Está en la página 1de 2

Universidad de las Américas

Escuela de Psicología

Diseño de Investigación y Formulación de Proyectos

Resumen Lecturas

Integrantes:

Jair Vargas

Jessica Montalvo

Mishelle Vaca

Carol Alvear

Josué Tayupanta

QUITO – ECUADOR
Investigación basada en la
comunidad

9 principios los cuales menciona •identifica a las comunidades y aliados


que cada miembro de investigación potenciales para que se involucren totalmente.
•Desarrolla relaciones, establece normas
decida los valores operativas y confianza para asegurar la equidad
• El objetivo de la “investigación participativa basada en comunidad” es incrementar el en el grupo.
conocimiento y el entendimiento integrando el conocimiento ganado con
las intervenciones y el cambio social y en políticas 1. Reconoce a la comunidad como unidad con identidad,
• Los profesionales y académicos solicitan información sobre la participación y los busca identificar y trabajar con las identidades de la
comunidad. •Principalmente se encarga de identificar y
procedimientos necesarios para establecer y mantener asociaciones equitativas entre los evaluar las dinámicas con la comunidad.
individuos y grupos de diversas culturas. 2. Se fundamenta en las fortalezas, recursos y bienes que
•El proceso de evaluar este encargado que todo
• Los problemas de salud pública son complejos y sus soluciones involucran política y social existen en la identidad de una comunidad. este proceso sea de manera uniforme.
• Incremento en el reconocimiento de que se necesitan aproximaciones más comprensivas y 3. Todos los trabajadores participan en el proceso de toma
de decisiones, facilitando la colaboración equitativa en •Se trabaja en las prioridades locales de
participativas a la investigación y las intervenciones
todas las fases de la investigación. salud y preguntas de investigación.
• se examinaron abordajes investigativos en los que los participantes se involucran de forma •Determina ciertas preguntas de
activa en el proceso 4. Proceso de co-aprendizaje que promueve el intercambio
investigación para identificar las
de habilidades, conocimiento y capacidades, reconociendo necesidades de la comunidad.
las diferencias.
5. Genera un equilibrio entre la investigación y las acciones •Se realiza el enfoque del diseño para posterior
para el beneficio mutuo de todas las partes. su intervención.
6. Enfatiza los problemas de salud pública y enfoques •Define el diseño y método de recolección de
ecológicos que reconocen y atienden la salud y la datos para la investigación.
enfermedad. •Desarrolla e implementa las estrategias más
7. Aborda el desarrollo de sistemas, cada sistema está acordes.
asociada basándose en las competencias de cada uno. •La interpretación y la
8. Enfatiza los resultados, mediante mecanismos retroalimentación de los datos es vital
para continuar con la investigación.
entendibles, respetuosos y útiles, dentro de los resultados
•Los resultados obtenidos se
todas las partes participan dentro de esta difusión. comparten con las partes involucradas
9. Proceso de largo plazo con compromiso generando una para una desarrollar una mejor
confianza necesaria para el desarrollo del CBPR y el intervención.
cumplimiento de su objetivo. •Se separa y se distribuye los resultados de
 Principalmente se implementada en comunidades de bajos la investigación para determinar qué datos
son útiles y significativos para trabajar
ingresos y con presencia de inequidades. acorde a las estrategias establecidas.
 Estas comunidades presentan mayores tasas de
morbimortalidad.
 Estas inequidades se asocian con numerosos determinantes de •Se determina el proceso en el cual toda la
información sea sustentada para que no
la salud a nivel socio estructural y físico, tales como pobreza,
exista algún error en el sostenimiento de la
condiciones de vivienda inadecuadas, racismo, falta de acceso investigación.
a servicios comunitarios y oportunidades de empleo, polución •La CBPR no determina un método
del aire y exposición a sustancias tóxicas. especifico en la investigación si no solo que es
una aproximación al desarrollo de la
 se postulan dos conceptos importantes en este proceso.
investigación.
1. Seguridad cultural
2. Humildad Cultural

Investigación basada en la
comunidad

La CBPR apoya las alianzas colaborativas y


equitativas en todas las fases de la
investigación, promoviendo el co aprendizaje y

COMENZAMOS?
la construcción entre las partes, los resultados y la
¿CÓMO financiación se ven involucrándolas en todo el Estrategias
proceso.

Conocer a la comunidad en toda su complejidad por medio de los


principios CBPR
- Identificar bienes, recursos y fortalezas en las comunidades
Establecer una relación positiva con la comunidad, es necesario está
Generamiento de fortalezas y debilidades
conexión previa, sin ella es necesario trabajar e invertir en la
como individuos y como institución, Es
construcción de la relación.
de relevancia auto escucharse como
individuos y como equipo. Todo este
proceso debe realizarse con una postura
abierta.
•Identificar los aliados potenciales y las alianzas.
1. Auto-reflexionar sobre las capacidades propias y de •Identificar los aliados comunitarios potenciales.
la institución, los recursos y las relaciones previas de •El grupo académico aborda las necesidades que
han sido identificadas.
la universidad/institución y las comunidades. •Identificar las múltiples voces de la comunidad,
esto genera un desafío para la participación
2. Identificar los aliados potenciales y las alianzas a comunitaria.
través de redes sociales adecuadas. •Trabajar para promover una participación
equitativa
3. Negociar una agenda de investigación basada en un •La humildad cultural debe ser reflexionada
marco común de mecanismos de cambio. constantemente.

4. Usar la tutoría a pares y a aprendices en relación a


la alianza CBPR.
5. Crear y fomentar estructuras para sostener la
alianza, por medio de grupos y
desarrollo organizacional. • CBPR negocia un proceso desarrollado por
la comunidad y los aliados de
investigación. • La tutoría es un componente vibrante
• Alianza existe: flexibilidad para escoger la de las alianzas CBPR.
agenda de investigación. • La tutoría debe basarse en un

Conclusione
• Primer paso: recoger modelo inclusivo, para promover el
información de necesidades, recursos y desarrollo de habilidades.
s fortalezas de la comunidad. • Se caracteriza por ser
• Segundo paso: surgimiento de temas multidimensional y no jerárquico.
prioritarios y preguntas a resolver. • Se da un aprendizaje en conjunto
• Se comparte información sobre los • Comparten conocimientos y
mecanismos de cambio tanto académico habilidades que enriquecen y
como comunidad. fortalecen la alianza.
• Pares comunitarios: incrementan su
capacidad de construir habilidades
comunicativas.
• Pares académicos: aprenden a
trabajar en comunidades.

•Expuesto los principios y métodos para desarrollar una alianza


colaborativa con las comunidades para la mejora en los resultados de
salud.
•Los procesos de autorreflexión son de gran relevancia en la •Desarrollar relaciones personales fuertes con las
identificación de factores que pueden tener impacto en la relación de comunidades.
•Alianza a largo plazo: Atención al desarrollo de
CBPR. estructuras institucionales conjuntas.
• Acuerdos sobre los principios y normas
• Promover la participación de la comunidad.

Bibliografía

Duran, B., Wallerstein, N., Avila, M., Belone, L., Minkler, M., Foley, K. Capítulo 2. DESARROLLANDO Y MANTENIENDO LAS ALIANZAS CON LAS COMUNIDADES.

También podría gustarte