimica ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n Todos los paises y muchas instituciones tienen sistemas para clasificar los aceros. Los mas usados en nuestro medio son las especificaciones de la American Society for Testing and Materials (ASTM) y American Iron and Steellnstitute (AISI). Las normas del instituto Colombiano de normas técnicas(ICONTEC) en gran parte estan basadas en las mencionadas anteriormente. En 1912, la sociedad norteamericana de ingenieros automotores (SAE) promovid una reunion de productores y consumidores de aceros, para establecer una nomenclatura de la composiciédn de los aceros. Mas tarde, el instituto norteamericano del hierro y el acero, AISI, tomo la nomenclatura de la SAE y la expandié ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n En el sistema AISI-SAE, los aceros se clasifican con cuatro digitos. El primer digito especifica la aleacién principal, el segundo modifica al primero y los dos ultimos digitos, dan la cantidad de carbono en centésimas. En algunos aceros al cromo de alto carbono hay numeros de cinco digitos, los tres Ultimos dan el porcentaje de carbono. x x || Cantidad de carbono en centesimas Modificacién del primero Aleacién principal ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n En la siguiente tabla se muestra Ia clasificacién seguin AISI-SAE varios tipos de ACEROS 10XX Aceros ordinarios al carbon 11XX Aceros al carbono re sulfurados de facil maquinado 13XX Aceros con 1.75% de Mn (1.5-2%) 15XX Aceros al manganeso (1.0-1.65%) 23XX Aceros al niquel, 3.5% de Ni (3.25-3.75%) 25XX ceros al niquel, 5% de Ni (4.75-5.25%) Se observa entonces que si el primer numero es 1 se sabe que es un acero al carbono; si el digito siguiente es el 0, o sea que la designacién es 10XX, se trata de un acero ordinario al carbono; asi 1030 significa un acero ordinario al carbono con 0.30%C. Si el segundo digito es uno, la designacién es 11XX y significa que se trata de una acero re sulfurado, es decir, se le afiadid azufre para hacerlo mas maquinable, por ejemplo, el acero SAE 1108. ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n En la siguiente tabla se muestra Ia clasificacién segun AISI-SAE varios tipos de A 31XX Aceros al niquel-Cromo, 1.25% Ni y 0.65% Cr 33XX Aceros al niquel-Cromo, 3.5% Ni y 1.60% 40XX Aceros al molibdeno, 0.25% Mo. 41XX Aceros con Cr (0.4-1.2%), Mo (0.08-0.25%) 43XX Aceros al Ni-Cr-Mo (1.8%Ni, 0.65%Cr, 0.25%Mo) 44XX Molibdeno, (0.4-0.53% Si el segundo digito es 3, la designacidn es 13XX y se trata de un acero con contenido de manganeso entre 1.5 y 2%, por ejemplo, el SAE 1330 Si el primer digito es 2, se trata de acero al niquel, por ejemplo, el acero SAE23XX que es un acero con 3.5% de Ni. Si el primer digito es 3, se esta sefialando un acero al Ni-Cr, por ejemplo, el acero SAE 31XX con 1.25% de Ni y 0.65% de Cromo ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n Debido al desarrollo de aceros multicomponentes, hay muchos aceros que no se encontraban en el sistema original. Las convenciones para el primer digito son: IDENTIFICADOR ALEANATE 1 MANGANESO 2 NIQUEL 3 NIQUEL — CROMO (aleante principal cromo) 4 MOLIBDENO 5 CROMO 6 CROMO - VANADIO (Aleante principal cromo) ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n IDENTIFICADOR NaS 7 NIQUEL-CROMO-MOLIBDENO (principal molibdeno) 8 NIQUEL-CROMO-MOLIBDENO (Principal niquel) Se observa entonces que el primer digito determina la aleacion del hierro carbono, como ya se dijo, si el primer numero es 1 se sabe que es un acero al carbono con componente manganeso; si el digito siguiente es el 0, o sea que la designacion es 10XX, se trata de un acero ordinario al carbono ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n EJEMPLO: 1 0 3 0 || 0.30% C No hay modificador Aleacion principal: Manganeso. Acero ordinario al carbone con 0.30% de carbono. ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n Como el proceso de fabricacidn de acero afecta los elementos residuales, tales como Oxidos, sulfuros, silicatos, nitruros; los que a su vez afectan las propiedades del acero, a veces se afiade una letra como prefijo al numero AISI-SAE LETRA PROCESO DE FABRICACION A Acero Siemens Martins basico aleado B Acero al carbono, Bessemer c Acero al carbono, Siemens Martins basico cB | Acero al carbono, Bessemer o Thomas D Acero Siemens Martins acido E Acero de horno eléctrico i MT Acero al carbono S-M basico, para tubos. ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n Como el proceso de fabricacidn de acero afecta los elementos residuales, tales como Oxidos, sulfuros, silicatos, nitruros; los que a su vez afectan las propiedades del acero, a veces se afiade una letra como prefijo al numero AISI-SAE LETRA PROCESO DE FABRICACION A Acero Siemens Martins basico aleado B Acero al carbono, Bessemer c Acero al carbono, Siemens Martins basico cB | Acero al carbono, Bessemer o Thomas D Acero Siemens Martins acido E Acero de horno eléctrico i MT Acero al carbono S-M basico, para tubos. ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n LOS ACEROS SEGUN NORMAS ASTM La norma ASTM (American Society for Testing and Materials) no especifica la composicién directamente, sino que mas bien determina la aplicacién o su ambito de empleo. Por tanto, no existe una relacién directa y biunivoca con las normas de composicién. El esquema general que esta norma emplea para la numeracidn de los aceros es: YXX donde Y es la primera letra e indica el grupo de aplicacién Asi se trata de especificaciones para aceros B si se trata de especificaciones para no ferrosos C especificaciones para hormigon, estructuras civiles; D especificaciones para quimicos, asi como para aceites, pinturas. E sise trata de métodos de ensayos. Ejemplos: A36: especificacién para aceros estructurales al carbono; A285: especificacidn para aceros al carbono de baja e intermedia resistencia para uso en planchas de recipientes a presion; ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n EJEMPLOS: AISI / SAE 1020 Caracteristicas : Acero de bajo contenido de carbono, de facil mecanizado y buena soldabilidad. De baja dureza para usos convencionales de baja exigencia Aplicaciones Bases de matrices, soportes, engranajes, flanges, pernos de anclaje, ejes, cadenas, bujes, tornilleria corriente y pasadores de baja resistencia. Composicién Quimica 0,30-0,60 % Mn < 0,04 %P < 0,05 %S 0,18 - 0,23 %C 0,15 - 0,35 Si ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificacién Als! / SAE 1045 Caracteristicas : Acero de mediano contenido de carbono utilizado ampliamente en elementos estructurales que requieran mediana resistencia mecanica y tenacidad a bajo costo. Posee baja soldabilidad, buena maquinabilidad y excelente forjabilidad. Aplicaciones Es utilizado para todo tipo de elementos que requieren dureza y tenacidad como ejes, manivelas, chavetas, pernos, tuercas, cadenas, engranajes de baja velocidad, esparragos, acoplamientos, bielas, pasadores, cigiiefiales y piezas estampadas. Puede ser sometido a temple y revenido. Composicién Quimica 0,60 - 0,90 % Mn < 0,04 % P <0,05%S 0,43 -0,50%C 0,15 - 0,35 Si ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n Que es elacero ASTM A36 El acero A36 es la designacién de la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM, siglas en inglés) para el acero al carbono. El acero ASTM A36 es el tipo de uso mas comtn en la construccién. Sus propiedades permiten que se use el acero en muchas aplicaciones, a diferencia de otras aleaciones de mayor rendimiento. Caracteristicas Acero estructural de baja resistencia y buena soldabilidad, para aplicaciones que requieran propiedades mecanicas garantizadas. Aplicaciones Pernos de anclaje, pernos para aplicaciones livianas, tensores y pasadores de baja resistencia. Estado de Suministro y Rango de Medidas Laminado con tolerancia DIN 1013 5/8” a 3%” ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificacién AISI / SAE 4340 Caracteristicas Acero de baja aleacidn al Cromo Niquel Molibdeno. Posee gran templabilidad, tenacidad y resistencia a la fatiga. Se suministra con tratamiento térmico de bonificado (temple y revenido). Se utiliza en piezas que estan sometidas a grandes exigencias de dureza, resistencia mecanica y tenacidad. Su maquinabilidad es regular y posee baja soldabilidad. Aplicaciones Se utiliza en la fabricacién y reparacion de partes y repuestos que estan sometidos a muy altos esfuerzos dinamicos tales como cigiiefiales, ejes de levas, arboles de transmisiOn, barras de torsién, ejes, vastagos, componentes oleo hidraulicos, poleas, barras de parrillas para harnero, componentes de barras de perforacién, discos de freno, pifiones, pernos y tuercas sometidos a grandes esfuerzos. En general, es recomendado en aplicaciones de piezas de gran secciédn con elevadas exigencias mecanicas. ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificacién AISI / SAE 4340 Caracteristicas Acero de baja aleacidn al Cromo Niquel Molibdeno. Posee gran templabilidad, tenacidad y resistencia a la fatiga. Se suministra con tratamiento térmico de bonificado (temple y revenido). Se utiliza en piezas que estan sometidas a grandes exigencias de dureza, resistencia mecanica y tenacidad. Su maquinabilidad es regular y posee baja soldabilidad. Aplicaciones Se utiliza en la fabricacién y reparacion de partes y repuestos que estan sometidos a muy altos esfuerzos dinamicos tales como cigiiefiales, ejes de levas, arboles de transmisiOn, barras de torsién, ejes, vastagos, componentes oleo hidraulicos, poleas, barras de parrillas para harnero, componentes de barras de perforacién, discos de freno, pifiones, pernos y tuercas sometidos a grandes esfuerzos. En general, es recomendado en aplicaciones de piezas de gran secciédn con elevadas exigencias mecanicas. ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n ALEACIONES RESULTANTE DE LA ADICION VOLUNTARIA Y DISCRETA DE DOS 0 MAS ELEMENTOS, QUE SE REALIZA PARA OBTENER. UN PRODUCTO DE CARACTERISTICAS FISICAS Y MECANICAS DISTINTAS A LAS DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES. ALBACION METALLICA ALEADO METAL QUE SE ENCUENTRA EN MAYOR PROPORCION (MATRIZ ) ( SOLVENTE ) ALEANTE(/S)| ELEMENTO(/S ) AGREGADO (/S ) AL ALEADO CON EL OBJETO DE MODIFICAR SUS PROPIEDADES. ( SOLUTO ) ELEMENTOS SIEMPRE PRESENTES EN LOS METALES. SON INDESEABLES Y DETERIORAN LA CALIDAD DEL PRODUCTO | A) DEL MINERAL BASE ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n PROVIENEN : B) DE LOS AGENTES DE REDUCCION C) DELOS AGREGADOS DE REACCION IMPUREZAS E) DE LOS AGREGADOS DE FLUIDIFICACION SE TRATA DE REDUCIRLAS A UN MiMIMO PERO A) POR IMPOSIBILIDAD TECNOLOGICA B) POR INCONVENIENCIA ECONOMICA C) POR INDIFERENCIA TECNICA NO DESAPARECEN : EFECTO DE LOS ALEANTES SOBRE LOS ACEROS TIPO MICROCONSTITUYENTES TAMANO DISTRIBUCION TEMPERATURA DE FUSION CINETICA DE TRANSFORMACION TEMPERATURA DE TRANSFORMACION TFMP! ARI INAD ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n co RESISTENTE © FLUENCIA © ROTURA = PROPIEDADES MECANICAS DUREZA MALEABILIDAD DUCTILIDAD RESILIENCIA TENACIDAD CALOR (DESCAMADO )} CALOR — (FLUENCIA LENTA) FRIO (FRAGILIDAD ) RESISTENCIA FATIGA DESGASTE CORROSION CONDUCTIVIDAD TERMICA = PROPIEDADES FISICAS CONDUCTIVIDAD ELECTRICA PERMEABILIDAD MAGNETICA DILATABILIDAD TERMICA ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n TENDENCIA 4, ELEMENTOS, BisoWverse’ aha Forman territa. arburee se disuelve Miquel ena fertita Se disuelve | Forma Camo ent arbures fertita disuelve dena en la | Grande ferrita SOLUBILIDAD DE LOS ELEMENTOS ALEANTES TNIATASEALEAS | erecro _ INFLUFNETA i ENDURECEDOR FORMACION raving masa) Sonne ix POE Aaa ecubmeed cena soluitiaad enfSW5H09 Ferarta | scagos waterrta | rama 10a 25% durece y brdependientl ienitacs | mreira ta _ del % dec venacigad sata | _ Endurece sae REA) wagramene: | ME rintado |'0,5% de | 4/2 | menor que co corrosion: aw arm (er oa Origina Mayor que bs imiente elcr WrweENCtA | saeucipaes | son) FUNCIONES QUE INFLUENEIA EW LABISHINUCION TST TEMPLABILIDAD (py) pbSthy | CADA UNO DE Los revewrng | ELEMENTOS. ‘Auman rege 1° Aumenta la figeramente. | Muy poco en (enacided. iar 2° Aumenta la ort Tiende a rat en tesistencia porcentajes G° Austenizalos laceros altos en Cr austenita ef aceios de alta < | 1° Aumenta la empl abiligard 12 Mejera la resistencia al esges P Auinenta la | [resistencia en oeatiente 4° Aumesta la resistencia a Na corrosién y woxicdacién meutana somes resistencia al moderadamente |eblennda [ve aurenta ta Se opone al templabilidad neck toi2® reciuce la Aumenta mucho. Trawiidad de Mas que el Cr Irevenido [3° Mexjura ta secundaria ‘resistencia en icaliente, ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificacién Se opone al Parhuras crn. resistentes al oposicidn al ee: Terementa ere ablendamientoja resistencia el Tiene poco: nfluencia en 2° Actua come ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES 2% (ote eon 0,259% de ©) Enduece con erdida de plasticidad Estudio y Clasificaci6n Aumont moderacamente Ws Ste mn Ho ejerce innwencta aimutade Muy ‘ersturecedor ‘sumuiar al re Dismunuye 20 Majora la etencion de eureze y resistencia en Muy eneluracedar an suluciin slide. No ajaree tntuencia ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n Aumenta muy Tuertemente en estado cisuelto. NM roe ena Ho sietce Iho rpemitca ta considerable) ae i sible MeMplabilicad, ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificacién Efectos de los elementos de aleacion sobre la Temperatura eutectoide °C oF 1300 1200 , 2200 1100 2 / x 5 &/ oe 2000 & &/ AS 8 8 2 1800 2 1600 a s 2 1400 1200 1000 ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n Efectos de los elementos de aleacion sobre la Temperatura eutectoide 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0,20 0.10 Carbono (%) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Elemento de aleacién (%) ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificacién CLASIFICACION GENERAL DE LOS ACEROS Aceros de facil mecanizado Buena aptitud al arranque de viruta. Permite aumentar la velocidad de mecanizado para grandes series. Principales elementos de aleacién: Plomo (0,15 a 0,30 %) : no se combina , es como si estuviera emulsionado, es un buen lubricante para el corte por arranque de viruta. Azufre (0,10 a 0,30 %) : con 0,6% de Mn forma sulfuro de Mn , que permite ser trabajado a velocidades de corte dobles que un acero corriente. Normalizaci6n Serie 11XX —Més usados SAE 1112 c 0,13 max. Mn 0,90 $0,20 P 0,10 SAE 12 L 14 (idem 1112 pero mejor maquinabilidad) C 0,15 max. Mn 15S 0,3 P 0,06 Pb 0,15 a 0.35 ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificacién CLASIFICACION GENERAL DE LOS ACEROS Aceros al Manganeso - Acero Hadfield Austeniticos de gran resistencia al desgaste. Utilizado en cruces de vias , mordazas de trituradoras , excavadoras , orugas de tanques e industria pesada en general Principal elemento de aleacion : Manganeso Manganeso ( > 12% ) estructura austenitica ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificacién CLASIFICACION GENERAL DE LOS ACEROS Aceros aleados con Cromo Molibdeno Niquel Principales elementos de aleacién: Cromo ( 0,8 a 1,1% ), Molibdeno (0,15 a 0,25% ) Normalizacin: Serie 41XX SAE 4140 mediana templabilidad, engranajes, paliers , ejes y usos en la ind. Automotriz en general. Cromo (1% ), Niquel ( 1,5% ) Normalizacion: Serie 31XX SAE 3115 Buena templabilidad y tenacidad, cardanes ejes Cromo ( 0,5% ), Niquel ( 0,55% ) , Molibdeno ( 0,20% ) Normalizacion: Serie 86XX SAE 8620 mediana templabilidad, piezas solicitadas a fatiga pifiones y coronas ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificacién CLASIFICACION GENERAL DE LOS ACEROS Aceros aleados con Cromo Vanadio Wolframio Conservan su filo a altas temperaturas ( 600°C casi al rojo ) Principales elementos de aleacién: Wolframio ( 18% ) , Cromo ( 4% ), Vanadio ( 1% ) Normalizacion : Segun fabricante SAE M10T1 Cromo (11,5% ), C (2% ) Especial K Herramientas de corte Matrices y punzonesAceros con alto contenido en Carbono aprox. 1% se utilizan para herramientas de corte de materiales blandos espec. brocas ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n ACEROS PARA HERRAMIENTAS TIPO c ei | Ge 3) Ta | oi || Wi, | eo || TEMPLABLES AL AGUA WY] 0,6/4,4 0/05 0/0,25 TEMPLABLES AL ACEITE 0,9/1,45} 0/4 | 0/0,75 010,25 0/05 0/16 TEMPLABLES AL AIRE 0,7 1 2,25 115,25 1 | 0145 ors IRESISTENTES AL IMPACTO 0s | 0/2 | 014,5 070s | 014 0/08 JAL Cr PARA TRABAJOS EN FRIO 112,35 | 0/4 12 o/1 | o4 | 074 | 013 JAL Cr PARA TRABAJOS EN CALIENTE 0,35/0,6 SIT os | or7 | oft JAL W PARA TRABAJOS EN CALIENTE 0,3/0,6 2/12 gris | orf JAL Mo PARA TRABAJOS EN CALIENTE 0,5/0,7 4 518 | 016 | 1/2 JAL W PARA ALTA VELOCIDAD 4 12/18] 115 | 0/8 JAL Mo PARA ALTA VELOCIDAD 314 3/10 | 0/7 | 115 | O112 IESPECIALES DE BAJA ALEACION 0,7/1,5| 0/4,5 | 0/02 0/0,2 ort AL CARBONO-TUNGSTENO Sirk i 12/35) DE BAJO CARBONO PARA MOLDES | P | 0,07/0,3 018 | ova | 0702 00,2 ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificacién Aceros inoxidables Principal aleacién: Cromo > a 12% Forma una capa de Oxido de Cr, impermeable, dura, resistente que impide la corrosién => PASIVADO Clasificaci6n Ferriticos — C (0,08 a 0,12%) Cr (12 a 18 %) Norma AISI 430 Martensitico — C (0,4 a 0,7%) Cr (12a 14%) Norma AISI —-Serie 420 Austeniticos —C (0,08 a 0,12%), Cr (18 a 26 %), Ni (3 a 20%) y Mo Duplex y Endurecidos por precipitacién Adicién de Ti o Nb p/evitar corrosion intergranular soldadura o bien Bajo contenido de Carbono Norma AISI -Serie 300 ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n Aceros serie 400 [ Aceros Inoxidables Serie 400 Averos Ferriticas 4a 50,925 17,50 7195) DIN 1.4509 (ACE 441) Cc: <0 cr: 175/185 Nb: ar +0,50 DIN 2.4210 «Sas four norte Mo: 0504 0.55 “Bigt ThyssenKrupp Fortinox S.A. @ een ee ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n Aceros serie 300 Aceros Inoxidables Serie 300 Miter smo tou ‘30s 20 cr -25N1 22Q0 20,15 Te 25 x(cem, jet +a “URGES ThyssenKrupp Fortinox S.A. ThyssenKrupp Sosest0 ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n Aceros_ inoxidables Ferriticos 430 Fortinox Thyssenkrupp Fortinox @) Nombre: “Spd Acero Inoxidable Fer tico Reve 1 Vigesia Enero 2007 Espaciticactonas Tacnices W_Ni.: 1.4076/ DIN: X6C/27 /AISI. 430 ey “Composician quimica (en %) c | si_| Mn | P s | cr | Ti _| Otros ; , | 16,00 308 | s1.00 | x10 | now fenowm | 1600 | Propledades mecanicas (Valores minmos en MPa aJ0%G) Limite de Fluencia Resistencia a la Resistencia ala Elongacion (Rp 0,2) Rotura (Rp 1) Traccion (Rm ) (AS) 270 Resistencia ala corrosion () Pitting eae) Bajo tensién Bajo temperatura En general * Vatores relatives. Depende del tive, concentrasién y temperatura de ls saluciéin 4 ta cual estd expunstis ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificacién Aceros inoxidables Austeniticos ThyssenKrupp Fortinox (GQ) 304 Pp iayecartuce | Acero Inoxidable Austenitic Especificscisnes Ternicas WL Mes 1g301 4 DIN: KECHMIE 107 ANSI: 504 Composicion quimica jer 9%) c | si | mm | _ Pp [oo | Ni sour [sive [azo | oo | ee Propiedades mecdénicas (Valores minimos en MPa a 20°C) Limite de Fluancia Resistencia ala Resistencia ala Elongacion (Rp 0,2) Rotura ( Rp 1) Traccién { Rm) (AS) 235 285 45 Resistencia ala corrosion () Pirting = ‘ En general | (Pieado) Bajo tensién Bajo temperatura "1 u - " lwckde wha cual watd expecta ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificacién Aceros inoxidables Austeniticos Thyssenkrupp Fortinox @) 316 Hombre: S18pat Aste Wonidabie Aiienitied Bens Vigercia: Enero zoo? Especificaciones Téent Hojas_1de } WN 12401 # DIN: XC WNIMO# 71.2 ¢ ‘Composicion quimica (en s_ | Propiedades mecanicas (Valores minmos en MPa Limite die Fluencia Resistencia a la Resistencia a ta Elongacion (Rp 0.2) Rotura (Rp 1) Traceién (Rm ) (AS) 255 285 550 Resistencia ala corrosion) Pitting ' En general (pica Bajo tension Bajo temperatura ACEROS INDUSTRIALES Y ALEACIONES Estudio y Clasificaci6n iGRACIAS! ING. JORGE CORTES VIZCAINO

También podría gustarte